SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes de la Biblia
Éxodo
Verso x Verso Capítulo 25
Este escrito es la transcripción de la serie de comentarios del
libro de Éxodo en audio mp3
Para descarga de los audios: https://www.estudiantesdelabiblia.com/estudios-de-exodo
Por: Humberto Rendón Rojas
www.estudiantesdelabiblia.com
www.estudiantesdelabiblia.com
2
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
México; 4 de noviembre del 2020.
Éxodo 25 Ofrendas para el tabernáculo
En el capítulo anterior vimos un anticipo de una representación estructural
de lo que sería el tabernáculo, un lugar designado por Dios como el centro
de la expresión de amor más importante entre Dios y su pueblo.
En distintos pasajes de las escrituras vemos que la relación entre Dios e Israel
es una relación con muchas analogías entre la relación que existe entre el
esposo y la esposa, de hecho, vemos de forma literal que Dios se expresó de
sí mismo respecto a Israel como el Esposo celoso, como aquel que fue un
marido para Israel.
Es así que el tabernáculo entonces representa el lugar en donde la expresión
de amor entre Dios y su pueblo tiene lugar a través de los rituales bíblicos
que el Señor mismo estableció con propósitos divinos para enseñar a su
pueblo a relacionarse con su Creador. Debemos conocer la diferencia entre
rituales bíblicos y rituales que no fueron establecidos en las escrituras,
debemos saber porqué Dios ordenó hacer imágenes conforme a sus
instrucciones, pero prohibió al hombre hacer imágenes acerca de lo que hay
arriba en el cielo, ni abajo en la tierra ni en las aguas debajo de la tierra, pues
el Señor no dispuso que así hiciera el hombre.
Es en ese sentido que para nosotros resulta de suma importancia conocer
desde el punto de vista escritural y espiritual el objetivo que cumpliría el
tabernáculo en la tierra hasta la venida del Mesías, momento en que
cambiarían muchos aspectos rituales bíblicos como Él mismo lo anunció y lo
podemos confirmar en la carta a los hebreos.
Y precisamente el primer mandamiento que recibió Israel como
manifestación de amor para con el Esposo, fue la ofrenda que de todo su
corazón debería entregar para la construcción de la casa del Señor. Un tema
muy importante como delicado;
www.estudiantesdelabiblia.com
3
Éxodo 25.- 1 Jehová habló a Moisés, diciendo: 2 Di a los hijos de Israel que
tomen para mí ofrenda; de todo varón que la diere de su voluntad, de
corazón, tomaréis mi ofrenda…
La palabra ofrenda que se utiliza aquí es la palabra “‫ה‬ָ‫מ‬‫רּו‬ְּ‫ת‬ terumá” y se
traduce como un presente o regalo que está por encima de muchas cosas o
quizás de todo. La raíz de ésta palabra hebrea es la palabra “‫רּום‬ rum” que
significa algo elevado o apartado, algo excelso.
Por ello podemos entender que ésta ofrenda que haría Israel debía cumplir
dos requisitos indispensables: Que sea de su voluntad y que sea de su
corazón, así al cumplir con estos dos requisitos, la ofrenda sería aceptada
por el Señor porque entonces sí sería una ofrenda entregada por encima de
cualquier cosa que se deseare por parte del hombre, una ofrenda excelsa;
por ello en sí misma ese tipo de ofrenda era especial.
Por otro lado, aquí se nos deja muy claro que éstos requisitos que debían
tener éstas ofrendas que serían ocupadas para la construcción del
tabernáculo, quedarían vinculadas para siempre por causa de la relevancia
de estas ofrendas, porque se entregaron de forma voluntaria y de todo el
corazón de quienes las entregaron y por esa razón, por ser una ofrenda
excelsa y muy por encima de cualquier dádiva, solo debía ser entregada en el
tabernáculo y posteriormente en lo que fue el templo de Jerusalén; esto por
disposición de Dios y no del hombre, lo cual negó para siempre la posibilidad
de que el hombre cambiara la causa, el destino y los propósitos de las
diversas ofrendas establecidas en el sistema sacrificial.
Lo anterior lo podemos afirmar porque la propia escritura lo asegura:
 Deuteronomio 12.- 11 Y al lugar que Jehová vuestro Dios escogiere
para poner en él su nombre, allí llevaréis todas las cosas que yo os
mando: vuestros holocaustos, vuestros sacrificios, vuestros diezmos,
las ofrendas elevadas de vuestras manos, y todo lo escogido de los
votos que hubiereis prometido a Jehová…
Como vemos, todo lo mencionado en el pasaje anterior de Deuteronomio
constituye ofrenda y tenían propósitos diversos por supuesto, los
www.estudiantesdelabiblia.com
4
holocaustos tenían un propósito divino específico, las ofrendas de paz tenían
otro propósito divino sacrificial específico, los diezmos tenían otro propósito,
etc. De ahí la importancia de no desvincular los mandamientos de sus
propósitos originales.
Como vemos, ninguna de las ofrendas o sacrificios y holocaustos se presentó
en un lugar que no fuere el tabernáculo y el templo. Sin embargo, el hombre
sí cambió éste mandamiento y mucho tiempo después de la destrucción del
templo de Jerusalén, el cristianismo sacó de éste contexto original el diezmo
y comenzó a proporcionar una enseñanza distorsionada para que el diezmo y
las ofrendas (en dinero) se entregaran a donde el hombre decidiera como
hasta hoy, pues lamentablemente cambiando el mandamiento y
distorsionando la enseñanza fiel, ahora el hombre enseña a que las personas
depositen el diez por ciento de sus ingresos en las cuentas de los líderes
religiosos y pastores.
Por ello es necesario conocer la Torah para comprender los propósitos de los
mandamientos divinos, pero lo que no le es permitido al hombre es
descontextualizar y cambiar las disposiciones que no cambió Dios,
disposiciones que no cambió Jesucristo y tampoco los apóstoles. Podemos
analizar el nuevo testamento y vamos a constatar que Yeshúa no enseñó a
hacerlo de esa manera; por el contrario, Yeshúa no pudo haber enseñado
algo contrario a la Torah porque entonces no hubiese dado testimonio de
que Él era el Mesías.
Yeshúa enseñó a cumplir la Torah y es obvio que mientras estaba en pie el
templo de Jerusalén, las personas sabían que debían cumplir con los
mandamientos relativos al templo entregando los diezmos en ése lugar pues
tenían el propósito de sostener a los levitas, sin embargo el Señor sabía que
el templo iba a desaparecer, sería destruido por ello vemos que no confirmó
como un mandamiento vigente para las épocas posteriores el mandamiento
del diezmo, los holocaustos y todas las demás ofrendas que se llevaban a
cabo dentro de un ritual bíblico en el tabernáculo y después en el templo.
Lo curioso es que hoy, los movimientos religiosos de las raíces hebreas,
enseñan mucho judaísmo, con excepción de ésta enseñanza acerca de
diezmo que sigue siendo una enseñanza cristiana totalmente sacada de
contexto. Como decíamos, es necesario aprender y enseñar la forma en
www.estudiantesdelabiblia.com
5
cómo se dispuso los mandamientos acerca de todas las ofrendas, como los
holocaustos, los diezmos, etc. así como sus propósitos que debían cumplir,
pero lo que no es válido y a Dios no le agrada es que el hombre cambie los
mandamientos para ajustarlos al tiempo actual, por ejemplo:
Hoy en día nadie puede llevar a cabo holocaustos, nadie puede llevar a cabo
sacrificios de animales y todo esto la enseñanza cristiana en un momento
dado lo entendió, lo que no entendió fue el tema del diezmo.
La pregunta que nos tenemos que hacer todos es ¿Por qué los movimientos
mesiánicos que tanto gustan de la enseñanza de la tradición judía no
enseñan que el pueblo judío sí dejó de enseñar el mandamiento del diezmo
bíblico como mandamiento vigente? Es decir, que sí pueden enseñar que las
personas se pongan las filacterias, a pesar de que no forma parte del
mandamiento en realidad, pueden enseñar que anden todo el tiempo con el
talit a pesar de que según la Torah tiene debía ser usado solo para un
momento específico, pueden enseñar muchos aspectos que forman una
mezcla de rituales tradicionales que forman parte de la enseñanza judía, que
no son mandamientos pero que les fascina pero ¿Cómo se explican que en el
tema del diezmo no enseñan a las personas lo que el judaísmo sí enseña hoy
en día?
Hoy el judaísmo enseña una ley que ellos crearon y lo hacen porque son
honestos, pues ellos practican la ley halájica que llamaron: Maaser Kesafim
(Diezmo de Dinero) Pero ellos no enseñan que está vigente el diezmo bíblico
pues romperían el respeto por todos los mandamientos relacionados con el
sistema sacrificial hablando de mandamientos que saben perfectamente que
solamente podían cumplirse en el templo y que son conscientes de que al no
existir el templo, simplemente ya no es posible continuar practicando esos
mandamientos.
El pueblo judío, respetuoso de las cosas santas, independientemente de que
ellos continúan con su tradición sus leyes halájicas; por eso el pueblo judío
tuvo que crear una ley que a las personas observantes les obliga a dar el diez
por ciento de sus ingresos para diversos propósitos sociales como ayuda a
los pobres, ayuda a los rabinos, ayuda a las Yeshivot, etc., propósitos que son
muy correctos dentro de su cultura, pero lo que más valida a todos esos
propósitos es la honestidad con la que el pueblo judío sí respeta éste tema
www.estudiantesdelabiblia.com
6
tan delicado, por eso Maaser Kesafim ellos no lo consideran el diezmo
bíblico, ellos son conscientes de que sin existir el templo es imposible que se
enseñe a entregar el diezmo como mandamiento bíblico en un lugar que no
dispuso el Eterno y a quienes no ocupan el lugar de los levitas; y por lo tanto,
ellos sí critican y ven muy mal que el cristianismo y los movimientos
mesiánicos de las raíces hebreas se valgan de una enseñanza bíblica que hoy
en día no es vigente, con el propósito de allegarse de recursos.
Es importante enseñar el mandamiento del diezmo y las ofrendas en su
contexto bíblico, pero es más importante enseñar que ése es uno de los
mandamientos que dejaron de cumplirse a partir de la destrucción del
templo de Jerusalén.
La obra De Dios a través de los ministerios seguirá cumpliéndose por causa
del Espíritu de Dios que continúa generando gratitud en los corazones de los
creyentes, para que contribuyan libremente con el ministerio del que se
alimentan, pero no se debe transmitir una enseñanza distorsionada a las
personas que verdaderamente aman al Señor. Y para que nos quede más
claro el tema vamos a darnos cuenta que los israelitas dieron y dieron
ofrendas hasta que Moisés les pidió que ya no trajeran más ofrendas, sin
embargo, ésa disposición incluso fue por obra del Espíritu Santo que puso en
sus corazones ésa disposición, de lo cual deducimos que esa disposición no
fue un atributo del hombre.
¿Sabiendo esto aún creeríamos que Dios necesita que los líderes de hoy en
día pretendan ayudar para que la obra de Dios prospere? La obra de Dios
jamás dependió de las argucias del hombre para cumplir sus propósitos en el
mundo;
Éxodo 25.- 3 Esta es la ofrenda que tomaréis de ellos: oro, plata, cobre, 4
azul, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras, 5 pieles de carneros
teñidas de rojo, pieles de tejones, madera de acacia, 6 aceite para el
alumbrado, especias para el aceite de la unción y para el incienso
aromático, 7 piedras de ónice, y piedras de engaste para el efod y para el
pectoral. 8 Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos…
Y de acuerdo a estos requisitos por los que Israel entregó la ofrenda para la
construcción del tabernáculo, vemos que incluso ésa actitud con la que Israel
www.estudiantesdelabiblia.com
7
ofrendó, también fue un don entregado por Dios; de la misma manera en
que hoy las personas manifiestan su gratitud para un ministerio o para otro
de donde se alimentan espiritualmente y así debe ser y es lo más correcto,
pero por gratitud de su corazón con lo que puedan como el Señor se los dijo
a los discípulos: …vayan y den el evangelio y tomen lo que les den… Yeshúa
jamás dijo a sus discípulos que pidieran los diezmos, por supuesto que no
porque aún estaban los levitas en funciones.
De manera que solo de gratitud lo que las personas aporten para un
ministerio y quien lleva ése servicio se va a apoyar para los gastos que tenga
que erogar en ese ministerio sea grande o pequeño, solo por lo que Dios está
haciendo en las personas. Entonces, todos los argumentos para quienes
enseñan a pedir los diezmos hoy en día, son derribados ante ésta gran
verdad y esto es bíblico porque las escrituras registran que fue el Señor
quien por su Espíritu puso la voluntad en las personas para ser generosos:
 Éxodo 35.- 21 Y vino todo varón a quien su corazón estimuló, y todo
aquel a quien su espíritu le dio voluntad, con ofrenda a Jehová para la
obra del tabernáculo de reunión y para toda su obra, y para las
sagradas vestiduras…
 Éxodo 35.- 29 De los hijos de Israel, así hombres como mujeres, todos
los que tuvieron corazón voluntario para traer para toda la obra, que
Jehová había mandado por medio de Moisés que hiciesen, trajeron
ofrenda voluntaria a Jehová…
En los pasajes anteriores vemos confirmado por la propia escritura que fue
Dios quien dispuso en los corazones de las personas gratitud, voluntad y un
corazón agradecido. Esa es la razón por la que jamás existió la necesidad de
manipular el mandamiento de las ofrendas a conveniencia, pues quien lo ha
hecho considera que Dios no puede cumplir su obra de forma sobrenatural…
Y dijo el Señor: …Y harán un santuario para mí… La palabra santuario en el
hebreo es la palabra ‫ׁש‬ָ‫ד‬ְּ‫ק‬ִ‫מ‬ micddásh que significa un lugar consagrado. El
