SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE III
EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN I
Bienvenidos
Mtro. César Augusto Hernández Arellano
MATAMOROS, TAMAULIPAS. JULIO 2013
Modulo 1 – Análisis de la Práctica
Profesional
OBJETIVO DEL BLOQUE
Competencias a Desarrollar
• Desarrollar una docencia reflexiva de su práctica profesional,
considerando su intervención para generar ambientes de aprendizaje
mediados.
•Reconocer el campo de la práctica profesional
•Hallazgos y aportaciones de la investigación educativa en la práctica
profesional.
•Metodología del la investigación cualitativa en la práctica.
General
Analizar sistemáticamente a la experiencia vivenciada, emanada
del ejercicio profesional
¿Cómo vamos a trabajar?
¿Cuál es mi función en el curso?
¿Cuánto tiempo voy a dedicar?
ASISTENCIA
• Horario del Curso de 8:00am a 3:00pm
• Llegar lo más puntual posible.
• Se pasará lista en el horario preestablecido en la sesión.
• Tener permanecía durante la mayor parte de la clase.
• Evitar ausentarse.
• Evitar usar el celular, radio, blackberry o iphone durante la
sesión.
• Tener en vibrador o apagado los aparatos de comunicación
antes mencionados durante la sesión.
• A los dos retardos de clase, será una inasistencia.
ACTIVIDADES EN CLASE
Mapas mentales y
conceptuales
Recuadros
Ensayo o
investigaciones
Participación
en línea (foro)
Cuadros
sinópticos
Lluvia de ideas
Exposiciones
Plenarias
PRESENTACIONES POR EQUIPO
a) Una exposición gráfica utilizando PowerPoint o cualquier otra
aplicación deseada como la base para incorporar audio o video.
b) La presentación deberá ser entrega al maestro el día a nuestra
reunión de clases, la exposición por parte del equipo deberá durar
(45 a 50 minutos)
Todas se prepararán teniendo como base la información en
investigaciones grupales en Internet o alguna otra fuente externa.
Instrucciones
PRESENTACIONES
Indicadores para la exposición:
1. Los temas se podrán buscarse en fuentes de revistas, libros o en
internet; será necesario indicar las referencias de donde se
substrajo el material (para eso consulta el APA 6ed.)
2. La forma de evaluación de la participación, será ahora por parte
del maestro y la coevaluación del mismo equipo.
3. Al finalizar el equipo compartirá la diapositiva con el
maestro, para que ésta se suba a la página wiki del grupo.
PRODUCTO FINAL
El trabajo final consiste en el desarrollo de un ensayo
individual que encierre un análisis de la dimensión
práctica o áulica del docente y que cumpla con las
características del formato APA 6ed. La rubrica del
trabajo final estará colocada en el wiki para que
conozcan sus apartados y el contenido que precisa
tener.
- Se entregará el trabajo final para el día 7 de septiembre del
2013 de forma presencial al maestro
- Cualquier duda o comentario se le puede escribir al asesor
en la dirección de correo electrónico:
(roswell_cd@hotmail.com)
Rubricas de
Evaluación
Evaluación
Investigaciones o
tareas
20%
Actividades
en Clase
20%
Participaciones o
Plenarias
10%
Exposiciones y
coevaluaciones
20%
Actividades en línea 10%
Autoevaluación 10%
Producto Final 10%
Total 100%
EVALUACIÓN
Correo electrónico del asesor
