SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo realizado por el equipo
México, del Grupo 4 del Diplomado FAVA
Autores:
Hernández Real, Oscar Esteban
Jiménez González, Salvador
Valencia Díaz, Yunuen Zihuatlpilli
Y la tecnología nos alcanzó
Los que "no ya nos cocemos al primer hervor” nos vimos avasallados con la tecnología y
afortunadamente estamos "obligados” a subirnos al tren de la modernidad y hacer
nuestro quehacer más eficiente y efectivo.
En cuanto al tema que nos ocupa: las Comunidades de Aprendizaje, estamos
inmersos en las famosas TIC, (Tecnologías de la Información y la comunicación), sistemas
que han propiciado avances insospechados en todos los ámbitos de la vida y en cuanto a
la educación es fundamental para su avance y desarrollo.
a. ¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
Las Comunidades de Aprendizajes han estado presentes como tal desde la década
de los setentas con los trabajos de Vygotsky (1978) Leontiev (1978), donde presentan las
teorías "sobre el aprendizaje... reconociendo la importancia de las interacciones sociales
entren personas”.
Torres (2005) afirma que; "Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad
humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural
propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un
esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus
carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades”.
Lo fundamental de una CA, es el compromiso, trabajo colaborativo, objetivos claros
y precisos para generar nuevos conocimientos mismos que se vuelven fundamentales
para la sociedad.
La producción científica-académica en torno a las TIC y el trabajo colaborativo a
distancia y virtual ha motivada a un sinnúmero de especialistas y científicos en ciencias
sociales y docentes preocupados por la educación, como a "Howard Rheingold (1996), a
quién se le atribuye el haber acuñado el término de comunidad virtual, definiéndola como
"...agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas
entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con un
suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el
ciberespacio". El término Virtual es entendido porque actualmente la distancia mundial se
acortó con el desarrollo de las tecnologías, por lo tanto las Comunidades de Aprendizajes
se presentan generalmente a través de la "red de redes”, de la carretera de la
comunicación.
En la imperiosa necesidad de establecer comunidades de comunicación para lograr
la creación de las comunidades de aprendizajes, es indispensable establecer cuatro tipos
de comunidades como lo mencionan Jonassen, Peck y Wilson (1999):” De discurso, De
práctica, De construcción y de Aprendizaje”, donde se presentan y generan las
condiciones para poder conformar las Comunidades de Aprendizaje.
Continuando con los estudiosos de la educación a distancia encontramos a
Marqués (2004) publicando los planteamientos sobre las comunidades de aprendizajes
donde surge: la "construcción personal y/o colectiva...de determinados conocimientos...”.
Los intereses colectivos pueden propiciar conocimiento y además de considerar que el
trabajo colaborativo es lo que genera estrategias para crear conocimiento, y es el trabajo
en equipo condición indispensable para el avance del desarrollo social.
Esta actualidad podría suponer que el profesor estaría quedando obsoleto, caduco,
que ya no es indispensable, que "sólo” el equipo interdisciplinario y colegiado sería
suficiente para generar ciencia y para transitar por el árido camino de del conocimiento. Y
no, la insustituible "presencia” del profesor, tutor, asesor, desde cualquier espacio es
básico para las comunidades de aprendizajes, con la consigna de cambio a mediador,
acompañamiento, guía, facilitador etc.
b. Elementos de una comunidad de aprendizaje.
Para que exista una comunidad de aprendizaje, deben darse una serie de condiciones
mínimas que resumimos brevemente, pues han sido ya reiteradamente señaladas:
-Cambios institucionales que faciliten el desarrollo de las comunidades de
aprendizaje.
-Buscar modelos efectivos para el funcionamiento de las comunidades de
aprendizaje.
-Avanzar en las innovaciones técnicas necesarias para permitir que aparezcan las
comunidades de aprendizaje, y facilitar herramientas de trabajo que propicien
entornos modernos y flexibles.
-La participación en abierto y de forma horizontal de todos los miembros de la
comunidad, no en esquemas jerárquicos y verticales.
-El acceso de todos en igualdad de condiciones sin tener en cuenta su condición o el
lugar donde habiten.
-El trabajo colaborativo por grupos.
-Situar al alumno en el centro de los objetivos del aprendizaje. (García, 2002)
c. Rol del asesor en línea para una comunidad de aprendizaje.
El asesor es una persona altamente capacitada, no sólo en las tecnologías de la
información y comunicación, sino con gran sentido humano, respetuosa de las ideas y
posturas de los alumnos y definitivamente un buen motivador para evitar la deserción de
los estudiantes.
En este punto específico se citará al Dr. Jesús Salinas quien ahonda en las
comunidades virtuales y el aprendizaje digital. Quien sostiene que una de las principales
diferencias es que en este modelo se prioriza el aprendizaje del alumno frente al
conocimiento del asesor, y nos dice que, "Por consiguiente el rol del profesor cambia de la
transmisión del conocimiento a los alumnos a ser facilitador en la construcción del propio
conocimiento por parte de estos (Salinas:2003)”.
d. Procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje.
En cuanto a procesos estos procesos queda claro están basados en el aprendizaje
del estudiante, basados en el aprendizaje colaborativo, significativo y en una práctica
compartida como lo menciona Sfard. (Sfard:1998)
Para tener éxito en la construcción de las Comunidades de Aprendizaje se requiere
de la acertada y asertiva comunicación, una responsabilidad compartida y absoluto
respeto para logra el ansiado "conocimiento dinámico” que propicie la continua
persecución del conocimiento y su consecución.
Bibliografía:
García, N. (2002) Las comunidades de aprendizaje. Disponible en:
http://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf
Salinas, J. (2003). Comunidades Virtuales y Aprendizaje digital. EDUTEC’03, artículo
presentado en el VI Congreso Internacional de Tecnología Educativa y NNNT
aplicadas a la educación: Gestión de las TIC en los diferentes ámbitos educativos
realizado en la Universidad Central de Venezuela del 24 al 27 de noviembre del
2003. Recuperado:
http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Comunidades%20Virtua
les%20y%20Aprendizaje%20Digital.pdf
Sfard, (1998) Citado en: Comunidades virtuales y aprendizaje digital. Universidad de las
Islas Baleares. Recuperado:
http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Comunidades%20Virtual
es%20y%20Aprendizaje%20Digital.pdf
Torres, Rosa. (2005). Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el
aprendizaje. Universidad de las Améri-cas Puebla. Obtenido el día 20 de enero
2009 de:
http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/RepensandoloEducativodesdeelDesarrolloLoca
l.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
2699liz
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
inebrac
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
martose
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Fernando Santamaría
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Fabrizio Villasis
 