santuario sería la casa de ésta unión entre el amado y la amada, un punto de
reunión muy importante en el que el pueblo como la amada estaría
representada por los sacerdotes que servían en el lugar Santo:
www.estudiantesdelabiblia.com
8
 Cantar de los cantares 1.- 16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío,
y dulce; Nuestro lecho es de flores. 17 Las vigas de nuestra casa son de
cedro, Y de ciprés los artesonados.
Si usted ha tenido la oportunidad de leer el libro del Cantar de los cantares
podrá confirmar que se trata de la descripción de la relación de amor entre
Dios y su pueblo;
Éxodo 25.- 9 Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del
tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis…
Moisés recibiría instrucciones de parte de Dios para construir el tabernáculo
y la hechura de los instrumentos.
 Hebreos 8.- 5 los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas
celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el
tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo
que se te ha mostrado en el monte.
Todos estos elementos que vamos a analizar hasta el capítulo 30 del libro de
Éxodo en relación al tabernáculo son figura y sombra de las cosas celestiales
como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo.
En tiempos de David se vivió algo similar con el propósito de construir el
templo en Jerusalén y vamos a confirmar una vez más que esto que nació en
el corazón de David y que fue apoyado por el Señor a pesar de la afirmación
departe del Creador en el sentido de que no habita en construcciones hechas
de manos de hombre, a pesar de ello, vemos que Dios una vez más puso en
el corazón del pueblo, la gratitud y la voluntad, en sus corazones:
 1 Crónicas 29.- 1 Después dijo el rey David a toda la asamblea:
Solamente a Salomón mi hijo ha elegido Dios; él es joven y tierno de
edad, y la obra grande; porque la casa no es para hombre, sino para
Jehová Dios. 2 Yo con todas mis fuerzas he preparado para la casa de
mi Dios, oro para las cosas de oro, plata para las cosas de plata,
bronce para las de bronce, hierro para las de hierro, y madera para las
www.estudiantesdelabiblia.com
9
de madera; y piedras de ónice, piedras preciosas, piedras negras,
piedras de diversos colores, y toda clase de piedras preciosas, y piedras
de mármol en abundancia. 3 Además de esto, por cuanto tengo mi
afecto en la casa de mi Dios, yo guardo en mi tesoro particular oro y
plata que, además de todas las cosas que he preparado para la casa
del santuario, he dado para la casa de mi Dios: …
Aquí vemos que David está poniendo el ejemplo, precisamente por una
pregunta que les va a hacer a todo el pueblo;
 1 Crónicas 29.- 4 tres mil talentos de oro, de oro de Ofir, y siete mil
talentos de plata refinada para cubrir las paredes de las casas; 5 oro,
pues, para las cosas de oro, y plata para las cosas de plata, y para toda
la obra de las manos de los artífices. ¿Y quién quiere hacer hoy
ofrenda voluntaria a Jehová? 6 Entonces los jefes de familia, y los
príncipes de las tribus de Israel, jefes de millares y de centenas, con los
administradores de la hacienda del rey, ofrecieron voluntariamente. 7
Y dieron para el servicio de la casa de Dios cinco mil talentos y diez mil
dracmas de oro, diez mil talentos de plata, dieciocho mil talentos de
bronce, y cinco mil talentos de hierro. 8 Y todo el que tenía piedras
preciosas las dio para el tesoro de la casa de Jehová, en mano de Jehiel
gersonita. 9 Y se alegró el pueblo por haber contribuido
voluntariamente; porque de todo corazón ofrecieron a Jehová
voluntariamente.
Como vemos, la propuesta para contribuir nació de una pregunta con el fin
de que el pueblo ofreciera voluntariamente, pero jamás se les obligó a
entregar diezmos a David para cumplir con ése propósito. Esto es una gran
lección para todo ministerio de hoy en día, toda obra debe ser encausada en
las cosas divinas que nacen del corazón de Dios y no del corazón del hombre,
para que entonces los hombres y las mujeres, de su voluntad y de corazón
ofrenden para tales propósitos.
…y habitaré en medio de ellos…”
El texto hebreo no dice que el Eterno va a habitar “entre ellos” sino “en
ellos”, betojam. Por lo que quizás la traducción más eficaz de la expresión
sería: “…y yo residiré́ en el…”
www.estudiantesdelabiblia.com
10
Pero aquí está diciendo que va a morar dentro del pueblo de Israel. El
verdadero lugar de la morada es el corazón de cada uno del pueblo de Israel
que ha entregado su corazón al Eterno, desde entonces está muy vinculada
la actitud de corazón y amor fidedigno para con Dios por parte de los que
dicen que le aman.
Así es que, si la Presencia Divina residía en el tabernáculo, era por causa de
los israelitas. Ellos eran el verdadero “santuario” de la presencia Divina.
 1 Corintios 3.- 16 ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu
de Dios mora en vosotros?
De la misma manera en que la presencia divina está donde se reúne su
pueblo para dorarle;
 Mateo 18.- Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre,
allí estoy yo en medio de ellos…
Ésta analogía nos remite a lo que Yeshúa hizo en la tierra según las palabras
del apóstol Juan al decir que el Hijo de Dios “hizo tabernáculo “, entre los
hombres;
 Juan 1.- 14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y
vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y
de verdad.
Yeshúa cumplió el anhelo de Dios al habitar entre su pueblo. La palabra
hebrea que se utiliza para “habitación” “‫ן‬ַ‫כ‬ָ‫ׁש‬ shakán” significa residir
permanentemente en una localidad. Y como vemos la palabra hebrea se
relaciona mucho con la palabra Shekinah, que es aplicada para expresar la
manifestación de la gloria divina asentada sobre el propiciatorio. La Shekinah
era el símbolo de la presencia divina, por medio de la cual Dios había
prometido habitar en medio de ellos y en ellos, así como fue cubierto Moisés
en la cima del Monte Sinaí por aquella nube…
www.estudiantesdelabiblia.com
11
En la visión de Juan de acuerdo al libro de Apocalipsis, tenemos pruebas
claras de la existencia de un tabernáculo celestial en donde de acuerdo a la
carta a los hebreos, Yeshúa ministra como Sumo Sacerdote de lo cual
podemos deducir la razón de la destrucción del templo de Jerusalén;
Éxodo 25.- 10 Harán también un arca de madera de acacia, cuya longitud
será de dos codos y medio, su anchura de codo y medio, y su altura de codo
y medio. 11 Y la cubrirás de oro puro por dentro y por fuera, y harás sobre
ella una cornisa de oro alrededor…
El arca fue hecha de madera cubierta de oro. Podría decirse que Bezalel hizo
tres cofres, uno exterior de oro, uno de madera que fue colocado dentro y
otro interior de oro. De esa manera toda la madera fue cubierta de oro y
esto tiene un simbolismo importante porque la madera en la escritura en
ocasiones se relaciona con el hombre al visualizarlo como árbol, mientras
que el oro tiene la propiedad de no corromperse por el transcurso del
tiempo y si la madera sería cubierta por el oro, entonces ése era el
propósito:
Salmo 1.- Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos,
Ni estuvo en camino de pecadores,
Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;
2 Sino que en la ley de Jehová está su delicia, …
En el interior del arca estaría la ley del Señor
Salmo 1.- 2…Y en su ley medita de día y de noche.
3 Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.
Salmo 92.- 12 El justo florecerá como la palmera;
Crecerá como cedro en el Líbano.
13 Plantados en la casa de Jehová,
En los atrios de nuestro Dios florecerán.
14 Aun en la vejez fructificarán;
Estarán vigorosos y verdes,
www.estudiantesdelabiblia.com
12
 Jeremías 17.- 7 Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza
es Jehová. 8 Porque será como el árbol plantado junto a las aguas, que
junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor,
sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se fatigará, ni
dejará de dar fruto.
El oro es el metal más apreciado, no se oxida, no se maltrata por el medio
ambiente como la plata y el cobre, por eso el oro simboliza el valor de las
cosas incorruptibles;
Éxodo 25.- 12 Fundirás para ella cuatro anillos de oro, que pondrás en sus
cuatro esquinas; dos anillos a un lado de ella, y dos anillos al otro lado. 13
Harás unas varas de madera de acacia, las cuales cubrirás de oro. 14 Y
meterás las varas por los anillos a los lados del arca, para llevar el arca con
ellas. 15 Las varas quedarán en los anillos del arca; no se quitarán de ella…
Las “varas “, una vez pasadas por estos anillos debían descansar sobre los
hombros de los hombres que llevarían el arca durante el tiempo del
peregrinaje de Israel. Estas “varas” debían permanecer en su lugar a fin de
evitar el tener que tocar cualquier parte del arca en el momento de su
traslado. Estas varas no eran parte del arca en sí, bajo esta prescripción los
hombres no morirían.
 2 Samuel 6.- 6 Cuando llegaron a la era de Nacón, Uza extendió su
mano al arca de Dios, y la sostuvo; porque los bueyes tropezaban. 7 Y
el furor de Jehová se encendió contra Uza, y lo hirió allí Dios por
aquella temeridad, y cayó allí muerto junto al arca de Dios.
Éxodo 25.- 16 Y pondrás en el arca el testimonio que yo te daré. 17 Y harás
un propiciatorio de oro fino, cuya longitud será de dos codos y medio, y su
anchura de codo y medio. 18 Harás también dos querubines de oro;
labrados a martillo los harás en los dos extremos del propiciatorio. 19
Harás, pues, un querubín en un extremo, y un querubín en el otro extremo;
de una pieza con el propiciatorio harás los querubines en sus dos
extremos…
www.estudiantesdelabiblia.com
13
Esto significa que los querubines fueron hechos de una sola pieza junto con
la charola del propiciatorio:
Éxodo 25.- 20 Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo
con sus alas el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando
al propiciatorio los rostros de los querubines…
El propiciatorio era el lugar exacto donde el sumo sacerdote vertía la sangre
que era para expiación por los pecados del pueblo en Yom Kipur.
Como vemos todos estos elementos que se describen tienen un simbolismo
que trasciende a la fe de todo el pueblo de Israel hasta nuestros días, de
manera que todos los elementos que se describen son proféticos y los
profetas a través de su mensaje a Israel siempre expresaron el mensaje del
Eterno usando simbolismos.
Por eso es indispensable que, para profundizar cada vez más en el
conocimiento de la escritura, que conozcamos los elementos simbólicos que
Dios usó de forma didáctica para enseñarle al pueblo, la forma en que se
debía adorar al Señor.
En el caso del arca del pacto y el lugar donde fue colocada que fue el lugar
Santísimo, representa el lugar más íntimo del tabernáculo como el lugar más
íntimo para el hombre es su corazón; de modo que cuando nos enteramos
que lo que fue colocado el interior del arca fue la ley y las tablas de piedra,
de inmediato recordamos la profecía de Ezequiel acerca de la transformación
www.estudiantesdelabiblia.com
14
de los corazones de piedra en corazones de carne con el propósito de que la
ley de Dios fuera escrita en la mente y en los corazones de los hombres.
 Ezequiel 11.- 19 Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré
dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne,
y les daré un corazón de carne, 20 para que anden en mis ordenanzas,
y guarden mis decretos y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a
ellos por Dios.
Ésta hermosa promesa ha comenzado a cumplirse en todos aquellos que se
deleitan en la ley de Dios, en aquellos que dedican sus días de reposo para
meditar en las escrituras y transmitir lo que están aprendiendo a otros, pues
el Señor ha cambiado el corazón de piedra en todas esas personas y les ha
puesto un corazón de carne con el propósito bíblico profético de albergar en
sus corazones como en el arca del pacto la ley como lo más preciado, pues
eso es lo que transforma las vidas de las personas. Sin embargo, si las
personas sacan la ley de sus corazones, simplemente no van a cambiar, no
tendrán una transformación de sus vidas, la cual debe ser literal, práctica, día
con día, paso a paso, palabra tras palabra que usamos durante los días de
nuestras vidas.
Un hombre espiritual ha aprendido a ser dirigido e instruido por su espíritu
que está recibiendo el testimonio del Espíritu del Eterno en el interior de su
corazón. Lo que no tiene que ver con una capacidad intelectual, sino con
algo mucho más profundo, algo en el espíritu, como está escrito en la
primera carta de Pablo a los corintios y que es, el emblema del nuestro
ministerio “Estudiantes de la Biblia”:
 1 Corintios 2.- 5 para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de
los hombres, sino en el poder de Dios. 6 Sin embargo, hablamos
sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este
siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen…
Es decir, no de la sabiduría de los sabios, porque esa sabiduría perece;
 1 Corintios 2.- 7 Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la
sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para
www.estudiantesdelabiblia.com
15
nuestra gloria, 8 la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció;
porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de
gloria. 9 Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído
oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha
preparado para los que le aman. 10 Pero Dios nos las reveló a nosotros
