SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Tarea N°4
Facultad de Ciencias Humanas y la Educación
Docente: Gustavo Homero Orozco Cazco
Tema: Ensayo sobre el Plagio Académico
Integrantes: Charlie Batallas, Mathias Días
Carrera: Pedagogía en Idiomas Nacionales y Extranjeros
Curso: 2do Semestre
Martes 30 de Mayo del 2023
Introducción:
El plagio académico es un tema de gran importancia tanto educativo como académico.
En los últimos años, ha surgido una preocupación alarmante debido a los avances de las TIC
y cómo estas facilitan el acceso a la información en línea. El plagio implica tomar ideas o
palabras de otra persona, sin mencionarlo, en otras palabras, robar su trabajo. Serna. M (2018,
p.377) menciona que “El plagio es considerado como una práctica deshonesta, no aporta a la
formación integral, promueve actos corruptos, inhibe el pensamiento crítico y no aporta a los
procesos de enseñanza aprendizaje obstaculizando la participación activa de los agentes
educativos”.
El propósito del ensayo es explorar en detalle cuáles son las causas y consecuencias
que tiene este gran problema, asimismo, las posibles estrategias para prevenirlo. En cuanto a
las causas, se analizarán algunos factores que promueven el plagio, por otra parte, en cuanto a
las consecuencias, se hablará de los efectos perjudiciales tanto para el estudiante como para la
comunidad académica. Al abordar esta problemática, se busca concientizar y erradicar esta
práctica deshonesta mediante el planteamiento de posibles estrategias.
Desarrollo:
El plagio académico o copiar la idea de otra persona sin poner ningún mérito es un
problema común al momento de redactar un trabajo académico por estudiantes y
profesionales, debido a la falta de capacitación y enseñanza referente a este tema, es por ello
que, surge la necesidad de describir cuáles son algunas causas del porqué se comete este
delito, como destaca Park (2003) citado por (Sureda et al., 2009):
El primer motivo es que algunos estudiantes perciben la copia como esos “atajos” aceptables;
es decir: copian porque han interiorizado unos falsos valores. Una segunda causa está en
entender el plagio como un desafío, una forma de enfrentarse a la autoridad. La
desmotivación, el creer que la demanda del profesor es irrelevante o que no lo valora
adecuadamente, es la tercera causa. La cuarta está en el convencimiento de algunos alumnos
de que lo que hacen no es malo. Finalmente, la ausencia, total o parcial, de mecanismos de
disuasión: se copia porque el alumnado, al comparar los riesgos y los beneficios de plagiar,
considera los segundos muy por encima de los primeros. (pág. 200)
El plagio aparece de manera frecuente en los trabajos académicos de los estudiantes
de educación superior. Es por esto que es necesario concientizar cuáles son algunas
consecuencias que existen si no se da méritos al autor. Aunque, por lo general, los efectos por
realizar plagio son menores, la realidad es que debe haber un control sobre estas, las
consecuencias de realizar un plagio académico son severas, incluyen multas y sanciones e
incluso penas de privación de la libertad, pero muchas de las veces estas sanciones no se
aplican a nivel de la educación superior, en ese sentido agencias del control de calidad de la
educación superior debe implementar las medidas correctivas establecidas (Noriega &
Campana, 2022). Las universidades deben diseñar y aplicar acciones específicas adecuadas al
contexto académico, además las consecuencias también pueden ser a nivel administrativo y
docente, aplicando sanciones que pueden llegar hasta la anulación del trabajo académico en
