SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 92
Descargar para leer sin conexión
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
1
SIMPOSIO INTERNACIONAL DOCTORAL – Informe Final
“Políticas Públicas Educativas ante los retos del siglo XXI”.
Línea de investigación: Educación, Sociedad y Cultura.
Doctorante – Coordinadora y Relator:
MSc. Yoskira Cordero. Econ.
Tutor y Ponente:
Dr. José Tadeo Morales – Venezuela
Ponentes:
Dr. Carlos Zambrano – Venezuela
Dra. Susana Gómez – Venezuela
MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero – Ecuador
21 de Septiembre, 2017
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Educación
Dirección de Estudios de Postgrado
Programa: Doctorado en Educación
Dirección de Eventos
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
2
ÍNDICE
Contenido Pág.
Agradecimientos
Presentación
4
5
A. Planeación ejecutada
 Importancia del evento
 Población objetivo
 Lugar y fecha
 Tecnología
 Publicidad realizada
 Comisiones
6
6
6
6
7
7
B. Programación del Simposio Internacional
 Ponencias 8
C. Resumen del Proyecto de Tesis Doctoral Aprobado 8
D. Relatoría del Simposio Internacional
 Objetivos del evento 9
 Metodología
 Reseña curricular de los Ponentes
 Reseña curricular del Comité Organizador
E. Conferencias en Extenso
 Conferencia 1: Dr. Carlos Zambrano
 Conferencia 2: Dra. Susana Gómez
 Conferencia 3: MSc. Jairo Chávez Rosero
 Conferencia 4: Dr. José Tadeo Morales
F. Ciclo de preguntas
10
24
25
28
36
51
61
74
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
3
Anexos
 Anexo – 1: Cartel promocional
 Anexo – 2: Invitaciones al Simposio
 Anexo – 3: Tríptico para los asistentes
 Anexo – 4: Certificados para Participantes
 Anexo – 5: Certificados para los Ponentes
 Anexo – 6: Certificados Comisión Académica
 Anexo – 7: Acta de aprobación del Proyecto Doctoral
 Anexo – 8: Oficio de confirmación de fecha del evento
 Anexo – 9: Láminas del Dr. Carlos Zambrano
 Anexo – 10: Memoria Fotográfica del Simposio
76
77
78
80
81
82
83
84
85
88
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
4
AGRADECIMIENTOS
El presente informe es la culminación de un ciclo académico curricular
de un proyecto de vida profesional, llamado doctorado en Educación,
iniciado en el año 2013 hasta la fecha. Agradezco a la comunidad de la
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo
por la calidez y mística, desde las autoridades, nuestra Decana Dra.
Brígida G. Sánchez de Franco, la Directora de Postgrado Dra. Luz
Marina González, a los profesores, personal administrativo, obrero y
compañeros de estudios.
Gracias estimados profesores de amplia trascendencia profesional que
han participado como ponentes la Dra. Susana Gómez (UC), el Dr.
Carlos Zambrano (UC), el tutor Dr. José Tadeo Morales (UC) y el MSc.
Jairo Chávez (UPEC). Todos por sus valiosos aportes académicos y
reflexiones de la importancia de humanidad en el mundo de la academia.
A ello se suma la receptividad de la Comisión de Postgrado: Dra. Amada
Mogollón, Dra. Elsy Medina y Dra. Esther de Saveedra.
Ha sido valiosa la asistencia de autoridades de la Universidad Política
Estatal del Carchi Ecuador, Msc Gustavo Terán, Decano de la Facultad
de Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía
Empresarial, profesores de la UPEC: Msc. Verónica García, MSc. Mike
Coral, MSc. Sonia Malquín, MSc. Luis García, MSc. Fausto Montenegro,
MSc. Jeaneth Bastidas, Msc. Freddy Quinde, Msc. Rodrigo Díaz.
Todo proyecto es posible gracias a las nobles amistades del Comité
Organizador y Técnico, la Dra. Nerza Rey de Polanco, Dra. María
Alejandra Quintero, Lic. Azalia, Econ. Eukary Varguilla, Econ. Héctor
Jiménez, Lic. Evelyn Jiménez, Msc. Wilmer Barico. Además, agradecida
con los profesores, colegas y compañeros de trabajo por las
conversaciones significativas sobre la Ciencia de la Educación y como se
integra a la Ciencia Sociales.
Gracias a las amistades y familia por el apoyo incondicional. Cabe decir,
que es un proyecto que se articuló con mi vocación en la docencia, por lo
tanto, tiene mérito los comentarios y reflexiones de estudiantes de la
Universidad de Carabobo (UC) y de la Universidad Politécnica Estatal del
Carchi (UPEC), al motivar la investigación.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
5
PRESENTACIÓN
Se propuso el Simposio Internacional para la interacción académica, el diálogo
epistemológico y gnoseológico entre investigadores de dos naciones: Venezuela y
Ecuador. El título del evento ha sido “Políticas Publicas Educativas ante los retos
del siglo XXI”. Los retos implican redefinir la racionalidad que subyace en las
directrices del estado y las instituciones del sector educativo para atender con
efectividad los requerimientos de desarrollo de los países en el nuevo milenio. Ante la
fluidez de los cambios se articula la perspectiva de análisis de Zygmunt Bauman sobre
la Modernidad Líquida.
La investigación científica es un tipo de discurso, y el evento realizado ha sido un
discurso desde la perspectiva holística para repensar las categorías expuestas por los
ponentes y la “agenda pendiente” en la educación. El siglo XX dejó huellas de hechos
y acciones negativas tanto para el ambiente como en el sistema de convivencia
personas y comunidad, ningún país está libre del riesgo de padecer los efectos del
poder discrecional, la individualidad, la proliferación de corrupción y las múltiples
acciones que codician lo superficial en vez de lo sustantivo (Cordero, 2014).
Las conferencias presentadas destacaban el interés de transitar por un entorno
de aprendizaje de tecnología interactiva, a su vez en la importancia de realizar
planeación que implique políticas asertivas en motivación y metas flexibles, sin perder
de vista la razón de ser de la educación, incluso mandato de la UNESCO:
Humanización.
Antes de continuar con el desarrollo del discurso en el presente informe final del
evento doctoral, es oportuno mencionar que el Simposio ha sido planificado desde
enero del 2017, y fue aprobado para realizarse en el mes de abril, pero Venezuela
transitaba en un lamentable conflicto político y social dado el impacto de medidas
económicas estructurales que han afectado el estado de bienestar de los ciudadanos,
en consecuencia las distintas actividades en el país y en la ciudad de Valencia en
particular no se ha podido realizar con tranquilidad e integridad de las funciones, por
tal motivo, con la anuencia de los miembros de la comisión doctoral y la comprensión
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
6
de los ponentes, se difirió el evento a una fecha en la que las expectativas de situación
de seguridad y bienestar de los participantes fuese la pertinente. Es así que, se cumplió
un proverbio venezolano: el tiempo de Dios es perfecto, porque se realizó con un
buen ambiente de energía y participación de todas las personas convocadas y resulto
en buen término el Simposio Internacional, el día jueves 21 de septiembre del 2017.
Con respecto a la contribución al conocimiento, las investigaciones presentadas
en el simposio se circunscriben a la línea de investigación del Programa del
Doctorado en Educación (vigente del 2015) de la Facultad de Ciencias de la
Educación de la Universidad de Carabobo, denominada: Educación, Sociedad y
Cultura, y el área temática es: Políticas Públicas y Educativas. A continuación, se
describimos el proceso de actividades y contenidos alcanzados en el evento.
A. Planeación ejecutada
 La importancia del simposio ha sido para para aportar conocimiento al
desarrollo de la tesis doctoral. Se realizó como contexto internacional con la
participación de investigadores tanto de Venezuela como de Ecuador.
 Población objetivo
La comunidad universitaria profesores, estudiantes y trabajadores de la
Universidad de Carabobo en Valencia - Venezuela y de la Universidad
Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador.
 Lugar y fecha
- Se realizó el 21 de septiembre 2017, en el horario de 8:00 am y 1:00 pm.
- Venezuela: Sala Especial de Postgrado, 3er. piso de la Facultad de Ciencias
de la Educación de la Universidad de Carabobo. Venezuela.
- Ecuador: Edificio Aulas 1, Sede UPEC- Sala de videoconferencia de la
Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Ecuador.
 Tecnología
La modalidad de comunicación fue interactiva-virtual, con la plataforma llamada
ZOOM, fue propuesto por los técnicos de DTA-UC y aceptada por los técnicos
de la UPEC de Ecuador. Se realizaron grabaciones ex - ante y ex - post. El
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
7
mismo día del evento el ingeniero Wilmer Barico, técnico la FACE UC compartió
con el técnico de Ecuador el ID de sesión ZOOM. La doctorante administró el
contenido del simposio desde Ecuador.
 Publicidad y material impreso del evento
Se realizó en forma virtual a través de twitter y correos electrónicos, en los
siguientes formatos (ver anexos los formatos):
a. Cartel promocional, en las principales carteleras de la Facultad de
Educación y Ciencias Económicas y Sociales, Postgrado FACES.
b. Invitaciones personalizadas, a profesores del Postgrado, estudiantes
del doctorado de educación.
c. Tríptico, que se entregó el día del evento.
d. Formulario, para realizar preguntas a los ponentes.
e. Listas de asistencia y de inscripción al evento.
f. Certificados impresos para: (4) Ponentes, (3) Comisión doctoral, (3)
Comisión organizadora, (2) Soporte tecnológico
g. Certificados digitales para (33) Participantes.
 Comisión Académica del Programa Doctoral
o Dra. Amada Mogollón
o Dra. Esther Saavedra
o Dra. Elsy Medina
 Comisión Organizadora y Logístico
o MSc. Yoskira Cordero (Moderadora y Relatora)
o Dra. Nerza Rey de Polanco (Logística institucional y académica)
o Dra. María Alejandra Quintero (Asesoría tecnológica y promocional)
B. Programa del simposio
El simposio internacional se realizó en horario matutino. Las actividades se
distribuyeron de la siguiente manera:
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
8
Programación del Simposio Internacional
8:00 am – 8:30 am
8:30 am – 9:00 am
Instalación de plataforma tecnológica.
Registro y entrega de material
9:00 am – 9:20 am
9:20 am – 9:40 am
Bienvenida, instalación del evento. Palabras de
autoridades Venezuela – Ecuador
Ponencia Dr. Carlos Zambrano
9:40 am – 10:00 am Ponencia Dra. Susana Gómez
10:00 am – 10:20 am Coffee Break
10:30 am – 10:50 am Ponencia MSc. Jairo Chávez Rosero
10:50 am – 11:10 am Ponencia Dr. José Tadeo Morales
11:10 am – 11:40 am Relator Yoskira Cordero / Ciclo de preguntas
12:00 am – 1:00 pm Palabras de las autoridades / Clausura del evento
PONENCIAS: se realizaron en la temática del proyecto doctoral. El tiempo de cada
ponencia fue 25 minutos, luego se realizó el ciclo de preguntas. A continuación, se
presenta el orden en que se realizó las ponencias:
1. Dr. Carlos Zambrano – Venezuela
Título de la ponencia: Educación comparada y formación docente por
competencias.
2. Dra. Susana Gómez – Venezuela
Título de la ponencia: “Aprendizaje aumentado” con las tecnologías del
empoderamiento y participación-TEP.
3. MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero – Ecuador
Título de la ponencia: La planeación educativa y la dinámica en aula.
4. Dr. José Tadeo Morales – Venezuela
Título de la ponencia: La gestión del conocimiento como reto de política
educativa para el siglo XXI.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
9
C. RESUMEN DEL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL (Aprobado)
Constructo para los desafíos de las políticas educativas en el siglo XXI. Una mirada
desde la perspectiva de Modernidad Líquida.
Autora: Yoskira N. Cordero C.
Tutor: Dr. José Tadeo Morales
Fecha: Junio de 2015
El sector educativo evoluciona, así lo evidencian estadísticas de instituciones como:
UNESCO, IESALC, BID, PREAL, Banco Mundial, OEI, entre otros. La tendencia en los
discursos de estas instituciones de impacto mundial desde las metas del milenio, es
redefinir las políticas educativas para propiciar calidad educativa e inclusión. Para ello,
se requiere develar la heurística y racionalidad de las políticas públicas a fin de re-
evaluar los procesos o “artefactos” de seguimiento y evaluación de las políticas y
planificación pública hacia el sector educativo, Bauman (2011), propone
deconstrucción de la política. Aún no hay consenso de cómo canalizar las directrices
de las políticas públicas educativas ante el dilema de lo estable y lo inestable, para
Bauman (2012) el mundo se encuentra en “el momento de la modernidad líquida, esto
significa los vínculos entre las elecciones individuales y los proyectos y las acciones
colectivas, las estructuras de comunicación y coordinación entre las políticas de vida
individuales y las acciones políticas colectivas” (p. 12). La investigación propone
generar constructo teórico de racionalidad para el diseño de la política educativa desde
la visión de modernidad líquida propuesto por Zygmunt Bauman, se empleará el
método educación comparada de Ferrán Ferrer (2002), y el contexto será las políticas
públicas educativas aplicadas en Venezuela desde 1960.
Descriptores: Políticas Públicas Educativas, Planificación, Educación Comparada,
Racionalidad, Modernidad Líquida.
D.- RELATORÍA DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL
Doctoranda Yoskira Cordero
yoskira@gmail.com
Universidad de Carabobo, Venezuela
Bienvenidos al Simposio Internacional, titulado: Políticas Públicas Educativas ante
los retos del siglo XXI, entre la comunidad universitaria de la Universidad de
Carabobo - Venezuela y de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi – Ecuador.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
10
Fundamentos epistémicos del simposio para la investigación doctoral
La importancia del realizar un simposio en el que se expusieran ideas y argumentos
ha sido para contribuir al mundo del conocimiento, en las dimensiones de las ciencias de
la educación. Para ello se propuso un par de objetivos en el evento:
 Primero: Contrastar propuestas teóricas como alternativas al diseño de políticas
públicas de la educación del siglo XXI.
 Segundo: Articular aportes de la Educación Comparada en el diseño de políticas
públicas en educación.
En general consideraremos las siguientes dimensiones de la filosofía de la educación1:
 Dimensión antropológica; comprende las concepciones de la persona. En
función a esta acepción se desprende de las conferencias presentadas:
estudiante, profesor y las personas responsables de la planeación de las
políticas educativas.
 Dimensión epistemológica; comprende las corrientes teóricas sobre el
problema del conocimiento. Las corrientes consideradas entre los ponentes han
sido las teorías que se mencionan a continuación:
A. Teoría de Thánato, lo expresa el Dr. Morales citando al Dr Alejandro
Moreno
B. Teoría del Conocimiento2, como fundamento de la propuesta de la
Gestión del Conocimiento.
C. Teoría de la motivación3, y las variantes a considerar en la planeación
en aula.
 Dimensión teleológica, en cuanto a significado el término teleología proviene
de los dos términos griegos Télos (fin, meta, propósito) y Lógos (razón,
explicación). En general lo teleológico significa tendencia hacia algo, cosa u
1
Ver las dimensiones descritas por la Lic. Bettina Cuevas. Online. Fundamentos filosóficos y epistemológicos de
la educación. Recuperado de: https://pt.slideshare.net/morelviviana/fundamentos-filosoficos-y-epistemologicos/2
2
Ver conferencia del Dr. José Tadeo Morales.
3
Ver conferencia del Msc. Jairo Chávez Rosero.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
11
objetivo. En el diálogo realizado en el simposio las categorías teleológicas
identificadas han sido:
A. Humanizar
B. Calidad
C. Tecnología
D. Planeación
 Dimensión axiológica: aspectos valóricos de la educación, estaban presentes
en los discursos de los ponentes. El MSc Jairo de Ecuador, destaco tres