Abs jornadas arg_2018
Abs jornadas arg_2018Abs jornadas arg_2018
Abs jornadas arg_2018
BSM UPF Barcelona
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
evangeline02
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Javier Ayala Jaime
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
Jorge Montoya
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Norma Armida Flores Alton
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
rudyoracio
 
Sociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostriaSociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostria
joseadolfo
 
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Alex Silva
 
Sce Lopez Ostria
Sce Lopez OstriaSce Lopez Ostria
Sce Lopez Ostria
Maria Teresa Lopez Ostria
 
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizajeProyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Nicolas Garcia
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Gabriela Sulca
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
ConsultoresASEI
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
Carmen Camarena
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
JRefugio10
 

La actualidad más candente (20)

Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Abs jornadas arg_2018
Abs jornadas arg_2018Abs jornadas arg_2018
Abs jornadas arg_2018
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Sociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostriaSociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostria
 
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
 
Sce Lopez Ostria
Sce Lopez OstriaSce Lopez Ostria
Sce Lopez Ostria
 
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizajeProyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 

Destacado

Jurnet peta kerja gelombang 3 2014
Jurnet peta kerja gelombang 3 2014Jurnet peta kerja gelombang 3 2014
Jurnet peta kerja gelombang 3 2014
LAB ERGONOMI-TI-USU
 
Payal project on cpd
Payal project on cpdPayal project on cpd
Payal project on cpd
Payal Chhugani
 
