SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
Hidratación parenteral
en pediatría
D R A . L I G I A A R G Ü E L L O
M E D I C O R U R A L
LACTANTES, PRE ESCOLARES,
ESCOLARES Y ADOLESCENTES
NORMOPESO
Puntos a tratar:
 Fisiología
 Fisiopatología
 Etiología
 Presentaciones
 Signos de deshidratación
 Métodos de hidratación
 Formas de calcular la hidratación
 Planes de hidratación
 Deshidratación y la Glu
Fisiología
El contenido hídrico del organismo varía en proporción inversa a la
cantidad de grasa del cuerpo
Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
• RNAT
75%
• RNPT
>75%
RN Disminuye
al 60%
Pri.
años
• Mujeres
50%
• Hombres
60%
Adolescente
Agua corporal total (ACT)
Fisiología
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
 Liquido extracelular
 En RN y feto es >que el LIC
 20% - 25% del peso corporal
 Líquido intersticial ocupa el mayor espacio
 El volumen plasmático constituye el 4 a 5 % del peso corporal.
 Liquido intracelular
 30% -40% del peso corporal.
 En la pubertad, los hombre presentan aumento del LIC debido
al incremento de masa muscular.
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Fisiología
Composición de solutos.
LIC
K, proteínas
Aniones
orgánicos y
Fosfato
LEC
Na
Cl
Bomba
Na, K
ATPasa
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Etiología de la deshidratación
Según su requerimiento:
•ALTO
•MEDIO
•BAJO
Requerimientos ALTOS:
 Gastroenteritis aguda
 Diarrea aguda infantil
 Dengue
 Síndrome de lisis tumoral
 Shock anafiláctico
 Gastrosquisis
 Quemadura
 Tetralogía de Fallot en crisis hipóxica
Etiología de la deshidratación
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Requerimiento MEDIO:
 Trauma craneoencefálico
 Apendicetomía sin complicaciones
 Niño sano a cualquier procedimiento de cirugía
menor
 Status convulsivo
Etiología de la deshidratación
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Requerimientos BAJOS:
 Displasia broncopulmonar
 Insuficiencia cardíaca congestiva
 Glomerulonefritis
 Asma bronquial
 Neumonía y Bronconeumonía
 Edema agudo de pulmón
Etiología de la deshidratación
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Soluciones: cristaloides
Malick L.B. Desequilibrios hídricos, electrolíticos y ácido-base. En: Lewis S.M., Heitkemper M.Mc. (2005)
KCL
KCL 1 mEq/ml
KCL 2 mEq/ml
Bicarbonato
1 mOsmol/ml
8,4%
1 mOsmol/ml
8,4%
0,3 mOsmol/ml
1,4%
Métodos de hidratación
HIDRATACIÓN DE MANTENIMIENTO
 Método del peso.
 Método por superficie corporal
 Método de Holliday Segar
Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
Hidratación de mantenimiento:
¿Cuándo se debe indicar una hidratación de
mantenimiento?
 Cuando se requiera dar un aporte extra de líquido a un
paciente que no tenga pérdidas aumentadas.
 Todo paciente que sea colocado en ayuna, ya sea por:
 Va a quirófano
 Por compromiso respiratorio que implique intubación
 Que vaya a ser trasladado a otra institución
 Presenta un deterioro de su estado general a causa de un trauma
craneoencefálico.
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Métodos de hidratación
Por ejemplo: paciente de 6 meses que pesa 8 kg, ¿cuánto es su líquido de
mantenimiento?
Método del peso
Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
Método por superficie corporal
Métodos de hidratación
Niños > de 10kg
Hiperhidratación: 2500cc/sc/día
Restringido: 800cc/sc/día
Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
Métodos de hidratación
Método de Holliday Segar
Ejemplo: Paciente de 9 años que pesa 27 kg, ¿cuánto es su líquido de
mantenimiento?
Restricción: 70cc/kg/día.
Hiperhidratación: 120cc/Kg/día
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Signos de deshidratación
Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
Signos de deshidratación
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Plan A : Sin signos de deshidratación:
1. Tratamiento ambulatorio
2. Se aplica el ABC: Alimento, Bebida, Consulta oportuna
3. Suero de rehidratación oral posterior a cada evacuación
4. Mantener alimentación adecuada, acorde a su edad.
5. Menor a 2 años = 50 – 100 cc | >2años = 100 -200cc |
>6 años todo lo que quiera.
Planes de rehidratación
COMPOSICIÓN DEL SUERO ORAL:
NACL: 2,6 gr
Citrato de NA dihidratado: 2.9 gr
KCL: 1,5 gr
GLUCOSA: 13,5 gr
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Plan B
Signos de deshidratación leve:
Planes de rehidratación
Se proporciona 50-100
cc/kg en 4 -6 horas de suero
de hidratación oral
INTRAHOSPITALARIO
¿MEJORA?
Plan A
¿NO
MEJORA?
PLAN C
Indicaciones:
•Consciente
•No vómitos
•No distensión
abdominal
•No patologías agregadas
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Gastroclisis:
1. Coloque la cantidad de suero oral (25cc/kg/hora) en un
frasco limpio para infusión
2. Proceda a colocar la sonda nasogástrica según lo indica la
técnica y luego conecte al frasco de infusión
3. Regule el goteo a razón de 10gotas/Kg/hora
4. Si vomita o se deshidrata, disminuir la cantidad de suero
oral a 15cc/kg/hora
5. Evalúe cada media hora, si no mejora luego de 2 horas,
refiéralo a tratamiento endovenosa.
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
¿Cuáles pacientes se hospitalizan para la
administración de líquidos intravenosos?
 Deshidratación severa con o sin shock
 Intolerancia a la vía oral
 Vómitos incoercibles (> 4veces/ en una hora)
 Distensión abdominal
 Alteración del estado de conciencia
 Comorbilidad que pueda complicar el cuadro.
 Todo paciente que presente historia y signos de
deshidratación severa.
Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
1. Estabilizar al paciente.
2. Se canaliza vía periférica.
3. Se extraen las muestras para realizar dos pruebas
fundamentales: electrolitos y gasometría arterial
4. Ojo: el KCl se administra si y solo si el niño orina.
5. Si tiene distensión abdominal hay que ponerle una
sonda nasogástrica.
Deshidratación severa con o sin signos de
shock
¿Qué hacer?
Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
6. Este paciente debe tener una sonda urinaria,
porque la mejor manera para evaluar la
rehidratación de un paciente son dos:
 El peso
 Diuresis (el paciente debe orinar por lo menos 1 cc/kg-hora)
Deshidratación severa con o sin signos de
shock
¿Qué hacer?
Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
Plan C
Deshidratación severa o shock:
Se pasan líquidos por vía intravenosa.
En este caso el manejo se realiza en 2 fases:
I. Fase de reanimación
I. Expansión
II. Restitución
II. Fase de mantenimiento
Planes de rehidratación
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Se pasa 20 cc/kg en bolo de R/L o SSN con un
límite de 3 bolos en mínimo 1h (ideal 2h);
50cc/KgP + 25cc/KgP + 20cc /KgP =100cc/KgP
(Pasar en 1 – 4 h), promedio 2h.
Fase de reanimación
Expansión: 2h
FINALIDAD:
•Corregir hipotensión, hipovolemia,
hemoconcentración
•Transformar una deshidratación grave a
una moderada
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
 Finalidad:
 Restituir las pérdidas de agua y electrolitos que continua
teniendo el niño después de haber iniciado tratamiento.
 Corregir las alteraciones de volumen, déficit de electrolitos,
osmolaridad y equilibrio ácido – base.
 Pasarse en 4 h – 6H
 El niño debe de haber orinado.
Fase de reanimación
Restitución:
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
 Déficit de agua – expansión  Y así completar la etapa
anterior.
 Deficiencia de agua = % de deshidratación x P x 10
Ejemplo: niño que pesa 10 kg.