por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de
Dios…
Ése es nuestro propósito en el ministerio “Estudiantes de la Biblia”.
Éxodo 25.- 21 Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca
pondrás el testimonio que yo te daré…
La palabra hebrea que ha sido traducida como “propiciatorio” es “‫ת‬ֶ‫ר‬ֹּ ‫פ‬ַ‫כ‬
kaporet” que significa “cobertura”, “cubierta”. Ésta palabra viene de la raíz
“‫ר‬ַ‫פ‬ָ‫כ‬ kafar” que significa “cubrir con brea”, “calafatear”, y también en otro
contexto significa “perdonar”, “absolver”, “compensar”, “expiar que es la
misma raíz de la palabra para el día de expiación, Yom Kipur.
Fue necesario que existiera el arca como la justicia de Dios y el propiciatorio
con su misericordia para enseñarnos la manera en que Dios ama al hombre;
porque la misericordia sin la justicia se pierde en su propósito y pasa a ser un
sentimentalismo débil que desenfoca su propósito. Pero, por el contrario, la
injusticia sin la misericordia se convierte en algo muy severo, el extremo,
algo que es desechado por Dios;
Salmo 85.- 10 La misericordia y la verdad se encontraron;
La justicia y la paz se besaron.
11 La verdad brotará de la tierra,
Y la justicia mirará desde los cielos.
12 Jehová dará también el bien,
Y nuestra tierra dará su fruto.
13 La justicia irá delante de él,
Y sus pasos nos pondrá por camino.
El Señor en su misericordia nos guiará por el camino que debemos seguir;
www.estudiantesdelabiblia.com
16
Éxodo 25.- 22 Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el
propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del
testimonio, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel…
De acuerdo a la simbología que estamos analizando, si el arca en un sentido
representa el corazón del hombre que de acuerdo a los textos bíblicos es la
morada del Señor, entonces tiene sentido si consideramos que tu corazón es
el lugar del encuentro entre Dios y tú, justo desde donde el Señor te hablará,
esto tiene sentido si partimos del hecho que el arca era depositaria de la ley
de Dios, sus mandamientos. Es decir que Dios sí te va a hablar a tu corazón
siempre que tengas la ley como lo más preciado, pero si no tienes la ley
como algo tan valioso en tu vida y peor aún, rechazas la ley del Señor,
entonces en tu corazón no hay nada que tenga que ver con el Señor.
Por eso es importante aprender a conocer la biblia en todos estos aspectos
simbólicos para que entendamos y confirmemos nuestra fe y en
consecuencia vivamos conforme a nuestra fe.
Es así como en cada uno de los hijos de Israel hoy se está cumpliendo la
profecía en que el Señor está escribiendo su ley en sus corazones, entonces
tiene todo el sentido decir que, para hablar con Dios, tienes que escuchar en
el interior de tu corazón;
Éxodo 25.- 23 Harás asimismo una mesa de madera de acacia; su longitud
será de dos codos, y de un codo su anchura, y su altura de codo y medio. 24
Y la cubrirás de oro puro, y le harás una cornisa de oro alrededor. 25 Le
harás también una moldura alrededor, de un palmo menor de anchura, y
harás a la moldura una cornisa de oro alrededor…
El Señor continúa describiendo los elementos del tabernáculo y habiendo
empezado desde lo más íntimo que es el lugar Santísimo, ahora comienza a
describir los elementos del lugar Santo.
La mesa con los panes representa la provisión material física que tiene el
mundo que es provista por Dios y es por eso que veremos que el
mandamiento era que jamás faltara pan sobre la mesa;
www.estudiantesdelabiblia.com
17
Éxodo 25.- 26 Y le harás cuatro anillos de oro, los cuales pondrás en las
cuatro esquinas que corresponden a sus cuatro patas. 27 Los anillos estarán
debajo de la moldura, para lugares de las varas para llevar la mesa. 28
Harás las varas de madera de acacia, y las cubrirás de oro, y con ellas será
llevada la mesa…
Josefo menciona que los “cuatro anillos estaban insertados en las cuatro
patas de la mesa y que por ellos pasaban las “varas” para llevarla
(Antigüedades iii. 6. 6)
Éxodo 25.- 29 Harás también sus platos, sus cucharas, sus cubiertas y sus
tazones, con que se libará; de oro fino los harás…
Probablemente en estos platos se colocaban los panes. Las “cucharas” eran
los recipientes dentro de los cuales se quemaba el incienso.
Las “cubiertas “, literalmente “jarras” o “jarrones “, y los “tazones” se usaban
para las libaciones que acompañaban a las ofrendas
 Levítico 23.- 13 Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina
amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y
su libación será de vino, la cuarta parte de un hin.
Éxodo 25.- 30 Y pondrás sobre la mesa el pan de la proposición delante de
mí continuamente…
El “pan de la proposición”, consistía en 12 panes que eran renovados cada
Shabat, cada día de reposo. Los panes que se sacaban eran considerados
sagrados, y solo los comían los sacerdotes en el lugar Santo. En los
evangelios Yeshúa habla de la ocasión en que David comió de estos panes a
pesar de que no era sacerdote previa consulta que hizo el sumo sacerdote a
Dios, una transgresión a la Torah justificada por el mismo Eterno por causa
del bien tutelado que en aquella ocasión era la vida de David:
 Mateo 12.- 3 Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David,
cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; 4 cómo entró en la
casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito
www.estudiantesdelabiblia.com
18
comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los
sacerdotes? 5 ¿O no habéis leído en la ley, ¿cómo en el día de reposo
los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa?
6 Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí. 7 Y si supieseis
qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a
los inocentes; 8 porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.
Como vemos Yeshúa nos confirma que si la ley no contiene los elementos de
justicia y misericordia estaría en fallo, no la ley, sino la forma en que se está
cumpliendo. Es así que comenzamos a entender el sentido de las palabras de
Yeshúa al afirmar que no vino a cambiar o a sustituir la ley, sino que vino a
colocar la ley a un nivel más elevado bajo su interpretación.
Estos 12 panes representaban por otro lado una perpetua ofrenda de parte
de las 12 tribus de Israel en señal de gratitud a Dios por las bendiciones del
Señor.
 Levítico 24.- 5 Y tomarás flor de harina, y cocerás de ella doce tortas;
cada torta será de dos décimas de efa. 6 Y las pondrás en dos hileras,
seis en cada hilera, sobre la mesa limpia delante de Jehová. 7 Pondrás
también sobre cada hilera incienso puro, y será para el pan como
perfume, ofrenda encendida a Jehová. 8 Cada día de reposo lo pondrá
continuamente en orden delante de Jehová, en nombre de los hijos de
Israel, como pacto perpetuo. 9 Y será de Aarón y de sus hijos, los cuales
lo comerán en lugar santo; porque es cosa muy santa para él, de las
ofrendas encendidas a Jehová, por derecho perpetuo.
Pero en otro sentido, éste pan señalaba al pan que vendría del cielo, éste
pan estaba representando a Yeshúa como provisión espiritual, el alimento
espiritual para todo Israel;
 Juan 6.- 47 De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida
eterna. 48 Yo soy el pan de vida. 49 Vuestros padres comieron el maná
en el desierto, y murieron. 50 Este es el pan que desciende del cielo,
para que el que de él come, no muera. 51 Yo soy el pan vivo que
descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, …
www.estudiantesdelabiblia.com
19
Es decir, que te comas su enseñanza, que digieras su doctrina;
 Juan 6.- 51… vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la
cual yo daré por la vida del mundo…
Éxodo 25.- 31 Harás además un candelero de oro puro; labrado a martillo
se hará el candelero; su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores,
serán de lo mismo. 32 Y saldrán seis brazos de sus lados; tres brazos del
candelero a un lado, y tres brazos al otro lado. 33 Tres copas en forma de
flor de almendro en un brazo, una manzana y una flor; y tres copas en
forma de flor de almendro en otro brazo, una manzana y una flor; así en los
seis brazos que salen del candelero; 34 y en la caña central del candelero
cuatro copas en forma de flor de almendro, sus manzanas y sus flores. 35
Habrá una manzana debajo de dos brazos del mismo, otra manzana debajo
de otros dos brazos del mismo, y otra manzana debajo de los otros dos
brazos del mismo, así para los seis brazos que salen del candelero. 36 Sus
manzanas y sus brazos serán de una pieza, todo ello una pieza labrada a
martillo, de oro puro…
Recordarán que hablamos de la característica del oro que es incorruptible ya
que con el paso del tiempo no se maltrata, así de forma alegórica podríamos
recordar cómo fue martirizado el cuerpo de Yeshúa, podríamos considerar
que el cuerpo del Señor estuvo representado por éste oro, como un material
que no se corrompería en su esencia a pesar de ser golpeado, todos esos
latigazos, esos golpes etc. generados por los hombres que lo hirieron no
alcanzarían a alterar en su esencia para cumplir el propósito divino acerca de
la redención para todo Israel;
Éxodo 25.- 37 Y le harás siete lamparillas, las cuales encenderás para que
alumbren hacia adelante. 38 También sus despabiladeras y sus platillos, de
oro puro. 39 De un talento de oro fino lo harás, con todos estos utensilios…
La palabra hebrea para candelero es la palabra “‫ה‬ָ‫ר‬‫נֹו‬ְּ‫מ‬ menorá” que significa
destellar o lámpara, y viene de la palabra “‫נֹור‬ָ‫מ‬ manór” que significa “Yugo”
y a su vez de la raíz “‫יר‬ִ‫נ‬ nir” que significa “Arar”. Por lo que podríamos
comprender inicialmente desde su sentido material como una guía o una luz
que surca el camino que debemos seguir. Recordemos que en el tabernáculo
la única luz que había era la de la menorá.
www.estudiantesdelabiblia.com
20
En ese sentido el significado del candelero es en dos aspectos, uno material
por el que literalmente nuestro camino es iluminado;
 Salmo 119.- 105 Lámpara es a mis pies tu palabra,
Y lumbrera a mi camino
 Proverbios 6.- 23 Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza
es luz, Y camino de vida las reprensiones que te instruyen,
Y el otro sentido es el espiritual, ya que como lo expresan los profetas, la
menorá representa el Espíritu de Dios;
 Zacarías 4.- 1 Volvió el ángel que hablaba conmigo, y me despertó,
como un hombre que es despertado de su sueño. 2 Y me dijo: ¿Qué
ves? Y respondí: He mirado, y he aquí un candelabro todo de oro, con
un depósito encima, y sus siete lámparas encima del candelabro, y
siete tubos para las lámparas que están encima de él; …
El profeta esta describiendo la menorá;
 Zacarías 4.- 3 Y junto a él dos olivos, el uno a la derecha del depósito, y
el otro a su izquierda. 4 Proseguí y hablé, diciendo a aquel ángel que
hablaba conmigo: ¿Qué es esto, señor mío? 5 Y el ángel que hablaba
conmigo respondió y me dijo: ¿No sabes qué es esto? Y dije: No, señor
mío. 6 Entonces respondió y me habló diciendo: Esta es palabra de
Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con
mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos. 7 ¿Quién eres tú, oh gran
monte? Delante de Zorobabel serás reducido a llanura; él sacará la
primera piedra con aclamaciones de: Gracia, gracia a ella…
El profeta está exponiendo la forma en cómo Zorobabel sería apoyado en el
Espíritu para la reconstrucción del templo de Jerusalén después de haber
sido destruido por el imperio de Babilonia;
 Zacarías 4.- 8 Vino palabra de Jehová a mí, diciendo: 9 Las manos de
Zorobabel echarán el cimiento de esta casa, …
www.estudiantesdelabiblia.com
21
La casa es una referencia al templo;
 Zacarías 4.-9… y sus manos la acabarán; y conocerás que Jehová de los
ejércitos me envió a vosotros. 10 Porque los que menospreciaron el día
de las pequeñeces se alegrarán, y verán la plomada en la mano de
Zorobabel. Estos siete son los ojos de Jehová, que recorren toda la
tierra.
Podemos imaginarnos lo que se le permitió ver al profeta acerca de estos
siete brazos de la menorá;
 Apocalipsis 5.- 6 Y miré, y vi que en medio del trono y de los cuatro
seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba en pie un Cordero
como inmolado, que tenía siete cuernos, y siete ojos, los cuales son los
siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra.
Y bajo todo este contexto, la menoráh representa a Yeshúa en quien fue
depositado el Espíritu de Dios:
 Isaías 11.- 1 Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará
de sus raíces…
Obviamente para el tiempo del profeta Isaías, ya no hablaba de David, sino
del Hijo de David, de Jesucristo, Yeshúa;
 Isaías 11.- 2 Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de
sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de
conocimiento y de temor de Jehová.
Éxodo 25.- 40 Mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado
en el monte.
Como vemos, Yeshúa está reflejado en todos y cada uno de los elementos
del tabernáculo y en el tabernáculo mismo y esto nos indica que siempre que
pretendamos analizar la Torah bajo la influencia de la enseñanza judía, nos
estaremos perdiendo de la maravillosa experiencia de recibir el
www.estudiantesdelabiblia.com
22
conocimiento espiritual sobrenatural que solo puede venir por la revelación
del Mesías Yeshúa a través de cada pasaje del libro de le ley de Dios...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nacer de Nuevo
Nacer de NuevoNacer de Nuevo
Nacer de Nuevo
antonioestevez1
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Camaleon Cam
 