Creating a quiz
Creating a quizCreating a quiz
Creating a quiz
wats300
 
Only hope
Only hopeOnly hope
Only hope
Trisia Miranty
 
Tema 4. Cuerpos Redondos Y De Revoluciòn.
Tema 4. Cuerpos Redondos Y De Revoluciòn.Tema 4. Cuerpos Redondos Y De Revoluciòn.
Tema 4. Cuerpos Redondos Y De Revoluciòn.
crazyindie
 
Wsd fotos 80ter geburtstag
Wsd fotos 80ter geburtstagWsd fotos 80ter geburtstag
Wsd fotos 80ter geburtstagPeterSD22121961
 
Sman 2 wakorsel 16
Sman 2 wakorsel 16Sman 2 wakorsel 16
Sman 2 wakorsel 16
Septian Muna Barakati
 
Pentingnya menyusun business plan
Pentingnya menyusun business planPentingnya menyusun business plan
Pentingnya menyusun business plan
Hermanto Sardan
 
Une journée de cuisine
Une journée de cuisineUne journée de cuisine
Une journée de cuisine
enissarirar
 
De hsg tieng anh 6
De hsg tieng anh 6De hsg tieng anh 6
De hsg tieng anh 6
phuongpham2003
 
sales rahul sui project x
sales rahul sui project xsales rahul sui project x
sales rahul sui project x
Rahul Sui
 
Music magazine analysis grids
Music magazine analysis gridsMusic magazine analysis grids
Music magazine analysis grids
erneststaszak
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
stalin2
 
credit suisse Presentation slides
credit suisse Presentation slidescredit suisse Presentation slides
credit suisse Presentation slides
QuarterlyEarningsReports2
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
9412jjm
 
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
Julio Lopez
 

Destacado (19)

Musika Ainhoa
Musika AinhoaMusika Ainhoa
Musika Ainhoa
 
Jurnet peta kerja gelombang 3 2014
Jurnet peta kerja gelombang 3 2014Jurnet peta kerja gelombang 3 2014
Jurnet peta kerja gelombang 3 2014
 
Payal project on cpd
Payal project on cpdPayal project on cpd
Payal project on cpd
 
Creating a quiz
Creating a quizCreating a quiz
Creating a quiz
 
Only hope
Only hopeOnly hope
Only hope
 
Tema 4. Cuerpos Redondos Y De Revoluciòn.
Tema 4. Cuerpos Redondos Y De Revoluciòn.Tema 4. Cuerpos Redondos Y De Revoluciòn.
Tema 4. Cuerpos Redondos Y De Revoluciòn.
 
Wsd fotos 80ter geburtstag
Wsd fotos 80ter geburtstagWsd fotos 80ter geburtstag
Wsd fotos 80ter geburtstag
 
Sman 2 wakorsel 16
Sman 2 wakorsel 16Sman 2 wakorsel 16
Sman 2 wakorsel 16
 
Berita harian
Berita harianBerita harian
Berita harian
 
Pentingnya menyusun business plan
Pentingnya menyusun business planPentingnya menyusun business plan
Pentingnya menyusun business plan
 
Une journée de cuisine
Une journée de cuisineUne journée de cuisine
Une journée de cuisine
 
De hsg tieng anh 6
De hsg tieng anh 6De hsg tieng anh 6
De hsg tieng anh 6
 
sales rahul sui project x
sales rahul sui project xsales rahul sui project x
sales rahul sui project x
 
Music magazine analysis grids
Music magazine analysis gridsMusic magazine analysis grids
Music magazine analysis grids
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
credit suisse Presentation slides
credit suisse Presentation slidescredit suisse Presentation slides
credit suisse Presentation slides
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
12月
12月12月
12月
 
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
 

Similar a Y la tecnología nos alcanzó

Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
Irma Graciela Cantero Fajardo
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
Irma Graciela Cantero Fajardo
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
Jose Luis Arias
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5
ramonmerk2
 
Comunicación e Interacción Social
Comunicación e Interacción SocialComunicación e Interacción Social
Comunicación e Interacción Social
Rolandogar
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
Yo Mios
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtuales
yflucas
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
CUN
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
victor1022
 
