SlideShare una empresa de Scribd logo
Como Aprendemos
El aprendizaje continuo no se basa en
modo alguno retener algo mas en la
cabeza sino que determina el
comportamiento del sujeto.
Proceso Aprendizaje
Motivación
Conocimiento
ComprensiónAplicación
Validación
• Atención
• Concentración
• Percepción
• Observación
• Memoria
• Inteligencia
• Motivación
• Autoestima
• Fisiológicos
• Psicológicos
• Ambientales
• Emocionales
La atención es para
aprovechar las horas
de estudio y las
explicaciones dadas
en clase. La
necesidad de estar
atento y de
concentrarse en el
estudio, es algo
básico.
PREOCUPA
CIONES
MOTIVACIÓN
FATIGA
FACTORES
AMBIENTALES
DIFICULTADMONOTONÍA
Baja exigencia Aburrimiento
Excesiva
exigencia
Ansiedad
Exigencia
adecuada
Interés, fluye con
el tema
Exigencia y atención
Distractores Externos
“Estímulos que entran por los sentidos y
nos apartan de la concentración”
Visuales Colores, movimientos, brillo, etc.
Auditivos Voces, música, ruidos.
Olfativos
Aromas agradables, olores
desagradables.
Táctiles Silla incomoda, vibraciones, etc.
Térmicos Temperaturas extremas, humedad, etc.
Gustativos Deseos de comer o tomar algo.
Cinestésicos
Deseos de moverse, de acostarse
tensión muscular.
Sociales
Ganas de conversar, de ver alguien, o ser
molestado por alguien que interrumpe.
Actividades
atrayentes
Ver televisión, salir, escuchar música.
El arte de restar las dispersiones externas e internas que se producen
cuando queremos mantener nuestra atención en una tarea manual o
intelectual.
Atención
Comprender
Fijar
Memorizar
Eliminando las causas de la baja concentración
1
Dificultad conceptual del texto.2
Problemas de vocabulario.
La velocidad de lectura inadecuada.3
La incorrecta disposición mental.4
La organización deficiente.5
TIPOS DE PERCEPCIÓN
1
PERSONAL: Es la percepción de una experiencia personal
y única, un hecho puede percibirse en forma de
experiencias pasadas, de motivación y de vivencias
actuales..
2
REAL: Es la percepción de un objeto físico.
SOCIAL: Percepción de un grupo o realidades sociales,
percepción de los inmigrantes, de la iglesia católica.
3
OBSERVACIÓN
Es la adquisición activa de información a partir de los
sentidos. Se trata de una actividad realizada por un
ser vivo (humanos, animales, etc.), que detecta y
asimila los rasgos de un elemento utilizando los
sentidos como instrumentos principales.
El primer paso del método empírico,
requisito de la investigación científica, es
realizar observaciones de la naturaleza.
Es una de las condiciones necesarias para que tenga lugar el
aprendizaje.
Memoria
El aprendizaje
Cambia el contenido de la
memoria.
Memoria
Estimulo
No tener un
dato Poseerlo
Memoria es el test del
aprendizaje
Tipos de Memoria
Etapas de la Memoria
Registrar
Retener
Asociar
Rememorar
Contacto con los
elementos que
memorizamos
Cuanta mas atención
prestemos a lo que
intentamos memorizar,
mas fácil será retenerlo
Motivación
Interés
Vinculo o conexión entre la
información que ingreso y
los datos en el cerebro
Conexiones
Mas fácil
retener y
entender
El cerebro “devuelve”
los datos requeridos
Mente
Inconsciente
Como mejorar nuestra memoria
Fortalecimiento de
la memoria
Mejorar los métodos
habituales de
registrar los hechos
1
2
Métodos
Mecánicos
Métodos
Racionales
Como mejorar nuestra memoria
Métodos Mecánicos
Intensificación y repetición de lo que se ha recodado
Métodos Racionales
Consiste en seguir las vías lógicas de concebir las cosas,
disponiéndolas, clasificándolas, analizándolas en partes
Como mejorar nuestra memoria
1 Establecer secuencia o clasificación
2 Utilizar una regla mnemotécnica
3 Repasar frecuentemente
Las leyes de la recordación
1
Impresión
2
Repetición
3
Asociación
El primer mandato de la memoria es: obtener una impresión profunda,
vivaz y duradera de la cosa que deseamos retener. Y para esto tenemos
que concentrarnos
La motivación es uno de los principales
factores que explican el éxito en los estudios.
La motivación al estudio está constituida por
aquellos factores que te otorgan la energía
necesaria para comenzar a estudiar y la fuerza
de voluntad para mantenerte en el estudio
hasta conseguir los fines pretendidos.
Hay diferentes tipos de factores motivadores: gusto de aprender y
documentarse, terminar una carrera, mejorar tu status social...
Algunas técnicas que pueden incrementar la
motivación en el estudio:
· Buscar objetivos. Marcarte pequeños
objetivos que mantengan tu interés a lo
largo del estudio; aprobar el semestre, sacar
muy buena nota en un proyecto, terminar
un trabajo...
· Emplear técnicas activas de estudio: Subrayado, esquemas, resumen...,
con las cuales has de conseguir una mejora del aprendizaje y del recuerdo
y te harán sentir más motivado para proseguir en el estudio.
· Hacer del estudio un hábito.
· Hacer un sobreesfuerzo inicial. Los primeros días del semestre son los
más difíciles de todos y más todavía si has cambiado de etapa o nivel.
· Desarrollar la curiosidad. Se atiende mejor a aquellos temas que más
interesan y que esto se traduce en una mayor facilidad para
entenderlos.
· Evitar los distractores.
· Tener autoconfianza. Algunas de las causas más habituales del bajo
rendimiento, suelen ser los complejos y la desconfianza en las propias
capacidades.
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfEl modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfDiana Vaquero
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezerly lopez
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajekey_Psi
 