Las 7 levaduras
Las 7 levadurasLas 7 levaduras
Las 7 levaduras
Iglesia Lirio del valle
 
LA TEFILOT/PLEGARIA SEGUN LA BIBLIA HEBREA
LA TEFILOT/PLEGARIA SEGUN LA BIBLIA HEBREALA TEFILOT/PLEGARIA SEGUN LA BIBLIA HEBREA
LA TEFILOT/PLEGARIA SEGUN LA BIBLIA HEBREA
Ricardo Mojica
 
Hermeneutica biblica leccion 1
Hermeneutica biblica  leccion 1Hermeneutica biblica  leccion 1
Hermeneutica biblica leccion 1
agape instituto biblico
 
40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicos40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicos
pregonero2015
 
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
CPV
 
Introducción a los salmos mesianicos
Introducción a los salmos mesianicosIntroducción a los salmos mesianicos
Introducción a los salmos mesianicos
IBE Callao
 
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO
JORGE ALVITES
 
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
Elías Caballero
 
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: SalmosP19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
Luis García Llerena
 
Las Obras de la Ley PPT
Las Obras de la Ley  PPTLas Obras de la Ley  PPT
Las Obras de la Ley PPT
Beit meshobeb TX
 
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
AJ Nathan Lendo
 
Las letras rojas (NIVEL AVANZADO . pdf
Las letras rojas (NIVEL AVANZADO . pdfLas letras rojas (NIVEL AVANZADO . pdf
Las letras rojas (NIVEL AVANZADO . pdf
Yosef Sanchez
 
Diezmos y ofrendas después de Jesucristo
Diezmos y ofrendas después de JesucristoDiezmos y ofrendas después de Jesucristo
Diezmos y ofrendas después de Jesucristo
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
La gran tribulación
La gran tribulaciónLa gran tribulación
La gran tribulación
antso
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
Julio Tellez
 
3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto
ministerio pastoral
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
mchpeva
 
Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)
IDP
 

La actualidad más candente (20)

Nacer de Nuevo
Nacer de NuevoNacer de Nuevo
Nacer de Nuevo
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
 
Las 7 levaduras
Las 7 levadurasLas 7 levaduras
Las 7 levaduras
 
LA TEFILOT/PLEGARIA SEGUN LA BIBLIA HEBREA
LA TEFILOT/PLEGARIA SEGUN LA BIBLIA HEBREALA TEFILOT/PLEGARIA SEGUN LA BIBLIA HEBREA
LA TEFILOT/PLEGARIA SEGUN LA BIBLIA HEBREA
 
Hermeneutica biblica leccion 1
Hermeneutica biblica  leccion 1Hermeneutica biblica  leccion 1
Hermeneutica biblica leccion 1
 
40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicos40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicos
 
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
 
Introducción a los salmos mesianicos
Introducción a los salmos mesianicosIntroducción a los salmos mesianicos
Introducción a los salmos mesianicos
 
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO
1. SEGUNDO MENSAJE DE HAGEO
 
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
 
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: SalmosP19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
 
Las Obras de la Ley PPT
Las Obras de la Ley  PPTLas Obras de la Ley  PPT
Las Obras de la Ley PPT
 
