SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NUEVAS COMPETENCIAS DE
PROFESORES Y ESTUDIANTE ANTE LAS TIC
Vivimos en la nueva sociedad de la información y la tecnología. Día a día, llegan nuevos
adelantos tecnológicos a lo cual no estamos preparados para recibir. Las actuales
generaciones, pueden plantearse el auto aprendizaje como una nueva forma de educación,
toda la información que antes era manejada solo por los docentes, ya se puede encontrar en
cualquier página de Internet. Si esto es así, ¿como podemos los docentes seguir cumpliendo
con nuestra labor educativa en esta nueva sociedad?
Nosotros los docentes, debemos ser parte de esta nueva era de la información y reflexionar
en nuestra labor como docente. Nuestros estudiantes ya no poseen una sola fuente de
información, ahora cuentan con muchas, las bibliotecas virtuales que en cualquier momento
pueden consultar, foros de discusión para escribir a expertos o videos explicativos que le
ayudan a comprender conceptos que antes solo la escuela y sus docentes podían explicar.
Frente a este nuevo panorama, los docentes debemos conocer y manejar las nuevas
fuentes de información que nuestros estudiantes acceden. Solo así, podremos darnos
cuenta como plantear clases novedosas, participativas y productivas, en las cuales los
estudiantes aprovechen y valoren toda la información que les está llegando. Nuestra
pedagogía debe cambiar y aprovechar las nuevas tecnologías de la información, la clase
magistral y el docente que regia la verdad de los temas ya es historia. En esta nueva
sociedad de información mediática, los docentes debemos ser guías y motivadores del
aprendizaje de los estudiantes.
La escuela como la sociedad debe cambiar, convertirse en un espacio motivador, promotor
de una nueva cultura de aprendizaje activo en los estudiantes. Pero esto solo se logra si
nosotros los docentes cambiamos nuestra práctica pedagógica. No debemos pensar que
ahora la educación es más fácil, ya que se cuenta con muchos contenidos y herramientas
tecnológicas que cualquiera puede enseñar o aprender. Por el contrario, nuestra labor
docente en esta era de la información, nos demanda más compromiso y responsabilidad, ya
que debemos saber como enseñar con las nuevas tecnologías y saber que contenidos
seleccionar de la gran avalancha de información.
De esta manera, se requiere un nuevo planteamiento en los currículos, debemos proponer
currículos integrados, en el cual se apliquen proyectos de aprendizaje que utilicen las
nuevas tecnologías, como herramientas pedagógicas que enriquezcan los espacios de
aprendizaje de las áreas comunes. Así, el estudiante no solo debe aprender magistralmente
conceptos de física o química, sino que también puede crear aplicaciones o simulaciones a
partir de las competencias adquiridas en esos conceptos. “Estas prácticas implican dejar de
lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y
complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y
estimular el trabajo cooperativo.” (Anderson & Midgley, 1998; Lumsden, 1994).
Este tipo de currículo, permitirá que los docentes podamos diseñar proyectos, ser guías en
el proceso de aprendizaje, valorando de manera mas justa, el proceso completo de los
estudiantes, desde la adquisición de conceptos hasta la propuesta final de los estudiantes.
Los docentes debemos aprovechar la nueva sociedad de la información, no correr y cerrar lo
ojos ante la avalancha de información o pensar que los estudiantes ya no necesitan quien
les enseñe. Ahora debemos ser mas abiertos en nuestra pedagogía, capacitarnos
constantemente, escribir continuamente proyectos o actividades para nuestra clase.
Si somos docentes innovadores en clase, nuestros estudiantes serán innovadores para toda
su vida.
“La meta principal de la educaciones desarrollar hombre que sean capaces de hace cosas
nuevas, no simplemente de repetir lo que otra generaciones han hecho; hombres que sean
creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar
mentes que sean críticas, que pueden verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece.” Jean
Piaget
http://willyfigueroa.wordpress.com/2009/03/12/fundamentos-de-pedagogia2/
TIC en las Instituciones Educativas
Implementar las TIC de manera efectiva se ha convertido en uno de los objetivos más
grandes de las Instituciones Educativas. Iniciar un proceso de este tipo, requiere un
compromiso total de las directivas de la institución, unos recursos tecnológicos ideales y
docentes comprometidos con su labor.
De esta manera, se pueden definir tres protagonistas en este proceso:
· La Institución
· Los Maestros
· El Recurso Tecnológico
La Institución: es uno de los componentes más importantes dentro del proyecto. De ellos
depende la viabilidad del proyecto y del apoyo total que le puedan brindar. Su visión debe
ser proyectada a mejorar la calidad competitiva de sus estudiantes, maestros y personal
administrativo en el manejo de herramientas tecnológicas.
La tecnología debe permear toda la institución, el manejo de información en las instituciones
en muchas ocasiones es desaprovechada por no tener un buen apoyo tecnológico para el
manejo de ella. De esta manera en el personal administrativo y docente se debe exigir y dar
ejemplo en el uso de las herramientas tecnológicas.
