SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
(R-A)
NOMBRE:
Allisson Yachimba
Pamela Ninabanda
CURSO:
Segundo ¨A¨
ASIGNATURA
Infopedagogía
Riobamba-Ecuador
2022-2023
PLAGIO ACADÉMICO
Apuntes.-
1. ¿Qué es el plagio académico?
- Es la apropiación indebida de las ideas sin la debida atribución.
- Uso de las ideas ajenas como una propia.
- Es el acto de copiar y pegar información.
- Práctica poco ética que perjudica al aprendizaje.
- Deshonestidad en la realización de los trabajos.
2. Causas
- Se da por falta de conocimiento acerca de lo que es el plagio académico.
- Se da de manera intencional, siendo consciente de lo que es plagio.
- La presión académica conlleva a buscar soluciones rápidas como la
información del internet y realizar el acto de copiar y pegar.
3. Consecuencias
- Evita que se fortalezca la habilidad de investigación en los estudiantes.
- Impide el desarrollo del pensamiento autónomo.
- Existen sanciones para los estudiantes que realicen aquellas acciones.
- Afecta el aprendizaje de los estudiantes.
4. ¿Cómo evitarlo?
- Formación constante en ética académica hacia los estudiantes.
- Se debe brindar información sobre lo que es el plagio.
- Se deben aplicar las debidas sanciones con el propósito de evitar el plagio.
5. ¿Por qué citar?
- Demuestra la fiabilidad de la información que se presenta.
- Atribución y reconocimiento del trabajo intelectual del autor.
- Esto ayuda a evitar que se cometa plagio.
Enlaces
1. Documento de Google
https://docs.google.com/document/d/12QiRZ6Uzq5wh3d4l_T80SEGxIT0xdNPQ6w3iON3E
U38/edit?usp=sharing
2. Mapa
https://xmind.works/share/T4d91JOv
Anexo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Beasley, J. D. (2004). The Impact of Technology on Plagiarism Prevention and Detection:
Research Process Automation, a New Approach for Prevention. Plagiarism:
Prevention, Practice and Policies.
https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=b8d458aaa856d92f
05baaa0c9d6a6e2311060422
Castro-Rodríguez, Y., & Sihuay-Torres, K. (2021). El plagio como acto de deshonestidad
académica en la educación médica. Educación Médica,(22), 442–443.
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.04.005
Cavanillas, S. (2008). El ciberplagio en la normativa universitaria.Digithum, (10), 1-6. ISSN:
1575-2275. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55001006
Gómez Espinosa, M. (2021). Percepción, prevención y detección del plagio en la educación
superior .[Tesis de maestría. Universidad Complutense de Madrid].
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=289097
Hernández Islas, M. (2016). El plagio académico en la investigación científica.
Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel. Perfiles educativos,
38(153), 120–135.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-2698201600030
0120&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Miranda Montecinos, A. (2013). PLAGIARISM AND ETHICS OF SCIENTIFIC
RESEARCH. Revista chilena de derecho, 40(2), 711–726.
https://doi.org/10.4067/S0718-34372013000200016

Más contenido relacionado

Similar a Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf

Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
garzonespinozamarco2
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
Informe plagio en internet
Informe   plagio en internetInforme   plagio en internet
Informe plagio en internetJuan Cornieles
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
Katherine Araujo
 
Ensayo plagio academico
Ensayo plagio academicoEnsayo plagio academico
Ensayo plagio academico
Diocelinacepeda
 
Ciber plagio academico
Ciber  plagio academicoCiber  plagio academico
Ciber plagio academico120062
 
Conclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El PlagioConclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El Plagio
Daniela Abreu
 
Reseña plagio
Reseña plagioReseña plagio
Reseña plagiobernaardoo
 
Ciber plagio academico
Ciber plagio academicoCiber plagio academico
Ciber plagio academicolaura_negrete
 
Ciber resumen terminado
Ciber resumen terminadoCiber resumen terminado
Ciber resumen terminadoDianaCH14
 
Reseña de plagio
Reseña de plagioReseña de plagio
Reseña de plagioGerman4550
 
Ensayo sobre "Plagio académico"
Ensayo sobre "Plagio académico"Ensayo sobre "Plagio académico"
Ensayo sobre "Plagio académico"
lilianaremache1
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
SebastianVeloz4
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña120062
 
Reseña plagio academico
Reseña plagio academicoReseña plagio academico
Reseña plagio academicosantana_96
 
El plagio informe edwin y lissette
El plagio  informe edwin y lissetteEl plagio  informe edwin y lissette
El plagio informe edwin y lissette
lissette2015
 
Mendeley tarea
Mendeley tarea Mendeley tarea
Mendeley tarea
sofiamichelle22
 

Similar a Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf (20)

Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Informe plagio en internet
Informe   plagio en internetInforme   plagio en internet
Informe plagio en internet
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
 
Ensayo plagio academico
Ensayo plagio academicoEnsayo plagio academico
Ensayo plagio academico
 