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
 
Las letras rojas (NIVEL AVANZADO . pdf
Las letras rojas (NIVEL AVANZADO . pdfLas letras rojas (NIVEL AVANZADO . pdf
Las letras rojas (NIVEL AVANZADO . pdf
 
Diezmos y ofrendas después de Jesucristo
Diezmos y ofrendas después de JesucristoDiezmos y ofrendas después de Jesucristo
Diezmos y ofrendas después de Jesucristo
 
La gran tribulación
La gran tribulaciónLa gran tribulación
La gran tribulación
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)
 

Similar a Éxodo 25 Ofrendas para el tabernáculo

21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario
Beit meshobeb TX
 
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
Humberto Rendon
 
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
Humberto Rendon
 
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Humberto Rendon
 
Romanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racionalRomanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racional
Humberto Rendon
 
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
Humberto Rendon
 
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligerezaHechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
Humberto Rendon
 
30 éxodo 3;1 3 analisis del shabbat
30 éxodo 3;1 3 analisis del shabbat30 éxodo 3;1 3 analisis del shabbat
30 éxodo 3;1 3 analisis del shabbat
Beit meshobeb TX
 
Hechos 6 La elección de los administradores
Hechos 6 La elección de los administradoresHechos 6 La elección de los administradores
Hechos 6 La elección de los administradores
Humberto Rendon
 
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garzaLa adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
Pt. Nic Garza
 
El principio del diezmo
El principio del diezmoEl principio del diezmo
El principio del diezmo
yopaxchelle
 
10 modern
10 modern10 modern
10 modern
dambrocisa
 
Hechos 19 La influencia de los espíritus
Hechos 19 La influencia de los espíritusHechos 19 La influencia de los espíritus
Hechos 19 La influencia de los espíritus
Humberto Rendon
 
Nuestras raices
Nuestras raicesNuestras raices
Nuestras raices
antso
 
El patrón divino de la adoración que complace a Dios by eliud gamez
El patrón divino de la adoración  que complace a Dios by eliud gamezEl patrón divino de la adoración  que complace a Dios by eliud gamez
El patrón divino de la adoración que complace a Dios by eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
Hechos 11 El informe de Pedro en Jerusalén
Hechos 11 El informe de Pedro en JerusalénHechos 11 El informe de Pedro en Jerusalén
Hechos 11 El informe de Pedro en Jerusalén
Humberto Rendon
 
073_evangelio_y_tradicion_de_israel_-_mattieu_collin.pdf
073_evangelio_y_tradicion_de_israel_-_mattieu_collin.pdf073_evangelio_y_tradicion_de_israel_-_mattieu_collin.pdf
073_evangelio_y_tradicion_de_israel_-_mattieu_collin.pdf
Eduardo Pazos Sanchez
 
En espíritu y en verdad 100 por ciento escuela sabatica ilustrada (powerpoin...
En espíritu y en verdad 100 por ciento escuela sabatica  ilustrada (powerpoin...En espíritu y en verdad 100 por ciento escuela sabatica  ilustrada (powerpoin...
En espíritu y en verdad 100 por ciento escuela sabatica ilustrada (powerpoin...
Pt. Nic Garza
 
03 levítico
03 levítico03 levítico
03 levítico
Beit meshobeb TX
 
Lucas 21 La profecía del fin de este siglo
Lucas 21 La profecía del fin de este sigloLucas 21 La profecía del fin de este siglo
Lucas 21 La profecía del fin de este siglo
Humberto Rendon
 

Similar a Éxodo 25 Ofrendas para el tabernáculo (20)

21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario
21 éxodo 25 las ofrendas y el santuario
 
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
 
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
 
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
 
Romanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racionalRomanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racional
 
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
El diezmo, conforme a la doctrina de Yeshúa (Jesucristo)
 
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligerezaHechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
 
30 éxodo 3;1 3 analisis del shabbat
30 éxodo 3;1 3 analisis del shabbat30 éxodo 3;1 3 analisis del shabbat
30 éxodo 3;1 3 analisis del shabbat
 
Hechos 6 La elección de los administradores
Hechos 6 La elección de los administradoresHechos 6 La elección de los administradores
Hechos 6 La elección de los administradores
 
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garzaLa adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
La adoracion del exilio a la restauracion powrpont pastor nic garza
 
El principio del diezmo
El principio del diezmoEl principio del diezmo
El principio del diezmo
 
10 modern
10 modern10 modern
10 modern
 
Hechos 19 La influencia de los espíritus
Hechos 19 La influencia de los espíritusHechos 19 La influencia de los espíritus
Hechos 19 La influencia de los espíritus
 
Nuestras raices
Nuestras raicesNuestras raices
Nuestras raices
 
El patrón divino de la adoración que complace a Dios by eliud gamez
El patrón divino de la adoración  que complace a Dios by eliud gamezEl patrón divino de la adoración  que complace a Dios by eliud gamez
El patrón divino de la adoración que complace a Dios by eliud gamez
 
Hechos 11 El informe de Pedro en Jerusalén
Hechos 11 El informe de Pedro en JerusalénHechos 11 El informe de Pedro en Jerusalén
Hechos 11 El informe de Pedro en Jerusalén
 
073_evangelio_y_tradicion_de_israel_-_mattieu_collin.pdf
073_evangelio_y_tradicion_de_israel_-_mattieu_collin.pdf073_evangelio_y_tradicion_de_israel_-_mattieu_collin.pdf
073_evangelio_y_tradicion_de_israel_-_mattieu_collin.pdf
 
En espíritu y en verdad 100 por ciento escuela sabatica ilustrada (powerpoin...
En espíritu y en verdad 100 por ciento escuela sabatica  ilustrada (powerpoin...En espíritu y en verdad 100 por ciento escuela sabatica  ilustrada (powerpoin...
En espíritu y en verdad 100 por ciento escuela sabatica ilustrada (powerpoin...
 
03 levítico
03 levítico03 levítico
03 levítico
 
Lucas 21 La profecía del fin de este siglo
Lucas 21 La profecía del fin de este sigloLucas 21 La profecía del fin de este siglo
Lucas 21 La profecía del fin de este siglo
 

Más de Humberto Rendon

Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdfGálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdfGálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 

Más de Humberto Rendon (20)

Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdfGálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
 
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdfGálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
 
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Éxodo 25 Ofrendas para el tabernáculo