meta-pensamiento
meta-pensamientometa-pensamiento
meta-pensamientomhenry20
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)Pepe Rodríguez
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresRaulymar Hernandez
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanosangeliquecum
 
La importancia del aprendizaje
La importancia del aprendizajeLa importancia del aprendizaje
La importancia del aprendizajeNetali
 
Los procesos psicológicos superiores
Los procesos psicológicos  superioresLos procesos psicológicos  superiores
Los procesos psicológicos superioresHermila A
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosMichael Urgilés
 

La actualidad más candente (20)

Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
 
El modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfEl modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdf
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
 
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJEBASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
meta-pensamiento
meta-pensamientometa-pensamiento
meta-pensamiento
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
La importancia del aprendizaje
La importancia del aprendizajeLa importancia del aprendizaje
La importancia del aprendizaje
 
Los procesos psicológicos superiores
Los procesos psicológicos  superioresLos procesos psicológicos  superiores
Los procesos psicológicos superiores
 
El Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría EducaciónEl Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría Educación
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
 

Similar a Factores que influyen en el aprendizaje humano

Metodologia Del Trbajo Uni
Metodologia Del Trbajo UniMetodologia Del Trbajo Uni
Metodologia Del Trbajo Unigueste3df2c9
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.vimoalmilo
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeMojgan Hashemi
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
1 1 procesos del pensamiento
1 1 procesos del pensamiento1 1 procesos del pensamiento
1 1 procesos del pensamientossuser3b136f
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioAldry Sequera
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptxananaraus
 
Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudiocaritolob
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMicoNUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMicoguest9ddf0d0f
 
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De EstudioC:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudioprimer semestre
 

Similar a Factores que influyen en el aprendizaje humano (20)

TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Metodologia Del Trbajo Uni
Metodologia Del Trbajo UniMetodologia Del Trbajo Uni
Metodologia Del Trbajo Uni
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
1 1 procesos del pensamiento
1 1 procesos del pensamiento1 1 procesos del pensamiento
1 1 procesos del pensamiento
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
 
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptx
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptxCómo mejorar tu aprendizaje.pptx
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptx
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 
Aprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
Aprender a Aprender para el aprovechamiento AcadémicoAprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
Aprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
 
Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
 
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De EstudioC:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
 
Cómo mejorar tu aprendizaje
Cómo mejorar tu aprendizajeCómo mejorar tu aprendizaje
Cómo mejorar tu aprendizaje
 

Más de Andrés Aguilar

Prevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en AdolescentesPrevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en AdolescentesAndrés Aguilar
 
Marca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de MarcaMarca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de MarcaAndrés Aguilar
 
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaAndrés Aguilar
 
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaAndrés Aguilar
 
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaAndrés Aguilar
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...Andrés Aguilar
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...Andrés Aguilar
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Andrés Aguilar
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Andrés Aguilar
 
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...Andrés Aguilar
 
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Andrés Aguilar
 
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Andrés Aguilar
 
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...Andrés Aguilar
 
Video Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficasVideo Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficasAndrés Aguilar
 
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)Andrés Aguilar
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Andrés Aguilar
 
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)Andrés Aguilar
 
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)Andrés Aguilar
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Andrés Aguilar
 

Más de Andrés Aguilar (20)

Prevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en AdolescentesPrevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en Adolescentes
 
Marca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de MarcaMarca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de Marca
 
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
 
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
 
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
 
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
 
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
 
Video Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficasVideo Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficas
 
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
 
Portada ISTG
Portada ISTGPortada ISTG
Portada ISTG
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
 
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
 
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Factores que influyen en el aprendizaje humano