La institución debe motivar, reconocer y apoyar al personal docente con la creación de
espacios para su continua capacitación en el manejo de herramientas que pueden servirle
en su quehacer como docente.
Se debe hacer seguimiento al proyecto y crear un grupo de trabajo, conformado por las
directivas de la institución y el personal relacionado con el proyecto.
El Departamento de Sistemas debe tener apoyo pedagógico y logístico. Se debe evaluar los
conocimientos, habilidades y disposiciones que facultan a los docentes de informática para
enseñar el uso de herramientas tecnológicas. Demostrando el uso efectivo de las TIC para
apoyar el aprendizaje de contenidos por parte de los estudiantes.
Los Maestros: son el componente que le dará apoyo al proyecto en la construcción de su
propios Ambientes de Aprendizaje Enriquecidos con las TIC. Ellos deben descubrir que
contenidos de sus áreas necesitan un refuerzo o un apoyo más profundo, generar ideas
sobre las herramientas tecnológicas que podrían ser importantes para dar ese apoyo.
Los maestros de área deben tener las competencias básicas en: Manejo de Computadores,
software de oficina e Internet.
http://willyfigueroa.wordpress.com/2009/11/27/tic-en-las-instituciones-educativas/
Las TIC en Nuestra Labor Administrativa Docente
Como es de total conocimiento, los docentes en las Instituciones Educativas, no solo nos
enfrentamos a la difícil y responsable labor de enseñar, sino también a otras labores
administrativas del día a día, como entregar planeación, promedios de notas, informes de
disciplina, inventarios, entre muchas otras, que dependiendo de la Institución aprendemos a
diligenciar.
Por lo general nuestro tiempo es relativamente corto para cumplir con todas ellas, es allí
cuando debemos hacer uso de las TIC, pero en este caso para facilitar los diferentes
procesos administrativos que debemos realizar.
Les comparto esta aplicación que desarrollé en Acces para cumplir con mi labor como
coordinador del laboratorio de Integración en el colegio INSA.
En Eduteka se publicó el artículo Bitácora del Laboratorio de Integración, los invito a
consultarlo, en el hay una explicación básica de uso y un ejemplo con datos de dicha
aplicación en Acces.
Así como esta aplicación puntual en Acces, también hay otras que se pueden implementar;
tablas para calcular los promedios de notas en una hoja de cálculo o plantillas de memos en
un procesador de texto. Esta es otra forma de provechar las TIC, ya no en la labor
pedagógica con nuestros estudiantes, sino en la labor administrativa como docentes.
No se requieren educadores profesionales en el manejo de elementos tecnológicos, pero sí,
que puedan tener el conocimiento básico sobre ellos y así poder aplicarlos para sus informes
administrativos de notas y observaciones de los estudiantes ó como herramientas de apoyo
pedagógico para su clase.
Para el proceso es necesario generar espacios de capacitación con el apoyo de los
maestros de informática. De esta manera se podría pensar más adelante en realizar
progresivamente niveles de integración con las TIC para cumplir con el objetivo trazado
inicialmente.
El Recurso Tecnológico: por experiencia, se ha considera que para nuestro medio, es
necesario el uso de los computadores en la sala de sistemas. Actualmente se discute mucho
sobre sacar los computadores de las salas de sistemas e instalarlos en los salones de clase.
Pero se ha comprobado que para llegar a integrar áreas regulares es mucho más fácil y
confiable el poseer una sala de sistemas, en la cual se encuentren todos los elementos
tecnológicos.
Se requiere de conectividad, es decir conexión a Internet y en lo posible con cobertura entre
salas de sistemas, laboratorios, oficinas y aulas en general. La red local se debe estructurar
para el uso de maestros, estudiantes y personal administrativo. Esta estructuración facilita y
optimiza el uso de los recursos tecnológicos, creando así espacios genéricos, compartidos y
de usuarios.
La conectividad es importante y facilita a los maestros y a la administración el manejo de
información en común, igualmente es un aprendizaje transversal que los estudiantes están
recibiendo al tener que manejar un perfil de usuario como normalmente se hace en las
universidades y empresas.
Es necesario evaluar el actual currículo de informática y acondicionarlo, de manera tal que
facilite la integración con las áreas regulares. Definir métodos de aprendizaje para
informática, el énfasis del área de informática y los contenidos del currículo como por
ejemplo: El procesador de texto, hojas de cálculo, etc., software Interactivo (tutoriales,
simulaciones, etc), recursos digitalizados (libros, revistas, mapas, diccionarios, etc) y
sistemas de comunicación (correo electrónico, chats, foros, etc).
Todos estos componentes son puntos esenciales dentro del proceso, pero en cada uno se
necesita evaluar y complementar según las necesidades de la comunidad educativa. Este
proceso es muy ambicioso y se requiere de un buen trabajo en equipo, personal
comprometido y el apoyo total de las directivas.
http://willyfigueroa.wordpress.com/2010/03/31/las-tic-en-nuestra-labor-administrativa-docente/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
miguileon
 