  • 1. Estudiantes de la Biblia Éxodo Verso x Verso Capítulo 25 Este escrito es la transcripción de la serie de comentarios del libro de Éxodo en audio mp3 Para descarga de los audios: https://www.estudiantesdelabiblia.com/estudios-de-exodo Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas México; 4 de noviembre del 2020. Éxodo 25 Ofrendas para el tabernáculo En el capítulo anterior vimos un anticipo de una representación estructural de lo que sería el tabernáculo, un lugar designado por Dios como el centro de la expresión de amor más importante entre Dios y su pueblo. En distintos pasajes de las escrituras vemos que la relación entre Dios e Israel es una relación con muchas analogías entre la relación que existe entre el esposo y la esposa, de hecho, vemos de forma literal que Dios se expresó de sí mismo respecto a Israel como el Esposo celoso, como aquel que fue un marido para Israel. Es así que el tabernáculo entonces representa el lugar en donde la expresión de amor entre Dios y su pueblo tiene lugar a través de los rituales bíblicos que el Señor mismo estableció con propósitos divinos para enseñar a su pueblo a relacionarse con su Creador. Debemos conocer la diferencia entre rituales bíblicos y rituales que no fueron establecidos en las escrituras, debemos saber porqué Dios ordenó hacer imágenes conforme a sus instrucciones, pero prohibió al hombre hacer imágenes acerca de lo que hay arriba en el cielo, ni abajo en la tierra ni en las aguas debajo de la tierra, pues el Señor no dispuso que así hiciera el hombre. Es en ese sentido que para nosotros resulta de suma importancia conocer desde el punto de vista escritural y espiritual el objetivo que cumpliría el tabernáculo en la tierra hasta la venida del Mesías, momento en que cambiarían muchos aspectos rituales bíblicos como Él mismo lo anunció y lo podemos confirmar en la carta a los hebreos. Y precisamente el primer mandamiento que recibió Israel como manifestación de amor para con el Esposo, fue la ofrenda que de todo su corazón debería entregar para la construcción de la casa del Señor. Un tema muy importante como delicado;
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 Éxodo 25.- 1 Jehová habló a Moisés, diciendo: 2 Di a los hijos de Israel que tomen para mí ofrenda; de todo varón que la diere de su voluntad, de corazón, tomaréis mi ofrenda… La palabra ofrenda que se utiliza aquí es la palabra “‫ה‬ָ‫מ‬‫רּו‬ְּ‫ת‬ terumá” y se traduce como un presente o regalo que está por encima de muchas cosas o quizás de todo. La raíz de ésta palabra hebrea es la palabra “‫רּום‬ rum” que significa algo elevado o apartado, algo excelso. Por ello podemos entender que ésta ofrenda que haría Israel debía cumplir dos requisitos indispensables: Que sea de su voluntad y que sea de su corazón, así al cumplir con estos dos requisitos, la ofrenda sería aceptada por el Señor porque entonces sí sería una ofrenda entregada por encima de cualquier cosa que se deseare por parte del hombre, una ofrenda excelsa; por ello en sí misma ese tipo de ofrenda era especial. Por otro lado, aquí se nos deja muy claro que éstos requisitos que debían tener éstas ofrendas que serían ocupadas para la construcción del tabernáculo, quedarían vinculadas para siempre por causa de la relevancia de estas ofrendas, porque se entregaron de forma voluntaria y de todo el corazón de quienes las entregaron y por esa razón, por ser una ofrenda excelsa y muy por encima de cualquier dádiva, solo debía ser entregada en el tabernáculo y posteriormente en lo que fue el templo de Jerusalén; esto por disposición de Dios y no del hombre, lo cual negó para siempre la posibilidad de que el hombre cambiara la causa, el destino y los propósitos de las diversas ofrendas establecidas en el sistema sacrificial. Lo anterior lo podemos afirmar porque la propia escritura lo asegura:  Deuteronomio 12.- 11 Y al lugar que Jehová vuestro Dios escogiere para poner en él su nombre, allí llevaréis todas las cosas que yo os mando: vuestros holocaustos, vuestros sacrificios, vuestros diezmos, las ofrendas elevadas de vuestras manos, y todo lo escogido de los votos que hubiereis prometido a Jehová… Como vemos, todo lo mencionado en el pasaje anterior de Deuteronomio constituye ofrenda y tenían propósitos diversos por supuesto, los
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 holocaustos tenían un propósito divino específico, las ofrendas de paz tenían otro propósito divino sacrificial específico, los diezmos tenían otro propósito, etc. De ahí la importancia de no desvincular los mandamientos de sus propósitos originales. Como vemos, ninguna de las ofrendas o sacrificios y holocaustos se presentó en un lugar que no fuere el tabernáculo y el templo. Sin embargo, el hombre sí cambió éste mandamiento y mucho tiempo después de la destrucción del templo de Jerusalén, el cristianismo sacó de éste contexto original el diezmo y comenzó a proporcionar una enseñanza distorsionada para que el diezmo y las ofrendas (en dinero) se entregaran a donde el hombre decidiera como hasta hoy, pues lamentablemente cambiando el mandamiento y distorsionando la enseñanza fiel, ahora el hombre enseña a que las personas depositen el diez por ciento de sus ingresos en las cuentas de los líderes religiosos y pastores. Por ello es necesario conocer la Torah para comprender los propósitos de los mandamientos divinos, pero lo que no le es permitido al hombre es descontextualizar y cambiar las disposiciones que no cambió Dios, disposiciones que no cambió Jesucristo y tampoco los apóstoles. Podemos analizar el nuevo testamento y vamos a constatar que Yeshúa no enseñó a hacerlo de esa manera; por el contrario, Yeshúa no pudo haber enseñado algo contrario a la Torah porque entonces no hubiese dado testimonio de que Él era el Mesías. Yeshúa enseñó a cumplir la Torah y es obvio que mientras estaba en pie el templo de Jerusalén, las personas sabían que debían cumplir con los mandamientos relativos al templo entregando los diezmos en ése lugar pues tenían el propósito de sostener a los levitas, sin embargo el Señor sabía que el templo iba a desaparecer, sería destruido por ello vemos que no confirmó como un mandamiento vigente para las épocas posteriores el mandamiento del diezmo, los holocaustos y todas las demás ofrendas que se llevaban a cabo dentro de un ritual bíblico en el tabernáculo y después en el templo. Lo curioso es que hoy, los movimientos religiosos de las raíces hebreas, enseñan mucho judaísmo, con excepción de ésta enseñanza acerca de diezmo que sigue siendo una enseñanza cristiana totalmente sacada de contexto. Como decíamos, es necesario aprender y enseñar la forma en
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 cómo se dispuso los mandamientos acerca de todas las ofrendas, como los holocaustos, los diezmos, etc. así como sus propósitos que debían cumplir, pero lo que no es válido y a Dios no le agrada es que el hombre cambie los mandamientos para ajustarlos al tiempo actual, por ejemplo: Hoy en día nadie puede llevar a cabo holocaustos, nadie puede llevar a cabo sacrificios de animales y todo esto la enseñanza cristiana en un momento dado lo entendió, lo que no entendió fue el tema del diezmo. La pregunta que nos tenemos que hacer todos es ¿Por qué los movimientos mesiánicos que tanto gustan de la enseñanza de la tradición judía no enseñan que el pueblo judío sí dejó de enseñar el mandamiento del diezmo bíblico como mandamiento vigente? Es decir, que sí pueden enseñar que las personas se pongan las filacterias, a pesar de que no forma parte del mandamiento en realidad, pueden enseñar que anden todo el tiempo con el talit a pesar de que según la Torah tiene debía ser usado solo para un momento específico, pueden enseñar muchos aspectos que forman una mezcla de rituales tradicionales que forman parte de la enseñanza judía, que no son mandamientos pero que les fascina pero ¿Cómo se explican que en el tema del diezmo no enseñan a las personas lo que el judaísmo sí enseña hoy en día? Hoy el judaísmo enseña una ley que ellos crearon y lo hacen porque son honestos, pues ellos practican la ley halájica que llamaron: Maaser Kesafim (Diezmo de Dinero) Pero ellos no enseñan que está vigente el diezmo bíblico pues romperían el respeto por todos los mandamientos relacionados con el sistema sacrificial hablando de mandamientos que saben perfectamente que solamente podían cumplirse en el templo y que son conscientes de que al no existir el templo, simplemente ya no es posible continuar practicando esos mandamientos. El pueblo judío, respetuoso de las cosas santas, independientemente de que ellos continúan con su tradición sus leyes halájicas; por eso el pueblo judío tuvo que crear una ley que a las personas observantes les obliga a dar el diez por ciento de sus ingresos para diversos propósitos sociales como ayuda a los pobres, ayuda a los rabinos, ayuda a las Yeshivot, etc., propósitos que son muy correctos dentro de su cultura, pero lo que más valida a todos esos propósitos es la honestidad con la que el pueblo judío sí respeta éste tema
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 tan delicado, por eso Maaser Kesafim ellos no lo consideran el diezmo bíblico, ellos son conscientes de que sin existir el templo es imposible que se enseñe a entregar el diezmo como mandamiento bíblico en un lugar que no dispuso el Eterno y a quienes no ocupan el lugar de los levitas; y por lo tanto, ellos sí critican y ven muy mal que el cristianismo y los movimientos mesiánicos de las raíces hebreas se valgan de una enseñanza bíblica que hoy en día no es vigente, con el propósito de allegarse de recursos. Es importante enseñar el mandamiento del diezmo y las ofrendas en su contexto bíblico, pero es más importante enseñar que ése es uno de los mandamientos que dejaron de cumplirse a partir de la destrucción del templo de Jerusalén. La obra De Dios a través de los ministerios seguirá cumpliéndose por causa del Espíritu de Dios que continúa generando gratitud en los corazones de los creyentes, para que contribuyan libremente con el ministerio del que se alimentan, pero no se debe transmitir una enseñanza distorsionada a las personas que verdaderamente aman al Señor. Y para que nos quede más claro el tema vamos a darnos cuenta que los israelitas dieron y dieron ofrendas hasta que Moisés les pidió que ya no trajeran más ofrendas, sin embargo, ésa disposición incluso fue por obra del Espíritu Santo que puso en sus corazones ésa disposición, de lo cual deducimos que esa disposición no fue un atributo del hombre. ¿Sabiendo esto aún creeríamos que Dios necesita que los líderes de hoy en día pretendan ayudar para que la obra de Dios prospere? La obra de Dios jamás dependió de las argucias del hombre para cumplir sus propósitos en el mundo; Éxodo 25.- 3 Esta es la ofrenda que tomaréis de ellos: oro, plata, cobre, 4 azul, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras, 5 pieles de carneros teñidas de rojo, pieles de tejones, madera de acacia, 6 aceite para el alumbrado, especias para el aceite de la unción y para el incienso aromático, 7 piedras de ónice, y piedras de engaste para el efod y para el pectoral. 8 Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos… Y de acuerdo a estos requisitos por los que Israel entregó la ofrenda para la construcción del tabernáculo, vemos que incluso ésa actitud con la que Israel
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 ofrendó, también fue un don entregado por Dios; de la misma manera en que hoy las personas manifiestan su gratitud para un ministerio o para otro de donde se alimentan espiritualmente y así debe ser y es lo más correcto, pero por gratitud de su corazón con lo que puedan como el Señor se los dijo a los discípulos: …vayan y den el evangelio y tomen lo que les den… Yeshúa jamás dijo a sus discípulos que pidieran los diezmos, por supuesto que no porque aún estaban los levitas en funciones. De manera que solo de gratitud lo que las personas aporten para un ministerio y quien lleva ése servicio se va a apoyar para los gastos que tenga que erogar en ese ministerio sea grande o pequeño, solo por lo que Dios está haciendo en las personas. Entonces, todos los argumentos para quienes enseñan a pedir los diezmos hoy en día, son derribados ante ésta gran verdad y esto es bíblico porque las escrituras registran que fue el Señor quien por su Espíritu puso la voluntad en las personas para ser generosos:  Éxodo 35.- 21 Y vino todo varón a quien su corazón estimuló, y todo aquel a quien su espíritu le dio voluntad, con ofrenda a Jehová para la obra del tabernáculo de reunión y para toda su obra, y para las sagradas vestiduras…  Éxodo 35.- 29 De los hijos de Israel, así hombres como mujeres, todos los que tuvieron corazón voluntario para traer para toda la obra, que Jehová había mandado por medio de Moisés que hiciesen, trajeron ofrenda voluntaria a Jehová… En los pasajes anteriores vemos confirmado por la propia escritura que fue Dios quien dispuso en los corazones de las personas gratitud, voluntad y un corazón agradecido. Esa es la razón por la que jamás existió la necesidad de manipular el mandamiento de las ofrendas a conveniencia, pues quien lo ha hecho considera que Dios no puede cumplir su obra de forma sobrenatural… Y dijo el Señor: …Y harán un santuario para mí… La palabra santuario en el hebreo es la palabra ‫ׁש‬ָ‫ד‬ְּ‫ק‬ִ‫מ‬ micddásh que significa un lugar consagrado. El santuario sería la casa de ésta unión entre el amado y la amada, un punto de reunión muy importante en el que el pueblo como la amada estaría representada por los sacerdotes que servían en el lugar Santo:
