SlideShare una empresa de Scribd logo
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Compartir algunos aspectos esenciales y recomendaciones
a tener en cuenta para la facilitación de sesiones de
trabajo (workshops, talleres, reuniones, dinámicas)
fruto de la experiencia de inèdit y atendiendo a las
necesidades derivadas de nuestra actividad.
Why?
Workshop facilitación 17 — 05.2019
→ Sesión 1 16/5
→ Sesión 2 6/6
Plan de trabajo
Cruzando el umbral. Tecnologías del ser.
Marcos, estructuras y recursos útiles.
➔ Reflexionar sobre la importancia de las
tecnologías blandas en los procesos de
facilitación
➔ Ofrecer marcos y herramientas que permitan
trabajar esas áreas en un proceso de
aprendizaje continuo
➔ Utilizar el marco del taller para
experimentar en nuestras propias carnes y
analizar clínicamente las situaciones
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Objetivos sesión 1
➔ INTRO
10 min // 9.45 - 9.55
➔ HOSTING - Crear, cargar y mantener los espacios.
90 min // 9.55 - 11.25
➔ ESCUCHA - Suspender el juicio y extender los órganos de percepción.
70 min // 11:25 - 12.35
➔ DIÁLOGO GENERATIVO - El poder la pregunta, la creatividad colectiva y la reformulación.
45 min // 12:35 - 13.20
➔ IMPROVISACIÓN - Dar espacio a lo emergente.
5 min // 13.20 - 13.25
➔ CODA
5 min // 13.25 - 13.30
➔ CHECK OUT
10 min // 13.30 - 13.40
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Agenda sesión 1
➔ Marcos de trabajo. Cimientos para la práctica.
➔ Ejercicios prácticos. Aprender haciendo.
➔ Debrief de contenido. Apropiarnos de las ideas.
➔ Meta-debrief. Reflexión en acción.
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Dinámica
Check in
Workshop facilitación 17 — 05.2019
20 min
¿Qué significa facilitar?
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Mental landscapes 40 min
➔ Creamos grupos de 3-4 personas
➔ Reflexionar individualmente 2 min
➔ Escuchar con todo el cuerpo 8 min
➔ Construir un ensamblaje artístico
conjuntamente 10 min
➔ Showcase grupos (2min/grupo) 10 min
➔ Debrief contenido + Meta-debrief 15 min
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Fases mental landscape
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Fases mental landscape
¿Qué patrones se repetían con más asiduidad?
¿Dónde habéis encontrado las mayores discordancias?
¿Qué imágenes evocan mayor potencia poética? ¿Qué mensajes podéis
descifrar a partir de esa construcción?
¿Qué sentimientos os evocan?
¿Qué elementos poseen más inercia en la escena? ¿Cuáles son los polos
de atracción? ¿Por qué?
¿Qué metáforas predominan en nuestro imaginario colectivo sobre lo que
es facilitar? ¿Qué implicaciones tiene sobre la práctica cada uno de
los marcos metafóricos que nos proponemos?
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Fases mental landscape > debrief contenido
Fases mental landscape > meta-debrief
¿Podrías analizar lo que acaba de suceder a nivel clínico?
¿Por qué crees que se ha sugerido esta dinámica? ¿A qué matices o
cualidades nos ha permitido acceder?
¿Cómo ha contribuido el marco (críticos de arte) al desarrollo de la
dinámica?
¿Qué dinámicas de participación has podido observar? ¿Qué te ha
sorprendido de ti y de tus compañer@s?
¿Por qué crees que ha tenido lugar esa situación? ¿Qué ha llevado a
esa persona a actuar de esa forma?
¿Qué es lo que mejor ha funcionado? ¿Qué es lo que podría haber
funcionado mejor?
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Fases mental landscape > meta-debrief
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Lego®
SeriousPlay
Cruzando el umbral
Workshop facilitación 17 — 05.2019
40 min
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Qué
Cómo
Quien
resultados
proceso
origen
* El punto ciego. El lugar interno desde el
que operamos.
Dinámicas, herramientas, frameworks…
Normalmente incontestado.
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Workshop facilitación 17 — 05.2019
TheoryU
Metáforas para la
facilitación.
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Cultivating
the social
field
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Debrief
¿Qué creéis que tiene de especial este vídeo?
¿Cuál creéis que es el rol del director?
¿Qué cualidades del momento podéis detectar?
¿Qué energía habita el espacio?
¿Qué es lo que lo hace especial?
¿Quién es el instrumento de quién? ¿Quién dirige?
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Workshop facilitación 17 — 05.2019
OttoScharmer
