SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL PROYECTO DE INVESTIGACION I VALIDEZ Y CONFIABILIDAD REALIZADO POR: LIC. ZORAYA DÍAZ BARCELONA, DICIEMBRE 2011
¿En qué consiste la validez y confiabilidad de un instrumento? La confiabilidad por su parte representa el grado en el cual las puntuaciones de los entrevistados o encuestados serían similares y en el cual el instrumento mide el fenómeno de manera consistente en el tiempo. Si la prueba se repite a lo largo del tiempo, los nuevos resultados deberían ser similares a los iniciales para el mismo instrumento de evaluación y la misma población de entrevistados. Generalmente se mide como un coeficiente de correlación, siendo 1.0 una correlación perfecta y cero ninguna correlación La validez de un instrumento permite verificar si mediante su uso se medirá la variable en estudio dando respuesta a los objetivos propuestos en dicha investigación. Para ello se requerirá la aprobación de uno o varios expertos, los cuales evaluarán el instrumento a emplear para luego poder ser aplicado a la muestra seleccionada por el investigador,   tomando en consideración tres aspectos como lo son la coherencia, la claridad y la pertinencia.
Validez y confiabilidad del instrumento  que emplearé en mi investigación VALIDEZ Ante de la aplicación del cuestionario a los integrantes de la muestra seleccionada, se recurrirá a la revisión del mismo por parte de los Superintendentes de: Producción y Gerencia; así como también se tomará en consideración la aprobación del Jefe de Administración de Planta, sin excluir al tutor metodológico de la presente investigación; a fin de poder verificar si realmente los ítems contemplados darían respuesta al diagnóstico perseguido en dicha investigación, y por otra parte si su redacción y forma de presentación será la más adecuada. Para ello se elaborará un formato de revisión del instrumento tomando tres aspectos fundamentales como lo son la coherencia, claridad y la pertinencia.
Validez y confiabilidad del instrumento que emplearé en mi investigación. CONFIABILIDAD El criterio de confiabilidad del instrumento, se determinará en la presente investigación, por el coeficiente de Alfa Cronbach, desarrollado por J. L. Cronbach. Es aplicable a escalas de varios valores posibles, por lo que puede ser utilizado para determinar la confiabilidad en escalas cuyos ítems tienen como respuesta más de dos alternativas. Su fórmula determina el grado de consistencia y precisión. Para el cálculo de la Confiabilidad de la Investigación se usará el Programa SPPS, en el cual se introducirán los resultados para reflejar el valor que determinará el nivel de la Confiabilidad.
DEFINICIÓN DEL SPSS El paquete estadístico SPSS, responde al funcionamiento de todo programa que lleva a cabo análisis estadísticos: pasados los datos a analizar a un fichero con las características del programa, éste es analizado con una serie de órdenes, dando lugar a unos resultados de tipo estadístico que el investigador debe interpretar.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA OBTENCIÓN DE LA CONFIABILIDAD USANDO EL SPSS
BIBLIOGRAFÍA Blas, G (2008).  Gerencia estratégica de aseguramiento de ingresos para  las empresas del sector de telecomunicaciones de Venezuela.  Postgrado Ciencias Administrativas. Universidad Central de Venezuela . Chaparro, L, Suárez, M y García, T.  Plan estratégico gerencial para empresas rentables en universidades públicas: Caso: REUNELLEZ . Revista Venezolana de Gerencia, Mar 2008, vol.13, no.41, p.93-104. ISSN 1315-9984 Ley Orgánica de Contraloría Social (Gaceta Oficial, Nº 6011 de fecha del 21-12-2010) Guerra, Y (2006).  Diseño de estrategias gerenciales dirigidas al Ministerio de Turismo con miras a incrementar el nivel de competitividad del turismo de tipo Receptivo internacional en Venezuela .  Postgrado Ciencias Administrativas. Universidad Central de Venezuela . Hernández Sampieri, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill. Navajo, P (2011)  “ Análisis estratégico: Recursos y capacidades organizacionales ”. http://manuelgross.bligoo.com/20110510-analisis-estrategico-recursos-y-capacidades-organizacionales.  24 de Abril de 2011. Weffer, R.  Formulación de estrategias en empresas de manufactura, distribución eléctrica y minería . Revista Venezolana de Gerencia, Jun 2009, vol.14, no.46, p.215-227. ISSN 1315-9984.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
laurelparra
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
LiliaMarquinaRevollo
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JhonatanAbsalonColqu
 
Medicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidadMedicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidad
sarmientomtt
 
ANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADO ANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADO
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
kardelkis
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Fernanda Mancero
 
Validez confiabilidad díaz_ramírez
Validez confiabilidad díaz_ramírezValidez confiabilidad díaz_ramírez
Validez confiabilidad díaz_ramírez
Marisol Ramírez
 
Presentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidadPresentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidad
roiderwizrodriguez
 
Redacción método proyecto
Redacción método proyecto Redacción método proyecto
Redacción método proyecto
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
Remy Chamby
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
qbsconsultora
 
Enfoque Cuantitativo
Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
Miriam Polanco Rodríguez
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
gabo-187
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Modelos
ModelosModelos
Modelos
Tensor
 
Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.
Mouna Touma
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Presentación unidad II
Presentación unidad IIPresentación unidad II
Presentación unidad II
BASEK
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
Sylvanna Orellana
 

La actualidad más candente (20)

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Medicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidadMedicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidad
 
ANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADO ANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADO
 
Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Validez confiabilidad díaz_ramírez
Validez confiabilidad díaz_ramírezValidez confiabilidad díaz_ramírez
Validez confiabilidad díaz_ramírez
 
Presentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidadPresentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidad
 
Redacción método proyecto
Redacción método proyecto Redacción método proyecto
Redacción método proyecto
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
 
Enfoque Cuantitativo
Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
 
Presentación unidad II
Presentación unidad IIPresentación unidad II
Presentación unidad II
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
 

Similar a Zoraya Diaz Presentación Unidad III

Equipo1. de la fase (iii)
Equipo1. de la fase (iii)Equipo1. de la fase (iii)
Equipo1. de la fase (iii)
AnthonyDominguez16
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
tomassetti
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
Juan De Abreu
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Aida829
 
Metodologìa parte 3 ham
Metodologìa parte 3 hamMetodologìa parte 3 ham
Metodologìa parte 3 ham
hamlet mata mata
 
Presentación guía 4
Presentación guía 4Presentación guía 4
Presentación guía 4
eduardoticsgt
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
Rosa Blanca
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datos
Edwin Ortega
 
Tecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativasTecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativas
Indira Granda
 
Informe
InformeInforme
Informe
edwingudio
 
Medicion y validez
Medicion y validezMedicion y validez
Medicion y validez
Yisel Martinez
 
Resumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolinaResumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolina
Carolina
 
Cs carácterísticas técnicas de medición
Cs carácterísticas técnicas de mediciónCs carácterísticas técnicas de medición
Cs carácterísticas técnicas de medición
UNITEC
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
ClaumaryAcosta
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
ilianmiguel
 
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptxACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
LinaLuzPerezMedrano
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Yenny De Boscan
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
Yisel Martinez
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
Brain Magda
 

Similar a Zoraya Diaz Presentación Unidad III (20)

Equipo1. de la fase (iii)
Equipo1. de la fase (iii)Equipo1. de la fase (iii)
Equipo1. de la fase (iii)
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Metodologìa parte 3 ham
Metodologìa parte 3 hamMetodologìa parte 3 ham
Metodologìa parte 3 ham
 
Presentación guía 4
Presentación guía 4Presentación guía 4
Presentación guía 4
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datos
 
Tecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativasTecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Medicion y validez
Medicion y validezMedicion y validez
Medicion y validez
 
Resumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolinaResumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolina
 
Cs carácterísticas técnicas de medición
Cs carácterísticas técnicas de mediciónCs carácterísticas técnicas de medición
Cs carácterísticas técnicas de medición
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptxACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacion para la recolecc...
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Zoraya Diaz Presentación Unidad III