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8  Cantar de los cantares 1.- 16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce; Nuestro lecho es de flores. 17 Las vigas de nuestra casa son de cedro, Y de ciprés los artesonados. Si usted ha tenido la oportunidad de leer el libro del Cantar de los cantares podrá confirmar que se trata de la descripción de la relación de amor entre Dios y su pueblo; Éxodo 25.- 9 Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis… Moisés recibiría instrucciones de parte de Dios para construir el tabernáculo y la hechura de los instrumentos.  Hebreos 8.- 5 los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte. Todos estos elementos que vamos a analizar hasta el capítulo 30 del libro de Éxodo en relación al tabernáculo son figura y sombra de las cosas celestiales como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo. En tiempos de David se vivió algo similar con el propósito de construir el templo en Jerusalén y vamos a confirmar una vez más que esto que nació en el corazón de David y que fue apoyado por el Señor a pesar de la afirmación departe del Creador en el sentido de que no habita en construcciones hechas de manos de hombre, a pesar de ello, vemos que Dios una vez más puso en el corazón del pueblo, la gratitud y la voluntad, en sus corazones:  1 Crónicas 29.- 1 Después dijo el rey David a toda la asamblea: Solamente a Salomón mi hijo ha elegido Dios; él es joven y tierno de edad, y la obra grande; porque la casa no es para hombre, sino para Jehová Dios. 2 Yo con todas mis fuerzas he preparado para la casa de mi Dios, oro para las cosas de oro, plata para las cosas de plata, bronce para las de bronce, hierro para las de hierro, y madera para las
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9 de madera; y piedras de ónice, piedras preciosas, piedras negras, piedras de diversos colores, y toda clase de piedras preciosas, y piedras de mármol en abundancia. 3 Además de esto, por cuanto tengo mi afecto en la casa de mi Dios, yo guardo en mi tesoro particular oro y plata que, además de todas las cosas que he preparado para la casa del santuario, he dado para la casa de mi Dios: … Aquí vemos que David está poniendo el ejemplo, precisamente por una pregunta que les va a hacer a todo el pueblo;  1 Crónicas 29.- 4 tres mil talentos de oro, de oro de Ofir, y siete mil talentos de plata refinada para cubrir las paredes de las casas; 5 oro, pues, para las cosas de oro, y plata para las cosas de plata, y para toda la obra de las manos de los artífices. ¿Y quién quiere hacer hoy ofrenda voluntaria a Jehová? 6 Entonces los jefes de familia, y los príncipes de las tribus de Israel, jefes de millares y de centenas, con los administradores de la hacienda del rey, ofrecieron voluntariamente. 7 Y dieron para el servicio de la casa de Dios cinco mil talentos y diez mil dracmas de oro, diez mil talentos de plata, dieciocho mil talentos de bronce, y cinco mil talentos de hierro. 8 Y todo el que tenía piedras preciosas las dio para el tesoro de la casa de Jehová, en mano de Jehiel gersonita. 9 Y se alegró el pueblo por haber contribuido voluntariamente; porque de todo corazón ofrecieron a Jehová voluntariamente. Como vemos, la propuesta para contribuir nació de una pregunta con el fin de que el pueblo ofreciera voluntariamente, pero jamás se les obligó a entregar diezmos a David para cumplir con ése propósito. Esto es una gran lección para todo ministerio de hoy en día, toda obra debe ser encausada en las cosas divinas que nacen del corazón de Dios y no del corazón del hombre, para que entonces los hombres y las mujeres, de su voluntad y de corazón ofrenden para tales propósitos. …y habitaré en medio de ellos…” El texto hebreo no dice que el Eterno va a habitar “entre ellos” sino “en ellos”, betojam. Por lo que quizás la traducción más eficaz de la expresión sería: “…y yo residiré́ en el…”
  • 10. www.estudiantesdelabiblia.com 10 Pero aquí está diciendo que va a morar dentro del pueblo de Israel. El verdadero lugar de la morada es el corazón de cada uno del pueblo de Israel que ha entregado su corazón al Eterno, desde entonces está muy vinculada la actitud de corazón y amor fidedigno para con Dios por parte de los que dicen que le aman. Así es que, si la Presencia Divina residía en el tabernáculo, era por causa de los israelitas. Ellos eran el verdadero “santuario” de la presencia Divina.  1 Corintios 3.- 16 ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? De la misma manera en que la presencia divina está donde se reúne su pueblo para dorarle;  Mateo 18.- Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos… Ésta analogía nos remite a lo que Yeshúa hizo en la tierra según las palabras del apóstol Juan al decir que el Hijo de Dios “hizo tabernáculo “, entre los hombres;  Juan 1.- 14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. Yeshúa cumplió el anhelo de Dios al habitar entre su pueblo. La palabra hebrea que se utiliza para “habitación” “‫ן‬ַ‫כ‬ָ‫ׁש‬ shakán” significa residir permanentemente en una localidad. Y como vemos la palabra hebrea se relaciona mucho con la palabra Shekinah, que es aplicada para expresar la manifestación de la gloria divina asentada sobre el propiciatorio. La Shekinah era el símbolo de la presencia divina, por medio de la cual Dios había prometido habitar en medio de ellos y en ellos, así como fue cubierto Moisés en la cima del Monte Sinaí por aquella nube…
  • 11. www.estudiantesdelabiblia.com 11 En la visión de Juan de acuerdo al libro de Apocalipsis, tenemos pruebas claras de la existencia de un tabernáculo celestial en donde de acuerdo a la carta a los hebreos, Yeshúa ministra como Sumo Sacerdote de lo cual podemos deducir la razón de la destrucción del templo de Jerusalén; Éxodo 25.- 10 Harán también un arca de madera de acacia, cuya longitud será de dos codos y medio, su anchura de codo y medio, y su altura de codo y medio. 11 Y la cubrirás de oro puro por dentro y por fuera, y harás sobre ella una cornisa de oro alrededor… El arca fue hecha de madera cubierta de oro. Podría decirse que Bezalel hizo tres cofres, uno exterior de oro, uno de madera que fue colocado dentro y otro interior de oro. De esa manera toda la madera fue cubierta de oro y esto tiene un simbolismo importante porque la madera en la escritura en ocasiones se relaciona con el hombre al visualizarlo como árbol, mientras que el oro tiene la propiedad de no corromperse por el transcurso del tiempo y si la madera sería cubierta por el oro, entonces ése era el propósito: Salmo 1.- Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado; 2 Sino que en la ley de Jehová está su delicia, … En el interior del arca estaría la ley del Señor Salmo 1.- 2…Y en su ley medita de día y de noche. 3 Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará. Salmo 92.- 12 El justo florecerá como la palmera; Crecerá como cedro en el Líbano. 13 Plantados en la casa de Jehová, En los atrios de nuestro Dios florecerán. 14 Aun en la vejez fructificarán; Estarán vigorosos y verdes,
  • 12. www.estudiantesdelabiblia.com 12  Jeremías 17.- 7 Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová. 8 Porque será como el árbol plantado junto a las aguas, que junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto. El oro es el metal más apreciado, no se oxida, no se maltrata por el medio ambiente como la plata y el cobre, por eso el oro simboliza el valor de las cosas incorruptibles; Éxodo 25.- 12 Fundirás para ella cuatro anillos de oro, que pondrás en sus cuatro esquinas; dos anillos a un lado de ella, y dos anillos al otro lado. 13 Harás unas varas de madera de acacia, las cuales cubrirás de oro. 14 Y meterás las varas por los anillos a los lados del arca, para llevar el arca con ellas. 15 Las varas quedarán en los anillos del arca; no se quitarán de ella… Las “varas “, una vez pasadas por estos anillos debían descansar sobre los hombros de los hombres que llevarían el arca durante el tiempo del peregrinaje de Israel. Estas “varas” debían permanecer en su lugar a fin de evitar el tener que tocar cualquier parte del arca en el momento de su traslado. Estas varas no eran parte del arca en sí, bajo esta prescripción los hombres no morirían.  2 Samuel 6.- 6 Cuando llegaron a la era de Nacón, Uza extendió su mano al arca de Dios, y la sostuvo; porque los bueyes tropezaban. 7 Y el furor de Jehová se encendió contra Uza, y lo hirió allí Dios por aquella temeridad, y cayó allí muerto junto al arca de Dios. Éxodo 25.- 16 Y pondrás en el arca el testimonio que yo te daré. 17 Y harás un propiciatorio de oro fino, cuya longitud será de dos codos y medio, y su anchura de codo y medio. 18 Harás también dos querubines de oro; labrados a martillo los harás en los dos extremos del propiciatorio. 19 Harás, pues, un querubín en un extremo, y un querubín en el otro extremo; de una pieza con el propiciatorio harás los querubines en sus dos extremos…
  • 13. www.estudiantesdelabiblia.com 13 Esto significa que los querubines fueron hechos de una sola pieza junto con la charola del propiciatorio: Éxodo 25.- 20 Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los querubines… El propiciatorio era el lugar exacto donde el sumo sacerdote vertía la sangre que era para expiación por los pecados del pueblo en Yom Kipur. Como vemos todos estos elementos que se describen tienen un simbolismo que trasciende a la fe de todo el pueblo de Israel hasta nuestros días, de manera que todos los elementos que se describen son proféticos y los profetas a través de su mensaje a Israel siempre expresaron el mensaje del Eterno usando simbolismos. Por eso es indispensable que, para profundizar cada vez más en el conocimiento de la escritura, que conozcamos los elementos simbólicos que Dios usó de forma didáctica para enseñarle al pueblo, la forma en que se debía adorar al Señor. En el caso del arca del pacto y el lugar donde fue colocada que fue el lugar Santísimo, representa el lugar más íntimo del tabernáculo como el lugar más íntimo para el hombre es su corazón; de modo que cuando nos enteramos que lo que fue colocado el interior del arca fue la ley y las tablas de piedra, de inmediato recordamos la profecía de Ezequiel acerca de la transformación
  • 14. www.estudiantesdelabiblia.com 14 de los corazones de piedra en corazones de carne con el propósito de que la ley de Dios fuera escrita en la mente y en los corazones de los hombres.  Ezequiel 11.- 19 Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne, 20 para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis decretos y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a ellos por Dios. Ésta hermosa promesa ha comenzado a cumplirse en todos aquellos que se deleitan en la ley de Dios, en aquellos que dedican sus días de reposo para meditar en las escrituras y transmitir lo que están aprendiendo a otros, pues el Señor ha cambiado el corazón de piedra en todas esas personas y les ha puesto un corazón de carne con el propósito bíblico profético de albergar en sus corazones como en el arca del pacto la ley como lo más preciado, pues eso es lo que transforma las vidas de las personas. Sin embargo, si las personas sacan la ley de sus corazones, simplemente no van a cambiar, no tendrán una transformación de sus vidas, la cual debe ser literal, práctica, día con día, paso a paso, palabra tras palabra que usamos durante los días de nuestras vidas. Un hombre espiritual ha aprendido a ser dirigido e instruido por su espíritu que está recibiendo el testimonio del Espíritu del Eterno en el interior de su corazón. Lo que no tiene que ver con una capacidad intelectual, sino con algo mucho más profundo, algo en el espíritu, como está escrito en la primera carta de Pablo a los corintios y que es, el emblema del nuestro ministerio “Estudiantes de la Biblia”:  1 Corintios 2.- 5 para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios. 6 Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen… Es decir, no de la sabiduría de los sabios, porque esa sabiduría perece;  1 Corintios 2.- 7 Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para