Practicando la escucha
Workshop facilitación 17 — 05.2019
15 + 30 min
➔ Nos reunimos en parejas.
➔ Trasladar a la compañera una historia
personal en las que te has visto involucrada
en un conflicto durante 4 min.
➔ Escuchar con todo nuestro ser y conciencia
de los niveles.
➔ Resumen con textura* de lo que ha dicho.
➔ Análisis personal de los niveles.
➔ Cambio de rol.
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Fases ejercicio 1
Workshop facilitación 17 — 05.2019
0 100
0 100
0 100
0 100
Shift?
Shift?
Shift?
L1 Downloading
L2 Factual
L3 Empathetic
L4 Generative
Workshop facilitación 17 — 05.2019
0 100
0 100
0 100
0 100
Shift?
Shift?
Shift?
L1 Downloading
L2 Factual
L3 Empathetic
L4 Generative
80
10
3
7
➔ Recuperamos los (2) grupos del check-in.
➔ Asignamos un/a mediador/a por grupo.
➔ Iniciamos un debate de 10 min por turnos
mediado por las personas elegidas.
➔ Cierre del debate.
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Fases ejercicio 2
Meta-debrief
¿Qué ha sucedido a lo largo de la dinámica? ¿Por qué diferentes
niveles habéis transitado?
¿Os habéis sentido escuchad@s? ¿Por qué? ¿Qué os hacía entender
en qué nivel estaba vuestro compañer@? ¿Qué os ha provocado?
¿Cómo ha cambiado cómo os sentís, cómo contáis la historia?
¿Qué dinámicas has podido observar durante el debate? ¿Cómo
describirías el campo social que se ha generado? ¿Hacia dónde
se dirigía el debate?
¿Cómo han mediado l@s facilitador@s? ¿Qué ha funcionado bien?
¿Qué podría haber funcionado mejor?
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Workshop facilitación 17 — 05.2019
OttoScharmer
Meta-debrief
¿En qué niveles se ha mantenido el debate anterior?
Workshop facilitación 17 — 05.2019
“Always the beautiful answer who asks a
more beautiful question.”
e.e.cummings
Workshop facilitación 17 — 05.2019
WarrenBerger
Workshop facilitación 17 — 05.2019
JenniferBerne
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Einstein’sthoughtexperiments
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Why...?
What if...?
How might we...?
curiosidad
visión
marco
Frame storming
Workshop facilitación 17 — 05.2019
30 min
Desarrollando nuestras
habilidades inquisitivas
➔ Se describe una situación de partida.
➔ Dividimos en dos grupos.
➔ Se lanzan colectivamente preguntas y se
apuntan sin editar. 10 min
➔ Mejorar las preguntas. Revisión y matizaje
colectivo. 5 min
➔ Priorización grupal de las preguntas
mediante debate facilitado. 10 min
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Fases frame storming
En empresas con alto nivel de innovación se
observa como la tasa de retención de talento es
relativamente baja estando en muchos casos en
torno a los 2 años.
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Frame storming > Situación de partida
Meta-debrief
¿Qué has podido observar de diferente al explorar preguntas y
no respuestas? ¿Qué dinámicas has observado? ¿Qué nuevos marcos
te han sorprendido?
¿Qué ha funcionado de la facilitación? ¿Qué no?
¿Cómo se ha abordado el conflicto?
¿Cómo la facilitación ha ayudado a aportar claridad?
¿De qué forma crees que hacer las preguntas correctas puede
ayudarte en el contexto de un taller?
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Workshop facilitación 17 — 05.2019
PatriciaRyanMadson
Say “yes”
Don't prepare
Just show up
Start anywhere
Be average
Pay attention
Face the facts
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Stay on course
Wake up to the gifts
Make mistakes, please
Act now
Take care
Ejoy the ride
Meta-debrief
¿En qué momentos del taller ha habido espacio de improvisación?
¿Cómo se han abordado?
¿Cómo han servido para el buen desarrollo del mismo?
¿Cómo ha sido la experiencia como participante?
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Estar presente en mente y cuerpo. Escuchar con atención y
empatía desde todos tus órganos e intervenir con intención y
atención a lo que necesita el grupo y el proceso. Hacer las
preguntas relevantes pensando en las partes y en el todo. Ser
capaz de improvisar, entendiendo la improvisación como la
creatividad en el acto o generativa.
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Facilitar es...
Check out
Workshop facilitación 17 — 05.2019
Workshop facilitación 17 — 05.2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños Grupos
UTtab
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinezUniversidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
gabybianca12
 