Enviar a: roswell_cd@hotmail.com
cesar_a_hdz
cesarahdz
INICIAMOS NUESTRO CURSO
MUCHA SUERTE
BLOQUE III. EL DISEÑO DE AMBIENTES DE
APRENDIZAJE Y LA PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN I
Contenido del Curso
Unidad I. De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva
Unidad II. Saber reflexionar sobre la práctica: ¿es éste el objetivo
fundamental de la formación de los enseñantes?
Unidad III. La naturaleza del tacto
Unidad IV. El tacto pedagógico y el tacto de la enseñanza
Unidad V. El cambio del enfoque investigativo
Contenidos de la Unidad
Unidad I. De la reflexión en la
acción a una práctica reflexiva
- La reflexión en plena acción
- La reflexión fuera del impulso de la acción
- La reflexión sobre el sistema de acción
- Una reflexión tan plural como sus practicantes
- De la reflexión ocasional a la práctica reflexiva
BLOQUE III. EL DISEÑO DE AMBIENTES DE
APRENDIZAJE Y LA PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN I
Actividad Previa: ¡Lo que conozco!
Competencia: A través de tus conocimientos previos identifica los
puntos más relevantes de un ambiente de aprendizaje.
Instrucciones: De manera individual redacta en tu cuaderno un texto
el cual desarrolles a partir de conceptos o
palabras claves, que te va mostrar la siguiente burbuja
de palabras.
Tienes 15 minutos para la actividad…
Pensamiento
Retroceder
docenteimaginar
Pensar
realidad
Niño
Medio
Ambiente
critica
Habilidades
Asimilación
Aceptación
Practica
Procesos
traducir
Sociedad
escolar
DIRECCIÓN
Respetar
educación
impulso
Aprendizaje
Escuela
necesidade
s
conducta
ideología
ACCION
Objeto de
reflexión
crecimiento
experimenta
BURBUJA DE PALABRAS
Actividad Previa ¡Lo que conozco! (Producto 1)
¡Recuerda, el texto creado, debe
partir de tu reflexión como docente!
Mejora
Unidad I. De la reflexión en la acción a una práctica
n reflexiva
¿Qué es la práctica
docente?
¿Para qué reflexionar en
mi práctica docentes?
Antes de iniciar vamos a preguntarnos
Participación del grupo Pensamiento personal
¿Una vez que reflexiono,
qué sigue?
¿Alguna vez propongo
proyectos cortos?
¿Qué es la mejora
continua?
(Producto 2)
Actividad en Equipo: Análisis de las lecturas de la Unidad 1
(Producto 3)
Competencia: Reconocer la relevancia de la práctica reflexiva en la
escuela.
Instrucciones: Van a analizar en equipos las siguientes lecturas
establecidas por el docente.
Equipo 1 y 2 = La reflexión en plena acción
Equipo 3 y 4 = La reflexión fuera del impulso de la acción
Equipo 5 y 6 = La reflexión sobre el sistema de acción
Equipo 7 = Una reflexión tan plural como sus practicantes
Equipo 8 = De la reflexión ocasional a la práctica reflexiva
Tiempo: 1hr.
Evaluación: Revisión colectiva de contenido
Bibliografía
Cevada, S., Sibaja, A., Rodríguez, J., Portillo, M. & Mondragón, J.
(2012). Módulo 1. Análisis de la practica profesional.
Bloque II. El diseño de ambientes de aprendizaje y la
propuesta de intervención I (Antología)
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 283, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. liderazgo y creatividad
1. liderazgo y creatividad1. liderazgo y creatividad
1. liderazgo y creatividad
fabitika
 
