SlideShare una empresa de Scribd logo
Se conoce como al-Ándalus al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo
poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.
Tras la conquista musulmana de la península ibérica, al-Ándalus se integró inicialmente en la
provincia norteafricana del Califato Omeya, para más tarde convertirse en el Emirato de
Córdoba y posteriormente en el califato de Córdoba independiente del Califato Abasí. Con la
disolución del Califato de Córdoba en 1031, el territorio se dividió en los primeros reinos de
taifas, periodo al que sucedió la etapa de los almorávides, los segundos reinos de taifas, la etapa
de los almohades y los terceros reinos de taifas.
La Economía
La llegada de la civilización islámica a la península Ibérica provocó
importantes transformaciones económicas. De
una economía esencialmente rural se pasó para una economía
marcadamente urbana.
Uno de los lugares más importantes de la ciudad musulmana es
el (zoco) o mercado. Los mercados conocieron un renacimiento en la
península durante el periodo islámico. En ellos se realizaba el comercio
de productos diversos, principalmente de los productos de metal y de
otros productos de artesanía así como sedas, algodón o tejidos de lana.
Algunos artículos de lujo producidos en al-Ándalus se exportaban a
la Europa cristiana, al Magreb y hasta el Oriente. Los talleres y tiendas
donde se producían esos trabajos eran propiedad del Estado. Mālaqa, la
actual Málaga, contaba con una importantísima industria alfarera,
donde se cocían losas y ánforas ornamentales, la denominada loza
dorada malagueña, que llegaron a tener gran reconocimiento en todo el
mediterráneo.
Agricultura
En las zonas secas surgió el cultivo del trigo y la cebada. Se siembran
también habas y granos, que eran la base de la alimentación de la
población. En períodos de baja producción se recurría a la importación
de cereales del norte de África. Fue durante esta época que el cultivo
del arroz se introdujo en la península, así como el de la berenjena,
la alcachofa y la caña de azúcar.

Ganadería
Menor papel económico tendría la ganadería, destaca su importancia en
la alimentación, el transporte y menor en las labores agrícolas. La cría de
ganado era también una práctica común, en particular de
ganado bovino y caprino.
Minería
No contó con un nivel técnico demasiado elevado, durante este periodo
continúa la explotación de los yacimientos mineros de la península,
como se hacía desde los tiempos de los romanos. El oro se extraía de
algunos ríos, como el Segre, Guadalquivir o en la desembocadura
del Tajo. La plata se encontraba en Murcia, Beja y Córdoba,
el hierro de Huelva y San Nicolás del Puerto. El gran yacimiento
de cinabrio era Almadén, el cobre de Toledo y Granada,
el plomo de Cabra y el estaño del Algarve.
El Califato de Córdoba, también llamado Califato Omeya
de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado
musulmán andalusí proclamado por Abderramán
III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente
instaurado por Abderramán I en 756 y perduró
oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido dando
lugar a la fragmentación del Estado omeya en multitud de
reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la del Califato
de Córdoba fue la época del máximo esplendor político,
cultural y comercial de al-Ándalus.
Capital

Qurtuba

Idioma principal

Árabe

Otros idiomas

Mozárabe, Hebreo

Religión

Islam, cristianismo, judaísmo

Gobierno
Califa de Córdoba

Monarquía absoluta

• 929–961

Abderramán III

• 961-976

Alhakén II

• 976-1013

Hisham II

• 1027-1031

Hisham III

Período histórico
• Establecimiento
del Califato

Edad Media

• Reinado de
Alhakén II
• Muerte de Almanzor
• Estallido de la Guerra Civil

929
961-976
1002
1009

• Fitna de al-Ándalus

1031

Superficie
• año 1000

600,000 km²

Moneda

Dinar

El Árabe era la lengua principal.
El Mozárabe era la lengua hablada por la población cristiana.
La Catedral antes «Santa María Madre de Dios», es el nombre eclesiástico de
la Catedral de Córdoba, o antigua Mezquita de Córdoba. El edificio,
declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con el Córdoba, se comenzó a
construir en el 785 en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir.
La mezquita fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de
Córdoba. En 1238, tras la Reconquista, se llevó a cabo la reconversión de la mezquita
en una catedral católica con la ordenación episcopal de su primer obispo, Lope de
Fitero
Arte emiral y califal
Desde el punto de vista artístico, el emirato andalusí emplea un estilo
que no difiere en demasía del resto del Califato Omeya. Es decir, la
adecuación de fórmulas y elementos de las culturas que les habían
precedido, en este caso del mundo romano y visigodo. En ningún
momento se produce una repetición literal de motivos y formas; al
contrario, su inteligente incorporación y asimilación se traduce en una
verdadera eclosión creadora, originándose el momento cúspide del arte
califal
El Califato Omeya o Califato de los Omeyas
El Omeya fue un linaje árabe que ejerció el poder califal, primero en Oriente, con
capital en Damasco, y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba.