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL PROYECTO DE INVESTIGACION I VALIDEZ Y CONFIABILIDAD REALIZADO POR: LIC. ZORAYA DÍAZ BARCELONA, DICIEMBRE 2011
  • 2. ¿En qué consiste la validez y confiabilidad de un instrumento? La confiabilidad por su parte representa el grado en el cual las puntuaciones de los entrevistados o encuestados serían similares y en el cual el instrumento mide el fenómeno de manera consistente en el tiempo. Si la prueba se repite a lo largo del tiempo, los nuevos resultados deberían ser similares a los iniciales para el mismo instrumento de evaluación y la misma población de entrevistados. Generalmente se mide como un coeficiente de correlación, siendo 1.0 una correlación perfecta y cero ninguna correlación La validez de un instrumento permite verificar si mediante su uso se medirá la variable en estudio dando respuesta a los objetivos propuestos en dicha investigación. Para ello se requerirá la aprobación de uno o varios expertos, los cuales evaluarán el instrumento a emplear para luego poder ser aplicado a la muestra seleccionada por el investigador, tomando en consideración tres aspectos como lo son la coherencia, la claridad y la pertinencia.
  • 3. Validez y confiabilidad del instrumento que emplearé en mi investigación VALIDEZ Ante de la aplicación del cuestionario a los integrantes de la muestra seleccionada, se recurrirá a la revisión del mismo por parte de los Superintendentes de: Producción y Gerencia; así como también se tomará en consideración la aprobación del Jefe de Administración de Planta, sin excluir al tutor metodológico de la presente investigación; a fin de poder verificar si realmente los ítems contemplados darían respuesta al diagnóstico perseguido en dicha investigación, y por otra parte si su redacción y forma de presentación será la más adecuada. Para ello se elaborará un formato de revisión del instrumento tomando tres aspectos fundamentales como lo son la coherencia, claridad y la pertinencia.
  • 4. Validez y confiabilidad del instrumento que emplearé en mi investigación. CONFIABILIDAD El criterio de confiabilidad del instrumento, se determinará en la presente investigación, por el coeficiente de Alfa Cronbach, desarrollado por J. L. Cronbach. Es aplicable a escalas de varios valores posibles, por lo que puede ser utilizado para determinar la confiabilidad en escalas cuyos ítems tienen como respuesta más de dos alternativas. Su fórmula determina el grado de consistencia y precisión. Para el cálculo de la Confiabilidad de la Investigación se usará el Programa SPPS, en el cual se introducirán los resultados para reflejar el valor que determinará el nivel de la Confiabilidad.
  • 5. DEFINICIÓN DEL SPSS El paquete estadístico SPSS, responde al funcionamiento de todo programa que lleva a cabo análisis estadísticos: pasados los datos a analizar a un fichero con las características del programa, éste es analizado con una serie de órdenes, dando lugar a unos resultados de tipo estadístico que el investigador debe interpretar.
  • 6. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA OBTENCIÓN DE LA CONFIABILIDAD USANDO EL SPSS
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Blas, G (2008). Gerencia estratégica de aseguramiento de ingresos para las empresas del sector de telecomunicaciones de Venezuela. Postgrado Ciencias Administrativas. Universidad Central de Venezuela . Chaparro, L, Suárez, M y García, T. Plan estratégico gerencial para empresas rentables en universidades públicas: Caso: REUNELLEZ . Revista Venezolana de Gerencia, Mar 2008, vol.13, no.41, p.93-104. ISSN 1315-9984 Ley Orgánica de Contraloría Social (Gaceta Oficial, Nº 6011 de fecha del 21-12-2010) Guerra, Y (2006). Diseño de estrategias gerenciales dirigidas al Ministerio de Turismo con miras a incrementar el nivel de competitividad del turismo de tipo Receptivo internacional en Venezuela . Postgrado Ciencias Administrativas. Universidad Central de Venezuela . Hernández Sampieri, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill. Navajo, P (2011) “ Análisis estratégico: Recursos y capacidades organizacionales ”. http://manuelgross.bligoo.com/20110510-analisis-estrategico-recursos-y-capacidades-organizacionales. 24 de Abril de 2011. Weffer, R. Formulación de estrategias en empresas de manufactura, distribución eléctrica y minería . Revista Venezolana de Gerencia, Jun 2009, vol.14, no.46, p.215-227. ISSN 1315-9984.