valores en la dinámica de aula:
A. Justicia
B. Innovación
C. Solidaridad
Coincide con el Dr. José Tadeo, quien hizo referencia a los valores, como: justicia
y solidaridad. La Dra. Susana también incluye entre las llamadas Cuatro CO del
Aprendizaje Activo, los valores: Cooperación y Colaboración.
El abordaje filosófico o epistemología se entiende como, “el estudio del problema
del conocimiento desde sus múltiples abordajes teóricos”. Además, como destaca
Cuevas (s/f) que “los fundamentos epistemológicos no es más que el conjunto de
teorías, métodos, recursos, y técnicas que se emplean en la intervención”.
La investigación doctoral tiene como contexto el sector educativo (subsistema de
Educación Básica, Primaria, Media General y Superior); y el contexto no educativo
(aspectos sociales, económicos, políticos, etc.), a fin de comparar el alcance de lo
propuesto en los dos planes de nación de Venezuela entre el 2001 y 2013. Una de las
discusiones es el tipo de racionalidad que subyace en el diseño de las políticas, a
continuación, cito una visión del origen del comportamiento del sistema educativo de
Venezuela:
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
12
Ilustración 1. Origen de la racionalidad de las políticas educativas venezolanas.
Desde la década de los noventa el legado ha estado caracterizado por la
controversia entre los fundamentos: modernidad vs postmodernidad. Pero, se requiere
mirar diferente, hacer introspección en constructos que circunscriban “cambios -
transformación”. Una institución de influencia mundial como la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, enfatiza que el
fin último de la educación es Humanizar, atribuye la importancia de: asegurar la
universalidad, trabajar por la coherencia, invertir en su viabilidad, monitorear su
eficiencia.
El sector educativo evoluciona, así lo evidencian estadísticas de instituciones
como: UNESCO, IESALC, BID, PREAL, Banco Mundial, OEI, entre otros. La tendencia
en los discursos de estas instituciones de impacto mundial desde las metas del milenio,
es redefinir las políticas educativas para propiciar calidad educativa e inclusión. Para
ello, se requiere develar la heurística y racionalidad de las políticas públicas a fin de
re-evaluar los procesos o “artefactos” de seguimiento y evaluación de las políticas y
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
13
planificación pública hacia el sector educativo, Bauman (2011) propone
deconstrucción de la política.
Aún no hay consenso de cómo canalizar las directrices de las políticas públicas
educativas ante el dilema de lo estable y lo inestable, para Bauman (2012) el mundo
se encuentra en “el momento de la modernidad líquida, esto significa los vínculos entre
las elecciones individuales y los proyectos y las acciones colectivas, las estructuras de
comunicación y coordinación entre las políticas de vida individuales y las acciones
políticas colectivas” (p. 12).
A partir de lo expuesto en el evento contribuye en la generación de un constructo
teórico de racionalidad para el diseño de política pública y educativa. Dadas las
alternativas heurísticas para el diseño y seguimiento de las políticas públicas
educativas.
Sobre el entorno de aprendizaje, la Dra. Susana Gómez, presento como
alternativa “SoLoMo”, en el que se maneja básicamente tres conceptos:
 Lo SOcial, porque la mayoría de los usuarios dejan constancia de dónde están.
 La LOcación, que tiene que ver con la localización, donde podemos conocer en
tiempo real la ubicación de lo que quiere, y de lo que hace la gente, a través de
la tecnología y el uso del GPS.
 Y, el tercer término, es MObile, ya que estamos conectados en todo momento,
independientemente de donde nos encontremos.
Así mismo, hizo referencias a las herramientas desde la conocida TICs. Y como se
articula con las TACs, en las que hacemos entornos personales de aprendizaje para
la construcción del conocimiento y por ultimo las TEPs, generamos entornos
personales de aprendizaje y de participación (PLEP). Asi mismo afirmaba:
Mientras con las TICs, aprendíamos sobre la tecnología y sus
herramientas, de manera colaborativa e interconectada; con las TACs,
solucionamos problemas y aprendemos con la tecnología y sus
herramientas, pero para la solución de problemas en los entornos de
aprendizaje. En las TEPs, sin embargo, democratizamos un poco el
proceso de producción de conocimiento, y la participación con las
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
14
tecnologías y a través de ellas. Generando opinión, para poder integrar
esas herramientas de una forma más productiva, en un aprendizaje
basado en el compartir, y esto sucede durante toda la vida, esto genera
cambio.
A continuación, se presenta una sinopsis de las categorías de la conferencia:
Ilustración 2. Importancia de los entornos tecnológicos para el aprendizaje.
Distintas disciplinas coinciden en la urgencia de repensar el contenido de las
políticas públicas para atender y resolver fenómenos del sector educativo con
efectividad y trascendencia, entre las anomalías: violencia en el ambiente educativo,
deserción escolar, ausentismo, analfabetismo, repensar la efectividad curricular,
aumentar la calidad de producción intelectual, mejorar la provisión de alimentación
escolar, disminuir el déficit de docente y de unidades educativas, minimizar el rezago
tecnológico, atender el deterioro de la infraestructura escolar, dignificar las
remuneraciones, entre otros problemas del sector educativo.
Con relación a este tipo de fenómenos, el Dr. Carlos Zambrano hace referencia
a la importancia de generar transformación desde el nivel universitario, lo cual podría
extenderse a los otros niveles de educación.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
15
Ilustración 3. Propósitos para la educación de acuerdo al Dr. Carlos Zambrano.
La institución referente de la educación en el mundo, UNESCO destaca:
“Cuestiones como equidad, calidad educativa, innovación, modernización, apertura,
así como mercado, demanda laboral, brecha digital, desarrollo profesional, entran en
un debate que recién se está generalizando en la ciudadanía en general y en el mundo
educativo en particular” (Lugo y Kelly, p. 10).
Según, Torres (2006) la dimensión de los problemas en el sector educativo no
se agota: “la era de las reformas, la influencia del Estado en la educación, la masificación
de la escuela, el encarecimiento económico de la enseñanza, la repitencia, la deserción escolar,
el fracaso escolar, entre otras” (p. 119), estos son lineamientos de acción comunes en dos
países de América Latina: Ecuador y Venezuela.
Estos dos países, se caracterizan por ser federales, se entiende por federalismo
de acuerdo a Ortegón (2008):
…el sistema político en el que los elementos estructurales de decisión del
Estado (ejecutivo, legislativo, judicial, burocráticas, etc.) …es una forma de
organización política en la cual las funciones y ámbitos de tareas se
reparten de tal manera entre los estados miembros y el Estado central, que
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
16
cada nivel estatal puede tomar decisiones políticas en varios ámbitos
estatales (Martínez, 1994, Op cit. Ortegón, 2008, p. 78)
Afirma el Dr. Morales que Venezuela atraviesa la cultura del Thánato –Genocidio
juvenil: se revierte con atención a la educación. El hombre hace mal uso de ella en
algunos casos, ya que en sus decisiones no influyen solo la cultura, la sociedad y su
bienestar, sino también sus pulsiones que son inconscientes.
Ilustración 4. Categorías a considerar en cuanto a la Gestión del Conocimiento.
En febrero del año 2000, países de América Latina, el Caribe y América del Norte
ratificaron compromiso para los quince años siguientes, fue un acto en el que listaron,
desafíos, compromisos y originó el Informe Marco de Acción Regional para las
Américas, básicamente refiere la necesidad de aumentar la inversión nacional en
educación y hacer efectiva movilización de recursos a todos los niveles. Algunos de
los desafíos del encuentro son (PNUD, 2000, p. 4)4:
 Incrementar la inversión social en la primera infancia.
 Formular políticas educativas inclusivas.
4
Citado por Cordero 2016.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
17
 Incrementar y reasignar recursos con criterios de equidad y eficiencia, así
como movilizar otros recursos con modalidades alternativas.
 Articular políticas educativas con políticas intersectoriales de superación de
la pobreza dirigidas a la población en situación de vulnerabilidad.
Posteriormente, la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2008) en el
Informe Metas Educativas 2021, destaca que el siglo XX y siglo XXI son dos agendas
de compromiso pendientes por resolverse, en cuanto: financiamiento y acceso a la
educación. Con razón, el sociólogo Bauman (2011) propone deconstrucción de la
política, porque aún no hay consenso de cómo canalizar las directrices de las políticas
públicas educativas ante el dilema de lo estable y lo inestable (p. 81).
Tal como se viene planteando, para el año 2000 Venezuela inicia a través de la
implementación de la política pública del “Proyecto Educativo Nacional” una nueva
política educativa fundada en la inclusión social, en la atención integral al educando, y
sobre todo en la transformación del currículo, de tal modo que las áreas de estudio se
vinculen con la realidad y la problemática que experimentan los alumnos en su
comunidad, en el país y en el mundo, todo ello se cimienta en una concepción
educativa constructivista. En torno a esto, se destaca el surgimiento de las misiones
educativas Robinson y Ribas (Morales, 2005), con la finalidad de incluir dentro del
sistema educativo a un sector de la población que por razones socioeconómicas se
encontraba apartado del mismo, y las Escuelas Bolivarianas como modelo de
institución que abarca no sólo el aspecto pedagógico sino también el relativo al
suministro por parte del Estado de los elementos y condiciones que permitan el
desarrollo eficiente del proceso de enseñanza aprendizaje (Revilla, 2005).
El naciente siglo XXI ha generado la necesidad de cambios estructurales en la
gestión del conocimiento. Los acontecimientos del nuevo milenio declaran la urgencia
de reformar y cambiar las políticas educativas, para quebrar la rigidez de los procesos
que mantiene el sistema educativo, y dar apertura y progreso a las distintas categorías
de conocimiento que minimice la exclusión al sistema.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
18
A continuación, se sintetiza en la ilustración las categorías generales de Msc.
Jairo Chávez, en cuanto a la Planeación en aula, una mirada al sistema educativo
de Ecuador, afirma que la reforma curricular en la que ha transitado Ecuador y los
resultados que se materializan en promedio desde los años 2015 y 2016. El alcance
de la reforma curricular es para los niveles de educación básica, media pero incluso
universitaria. .
Ilustración 5. Consideraciones para la planeación en aula.
Ha sido una Reforma Curricular Multi-Pluri-Cultural: donde la
interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre
culturas, sino un intercambio que se establece en termino equitativos, en condiciones
de igualdad. Una colección de culturas singulares con formas de organización social
muchas veces yuxtapuestas (Touraine, 1998). Pluriculturalidad indica una convivencia
de culturas en el mismo espacio territorial, aunque sin una profunda interrelación
equitativa. El ponente invitado destaca que el poder de la planeación educativa es
que:
• Informa a los docentes sobre qué se quiere conseguir a nivel educativo
• Proporciona pautas de acción y orientaciones sobre cómo conseguirlo
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
19
• Constituye un referente para la rendición de cuentas del sistema
educativo y para las evaluaciones de la calidad del sistema.
Así mismo, afirma que el enfoque que prevalece en la reforma curricular es el
Constructivista, donde el estudiante es responsable de su conocimiento. Y La
atención inicial en la estructura curricular es el Perfil de Salida del estudiante del
sistema educativo:
Y refiere los avances en transitar en las pruebas, SER y PISA:
• En cuanto a la prueba PISA, Ecuador no participa aun en la prueba se
tiene previsto lo haga este año. Les comento que los autores del sistema
educativo de Venezuela tampoco han participa en el programa del
Informe PISA de la OCDE (la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos).
En cuanto a la finalidad de la prueba 'Ser Bachiller', es que la
presenten los estudiantes que terminan su educación en el bachillerato,
Ser Bachiller 2017 evalúa el desarrollo de las aptitudes y destrezas que
los estudiantes deben alcanzar al culminar la educación obligatoria que
son necesarias para el desenvolvimiento exitoso como ciudadanos y
para afrontar estudios de educación superior.
• A fin de poder saber si los estudiantes alcanzan los distintos estándares
nacionales. Y no rinden otro examen de grado en centros educativos.
Los estándares de evaluación, se dividen en cuatro: el dominio
matemático, dominio lingüístico, dominio científico y dominio social, y
razonamiento abstracto. En cuanto al dominio social: consiste en los
conocimientos generales y realidad nacional, tales como:
 Identidad Cultural
 Sociedades históricas
 Problemas sociales, ambientales y de la ciudadanía en el Ecuador
y el mundo
 Desarrollo poblacional en el Ecuador, Equilibrio ecológico.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
20
En suma, de acuerdo a la visión de la planeación en Ecuador, por parte del
ponente Msc Jairo Chávez, considero oportuno los aportes de la investigación de Isch
López (2011), en cuanto al diseño del Plan Decenal 2006-2015 (Ministerio de
Educación y Cultura, 2006), en el cual se realizó por primera vez en la historia nacional,
considerando consultas y compromisos internacionales asumidos por el gobierno
Ecuador. Y las políticas educativas en general incluidas en el Plan fueron:
1. Universalización de la educación inicial de cero a cinco años.
2. Universalización de la Educación General Básica de primero a decimo anos.
3. Incremento de la matrícula del bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de
la población en la edad correspondiente.
4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para
adultos.
5. Mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de las instituciones
educativas.
6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un
sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema
educativo.
7. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial,
capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.
8. Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el Producto
Interno Bruto (PIB) hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos del 6% del
PIB. (Isch, 2011, p. 377-378).
La Dra. Gómez, menciona evidencia de políticas públicas de inclusión en
nuestros sistemas educativos, por ejemplo, el modelo 1:1 de la UNESCO, un
compromiso por la calidad y la igualdad educativa, significa como política educativa
lograr, significa integrar las TICs en las escuelas: una computadora por alumno,
menciona experiencias en:
 En Chile, en 1992, comenzó la Red Enlaces
 En México en 1990, la Red Escolar.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
21
 En Brasil 1990, Programa Nacional de Tecnología Educativa (Prolnfo).
 En Uruguay en 2007, el Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica
para el Aprendizaje en Línea (Ceibal).
 Argentina en 2010, el Programa Conectar Igualdad.
 Muy parecido al Plan Canaima, que tenemos en Venezuela.
Ilustración 6. Cantidad de personas en Change.org el 21 de septiembre de 2017
Como contribución al estudio doctoral, realice5, una investigación comparativa