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
miguelinadeleonjimenez
 
Busqueda del tesoro...!!!!!
Busqueda del tesoro...!!!!!Busqueda del tesoro...!!!!!
Busqueda del tesoro...!!!!!Marcela Aranda
 
Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01anaalmanzar
 
La tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizajeLa tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizaje
Alisson Calle
 
10 años de vivencias en educación virtual
10 años de vivencias en educación virtual10 años de vivencias en educación virtual
10 años de vivencias en educación virtual
Secundaria Técnica
 
Especialización Docente en Educación y TIC - Referente tecnológico
Especialización Docente en Educación y TIC - Referente tecnológico Especialización Docente en Educación y TIC - Referente tecnológico
Especialización Docente en Educación y TIC - Referente tecnológico
ana marisa reyes
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
Monicaadeva
 
Modulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TICModulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TIC
EtelvinaPuhl
 
Educación a distancia e learning. grupo6
Educación a distancia e learning. grupo6Educación a distancia e learning. grupo6
Educación a distancia e learning. grupo6
Anais Abrego
 
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y EducaciónArticulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
Willy Abreu
 
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.Marta Rodriguez
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
Vanesa Lara Ortega
 
Los tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarLos tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarSAMGONZALEZ349
 

La actualidad más candente (16)

Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
 
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
 
Busqueda del tesoro...!!!!!
Busqueda del tesoro...!!!!!Busqueda del tesoro...!!!!!
Busqueda del tesoro...!!!!!
 
Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01
 
La tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizajeLa tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizaje
 
10 años de vivencias en educación virtual
10 años de vivencias en educación virtual10 años de vivencias en educación virtual
10 años de vivencias en educación virtual
 
F
FF
F
 
Especialización Docente en Educación y TIC - Referente tecnológico
Especialización Docente en Educación y TIC - Referente tecnológico Especialización Docente en Educación y TIC - Referente tecnológico
Especialización Docente en Educación y TIC - Referente tecnológico
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
 
Modulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TICModulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TIC
 
Educación a distancia e learning. grupo6
Educación a distancia e learning. grupo6Educación a distancia e learning. grupo6
Educación a distancia e learning. grupo6
 
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y EducaciónArticulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
 
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
 
Los tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarLos tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolar
 
proyecto uapa
proyecto uapaproyecto uapa
proyecto uapa
 

Destacado

Communication skills by dr. gambari, a. i.
Communication skills by dr. gambari, a. i.Communication skills by dr. gambari, a. i.
Communication skills by dr. gambari, a. i.Gambari Isiaka
 