Expansión:
10kg x 5occ = 500cc/3/2h = 83.3 gotas/min
Restitución hídrica:
7% x 10Kg x 10 = 700cc
700cc – 500cc = 200cc -> en 6h
Fase de reanimación
Restitución:
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Deshidratación moderada:
100cc x Kg = 50% -- de Sol. 0,9%
50% -- de Dex. 5%
1 -2 mEq– de KCL 7,5%
2cc -- de HCO3
Solución polieletrolítica
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Ejemplo: 6.5 Kg DH grave sin shock
 1 exp.: 50cc x KgP = 325 de Sol. 0,9% STAT VEV
 1 Re-exp.: 25cc x KgP=162 de Sol. 0,9% en 1h VEV
 2 Re- Exp: 20cc x Kg
 Polielectrolítica:
6.5 kg x 25cc = 163 cc
81cc ------ Sol. 0,9%
81cc ------ Sol. Dex 5%
6,5cc ------ KCL 7,5%
_13 cc ------ HCO3_
182 cc a pasar en 3 horas
Ejemplo:
Si el niño presenta
pérdidas, del tipo diarrea,
se pesa el pañal y se
restituye con Sol. 0,9%
 Primeras 8 horas → se repone ½ del déficit + ⅓ de
líquidos de mantenimiento; se utiliza D/SS 0.45 %.
 Siguientes 16 horas → se repone ½ del déficit
+ ⅔ de líquidos de mantenimiento; se utiliza
D/SS 0.33 %.
Fase de mantenimiento
8h
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Hipoglucemia
Ante la sospecha clínica:
 Tomar Glucemia si es posible.
 Bolus: 5 cc/Kg Dx 10% hasta resolver la
sintomatología o tener Glucemia > 70
 Considere infusión de Dx si la causa de la
hipoglicemia sigue activa.
 De 6 a 8 mg/Kg/min
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Clasificación de la deshidratación según la
tonicidad
 Hipotónica: natremia inferior a 130 mEq/l
 Isotónica: natremia entre 130 a 150 mEq/l
 Hipertónica: natremia superior a 150 mEq/l
Déficit de Na según el tipo de deshidratación
Hipotónica: 10 a 14 mEq/kg/día
Isotónica: 7 a 10 mEq/kg/día
Hipertónica: 2 a 4 mEq/kg/día
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Soluciones intravenosas más
utilizadas
Estas recomendaciones se enmarcan en
niños con mecanismos homeostáticos
normales de excreción urinaria de agua,
sodio y potasio.
Pacientes con trastornos fisiopatológicos
más complejos como insuficiencia renal,
diabetes insípida, etc., deben ser tratados
con consideraciones especiales inherentes
al trastorno de base.
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Deshidratación isonatrémica
Natremia: entre 130-150 mEq/l
Si el niño se halla en shock, se
procede a la reposición del volumen
intravascular con SSI a razón de 20
ml/kg en 20 minutos, que
eventualmente se repite hasta
restablecer la hemodinamia.
Restauración del déficit en
24 horas, aportando 7 a 10
mEq/kg/día de sodio.
Este aporte se consigue con
una concentración de 60
mEq/litro
El potasio se agrega a la mezcla
una vez que la diuresis se
restituye, en forma de KCL a
una concentración de 30
mEq/litro.
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Deshidratación hiponatrémica
Natremia: inferior a130 mEq/l
Si el niño se halla en shock, se
procede a la reposición del volumen
intravascular con SSI a razón de 20
ml/kg en 20 minutos, que
eventualmente se repite hasta
restablecer la hemodinamia.
Restauración del déficit en
24 horas, la mitad del mismo
en las primeras 8 horas, y el
resto en las 16 horas
restantes, aportando 10 a 14
mEq/kg/día de sodio.
Este aporte se consigue con
una concentración de sodio
de 75 mEq/litro, en las
primeras 8 horas y de 60
mEq/l en las restantes 16
horas.
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Nota: La corrección muy rápida de la
hiponatremia puede conducir a la mielinólisis
pontina, por lo que se debe evitar un incremento
del sodio sérico mayor de 12 mEq/l en 24 horas
Corrección del déficit de sodio
(Na deseado - Na actual) x 0.6 x Kg.
Deshidratación hiponatrémica
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Ejemplo:
Niño de 8 kilos, con deshidratación moderada estimada en 10
% y sodio sérico de 126 mEq/l.
 Plan de las primeras 8 horas:
Desglosando los cálculos:
Volumen: mantenimiento + mantenimiento
800 cc + 800 cc = 1600 cc
La mitad en las primeras 8 horas = 800 cc
 Sodio: 75 mEq/litro
800 cc= 60 mEq → 8 x 7,5 mEq/kg/en 8 horas
 Potasio: 30 mEq/l=
24 mEq→ 8 x 3 mEq/kg/en 8 horas
Deshidratación hiponatrémica
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
 Plan de las restantes 16 horas:
Desglosando los cálculos:
 Volumen: mantenimiento + mantenimiento
800 cc + 800 cc = 1600 cc
La segunda mitad en las restantes 16 horas = 800 cc
 Sodio: 60 mEq/litro
800 cc= 48 mEq→ 8 x 6 mEq/kg/en 16 horas
 Potasio: 30 mEq/l
24 mEq→ 8 x 3 mEq/kg/en 16 horas
 Aporte global de sodio en 24 hs: 13,5 mEq/kg/día
 Aporte global de potasio en 24 hs: 6 mEq/kg/día
Deshidratación hiponatrémica
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
 La manifestación más grave de la hiponatremia
severa es la convulsión debido a edema cerebral.
 Una infusión de 4 a 6 ml/kg de solución hipertónica
al 3% generalmente revierte los síntomas.
 A partir 125 mEq/l se considera como nivel “seguro”
de protección cerebral.
Deshidratación hiponatrémica
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Natremia: superior a 150 mEq/l
Deshidratación hipernatrémica
Si el niño se halla en shock, se procede a la reposición del volumen
intravascular con SSI a razón de 20 ml/kg en 20 minutos, que
eventualmente se repite hasta restablecer la hemodinamia.
La restauración del déficit se realiza en 1 a 4 días según la
natremia obtenida:
Na de 145 a 157 mEq/l: en 24 horas
Na de 158 a 170 mEq/l: en 48 horas
Na de 171 a 183 mEq/l: en 72 horas
Na de 184 a 194 mEq/l: en 84 horas
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
 En pacientes complicados con hipernatremia grave,
se infunden “en paralelo” 2 soluciones con diferentes
concentraciones de sodio y la misma concentración
de glucosa y potasio:
a) Solución glucosada al 5% + 36 mEq/l de
sodio (¼ de SSI)
b) Solución glucosada al 5% + 150 mEq/l de
sodio (SSI)
Deshidratación hipernatrémica
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Ejemplo práctico:
Paciente de 10 kg con natremia de 180 mEq/l,
intentamos reducir 0,5 mEq/hora en las siguientes
12 horas, es decir 6 mEq/l =
0,6 x 10 x [(180/174)-1]
6 x [(1,034)-1]
6 x 0,034 =0,206 l de H2O libre
206 ml de “agua libre”
Deshidratación hipernatrémica
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
 Se debe controlar un ionograma a las 3, 6 y 12 horas,
en el curso de la rehidratación. La velocidad de
descenso de la natremia NO debe exceder de 0,5 a 1
mEq/l/hora
 Con el potasio se procede de la misma forma que en
los anteriores casos.
Deshidratación hipernatrémica
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
actante de 3 meses y 6 kilos, con deshidratación moderada del 10 % y
sodio en sangre de 165 mEq/l.
Desglosando los cálculos:
 Volumen: mantenimiento + ½ déficit
600 cc + 300 cc = 900 cc→900/24= 37,5 cc
Sodio: 36 mEq/litro
900 cc= 32,4 mEq→6 x 5,4 mEq/kg/en 24h
 Potasio: 30 mEq/l
27 mEq -> 6 x 4,5 mEq/kg/en 24h
Plan del 2º día: idéntico al 1º día
 Aporte global de sodio en 24 hs: 5,4 mEq/kg/día
 Aporte global de potasio en 24 hs: 3,15 mEq/kg/día
Deshidratación hipernatrémica
Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento
hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
Hidratación en Recién Nacidos
Agua corporal total
Factores que modifican las
pérdidas insensibles
 Lt = (__cc/Kg/día) 70-100-120cc/kg/día
 VIG= RNAT= 4 – 6 mg/kg/día
RNPT= 3,5 – 4mg/Kg/día
RNGEG= 6mg/Kg/día
 Tenor de glucosa: VIG x 1440_
1000
menores de 6 kg o menores de 3
meses
Calculo de agregados:
• KCL 7,5%: 2mEq/Kg/Día -> cc
• Gluconato de Ca al 10%: 2 mEq/Kg/Día
Dosis (100 – 400) Prom 200
Dosis (__) x Peso / 100= __cc
• NaCl 20%: 2mEq/Kg/Día
(2 x P /3,4 =_cc)
• SO2Mg: 0,15 x peso / 2
 Trazel
 Ac. Fólico
 Carnisín
 Vit. C
menores de 6 kg o menores de 3
meses
0,5 c/u
 Glucosa al 10% ------------- Tenor - (Lt – agregados)
0,05
 Glucosa al 5% --------------- Se le resta a la Glu 10%
menores de 6 kg o menores de 3
meses
Hidratación en desnutridos
Hidratación en desnutridos
Evaluación del niño desnutrido:
 Se debe examinar
 Utilizar la historia clínica
 Decidir qué tratamiento se le administrará.
Los niños muy enfermos
responden mal al manipuleo,
no deben ser llevados
inicialmente para tomar una
placa radiográfica y deben
quedarse en cama mientras
se toman muestras clínicas.
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
Criterios de internación
1. Desnutrición edematosa: edema simétrico que involucra
por lo menos los dos pies
2. Enflaquecimiento grave (marasmo): peso para la talla
inferior a 3DE (Desviaciones estándar) o inferior a menos
70% de la mediana de los valores de referencia del
NCHS/OMS
3. Niños con enanismo nutricional si presentan infecciones
severas
4. Niños con peso/talla entre 2 a 3 DE asociado a
complicaciones.
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
Por complicaciones se considera a:
 Diarrea aguda con deshidratación grave
 Neumonía grave
 Palidez palmar intensa y cualquier signo de peligro
en general que incluyen: vomita todo lo que
ingiere, tiene convulsiones, niño letárgico o
inconsciente, no puede mamar o alimentarse.
Criterios de internación
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
Tratamiento
 Tratar o prevenir hipoglucemia e hipotermia
 Tratar o prevenir deshidratación y restaurar el
balance electrolítico
 Tratar el choque séptico inicial o en curso, si está
presente
 Inicio precoz de la alimentación del niño
 Tratar la infección
 Identificar y tratar cualquier otro problema,
incluyendo las deficiencias vitamínicas, anemia
severa y falla cardiaca.
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
Las venoclisis deben evitarse excepto cuando
sean esenciales como en la deshidratación severa y
en el choque séptico (para administración de
medicamentos se sugiere el uso de bránulas
endovenosas con tapón heparinizado).
Se deben administrar con mucho cuidado las
inyecciones intramusculares, usando el menor
volumen posible de liquido y las agujas más
pequeñas.
Hidratación en desnutridos
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
Hipoglucemia
¿Cómo diagnosticarla?
1. Sospechandola
2. Signos de hipoglucemia:
 Baja temperatura corporal (menos de 36,5 oC),
 Letargia
 Flacidez y pérdida de conciencia.
 Ojo: La sudoración y palidez, usualmente no ocurren en
niños desnutridos con hipoglucemia.
 Frecuentemente el único signo antes de la muerte es la
somnolencia.
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
La hipoglucemia puede ser causada por una
infección sistémica seria o puede ocurrir cuando el
desnutrido no ha sido alimentado durante 4 a 6
horas, como ocurre normalmente durante su
traslado al hospital
Para prevenir hipoglucemia el niño debe ser
alimentado por lo menos cada 2 a 3 horas durante el
día y la noche.
Hipoglucemia
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
 Si se sospecha de hipoglucemia se debe administrar
tratamiento inmediatamente sin confirmación
laboratorial; esto no le hará daño, inclusive si el
diagnóstico es incorrecto.
 Si solamente se cuenta con solución de glucosa al 50%,
diluir una parte con 4 partes de agua estéril.
 Si el niño está perdiendo la conciencia, no se lo puede
despertar o tiene convulsiones, administrarle 5 ml/kg de
glucosa estéril al 10% por vía intravenosa, seguidas de 50
ml de glucosa al 10% o sacarosa por sonda nasogástrica.
Corrección
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
Signos de deshidratación
Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
Tratamiento de la Deshidratación
 Mientras se pueda, un niño desnutrido grave debe
rehidratarse por vía oral, la rehidratación
endovenosa puede causar fácilmente
sobrehidratación e insuficiencia cardiaca y debe ser
usada solamente cuando se encuentran signos
inequívocos de choque.
 Entre 70 a 100 ml de ReSomal® KgP, es
usualmente, suficiente para restaurar la hidratación
normal.
Vía oral
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
 Administrar esta cantidad en 12 horas comenzando
con 5 ml por kilo cada 30 minutos en las primeras
dos horas oralmente o por sonda nasogástrica y
después 5 a 10 ml por kilo por hora.
 Este ritmo es lento en comparación con el que se da a
otros niños que no son desnutridos severos.
 Se debe reevaluar al niño por lo menos una vez cada
hora.
Tratamiento de la Deshidratación
Vía oral
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
 La rehidratación está completa cuando el niño ya no
tiene sed, presentó micción y otros signos de
deshidratación han desaparecido.
 Los líquidos administrados para mantener la
hidratación deben basarse en el deseo del niño de
beber y, si es posible, la cantidad que se va perdiendo
con las deposiciones.
Tratamiento de la Deshidratación
Vía oral
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
 La única indicación para administración endovenosa en
un niño desnutrido grave es el colapso circulatorio
causado por deshidratación severa o choque séptico.
 Dar 15 ml por kilo por vía endovenosa en una hora y
vigilar cuidadosamente al niño observando signos de
sobrehidratación.
 Mientras se prepara la solución endovenosa, se debe
también colocar una sonda nasogástrica y administrar
ReSomal® a través de ella (10 ml por kilo por hora).
Tratamiento de la Deshidratación
Vía endovenosa
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
 Reevaluar al niño después de una hora.
 Si estaba gravemente deshidratado debería haber
una mejoría con el tratamiento endovenoso y su
frecuencia respiratoria y pulso deberían disminuir.
 En este caso, repetir el tratamiento endovenoso
(15ml por kilo en una hora) y después pasar a
ReSomal® oral o por vía nasogástrica (10ml por kilo
por hora) hasta las próximas 10 horas.
Tratamiento de la Deshidratación
Vía endovenosa
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
 Si el niño no mejora después de la primera solución
endovenosa y su pulso radial esta ausente se debe
asumir que tiene choque séptico y debe ser tratado
según las recomendaciones que se presentan más
adelante.
 No se debe interrumpir la lactancia materna durante
la rehidratación.
Tratamiento de la Deshidratación
Vía endovenosa
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
 Debe iniciarse la alimentación con una dieta especial
tan pronto como sea posible, por vía oral o por sonda
nasogástrica, usualmente dos a tres horas después de
iniciar la rehidratación.
 Si el niño está alerta y bebiendo administrar la dieta
F-75 inmediatamente, inclusive antes de que se
complete la rehidratación.
 Usualmente la dieta y el ReSomal® se administran
alternadamente.
 Si el niño vomita, administrar la dieta por sonda
nasogástrica.
Tratamiento de la Deshidratación
Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
F- 75 | F-100 | F-135
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptxTaller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptxDraSaraiEspinoza
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriaDaniel Ochoa
 