  • 1.
  • 2. Como Aprendemos El aprendizaje continuo no se basa en modo alguno retener algo mas en la cabeza sino que determina el comportamiento del sujeto.
  • 4. • Atención • Concentración • Percepción • Observación • Memoria • Inteligencia • Motivación • Autoestima • Fisiológicos • Psicológicos • Ambientales • Emocionales
  • 5.
  • 6. La atención es para aprovechar las horas de estudio y las explicaciones dadas en clase. La necesidad de estar atento y de concentrarse en el estudio, es algo básico. PREOCUPA CIONES MOTIVACIÓN FATIGA FACTORES AMBIENTALES DIFICULTADMONOTONÍA
  • 8. Distractores Externos “Estímulos que entran por los sentidos y nos apartan de la concentración” Visuales Colores, movimientos, brillo, etc. Auditivos Voces, música, ruidos. Olfativos Aromas agradables, olores desagradables.
  • 9. Táctiles Silla incomoda, vibraciones, etc. Térmicos Temperaturas extremas, humedad, etc. Gustativos Deseos de comer o tomar algo. Cinestésicos Deseos de moverse, de acostarse tensión muscular. Sociales Ganas de conversar, de ver alguien, o ser molestado por alguien que interrumpe. Actividades atrayentes Ver televisión, salir, escuchar música.
  • 10.
  • 11. El arte de restar las dispersiones externas e internas que se producen cuando queremos mantener nuestra atención en una tarea manual o intelectual. Atención Comprender Fijar Memorizar
  • 12. Eliminando las causas de la baja concentración 1 Dificultad conceptual del texto.2 Problemas de vocabulario. La velocidad de lectura inadecuada.3 La incorrecta disposición mental.4 La organización deficiente.5
  • 13.
  • 14.
  • 15. TIPOS DE PERCEPCIÓN 1 PERSONAL: Es la percepción de una experiencia personal y única, un hecho puede percibirse en forma de experiencias pasadas, de motivación y de vivencias actuales.. 2 REAL: Es la percepción de un objeto físico. SOCIAL: Percepción de un grupo o realidades sociales, percepción de los inmigrantes, de la iglesia católica. 3
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. OBSERVACIÓN Es la adquisición activa de información a partir de los sentidos. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc.), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El primer paso del método empírico, requisito de la investigación científica, es realizar observaciones de la naturaleza.
  • 20.
  • 21. Es una de las condiciones necesarias para que tenga lugar el aprendizaje. Memoria El aprendizaje Cambia el contenido de la memoria.
  • 22. Memoria Estimulo No tener un dato Poseerlo Memoria es el test del aprendizaje
  • 24.
  • 25. Etapas de la Memoria Registrar Retener Asociar Rememorar Contacto con los elementos que memorizamos Cuanta mas atención prestemos a lo que intentamos memorizar, mas fácil será retenerlo Motivación Interés Vinculo o conexión entre la información que ingreso y los datos en el cerebro Conexiones Mas fácil retener y entender El cerebro “devuelve” los datos requeridos Mente Inconsciente
  • 26. Como mejorar nuestra memoria Fortalecimiento de la memoria Mejorar los métodos habituales de registrar los hechos 1 2 Métodos Mecánicos Métodos Racionales
  • 27. Como mejorar nuestra memoria Métodos Mecánicos Intensificación y repetición de lo que se ha recodado
  • 28. Métodos Racionales Consiste en seguir las vías lógicas de concebir las cosas, disponiéndolas, clasificándolas, analizándolas en partes Como mejorar nuestra memoria 1 Establecer secuencia o clasificación 2 Utilizar una regla mnemotécnica 3 Repasar frecuentemente
  • 29. Las leyes de la recordación 1 Impresión 2 Repetición 3 Asociación El primer mandato de la memoria es: obtener una impresión profunda, vivaz y duradera de la cosa que deseamos retener. Y para esto tenemos que concentrarnos
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. La motivación es uno de los principales factores que explican el éxito en los estudios. La motivación al estudio está constituida por aquellos factores que te otorgan la energía necesaria para comenzar a estudiar y la fuerza de voluntad para mantenerte en el estudio hasta conseguir los fines pretendidos. Hay diferentes tipos de factores motivadores: gusto de aprender y documentarse, terminar una carrera, mejorar tu status social...
  • 36. Algunas técnicas que pueden incrementar la motivación en el estudio: · Buscar objetivos. Marcarte pequeños objetivos que mantengan tu interés a lo largo del estudio; aprobar el semestre, sacar muy buena nota en un proyecto, terminar un trabajo... · Emplear técnicas activas de estudio: Subrayado, esquemas, resumen..., con las cuales has de conseguir una mejora del aprendizaje y del recuerdo y te harán sentir más motivado para proseguir en el estudio.
  • 37. · Hacer del estudio un hábito. · Hacer un sobreesfuerzo inicial. Los primeros días del semestre son los más difíciles de todos y más todavía si has cambiado de etapa o nivel. · Desarrollar la curiosidad. Se atiende mejor a aquellos temas que más interesan y que esto se traduce en una mayor facilidad para entenderlos. · Evitar los distractores. · Tener autoconfianza. Algunas de las causas más habituales del bajo rendimiento, suelen ser los complejos y la desconfianza en las propias capacidades.