SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Área de Pedagogía de la Lengua y Literatura
Infopedagogía "A"
Cuarto Semestre
Docente:
Dr: Gustavo Orozco
Integrantes:
-Karen Nicole Peñafiel Cabezas
-Madelyn Scarlett Usiña Tana
Tema: Ensayo: El Plagio Académico
Ensayo sobre "El Plagio Académico"
Introducción:
El plagio académico es un fenómeno que ha sido objeto de gran preocupación en el
ámbito educativo. En el contexto actual, donde el acceso a información es cada vez más
sencillo gracias a la tecnología, el plagio se ha convertido en una práctica común entre
estudiantes de todos los niveles educativos. Sin embargo, el plagio no solo es una violación a
los principios éticos y académicos, sino que también tiene consecuencias negativas tanto para
el desarrollo personal del estudiante como para la sociedad en general. Este ensayo examinará
el fenómeno del plagio académico, analizando sus causas, impactos y posibles soluciones.
Desarrollo:
El plagio académico se define como la apropiación indebida de las ideas, palabras o
trabajos de otras personas sin otorgarles el crédito correspondiente; Lo afirma (Torres &
Juárez, 2014) debido a que para los estudiantes universitarios se ha convertido en una fuente
principal de búsqueda de información académica. Esta práctica puede presentarse de diversas
formas, como copiar y pegar fragmentos de textos sin citar la fuente original o incluso
presentar el trabajo completo de otra persona como propio. El fácil acceso a información en
internet y la falta de conciencia sobre la importancia de la originalidad y la integridad
académica son factores que contribuyen a la propagación del plagio.
El impacto del plagio académico es significativo tanto para el estudiante que lo
comete como para la sociedad en general. En primer lugar, el estudiante que plagia se priva
de la oportunidad de desarrollar habilidades de investigación, análisis y síntesis por parte
propia, ya que son fundamentales para su crecimiento académico y profesional. Además, el
plagio destruye la confianza y la credibilidad del sistema educativo, ya que los logros
obtenidos a través de medios deshonestos carecen de valor real. Como afirma(Sutherland-
Smith, 2008), "el plagio mina la esencia misma de la educación, que es aprender a pensar y
expresarse por uno mismo".
El plagio académico también tiene consecuencias negativas para la sociedad en
general. Cuando los estudiantes se acostumbran a plagiar, se perpetúa una cultura de
deshonestidad que puede trascender al ámbito laboral y tener repercusiones en la calidad de
los profesionales que se forman. Además, el plagio impide el avance de la ciencia y el
conocimiento, ya que se dificulta la generación de ideas originales y se limita la capacidad de
innovación al igual que el desenvolvimiento de su cerebro. Como señala (Bolillos Pereira,
2020), "el plagio académico no solo perjudica al individuo que lo comete, sino que también
afecta negativamente a la sociedad en su conjunto".
Para hacer frente al problema del plagio académico, según (Cebrián-Robles et al.,
2018) es necesario tomar medidas tanto a nivel individual como institucional. En primer
lugar, los estudiantes deben ser educados acerca de la importancia de la integridad académica
y de las consecuencias negativas del plagio. Los docentes y las instituciones educativas tienen
un papel fundamental en este sentido, promover la importancia de la originalidad y el trabajo
honesto, así como proporcionar orientación sobre cómo citar correctamente las fuentes, son
acciones clave para prevenir el plagio. Además, se pueden implementar herramientas
tecnológicas de detección de similitudes para identificar casos de plagio y fomentar la
honestidad académica.
Asimismo, es fundamental que las instituciones educativas establezcan políticas claras
y consecuencias adecuadas para aquellos que incurran en plagio académico. Esto enviará un
mensaje contundente de que el plagio no será tolerado y que se valorará y premiará el
esfuerzo y la originalidad. Como indica (Díaz Arce et al., 2021), "es necesario fortalecer una
cultura de integridad académica en las instituciones, donde el plagio sea visto como una falta
grave que atenta contra la calidad educativa".
Conclusión:
En conclusión, el plagio académico es una práctica deshonesta que afecta tanto a los
estudiantes como a la sociedad en general. La falta de originalidad y la apropiación indebida
de ideas minan el desarrollo personal y profesional del individuo, así como el progreso del
conocimiento y la innovación. Para combatir el plagio, es necesario educar a los estudiantes
sobre la importancia de la integridad académica, proporcionar orientación sobre cómo citar
correctamente las fuentes y establecer políticas y consecuencias claras en las instituciones
educativas. Solo a través de la promoción de la honestidad académica y el fomento de la
originalidad se puede construir una sociedad basada en el respeto a los derechos intelectuales
y el desarrollo ético y profesional de los individuos.
De igual manera, el plagio de manera académica afecta en la formación y
cuantificación a largo plazo ya que no se debería seguir empleando porque ello nos convierte
en personas pobres de conocimientos, de creatividad y de la capacidad que cada persona
posee.
Referencias:
Boillos Pereira, M. del M. (2020). Las caras del plagio inconsciente en la escritura
académica. Educación XX1: revista de la Facultad de Educación.
Cebrián-Robles, V., Raposo-Rivas, M., Cebrián-de-la-Serna, M., & Sarmiento-Campos, J. A.
(2018). PERCEPCIÓN SOBRE EL PLAGIO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES. Educación XX1, 21(2), Article 2.
https://doi.org/10.5944/educxx1.20062
Díaz Arce, D., Nieto Trelles, V., & Brito González, J. L. (2021). Emociones y plagio
académico en estudiantes de Bachillerato. Sinapsis, 1 (19).
Sutherland-Smith, W. (2008). Plagiarism, the Internet, and student learning: Improving
academic integrity. Routledge.
Torres, P. A., & Juárez, T. de J. (2014). EL PLAGIO ACADÉMICO: FORMAR EN
COMPETENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS. RUIDERAe:
Revista de Unidades de Información. (ISSN 2254-7177), 6, Article 6.
https://revista.uclm.es/index.php/ruiderae/article/view/637
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf

Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
majitovique21
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
majitovique21
 
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdfShaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Adriana930400
 

Similar a Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf (20)

Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
 
Villagomez-Daleska.TareaNo.4.pdf
Villagomez-Daleska.TareaNo.4.pdfVillagomez-Daleska.TareaNo.4.pdf
Villagomez-Daleska.TareaNo.4.pdf
 
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdfJaneta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
 
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdfCajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4 (1).pdf
 
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdfCajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdf
Cajilema_Gladys_Lema_Tatiana_Tarea_4.pdf
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Ensayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio AcadémicoEnsayo sobre el Plagio Académico
Ensayo sobre el Plagio Académico
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdfFreire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf
 
Plagio académico Tarea No 4 Infopedaagogia
Plagio académico Tarea No 4  InfopedaagogiaPlagio académico Tarea No 4  Infopedaagogia
Plagio académico Tarea No 4 Infopedaagogia
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
 
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdfShaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
 
Tarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académicoTarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académico
 
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Narvaez_Sheyla_1_Odalys-Pozo_2_Tarea (1).pdf
Narvaez_Sheyla_1_Odalys-Pozo_2_Tarea (1).pdfNarvaez_Sheyla_1_Odalys-Pozo_2_Tarea (1).pdf
Narvaez_Sheyla_1_Odalys-Pozo_2_Tarea (1).pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Área de Pedagogía de la Lengua y Literatura Infopedagogía "A" Cuarto Semestre Docente: Dr: Gustavo Orozco Integrantes: -Karen Nicole Peñafiel Cabezas -Madelyn Scarlett Usiña Tana Tema: Ensayo: El Plagio Académico
  • 2. Ensayo sobre "El Plagio Académico" Introducción: El plagio académico es un fenómeno que ha sido objeto de gran preocupación en el ámbito educativo. En el contexto actual, donde el acceso a información es cada vez más sencillo gracias a la tecnología, el plagio se ha convertido en una práctica común entre estudiantes de todos los niveles educativos. Sin embargo, el plagio no solo es una violación a los principios éticos y académicos, sino que también tiene consecuencias negativas tanto para el desarrollo personal del estudiante como para la sociedad en general. Este ensayo examinará el fenómeno del plagio académico, analizando sus causas, impactos y posibles soluciones. Desarrollo: El plagio académico se define como la apropiación indebida de las ideas, palabras o trabajos de otras personas sin otorgarles el crédito correspondiente; Lo afirma (Torres & Juárez, 2014) debido a que para los estudiantes universitarios se ha convertido en una fuente principal de búsqueda de información académica. Esta práctica puede presentarse de diversas formas, como copiar y pegar fragmentos de textos sin citar la fuente original o incluso presentar el trabajo completo de otra persona como propio. El fácil acceso a información en internet y la falta de conciencia sobre la importancia de la originalidad y la integridad académica son factores que contribuyen a la propagación del plagio.