Califato Omeya
Capital
Damasco
Religión

Islamismo

Historia
• Establecido
• Disolución

661
750
Medina es una ciudad de Arabia Saudí, en la región del Hiyaz. Aunque se la suele
llamar Medina simplemente, para distinguirla se usan las denominaciones. Antes de la
aparición del Islam se la conocía como. La entrada a la ciudad está totalmente
prohibida a personas no musulmanas, como también lo está en La Meca. Al conjunto
formado por esta última ciudad y Medina se le llama en árabe Al-Haramayn AshSharifayn, es decir, "Los Dos Santos Lugares“.

Historia
Antes del nacimiento del Islam existía en Medina, además de árabes
politeístas, una comunidad judía compuesta por tres tribus, la de
los Banu Qainuqa, la de los Banu Nadir y la de los Banu Qurayza. En el
año 622, es decir, doce años después de iniciada su
predicación, Mahoma y la incipiente comunidad musulmana de La
Meca deciden emigrar a la vecina ciudad de Yatrib para huir de la
persecución de que eran objeto.
Entidad

Ciudad

• País

Arabia Saudita

• Provincia

Provincia de Medina

Jerife

Abdulaziz Bin Majid (
)

Superficie

• Total

589 km²

Población

• Total

1,200,000 hab.

• Densidad

49.775,6 hab/km²

Gentilicio

Medinés
Yassin trabajo del islam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al ándalus para wiki
Al   ándalus para wikiAl   ándalus para wiki
Al ándalus para wiki
germantres
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
jesus ortiz
 
La península ibérica entre los siglos viii y
La península ibérica entre los siglos viii yLa península ibérica entre los siglos viii y
La península ibérica entre los siglos viii y
davidmf8888
 
2 al andalus y sus principales etapas
2  al andalus y sus principales etapas2  al andalus y sus principales etapas
2 al andalus y sus principales etapas
jjsg23
 
INFLUENCIA ÁRABE EN LA PROVINCIA DE HUELVA
INFLUENCIA ÁRABE EN LA PROVINCIA DE HUELVAINFLUENCIA ÁRABE EN LA PROVINCIA DE HUELVA
INFLUENCIA ÁRABE EN LA PROVINCIA DE HUELVA
joluhe
 
Unidad islam y al andalus copia correcto
Unidad islam y al andalus   copia correctoUnidad islam y al andalus   copia correcto
Unidad islam y al andalus copia correcto
saradocente
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
smerino
 

La actualidad más candente (20)

Al ándalus para wiki
Al   ándalus para wikiAl   ándalus para wiki
Al ándalus para wiki
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
 
La península ibérica entre los siglos viii y
La península ibérica entre los siglos viii yLa península ibérica entre los siglos viii y
La península ibérica entre los siglos viii y
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
2 al andalus y sus principales etapas
2  al andalus y sus principales etapas2  al andalus y sus principales etapas
2 al andalus y sus principales etapas
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
 
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapasTema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
 
AL-ANDALUS
AL-ANDALUSAL-ANDALUS
AL-ANDALUS
 
INFLUENCIA ÁRABE EN LA PROVINCIA DE HUELVA
INFLUENCIA ÁRABE EN LA PROVINCIA DE HUELVAINFLUENCIA ÁRABE EN LA PROVINCIA DE HUELVA
INFLUENCIA ÁRABE EN LA PROVINCIA DE HUELVA
 
Bloque 2 al andalus
Bloque 2 al andalusBloque 2 al andalus
Bloque 2 al andalus
 
Unidad islam y al andalus copia correcto
Unidad islam y al andalus   copia correctoUnidad islam y al andalus   copia correcto
Unidad islam y al andalus copia correcto
 
El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)
 
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
 
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
2. Al Andalus
2.  Al Andalus2.  Al Andalus
2. Al Andalus
 
Unidad didáctica 7
Unidad didáctica 7 Unidad didáctica 7
Unidad didáctica 7
 

Destacado

H.Eich A4x20pg
H.Eich A4x20pgH.Eich A4x20pg
H.Eich A4x20pg
alemakeup
 
Documento de trabajo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi
Documento de trabajo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi Documento de trabajo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi
Documento de trabajo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi
EcoEuskadi 2020
 