Corrillos
CorrillosCorrillos
Corrillos
Maestra
 
Pautas para presentaciones orales
Pautas para presentaciones oralesPautas para presentaciones orales
Pautas para presentaciones orales
patrimoni
 
Trabajo por relevos y asamblea
Trabajo por relevos y asambleaTrabajo por relevos y asamblea
Trabajo por relevos y asamblea
gabytamendez410
 
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBASesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Cesar Augusto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (19)

Normas para hacer diapositivas
Normas para hacer diapositivas Normas para hacer diapositivas
Normas para hacer diapositivas
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
 
Plantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef defPlantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef def
 
Bitacora 1 15
Bitacora 1 15Bitacora 1 15
Bitacora 1 15
 
Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños Grupos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
 
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinezUniversidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
 
Corrillos
CorrillosCorrillos
Corrillos
 
Iga m3 u3 portafolio_ reporte_realizacion de una vci
Iga m3 u3 portafolio_ reporte_realizacion de una vciIga m3 u3 portafolio_ reporte_realizacion de una vci
Iga m3 u3 portafolio_ reporte_realizacion de una vci
 
Foros martín calvo
Foros martín calvoForos martín calvo
Foros martín calvo
 
Cuaderno de equipo corazonista
Cuaderno de equipo corazonistaCuaderno de equipo corazonista
Cuaderno de equipo corazonista
 
Ficha cuaderno de equipo
Ficha cuaderno de equipoFicha cuaderno de equipo
Ficha cuaderno de equipo
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
 
Pautas para presentaciones orales
Pautas para presentaciones oralesPautas para presentaciones orales
Pautas para presentaciones orales
 
Trabajo por relevos y asamblea
Trabajo por relevos y asambleaTrabajo por relevos y asamblea
Trabajo por relevos y asamblea
 
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBASesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
 
Cierre
CierreCierre
Cierre
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
 

Similar a Workshop @inèdit - Participatory Leadership

P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o n
rh8854245
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
mdelaov
 

Similar a Workshop @inèdit - Participatory Leadership (20)

Caso Practico - Metodologias Apreciativas
Caso Practico - Metodologias ApreciativasCaso Practico - Metodologias Apreciativas
Caso Practico - Metodologias Apreciativas
 
P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o n
 
Reuniones mktsurf2011
Reuniones mktsurf2011Reuniones mktsurf2011
Reuniones mktsurf2011
 
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensiónPresentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
 
La calidad comienza en nosotros mismos
La calidad comienza en nosotros mismosLa calidad comienza en nosotros mismos
La calidad comienza en nosotros mismos
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
 
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptxPPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
 
SESIÓN 1.pdf
SESIÓN 1.pdfSESIÓN 1.pdf
SESIÓN 1.pdf
 
Actividad 8: Portafolio Segunda entrega
Actividad 8: Portafolio Segunda entregaActividad 8: Portafolio Segunda entrega
Actividad 8: Portafolio Segunda entrega
 
BITACORA_EA3 _PEI 120-2 (1).pptx
BITACORA_EA3 _PEI 120-2 (1).pptxBITACORA_EA3 _PEI 120-2 (1).pptx
BITACORA_EA3 _PEI 120-2 (1).pptx
 
Reuniones mktsurf2011 by @uvedevisi
Reuniones mktsurf2011 by @uvedevisiReuniones mktsurf2011 by @uvedevisi
Reuniones mktsurf2011 by @uvedevisi
 
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
 
Sesión 1 motivación y liderazgo 2012-1
Sesión 1   motivación y liderazgo 2012-1Sesión 1   motivación y liderazgo 2012-1
Sesión 1 motivación y liderazgo 2012-1
 