Comunidad virtual equipo 1
Comunidad virtual equipo 1Comunidad virtual equipo 1
Comunidad virtual equipo 1
José Edgar Correa Terán
 
Comunidad virtual equipo 1
Comunidad virtual equipo 1Comunidad virtual equipo 1
Comunidad virtual equipo 1
guestbcf202e
 
Las comunidades virtuales equipo 1
Las comunidades virtuales equipo 1Las comunidades virtuales equipo 1
Las comunidades virtuales equipo 1
blancavictoria2003
 
Diapositivas las redes virtuales
Diapositivas las redes virtualesDiapositivas las redes virtuales
Diapositivas las redes virtuales
washo
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
edparraz
 
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNACOMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
Rosy F. Ramírez
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
marcopazmino
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
33samanta33
 
CAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdfCAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdf
royna rodriguez
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
HemeseUned
 

Similar a Y la tecnología nos alcanzó (20)

Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
 
Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5
 
Comunicación e Interacción Social
Comunicación e Interacción SocialComunicación e Interacción Social
Comunicación e Interacción Social
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtuales
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Comunidad virtual equipo 1
Comunidad virtual equipo 1Comunidad virtual equipo 1
Comunidad virtual equipo 1
 
Comunidad virtual equipo 1
Comunidad virtual equipo 1Comunidad virtual equipo 1
Comunidad virtual equipo 1
 
Las comunidades virtuales equipo 1
Las comunidades virtuales equipo 1Las comunidades virtuales equipo 1
Las comunidades virtuales equipo 1
 
Diapositivas las redes virtuales
Diapositivas las redes virtualesDiapositivas las redes virtuales
Diapositivas las redes virtuales
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNACOMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
 
CAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdfCAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdf
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Y la tecnología nos alcanzó