Estudio comercio B2C 2010
Estudio comercio B2C 2010Estudio comercio B2C 2010
Estudio comercio B2C 2010tudespensa.com
 
Tendencias del sector turístico 2012. Marketing y estrategia turística
Tendencias del sector turístico 2012. Marketing y estrategia turísticaTendencias del sector turístico 2012. Marketing y estrategia turística
Tendencias del sector turístico 2012. Marketing y estrategia turística
Hosteltur
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables45546149
 

Destacado (6)

internet
internetinternet
internet
 
Communication skills by dr. gambari, a. i.
Communication skills by dr. gambari, a. i.Communication skills by dr. gambari, a. i.
Communication skills by dr. gambari, a. i.
 
Estudio comercio B2C 2010
Estudio comercio B2C 2010Estudio comercio B2C 2010
Estudio comercio B2C 2010
 
Tendencias del sector turístico 2012. Marketing y estrategia turística
Tendencias del sector turístico 2012. Marketing y estrategia turísticaTendencias del sector turístico 2012. Marketing y estrategia turística
Tendencias del sector turístico 2012. Marketing y estrategia turística
 
Windlx
WindlxWindlx
Windlx
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
 

Similar a Willyfigueroa28oct2010

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
cinthya_35
 
Diapo ensayo-final
Diapo ensayo-finalDiapo ensayo-final
Diapo ensayo-final
Sebastian Osuna Zamudio
 
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositivamiguileon
 
Modulo 1 escuela_y_tic
Modulo 1 escuela_y_ticModulo 1 escuela_y_tic
Modulo 1 escuela_y_tic
gaby
 
Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01anaalmanzar
 
ANADELSY
ANADELSYANADELSY
ANADELSY
anaalmanzar
 
Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa
francianerys
 
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA lucelyflota
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
PerlaRubiGL
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
cinthya_35
 
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4robert0402
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
Mariela A. Gola
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
Monicaadeva
 
Murillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelMurillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelbuenvivir
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillobuenvivir
 
Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2mailuani
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
yuripreciosa
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointmavila3007
 

Similar a Willyfigueroa28oct2010 (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Diapo ensayo-final
Diapo ensayo-finalDiapo ensayo-final
Diapo ensayo-final
 
Miguelina Proyecto Final
Miguelina Proyecto FinalMiguelina Proyecto Final
Miguelina Proyecto Final
 
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
 
Modulo 1 escuela_y_tic
Modulo 1 escuela_y_ticModulo 1 escuela_y_tic
Modulo 1 escuela_y_tic
 
Deber de ticss
Deber de ticssDeber de ticss
Deber de ticss
 
Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01
 
ANADELSY
ANADELSYANADELSY
ANADELSY
 
Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa
 
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
 
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
 
Murillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelMurillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabel
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
 
Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
 

Más de Willy Figueroa

STEAM-H.pdf
STEAM-H.pdfSTEAM-H.pdf
STEAM-H.pdf
Willy Figueroa
 
Fundamentos de Tecnología
Fundamentos de TecnologíaFundamentos de Tecnología
Fundamentos de Tecnología
Willy Figueroa
 
Sesion 15 busquedas recursos internet
Sesion 15 busquedas recursos internetSesion 15 busquedas recursos internet
Sesion 15 busquedas recursos internet
Willy Figueroa
 
Profesora: Luz Marina Maldonado
Profesora: Luz Marina MaldonadoProfesora: Luz Marina Maldonado
Profesora: Luz Marina Maldonado
Willy Figueroa
 
Tutorial ThatQuiz
Tutorial ThatQuizTutorial ThatQuiz
Tutorial ThatQuiz
Willy Figueroa
 
Ofimática Básica
Ofimática BásicaOfimática Básica
Ofimática Básica
Willy Figueroa
 
Presentación Aprendizaje Activo
Presentación Aprendizaje ActivoPresentación Aprendizaje Activo
Presentación Aprendizaje Activo
Willy Figueroa
 
Presentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TIC
Presentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TICPresentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TIC
Presentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TIC
Willy Figueroa
 