según Ferrán (2002). A partir del Plan de la Nación de dos países Latinoamericanos
Ecuador y Venezuela, ambos petroleros, mono-exportadores con similar proyecto de
sistema político: Socialismo. Plan de la Nación 2007-2010 de Ecuador y el Plan de la
Nación 2007-2013 de Venezuela. Entre los resultados del contraste descriptivo
cualitativo y cuantitativo, se evidenció que las políticas públicas educativas de ambos
países transversalmente coinciden: como fallas de planificación, de evaluación y por
lo tanto de cuantificación del impacto. Ambas economías beneficiadas del elevado
ingreso petrolero desde el 2006 al 2013, pero con agenda pendiente en cuanto a
cambios estructurales al sector educativo: incremento y mejoras en infraestructura;
institucionalización de la gestión del sector educativo, continuidad del acceso a las
personas de los distintos estratos sociales; provisión de financiamientos, entre otros.
5
Tesis doctoral titulada: Constructo teórico de los desafíos de las políticas educativas para Venezuela en el Siglo XXI: Una
mirada desde el paradigma de Modernidad Líquida.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
22
En suma:
 Afirma la Dra. Gómez en el evento que, “los problemas de aprendizaje no se
resuelven sólo con reformas de gestión, sino también con reformas
pedagógicas que exigen un cambio de foco en las políticas educativas”.
 Los ponentes coinciden en que se preste atención al cambio de roles del
docente y del estudiante, la concepción del proceso formativo,
transformación del estudiante receptor a desarrollador, de productos a
procesos centrados en el desarrollo y la competencia, el diseño de los
contenidos al diseño de actividades.
 Atender el impacto no solo en asuntos de carácter tecnológico, sino
curriculares, ideológicos y de estrategias de formación.
 Es clave comprender que los estudiantes pasan a ser cocreadores del
conocimiento a nivel planetario, pues no sólo generan opinión y comunican,
sino que crean aportes e influencia, inciden y producen tendencias que
transforman su entorno. Como bien destaca en Edgar Morín en el libro
“Educar en la era planetaria”.
 Converge el discurso de la profesora Susana y el profesor Jairo, en cuanto
a incorporar la Innovación en las aulas.
 Persistir en el buscar a través de políticas publicas educativas integrar
tecnología dura y blanda.
 Se requiere propiciar escenarios en el que las herramientas tecnológicas
generen empoderamiento.
 La pertinencia del discurso de los cuatro ponentes, trascenderá a convertirse
en libro para el próximo año 2018, gracias al apoyo de la Universidad
Politécnica Estatal del Carchi.
Referencias
Bauman, Z. (2012). Modernidad Líquida. Fondo Editorial de Cultura. Buenos Aires.
Argentina.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
23
Bauman, Z. (2011). En busca de la política. Fondo Editorial de Cultura. Buenos Aires.
Argentina.
Cordero, Y. (2016). Políticas públicas educativas en planes de la nación. De Venezuela
2007-2013 vs Ecuador 2007-2010. Revista Sathiri. Nº 11, julio-diciembre, pp. 11-
27. Ecuador.
Cordero, Y. (2014). Ética un insumo en la formación de profesionales. UNAVISIÓN:
Revista del Centro Local Carabobo, Universidad Nacional Abierta. Nº 3, julio.
Venezuela.
Isch López, E. (2011). Las actuales propuestas y desafíos en educación: El caso
ecuatoriano. Revista Scielo. Recuperado de:
http://www.scielo.br/pdf/es/v32n115/v32n115a08.pdf.
Morales José T. (2005). Fundamentos Epistemológicos para la Educación más allá de
la Postmodernidad. Educar para la Trascendencia. Revista Anthropos Venezuela.
Nro. 50/51 p. 5971. Recuperado de:
http://es.wikieducator.org/images/c/cb/Educar_para_la_trascendencia.pdf
Torres, Carlos. A. (2006). Educación y Neoliberalismo. Ensayos de Oposición. Editorial
Popular. España.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
24
RESEÑA CURRICULAR DE LOS PONENTES
Dra. Susana Gómez – Venezuela
Doctora en Educación, Mención Andragogía. Magíster Scientiarum en Docencia.
Licenciada en Humanidades y Licenciada en Artes mención Idiomas Modernos.
Coordinadora asesora Sociedad para la Investigación Educativa (SIED) de Venezuela.
Expositora académica de la UNESCO. Profesora universitaria de pre y postgrado.
Facilitadora de Seminario Doctoral del doctorado en Educación de la Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Experto en Procesos E-
learning. Ha sido Directora General de Investigación y Estudios de Postgrado
Universidad Panamericana del Puerto. Puerto Cabello, Edo. Carabobo y ha sido
coordinadora de Investigación y Postgrado en UNEFA. Núcleo San Felipe, Edo.
Yaracuy. Investigador PEII Nivel A-2.
MSc. Jairo R. Chávez Rosero - Ecuador
Magíster en Planeación – Evaluación de la Educación Superior. Licenciado en
Ciencias de la Educación especialización Lenguaje y Comunicación. Licenciado en
Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Ecuador (PUCESI). Profesor
titular y Director de la Dirección de Publicación de la Universidad Politécnica Estatal
de Carchi. Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta
Capacidad, UNED – España. Diplomados como Promotor de Lectura. (Perú) y en
Pensamiento Complejo por la Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín (México).
Especialidad en Lenguaje y Escritura Académica, Senescyt – Universidad de Oviedo
– Centro de Altos estudios Universitarios.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
25
Dr. José Tadeo Morales – Venezuela
Doctor en Educación, Doctor en Ciencias Administrativas y Gerenciales. Magíster en
Enseñanza de la Matemática. Lic. en Educación Mención Matemáticas. Postdoctorado
en Educación. Diploma de Filosofía por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y
el Instituto Universitaria Salesiano “Padre Ojeda”. Profesor Titular a Dedicación
Exclusiva en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias de la Educación
de la Universidad de Carabobo. Adscrito a la Cátedra de Teoría del Conocimiento. Ex-
director de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación. Investigador B en
el Programa de Estímulo al Investigador (PEII). Profesor en distintos programas de
postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo
Dr. Carlos Zambrano – Venezuela
Doctor en Educación, Estudios Doctorales en Ciencias Gerenciales. Coordinador del
Centro de Investigación CISET. Profesor en métodos de investigación la Universidad
de Carabobo y en el Postgrado de universidades nacionales, además del Doctorado
en Educación FACE-UC y en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias de la Salud UC.
Publicaciones sobre lógica, desempleo y sistemas tecnoformativos, educación técnica-
educación tecnológica, trabajo y sociedad. Conferencista en gerencia, epistemología,
organizaciones transcomplejas, didáctica de la ciencia, representaciones sociales.
Investigador Nacional ONCTI Nivel (2015) Larga Trayectoria.
RESUMEN CURRICULAR DEL COMITÉ ORGANIZADOR Y LOGÍSTICO
(Doctorante) MSc. Yoskira Naylett Cordero - Venezuela
Economista, Magister en Administración de Empresas, Mención Mercadeo y
Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Especialista
en Productos Bancarios, España. Autora de libros, artículos científicos, ponencias
nacionales e internacionales. Docente de la Escuela de Economía de la Universidad
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
26
de Carabobo y de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Ecuador. Directora de
la Escuela de Economía (2012-2014). Innovadora PEII Nivel B (2017).
Dra. Nerza Rey de Polanco- Venezuela
Ph.D en Liderazgo Educativo Mención Empresa (Corporate Leadership), Lynn
University, USA. Magíster en Administración de Trabajo y Relaciones Laborales, U.C.
Licenciada en Relaciones Industriales. Profesora Titular de la Escuela de Relaciones
Industriales y Área de Estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo. Directora
de la Escuela de Relaciones Industriales (2012-2014). Autora y/o co-autora de
publicaciones y del libro: Planificación y Desarrollo del Talento Humano. Conferencista
invitada a nivel nacional e internacional en países como: Costa Rica, México, Ecuador,
Panamá y Paraguay. Actualmente, jubilada, con más de 30 años de experiencia
profesional, realizando actividades académicas a nivel de postgrado y de libre ejercicio
profesional. Línea de Investigación Educación y Trabajo.
Dra. María Alejandra Quintero - Venezuela
Doctora en Ciencias de la Educación, Especialista en Finanzas de Empresas,
Abogada, Licenciada en Administración Comercial. Profesora e Investigadora en la
Escuela de Economía FACES-UC de la Universidad de Carabobo. Profesora de
Postgrado en Maestrías: Economía de Empresas y Gerencia Tributaria, Investigación
y Problemática de la Tributación Nacional e Internacional. Miembro de Coordinadores
de la Maestría en Administración de Empresas mención Mercadeo. Tutora de tesis de
pregrado y postgrado. Presidente de Quintero y Asociados, Escritorio Jurídico-
Contable.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
27
E. CONFERENCIAS DE LOS
INVESTIGADORES EN EXTENSO
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
28
CONFERENCIA 1
Dr. Carlos Zambrano
carzaher@yahoo.es
Universidad de Carabobo, Venezuela
EDUCACIÓN COMPARADA Y FORMACIÓN DOCENTE POR
COMPETENCIAS
1.1. Sinopsis de la conferencia
Es clave realizar reflexión crítica, sobre cómo mediar aprendizajes en los diversos
campos del saber, para propiciar competencias útiles, acercarse al conocimiento,
desde lo que en realidad piensa y conoce el educador o desde los enfoques
epistémicos a partir de los cuales concibe la facilitación de aprendizajes. De acuerdo
de Gentili (2014), “los resultados de PISA en todos los países latinoamericanos han
sido malos…los sectores más ricos demuestran no estar aprendiendo lo que la OCDE
considera que son las competencias necesarias para promover la empleabilidad y la
producción de riqueza.”
Descriptores: Formación docente por competencias, educación comparada.
1.2. Desarrollo de la conferencia
En el marco del Simposio Internacional “Políticas Públicas Educativas ante los
Retos del Siglo XXI”, y atendiendo la invitación que me ha hecho la doctorante
Yoskira Cordero, voy a tratar de disertar acerca de un tema que me ocupa a mí y a
muchos otros investigadores en el mundo, que es la “Relación entre Educación
Comparada y Formación por Competencias”, desde la perspectiva de la educación
universitaria venezolana.
En tales términos, tenemos la intención de CONTRASTAR, desde la perspectiva
disciplinar de la Educación Comparada, los desarrollos de formación por
competencia en los programas de educación universitaria, esto en razón de la
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
29
incorporación de nuevos referentes en la formulación, planificación, ejecución y
valoración de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Intentamos también COMPRENDER la orientación del perfil por competencias,
relacionado con las salidas terminales, planeadas para responder a la expectativa
social sobre la formación universitaria actual.
Y, finalmente, GENERAR una reflexión sobre el debate político-educativo, como
plano teórico-metódico, para reivindicar los supuestos sobre las necesidades de
transformación de la educación universitaria.
Ahora bien ¿Cuáles son los elementos referenciales que nos colocan en el
plano del análisis para comprender, e interpretar, el tema que nos ocupa?
En el contexto mundial, hay una especia de “Resaca de lo global”, que toca de
manera directa a las instancias formadoras de profesionales en el ámbito universitario.
La globalización, un proceso que está en desarrollo, tiene innegable incidencia en las
instancias sociopolíticas y económicas de cualquier nación. Ella ha permeado los
procesos de formación universitaria, de manera que hay una especie de transferencias
forzadas, de elementos que se hacen comunes en el mundo para actualizar los perfiles
de las salidas profesionales.
En términos de lo que nosotros entendemos como “Resaca de lo global”, hay
una “Herencia europea” que marca la pauta en la educación latinoamericana y, en lo
particular, de la educación venezolana. Esta heredad, permite contrastar la relación
que pudiera conseguirse entre la formalización de los métodos comparativos, para
evidenciar el impacto que el cambio, forjado desde la globalización, ha causado en la
educación.
De modo que la educación tiene dos grandes aristas, como suele discutirse en el
campo de la dinámica investigativa en educación en América Latina y en Venezuela.
Hay un “Discurso ajeno”, transferido de manera forzada al currículo universitario, que
ha mantenido una especie de aceramiento tensional en la formación de los
profesionales universitarios. Y hay también un “Discurso propio”, que forcejea para
posicionarse, en relación a lo que es dar el paso conscientemente a lo que pudiera
denominarse “Una nueva educación universitaria latinoamericana”.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
30
En esos términos, reconocemos que el dominio de los conceptos que se manejan
en términos del desarrollo de los perfiles profesionales, en las instituciones formadoras
del talento humano, en cualquier parte del mundo, toca de cerca la visión de cambio
en la ciencia, la visión de cambio en la idea fuerte que acompaña a educación.
El deslinde de la visión tradicional del currículo como una entidad de carácter
tecnológico en el campo educativo; y el otro elemento referencial, sería la razón de
existencia de un discurso asociado a didáctica, que se mueve hoy día a la
conformación de lo que hemos denominado “Perfiles por competencia”.
¿Cuáles serían para nosotros los elementos referenciales de mayor
potencialidad?
La Educación Comparada, desde la tradición ya añeja de la visión formal del
comparativismo, ha dado paso a una nueva concepción, de lo que nosotros decimos
es la posibilidad de comparar las estructuras de los modelos o sistemas educativos en
el mundo. Cuando uno aborda esa instancia, el primer elemento que aparece como
consecuencia de la “Resaca de lo global”, es el asunto atinente en los cambios
manifiestos en la ciencia, y como estos han tocado de cerca la estructura de las ofertas
de formación profesional en el campo universitario.
Es innegable que la ciencia ha dado un vuelco extraordinario, y la posibilidad de
comparar remite a ver cómo en los países del centro de Europa, de lo que se conoce
como la Comunidad Económica Europea (CEE), ejercicios de investigación, como el
“Proyecto Türing” o el “Proyecto Pisa”, forzaron a los países miembros de la CEE,
no tanto a elaborar un currículo común, que permitiera la transferencia de los
planteamientos de formación profesional entre cualquier universidad europea, sino que
forzó el cambio radical de la idea de ciencia tradicional montado en el fisicalismo, para
transferirlo a lo que hoy conocemos como el desarrollo de la ciencia en términos de
una nueva cosmovisión de la cientificidad aplicada. En lo que viene a denominarse
nanociencia, nanotecnología, biotecnología y la ingeniería genética; que han dado
como lección, la necesidad de repensar la manera como estamos haciendo la
formalización del currículo para las salidas terminales universitarias, sobre todo de los
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
31
países que se han dado por llamar de rezago relativo, como ocurre con muchos de los
países de Latinoamérica.
La heredad de la educación europea, como un espacio de formalización del
currículo universitario, ha impedido de cierto modo el despliegue de fuerzas para la
construcción del discurso propio en educación. Y reclama, por supuesto, una nueva
mirada al contexto mundial, al contexto latinoamericano y al contexto específico de los
países que se mueven, para entrar en la competencia global en la formación del nuevo
talento humano.
En ese plano, el debate que se hace desde Educación Comparada, va a permitir