su totalidad. Así mismo, las sanciones deben ser congruentes según el nivel de gravedad y
trayectoria del alumno, pero en cualquier caso, si un plagio se comete en varias ocasiones, es
probable que esa persona esté arriesgando su vida académica. (García & Rodrígues, 2021)
Por otra parte, concientizar al alumno y hacerle entender que, más allá de las
sanciones, está dudando de sí mismo y de sus propias capacidades intelectuales y académicas,
a su vez, está cometiendo un delito y esto lo podría llevar a la anulación de todo su proceso
académico. Los psicólogos, educadores y diseñadores deberán actuar en procesos de
prevención, formación y sensibilización contra el plagio académico, aplicando distintas
herramientas y métodos que lleven a la formación de una cultura de honestidad académica en
la educación superior. (Mihi-Ramírez et al., 2017)
Ahora bien, se puede prevenir recaer en el plagio mediante una serie de campañas,
concientización y actividades o clases que sirvan para orientar y reflexionar a los estudiantes
y profesionales en la gravedad del asunto. Además, dentro del contexto escolar, es necesario
establecer reglas que sancionen el plagio, desde llamados de atención hasta expulsiones. A su
vez, el docente puede implementar criterios que delimiten el uso del internet o incluso
fomentar la aplicación de citas parafraseadas en vez de citas textuales. (Orozco Orozco, 2011)
Conclusiones:
En definitiva, el plagio tiene severas consecuencias, como menciona (Orozco Orozco,
2011), pero no es de forma intencional, la mayoría de estudiantes y profesionales que recaen
en el plagio es porque no tuvieron una capacitación correcta, ni mucho menos cuáles eran las
consecuencias en caso de hacerlo. Es necesario aclarar que la búsqueda de información no es
mala, sino que es la forma en cómo utilizamos esa información en nuestros trabajos.
Finalmente, en el contexto escolar, debido a la falta de concientización e influencia de
este tema, es muy normal encontrar en los textos escritos por estudiantes este delito, es por
ello que, las autoridades y docentes de una institución cumplen un rol protagónico para evitar
este tipo de delito en los estudiantes. Es necesario formar a los profesionales desde cero y
mejor si es respetando y dando los méritos a las otras personas por su arduo trabajo.
Referencias Bibliográficas:
García, M., & Rodrígues, O. (2021). GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DEL PLAGIO EN LA
PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN EL POSGRADO: Vol. 1.0. Universidad de Guadalajara.
https://doi.org/10.35362/rie500669
M, E. S. (2018). Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI. Instituto
Antioqueño de Investigación (IAI). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=877684
Mihi-Ramírez, A., Melchor, E., Arteaga, J., & Ojeda, S. (2017). Adquisición de Competencias para
evitar el plagio académico en la Enseñanza Superior. 72. http://hdl.handle.net/10553/25389
Noriega, E., & Campana, A. (2022). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 6(6),
4849-4874. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3784
Orozco Orozco, O. B. (2011). El plagio, una práctica cotidiana que atenta contra un derecho
fundamental: El derecho de autor. Revista logos ciencia y tecnología, 2(2), 104-111.
Sureda, J., Comas, R., & Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el alumnado
universitario según el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 197-220.
https://doi.org/10.35362/rie500669
Anexos:
● Mathias Isaac Días Pucha
● Charlie Batallas
Enlace para el documento de google:
https://docs.google.com/document/d/1bDJwung6AMKnengGxSbmylstJ9ouZ1uJHP7IekzQ__
w/edit?usp=sharing