Proyectos Colaborativos con ePals
Proyectos Colaborativos con ePalsProyectos Colaborativos con ePals
Proyectos Colaborativos con ePals
Willy Figueroa
 
Cómo seleccionar recursos
Cómo seleccionar recursosCómo seleccionar recursos
Cómo seleccionar recursos
Willy Figueroa
 
Fgpu formadores cali_oct22
Fgpu formadores cali_oct22Fgpu formadores cali_oct22
Fgpu formadores cali_oct22Willy Figueroa
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaWilly Figueroa
 
Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de AprendizajeObjetivos de Aprendizaje
Objetivos de AprendizajeWilly Figueroa
 
Computación en la Nube
Computación en la Nube Computación en la Nube
Computación en la Nube Willy Figueroa
 
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Willy Figueroa
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
Willy Figueroa
 
Herramientas de la mente final
Herramientas de la mente finalHerramientas de la mente final
Herramientas de la mente finalWilly Figueroa
 

Más de Willy Figueroa (20)

STEAM-H.pdf
STEAM-H.pdfSTEAM-H.pdf
STEAM-H.pdf
 
Fundamentos de Tecnología
Fundamentos de TecnologíaFundamentos de Tecnología
Fundamentos de Tecnología
 
Sesion 15 busquedas recursos internet
Sesion 15 busquedas recursos internetSesion 15 busquedas recursos internet
Sesion 15 busquedas recursos internet
 
Profesora: Luz Marina Maldonado
Profesora: Luz Marina MaldonadoProfesora: Luz Marina Maldonado
Profesora: Luz Marina Maldonado
 
Tutorial ThatQuiz
Tutorial ThatQuizTutorial ThatQuiz
Tutorial ThatQuiz
 
Ofimática Básica
Ofimática BásicaOfimática Básica
Ofimática Básica
 
Presentación Aprendizaje Activo
Presentación Aprendizaje ActivoPresentación Aprendizaje Activo
Presentación Aprendizaje Activo
 
Presentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TIC
Presentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TICPresentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TIC
Presentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TIC
 
Proyectos Colaborativos con ePals
Proyectos Colaborativos con ePalsProyectos Colaborativos con ePals
Proyectos Colaborativos con ePals
 
Cómo seleccionar recursos
Cómo seleccionar recursosCómo seleccionar recursos
Cómo seleccionar recursos
 
Fgpu formadores cali_oct22
Fgpu formadores cali_oct22Fgpu formadores cali_oct22
Fgpu formadores cali_oct22
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de Fotografia
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de AprendizajeObjetivos de Aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje
 
Computación en la Nube
Computación en la Nube Computación en la Nube
Computación en la Nube
 
Folcsonomía
FolcsonomíaFolcsonomía
Folcsonomía
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
 
Herramientas de la mente final
Herramientas de la mente finalHerramientas de la mente final
Herramientas de la mente final
 