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina K
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina KNEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina K
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina KJihan Simon Hasbun
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptx
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptxCetoacidosis diabetica en pediatria .pptx
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptxveroclavijomunar
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionSOVEIDA PICO
 
Enfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacidoEnfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacidoEos Eunice
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaPaola Torres
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria giovanetty_lugo
 
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptxHIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptxGabriela Álvarez
 
Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.David Estrada
 
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacionDesequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacionJavier Arenas
 

La actualidad más candente (20)

Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
 
Shock pediatria
Shock pediatriaShock pediatria
Shock pediatria
 
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptxTaller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
 
Líquidos y Electrolitos en Pediatría
Líquidos y Electrolitos en PediatríaLíquidos y Electrolitos en Pediatría
Líquidos y Electrolitos en Pediatría
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
 
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina K
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina KNEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina K
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina K
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptx
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptxCetoacidosis diabetica en pediatria .pptx
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptx
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 
Enfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacidoEnfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacido
 
Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptxHIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA.pptx
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.
 
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacionDesequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
 
Shock séptico pediátrico
Shock séptico pediátricoShock séptico pediátrico
Shock séptico pediátrico
 

Similar a Hidratación parenteral en pediatría.pptx

hydrationresearch-140514211902-phpapp02 (1).docx
hydrationresearch-140514211902-phpapp02 (1).docxhydrationresearch-140514211902-phpapp02 (1).docx
hydrationresearch-140514211902-phpapp02 (1).docxssuser3cc3fb
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA  Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA  Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptxelenacrisantovelasco1
 
Deshidratacion en pediatria y elect.pptx
Deshidratacion en pediatria y elect.pptxDeshidratacion en pediatria y elect.pptx
Deshidratacion en pediatria y elect.pptxCarlosQuintana325369
 
LBT HIDRATACIÓN LBT HMC 2023.pptx
LBT HIDRATACIÓN LBT HMC 2023.pptxLBT HIDRATACIÓN LBT HMC 2023.pptx
LBT HIDRATACIÓN LBT HMC 2023.pptxLinBlac
 
Temperatura, liquidos, equilibrio AB.pptx
Temperatura, liquidos, equilibrio AB.pptxTemperatura, liquidos, equilibrio AB.pptx
Temperatura, liquidos, equilibrio AB.pptxAlejandraPrez56247
 
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptx
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptxPancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptx
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptxRicardoArturoBernal
 
líquidos y electrolitos en pediatria.pptx
líquidos y electrolitos en pediatria.pptxlíquidos y electrolitos en pediatria.pptx
líquidos y electrolitos en pediatria.pptxMonserratMarquezCast
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Agudaerkdel
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
Laboratorio BH y DU.ppt
Laboratorio BH y DU.pptLaboratorio BH y DU.ppt
Laboratorio BH y DU.pptAndyNell
 
Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.David Estrada
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)katy nuñez
 

Similar a Hidratación parenteral en pediatría.pptx (20)

hydrationresearch-140514211902-phpapp02 (1).docx
hydrationresearch-140514211902-phpapp02 (1).docxhydrationresearch-140514211902-phpapp02 (1).docx
hydrationresearch-140514211902-phpapp02 (1).docx
 