Huelea Dios 2
Huelea Dios 2Huelea Dios 2
Huelea Dios 2
ferjapar
 
10 casos practicos_marco_logico
10 casos practicos_marco_logico10 casos practicos_marco_logico
10 casos practicos_marco_logico
Carmen Tafur
 
Soal un fisika kls xii ipa (lat 1)
Soal un fisika kls xii ipa (lat 1)Soal un fisika kls xii ipa (lat 1)
Soal un fisika kls xii ipa (lat 1)
Santi Yuliyani
 

Destacado (20)

1643 4251-1-pb
1643 4251-1-pb1643 4251-1-pb
1643 4251-1-pb
 
Social Media Basic
Social Media BasicSocial Media Basic
Social Media Basic
 
H.Eich A4x20pg
H.Eich A4x20pgH.Eich A4x20pg
H.Eich A4x20pg
 
Indicadores economicos
Indicadores economicosIndicadores economicos
Indicadores economicos
 
Documento de trabajo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi
Documento de trabajo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi Documento de trabajo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi
Documento de trabajo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi
 
Revista EntreVerAndo Núm. 10
Revista EntreVerAndo Núm. 10Revista EntreVerAndo Núm. 10
Revista EntreVerAndo Núm. 10
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
musika
musikamusika
musika
 
Huelea Dios 2
Huelea Dios 2Huelea Dios 2
Huelea Dios 2
 
Panin life cover 35 thn 383550
Panin life cover 35 thn 383550Panin life cover 35 thn 383550
Panin life cover 35 thn 383550
 
10 casos practicos_marco_logico
10 casos practicos_marco_logico10 casos practicos_marco_logico
10 casos practicos_marco_logico
 
TITULOS MONTERO _Cuadro de honor finales 2013 Copa yogurcito ciudadela
TITULOS MONTERO _Cuadro de honor finales 2013 Copa yogurcito ciudadelaTITULOS MONTERO _Cuadro de honor finales 2013 Copa yogurcito ciudadela
TITULOS MONTERO _Cuadro de honor finales 2013 Copa yogurcito ciudadela
 
Proyecto final cristian_escalona
Proyecto final cristian_escalonaProyecto final cristian_escalona
Proyecto final cristian_escalona
 
Ficha5
Ficha5Ficha5
Ficha5
 
Cover
CoverCover
Cover
 
Sentiment Analysis Tools (semantria.com)
Sentiment Analysis Tools (semantria.com)Sentiment Analysis Tools (semantria.com)
Sentiment Analysis Tools (semantria.com)
 
Manejo de Redes Sociales dentro de la empresa
Manejo de Redes Sociales dentro de la empresaManejo de Redes Sociales dentro de la empresa
Manejo de Redes Sociales dentro de la empresa
 
Responsive Web Design: Future of Websites
  Responsive Web Design: Future of Websites  Responsive Web Design: Future of Websites
Responsive Web Design: Future of Websites
 
Novel action amatir - Heart2beat volume 3
Novel action amatir - Heart2beat volume 3Novel action amatir - Heart2beat volume 3
Novel action amatir - Heart2beat volume 3
 
Soal un fisika kls xii ipa (lat 1)
Soal un fisika kls xii ipa (lat 1)Soal un fisika kls xii ipa (lat 1)
Soal un fisika kls xii ipa (lat 1)
 

Similar a Yassin trabajo del islam

Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
miguelblan
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
miguelblan
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
inma1234
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
lmmr03
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
lygobu78
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Conchagon
 
La peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xiLa peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xi
JuliaTinGS
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Sergio Garcia
 

Similar a Yassin trabajo del islam (20)

Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
De Arabia a Sarq Al-Andalus
De Arabia a Sarq Al-AndalusDe Arabia a Sarq Al-Andalus
De Arabia a Sarq Al-Andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
Al Andalus 19
Al Andalus 19Al Andalus 19
Al Andalus 19
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Resumen de la unidad didáctica 9 (descarga)
Resumen de la unidad didáctica 9 (descarga)Resumen de la unidad didáctica 9 (descarga)
Resumen de la unidad didáctica 9 (descarga)
 
La peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xiLa peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xi
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 

Más de yassinronaldo000

Yassin trabajo de cruzadas
Yassin trabajo de cruzadasYassin trabajo de cruzadas
Yassin trabajo de cruzadas
yassinronaldo000
 
Yassin trabajo de aquisgrán
Yassin trabajo de aquisgránYassin trabajo de aquisgrán
Yassin trabajo de aquisgrán
yassinronaldo000
 