señalar que hay una tradición bien marcada, que toca de cerca lo que nosotros
pudiéramos decir es el concepto de Universidad, como una instancia primera para la
formación de los cuadros profesionales necesarios en el desarrollo de la ciencia. De
modo que se atienda las necesidades de la sociedad, y en la simplificidad de la razón
ontológica y la tecnología misma, de la formación universitaria.
Estudios comparativos, de diversa naturaleza, permiten señalar que es necesario
buscar enclaves o convergencias de la adopción de los perfiles profesionales. Aparece
el concepto de formación docente, acompañado del proceso que nosotros llamamos
Formación por Competencias.
En el campo de la formación docente, ya sabemos que no es solamente la
configuración de un perfil para el profesor, o el egresado de las carreras en educación,
la que prima sobra la idea-fuerza del cambio en la visión de la educación, en términos
del requerimiento global, del requerimiento latinoamericano y del requerimiento
particular de los países en rezago relativo.
Ya no es dominio del campo de competencia, en el área específica de formación,
no es el dominio de la didáctica o el conocimiento de la mediación de proceso, no es
tampoco el concepto de la ética en el docente, si no que hoy la perspectiva de
formación en la Universidad reclama la configuración de nuevos espacios para la
performatividad del perfil del futuro egresado.
Aparece, entonces, el término que ya hemos señalado: Formación Docente por
Competencias; y en ese plano, la necesidad de entender que los dominios
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
32
competenciales, pueden pasar a ser discutidos, en la perspectiva de las llamadas
competencias genéricas, o competencias básicas; y las competencias especializadas,
o avanzadas en lo cognitivo. Lo que nos va a permitir reconfigurar, frente a la noción
del viejo currículo, una nueva perspectiva para la formación universitaria.
De modo que podemos someter a la discusión cuál es el concepto del Perfil por
Competencia. Y allí, se hace también necesario, acercarse a la conceptualización de
los teóricos, que señalan cómo se entiende la cuestión de las competencias, en el
ámbito de la formación universitaria.
Competencia es, entonces, una especie de campo teórico complejo, que reúne la
habilitación del conocimiento, del dominio del conocimiento, del dominio del saber
conocer, del saber ser, del saber hacer y del saber convivir. Como una posibilidad de
alcanzar una simbiosis entre estos cuatro componentes, que delineen la configuración
de un profesional, que además de tener el dominio de las habilidades, y el
conocimiento necesario para la puesta en escena de sus competencias en el campo
profesional, se remita también a la sensibilidad sobre la condición humana; que hoy
discutimos, debe tomar nuevos derroteros y nuevas concepciones en su operatividad.
De modo que un profesional formado en esos términos, debería tener un amplio
dominio de su capacidad de hacer, desde el campo en el que se mueve
profesionalmente. Pero también, un amplio dominio de la condición del conocimiento,
y la posibilidad de cambio en el conocimiento que posee como una entidad ya
consolidada, para abrirse a lo que es la variación del campo de conocimiento, de lo
que antes nosotros decíamos es el ámbito disciplinar.
Hoy, las disciplinas se mueven en una dinámica compleja, que reclama del
especialista un dominio de conocimiento más amplio, una capacidad de ruptura con la
negación al cambio, una posibilidad de adentrarse en el perfil para la ampliación de
sus propias competencias y el reconocimiento expreso del cambio en la ciencia.
Ya no es solamente el fisicalismo que gobernó la entidad científica durante los
últimos 400 años. Si no que es el cambio radical que la ciencia muestra, en la
existencia de una visión de nanociencia, del dominio amplio de la difusión de
información en las redes, la existencia de comunicación en tiempo real, el
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
33
reconocimiento del dominio de fuerza que tiene como impacto en la simplicidad los
desarrollo de ingeniería genética, el desarrollo de microrobótica o nanorobótica, dejan
de lado aquella visión cerrada de la ciencia newtoniana, y colocan en el plano de la
verificación de las competencias del perfil profesional, la confrontación con los amplios
dominios de conocimiento que todos esos cambios están planteando en la actualidad.
Ello hace que se reconozca los desarrollos en biomedicina, los desarrollos en
telemedicina, los desarrollos ingenieriles en el campo de las comunicaciones; de modo
que se tocaría también el fondo de las variaciones en la conceptualización de los
perfiles por competencia.
Este escenario, desde la perspectiva de Educación Comparada, ha obligado hoy
a muchos países del centro de Europa a mover su visión curricular de la educación
universitaria hacia planos de la complejidad en la formación profesional. De modo que
los países que hemos denominado de rezago relativo deben tomar también en
consideración como mover el ideal y el currículo, en este caso el currículo por
competencias, hacía nuevos planos que lidien con fuerza el reclamo sobre la visión de
los profesionales sobre los cambios en la ciencia actual.
Allí conseguiríamos, entonces, la posibilidad de plantearnos las reflexiones que
reclama el cierre de una consideración de esta naturaleza. Que contrasten en lo
discursivo, para marcar la visión que se tiene sobre la revisión de las evidencias fuertes
de la documentación de los sistemas educativos, y de la correspondiente reflexión-
transformación-acción, que se deriva del contraste comparativo, delineado como
aporte para la discusión.
Allí hay una postura crítica: que es la de las incidencias de los cambios educativos
en los perfiles profesionales que demanda la sociedad actualmente. Esto implica
interrogarse, entonces, sobre la mayor parte de la formación universitaria por
competencia, o formación en la complejidad del sistema mundo referencial, que nos
ubica desde Latinoamérica en el escenario mundial, bajo el ideario de nuestra
configuración de una nueva identidad, o de una identidad propia y de un discurso
propio, que sirva de base al desarrollo de los sistemas educativos.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
34
Entonces, la elaboración de los perfiles para las carreras se sustenta en cuatro
pilares fundamentales, que la teoría de la educación suministra como posibilidad de
reflexión, estos son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos
(convivir), y a aprender a ser. Esto último, aprender a ser, deberá conducir a responder,
desde los nuevos sistemas éticos también, a los requerimientos de los nuevos planes
de estudio, para que las carreras se adapten a los nuevos perfiles que se reclaman en
el campo de los sistemas productivos. En el campo de lo social, en el campo de lo
económico; y en este caso, el concepto competencia va a permitir generar la fuerza de
construcción en el egresado de las destrezas pertinentes, en cuanto a conocimiento,
habilidades, destrezas y atributos personales, que el entorno requiere para
reposicionar la idea fuerza de la condición humana.
Esta visión de formación se justifica plenamente, debido a que todos los países
están inmersos en el intercambio de bienes y servicios, sumado a la potenciación de
las ventajas comparativas y competitivas, que posee cada nación. Y más, cuando el
principal bien exportable, en el caso de Venezuela, es el petróleo, que está sufriendo
los embates de una nueva cosmovisión mundial. Lo cual reclama también una nueva
educación, que permita repensar la manera en como el estado de dependencia del
petróleo pueda ser cubierto por sistemas productivos diferenciados o
complementarios, que amplíen la posibilidad de participación transformacional de los
profesionales que se activen desde la actual oferta académica de las universidades.
Es por ello que se requieren profesionales que sean capaces de activarse en los
sistemas productivos, teniendo en cuenta el cambio de paradigma que eso implica.
Propósitos
 Contrastar, desde la perspectiva disciplinar de la educación comparada, los
desarrollos de formación por competencias en las carreras de educación
universitaria a través de la incorporación de nuevos referentes en la
formulación, planificación, ejecución y valoración de los procesos de
enseñanza-aprendizaje
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
35
 Comprender la orientación del perfil por competencias relacionado con las
salidas terminales planeadas para responder a la expectativa social sobre la
formación universitaria
 Generar una reflexión sobre el debate político-educativo, como plano teórico-
metódico, para reivindicar los supuestos sobre las necesidades de
transformación de la educación Latinoamericana.
Construcción argumental
 Las Aristas de Problematización
 La resaca de lo global
 Heredad europea en la educación
 Educación desde el discurso ajeno y el discurso propio
 Una nueva educación latinoamericana
El debate necesario desde comparada, formación por competencias:
 Nuevas esferas de la complejidad sobre el fenómeno educativo en la
universidad actual.
 Lineamientos políticos y prácticas operativas en la formación universitaria.
1.3. Consideraciones
El contraste en lo discursivo, la revisión de las evidencias fuertes en la documentación
de los sistemas educativos y la correspondiente reflexión-transformación-acción
derivada de la metódica asumida, delinean como aporte para la discusión una postura
crítica que devela las incidencias de los cambios educativos en los perfiles
profesionales que demanda la sociedad actualmente. Esto implica interrogarse sobre
la idea fuerza de la formación universitaria por competencias o formación en la
complejidad del sistema mundo referencial, que nos ubica desde Latinoamérica, en el
escenario mundial, bajo el ideario de nuestra propia identidad
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
36
CONFERENCIA 2
Susana Gómez Olivares
sugo2001@gmail.com
Universidad de Carabobo – Venezuela
Ilustración 7. Inicio de la presentación de la Dra. Susana Gómez.
2.1. Sinopsis de la conferencia
La presente reflexión consiste en el reconocimiento de una concepción emergente de
aprendizaje innovador vinculada al software social y la Web 2.0, que se ha hecho
presente en todas las actividades de la sociedad presionando a la educación a
transformar el qué, cómo se aprende y cómo funcionan las instituciones educativas. El
concepto TAC, Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento y las TEP,
Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación, conllevan a una gestión que
requiere complejos procesos de renovación. Como señalan Castaño y otros (2009),
ameritan un compromiso a todo nivel en el sistema educativo: cambio de roles del
docente y del estudiante, de la concepción del proceso formativo, transformación del
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
37
estudiante receptor a desarrollador, de productos a procesos centrados en el
desarrollo y la competencia, y del diseño de contenidos al diseño de actividades. Estos
Entornos Personales de Aprendizaje o Personal Learning Environments, PLE, Cabero
(2014) repercuten no solo en asuntos de carácter tecnológico, sino curriculares,
ideológicos y de estrategias de formación. Los problemas de aprendizaje no se
resuelven sólo con reformas de gestión, sino también con reformas pedagógicas que
exigen un cambio de foco en las políticas educativas.
Para ello, Reig (2013) propone el concepto de sociedad aumentada y aprendizaje,
vinculado al cambio de estructura de la sociedad y las formas de educación que ésta
exige, donde se debe recuperar la interacción con la información que dejó de ser
unidireccional y pasa a educar la participación con recursos interactivos abiertos.
Mientras las TIC ayudan a la transmisión e intercambio de información posibilitando
formas de relacionarnos, las TAC posibilitan entornos personales de aprendizaje
donde se aprovechan aquellas como herramientas formativas incidiendo en la
metodología para la generación del conocimiento. Las TEP a su vez, se vinculan a
entornos tecnosociales de influencia, que incluyen la posibilidad de participar más allá
de la interacción: la masa es escuchada en la construcción de realidades a través de
conversaciones que generan cambios. Fomentan la participación de los ciudadanos
en lo político y lo social, a fin de empoderarlos para que tomen conciencia sobre los
problemas que enfrentan como sociedad y puedan exigir mejores servicios y políticas
públicas.
Pasan a ser cocreadores del conocimiento a nivel planetario, pues no sólo
generan opinión y comunican, sino que crean aportes e influencia, inciden y producen
tendencias que transforman su entorno. Esta herramienta TEP origina aprendizaje
aumentado, Reig (2012), que compagina la tecnología, la interacción con la
información y el conocimiento bajo un enfoque participativo-colaborativo centrado en
competencias de autonomía, autorregulación, autogestión y autoaprendizaje. Es un
proceso dialéctico-global-interactivo de desarrollo permanente sobre una plataforma
de acción social donde surgen y se redefinen leyes dirigidas exclusivamente a las
necesidades puntuales de los participantes.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
38
Palabras clave: Aprendizaje aumentado, TIC-TAC-TEP, empoderamiento,
participación, entornos tecno-sociales de influencia.
2.2. Desarrollo de la conferencia
La siguiente, es una reflexión donde enaltezco y reconozco esta concepción de
aprendizaje emergente e innovador, vinculado al software social y a la web 2.0. La
misma, se ha hecho presente prácticamente en todas las actividades de la sociedad,
y está presionando un poco las instituciones educativas, para transformar los procesos
de aprendizaje: Qué se aprende; y, sobre todo: Cómo se aprende.
La tendencia en Internet viene ahora de manos de la gente. En el libro “La
revolución horizontal. El poder de la comunicación en manos de la gente”, Gonzalo
Alonso y Alberto Arébalos, nos identifican como en la historia del Internet, en el
contexto actual, un contexto de tecnologías de empoderamiento y participación, los
usuarios son los que crean los contenidos, los comparten, controlando así la era de la
información.
Con la web 2.0, Internet adquiere una nueva dimensión de vinculación social, con
unas herramientas que permiten unir a las personas. Aunado a esto, el fenómeno de
las redes sociales, hace que el usuario, antes consumidor, sea ahora un prosumidor,
generando, creando e intercambiando información, pareceres y vivencias,
intensificando así las relaciones. Nacen así las comunidades online, que proponen
múltiples posibilidades de interacción sin precedentes, creando un conjunto variopinto
de tecnologías, para múltiples usos. Surgen muchas tendencias, también en
terminología. ¿Saben lo que es un SoLoMo”, por ejemplo?, hace referencia al uso
cada vez más generalizado de los Smartphones y las Tablets, que supone una nueva
forma de actuar en la red y en Internet.
Este “SoLoMo”, maneja básicamente tres conceptos:
1. Lo SOcial, porque la mayoría de los usuarios dejan constancia de dónde están.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
39
2. La LOcación, que tiene que ver con la localización, donde podemos conocer en
tiempo real la ubicación de lo que quiere, y de lo que hace la gente, a través de
la tecnología y el uso del GPS.
3. Y, el tercer término, es MObile, ya que estamos conectados en todo momento,
independientemente de donde nos encontremos.
“Yo estoy aquí”… Es lo que dice el usuario. Dando presencia, compartiendo sus
experiencias, sus pareceres, lo que le gusta y todo lo que está realizando al alcance
de su bolsillo. Esto obliga a que las empresas, las instituciones educativas y las