  • 3. El impacto del plagio académico es significativo tanto para el estudiante que lo comete como para la sociedad en general. En primer lugar, el estudiante que plagia se priva de la oportunidad de desarrollar habilidades de investigación, análisis y síntesis por parte propia, ya que son fundamentales para su crecimiento académico y profesional. Además, el plagio destruye la confianza y la credibilidad del sistema educativo, ya que los logros obtenidos a través de medios deshonestos carecen de valor real. Como afirma(Sutherland- Smith, 2008), "el plagio mina la esencia misma de la educación, que es aprender a pensar y expresarse por uno mismo". El plagio académico también tiene consecuencias negativas para la sociedad en general. Cuando los estudiantes se acostumbran a plagiar, se perpetúa una cultura de deshonestidad que puede trascender al ámbito laboral y tener repercusiones en la calidad de los profesionales que se forman. Además, el plagio impide el avance de la ciencia y el conocimiento, ya que se dificulta la generación de ideas originales y se limita la capacidad de innovación al igual que el desenvolvimiento de su cerebro. Como señala (Bolillos Pereira, 2020), "el plagio académico no solo perjudica al individuo que lo comete, sino que también afecta negativamente a la sociedad en su conjunto". Para hacer frente al problema del plagio académico, según (Cebrián-Robles et al., 2018) es necesario tomar medidas tanto a nivel individual como institucional. En primer lugar, los estudiantes deben ser educados acerca de la importancia de la integridad académica y de las consecuencias negativas del plagio. Los docentes y las instituciones educativas tienen un papel fundamental en este sentido, promover la importancia de la originalidad y el trabajo honesto, así como proporcionar orientación sobre cómo citar correctamente las fuentes, son acciones clave para prevenir el plagio. Además, se pueden implementar herramientas tecnológicas de detección de similitudes para identificar casos de plagio y fomentar la honestidad académica.
  • 4. Asimismo, es fundamental que las instituciones educativas establezcan políticas claras y consecuencias adecuadas para aquellos que incurran en plagio académico. Esto enviará un mensaje contundente de que el plagio no será tolerado y que se valorará y premiará el esfuerzo y la originalidad. Como indica (Díaz Arce et al., 2021), "es necesario fortalecer una cultura de integridad académica en las instituciones, donde el plagio sea visto como una falta grave que atenta contra la calidad educativa". Conclusión: En conclusión, el plagio académico es una práctica deshonesta que afecta tanto a los estudiantes como a la sociedad en general. La falta de originalidad y la apropiación indebida de ideas minan el desarrollo personal y profesional del individuo, así como el progreso del conocimiento y la innovación. Para combatir el plagio, es necesario educar a los estudiantes sobre la importancia de la integridad académica, proporcionar orientación sobre cómo citar correctamente las fuentes y establecer políticas y consecuencias claras en las instituciones educativas. Solo a través de la promoción de la honestidad académica y el fomento de la originalidad se puede construir una sociedad basada en el respeto a los derechos intelectuales y el desarrollo ético y profesional de los individuos. De igual manera, el plagio de manera académica afecta en la formación y cuantificación a largo plazo ya que no se debería seguir empleando porque ello nos convierte en personas pobres de conocimientos, de creatividad y de la capacidad que cada persona posee. Referencias: Boillos Pereira, M. del M. (2020). Las caras del plagio inconsciente en la escritura académica. Educación XX1: revista de la Facultad de Educación. Cebrián-Robles, V., Raposo-Rivas, M., Cebrián-de-la-Serna, M., & Sarmiento-Campos, J. A. (2018). PERCEPCIÓN SOBRE EL PLAGIO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES
  • 5. UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES. Educación XX1, 21(2), Article 2. https://doi.org/10.5944/educxx1.20062 Díaz Arce, D., Nieto Trelles, V., & Brito González, J. L. (2021). Emociones y plagio académico en estudiantes de Bachillerato. Sinapsis, 1 (19). Sutherland-Smith, W. (2008). Plagiarism, the Internet, and student learning: Improving academic integrity. Routledge. Torres, P. A., & Juárez, T. de J. (2014). EL PLAGIO ACADÉMICO: FORMAR EN COMPETENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS. RUIDERAe: Revista de Unidades de Información. (ISSN 2254-7177), 6, Article 6. https://revista.uclm.es/index.php/ruiderae/article/view/637