HIDRATACION ANA LUGO.pptx
HIDRATACION ANA LUGO.pptxHIDRATACION ANA LUGO.pptx
HIDRATACION ANA LUGO.pptx
 
Hidratación en Pediatría
Hidratación en PediatríaHidratación en Pediatría
Hidratación en Pediatría
 
Hidratación en Pediatría
Hidratación en PediatríaHidratación en Pediatría
Hidratación en Pediatría
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA  Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA  Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
 
Deshidratacion en pediatria y elect.pptx
Deshidratacion en pediatria y elect.pptxDeshidratacion en pediatria y elect.pptx
Deshidratacion en pediatria y elect.pptx
 
LBT HIDRATACIÓN LBT HMC 2023.pptx
LBT HIDRATACIÓN LBT HMC 2023.pptxLBT HIDRATACIÓN LBT HMC 2023.pptx
LBT HIDRATACIÓN LBT HMC 2023.pptx
 
Temperatura, liquidos, equilibrio AB.pptx
Temperatura, liquidos, equilibrio AB.pptxTemperatura, liquidos, equilibrio AB.pptx
Temperatura, liquidos, equilibrio AB.pptx
 
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
 
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptx
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptxPancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptx
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptx
 
líquidos y electrolitos en pediatria.pptx
líquidos y electrolitos en pediatria.pptxlíquidos y electrolitos en pediatria.pptx
líquidos y electrolitos en pediatria.pptx
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
Dnt direct.2021
Dnt direct.2021Dnt direct.2021
Dnt direct.2021
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1
 
Laboratorio BH y DU.ppt
Laboratorio BH y DU.pptLaboratorio BH y DU.ppt
Laboratorio BH y DU.ppt
 
Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.
 
cancer
cancercancer
cancer
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 

Más de ssuser97adce

Lesiones por Electrocucion_105338.pptx
Lesiones por Electrocucion_105338.pptxLesiones por Electrocucion_105338.pptx
Lesiones por Electrocucion_105338.pptxssuser97adce
 
osteomielitis1.ppt
osteomielitis1.pptosteomielitis1.ppt
osteomielitis1.pptssuser97adce
 
seminario organos pelvicos y mama.pptx
seminario organos pelvicos y mama.pptxseminario organos pelvicos y mama.pptx
seminario organos pelvicos y mama.pptxssuser97adce
 
PARA EL GRUPO.pptx
PARA EL GRUPO.pptxPARA EL GRUPO.pptx
PARA EL GRUPO.pptxssuser97adce
 
Reconocimiento de signos vitales y reanimación.pptx
Reconocimiento de signos vitales y reanimación.pptxReconocimiento de signos vitales y reanimación.pptx
Reconocimiento de signos vitales y reanimación.pptxssuser97adce
 
presentacion primeros auxilios.pptx
presentacion primeros auxilios.pptxpresentacion primeros auxilios.pptx
presentacion primeros auxilios.pptxssuser97adce
 

Más de ssuser97adce (6)

Lesiones por Electrocucion_105338.pptx
Lesiones por Electrocucion_105338.pptxLesiones por Electrocucion_105338.pptx
Lesiones por Electrocucion_105338.pptx
 
osteomielitis1.ppt
osteomielitis1.pptosteomielitis1.ppt
osteomielitis1.ppt
 
seminario organos pelvicos y mama.pptx
seminario organos pelvicos y mama.pptxseminario organos pelvicos y mama.pptx
seminario organos pelvicos y mama.pptx
 
PARA EL GRUPO.pptx
PARA EL GRUPO.pptxPARA EL GRUPO.pptx
PARA EL GRUPO.pptx
 
Reconocimiento de signos vitales y reanimación.pptx
Reconocimiento de signos vitales y reanimación.pptxReconocimiento de signos vitales y reanimación.pptx
Reconocimiento de signos vitales y reanimación.pptx
 
presentacion primeros auxilios.pptx
presentacion primeros auxilios.pptxpresentacion primeros auxilios.pptx
presentacion primeros auxilios.pptx
 

Último

CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Último (20)

CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

Hidratación parenteral en pediatría.pptx

  • 1. Hidratación parenteral en pediatría D R A . L I G I A A R G Ü E L L O M E D I C O R U R A L
  • 2. LACTANTES, PRE ESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES NORMOPESO
  • 3. Puntos a tratar:  Fisiología  Fisiopatología  Etiología  Presentaciones  Signos de deshidratación  Métodos de hidratación  Formas de calcular la hidratación  Planes de hidratación  Deshidratación y la Glu
  • 4. Fisiología El contenido hídrico del organismo varía en proporción inversa a la cantidad de grasa del cuerpo Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
  • 5. • RNAT 75% • RNPT >75% RN Disminuye al 60% Pri. años • Mujeres 50% • Hombres 60% Adolescente Agua corporal total (ACT) Fisiología Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 6.  Liquido extracelular  En RN y feto es >que el LIC  20% - 25% del peso corporal  Líquido intersticial ocupa el mayor espacio  El volumen plasmático constituye el 4 a 5 % del peso corporal.  Liquido intracelular  30% -40% del peso corporal.  En la pubertad, los hombre presentan aumento del LIC debido al incremento de masa muscular. Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C Fisiología
  • 7. Composición de solutos. LIC K, proteínas Aniones orgánicos y Fosfato LEC Na Cl Bomba Na, K ATPasa Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 8. Etiología de la deshidratación Según su requerimiento: •ALTO •MEDIO •BAJO
  • 9. Requerimientos ALTOS:  Gastroenteritis aguda  Diarrea aguda infantil  Dengue  Síndrome de lisis tumoral  Shock anafiláctico  Gastrosquisis  Quemadura  Tetralogía de Fallot en crisis hipóxica Etiología de la deshidratación Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 10. Requerimiento MEDIO:  Trauma craneoencefálico  Apendicetomía sin complicaciones  Niño sano a cualquier procedimiento de cirugía menor  Status convulsivo Etiología de la deshidratación Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 11. Requerimientos BAJOS:  Displasia broncopulmonar  Insuficiencia cardíaca congestiva  Glomerulonefritis  Asma bronquial  Neumonía y Bronconeumonía  Edema agudo de pulmón Etiología de la deshidratación Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 12. Soluciones: cristaloides Malick L.B. Desequilibrios hídricos, electrolíticos y ácido-base. En: Lewis S.M., Heitkemper M.Mc. (2005)
  • 15. Métodos de hidratación HIDRATACIÓN DE MANTENIMIENTO  Método del peso.  Método por superficie corporal  Método de Holliday Segar Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
  • 16. Hidratación de mantenimiento: ¿Cuándo se debe indicar una hidratación de mantenimiento?  Cuando se requiera dar un aporte extra de líquido a un paciente que no tenga pérdidas aumentadas.  Todo paciente que sea colocado en ayuna, ya sea por:  Va a quirófano  Por compromiso respiratorio que implique intubación  Que vaya a ser trasladado a otra institución  Presenta un deterioro de su estado general a causa de un trauma craneoencefálico. Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 17. Métodos de hidratación Por ejemplo: paciente de 6 meses que pesa 8 kg, ¿cuánto es su líquido de mantenimiento? Método del peso Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
  • 18. Método por superficie corporal Métodos de hidratación Niños > de 10kg Hiperhidratación: 2500cc/sc/día Restringido: 800cc/sc/día Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
  • 19. Métodos de hidratación Método de Holliday Segar Ejemplo: Paciente de 9 años que pesa 27 kg, ¿cuánto es su líquido de mantenimiento? Restricción: 70cc/kg/día. Hiperhidratación: 120cc/Kg/día Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 20. Signos de deshidratación Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
  • 21. Signos de deshidratación Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 22. Plan A : Sin signos de deshidratación: 1. Tratamiento ambulatorio 2. Se aplica el ABC: Alimento, Bebida, Consulta oportuna 3. Suero de rehidratación oral posterior a cada evacuación 4. Mantener alimentación adecuada, acorde a su edad. 5. Menor a 2 años = 50 – 100 cc | >2años = 100 -200cc | >6 años todo lo que quiera. Planes de rehidratación COMPOSICIÓN DEL SUERO ORAL: NACL: 2,6 gr Citrato de NA dihidratado: 2.9 gr KCL: 1,5 gr GLUCOSA: 13,5 gr Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 23. Plan B Signos de deshidratación leve: Planes de rehidratación Se proporciona 50-100 cc/kg en 4 -6 horas de suero de hidratación oral INTRAHOSPITALARIO ¿MEJORA? Plan A ¿NO MEJORA? PLAN C Indicaciones: •Consciente •No vómitos •No distensión abdominal •No patologías agregadas Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 24. Gastroclisis: 1. Coloque la cantidad de suero oral (25cc/kg/hora) en un frasco limpio para infusión 2. Proceda a colocar la sonda nasogástrica según lo indica la técnica y luego conecte al frasco de infusión 3. Regule el goteo a razón de 10gotas/Kg/hora 4. Si vomita o se deshidrata, disminuir la cantidad de suero oral a 15cc/kg/hora 5. Evalúe cada media hora, si no mejora luego de 2 horas, refiéralo a tratamiento endovenosa. Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 25. ¿Cuáles pacientes se hospitalizan para la administración de líquidos intravenosos?  Deshidratación severa con o sin shock  Intolerancia a la vía oral  Vómitos incoercibles (> 4veces/ en una hora)  Distensión abdominal  Alteración del estado de conciencia  Comorbilidad que pueda complicar el cuadro.  Todo paciente que presente historia y signos de deshidratación severa. Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
  • 26. 1. Estabilizar al paciente. 2. Se canaliza vía periférica. 3. Se extraen las muestras para realizar dos pruebas fundamentales: electrolitos y gasometría arterial 4. Ojo: el KCl se administra si y solo si el niño orina. 5. Si tiene distensión abdominal hay que ponerle una sonda nasogástrica. Deshidratación severa con o sin signos de shock ¿Qué hacer? Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
  • 27. 6. Este paciente debe tener una sonda urinaria, porque la mejor manera para evaluar la rehidratación de un paciente son dos:  El peso  Diuresis (el paciente debe orinar por lo menos 1 cc/kg-hora) Deshidratación severa con o sin signos de shock ¿Qué hacer? Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
  • 28. Plan C Deshidratación severa o shock: Se pasan líquidos por vía intravenosa. En este caso el manejo se realiza en 2 fases: I. Fase de reanimación I. Expansión II. Restitución II. Fase de mantenimiento Planes de rehidratación Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 29. Se pasa 20 cc/kg en bolo de R/L o SSN con un límite de 3 bolos en mínimo 1h (ideal 2h); 50cc/KgP + 25cc/KgP + 20cc /KgP =100cc/KgP (Pasar en 1 – 4 h), promedio 2h. Fase de reanimación Expansión: 2h FINALIDAD: •Corregir hipotensión, hipovolemia, hemoconcentración •Transformar una deshidratación grave a una moderada Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 30.  Finalidad:  Restituir las pérdidas de agua y electrolitos que continua teniendo el niño después de haber iniciado tratamiento.  Corregir las alteraciones de volumen, déficit de electrolitos, osmolaridad y equilibrio ácido – base.  Pasarse en 4 h – 6H  El niño debe de haber orinado. Fase de reanimación Restitución: Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 31.  Déficit de agua – expansión  Y así completar la etapa anterior.  Deficiencia de agua = % de deshidratación x P x 10 Ejemplo: niño que pesa 10 kg. Expansión: 10kg x 5occ = 500cc/3/2h = 83.3 gotas/min Restitución hídrica: 7% x 10Kg x 10 = 700cc 700cc – 500cc = 200cc -> en 6h Fase de reanimación Restitución: Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 32. Deshidratación moderada: 100cc x Kg = 50% -- de Sol. 0,9% 50% -- de Dex. 5% 1 -2 mEq– de KCL 7,5% 2cc -- de HCO3 Solución polieletrolítica Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 33. Ejemplo: 6.5 Kg DH grave sin shock  1 exp.: 50cc x KgP = 325 de Sol. 0,9% STAT VEV  1 Re-exp.: 25cc x KgP=162 de Sol. 0,9% en 1h VEV  2 Re- Exp: 20cc x Kg  Polielectrolítica: 6.5 kg x 25cc = 163 cc 81cc ------ Sol. 0,9% 81cc ------ Sol. Dex 5% 6,5cc ------ KCL 7,5% _13 cc ------ HCO3_ 182 cc a pasar en 3 horas Ejemplo: Si el niño presenta pérdidas, del tipo diarrea, se pesa el pañal y se restituye con Sol. 0,9%