organizaciones optimicen sus estrategias, para generar contenidos, crear campañas y
acciones específicas.
Sobre todo se ve en el comercio online, donde a golpe de un click, todo se realiza
de manera muy fácil y muy sencilla. Pero, ¿Estamos nosotros preparados para la
generación “SoLoMo”?
Además del marketing mobile, en educación, el aprendizaje móvil ayuda a mejorar
el retorno, dando respuestas más significativas al estar comunicados person to person
fuera del aula y sin nuestra presencia, el aprendizaje autodirigido.
¿Le estaremos sacando partido a este entorno “SoLoMo”? Es un nuevo
ecosistema de compartir contenidos. Hay ejemplos de redes sociales, que anima a la
gente a compartir lo que ha aprendido, promueve el aprendizaje social, e informa para
ser agentes de cambio en el terreno educativo.
También existen aplicaciones móviles basadas en la localización, que permite a
los usuarios recopilar, organizar y compartir, los mejores lugares donde se pueden
realizar grupos de estudio sin la participación de los docentes. Igualmente, otras para
pedir prestados materiales e intercambiar los mismos. Y en Google que ayuda en la
recolección de cursos y eventos educativos.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
40
Ilustración 8. Escenarios y modelos de aprendizaje emergente.
Surgen también, nuevos escenarios de formación. Modelos emergentes de
aprendizaje, diferentes tipos de aulas y con modalidades que permiten hacer del
aprendizaje una experiencia más personalizada, abierta, social y colaborativa. Donde
los procesos están centrados en el aprender, cómo se aprende, mezcla un poco lo real
con lo virtual, es muy visual, descontextualizado y ubicuo; también personalizado,
móvil y enredado (de “en red”).
La escuela es ubicua, como dije, está en todas partes, se va avanzando en la red
“creando”. Ejemplos, de estos tipos de escenarios emergentes de formación, están el
E-learning 2.0, el Blended Learning, los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), el
Flipped Classroom (el Aula Invertida), el aprendizaje móvil y los MOOC (cursos online
abiertos).
Pongamos los siguientes ejemplos de Redes Personales de Aprendizaje (PLN), y
de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), que sirven para la comunicación, estar
conectados en redes sociales, crear contenidos, gestionar la información, generar y
compartir multimedia, así como ser mucho más productivos.
Se aprende actuando, se aprende generando. El aprendizaje activo genera un
escenario donde, bajo simulaciones, basadas en una serie de tareas comunicativas
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
41
relacionadas entre sí, se crea un objetivo de cumplir una misión más compleja, con
respecto a misiones de menor complejidad. Eso va generando trama en el proceso de
aprendizaje, y en ese tipo de tendencia emergente, el participante interpreta un papel,
y la acción es la facilitadora de su proceso. Entonces, se va aprendiendo actuando, se
va aprendiendo de manera sistémica, de manera estratégica, en un proceso donde el
mismo participante, es la fuente de conocimiento.
Se requieren, por ende, las llamadas Cuatro CO del Aprendizaje Activo, que es la:
 Conformación.
 Cooperación.
 Colaboración.
 Coevaluación.
Esto facilita una dinámica en la conformación de los grupos de trabajo, de manera
de negociación, cooperación y colaboración. Donde la iniciativa, la escucha activa, el
argumento y la argumentación, el diálogo, el empoderarse del propio proceso y
comprometerse con el mismo, se traduce en un mayor aprendizaje, y se van
desarrollando a su vez competencias relacionales.
Ilustración 9. Las Cuatro CO del Aprendizaje Activo.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
42
En pocas palabras, se transforma el aula en un juego abierto a la participación y
al conocimiento compartido. Es un aula muy analógica, un aula donde la dimensión
individual y social se va compartiendo, interactuando y van construyendo el
conocimiento. El rol del docente, en este caso, es el diseño de la escenografía de un
aula iconográfica y metafórica, así como generar el aprendizaje por descubrimiento,
que se hace más ubicuo. El estudiante, por su parte, es más proactivo, no solamente
consume la información, sino que también la crea, participa y se compromete, con el
proceso de aprendizaje.
Estos escenarios, generan aprendizaje aumentado. Una sociedad netamente
interconectada, donde los cambios sociales significativos, afectan a los procesos de
cómo aprendemos. Nuevos entornos de educación, sustentados en una sociedad de
la información, y también en una sociedad interconectada, interactiva y participativa.
Se van desarrollando competencias alrededor de las TICS.
Ilustración 10. Proceso de aprendizaje y los roles.
El uso de las tecnologías de las TACS o tecnologías para construir conocimiento;
y de las TEPS, tecnologías para empoderarse y participar en este proceso de
construcción de conocimiento. Esto genera los tres ejes primordiales del aprendizaje
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
43
aumentado, permitiendo recuperar esa sociabilidad que antes estaba en contextos
exclusivamente unidireccionales. Las TEPs, tienen su propio entorno de aprendizaje,
que llevan a generar un cambio en la sociedad y enfocan al individuo participativo, muy
autónomo, pero a su vez con conciencia colaborativa, generando entornos
aumentados de participación.
Como nos muestra Dolores Reig (2012), en su página
elcaparazón.net/academia, la evolución de estos entornos tecnosociales y de
conocimiento, donde están presentes las TICs o Tecnologías de Información y
Comunicación, las TACs o Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento, y las TEPs o
Tecnologías del Empoderamiento y la Participación. Donde cada una de ellas tiene su
propio entorno de aprendizaje.
 En las TICs, hacemos redes personales de aprendizaje, o comunidades
personales de aprendizaje (PLN).
 En las TACs, hacemos entornos personales de aprendizaje para la construcción
del conocimiento (PLE).
 Y, en las TEPs, generamos entornos personales de aprendizaje y de
participación (PLEP).
Ilustración 11. Propuesta de entorno de aprendizaje desde la tecnología.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
44
Mientras con las TICs, aprendíamos sobre la tecnología y sus herramientas, de
manera colaborativa e interconectada; con las TACs, solucionamos problemas y
aprendemos con la tecnología y sus herramientas, pero para la solución de problemas
en los entornos de aprendizaje. En las TEPs, sin embargo, democratizamos un poco
el proceso de producción de conocimiento, y la participación con las tecnologías y a
través de ellas. Generando opinión, para poder integrar esas herramientas de una
forma más productiva, en un aprendizaje basado en el compartir, y esto sucede
durante toda la vida, esto genera cambio.
Para profundizar un poco más, y extender un poco más la significancia de este
proceso TIC-TAC-TEP, les invito a referenciar a Dolores Reig y a David Álvarez.
Ambos, hacen una ampliación de cómo se adquieren nuevas competencias, actitudes
y procesos. Donde se amplía la zona de desarrollo próximo, y se da mayor
empoderamiento en el proceso de interacción que lleva la participación. Y obviamente,
en la metodología de aprendizaje, muy autónoma, muy de responsabilidad, donde la
actitud segura y sensata de los participantes, genera, a través de la ética y la
responsabilidad, cambios en los procesos que se están interviniendo.
Obviamente, el rol del docente, como mencioné anteriormente, es un rol más de
generador de los espacios, de las metáforas con las que se va a actuar y de curador
de contenidos. Ya el docente, es el que busca el contenido, lo filtra, lo organiza y lo
difunde a través de los entornos de aprendizaje virtuales.
También, es importante que se tome en cuenta que la nueva generación con la
que estamos interactuando, los llamados “Millenials” o los nativos digitales, tienen
también actitudes y habilidades con las TICs y con las TACs, porque las usan y las
aprovechan. Pero, se debe generar también, en su práctica cotidiana, la reflexión para
que se racionalice un poco más las bondades de las TEPs, que son las que llevan a
empoderarlos y a generar participación. Allí es donde las políticas que nosotros
estamos manejando, ameritan que eduquemos para la participación.
Fomentando la participación activa, generando una inteligencia colectiva y una
cultura de empoderamiento, los ciudadanos se convierten en seres más útiles a la
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
45
sociedad; con más protagonismo, mayor compromiso, mucho más liderazgo y generan
los cambios. Sirven para el sustento de la cohesión social, ayudan al compartir de
ideas, intereses y propuestas a favor de un mismo objetivo dentro del sistema
educativo, social, cultural y político. Potencian, además, la forma de como aprendemos
de manera autónoma, conduciéndonos a estructuras más cooperativas y
colaborativas, que se conectan a proyectos de mayor envergadura. Estos espacios se
van legitimando con la misma participación ciudadana, el debate que se genera y la
toma colectiva de decisiones, en esta especie de ágoras virtuales.
Ilustración 12. Actual generación.
Los participantes son los agentes de cambio, están activos no solamente en el
sector educativo, sino también en la parte política, en la parte civil. Involucrándose en
las actividades de las comunidades, con presencia web, teniendo y compartiendo
mucha información en cuestiones sociales. Mejorando la calidad de las opiniones, a
través de las búsquedas y la investigación de todos los procesos y formación, que se
encuentran en la red. También, organizan encuentros online y presenciales, donde se
exigen la transparencia de los procesos políticos, y consolidando un poco más esa
plataforma de acción social.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
46
Como lo dice Dolores Reig (2013), estas plataformas o herramientas TEPs,
facilitan la inclusión de la población en los procesos políticos. Pues logran mayor
implicación de la ciudadanía, y hacen posible que se traten cuestiones, que en otros
tiempos era imposible de discutir, en ciertos espacios de la sociedad.
Como ejemplo de una plataforma de acción social, ahí está la página
www.change.org, que es una plataforma del mundo para el cambio social. En esa
plataforma, miles de ciudadanos se unen a diario e inician una petición. Es una de las
plataformas de peticiones más grandes del mundo, donde la gente inicia campañas,
moviliza a otros ciudadanos, colabora con otras personas responsables de tomar
decisiones y generan soluciones.
Al momento de visitar el sitio de chance.org, “El poder de tu voz”, había
177.149.973 “personas actuando”. Todas ellas estaban atravesando, en ese momento,
fronteras geográficas y culturales, para apoyarse y vincularse a causas de
envergadura, y poder crear medidas para solucionar sus propios problemas.
Change.org, es una plataforma abierta y segura, que empodera a todos lo que en
ella participan. Cuando actúan los ciudadanos para resolver problemas mundiales que
le preocupan, hace de la plataforma un espacio más efectivo. La responsabilidad de
mantenerla activa y abierta es de personas de todas partes del mundo. Es una
plataforma que da poder, a todos quienes allí participan.
Estas herramientas TEPs, y sus usuarios, se convierten en una opción para llenar
esos vacíos que hay en las políticas públicas educativas. Donde siempre se ha
manejado las brechas digitales, la relación entre el acceso a la tecnología, el uso y la
apropiación de las mismas, y poco se ha avanzado en lo que es la capacitación de los
usuarios, sobre todo de los docentes, para un uso pedagógico de las TICs, y mucho
menos de las herramientas TEPs. Esto es un tema todavía ausente, en las políticas
públicas educativas.
Esto se puede evidenciar en las políticas de inclusión en nuestros sistemas
educativos, por ejemplo, el modelo 1:1 de la UNESCO, en este sentido:
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
47
 En Chile, en 1992, comenzó la Red Enlaces. Fue pionera como modelo de
redes escolares, y su propósito era establecer un entramado escolar de
comunicaciones.
 En México, la Red Escolar. Comenzó en la segunda mitad de 1990, y
consistía en un sistema computacional de información y comunicación al
servicio de la comunidad escolar, basado en Internet.
 En Brasil, el Programa Nacional de Tecnología Educativa (Prolnfo).
Basado también en equipamiento y capacitación del docente, se inicia a
medidos de la década de 1990.
 En Uruguay, el Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para
el Aprendizaje en Línea (Ceibal). Inicia en 2007, la distribución gratuita de una
computadora portátil, por cada estudiante y docente.
 En Argentina, el Programa Conectar Igualdad. Inaugurado en 2010, entrega
computadores a todos los estudiantes y docentes a nivel secundario del país.
 Muy parecido al Plan Canaima, que tenemos aquí en Venezuela.
Pero, qué hay de la participación activa de la sociedad, de los usuarios, en estos
temas relacionados con política, sociedad y educación.
Hace falta fomentar esa participación, generar ese empoderamiento,
concientizarlo. En cuanto a la postura, pensamiento y conocimiento de esas
herramientas para empoderarnos, lo que muchas veces se traduce hoy día en
expresiones de protesta, generan conocimiento en el contexto en los que se utilizan.
Estas Tecnologías de Empoderamiento y Participación (TEPs), contribuyen a esas
movilizaciones sociales que permiten la participación activa de los ciudadanos, sin
necesidad de que pertenezcan formalmente a un grupo organizado. Gracias a las
TEPs, se puede opinar, organizar, almacenar y registrar datos que se comparten en
tiempo real en el momento en que se generan, sin necesidad de pertenecer a algún
grupo organizado, ya sea político o de cualquier otra índole; ni tampoco estar cursando
algún programa académico específico, en el momento de realizarlo.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
48
Los expertos en las metas educativas del 2021, generadas en 2011, encuentran
un claro rezago, no solamente en las posibilidades de acceso en las condiciones de
equidad a dichas tecnologías, sino también en relación a sus usos pedagógicos. Esto
nos lleva a reflexionar sobre las acciones a nivel político, educativo y económico en
nuestra región.
Ilustración 13. La brecha en las directrices de políticas educativas.
Ha pasado más a ser un factor de desigualdad, de exclusión social y educativa,
atrapando a muchos de nuestros niños, jóvenes y actores en el proceso de
aprendizaje. Ese proceso de adaptación de la educación a las TEPs, no está muy
claro todavía, debido a la dificultad de suprimir el aprendizaje centrado en el educador,
el aprendizaje convencional. Ha costado pasar a ese aprendizaje autónomo, centrado
en el estudiante. A pesar de que tenemos todas las plataformas, todas las
herramientas, muy poco podemos ver en nuestros programas, sobre todo en los
programas semipresenciales, que se utilice la parte virtual más allá de la presencia de
las herramientas tecnológicas con las que contamos. Se debe ir más allá, a la de la
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
49
utilización de las herramientas tecnológicas, de manera didáctica, pedagógica o
andragógica, de parte de los profesores.
Tal como lo considera Manuel Área, de la Universidad de La Laguna, España. Las
políticas educativas son necesarias para llevar las TICs a las escuelas. Pero, por sí
solas, son insuficientes y son limitadas, para resolver los retos que nos plantean la
innovación y el cambio educativo, que deberían estar generando nuestros sistemas
escolares en la sociedad del siglo XXI.
Aparte de las políticas educativas, hace falta un compromiso y un consenso social