Willyfigueroa28oct2010

  • 1. LAS NUEVAS COMPETENCIAS DE PROFESORES Y ESTUDIANTE ANTE LAS TIC Vivimos en la nueva sociedad de la información y la tecnología. Día a día, llegan nuevos adelantos tecnológicos a lo cual no estamos preparados para recibir. Las actuales generaciones, pueden plantearse el auto aprendizaje como una nueva forma de educación, toda la información que antes era manejada solo por los docentes, ya se puede encontrar en cualquier página de Internet. Si esto es así, ¿como podemos los docentes seguir cumpliendo con nuestra labor educativa en esta nueva sociedad? Nosotros los docentes, debemos ser parte de esta nueva era de la información y reflexionar en nuestra labor como docente. Nuestros estudiantes ya no poseen una sola fuente de información, ahora cuentan con muchas, las bibliotecas virtuales que en cualquier momento pueden consultar, foros de discusión para escribir a expertos o videos explicativos que le ayudan a comprender conceptos que antes solo la escuela y sus docentes podían explicar. Frente a este nuevo panorama, los docentes debemos conocer y manejar las nuevas fuentes de información que nuestros estudiantes acceden. Solo así, podremos darnos cuenta como plantear clases novedosas, participativas y productivas, en las cuales los estudiantes aprovechen y valoren toda la información que les está llegando. Nuestra pedagogía debe cambiar y aprovechar las nuevas tecnologías de la información, la clase magistral y el docente que regia la verdad de los temas ya es historia. En esta nueva sociedad de información mediática, los docentes debemos ser guías y motivadores del aprendizaje de los estudiantes. La escuela como la sociedad debe cambiar, convertirse en un espacio motivador, promotor de una nueva cultura de aprendizaje activo en los estudiantes. Pero esto solo se logra si nosotros los docentes cambiamos nuestra práctica pedagógica. No debemos pensar que ahora la educación es más fácil, ya que se cuenta con muchos contenidos y herramientas tecnológicas que cualquiera puede enseñar o aprender. Por el contrario, nuestra labor docente en esta era de la información, nos demanda más compromiso y responsabilidad, ya que debemos saber como enseñar con las nuevas tecnologías y saber que contenidos seleccionar de la gran avalancha de información. De esta manera, se requiere un nuevo planteamiento en los currículos, debemos proponer currículos integrados, en el cual se apliquen proyectos de aprendizaje que utilicen las nuevas tecnologías, como herramientas pedagógicas que enriquezcan los espacios de aprendizaje de las áreas comunes. Así, el estudiante no solo debe aprender magistralmente conceptos de física o química, sino que también puede crear aplicaciones o simulaciones a partir de las competencias adquiridas en esos conceptos. “Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo.” (Anderson & Midgley, 1998; Lumsden, 1994).
  • 2. Este tipo de currículo, permitirá que los docentes podamos diseñar proyectos, ser guías en el proceso de aprendizaje, valorando de manera mas justa, el proceso completo de los estudiantes, desde la adquisición de conceptos hasta la propuesta final de los estudiantes. Los docentes debemos aprovechar la nueva sociedad de la información, no correr y cerrar lo ojos ante la avalancha de información o pensar que los estudiantes ya no necesitan quien les enseñe. Ahora debemos ser mas abiertos en nuestra pedagogía, capacitarnos constantemente, escribir continuamente proyectos o actividades para nuestra clase. Si somos docentes innovadores en clase, nuestros estudiantes serán innovadores para toda su vida. “La meta principal de la educaciones desarrollar hombre que sean capaces de hace cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otra generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que pueden verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece.” Jean Piaget http://willyfigueroa.wordpress.com/2009/03/12/fundamentos-de-pedagogia2/ TIC en las Instituciones Educativas Implementar las TIC de manera efectiva se ha convertido en uno de los objetivos más grandes de las Instituciones Educativas. Iniciar un proceso de este tipo, requiere un compromiso total de las directivas de la institución, unos recursos tecnológicos ideales y docentes comprometidos con su labor. De esta manera, se pueden definir tres protagonistas en este proceso: · La Institución · Los Maestros · El Recurso Tecnológico La Institución: es uno de los componentes más importantes dentro del proyecto. De ellos depende la viabilidad del proyecto y del apoyo total que le puedan brindar. Su visión debe ser proyectada a mejorar la calidad competitiva de sus estudiantes, maestros y personal administrativo en el manejo de herramientas tecnológicas. La tecnología debe permear toda la institución, el manejo de información en las instituciones en muchas ocasiones es desaprovechada por no tener un buen apoyo tecnológico para el manejo de ella. De esta manera en el personal administrativo y docente se debe exigir y dar ejemplo en el uso de las herramientas tecnológicas.