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudiaTema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
Blanca Sulema Yepis Perez
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Evita HGonzalez
 
Diario de trabajo individual y grupal
Diario de trabajo individual y grupalDiario de trabajo individual y grupal
Diario de trabajo individual y grupal
Myrna Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ficha autoevaluación
Ficha autoevaluaciónFicha autoevaluación
Ficha autoevaluación
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Actitud ante los exámenes y su preparación
Actitud ante los exámenes y su preparación Actitud ante los exámenes y su preparación
Actitud ante los exámenes y su preparación
 
O.presentacion del taller
O.presentacion del tallerO.presentacion del taller
O.presentacion del taller
 
1. liderazgo y creatividad
1. liderazgo y creatividad1. liderazgo y creatividad
1. liderazgo y creatividad
 
Aprendizaje Híbrido Activo en el contexto del COVID19
Aprendizaje Híbrido Activo en el contexto del COVID19Aprendizaje Híbrido Activo en el contexto del COVID19
Aprendizaje Híbrido Activo en el contexto del COVID19
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Decálogo
 
Ahora Si A Autoevaluar
Ahora Si A AutoevaluarAhora Si A Autoevaluar
Ahora Si A Autoevaluar
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudiaTema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Ficha cuaderno de equipo
Ficha cuaderno de equipoFicha cuaderno de equipo
Ficha cuaderno de equipo
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
Diario de trabajo individual y grupal
Diario de trabajo individual y grupalDiario de trabajo individual y grupal
Diario de trabajo individual y grupal
 
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
 
4 Consejos prácticos para enseñar en línea
4 Consejos prácticos para enseñar en línea4 Consejos prácticos para enseñar en línea
4 Consejos prácticos para enseñar en línea
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
Lasclasesdeciencias metodologias
Lasclasesdeciencias metodologiasLasclasesdeciencias metodologias
Lasclasesdeciencias metodologias
 

Destacado

El diario-de-silas
El diario-de-silasEl diario-de-silas
El diario-de-silas
Orgalatin
 
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogarFormulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Victor Acosta
 
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computadorPasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
karito199317
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
UGMA
 
Tabela descritiva -diversos_usar_somente_para_ortese_e_protese
Tabela descritiva -diversos_usar_somente_para_ortese_e_proteseTabela descritiva -diversos_usar_somente_para_ortese_e_protese
Tabela descritiva -diversos_usar_somente_para_ortese_e_protese
Annie Marie
 

Destacado (20)

marco conceptual de la administracion
marco conceptual de la administracionmarco conceptual de la administracion
marco conceptual de la administracion
 
Aula 00
Aula 00Aula 00
Aula 00
 
Control de Gestión Empresarial
Control de Gestión EmpresarialControl de Gestión Empresarial
Control de Gestión Empresarial
 
Microorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentosMicroorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentos
 
Sopas
SopasSopas
Sopas
 
El diario-de-silas
El diario-de-silasEl diario-de-silas
El diario-de-silas
 
Wiki Problem Six
Wiki Problem SixWiki Problem Six
Wiki Problem Six
 
Rig inspection, Sigve Hamilton Aspelund
Rig inspection, Sigve Hamilton AspelundRig inspection, Sigve Hamilton Aspelund
Rig inspection, Sigve Hamilton Aspelund
 
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogarFormulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computadorPasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
 
¿Por qué salud comunitaria?
¿Por qué salud comunitaria?¿Por qué salud comunitaria?
¿Por qué salud comunitaria?
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
 
Cultura de la legalidad fase 2
Cultura de la legalidad fase 2Cultura de la legalidad fase 2
Cultura de la legalidad fase 2
 
Manual Para La Convivencia Liceo de los Andes Funed
Manual Para La Convivencia Liceo de los Andes FunedManual Para La Convivencia Liceo de los Andes Funed
Manual Para La Convivencia Liceo de los Andes Funed
 
Nicol y angie
Nicol y angieNicol y angie
Nicol y angie
 
Tabela descritiva -diversos_usar_somente_para_ortese_e_protese
Tabela descritiva -diversos_usar_somente_para_ortese_e_proteseTabela descritiva -diversos_usar_somente_para_ortese_e_protese
Tabela descritiva -diversos_usar_somente_para_ortese_e_protese
 
Estudio BSC para el area de Adm de un Banco
Estudio BSC para el area de Adm de un BancoEstudio BSC para el area de Adm de un Banco
Estudio BSC para el area de Adm de un Banco
 
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
 

Similar a Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA

Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Cesar Augusto
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
ddeswim
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
formaciondocenteinicial
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
MCMDWJFM
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
Pilarslide
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa administracion gral
Programa administracion gralPrograma administracion gral
Programa administracion gral
mayerlingsagredo
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
JULIETH SALCEDO
 

Similar a Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA (20)

Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptxAprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
Encuadre opcional ii
Encuadre opcional iiEncuadre opcional ii
Encuadre opcional ii
 