de todos los agentes de la comunidad educativa; y, en particular, de los integrantes
del sistema educativo.
Ilustración 14. Argumento de limitaciones de las políticas.
En las Metas educativas 2021: “La educación que queremos para la
generación de los Bicentenarios". En 2008, los ministros de Educación
Iberoamericanos lo aprobaron y adoptaron. Los objetivos de este proyecto, se centran
en mejorar la calidad y la equidad en la educación, para hacer frente a la pobreza y a
la desigualdad, favoreciendo la inclusión social en Iberoamérica. Y, resalto de allí la
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
50
primera meta, que dice que hay que reforzar y ampliar la participación de la sociedad
en la acción educadora.
2.3. Consideraciones
Para finalizar, digamos con Mark Zuckerberg, quien, en 2014, dijo:
“Dando a la gente el poder de compartir, estamos empezando a ver
cómo su voz se escucha, mucho más allá de Io que históricamente ha
sido posible. Estas voces, se han incrementado en número y volumen, y
no pueden ser ignoradas. Con el tiempo, esperamos que los gobiernos
sean más sensibles a las cuestiones y problemas, que la gente lanza
directamente a la red, y que la voz política no se gestione a través de
intermediarios, controlados por unos pocos seleccionados”.
Estas herramientas TEPs, Tecnologías de Empoderamiento y Participación,
originan un aprendizaje aumentado, que compagina la tecnología, la interacción, con
la información y el conocimiento, bajo un enfoque participativo y colaborativo, centrado
en competencias de autonomía, autorregulación, autogestión y auto aprendizaje.
Es un proceso dialectico, local, global, interactivo, de desarrollo permanente, con
una plataforma de acción social. Y estas voces que se van generando, se van
incrementando en número, en volumen, ya no podrán ser ignoradas.
Que este desarrollo permanente, sobre una plataforma de acción social, hagan que
surjan, que se redefinan las leyes, y que sean dirigidas exclusivamente a las
necesidades puntuales de los participantes, sobre todo en el sector educativo.
Muchísimas Gracias.
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
51
CONFERENCIA 3
MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero
jairo.chavez@upec.edu.ec
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y LA DINÁMICA EN AULA
3.1. Sinopsis de la conferencia
El Ecuador en los últimos años ha sufrido serias modificaciones en lo relacionado a su
estructura educativa, acciones que han ocasionado en los maestros una movilidad de
conocimientos pertinentes y búsqueda constante de la dinámica educativa que permita
brindar armonía a sus clases. La planificación adicionada al currículo 2016 – 2017 en
la educación ecuatoriana está enmarcada en parámetros que siguen una estructura
establecida en características como: perfil de salida, planteamiento de objetivos,
definición de bloques curriculares (destrezas con criterios de desempeño), y por último
el establecimiento de criterios e indicadores de evaluación. En la práctica cotidiana del
docente, la planificación es una de las actividades que aseguran que los procesos de
enseñanza y aprendizaje sean exitosos. Si bien en su labor diaria suelen presentarse
imprevistos y problemáticas de distinta índole que generalmente llevan a realizar
ajustes a las planificaciones es importante partir de la base de algo ya construido y
previsto, todo ello contextualizado en un ambiente de dinamia cognoscitiva y lúdica
que permita cumplir con los objetivos planteados y enmarcados en los niveles de
concreción, que van desde un macrocurrículo elaborado por expertos hasta un
microcurrículo, donde el maestro con su dinamia y experiencia realiza su planificación
basada inclusive en adaptaciones curriculares. Es cierto que el maestro de aula es un
artífice y “genio” en la construcción de métodos dinámicos, lúdicos y cognitivos que
puede implementar en el aula; pero también es cierto que por las tendencias
psicológicas, socioculturales, antropológicas y físicas el docente adopta un estilo de
enseñanza aprendizaje acorde a la planificación educativa, al contexto, metas
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
52
institucionales y procedimientos que deben conducir el desempeño eficiente del acto
educativo utilizando un aula donde desarrolle los aprendizajes. La metodología se
articula al marco educativo nacional en concordancia con el enfoque pedagógico
determinado por la institución.
Descriptores: Planificación, dinamia, enseñanza, aprendizaje.
3.2. Desarrollo de la conferencia
Currículo vs planeación educativa
El Ministerio de Educación de Ecuador cataloga al currículo como “la expresión del
proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin
de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en general
de todos sus miembros” (Ministerio de Educación, 2017, párr. 1). En el currículo se
plasman en mayor o menor medida las intenciones educativas del país, se señalan las
pautas de acción u orientaciones sobre cómo proceder para hacer realidad estas
intenciones y comprobar que efectivamente se han alcanzado.
La planeación educativa al igual que el currículo pretenden informar a los
docentes sobre qué se quiere conseguir a nivel educativo y proporcionarles pautas de
acción y orientaciones sobre cómo conseguirlo, constituyendo esto en un referente
para la rendición de cuentas del sistema educativo y para las evaluaciones de la
calidad del sistema, entendidas como su capacidad para alcanzar efectivamente las
intenciones educativas fijadas.
Es claro y factible determinar que la educación centra sus expectativas en una
verdadera planificación, acompañada de una actividad cognoscitiva desarrollada en el
aula, bajo estrategias de orden procesal, metacognitivo, lúdico o realizado en una
combinación académica pertinente de acciones estructuradas en beneficio del éxito
del aprendizaje.
Cabe destacar que la planificación educativa ecuatoriana ha realizado cambios
pertinentes en pos de una mejora en la administración de la educación a nivel
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
53
institucional y de aula, permitiendo a sus involucrados formar parte directa e
indirectamente de acciones de planificación y acción que parten desde una estructura
macro como subnivel secuenciado por criterios e integrado con el perfil de salida,
pasando por una mesoplanificiación donde se construyen el PCI y el PCA y
terminando en una microplanificación definida como una planificación donde se
enlazan de manera principal destreza y contenidos contextuales bajo adaptaciones
individuales y grupales y acciones determinadas desde un eje central, rector de la
educación universal y ecuatoriana, hasta una contextualización del aula y medio
dictaminada por el docente, el estudiante, los padres de familia, la comunidad; es decir,
un contexto organizado pertinentemente.
La estructura curricular 2016 que se implanta en el Ecuador plantea una
planificación basada en un perfil de salida bajo objetivos integradores de subnivel, de
área y bloques curriculares, bajo destrezas con criterios de desempeño que se
manifiestan en criterios de desempeño e indicadores de evaluación. Esta estructura
si bien es cierto espera crear un docente y un estudiante más humano y comprometido
que bajo aspectos de dinámica de aula se formen tres valores fundamentales: justicia,
innovación y solidaridad; estableciéndose un conjunto de capacidades y
responsabilidades que se adquieren en tránsito de una educación obligatoria
construida con la participación comunitaria de padres, madres, estudiantes, docentes
y autoridades. La dinamia en el aula permite fortalecer en la educación un ejercicio de
la ciudadanía, perfilando un proyecto de vida que permita desarrollo personal y al
mismo tiempo acreditación entendida de manera holística.
En la práctica cotidiana del docente, la planificación es una de las actividades que
aseguran que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean exitosos. “La
planificación permite organizar y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje
necesarios para la consecución de los objetivos educativos. Además, lleva a
reflexionar y tomar decisiones oportunas, pertinentes, tener claro qué necesidades de
aprendizaje poseen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y cómo se puede
organizar las estrategias metodológicas, proyectos y procesos para que el aprendizaje
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
54
sea adquirido por todos, y de esta manera dar atención a la diversidad de estudiantes”.
(AFCEGB 2010)
Ilustración 15. Estructura curricular en Ecuador actualmente.
Si bien en la labor diaria del docente se suelen presentar imprevistos y
problemáticas de distinta índole que generalmente llevan a realizar ajustes a las
planificaciones, es importante partir de la base de algo ya construido y previsto.
En el caso de la educación de personas jóvenes y adultas en situación de
aprendizaje, además se deben considerar las características propias de esta
población, debido al cúmulo experiencial con el que cuentan, razón por la cual, las
actividades que se propongan deben ser significativas y útiles.
Dinámica en aula
“El término motivación se deriva del verbo latino movere, que significa ‘moverse’,
‘poner en movimiento’ o ‘estar listo para la acción’. Si consideramos este término en el
ámbito del aprendizaje, se puede establecer que uno de los aspectos relacionados con
dinámica de aula es la implantación de la motivación que depende inicialmente de las
necesidades y los impulsos del individuo, debido a que ellos originan la voluntad de
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
55
aprender en general y concentran la voluntad. De esta forma podemos ver que la
motivación es un acto volitivo.
Tipos de motivación
En este acápite se tomará en cuenta la información extraída de la tesis de grado
de Raquel Ibarra (2014):
Muchos autores clasifican la motivación de distintas formas. La motivación
puede nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea (motivación
interna) o bien puede ser inducida de forma externa (motivación externa). La
primera, surge sin motivo aparente, es la más intensa y duradera. Desde este
punto de vista la motivación se clasifica en:
- Motivación Intrínseca, cuando la persona fija su interés por el estudio
o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución
de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Está definida por el hecho de realizar
una actividad por el placer y la satisfacción que uno experimenta mientras
aprende, explora o trata de entender algo nuevo. La persona explora, tiene una
actitud de curiosidad, trabaja por los objetivos de aprendizaje para aprender.
- Motivación Extrínseca, cuando el alumno sólo trata de aprender no tanto
porque le gusta la asignatura o carrera sino por las ventajas que ésta ofrece.
Contraria a la motivación intrínseca, la motivación extrínseca pertenece a una
amplia variedad de conductas las cuales son medios para llegar a un fin, y no
el fin en sí mismas. Hay tres tipos:
 Regulación externa: La conducta es regulada a través de medios
externos tales como premios y castigos. Por ejemplo: un estudiante
puede decir, "estudio la noche antes del examen porque mis padres
me fuerzan a hacerlo".
 Regulación introyectada: El individuo comienza a internalizar las
razones para sus acciones, pero esta internalización no es
verdaderamente autodeterminada, puesto que está limitada a la
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
56
internalización de pasadas contingencias externas. Por ejemplo:
"estudiaré para este examen porque el examen anterior lo suspendí
por no estudiar".
 Identificación: Es la medida en que la conducta es juzgada
importante para el individuo, especialmente lo que percibe como
escogido por él mismo, entonces la internalización de motivos
extrínsecos se regula a través de identificación. Por ejemplo: "decidí
estudiar anoche porque es algo importante para mí". (p.27-28)
Bajo este antecedente, la planificación debe enmarcar el aspecto de motivación
en el transcurso de sus ejercicios administrativos, determinando acciones que
estimulen la actividad e interés por conseguir objetivos planteados. Una planificación
que adopta dinámica en su estructura permite que las personas involucradas en la
misma atraigan esfuerzos, produzcan cambios, aumenten expectativas y lo más
importante atraiga disposición para aprender ese algo planteado o se obtenga
resultados favorables a una determinada acción o acciones a realizar.
La movilidad de intelecto durante la planificación es parte importante de obtener
óptimos resultados y su planificación con acciones constantes que se proyecten al
entorno o contexto a aplicar es una ventaja competitiva que simplemente mejorará el
esfuerzo que el docente o equipo adquieren conseguir con el resto de personas.
La dinámica en el aula, debe ser fruto de una eficiente planificación, misma que
permitirá mejorar la acción para la que fue diseñada y que de una manera lógica forma
parte de la esencia del hombre desde sus comienzos, pues se trata de la utilización
del sentido común por sentirse bien, y que bajo aspectos de orden motriz, cognitivo o
racional determinan una forma de actuar, razonar y desarrollar pensamientos
correctamente.
Desde el punto de vista pedagógico se puede asumir que la posible relación entre la
planeación y la dinamia en el aula se fundamenta en los siguientes aspectos:
1. El ser humano es una totalidad conformada por tres sistemas que se apoyan y
enriquecen mutuamente: cognitivo, valorativo y psicomotriz. La secuenciación
Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador
Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI.
57
que se deba asumir en esta relación debe integrar los objetivos, contenidos,
estrategias, recursos y formas de evaluación que permitan llegar a un
aprendizaje eficaz de conceptos, valores, destrezas y competencias,
incentivando en cada caso el desarrollo de uno u otro componente de la
conducta humana.
2. El desarrollo intelectual depende del factor biológico madurativo y del factor
social. La planeación permite evitar la improvisación, pero al mismo tiempo es
necesario pensar que se hace necesario crear el ambiente adecuado para
promover el desarrollo holístico del pensamiento. Hacer de los actores del
proceso educativo actores de su propio conocimiento. Ahora podemos afirmar
los expresado por Gutiérrez y Prieto (1992) que determinan la corriente que
tiene la educación:
Dos pasiones recorren la educación a lo largo de los siglos: la pasión por
la creatividad y la pasión por el control. La primera se vuelca al
aprendizaje, la segunda a la enseñanza; la primera al aprendizaje, con
toda su riqueza y sus posibilidades; la segunda a la institución, con sus
esquemas y rutinas prefijadas; la primera a la aventura de descubrir y de
equivocarse para reiniciar la búsqueda, la segunda a la respuesta rígida,
al señalamiento de informaciones y de modos de ser; la primera a la
creación y la segunda al traspaso de los mismos.
Por ende, si nos fijamos bien en estas palabras el espíritu de la relación
Planeación y dinamia está aquí reflejada.
3. El aprendizaje y la por ende la planeación educativa debe mantener
correspondencia con el avance progresivo de las operaciones intelectuales y de
los procesos madurativos que los involucrados educativos son capaces de
realizar. Debe existir una relación con los instrumentos de conocimiento que
puedan elaborar. SI la planificación no está acorde con una coherencia de
dinámica existe una seria posibilidad de obtener un aprendizaje de retención
mecánica y frágil, a la larga inútil; con una improductiva acumulación de datos
sin significado.
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas
Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515RaulGarciaMiralrio
 
