SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
(R-A)
NOMBRE:
Allisson Yachimba
Pamela Ninabanda
CURSO:
Segundo ¨A¨
ASIGNATURA
Infopedagogía
Riobamba-Ecuador
2022-2023
PLAGIO ACADÉMICO
El plagio académico es un problema grave y muy extendido en el ámbito educativo. Consiste
en utilizar el trabajo intelectual de otros autores sin citarlos o sin la debida atribución. En
otras palabras, el plagio es presentar el trabajo de otra persona como si fuera propio. Según
Hernández (2016) , el plagio es el “robo de ideas, textos, métodos, mecanismos, diseños y, en
general, de todo aquello que puede ser considerado como propiedad intelectual académica
ajena” (p. 121). Es una práctica poco ética que suele darse con frecuencia y puede tener
muchos problemas para la calidad de la educación. La importancia de abordar el tema del
plagio académico radica en varias razones fundamentales, la primera es conocer cuáles son
las causas del plagio académico, cómo perjudica el desarrollo del aprendizaje y las medidas
para prevenir y combatir el plagio académico.
La causa principal de este problema se centra en la ignorancia, también llamado
desconocimiento; como se sabe, existen dos tipos de plagio académico, el intencional y el
involuntario. Beasley (2004), en su artículo The Impact of Technology on Plagiarism
Prevention and Detection menciona que:
“Plagio accidental: el estudiante no entiende la definición de plagio o comete un error al citar
o parafrasear. Es ocasionado por la ignorancia, exceso de información y organización. Plagio
oportunista: el estudiante sabe que es incorrecto plagiar, pero de igual forma lo hace debido a
la desorganización, exceso de la información, fallos en la conducta ética, pereza o miedo”. (p.
9)
Otra de las causas del plagio académico es la presión o el nivel de exigencia de las
actividades, esto hace que los estudiantes tengan la necesidad de realizar sus tareas de forma
rápida, por lo que recurren a la principal fuente de información que es el internet. La mayoría,
efectúan el acto de copiar y pegar la información sin ni siquiera revisar el contenido y mucho
menos adquirir conocimiento, lo que abre las puertas al segundo punto importante de este
tema.
Según Castro-Rodríguez & Sihuay-Torres (2021), “el plagio afecta la calidad del aprendizaje
e importa negativamente en los procesos cognitivos superiores. Evita que se desarrolle la
capacidad de pensamiento propio y autónomo e impide que se den actividades de creación
intelectual” (pp. 442-443). Este acto provoca problemas para el desarrollo del aprendizaje, ya
que hace que los estudiantes no desarrollen y fortalezcan habilidades de investigación e
indagación, pensamiento crítico, redacción, autonomía, haciendo que estos pierdan la
oportunidad de adquirir información, perjudicando de esta manera su nivel de aprendizaje.
Con el avance tecnológico que la sociedad ha experimentado, el internet ha hecho que los
estudiantes tengan más oportunidad de adquirir conocimiento, pero esta también se ha
convertido en el principal origen del plagio.
Este problema académico se ha considerado como una falta de integridad educativa, lo cual
está centrado más en los estudiantes por lo que se ha hecho investigaciones con el objetivo
generar respuestas para identificar recursos y medidas que sean de gran ayuda para combatir
el plagio académico en los estudiantes(Gómez Espinosa, 2021).
Como se mencionaba, esto es un grave problema para la comunidad educativa, por lo que,
Miranda (2013) menciona que “es necesario enseñar que el plagio es ilícito y por qué lo es”
(p.723). Esto quiere decir, que es indispensable que la formación en ética académica sé dé
desde las escuelas hasta las Universidades. Esto se refiere a que se debe brindar toda la
información necesaria acerca del plagio académico y de las consecuencias que puede generar.
Además de los valores como el respeto y la honestidad al momento de realizar trabajos. Otro
de los aspectos relevantes es la debida aplicación de sanciones correspondientes hacia los
estudiantes como una medida para combatir el plagio. Las sanciones irían desde reprobar al
alumno hasta la expulsión de la institución educativa. Esto funcionará como un tratamiento
disciplinario en contra del plagio, haciendo que de esta forma haya una notable reducción de
dicho problema, (Cavanillas, 2008).
En conclusión, el plagio académico es un tema de gran importancia en el ámbito educativo y
académico. Implica la apropiación de ideas, palabras o trabajos de otros autores sin la debida
autorización. Además, perjudica gravemente a los estudiantes, ya que en la línea de lo
manifestado por Castro-Rodríguez & Sihuay-Torres (2021), esto afecta su aprendizaje,
evitando que este desarrolle muchas de sus habilidades cognitivas, intelectuales e impidiendo
que este aumente su creatividad y originalidad. Por tal motivo, es fundamental que se tomen
medidas adecuadas en las que se involucre tanto a los estudiantes como a las instituciones
educativas para que de esta forma se logre combatir este problema y así poder garantizar un
entorno educativo honesto y enriquecedor en conocimientos y autonomía.
Referencias Bibliográficas
Beasley, J. D. (2004). The Impact of Technology on Plagiarism Prevention and Detection:
Research Process Automation, a New Approach for Prevention. Plagiarism:
Prevention, Practice and Policies.
https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=b8d458aaa856d92f
05baaa0c9d6a6e2311060422
Castro-Rodríguez, Y., & Sihuay-Torres, K. (2021). El plagio como acto de deshonestidad
académica en la educación médica. Educación Médica, 22, 442–443.
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.04.005
Cavanillas, S. (2008). El ciberplagio en la normativa universitaria.Digithum, (10), 1-6.
Gómez Espinosa, M. (2021). Percepción, prevención y detección del plagio en la educación
superior (p. 1) [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad Complutense de
Madrid]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=289097
Hernández Islas, M. (2016). El plagio académico en la investigación científica.
Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel. Perfiles educativos,
38(153), 120–135.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-2698201600030
0120&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Miranda Montecinos, A. (2013). PLAGIARISM AND ETHICS OF SCIENTIFIC
RESEARCH. Revista chilena de derecho, 40(2), 711–726.
https://doi.org/10.4067/S0718-34372013000200016
Evidencias
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf

Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdfPeñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
ScarlettUsia1
 
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdfPeñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
NicolePeafiel6
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Josué Hernández
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
SabinaBermeo
 
Plagio Académico .pdf
Plagio Académico .pdfPlagio Académico .pdf
Plagio Académico .pdf
YADIRAPINTAg
 
Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdfGuashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
MarshuryLopez
 
Ensayo plagio académico
Ensayo plagio académicoEnsayo plagio académico
Ensayo plagio académico
jeniferaucancela
 
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdfGrupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Oscar Tigasi
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
garzonespinozamarco2
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Melany Ramos
 
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdfEnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
SilviaMoyn
 
Ensayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio AcadémicoEnsayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio Académico
MathiasIsaacPucha
 
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdfEnsayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
SilviaMoyn
 
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdfFreire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf
katherincasa5
 
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdfCajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdf
GLADYSPIEDADCAJILEMA
 
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdfCajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdf
TatianaLema4
 
Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
TANIAYUCAILLA
 

Similar a Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf (20)

Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdfPeñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
 
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdfPeñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
 
Plagio Académico .pdf
Plagio Académico .pdfPlagio Académico .pdf
Plagio Académico .pdf
 
Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdfGuashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
Guashpa Jenifer- Lòpez Marshury tarea 4.pdf
 
Ensayo plagio académico
Ensayo plagio académicoEnsayo plagio académico
Ensayo plagio académico
 
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdfGrupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
 
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdfEnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
 
Ensayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio AcadémicoEnsayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio Académico
 
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdfEnsayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
 
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdfFreire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf
 
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdfCajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdf
 
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdfCajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdf
 
Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
 

Más de Allisson Mireya Yachimba Tonato

Gamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdfGamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Gamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdfGamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Plan de Clase_Gamificación (2).pdf
Plan de Clase_Gamificación (2).pdfPlan de Clase_Gamificación (2).pdf
Plan de Clase_Gamificación (2).pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdfGrupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Pasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdfPasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdfYachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdfYachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdfPrueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdfNinabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Grupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdfGrupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdfYachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdfYachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 

Más de Allisson Mireya Yachimba Tonato (19)

Gamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdfGamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdf
 
Gamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdfGamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdf
 
Plan de Clase_Gamificación (2).pdf
Plan de Clase_Gamificación (2).pdfPlan de Clase_Gamificación (2).pdf
Plan de Clase_Gamificación (2).pdf
 
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdfGrupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
 
Pasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdfPasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdfYachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
 
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdfYachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
 
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdfPrueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
 
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdfNinabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
 
Grupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdfGrupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdfYachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdfYachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS (R-A) NOMBRE: Allisson Yachimba Pamela Ninabanda CURSO: Segundo ¨A¨ ASIGNATURA Infopedagogía Riobamba-Ecuador 2022-2023
  • 2. PLAGIO ACADÉMICO El plagio académico es un problema grave y muy extendido en el ámbito educativo. Consiste en utilizar el trabajo intelectual de otros autores sin citarlos o sin la debida atribución. En otras palabras, el plagio es presentar el trabajo de otra persona como si fuera propio. Según Hernández (2016) , el plagio es el “robo de ideas, textos, métodos, mecanismos, diseños y, en general, de todo aquello que puede ser considerado como propiedad intelectual académica ajena” (p. 121). Es una práctica poco ética que suele darse con frecuencia y puede tener muchos problemas para la calidad de la educación. La importancia de abordar el tema del plagio académico radica en varias razones fundamentales, la primera es conocer cuáles son las causas del plagio académico, cómo perjudica el desarrollo del aprendizaje y las medidas para prevenir y combatir el plagio académico. La causa principal de este problema se centra en la ignorancia, también llamado desconocimiento; como se sabe, existen dos tipos de plagio académico, el intencional y el involuntario. Beasley (2004), en su artículo The Impact of Technology on Plagiarism Prevention and Detection menciona que: “Plagio accidental: el estudiante no entiende la definición de plagio o comete un error al citar o parafrasear. Es ocasionado por la ignorancia, exceso de información y organización. Plagio oportunista: el estudiante sabe que es incorrecto plagiar, pero de igual forma lo hace debido a la desorganización, exceso de la información, fallos en la conducta ética, pereza o miedo”. (p. 9) Otra de las causas del plagio académico es la presión o el nivel de exigencia de las actividades, esto hace que los estudiantes tengan la necesidad de realizar sus tareas de forma rápida, por lo que recurren a la principal fuente de información que es el internet. La mayoría, efectúan el acto de copiar y pegar la información sin ni siquiera revisar el contenido y mucho menos adquirir conocimiento, lo que abre las puertas al segundo punto importante de este tema. Según Castro-Rodríguez & Sihuay-Torres (2021), “el plagio afecta la calidad del aprendizaje e importa negativamente en los procesos cognitivos superiores. Evita que se desarrolle la capacidad de pensamiento propio y autónomo e impide que se den actividades de creación intelectual” (pp. 442-443). Este acto provoca problemas para el desarrollo del aprendizaje, ya que hace que los estudiantes no desarrollen y fortalezcan habilidades de investigación e
  • 3. indagación, pensamiento crítico, redacción, autonomía, haciendo que estos pierdan la oportunidad de adquirir información, perjudicando de esta manera su nivel de aprendizaje. Con el avance tecnológico que la sociedad ha experimentado, el internet ha hecho que los estudiantes tengan más oportunidad de adquirir conocimiento, pero esta también se ha convertido en el principal origen del plagio. Este problema académico se ha considerado como una falta de integridad educativa, lo cual está centrado más en los estudiantes por lo que se ha hecho investigaciones con el objetivo generar respuestas para identificar recursos y medidas que sean de gran ayuda para combatir el plagio académico en los estudiantes(Gómez Espinosa, 2021). Como se mencionaba, esto es un grave problema para la comunidad educativa, por lo que, Miranda (2013) menciona que “es necesario enseñar que el plagio es ilícito y por qué lo es” (p.723). Esto quiere decir, que es indispensable que la formación en ética académica sé dé desde las escuelas hasta las Universidades. Esto se refiere a que se debe brindar toda la información necesaria acerca del plagio académico y de las consecuencias que puede generar. Además de los valores como el respeto y la honestidad al momento de realizar trabajos. Otro de los aspectos relevantes es la debida aplicación de sanciones correspondientes hacia los estudiantes como una medida para combatir el plagio. Las sanciones irían desde reprobar al alumno hasta la expulsión de la institución educativa. Esto funcionará como un tratamiento disciplinario en contra del plagio, haciendo que de esta forma haya una notable reducción de dicho problema, (Cavanillas, 2008). En conclusión, el plagio académico es un tema de gran importancia en el ámbito educativo y académico. Implica la apropiación de ideas, palabras o trabajos de otros autores sin la debida autorización. Además, perjudica gravemente a los estudiantes, ya que en la línea de lo manifestado por Castro-Rodríguez & Sihuay-Torres (2021), esto afecta su aprendizaje, evitando que este desarrolle muchas de sus habilidades cognitivas, intelectuales e impidiendo que este aumente su creatividad y originalidad. Por tal motivo, es fundamental que se tomen medidas adecuadas en las que se involucre tanto a los estudiantes como a las instituciones educativas para que de esta forma se logre combatir este problema y así poder garantizar un entorno educativo honesto y enriquecedor en conocimientos y autonomía.
  • 4. Referencias Bibliográficas Beasley, J. D. (2004). The Impact of Technology on Plagiarism Prevention and Detection: Research Process Automation, a New Approach for Prevention. Plagiarism: Prevention, Practice and Policies. https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=b8d458aaa856d92f 05baaa0c9d6a6e2311060422 Castro-Rodríguez, Y., & Sihuay-Torres, K. (2021). El plagio como acto de deshonestidad académica en la educación médica. Educación Médica, 22, 442–443. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.04.005 Cavanillas, S. (2008). El ciberplagio en la normativa universitaria.Digithum, (10), 1-6. Gómez Espinosa, M. (2021). Percepción, prevención y detección del plagio en la educación superior (p. 1) [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad Complutense de Madrid]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=289097 Hernández Islas, M. (2016). El plagio académico en la investigación científica. Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel. Perfiles educativos, 38(153), 120–135. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-2698201600030 0120&lng=es&nrm=iso&tlng=es Miranda Montecinos, A. (2013). PLAGIARISM AND ETHICS OF SCIENTIFIC RESEARCH. Revista chilena de derecho, 40(2), 711–726. https://doi.org/10.4067/S0718-34372013000200016