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo sobre el Plagio Académico

Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdfPeñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
NicolePeafiel6
 
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdfCalderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
EvelynMishell6
 
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdfJaneta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
jessicamaribeljaneta
 
Grupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdfGrupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdf
AngyCabay
 
Grupo_3_Tarea_4.pdf
Grupo_3_Tarea_4.pdfGrupo_3_Tarea_4.pdf
Grupo_3_Tarea_4.pdf
HenryLema8
 
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdfYachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
garzonespinozamarco2
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
alexlasso65
 
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdfCualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
AngieCualchi
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
ferpatfut1109
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
majitovique21
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
majitovique21
 
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdfShaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Adriana930400
 
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdfCasco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
AngelaCasco1
 
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdfGrupo_3_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdf
DavidAyala666222
 
Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
TANIAYUCAILLA
 
Ensayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdfEnsayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdf
MelanieFer1
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
SebastianVeloz4
 
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdfGrupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
jessicacuadrado1
 

Similar a Ensayo sobre el Plagio Académico (20)

Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdfPeñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
 
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdfCalderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
 
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdfJaneta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
 
Grupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdfGrupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdf
 
Grupo_3_Tarea_4.pdf
Grupo_3_Tarea_4.pdfGrupo_3_Tarea_4.pdf
Grupo_3_Tarea_4.pdf
 
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdfYachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4 (1).pdf
 
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdfAlexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
Alexander Lasso_Marco Garzón_Tarea #4.pdf
 
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdfCualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
 
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdfShaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
 
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdfCasco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
 
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdfGrupo_3_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdf
 
Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
 
Ensayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdfEnsayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdf
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
 
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdfGrupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
 

Más de MathiasIsaacPucha

Aplicación de la Herramienta Google Sites
Aplicación de la Herramienta Google SitesAplicación de la Herramienta Google Sites
Aplicación de la Herramienta Google Sites
MathiasIsaacPucha
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
MathiasIsaacPucha
 
Proyecto de Infopedagogía
Proyecto de InfopedagogíaProyecto de Infopedagogía
Proyecto de Infopedagogía
MathiasIsaacPucha
 
Creación del Aula Virtual
Creación del Aula VirtualCreación del Aula Virtual
Creación del Aula Virtual
MathiasIsaacPucha
 
Creación del Aula Virtual
Creación del Aula VirtualCreación del Aula Virtual
Creación del Aula Virtual
MathiasIsaacPucha
 
Aplicación de Formularios de Google
Aplicación de Formularios de GoogleAplicación de Formularios de Google
Aplicación de Formularios de Google
MathiasIsaacPucha
 
Creación del Video
Creación del VideoCreación del Video
Creación del Video
MathiasIsaacPucha
 
Prueba Objetiva Parcial 1 - Práctica
Prueba Objetiva Parcial 1 - PrácticaPrueba Objetiva Parcial 1 - Práctica
Prueba Objetiva Parcial 1 - Práctica
MathiasIsaacPucha
 
Búsqueda de Información en bases de Datos Académicas
Búsqueda de Información en bases de Datos AcadémicasBúsqueda de Información en bases de Datos Académicas
Búsqueda de Información en bases de Datos Académicas
MathiasIsaacPucha
 
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdfPASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
MathiasIsaacPucha
 
Uso de Marcadores Sociales.
Uso de Marcadores Sociales.Uso de Marcadores Sociales.
Uso de Marcadores Sociales.
MathiasIsaacPucha
 
Plan de Búsqueda.
Plan de Búsqueda.Plan de Búsqueda.
Plan de Búsqueda.
MathiasIsaacPucha
 
Ensayo sobre el vídeo "La Internet y su evolución"
Ensayo sobre el vídeo "La Internet y su evolución"Ensayo sobre el vídeo "La Internet y su evolución"
Ensayo sobre el vídeo "La Internet y su evolución"
MathiasIsaacPucha
 
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
MathiasIsaacPucha
 

Más de MathiasIsaacPucha (14)

Aplicación de la Herramienta Google Sites
Aplicación de la Herramienta Google SitesAplicación de la Herramienta Google Sites
Aplicación de la Herramienta Google Sites
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto de Infopedagogía
Proyecto de InfopedagogíaProyecto de Infopedagogía
Proyecto de Infopedagogía
 
Creación del Aula Virtual
Creación del Aula VirtualCreación del Aula Virtual
Creación del Aula Virtual
 
Creación del Aula Virtual
Creación del Aula VirtualCreación del Aula Virtual
Creación del Aula Virtual
 
Aplicación de Formularios de Google
Aplicación de Formularios de GoogleAplicación de Formularios de Google
Aplicación de Formularios de Google
 