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURO
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURODIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURO
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARUROLuis Venero
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsablecpedocentic
 
Encuentro Académico entre Escuelas
Encuentro Académico entre EscuelasEncuentro Académico entre Escuelas
Encuentro Académico entre EscuelasEsperanza Sosa Meza
 
Power Red Global Nuevo
Power Red Global NuevoPower Red Global Nuevo
Power Red Global NuevoVirginia
 
Trabajo individual portafolio complemento unidad 2
Trabajo individual portafolio  complemento unidad 2Trabajo individual portafolio  complemento unidad 2
Trabajo individual portafolio complemento unidad 2Consuelo Cadena
 
Evaluación del aprendizaje cooperativo basado en opiniones de estudiantes de ...
Evaluación del aprendizaje cooperativo basado en opiniones de estudiantes de ...Evaluación del aprendizaje cooperativo basado en opiniones de estudiantes de ...
Evaluación del aprendizaje cooperativo basado en opiniones de estudiantes de ...Gilberto Aranguren Peraza
 
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.Diego Sobrino López
 
Libro d quigrecia
Libro d quigreciaLibro d quigrecia
Libro d quigreciakarenina25
 
como entender el territorio
como entender el territoriocomo entender el territorio
como entender el territorioangeossva
 

La actualidad más candente (16)

Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
 
Induccion 2015-1
Induccion 2015-1Induccion 2015-1
Induccion 2015-1
 
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURO
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURODIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURO
DIRECTIVA.FENCYT.2014.UGEL PARURO
 
Breviario2
Breviario2Breviario2
Breviario2
 
TUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIO
TUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIOTUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIO
TUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIO
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Encuentro Académico entre Escuelas
Encuentro Académico entre EscuelasEncuentro Académico entre Escuelas
Encuentro Académico entre Escuelas
 
Power Red Global Nuevo
Power Red Global NuevoPower Red Global Nuevo
Power Red Global Nuevo
 
Trabajo individual portafolio complemento unidad 2
Trabajo individual portafolio  complemento unidad 2Trabajo individual portafolio  complemento unidad 2
Trabajo individual portafolio complemento unidad 2
 
Malla pfc
Malla pfc Malla pfc
Malla pfc
 
Evaluación del aprendizaje cooperativo basado en opiniones de estudiantes de ...
Evaluación del aprendizaje cooperativo basado en opiniones de estudiantes de ...Evaluación del aprendizaje cooperativo basado en opiniones de estudiantes de ...
Evaluación del aprendizaje cooperativo basado en opiniones de estudiantes de ...
 
Breviario ambiental
Breviario ambientalBreviario ambiental
Breviario ambiental
 
O kinterior.pdf 07
O kinterior.pdf   07O kinterior.pdf   07
O kinterior.pdf 07
 
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
 
Libro d quigrecia
Libro d quigreciaLibro d quigrecia
Libro d quigrecia
 
como entender el territorio
como entender el territoriocomo entender el territorio
como entender el territorio
 

Similar a Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas

PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptxPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptxGilsellisMendez
 
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011 Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011 Cari Álvarez Torres
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_alvert82
 
Martinez sandra trabajofinal
Martinez sandra trabajofinalMartinez sandra trabajofinal
Martinez sandra trabajofinalSandra Martinez
 
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...Lilia G. Torres Fernández
 
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Cari Álvarez Torres
 
Proyecto seminario taller
Proyecto seminario tallerProyecto seminario taller
Proyecto seminario tallerProCiencia
 
Presentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTICPresentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTICJohn Cano
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_alvert82
 
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google driveActividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google driveKarina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)caracasali
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)caracasali
 
El nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitarioEl nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitarioMarita
 
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Antonio H. Martín
 

Similar a Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas (20)

PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptxPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
 
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011 Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
 
Martinez sandra trabajofinal
Martinez sandra trabajofinalMartinez sandra trabajofinal
Martinez sandra trabajofinal
 
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
 
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
 
Proyecto seminario taller
Proyecto seminario tallerProyecto seminario taller
Proyecto seminario taller
 
Presentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTICPresentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTIC
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
 
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google driveActividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
 
Miradas
MiradasMiradas
Miradas
 
I congreso nacional educación programa
I congreso nacional educación programaI congreso nacional educación programa
I congreso nacional educación programa
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
Proyecto final de aula
Proyecto final de aulaProyecto final de aula
Proyecto final de aula
 
Infomayor 32
Infomayor 32Infomayor 32
Infomayor 32
 
El nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitarioEl nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitario
 
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
 

Más de Susana Gomez

Tips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasTips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasSusana Gomez
 
Estructura noético noemática
Estructura noético noemáticaEstructura noético noemática
Estructura noético noemáticaSusana Gomez
 
Simposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSimposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSusana Gomez
 
Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Susana Gomez
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Susana Gomez
 
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...Susana Gomez
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Susana Gomez
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgradoSusana Gomez
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológicoSusana Gomez
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Susana Gomez
 
Perfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasPerfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasSusana Gomez
 
Susana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana Gomez
 
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezConstruccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezSusana Gomez
 
EDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezEDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezSusana Gomez
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPSusana Gomez
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesSusana Gomez
 
Tableta en el aula
Tableta en el aulaTableta en el aula
Tableta en el aulaSusana Gomez
 
Descripción del tablet pc
Descripción del tablet pcDescripción del tablet pc
Descripción del tablet pcSusana Gomez
 
Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaSusana Gomez
 

Más de Susana Gomez (20)

Tips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasTips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologias
 
Estructura noético noemática
Estructura noético noemáticaEstructura noético noemática
Estructura noético noemática
 
Simposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSimposio Dra. Gomez
Simposio Dra. Gomez
 
Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017
 
PODAT Taller
PODAT TallerPODAT Taller
PODAT Taller
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
 
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológico
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2
 
Perfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasPerfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insignias
 
Susana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamilo
 
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezConstruccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
 
EDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezEDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana Gomez
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenes
 
Tableta en el aula
Tableta en el aulaTableta en el aula
Tableta en el aula
 
Descripción del tablet pc
Descripción del tablet pcDescripción del tablet pc
Descripción del tablet pc
 
Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
 

Último

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 

Último (20)