Yassin trabajo de constantinopla
Yassin trabajo de constantinoplaYassin trabajo de constantinopla
Yassin trabajo de constantinopla
yassinronaldo000
 
Yassin trabajo de constantinopla
Yassin trabajo de constantinoplaYassin trabajo de constantinopla
Yassin trabajo de constantinopla
yassinronaldo000
 
Yassin tabajo de los visigodos
Yassin tabajo de los visigodosYassin tabajo de los visigodos
Yassin tabajo de los visigodos
yassinronaldo000
 
Comentario del pano de granada
Comentario del pano de granadaComentario del pano de granada
Comentario del pano de granada
yassinronaldo000
 
Yassin el trabajo del agua
Yassin el trabajo del aguaYassin el trabajo del agua
Yassin el trabajo del agua
yassinronaldo000
 
Yassin el trabajo del agua
Yassin el trabajo del aguaYassin el trabajo del agua
Yassin el trabajo del agua
yassinronaldo000
 
Comentario del plano de barcelona
Comentario del plano de barcelonaComentario del plano de barcelona
Comentario del plano de barcelona
yassinronaldo000
 
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusa
yassinronaldo000
 
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusa
yassinronaldo000
 
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusa
yassinronaldo000
 

Más de yassinronaldo000 (18)

Yassin trabajo de cruzadas
Yassin trabajo de cruzadasYassin trabajo de cruzadas
Yassin trabajo de cruzadas
 
Yassin trabajo de aquisgrán
Yassin trabajo de aquisgránYassin trabajo de aquisgrán
Yassin trabajo de aquisgrán
 
Yassin trabajo de constantinopla
Yassin trabajo de constantinoplaYassin trabajo de constantinopla
Yassin trabajo de constantinopla
 
Yassin trabajo de rolád
Yassin trabajo de  roládYassin trabajo de  rolád
Yassin trabajo de rolád
 
Yassin trabajo de constantinopla
Yassin trabajo de constantinoplaYassin trabajo de constantinopla
Yassin trabajo de constantinopla
 
Yassin trabajo de rolád
Yassin trabajo de  roládYassin trabajo de  rolád
Yassin trabajo de rolád
 
Yassin tabajo de los visigodos
Yassin tabajo de los visigodosYassin tabajo de los visigodos
Yassin tabajo de los visigodos
 
Comentario del pano de granada
Comentario del pano de granadaComentario del pano de granada
Comentario del pano de granada
 
Yassin el trabajo del agua
Yassin el trabajo del aguaYassin el trabajo del agua
Yassin el trabajo del agua
 
Yassin el trabajo del agua
Yassin el trabajo del aguaYassin el trabajo del agua
Yassin el trabajo del agua
 
Comentario del plano de barcelona
Comentario del plano de barcelonaComentario del plano de barcelona
Comentario del plano de barcelona
 
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusa
 
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusa
 
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusa
 
Yassin trabajo de rusia
Yassin trabajo de rusiaYassin trabajo de rusia
Yassin trabajo de rusia
 
Yassin trabajo de rusia
Yassin trabajo de rusiaYassin trabajo de rusia
Yassin trabajo de rusia
 
Yassin trabajo de rusia
Yassin trabajo de rusiaYassin trabajo de rusia
Yassin trabajo de rusia
 
Yassin trabajo de rusia
Yassin trabajo de rusiaYassin trabajo de rusia
Yassin trabajo de rusia
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 