Ciber plagio academico
Ciber  plagio academicoCiber  plagio academico
Ciber plagio academico
 
Conclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El PlagioConclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El Plagio
 
Cuadro plagio
Cuadro plagioCuadro plagio
Cuadro plagio
 
Reseña plagio
Reseña plagioReseña plagio
Reseña plagio
 
Ciber plagio academico
Ciber plagio academicoCiber plagio academico
Ciber plagio academico
 
Ciber resumen terminado
Ciber resumen terminadoCiber resumen terminado
Ciber resumen terminado
 
Reseña de plagio
Reseña de plagioReseña de plagio
Reseña de plagio
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ensayo sobre "Plagio académico"
Ensayo sobre "Plagio académico"Ensayo sobre "Plagio académico"
Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña plagio academico
Reseña plagio academicoReseña plagio academico
Reseña plagio academico
 
El plagio informe edwin y lissette
El plagio  informe edwin y lissetteEl plagio  informe edwin y lissette
El plagio informe edwin y lissette
 
Mendeley tarea
Mendeley tarea Mendeley tarea
Mendeley tarea
 

Más de Allisson Mireya Yachimba Tonato

Gamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdfGamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Gamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdfGamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Plan de Clase_Gamificación (2).pdf
Plan de Clase_Gamificación (2).pdfPlan de Clase_Gamificación (2).pdf
Plan de Clase_Gamificación (2).pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdfGrupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Pasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdfPasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdfYachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdfYachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdfPrueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Grupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdfGrupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdfYachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdfYachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 

Más de Allisson Mireya Yachimba Tonato (18)

Gamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdfGamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdf
 
Gamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdfGamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdf
 
Plan de Clase_Gamificación (2).pdf
Plan de Clase_Gamificación (2).pdfPlan de Clase_Gamificación (2).pdf
Plan de Clase_Gamificación (2).pdf
 
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdfGrupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
 
Pasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdfPasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdfYachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
 
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdfYachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
 
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdfPrueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
 
Grupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdfGrupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdfYachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdfYachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS (R-A) NOMBRE: Allisson Yachimba Pamela Ninabanda CURSO: Segundo ¨A¨ ASIGNATURA Infopedagogía Riobamba-Ecuador 2022-2023
  • 2. PLAGIO ACADÉMICO Apuntes.- 1. ¿Qué es el plagio académico? - Es la apropiación indebida de las ideas sin la debida atribución. - Uso de las ideas ajenas como una propia. - Es el acto de copiar y pegar información. - Práctica poco ética que perjudica al aprendizaje. - Deshonestidad en la realización de los trabajos. 2. Causas - Se da por falta de conocimiento acerca de lo que es el plagio académico. - Se da de manera intencional, siendo consciente de lo que es plagio. - La presión académica conlleva a buscar soluciones rápidas como la información del internet y realizar el acto de copiar y pegar. 3. Consecuencias - Evita que se fortalezca la habilidad de investigación en los estudiantes. - Impide el desarrollo del pensamiento autónomo. - Existen sanciones para los estudiantes que realicen aquellas acciones. - Afecta el aprendizaje de los estudiantes. 4. ¿Cómo evitarlo? - Formación constante en ética académica hacia los estudiantes. - Se debe brindar información sobre lo que es el plagio. - Se deben aplicar las debidas sanciones con el propósito de evitar el plagio. 5. ¿Por qué citar? - Demuestra la fiabilidad de la información que se presenta. - Atribución y reconocimiento del trabajo intelectual del autor. - Esto ayuda a evitar que se cometa plagio. Enlaces 1. Documento de Google https://docs.google.com/document/d/12QiRZ6Uzq5wh3d4l_T80SEGxIT0xdNPQ6w3iON3E U38/edit?usp=sharing 2. Mapa https://xmind.works/share/T4d91JOv Anexo.
  • 3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Beasley, J. D. (2004). The Impact of Technology on Plagiarism Prevention and Detection: Research Process Automation, a New Approach for Prevention. Plagiarism: Prevention, Practice and Policies. https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=b8d458aaa856d92f 05baaa0c9d6a6e2311060422 Castro-Rodríguez, Y., & Sihuay-Torres, K. (2021). El plagio como acto de deshonestidad académica en la educación médica. Educación Médica,(22), 442–443. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.04.005 Cavanillas, S. (2008). El ciberplagio en la normativa universitaria.Digithum, (10), 1-6. ISSN: 1575-2275. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55001006 Gómez Espinosa, M. (2021). Percepción, prevención y detección del plagio en la educación superior .[Tesis de maestría. Universidad Complutense de Madrid]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=289097 Hernández Islas, M. (2016). El plagio académico en la investigación científica.
  • 4. Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel. Perfiles educativos, 38(153), 120–135. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-2698201600030 0120&lng=es&nrm=iso&tlng=es Miranda Montecinos, A. (2013). PLAGIARISM AND ETHICS OF SCIENTIFIC RESEARCH. Revista chilena de derecho, 40(2), 711–726. https://doi.org/10.4067/S0718-34372013000200016