Clase virtual
Clase virtualClase virtual
Clase virtual
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
 
Programa administracion gral
Programa administracion gralPrograma administracion gral
Programa administracion gral
 
Presentacion dia 4
Presentacion dia 4Presentacion dia 4
Presentacion dia 4
 
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviarTareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar
 
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones VirtualesInstructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
 
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptxACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
 

Más de Cesar Augusto

Más de Cesar Augusto (20)

Sesión Virtual 1 Conociéndonos
Sesión Virtual 1  ConociéndonosSesión Virtual 1  Conociéndonos
Sesión Virtual 1 Conociéndonos
 
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
 
Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)
 
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
 
Cuento de los tres cerdito
Cuento de los tres cerditoCuento de los tres cerdito
Cuento de los tres cerdito
 
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
 
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentosSesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
 
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
 
El sonido y su propagación
El sonido y su propagaciónEl sonido y su propagación
El sonido y su propagación
 
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlasSesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
 
Sesión virtual 4 Casos para aconsejar en valores
Sesión virtual 4  Casos para aconsejar en valores Sesión virtual 4  Casos para aconsejar en valores
Sesión virtual 4 Casos para aconsejar en valores
 
Sesion virtual 3 Activación Física
Sesion virtual 3  Activación FísicaSesion virtual 3  Activación Física
Sesion virtual 3 Activación Física
 
Mis Emociones
Mis EmocionesMis Emociones
Mis Emociones
 
Sesión virtual 1. Calendario de alimentos
Sesión virtual 1. Calendario de alimentosSesión virtual 1. Calendario de alimentos
Sesión virtual 1. Calendario de alimentos
 
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo MóvilUso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
 
Claves para plataforma escolar
Claves para plataforma escolarClaves para plataforma escolar
Claves para plataforma escolar
 
Habilidades de comunicación oral
Habilidades de comunicación oralHabilidades de comunicación oral
Habilidades de comunicación oral
 
Habilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticasHabilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticas
 
Habilidades de Comunicación
Habilidades de ComunicaciónHabilidades de Comunicación
Habilidades de Comunicación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA

  • 1. BLOQUE III EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN I Bienvenidos Mtro. César Augusto Hernández Arellano MATAMOROS, TAMAULIPAS. JULIO 2013 Modulo 1 – Análisis de la Práctica Profesional
  • 2. OBJETIVO DEL BLOQUE Competencias a Desarrollar • Desarrollar una docencia reflexiva de su práctica profesional, considerando su intervención para generar ambientes de aprendizaje mediados. •Reconocer el campo de la práctica profesional •Hallazgos y aportaciones de la investigación educativa en la práctica profesional. •Metodología del la investigación cualitativa en la práctica. General Analizar sistemáticamente a la experiencia vivenciada, emanada del ejercicio profesional
  • 3. ¿Cómo vamos a trabajar? ¿Cuál es mi función en el curso? ¿Cuánto tiempo voy a dedicar?
  • 4. ASISTENCIA • Horario del Curso de 8:00am a 3:00pm • Llegar lo más puntual posible. • Se pasará lista en el horario preestablecido en la sesión. • Tener permanecía durante la mayor parte de la clase. • Evitar ausentarse. • Evitar usar el celular, radio, blackberry o iphone durante la sesión. • Tener en vibrador o apagado los aparatos de comunicación antes mencionados durante la sesión. • A los dos retardos de clase, será una inasistencia.
  • 5. ACTIVIDADES EN CLASE Mapas mentales y conceptuales Recuadros Ensayo o investigaciones Participación en línea (foro) Cuadros sinópticos Lluvia de ideas Exposiciones Plenarias
  • 6. PRESENTACIONES POR EQUIPO a) Una exposición gráfica utilizando PowerPoint o cualquier otra aplicación deseada como la base para incorporar audio o video. b) La presentación deberá ser entrega al maestro el día a nuestra reunión de clases, la exposición por parte del equipo deberá durar (45 a 50 minutos) Todas se prepararán teniendo como base la información en investigaciones grupales en Internet o alguna otra fuente externa. Instrucciones
  • 7. PRESENTACIONES Indicadores para la exposición: 1. Los temas se podrán buscarse en fuentes de revistas, libros o en internet; será necesario indicar las referencias de donde se substrajo el material (para eso consulta el APA 6ed.) 2. La forma de evaluación de la participación, será ahora por parte del maestro y la coevaluación del mismo equipo. 3. Al finalizar el equipo compartirá la diapositiva con el maestro, para que ésta se suba a la página wiki del grupo.
  • 8. PRODUCTO FINAL El trabajo final consiste en el desarrollo de un ensayo individual que encierre un análisis de la dimensión práctica o áulica del docente y que cumpla con las características del formato APA 6ed. La rubrica del trabajo final estará colocada en el wiki para que conozcan sus apartados y el contenido que precisa tener. - Se entregará el trabajo final para el día 7 de septiembre del 2013 de forma presencial al maestro - Cualquier duda o comentario se le puede escribir al asesor en la dirección de correo electrónico: (roswell_cd@hotmail.com)
  • 9. Rubricas de Evaluación Evaluación Investigaciones o tareas 20% Actividades en Clase 20% Participaciones o Plenarias 10% Exposiciones y coevaluaciones 20% Actividades en línea 10% Autoevaluación 10% Producto Final 10% Total 100% EVALUACIÓN Correo electrónico del asesor Enviar a: roswell_cd@hotmail.com cesar_a_hdz cesarahdz
  • 11. BLOQUE III. EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN I Contenido del Curso Unidad I. De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva Unidad II. Saber reflexionar sobre la práctica: ¿es éste el objetivo fundamental de la formación de los enseñantes? Unidad III. La naturaleza del tacto Unidad IV. El tacto pedagógico y el tacto de la enseñanza Unidad V. El cambio del enfoque investigativo
  • 12. Contenidos de la Unidad Unidad I. De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva - La reflexión en plena acción - La reflexión fuera del impulso de la acción - La reflexión sobre el sistema de acción - Una reflexión tan plural como sus practicantes - De la reflexión ocasional a la práctica reflexiva BLOQUE III. EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN I
  • 13. Actividad Previa: ¡Lo que conozco! Competencia: A través de tus conocimientos previos identifica los puntos más relevantes de un ambiente de aprendizaje. Instrucciones: De manera individual redacta en tu cuaderno un texto el cual desarrolles a partir de conceptos o palabras claves, que te va mostrar la siguiente burbuja de palabras. Tienes 15 minutos para la actividad…
  • 15. Unidad I. De la reflexión en la acción a una práctica n reflexiva ¿Qué es la práctica docente? ¿Para qué reflexionar en mi práctica docentes? Antes de iniciar vamos a preguntarnos Participación del grupo Pensamiento personal ¿Una vez que reflexiono, qué sigue? ¿Alguna vez propongo proyectos cortos? ¿Qué es la mejora continua? (Producto 2)
  • 16. Actividad en Equipo: Análisis de las lecturas de la Unidad 1 (Producto 3) Competencia: Reconocer la relevancia de la práctica reflexiva en la escuela. Instrucciones: Van a analizar en equipos las siguientes lecturas establecidas por el docente. Equipo 1 y 2 = La reflexión en plena acción Equipo 3 y 4 = La reflexión fuera del impulso de la acción Equipo 5 y 6 = La reflexión sobre el sistema de acción Equipo 7 = Una reflexión tan plural como sus practicantes Equipo 8 = De la reflexión ocasional a la práctica reflexiva Tiempo: 1hr. Evaluación: Revisión colectiva de contenido
  • 17. Bibliografía Cevada, S., Sibaja, A., Rodríguez, J., Portillo, M. & Mondragón, J. (2012). Módulo 1. Análisis de la practica profesional. Bloque II. El diseño de ambientes de aprendizaje y la propuesta de intervención I (Antología) Universidad Pedagógica Nacional Unidad 283, México.