  • 3. La institución debe motivar, reconocer y apoyar al personal docente con la creación de espacios para su continua capacitación en el manejo de herramientas que pueden servirle en su quehacer como docente. Se debe hacer seguimiento al proyecto y crear un grupo de trabajo, conformado por las directivas de la institución y el personal relacionado con el proyecto. El Departamento de Sistemas debe tener apoyo pedagógico y logístico. Se debe evaluar los conocimientos, habilidades y disposiciones que facultan a los docentes de informática para enseñar el uso de herramientas tecnológicas. Demostrando el uso efectivo de las TIC para apoyar el aprendizaje de contenidos por parte de los estudiantes. Los Maestros: son el componente que le dará apoyo al proyecto en la construcción de su propios Ambientes de Aprendizaje Enriquecidos con las TIC. Ellos deben descubrir que contenidos de sus áreas necesitan un refuerzo o un apoyo más profundo, generar ideas sobre las herramientas tecnológicas que podrían ser importantes para dar ese apoyo. Los maestros de área deben tener las competencias básicas en: Manejo de Computadores, software de oficina e Internet. http://willyfigueroa.wordpress.com/2009/11/27/tic-en-las-instituciones-educativas/ Las TIC en Nuestra Labor Administrativa Docente Como es de total conocimiento, los docentes en las Instituciones Educativas, no solo nos enfrentamos a la difícil y responsable labor de enseñar, sino también a otras labores administrativas del día a día, como entregar planeación, promedios de notas, informes de disciplina, inventarios, entre muchas otras, que dependiendo de la Institución aprendemos a diligenciar. Por lo general nuestro tiempo es relativamente corto para cumplir con todas ellas, es allí cuando debemos hacer uso de las TIC, pero en este caso para facilitar los diferentes procesos administrativos que debemos realizar. Les comparto esta aplicación que desarrollé en Acces para cumplir con mi labor como coordinador del laboratorio de Integración en el colegio INSA. En Eduteka se publicó el artículo Bitácora del Laboratorio de Integración, los invito a consultarlo, en el hay una explicación básica de uso y un ejemplo con datos de dicha aplicación en Acces. Así como esta aplicación puntual en Acces, también hay otras que se pueden implementar; tablas para calcular los promedios de notas en una hoja de cálculo o plantillas de memos en un procesador de texto. Esta es otra forma de provechar las TIC, ya no en la labor pedagógica con nuestros estudiantes, sino en la labor administrativa como docentes.
  • 4. No se requieren educadores profesionales en el manejo de elementos tecnológicos, pero sí, que puedan tener el conocimiento básico sobre ellos y así poder aplicarlos para sus informes administrativos de notas y observaciones de los estudiantes ó como herramientas de apoyo pedagógico para su clase. Para el proceso es necesario generar espacios de capacitación con el apoyo de los maestros de informática. De esta manera se podría pensar más adelante en realizar progresivamente niveles de integración con las TIC para cumplir con el objetivo trazado inicialmente. El Recurso Tecnológico: por experiencia, se ha considera que para nuestro medio, es necesario el uso de los computadores en la sala de sistemas. Actualmente se discute mucho sobre sacar los computadores de las salas de sistemas e instalarlos en los salones de clase. Pero se ha comprobado que para llegar a integrar áreas regulares es mucho más fácil y confiable el poseer una sala de sistemas, en la cual se encuentren todos los elementos tecnológicos. Se requiere de conectividad, es decir conexión a Internet y en lo posible con cobertura entre salas de sistemas, laboratorios, oficinas y aulas en general. La red local se debe estructurar para el uso de maestros, estudiantes y personal administrativo. Esta estructuración facilita y optimiza el uso de los recursos tecnológicos, creando así espacios genéricos, compartidos y de usuarios. La conectividad es importante y facilita a los maestros y a la administración el manejo de información en común, igualmente es un aprendizaje transversal que los estudiantes están recibiendo al tener que manejar un perfil de usuario como normalmente se hace en las universidades y empresas. Es necesario evaluar el actual currículo de informática y acondicionarlo, de manera tal que facilite la integración con las áreas regulares. Definir métodos de aprendizaje para informática, el énfasis del área de informática y los contenidos del currículo como por ejemplo: El procesador de texto, hojas de cálculo, etc., software Interactivo (tutoriales, simulaciones, etc), recursos digitalizados (libros, revistas, mapas, diccionarios, etc) y sistemas de comunicación (correo electrónico, chats, foros, etc). Todos estos componentes son puntos esenciales dentro del proceso, pero en cada uno se necesita evaluar y complementar según las necesidades de la comunidad educativa. Este proceso es muy ambicioso y se requiere de un buen trabajo en equipo, personal comprometido y el apoyo total de las directivas. http://willyfigueroa.wordpress.com/2010/03/31/las-tic-en-nuestra-labor-administrativa-docente/