Presentaciones de impacto
Presentaciones de impactoPresentaciones de impacto
Presentaciones de impacto
 
FSH presencial UTEC Facilitadores
FSH presencial UTEC   FacilitadoresFSH presencial UTEC   Facilitadores
FSH presencial UTEC Facilitadores
 
Clase semana 8 "Inmersión en la vida real - iniciando la experiencia 2"
Clase semana 8 "Inmersión en la vida real - iniciando la experiencia 2"Clase semana 8 "Inmersión en la vida real - iniciando la experiencia 2"
Clase semana 8 "Inmersión en la vida real - iniciando la experiencia 2"
 
Presentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisualesPresentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisuales
 
Workshop in a box - versión en Español
Workshop in a box - versión en Español Workshop in a box - versión en Español
Workshop in a box - versión en Español
 
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdfS03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
 
La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0
 

Más de Markel Cormenzana

Más de Markel Cormenzana (7)

Sustainable fashion - tres ideas fuerza
Sustainable fashion - tres ideas fuerzaSustainable fashion - tres ideas fuerza
Sustainable fashion - tres ideas fuerza
 
Workshop BCD Food & Design - Ecodiseño de experiencias gastronómicas
Workshop BCD Food & Design - Ecodiseño de experiencias gastronómicasWorkshop BCD Food & Design - Ecodiseño de experiencias gastronómicas
Workshop BCD Food & Design - Ecodiseño de experiencias gastronómicas
 
Jornada sobre Ingeniería Sostenible
Jornada sobre Ingeniería SostenibleJornada sobre Ingeniería Sostenible
Jornada sobre Ingeniería Sostenible
 
Greenwashing: ¿Qué es? ¿Cómo evitarlo?
Greenwashing: ¿Qué es? ¿Cómo evitarlo?Greenwashing: ¿Qué es? ¿Cómo evitarlo?
Greenwashing: ¿Qué es? ¿Cómo evitarlo?
 
Reputación ambiental: el valor de lo intangible y la gestión de marca
Reputación ambiental: el valor de lo intangible y la gestión de marcaReputación ambiental: el valor de lo intangible y la gestión de marca
Reputación ambiental: el valor de lo intangible y la gestión de marca
 
Narrativas para la investigación y los procesos de innovación.
Narrativas para la investigación y los procesos de innovación.Narrativas para la investigación y los procesos de innovación.
Narrativas para la investigación y los procesos de innovación.
 