  • 1. Trabajo realizado por el equipo México, del Grupo 4 del Diplomado FAVA Autores: Hernández Real, Oscar Esteban Jiménez González, Salvador Valencia Díaz, Yunuen Zihuatlpilli Y la tecnología nos alcanzó Los que "no ya nos cocemos al primer hervor” nos vimos avasallados con la tecnología y afortunadamente estamos "obligados” a subirnos al tren de la modernidad y hacer nuestro quehacer más eficiente y efectivo. En cuanto al tema que nos ocupa: las Comunidades de Aprendizaje, estamos inmersos en las famosas TIC, (Tecnologías de la Información y la comunicación), sistemas que han propiciado avances insospechados en todos los ámbitos de la vida y en cuanto a la educación es fundamental para su avance y desarrollo. a. ¿Qué es una comunidad de aprendizaje? Las Comunidades de Aprendizajes han estado presentes como tal desde la década de los setentas con los trabajos de Vygotsky (1978) Leontiev (1978), donde presentan las teorías "sobre el aprendizaje... reconociendo la importancia de las interacciones sociales entren personas”. Torres (2005) afirma que; "Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades”. Lo fundamental de una CA, es el compromiso, trabajo colaborativo, objetivos claros y precisos para generar nuevos conocimientos mismos que se vuelven fundamentales para la sociedad. La producción científica-académica en torno a las TIC y el trabajo colaborativo a distancia y virtual ha motivada a un sinnúmero de especialistas y científicos en ciencias sociales y docentes preocupados por la educación, como a "Howard Rheingold (1996), a
  • 2. quién se le atribuye el haber acuñado el término de comunidad virtual, definiéndola como "...agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con un suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio". El término Virtual es entendido porque actualmente la distancia mundial se acortó con el desarrollo de las tecnologías, por lo tanto las Comunidades de Aprendizajes se presentan generalmente a través de la "red de redes”, de la carretera de la comunicación. En la imperiosa necesidad de establecer comunidades de comunicación para lograr la creación de las comunidades de aprendizajes, es indispensable establecer cuatro tipos de comunidades como lo mencionan Jonassen, Peck y Wilson (1999):” De discurso, De práctica, De construcción y de Aprendizaje”, donde se presentan y generan las condiciones para poder conformar las Comunidades de Aprendizaje. Continuando con los estudiosos de la educación a distancia encontramos a Marqués (2004) publicando los planteamientos sobre las comunidades de aprendizajes donde surge: la "construcción personal y/o colectiva...de determinados conocimientos...”. Los intereses colectivos pueden propiciar conocimiento y además de considerar que el trabajo colaborativo es lo que genera estrategias para crear conocimiento, y es el trabajo en equipo condición indispensable para el avance del desarrollo social. Esta actualidad podría suponer que el profesor estaría quedando obsoleto, caduco, que ya no es indispensable, que "sólo” el equipo interdisciplinario y colegiado sería suficiente para generar ciencia y para transitar por el árido camino de del conocimiento. Y no, la insustituible "presencia” del profesor, tutor, asesor, desde cualquier espacio es básico para las comunidades de aprendizajes, con la consigna de cambio a mediador, acompañamiento, guía, facilitador etc. b. Elementos de una comunidad de aprendizaje. Para que exista una comunidad de aprendizaje, deben darse una serie de condiciones mínimas que resumimos brevemente, pues han sido ya reiteradamente señaladas: -Cambios institucionales que faciliten el desarrollo de las comunidades de aprendizaje. -Buscar modelos efectivos para el funcionamiento de las comunidades de aprendizaje. -Avanzar en las innovaciones técnicas necesarias para permitir que aparezcan las comunidades de aprendizaje, y facilitar herramientas de trabajo que propicien entornos modernos y flexibles.
  • 3. -La participación en abierto y de forma horizontal de todos los miembros de la comunidad, no en esquemas jerárquicos y verticales. -El acceso de todos en igualdad de condiciones sin tener en cuenta su condición o el lugar donde habiten. -El trabajo colaborativo por grupos. -Situar al alumno en el centro de los objetivos del aprendizaje. (García, 2002) c. Rol del asesor en línea para una comunidad de aprendizaje. El asesor es una persona altamente capacitada, no sólo en las tecnologías de la información y comunicación, sino con gran sentido humano, respetuosa de las ideas y posturas de los alumnos y definitivamente un buen motivador para evitar la deserción de los estudiantes. En este punto específico se citará al Dr. Jesús Salinas quien ahonda en las comunidades virtuales y el aprendizaje digital. Quien sostiene que una de las principales diferencias es que en este modelo se prioriza el aprendizaje del alumno frente al conocimiento del asesor, y nos dice que, "Por consiguiente el rol del profesor cambia de la transmisión del conocimiento a los alumnos a ser facilitador en la construcción del propio conocimiento por parte de estos (Salinas:2003)”. d. Procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje. En cuanto a procesos estos procesos queda claro están basados en el aprendizaje del estudiante, basados en el aprendizaje colaborativo, significativo y en una práctica compartida como lo menciona Sfard. (Sfard:1998) Para tener éxito en la construcción de las Comunidades de Aprendizaje se requiere de la acertada y asertiva comunicación, una responsabilidad compartida y absoluto respeto para logra el ansiado "conocimiento dinámico” que propicie la continua persecución del conocimiento y su consecución. Bibliografía: García, N. (2002) Las comunidades de aprendizaje. Disponible en: http://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf
  • 4. Salinas, J. (2003). Comunidades Virtuales y Aprendizaje digital. EDUTEC’03, artículo presentado en el VI Congreso Internacional de Tecnología Educativa y NNNT aplicadas a la educación: Gestión de las TIC en los diferentes ámbitos educativos realizado en la Universidad Central de Venezuela del 24 al 27 de noviembre del 2003. Recuperado: http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Comunidades%20Virtua les%20y%20Aprendizaje%20Digital.pdf Sfard, (1998) Citado en: Comunidades virtuales y aprendizaje digital. Universidad de las Islas Baleares. Recuperado: http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Comunidades%20Virtual es%20y%20Aprendizaje%20Digital.pdf Torres, Rosa. (2005). Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje. Universidad de las Améri-cas Puebla. Obtenido el día 20 de enero 2009 de: http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/RepensandoloEducativodesdeelDesarrolloLoca l.pdf