Creación del Video
Creación del VideoCreación del Video
Creación del Video
 
Prueba Objetiva Parcial 1 - Práctica
Prueba Objetiva Parcial 1 - PrácticaPrueba Objetiva Parcial 1 - Práctica
Prueba Objetiva Parcial 1 - Práctica
 
Búsqueda de Información en bases de Datos Académicas
Búsqueda de Información en bases de Datos AcadémicasBúsqueda de Información en bases de Datos Académicas
Búsqueda de Información en bases de Datos Académicas
 
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdfPASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
 
Uso de Marcadores Sociales.
Uso de Marcadores Sociales.Uso de Marcadores Sociales.
Uso de Marcadores Sociales.
 
Plan de Búsqueda.
Plan de Búsqueda.Plan de Búsqueda.
Plan de Búsqueda.
 
Ensayo sobre el vídeo "La Internet y su evolución"
Ensayo sobre el vídeo "La Internet y su evolución"Ensayo sobre el vídeo "La Internet y su evolución"
Ensayo sobre el vídeo "La Internet y su evolución"
 
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ensayo sobre el Plagio Académico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tarea N°4 Facultad de Ciencias Humanas y la Educación Docente: Gustavo Homero Orozco Cazco Tema: Ensayo sobre el Plagio Académico Integrantes: Charlie Batallas, Mathias Días Carrera: Pedagogía en Idiomas Nacionales y Extranjeros Curso: 2do Semestre Martes 30 de Mayo del 2023
  • 2. Introducción: El plagio académico es un tema de gran importancia tanto educativo como académico. En los últimos años, ha surgido una preocupación alarmante debido a los avances de las TIC y cómo estas facilitan el acceso a la información en línea. El plagio implica tomar ideas o palabras de otra persona, sin mencionarlo, en otras palabras, robar su trabajo. Serna. M (2018, p.377) menciona que “El plagio es considerado como una práctica deshonesta, no aporta a la formación integral, promueve actos corruptos, inhibe el pensamiento crítico y no aporta a los procesos de enseñanza aprendizaje obstaculizando la participación activa de los agentes educativos”. El propósito del ensayo es explorar en detalle cuáles son las causas y consecuencias que tiene este gran problema, asimismo, las posibles estrategias para prevenirlo. En cuanto a las causas, se analizarán algunos factores que promueven el plagio, por otra parte, en cuanto a las consecuencias, se hablará de los efectos perjudiciales tanto para el estudiante como para la comunidad académica. Al abordar esta problemática, se busca concientizar y erradicar esta práctica deshonesta mediante el planteamiento de posibles estrategias. Desarrollo: El plagio académico o copiar la idea de otra persona sin poner ningún mérito es un problema común al momento de redactar un trabajo académico por estudiantes y profesionales, debido a la falta de capacitación y enseñanza referente a este tema, es por ello que, surge la necesidad de describir cuáles son algunas causas del porqué se comete este delito, como destaca Park (2003) citado por (Sureda et al., 2009): El primer motivo es que algunos estudiantes perciben la copia como esos “atajos” aceptables; es decir: copian porque han interiorizado unos falsos valores. Una segunda causa está en entender el plagio como un desafío, una forma de enfrentarse a la autoridad. La desmotivación, el creer que la demanda del profesor es irrelevante o que no lo valora adecuadamente, es la tercera causa. La cuarta está en el convencimiento de algunos alumnos de que lo que hacen no es malo. Finalmente, la ausencia, total o parcial, de mecanismos de disuasión: se copia porque el alumnado, al comparar los riesgos y los beneficios de plagiar, considera los segundos muy por encima de los primeros. (pág. 200) El plagio aparece de manera frecuente en los trabajos académicos de los estudiantes de educación superior. Es por esto que es necesario concientizar cuáles son algunas consecuencias que existen si no se da méritos al autor. Aunque, por lo general, los efectos por realizar plagio son menores, la realidad es que debe haber un control sobre estas, las