Struggle
StruggleStruggle
Struggle
 

Último

Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 

Workshop @inèdit - Participatory Leadership

  • 2.
  • 3. Workshop facilitación 17 — 05.2019 Compartir algunos aspectos esenciales y recomendaciones a tener en cuenta para la facilitación de sesiones de trabajo (workshops, talleres, reuniones, dinámicas) fruto de la experiencia de inèdit y atendiendo a las necesidades derivadas de nuestra actividad. Why?
  • 4. Workshop facilitación 17 — 05.2019 → Sesión 1 16/5 → Sesión 2 6/6 Plan de trabajo Cruzando el umbral. Tecnologías del ser. Marcos, estructuras y recursos útiles.
  • 5. ➔ Reflexionar sobre la importancia de las tecnologías blandas en los procesos de facilitación ➔ Ofrecer marcos y herramientas que permitan trabajar esas áreas en un proceso de aprendizaje continuo ➔ Utilizar el marco del taller para experimentar en nuestras propias carnes y analizar clínicamente las situaciones Workshop facilitación 17 — 05.2019 Objetivos sesión 1
  • 6. ➔ INTRO 10 min // 9.45 - 9.55 ➔ HOSTING - Crear, cargar y mantener los espacios. 90 min // 9.55 - 11.25 ➔ ESCUCHA - Suspender el juicio y extender los órganos de percepción. 70 min // 11:25 - 12.35 ➔ DIÁLOGO GENERATIVO - El poder la pregunta, la creatividad colectiva y la reformulación. 45 min // 12:35 - 13.20 ➔ IMPROVISACIÓN - Dar espacio a lo emergente. 5 min // 13.20 - 13.25 ➔ CODA 5 min // 13.25 - 13.30 ➔ CHECK OUT 10 min // 13.30 - 13.40 Workshop facilitación 17 — 05.2019 Agenda sesión 1
  • 7. ➔ Marcos de trabajo. Cimientos para la práctica. ➔ Ejercicios prácticos. Aprender haciendo. ➔ Debrief de contenido. Apropiarnos de las ideas. ➔ Meta-debrief. Reflexión en acción. Workshop facilitación 17 — 05.2019 Dinámica
  • 8.
  • 9. Check in Workshop facilitación 17 — 05.2019 20 min
  • 10. ¿Qué significa facilitar? Workshop facilitación 17 — 05.2019 Mental landscapes 40 min
  • 11. ➔ Creamos grupos de 3-4 personas ➔ Reflexionar individualmente 2 min ➔ Escuchar con todo el cuerpo 8 min ➔ Construir un ensamblaje artístico conjuntamente 10 min ➔ Showcase grupos (2min/grupo) 10 min ➔ Debrief contenido + Meta-debrief 15 min Workshop facilitación 17 — 05.2019 Fases mental landscape
  • 12. Workshop facilitación 17 — 05.2019 Fases mental landscape
  • 13. ¿Qué patrones se repetían con más asiduidad? ¿Dónde habéis encontrado las mayores discordancias? ¿Qué imágenes evocan mayor potencia poética? ¿Qué mensajes podéis descifrar a partir de esa construcción? ¿Qué sentimientos os evocan? ¿Qué elementos poseen más inercia en la escena? ¿Cuáles son los polos de atracción? ¿Por qué? ¿Qué metáforas predominan en nuestro imaginario colectivo sobre lo que es facilitar? ¿Qué implicaciones tiene sobre la práctica cada uno de los marcos metafóricos que nos proponemos? Workshop facilitación 17 — 05.2019 Fases mental landscape > debrief contenido
  • 14. Fases mental landscape > meta-debrief ¿Podrías analizar lo que acaba de suceder a nivel clínico? ¿Por qué crees que se ha sugerido esta dinámica? ¿A qué matices o cualidades nos ha permitido acceder? ¿Cómo ha contribuido el marco (críticos de arte) al desarrollo de la dinámica? ¿Qué dinámicas de participación has podido observar? ¿Qué te ha sorprendido de ti y de tus compañer@s? ¿Por qué crees que ha tenido lugar esa situación? ¿Qué ha llevado a esa persona a actuar de esa forma? ¿Qué es lo que mejor ha funcionado? ¿Qué es lo que podría haber funcionado mejor? Workshop facilitación 17 — 05.2019
  • 15. Fases mental landscape > meta-debrief Workshop facilitación 17 — 05.2019 Lego® SeriousPlay
  • 16. Cruzando el umbral Workshop facilitación 17 — 05.2019 40 min
  • 17. Workshop facilitación 17 — 05.2019 Qué Cómo Quien resultados proceso origen * El punto ciego. El lugar interno desde el que operamos. Dinámicas, herramientas, frameworks… Normalmente incontestado.
  • 19. Workshop facilitación 17 — 05.2019 TheoryU
  • 20. Metáforas para la facilitación. Workshop facilitación 17 — 05.2019
  • 21. Workshop facilitación 17 — 05.2019 Cultivating the social field
  • 22.
  • 24. Debrief ¿Qué creéis que tiene de especial este vídeo? ¿Cuál creéis que es el rol del director? ¿Qué cualidades del momento podéis detectar? ¿Qué energía habita el espacio? ¿Qué es lo que lo hace especial? ¿Quién es el instrumento de quién? ¿Quién dirige? Workshop facilitación 17 — 05.2019