  • 34.  Primeras 8 horas → se repone ½ del déficit + ⅓ de líquidos de mantenimiento; se utiliza D/SS 0.45 %.  Siguientes 16 horas → se repone ½ del déficit + ⅔ de líquidos de mantenimiento; se utiliza D/SS 0.33 %. Fase de mantenimiento 8h Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 35. Hipoglucemia Ante la sospecha clínica:  Tomar Glucemia si es posible.  Bolus: 5 cc/Kg Dx 10% hasta resolver la sintomatología o tener Glucemia > 70  Considere infusión de Dx si la causa de la hipoglicemia sigue activa.  De 6 a 8 mg/Kg/min Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 36. Clasificación de la deshidratación según la tonicidad  Hipotónica: natremia inferior a 130 mEq/l  Isotónica: natremia entre 130 a 150 mEq/l  Hipertónica: natremia superior a 150 mEq/l Déficit de Na según el tipo de deshidratación Hipotónica: 10 a 14 mEq/kg/día Isotónica: 7 a 10 mEq/kg/día Hipertónica: 2 a 4 mEq/kg/día Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 37. Soluciones intravenosas más utilizadas Estas recomendaciones se enmarcan en niños con mecanismos homeostáticos normales de excreción urinaria de agua, sodio y potasio. Pacientes con trastornos fisiopatológicos más complejos como insuficiencia renal, diabetes insípida, etc., deben ser tratados con consideraciones especiales inherentes al trastorno de base. Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 38. Deshidratación isonatrémica Natremia: entre 130-150 mEq/l Si el niño se halla en shock, se procede a la reposición del volumen intravascular con SSI a razón de 20 ml/kg en 20 minutos, que eventualmente se repite hasta restablecer la hemodinamia. Restauración del déficit en 24 horas, aportando 7 a 10 mEq/kg/día de sodio. Este aporte se consigue con una concentración de 60 mEq/litro El potasio se agrega a la mezcla una vez que la diuresis se restituye, en forma de KCL a una concentración de 30 mEq/litro. Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 39. Deshidratación hiponatrémica Natremia: inferior a130 mEq/l Si el niño se halla en shock, se procede a la reposición del volumen intravascular con SSI a razón de 20 ml/kg en 20 minutos, que eventualmente se repite hasta restablecer la hemodinamia. Restauración del déficit en 24 horas, la mitad del mismo en las primeras 8 horas, y el resto en las 16 horas restantes, aportando 10 a 14 mEq/kg/día de sodio. Este aporte se consigue con una concentración de sodio de 75 mEq/litro, en las primeras 8 horas y de 60 mEq/l en las restantes 16 horas. Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 40. Nota: La corrección muy rápida de la hiponatremia puede conducir a la mielinólisis pontina, por lo que se debe evitar un incremento del sodio sérico mayor de 12 mEq/l en 24 horas Corrección del déficit de sodio (Na deseado - Na actual) x 0.6 x Kg. Deshidratación hiponatrémica Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 41. Ejemplo: Niño de 8 kilos, con deshidratación moderada estimada en 10 % y sodio sérico de 126 mEq/l.  Plan de las primeras 8 horas: Desglosando los cálculos: Volumen: mantenimiento + mantenimiento 800 cc + 800 cc = 1600 cc La mitad en las primeras 8 horas = 800 cc  Sodio: 75 mEq/litro 800 cc= 60 mEq → 8 x 7,5 mEq/kg/en 8 horas  Potasio: 30 mEq/l= 24 mEq→ 8 x 3 mEq/kg/en 8 horas Deshidratación hiponatrémica Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 42.  Plan de las restantes 16 horas: Desglosando los cálculos:  Volumen: mantenimiento + mantenimiento 800 cc + 800 cc = 1600 cc La segunda mitad en las restantes 16 horas = 800 cc  Sodio: 60 mEq/litro 800 cc= 48 mEq→ 8 x 6 mEq/kg/en 16 horas  Potasio: 30 mEq/l 24 mEq→ 8 x 3 mEq/kg/en 16 horas  Aporte global de sodio en 24 hs: 13,5 mEq/kg/día  Aporte global de potasio en 24 hs: 6 mEq/kg/día Deshidratación hiponatrémica Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 43.  La manifestación más grave de la hiponatremia severa es la convulsión debido a edema cerebral.  Una infusión de 4 a 6 ml/kg de solución hipertónica al 3% generalmente revierte los síntomas.  A partir 125 mEq/l se considera como nivel “seguro” de protección cerebral. Deshidratación hiponatrémica Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 44. Natremia: superior a 150 mEq/l Deshidratación hipernatrémica Si el niño se halla en shock, se procede a la reposición del volumen intravascular con SSI a razón de 20 ml/kg en 20 minutos, que eventualmente se repite hasta restablecer la hemodinamia. La restauración del déficit se realiza en 1 a 4 días según la natremia obtenida: Na de 145 a 157 mEq/l: en 24 horas Na de 158 a 170 mEq/l: en 48 horas Na de 171 a 183 mEq/l: en 72 horas Na de 184 a 194 mEq/l: en 84 horas Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 45.  En pacientes complicados con hipernatremia grave, se infunden “en paralelo” 2 soluciones con diferentes concentraciones de sodio y la misma concentración de glucosa y potasio: a) Solución glucosada al 5% + 36 mEq/l de sodio (¼ de SSI) b) Solución glucosada al 5% + 150 mEq/l de sodio (SSI) Deshidratación hipernatrémica Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 46. Ejemplo práctico: Paciente de 10 kg con natremia de 180 mEq/l, intentamos reducir 0,5 mEq/hora en las siguientes 12 horas, es decir 6 mEq/l = 0,6 x 10 x [(180/174)-1] 6 x [(1,034)-1] 6 x 0,034 =0,206 l de H2O libre 206 ml de “agua libre” Deshidratación hipernatrémica Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 47.  Se debe controlar un ionograma a las 3, 6 y 12 horas, en el curso de la rehidratación. La velocidad de descenso de la natremia NO debe exceder de 0,5 a 1 mEq/l/hora  Con el potasio se procede de la misma forma que en los anteriores casos. Deshidratación hipernatrémica Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 48. actante de 3 meses y 6 kilos, con deshidratación moderada del 10 % y sodio en sangre de 165 mEq/l. Desglosando los cálculos:  Volumen: mantenimiento + ½ déficit 600 cc + 300 cc = 900 cc→900/24= 37,5 cc Sodio: 36 mEq/litro 900 cc= 32,4 mEq→6 x 5,4 mEq/kg/en 24h  Potasio: 30 mEq/l 27 mEq -> 6 x 4,5 mEq/kg/en 24h Plan del 2º día: idéntico al 1º día  Aporte global de sodio en 24 hs: 5,4 mEq/kg/día  Aporte global de potasio en 24 hs: 3,15 mEq/kg/día Deshidratación hipernatrémica Nelson tratado de pediatría. Klegmun, Behrman, Jensen, Staton. Parte VI “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolíticos” Cap 52 pag: 223- 319. Vol I, 18 Edición. Editorial ELSEIVER SAUNDERS, Whashinton D.C
  • 51. Factores que modifican las pérdidas insensibles