Yassin trabajo del islam

  • 1.
  • 2. Se conoce como al-Ándalus al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492. Tras la conquista musulmana de la península ibérica, al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del Califato Omeya, para más tarde convertirse en el Emirato de Córdoba y posteriormente en el califato de Córdoba independiente del Califato Abasí. Con la disolución del Califato de Córdoba en 1031, el territorio se dividió en los primeros reinos de taifas, periodo al que sucedió la etapa de los almorávides, los segundos reinos de taifas, la etapa de los almohades y los terceros reinos de taifas.
  • 3. La Economía La llegada de la civilización islámica a la península Ibérica provocó importantes transformaciones económicas. De una economía esencialmente rural se pasó para una economía marcadamente urbana. Uno de los lugares más importantes de la ciudad musulmana es el (zoco) o mercado. Los mercados conocieron un renacimiento en la península durante el periodo islámico. En ellos se realizaba el comercio de productos diversos, principalmente de los productos de metal y de otros productos de artesanía así como sedas, algodón o tejidos de lana. Algunos artículos de lujo producidos en al-Ándalus se exportaban a la Europa cristiana, al Magreb y hasta el Oriente. Los talleres y tiendas donde se producían esos trabajos eran propiedad del Estado. Mālaqa, la actual Málaga, contaba con una importantísima industria alfarera, donde se cocían losas y ánforas ornamentales, la denominada loza dorada malagueña, que llegaron a tener gran reconocimiento en todo el mediterráneo.
  • 4. Agricultura En las zonas secas surgió el cultivo del trigo y la cebada. Se siembran también habas y granos, que eran la base de la alimentación de la población. En períodos de baja producción se recurría a la importación de cereales del norte de África. Fue durante esta época que el cultivo del arroz se introdujo en la península, así como el de la berenjena, la alcachofa y la caña de azúcar. Ganadería Menor papel económico tendría la ganadería, destaca su importancia en la alimentación, el transporte y menor en las labores agrícolas. La cría de ganado era también una práctica común, en particular de ganado bovino y caprino.
  • 5. Minería No contó con un nivel técnico demasiado elevado, durante este periodo continúa la explotación de los yacimientos mineros de la península, como se hacía desde los tiempos de los romanos. El oro se extraía de algunos ríos, como el Segre, Guadalquivir o en la desembocadura del Tajo. La plata se encontraba en Murcia, Beja y Córdoba, el hierro de Huelva y San Nicolás del Puerto. El gran yacimiento de cinabrio era Almadén, el cobre de Toledo y Granada, el plomo de Cabra y el estaño del Algarve.
  • 6. El Califato de Córdoba, también llamado Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido dando lugar a la fragmentación del Estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la del Califato de Córdoba fue la época del máximo esplendor político, cultural y comercial de al-Ándalus.
  • 7.
  • 8. Capital Qurtuba Idioma principal Árabe Otros idiomas Mozárabe, Hebreo Religión Islam, cristianismo, judaísmo Gobierno Califa de Córdoba Monarquía absoluta • 929–961 Abderramán III • 961-976 Alhakén II • 976-1013 Hisham II • 1027-1031 Hisham III Período histórico • Establecimiento del Califato Edad Media • Reinado de Alhakén II • Muerte de Almanzor • Estallido de la Guerra Civil 929 961-976 1002 1009 • Fitna de al-Ándalus 1031 Superficie • año 1000 600,000 km² Moneda Dinar El Árabe era la lengua principal. El Mozárabe era la lengua hablada por la población cristiana.
  • 9.
  • 10. La Catedral antes «Santa María Madre de Dios», es el nombre eclesiástico de la Catedral de Córdoba, o antigua Mezquita de Córdoba. El edificio, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con el Córdoba, se comenzó a construir en el 785 en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. La mezquita fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. En 1238, tras la Reconquista, se llevó a cabo la reconversión de la mezquita en una catedral católica con la ordenación episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero
  • 11. Arte emiral y califal Desde el punto de vista artístico, el emirato andalusí emplea un estilo que no difiere en demasía del resto del Califato Omeya. Es decir, la adecuación de fórmulas y elementos de las culturas que les habían precedido, en este caso del mundo romano y visigodo. En ningún momento se produce una repetición literal de motivos y formas; al contrario, su inteligente incorporación y asimilación se traduce en una verdadera eclosión creadora, originándose el momento cúspide del arte califal
  • 12. El Califato Omeya o Califato de los Omeyas El Omeya fue un linaje árabe que ejerció el poder califal, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba. Califato Omeya Capital Damasco Religión Islamismo Historia • Establecido • Disolución 661 750
  • 13. Medina es una ciudad de Arabia Saudí, en la región del Hiyaz. Aunque se la suele llamar Medina simplemente, para distinguirla se usan las denominaciones. Antes de la aparición del Islam se la conocía como. La entrada a la ciudad está totalmente prohibida a personas no musulmanas, como también lo está en La Meca. Al conjunto formado por esta última ciudad y Medina se le llama en árabe Al-Haramayn AshSharifayn, es decir, "Los Dos Santos Lugares“. Historia Antes del nacimiento del Islam existía en Medina, además de árabes politeístas, una comunidad judía compuesta por tres tribus, la de los Banu Qainuqa, la de los Banu Nadir y la de los Banu Qurayza. En el año 622, es decir, doce años después de iniciada su predicación, Mahoma y la incipiente comunidad musulmana de La Meca deciden emigrar a la vecina ciudad de Yatrib para huir de la persecución de que eran objeto.
  • 14.
  • 15. Entidad Ciudad • País Arabia Saudita • Provincia Provincia de Medina Jerife Abdulaziz Bin Majid ( ) Superficie • Total 589 km² Población • Total 1,200,000 hab. • Densidad 49.775,6 hab/km² Gentilicio Medinés