  • 25. Workshop facilitación 17 — 05.2019 OttoScharmer
  • 26. Practicando la escucha Workshop facilitación 17 — 05.2019 15 + 30 min
  • 27. ➔ Nos reunimos en parejas. ➔ Trasladar a la compañera una historia personal en las que te has visto involucrada en un conflicto durante 4 min. ➔ Escuchar con todo nuestro ser y conciencia de los niveles. ➔ Resumen con textura* de lo que ha dicho. ➔ Análisis personal de los niveles. ➔ Cambio de rol. Workshop facilitación 17 — 05.2019 Fases ejercicio 1
  • 28. Workshop facilitación 17 — 05.2019 0 100 0 100 0 100 0 100 Shift? Shift? Shift? L1 Downloading L2 Factual L3 Empathetic L4 Generative
  • 29. Workshop facilitación 17 — 05.2019 0 100 0 100 0 100 0 100 Shift? Shift? Shift? L1 Downloading L2 Factual L3 Empathetic L4 Generative 80 10 3 7
  • 30. ➔ Recuperamos los (2) grupos del check-in. ➔ Asignamos un/a mediador/a por grupo. ➔ Iniciamos un debate de 10 min por turnos mediado por las personas elegidas. ➔ Cierre del debate. Workshop facilitación 17 — 05.2019 Fases ejercicio 2
  • 31. Meta-debrief ¿Qué ha sucedido a lo largo de la dinámica? ¿Por qué diferentes niveles habéis transitado? ¿Os habéis sentido escuchad@s? ¿Por qué? ¿Qué os hacía entender en qué nivel estaba vuestro compañer@? ¿Qué os ha provocado? ¿Cómo ha cambiado cómo os sentís, cómo contáis la historia? ¿Qué dinámicas has podido observar durante el debate? ¿Cómo describirías el campo social que se ha generado? ¿Hacia dónde se dirigía el debate? ¿Cómo han mediado l@s facilitador@s? ¿Qué ha funcionado bien? ¿Qué podría haber funcionado mejor? Workshop facilitación 17 — 05.2019
  • 32.
  • 33. Workshop facilitación 17 — 05.2019 OttoScharmer
  • 34. Meta-debrief ¿En qué niveles se ha mantenido el debate anterior? Workshop facilitación 17 — 05.2019
  • 35. “Always the beautiful answer who asks a more beautiful question.” e.e.cummings Workshop facilitación 17 — 05.2019
  • 37. JenniferBerne Workshop facilitación 17 — 05.2019 Einstein’sthoughtexperiments
  • 38. Workshop facilitación 17 — 05.2019 Why...? What if...? How might we...? curiosidad visión marco
  • 39. Frame storming Workshop facilitación 17 — 05.2019 30 min Desarrollando nuestras habilidades inquisitivas
  • 40. ➔ Se describe una situación de partida. ➔ Dividimos en dos grupos. ➔ Se lanzan colectivamente preguntas y se apuntan sin editar. 10 min ➔ Mejorar las preguntas. Revisión y matizaje colectivo. 5 min ➔ Priorización grupal de las preguntas mediante debate facilitado. 10 min Workshop facilitación 17 — 05.2019 Fases frame storming
  • 41. En empresas con alto nivel de innovación se observa como la tasa de retención de talento es relativamente baja estando en muchos casos en torno a los 2 años. Workshop facilitación 17 — 05.2019 Frame storming > Situación de partida
  • 42. Meta-debrief ¿Qué has podido observar de diferente al explorar preguntas y no respuestas? ¿Qué dinámicas has observado? ¿Qué nuevos marcos te han sorprendido? ¿Qué ha funcionado de la facilitación? ¿Qué no? ¿Cómo se ha abordado el conflicto? ¿Cómo la facilitación ha ayudado a aportar claridad? ¿De qué forma crees que hacer las preguntas correctas puede ayudarte en el contexto de un taller? Workshop facilitación 17 — 05.2019
  • 43.
  • 44. Workshop facilitación 17 — 05.2019 PatriciaRyanMadson
  • 45. Say “yes” Don't prepare Just show up Start anywhere Be average Pay attention Face the facts Workshop facilitación 17 — 05.2019 Stay on course Wake up to the gifts Make mistakes, please Act now Take care Ejoy the ride
  • 46. Meta-debrief ¿En qué momentos del taller ha habido espacio de improvisación? ¿Cómo se han abordado? ¿Cómo han servido para el buen desarrollo del mismo? ¿Cómo ha sido la experiencia como participante? Workshop facilitación 17 — 05.2019
  • 47.
  • 48. Estar presente en mente y cuerpo. Escuchar con atención y empatía desde todos tus órganos e intervenir con intención y atención a lo que necesita el grupo y el proceso. Hacer las preguntas relevantes pensando en las partes y en el todo. Ser capaz de improvisar, entendiendo la improvisación como la creatividad en el acto o generativa. Workshop facilitación 17 — 05.2019 Facilitar es...