  • 52.  Lt = (__cc/Kg/día) 70-100-120cc/kg/día  VIG= RNAT= 4 – 6 mg/kg/día RNPT= 3,5 – 4mg/Kg/día RNGEG= 6mg/Kg/día  Tenor de glucosa: VIG x 1440_ 1000 menores de 6 kg o menores de 3 meses
  • 53. Calculo de agregados: • KCL 7,5%: 2mEq/Kg/Día -> cc • Gluconato de Ca al 10%: 2 mEq/Kg/Día Dosis (100 – 400) Prom 200 Dosis (__) x Peso / 100= __cc • NaCl 20%: 2mEq/Kg/Día (2 x P /3,4 =_cc) • SO2Mg: 0,15 x peso / 2  Trazel  Ac. Fólico  Carnisín  Vit. C menores de 6 kg o menores de 3 meses 0,5 c/u
  • 54.  Glucosa al 10% ------------- Tenor - (Lt – agregados) 0,05  Glucosa al 5% --------------- Se le resta a la Glu 10% menores de 6 kg o menores de 3 meses
  • 56. Hidratación en desnutridos Evaluación del niño desnutrido:  Se debe examinar  Utilizar la historia clínica  Decidir qué tratamiento se le administrará. Los niños muy enfermos responden mal al manipuleo, no deben ser llevados inicialmente para tomar una placa radiográfica y deben quedarse en cama mientras se toman muestras clínicas. Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 57. Criterios de internación 1. Desnutrición edematosa: edema simétrico que involucra por lo menos los dos pies 2. Enflaquecimiento grave (marasmo): peso para la talla inferior a 3DE (Desviaciones estándar) o inferior a menos 70% de la mediana de los valores de referencia del NCHS/OMS 3. Niños con enanismo nutricional si presentan infecciones severas 4. Niños con peso/talla entre 2 a 3 DE asociado a complicaciones. Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 58. Por complicaciones se considera a:  Diarrea aguda con deshidratación grave  Neumonía grave  Palidez palmar intensa y cualquier signo de peligro en general que incluyen: vomita todo lo que ingiere, tiene convulsiones, niño letárgico o inconsciente, no puede mamar o alimentarse. Criterios de internación Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 59. Tratamiento  Tratar o prevenir hipoglucemia e hipotermia  Tratar o prevenir deshidratación y restaurar el balance electrolítico  Tratar el choque séptico inicial o en curso, si está presente  Inicio precoz de la alimentación del niño  Tratar la infección  Identificar y tratar cualquier otro problema, incluyendo las deficiencias vitamínicas, anemia severa y falla cardiaca. Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 60. Las venoclisis deben evitarse excepto cuando sean esenciales como en la deshidratación severa y en el choque séptico (para administración de medicamentos se sugiere el uso de bránulas endovenosas con tapón heparinizado). Se deben administrar con mucho cuidado las inyecciones intramusculares, usando el menor volumen posible de liquido y las agujas más pequeñas. Hidratación en desnutridos Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 61. Hipoglucemia ¿Cómo diagnosticarla? 1. Sospechandola 2. Signos de hipoglucemia:  Baja temperatura corporal (menos de 36,5 oC),  Letargia  Flacidez y pérdida de conciencia.  Ojo: La sudoración y palidez, usualmente no ocurren en niños desnutridos con hipoglucemia.  Frecuentemente el único signo antes de la muerte es la somnolencia. Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 62. La hipoglucemia puede ser causada por una infección sistémica seria o puede ocurrir cuando el desnutrido no ha sido alimentado durante 4 a 6 horas, como ocurre normalmente durante su traslado al hospital Para prevenir hipoglucemia el niño debe ser alimentado por lo menos cada 2 a 3 horas durante el día y la noche. Hipoglucemia Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 63.  Si se sospecha de hipoglucemia se debe administrar tratamiento inmediatamente sin confirmación laboratorial; esto no le hará daño, inclusive si el diagnóstico es incorrecto.  Si solamente se cuenta con solución de glucosa al 50%, diluir una parte con 4 partes de agua estéril.  Si el niño está perdiendo la conciencia, no se lo puede despertar o tiene convulsiones, administrarle 5 ml/kg de glucosa estéril al 10% por vía intravenosa, seguidas de 50 ml de glucosa al 10% o sacarosa por sonda nasogástrica. Corrección Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 64. Signos de deshidratación Doldan O. Hidratación Parenteral en Pediatría. Pediatr. (Asunción), Pag. 138 - 141 Vol. 36; Nº 2; 2009.
  • 65. Tratamiento de la Deshidratación  Mientras se pueda, un niño desnutrido grave debe rehidratarse por vía oral, la rehidratación endovenosa puede causar fácilmente sobrehidratación e insuficiencia cardiaca y debe ser usada solamente cuando se encuentran signos inequívocos de choque.  Entre 70 a 100 ml de ReSomal® KgP, es usualmente, suficiente para restaurar la hidratación normal. Vía oral Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 66.  Administrar esta cantidad en 12 horas comenzando con 5 ml por kilo cada 30 minutos en las primeras dos horas oralmente o por sonda nasogástrica y después 5 a 10 ml por kilo por hora.  Este ritmo es lento en comparación con el que se da a otros niños que no son desnutridos severos.  Se debe reevaluar al niño por lo menos una vez cada hora. Tratamiento de la Deshidratación Vía oral Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 67.  La rehidratación está completa cuando el niño ya no tiene sed, presentó micción y otros signos de deshidratación han desaparecido.  Los líquidos administrados para mantener la hidratación deben basarse en el deseo del niño de beber y, si es posible, la cantidad que se va perdiendo con las deposiciones. Tratamiento de la Deshidratación Vía oral Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 68.  La única indicación para administración endovenosa en un niño desnutrido grave es el colapso circulatorio causado por deshidratación severa o choque séptico.  Dar 15 ml por kilo por vía endovenosa en una hora y vigilar cuidadosamente al niño observando signos de sobrehidratación.  Mientras se prepara la solución endovenosa, se debe también colocar una sonda nasogástrica y administrar ReSomal® a través de ella (10 ml por kilo por hora). Tratamiento de la Deshidratación Vía endovenosa Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 69.  Reevaluar al niño después de una hora.  Si estaba gravemente deshidratado debería haber una mejoría con el tratamiento endovenoso y su frecuencia respiratoria y pulso deberían disminuir.  En este caso, repetir el tratamiento endovenoso (15ml por kilo en una hora) y después pasar a ReSomal® oral o por vía nasogástrica (10ml por kilo por hora) hasta las próximas 10 horas. Tratamiento de la Deshidratación Vía endovenosa Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 70.  Si el niño no mejora después de la primera solución endovenosa y su pulso radial esta ausente se debe asumir que tiene choque séptico y debe ser tratado según las recomendaciones que se presentan más adelante.  No se debe interrumpir la lactancia materna durante la rehidratación. Tratamiento de la Deshidratación Vía endovenosa Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 71.  Debe iniciarse la alimentación con una dieta especial tan pronto como sea posible, por vía oral o por sonda nasogástrica, usualmente dos a tres horas después de iniciar la rehidratación.  Si el niño está alerta y bebiendo administrar la dieta F-75 inmediatamente, inclusive antes de que se complete la rehidratación.  Usualmente la dieta y el ReSomal® se administran alternadamente.  Si el niño vomita, administrar la dieta por sonda nasogástrica. Tratamiento de la Deshidratación Soliz H, Peña V. H, Rojas M. "Manual. Manejo del niño desnutrido. Para I, II y III nivel de atención“ 2009.
  • 72. F- 75 | F-100 | F-135