  • 15. www.estudiantesdelabiblia.com 15 nuestra gloria, 8 la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria. 9 Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman. 10 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios… Ése es nuestro propósito en el ministerio “Estudiantes de la Biblia”. Éxodo 25.- 21 Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré… La palabra hebrea que ha sido traducida como “propiciatorio” es “‫ת‬ֶ‫ר‬ֹּ ‫פ‬ַ‫כ‬ kaporet” que significa “cobertura”, “cubierta”. Ésta palabra viene de la raíz “‫ר‬ַ‫פ‬ָ‫כ‬ kafar” que significa “cubrir con brea”, “calafatear”, y también en otro contexto significa “perdonar”, “absolver”, “compensar”, “expiar que es la misma raíz de la palabra para el día de expiación, Yom Kipur. Fue necesario que existiera el arca como la justicia de Dios y el propiciatorio con su misericordia para enseñarnos la manera en que Dios ama al hombre; porque la misericordia sin la justicia se pierde en su propósito y pasa a ser un sentimentalismo débil que desenfoca su propósito. Pero, por el contrario, la injusticia sin la misericordia se convierte en algo muy severo, el extremo, algo que es desechado por Dios; Salmo 85.- 10 La misericordia y la verdad se encontraron; La justicia y la paz se besaron. 11 La verdad brotará de la tierra, Y la justicia mirará desde los cielos. 12 Jehová dará también el bien, Y nuestra tierra dará su fruto. 13 La justicia irá delante de él, Y sus pasos nos pondrá por camino. El Señor en su misericordia nos guiará por el camino que debemos seguir;
  • 16. www.estudiantesdelabiblia.com 16 Éxodo 25.- 22 Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel… De acuerdo a la simbología que estamos analizando, si el arca en un sentido representa el corazón del hombre que de acuerdo a los textos bíblicos es la morada del Señor, entonces tiene sentido si consideramos que tu corazón es el lugar del encuentro entre Dios y tú, justo desde donde el Señor te hablará, esto tiene sentido si partimos del hecho que el arca era depositaria de la ley de Dios, sus mandamientos. Es decir que Dios sí te va a hablar a tu corazón siempre que tengas la ley como lo más preciado, pero si no tienes la ley como algo tan valioso en tu vida y peor aún, rechazas la ley del Señor, entonces en tu corazón no hay nada que tenga que ver con el Señor. Por eso es importante aprender a conocer la biblia en todos estos aspectos simbólicos para que entendamos y confirmemos nuestra fe y en consecuencia vivamos conforme a nuestra fe. Es así como en cada uno de los hijos de Israel hoy se está cumpliendo la profecía en que el Señor está escribiendo su ley en sus corazones, entonces tiene todo el sentido decir que, para hablar con Dios, tienes que escuchar en el interior de tu corazón; Éxodo 25.- 23 Harás asimismo una mesa de madera de acacia; su longitud será de dos codos, y de un codo su anchura, y su altura de codo y medio. 24 Y la cubrirás de oro puro, y le harás una cornisa de oro alrededor. 25 Le harás también una moldura alrededor, de un palmo menor de anchura, y harás a la moldura una cornisa de oro alrededor… El Señor continúa describiendo los elementos del tabernáculo y habiendo empezado desde lo más íntimo que es el lugar Santísimo, ahora comienza a describir los elementos del lugar Santo. La mesa con los panes representa la provisión material física que tiene el mundo que es provista por Dios y es por eso que veremos que el mandamiento era que jamás faltara pan sobre la mesa;
  • 17. www.estudiantesdelabiblia.com 17 Éxodo 25.- 26 Y le harás cuatro anillos de oro, los cuales pondrás en las cuatro esquinas que corresponden a sus cuatro patas. 27 Los anillos estarán debajo de la moldura, para lugares de las varas para llevar la mesa. 28 Harás las varas de madera de acacia, y las cubrirás de oro, y con ellas será llevada la mesa… Josefo menciona que los “cuatro anillos estaban insertados en las cuatro patas de la mesa y que por ellos pasaban las “varas” para llevarla (Antigüedades iii. 6. 6) Éxodo 25.- 29 Harás también sus platos, sus cucharas, sus cubiertas y sus tazones, con que se libará; de oro fino los harás… Probablemente en estos platos se colocaban los panes. Las “cucharas” eran los recipientes dentro de los cuales se quemaba el incienso. Las “cubiertas “, literalmente “jarras” o “jarrones “, y los “tazones” se usaban para las libaciones que acompañaban a las ofrendas  Levítico 23.- 13 Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin. Éxodo 25.- 30 Y pondrás sobre la mesa el pan de la proposición delante de mí continuamente… El “pan de la proposición”, consistía en 12 panes que eran renovados cada Shabat, cada día de reposo. Los panes que se sacaban eran considerados sagrados, y solo los comían los sacerdotes en el lugar Santo. En los evangelios Yeshúa habla de la ocasión en que David comió de estos panes a pesar de que no era sacerdote previa consulta que hizo el sumo sacerdote a Dios, una transgresión a la Torah justificada por el mismo Eterno por causa del bien tutelado que en aquella ocasión era la vida de David:  Mateo 12.- 3 Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; 4 cómo entró en la casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito
  • 18. www.estudiantesdelabiblia.com 18 comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes? 5 ¿O no habéis leído en la ley, ¿cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa? 6 Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí. 7 Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; 8 porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo. Como vemos Yeshúa nos confirma que si la ley no contiene los elementos de justicia y misericordia estaría en fallo, no la ley, sino la forma en que se está cumpliendo. Es así que comenzamos a entender el sentido de las palabras de Yeshúa al afirmar que no vino a cambiar o a sustituir la ley, sino que vino a colocar la ley a un nivel más elevado bajo su interpretación. Estos 12 panes representaban por otro lado una perpetua ofrenda de parte de las 12 tribus de Israel en señal de gratitud a Dios por las bendiciones del Señor.  Levítico 24.- 5 Y tomarás flor de harina, y cocerás de ella doce tortas; cada torta será de dos décimas de efa. 6 Y las pondrás en dos hileras, seis en cada hilera, sobre la mesa limpia delante de Jehová. 7 Pondrás también sobre cada hilera incienso puro, y será para el pan como perfume, ofrenda encendida a Jehová. 8 Cada día de reposo lo pondrá continuamente en orden delante de Jehová, en nombre de los hijos de Israel, como pacto perpetuo. 9 Y será de Aarón y de sus hijos, los cuales lo comerán en lugar santo; porque es cosa muy santa para él, de las ofrendas encendidas a Jehová, por derecho perpetuo. Pero en otro sentido, éste pan señalaba al pan que vendría del cielo, éste pan estaba representando a Yeshúa como provisión espiritual, el alimento espiritual para todo Israel;  Juan 6.- 47 De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna. 48 Yo soy el pan de vida. 49 Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. 50 Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera. 51 Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, …
  • 19. www.estudiantesdelabiblia.com 19 Es decir, que te comas su enseñanza, que digieras su doctrina;  Juan 6.- 51… vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo… Éxodo 25.- 31 Harás además un candelero de oro puro; labrado a martillo se hará el candelero; su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores, serán de lo mismo. 32 Y saldrán seis brazos de sus lados; tres brazos del candelero a un lado, y tres brazos al otro lado. 33 Tres copas en forma de flor de almendro en un brazo, una manzana y una flor; y tres copas en forma de flor de almendro en otro brazo, una manzana y una flor; así en los seis brazos que salen del candelero; 34 y en la caña central del candelero cuatro copas en forma de flor de almendro, sus manzanas y sus flores. 35 Habrá una manzana debajo de dos brazos del mismo, otra manzana debajo de otros dos brazos del mismo, y otra manzana debajo de los otros dos brazos del mismo, así para los seis brazos que salen del candelero. 36 Sus manzanas y sus brazos serán de una pieza, todo ello una pieza labrada a martillo, de oro puro… Recordarán que hablamos de la característica del oro que es incorruptible ya que con el paso del tiempo no se maltrata, así de forma alegórica podríamos recordar cómo fue martirizado el cuerpo de Yeshúa, podríamos considerar que el cuerpo del Señor estuvo representado por éste oro, como un material que no se corrompería en su esencia a pesar de ser golpeado, todos esos latigazos, esos golpes etc. generados por los hombres que lo hirieron no alcanzarían a alterar en su esencia para cumplir el propósito divino acerca de la redención para todo Israel; Éxodo 25.- 37 Y le harás siete lamparillas, las cuales encenderás para que alumbren hacia adelante. 38 También sus despabiladeras y sus platillos, de oro puro. 39 De un talento de oro fino lo harás, con todos estos utensilios… La palabra hebrea para candelero es la palabra “‫ה‬ָ‫ר‬‫נֹו‬ְּ‫מ‬ menorá” que significa destellar o lámpara, y viene de la palabra “‫נֹור‬ָ‫מ‬ manór” que significa “Yugo” y a su vez de la raíz “‫יר‬ִ‫נ‬ nir” que significa “Arar”. Por lo que podríamos comprender inicialmente desde su sentido material como una guía o una luz que surca el camino que debemos seguir. Recordemos que en el tabernáculo la única luz que había era la de la menorá.
  • 20. www.estudiantesdelabiblia.com 20 En ese sentido el significado del candelero es en dos aspectos, uno material por el que literalmente nuestro camino es iluminado;  Salmo 119.- 105 Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino  Proverbios 6.- 23 Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza es luz, Y camino de vida las reprensiones que te instruyen, Y el otro sentido es el espiritual, ya que como lo expresan los profetas, la menorá representa el Espíritu de Dios;  Zacarías 4.- 1 Volvió el ángel que hablaba conmigo, y me despertó, como un hombre que es despertado de su sueño. 2 Y me dijo: ¿Qué ves? Y respondí: He mirado, y he aquí un candelabro todo de oro, con un depósito encima, y sus siete lámparas encima del candelabro, y siete tubos para las lámparas que están encima de él; … El profeta esta describiendo la menorá;  Zacarías 4.- 3 Y junto a él dos olivos, el uno a la derecha del depósito, y el otro a su izquierda. 4 Proseguí y hablé, diciendo a aquel ángel que hablaba conmigo: ¿Qué es esto, señor mío? 5 Y el ángel que hablaba conmigo respondió y me dijo: ¿No sabes qué es esto? Y dije: No, señor mío. 6 Entonces respondió y me habló diciendo: Esta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos. 7 ¿Quién eres tú, oh gran monte? Delante de Zorobabel serás reducido a llanura; él sacará la primera piedra con aclamaciones de: Gracia, gracia a ella… El profeta está exponiendo la forma en cómo Zorobabel sería apoyado en el Espíritu para la reconstrucción del templo de Jerusalén después de haber sido destruido por el imperio de Babilonia;  Zacarías 4.- 8 Vino palabra de Jehová a mí, diciendo: 9 Las manos de Zorobabel echarán el cimiento de esta casa, …
  • 21. www.estudiantesdelabiblia.com 21 La casa es una referencia al templo;  Zacarías 4.-9… y sus manos la acabarán; y conocerás que Jehová de los ejércitos me envió a vosotros. 10 Porque los que menospreciaron el día de las pequeñeces se alegrarán, y verán la plomada en la mano de Zorobabel. Estos siete son los ojos de Jehová, que recorren toda la tierra. Podemos imaginarnos lo que se le permitió ver al profeta acerca de estos siete brazos de la menorá;  Apocalipsis 5.- 6 Y miré, y vi que en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba en pie un Cordero como inmolado, que tenía siete cuernos, y siete ojos, los cuales son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra. Y bajo todo este contexto, la menoráh representa a Yeshúa en quien fue depositado el Espíritu de Dios:  Isaías 11.- 1 Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces… Obviamente para el tiempo del profeta Isaías, ya no hablaba de David, sino del Hijo de David, de Jesucristo, Yeshúa;  Isaías 11.- 2 Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová. Éxodo 25.- 40 Mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte. Como vemos, Yeshúa está reflejado en todos y cada uno de los elementos del tabernáculo y en el tabernáculo mismo y esto nos indica que siempre que pretendamos analizar la Torah bajo la influencia de la enseñanza judía, nos estaremos perdiendo de la maravillosa experiencia de recibir el
  • 22. www.estudiantesdelabiblia.com 22 conocimiento espiritual sobrenatural que solo puede venir por la revelación del Mesías Yeshúa a través de cada pasaje del libro de le ley de Dios...