  • 3. consecuencias de realizar un plagio académico son severas, incluyen multas y sanciones e incluso penas de privación de la libertad, pero muchas de las veces estas sanciones no se aplican a nivel de la educación superior, en ese sentido agencias del control de calidad de la educación superior debe implementar las medidas correctivas establecidas (Noriega & Campana, 2022). Las universidades deben diseñar y aplicar acciones específicas adecuadas al contexto académico, además las consecuencias también pueden ser a nivel administrativo y docente, aplicando sanciones que pueden llegar hasta la anulación del trabajo académico en su totalidad. Así mismo, las sanciones deben ser congruentes según el nivel de gravedad y trayectoria del alumno, pero en cualquier caso, si un plagio se comete en varias ocasiones, es probable que esa persona esté arriesgando su vida académica. (García & Rodrígues, 2021) Por otra parte, concientizar al alumno y hacerle entender que, más allá de las sanciones, está dudando de sí mismo y de sus propias capacidades intelectuales y académicas, a su vez, está cometiendo un delito y esto lo podría llevar a la anulación de todo su proceso académico. Los psicólogos, educadores y diseñadores deberán actuar en procesos de prevención, formación y sensibilización contra el plagio académico, aplicando distintas herramientas y métodos que lleven a la formación de una cultura de honestidad académica en la educación superior. (Mihi-Ramírez et al., 2017) Ahora bien, se puede prevenir recaer en el plagio mediante una serie de campañas, concientización y actividades o clases que sirvan para orientar y reflexionar a los estudiantes y profesionales en la gravedad del asunto. Además, dentro del contexto escolar, es necesario establecer reglas que sancionen el plagio, desde llamados de atención hasta expulsiones. A su vez, el docente puede implementar criterios que delimiten el uso del internet o incluso fomentar la aplicación de citas parafraseadas en vez de citas textuales. (Orozco Orozco, 2011) Conclusiones: En definitiva, el plagio tiene severas consecuencias, como menciona (Orozco Orozco, 2011), pero no es de forma intencional, la mayoría de estudiantes y profesionales que recaen en el plagio es porque no tuvieron una capacitación correcta, ni mucho menos cuáles eran las consecuencias en caso de hacerlo. Es necesario aclarar que la búsqueda de información no es mala, sino que es la forma en cómo utilizamos esa información en nuestros trabajos. Finalmente, en el contexto escolar, debido a la falta de concientización e influencia de este tema, es muy normal encontrar en los textos escritos por estudiantes este delito, es por ello que, las autoridades y docentes de una institución cumplen un rol protagónico para evitar este tipo de delito en los estudiantes. Es necesario formar a los profesionales desde cero y mejor si es respetando y dando los méritos a las otras personas por su arduo trabajo.
  • 4. Referencias Bibliográficas: García, M., & Rodrígues, O. (2021). GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DEL PLAGIO EN LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN EL POSGRADO: Vol. 1.0. Universidad de Guadalajara. https://doi.org/10.35362/rie500669 M, E. S. (2018). Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI. Instituto Antioqueño de Investigación (IAI). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=877684 Mihi-Ramírez, A., Melchor, E., Arteaga, J., & Ojeda, S. (2017). Adquisición de Competencias para evitar el plagio académico en la Enseñanza Superior. 72. http://hdl.handle.net/10553/25389 Noriega, E., & Campana, A. (2022). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 6(6), 4849-4874. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3784 Orozco Orozco, O. B. (2011). El plagio, una práctica cotidiana que atenta contra un derecho fundamental: El derecho de autor. Revista logos ciencia y tecnología, 2(2), 104-111. Sureda, J., Comas, R., & Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 197-220. https://doi.org/10.35362/rie500669 Anexos: ● Mathias Isaac Días Pucha
  • 6. Enlace para el documento de google: https://docs.google.com/document/d/1bDJwung6AMKnengGxSbmylstJ9ouZ1uJHP7IekzQ__ w/edit?usp=sharing