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 

Simposio Venezuela-Ecuador políticas educativas

  • 1. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 1 SIMPOSIO INTERNACIONAL DOCTORAL – Informe Final “Políticas Públicas Educativas ante los retos del siglo XXI”. Línea de investigación: Educación, Sociedad y Cultura. Doctorante – Coordinadora y Relator: MSc. Yoskira Cordero. Econ. Tutor y Ponente: Dr. José Tadeo Morales – Venezuela Ponentes: Dr. Carlos Zambrano – Venezuela Dra. Susana Gómez – Venezuela MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero – Ecuador 21 de Septiembre, 2017 Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Dirección de Estudios de Postgrado Programa: Doctorado en Educación Dirección de Eventos
  • 2. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 2 ÍNDICE Contenido Pág. Agradecimientos Presentación 4 5 A. Planeación ejecutada  Importancia del evento  Población objetivo  Lugar y fecha  Tecnología  Publicidad realizada  Comisiones 6 6 6 6 7 7 B. Programación del Simposio Internacional  Ponencias 8 C. Resumen del Proyecto de Tesis Doctoral Aprobado 8 D. Relatoría del Simposio Internacional  Objetivos del evento 9  Metodología  Reseña curricular de los Ponentes  Reseña curricular del Comité Organizador E. Conferencias en Extenso  Conferencia 1: Dr. Carlos Zambrano  Conferencia 2: Dra. Susana Gómez  Conferencia 3: MSc. Jairo Chávez Rosero  Conferencia 4: Dr. José Tadeo Morales F. Ciclo de preguntas 10 24 25 28 36 51 61 74
  • 3. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 3 Anexos  Anexo – 1: Cartel promocional  Anexo – 2: Invitaciones al Simposio  Anexo – 3: Tríptico para los asistentes  Anexo – 4: Certificados para Participantes  Anexo – 5: Certificados para los Ponentes  Anexo – 6: Certificados Comisión Académica  Anexo – 7: Acta de aprobación del Proyecto Doctoral  Anexo – 8: Oficio de confirmación de fecha del evento  Anexo – 9: Láminas del Dr. Carlos Zambrano  Anexo – 10: Memoria Fotográfica del Simposio 76 77 78 80 81 82 83 84 85 88
  • 4. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 4 AGRADECIMIENTOS El presente informe es la culminación de un ciclo académico curricular de un proyecto de vida profesional, llamado doctorado en Educación, iniciado en el año 2013 hasta la fecha. Agradezco a la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo por la calidez y mística, desde las autoridades, nuestra Decana Dra. Brígida G. Sánchez de Franco, la Directora de Postgrado Dra. Luz Marina González, a los profesores, personal administrativo, obrero y compañeros de estudios. Gracias estimados profesores de amplia trascendencia profesional que han participado como ponentes la Dra. Susana Gómez (UC), el Dr. Carlos Zambrano (UC), el tutor Dr. José Tadeo Morales (UC) y el MSc. Jairo Chávez (UPEC). Todos por sus valiosos aportes académicos y reflexiones de la importancia de humanidad en el mundo de la academia. A ello se suma la receptividad de la Comisión de Postgrado: Dra. Amada Mogollón, Dra. Elsy Medina y Dra. Esther de Saveedra. Ha sido valiosa la asistencia de autoridades de la Universidad Política Estatal del Carchi Ecuador, Msc Gustavo Terán, Decano de la Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial, profesores de la UPEC: Msc. Verónica García, MSc. Mike Coral, MSc. Sonia Malquín, MSc. Luis García, MSc. Fausto Montenegro, MSc. Jeaneth Bastidas, Msc. Freddy Quinde, Msc. Rodrigo Díaz. Todo proyecto es posible gracias a las nobles amistades del Comité Organizador y Técnico, la Dra. Nerza Rey de Polanco, Dra. María Alejandra Quintero, Lic. Azalia, Econ. Eukary Varguilla, Econ. Héctor Jiménez, Lic. Evelyn Jiménez, Msc. Wilmer Barico. Además, agradecida con los profesores, colegas y compañeros de trabajo por las conversaciones significativas sobre la Ciencia de la Educación y como se integra a la Ciencia Sociales. Gracias a las amistades y familia por el apoyo incondicional. Cabe decir, que es un proyecto que se articuló con mi vocación en la docencia, por lo tanto, tiene mérito los comentarios y reflexiones de estudiantes de la Universidad de Carabobo (UC) y de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), al motivar la investigación.
  • 5. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 5 PRESENTACIÓN Se propuso el Simposio Internacional para la interacción académica, el diálogo epistemológico y gnoseológico entre investigadores de dos naciones: Venezuela y Ecuador. El título del evento ha sido “Políticas Publicas Educativas ante los retos del siglo XXI”. Los retos implican redefinir la racionalidad que subyace en las directrices del estado y las instituciones del sector educativo para atender con efectividad los requerimientos de desarrollo de los países en el nuevo milenio. Ante la fluidez de los cambios se articula la perspectiva de análisis de Zygmunt Bauman sobre la Modernidad Líquida. La investigación científica es un tipo de discurso, y el evento realizado ha sido un discurso desde la perspectiva holística para repensar las categorías expuestas por los ponentes y la “agenda pendiente” en la educación. El siglo XX dejó huellas de hechos y acciones negativas tanto para el ambiente como en el sistema de convivencia personas y comunidad, ningún país está libre del riesgo de padecer los efectos del poder discrecional, la individualidad, la proliferación de corrupción y las múltiples acciones que codician lo superficial en vez de lo sustantivo (Cordero, 2014). Las conferencias presentadas destacaban el interés de transitar por un entorno de aprendizaje de tecnología interactiva, a su vez en la importancia de realizar planeación que implique políticas asertivas en motivación y metas flexibles, sin perder de vista la razón de ser de la educación, incluso mandato de la UNESCO: Humanización. Antes de continuar con el desarrollo del discurso en el presente informe final del evento doctoral, es oportuno mencionar que el Simposio ha sido planificado desde enero del 2017, y fue aprobado para realizarse en el mes de abril, pero Venezuela transitaba en un lamentable conflicto político y social dado el impacto de medidas económicas estructurales que han afectado el estado de bienestar de los ciudadanos, en consecuencia las distintas actividades en el país y en la ciudad de Valencia en particular no se ha podido realizar con tranquilidad e integridad de las funciones, por tal motivo, con la anuencia de los miembros de la comisión doctoral y la comprensión
  • 6. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 6 de los ponentes, se difirió el evento a una fecha en la que las expectativas de situación de seguridad y bienestar de los participantes fuese la pertinente. Es así que, se cumplió un proverbio venezolano: el tiempo de Dios es perfecto, porque se realizó con un buen ambiente de energía y participación de todas las personas convocadas y resulto en buen término el Simposio Internacional, el día jueves 21 de septiembre del 2017. Con respecto a la contribución al conocimiento, las investigaciones presentadas en el simposio se circunscriben a la línea de investigación del Programa del Doctorado en Educación (vigente del 2015) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, denominada: Educación, Sociedad y Cultura, y el área temática es: Políticas Públicas y Educativas. A continuación, se describimos el proceso de actividades y contenidos alcanzados en el evento. A. Planeación ejecutada  La importancia del simposio ha sido para para aportar conocimiento al desarrollo de la tesis doctoral. Se realizó como contexto internacional con la participación de investigadores tanto de Venezuela como de Ecuador.  Población objetivo La comunidad universitaria profesores, estudiantes y trabajadores de la Universidad de Carabobo en Valencia - Venezuela y de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador.  Lugar y fecha - Se realizó el 21 de septiembre 2017, en el horario de 8:00 am y 1:00 pm. - Venezuela: Sala Especial de Postgrado, 3er. piso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Venezuela. - Ecuador: Edificio Aulas 1, Sede UPEC- Sala de videoconferencia de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Ecuador.  Tecnología La modalidad de comunicación fue interactiva-virtual, con la plataforma llamada ZOOM, fue propuesto por los técnicos de DTA-UC y aceptada por los técnicos de la UPEC de Ecuador. Se realizaron grabaciones ex - ante y ex - post. El
  • 7. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 7 mismo día del evento el ingeniero Wilmer Barico, técnico la FACE UC compartió con el técnico de Ecuador el ID de sesión ZOOM. La doctorante administró el contenido del simposio desde Ecuador.  Publicidad y material impreso del evento Se realizó en forma virtual a través de twitter y correos electrónicos, en los siguientes formatos (ver anexos los formatos): a. Cartel promocional, en las principales carteleras de la Facultad de Educación y Ciencias Económicas y Sociales, Postgrado FACES. b. Invitaciones personalizadas, a profesores del Postgrado, estudiantes del doctorado de educación. c. Tríptico, que se entregó el día del evento. d. Formulario, para realizar preguntas a los ponentes. e. Listas de asistencia y de inscripción al evento. f. Certificados impresos para: (4) Ponentes, (3) Comisión doctoral, (3) Comisión organizadora, (2) Soporte tecnológico g. Certificados digitales para (33) Participantes.  Comisión Académica del Programa Doctoral o Dra. Amada Mogollón o Dra. Esther Saavedra o Dra. Elsy Medina  Comisión Organizadora y Logístico o MSc. Yoskira Cordero (Moderadora y Relatora) o Dra. Nerza Rey de Polanco (Logística institucional y académica) o Dra. María Alejandra Quintero (Asesoría tecnológica y promocional) B. Programa del simposio El simposio internacional se realizó en horario matutino. Las actividades se distribuyeron de la siguiente manera:
  • 8. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 8 Programación del Simposio Internacional 8:00 am – 8:30 am 8:30 am – 9:00 am Instalación de plataforma tecnológica. Registro y entrega de material 9:00 am – 9:20 am 9:20 am – 9:40 am Bienvenida, instalación del evento. Palabras de autoridades Venezuela – Ecuador Ponencia Dr. Carlos Zambrano 9:40 am – 10:00 am Ponencia Dra. Susana Gómez 10:00 am – 10:20 am Coffee Break 10:30 am – 10:50 am Ponencia MSc. Jairo Chávez Rosero 10:50 am – 11:10 am Ponencia Dr. José Tadeo Morales 11:10 am – 11:40 am Relator Yoskira Cordero / Ciclo de preguntas 12:00 am – 1:00 pm Palabras de las autoridades / Clausura del evento PONENCIAS: se realizaron en la temática del proyecto doctoral. El tiempo de cada ponencia fue 25 minutos, luego se realizó el ciclo de preguntas. A continuación, se presenta el orden en que se realizó las ponencias: 1. Dr. Carlos Zambrano – Venezuela Título de la ponencia: Educación comparada y formación docente por competencias. 2. Dra. Susana Gómez – Venezuela Título de la ponencia: “Aprendizaje aumentado” con las tecnologías del empoderamiento y participación-TEP. 3. MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero – Ecuador Título de la ponencia: La planeación educativa y la dinámica en aula. 4. Dr. José Tadeo Morales – Venezuela Título de la ponencia: La gestión del conocimiento como reto de política educativa para el siglo XXI.
  • 9. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 9 C. RESUMEN DEL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL (Aprobado) Constructo para los desafíos de las políticas educativas en el siglo XXI. Una mirada desde la perspectiva de Modernidad Líquida. Autora: Yoskira N. Cordero C. Tutor: Dr. José Tadeo Morales Fecha: Junio de 2015 El sector educativo evoluciona, así lo evidencian estadísticas de instituciones como: UNESCO, IESALC, BID, PREAL, Banco Mundial, OEI, entre otros. La tendencia en los discursos de estas instituciones de impacto mundial desde las metas del milenio, es redefinir las políticas educativas para propiciar calidad educativa e inclusión. Para ello, se requiere develar la heurística y racionalidad de las políticas públicas a fin de re- evaluar los procesos o “artefactos” de seguimiento y evaluación de las políticas y planificación pública hacia el sector educativo, Bauman (2011), propone deconstrucción de la política. Aún no hay consenso de cómo canalizar las directrices de las políticas públicas educativas ante el dilema de lo estable y lo inestable, para Bauman (2012) el mundo se encuentra en “el momento de la modernidad líquida, esto significa los vínculos entre las elecciones individuales y los proyectos y las acciones colectivas, las estructuras de comunicación y coordinación entre las políticas de vida individuales y las acciones políticas colectivas” (p. 12). La investigación propone generar constructo teórico de racionalidad para el diseño de la política educativa desde la visión de modernidad líquida propuesto por Zygmunt Bauman, se empleará el método educación comparada de Ferrán Ferrer (2002), y el contexto será las políticas públicas educativas aplicadas en Venezuela desde 1960. Descriptores: Políticas Públicas Educativas, Planificación, Educación Comparada, Racionalidad, Modernidad Líquida. D.- RELATORÍA DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL Doctoranda Yoskira Cordero yoskira@gmail.com Universidad de Carabobo, Venezuela Bienvenidos al Simposio Internacional, titulado: Políticas Públicas Educativas ante los retos del siglo XXI, entre la comunidad universitaria de la Universidad de Carabobo - Venezuela y de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi – Ecuador.
  • 10. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 10 Fundamentos epistémicos del simposio para la investigación doctoral La importancia del realizar un simposio en el que se expusieran ideas y argumentos ha sido para contribuir al mundo del conocimiento, en las dimensiones de las ciencias de la educación. Para ello se propuso un par de objetivos en el evento:  Primero: Contrastar propuestas teóricas como alternativas al diseño de políticas públicas de la educación del siglo XXI.  Segundo: Articular aportes de la Educación Comparada en el diseño de políticas públicas en educación. En general consideraremos las siguientes dimensiones de la filosofía de la educación1:  Dimensión antropológica; comprende las concepciones de la persona. En función a esta acepción se desprende de las conferencias presentadas: estudiante, profesor y las personas responsables de la planeación de las políticas educativas.  Dimensión epistemológica; comprende las corrientes teóricas sobre el problema del conocimiento. Las corrientes consideradas entre los ponentes han sido las teorías que se mencionan a continuación: A. Teoría de Thánato, lo expresa el Dr. Morales citando al Dr Alejandro Moreno B. Teoría del Conocimiento2, como fundamento de la propuesta de la Gestión del Conocimiento. C. Teoría de la motivación3, y las variantes a considerar en la planeación en aula.  Dimensión teleológica, en cuanto a significado el término teleología proviene de los dos términos griegos Télos (fin, meta, propósito) y Lógos (razón, explicación). En general lo teleológico significa tendencia hacia algo, cosa u 1 Ver las dimensiones descritas por la Lic. Bettina Cuevas. Online. Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la educación. Recuperado de: https://pt.slideshare.net/morelviviana/fundamentos-filosoficos-y-epistemologicos/2 2 Ver conferencia del Dr. José Tadeo Morales. 3 Ver conferencia del Msc. Jairo Chávez Rosero.
  • 11. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 11 objetivo. En el diálogo realizado en el simposio las categorías teleológicas identificadas han sido: A. Humanizar B. Calidad C. Tecnología D. Planeación  Dimensión axiológica: aspectos valóricos de la educación, estaban presentes en los discursos de los ponentes. El MSc Jairo de Ecuador, destaco tres valores en la dinámica de aula: A. Justicia B. Innovación C. Solidaridad Coincide con el Dr. José Tadeo, quien hizo referencia a los valores, como: justicia y solidaridad. La Dra. Susana también incluye entre las llamadas Cuatro CO del Aprendizaje Activo, los valores: Cooperación y Colaboración. El abordaje filosófico o epistemología se entiende como, “el estudio del problema del conocimiento desde sus múltiples abordajes teóricos”. Además, como destaca Cuevas (s/f) que “los fundamentos epistemológicos no es más que el conjunto de teorías, métodos, recursos, y técnicas que se emplean en la intervención”. La investigación doctoral tiene como contexto el sector educativo (subsistema de Educación Básica, Primaria, Media General y Superior); y el contexto no educativo (aspectos sociales, económicos, políticos, etc.), a fin de comparar el alcance de lo propuesto en los dos planes de nación de Venezuela entre el 2001 y 2013. Una de las discusiones es el tipo de racionalidad que subyace en el diseño de las políticas, a continuación, cito una visión del origen del comportamiento del sistema educativo de Venezuela:
  • 12. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 12 Ilustración 1. Origen de la racionalidad de las políticas educativas venezolanas. Desde la década de los noventa el legado ha estado caracterizado por la controversia entre los fundamentos: modernidad vs postmodernidad. Pero, se requiere mirar diferente, hacer introspección en constructos que circunscriban “cambios - transformación”. Una institución de influencia mundial como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, enfatiza que el fin último de la educación es Humanizar, atribuye la importancia de: asegurar la universalidad, trabajar por la coherencia, invertir en su viabilidad, monitorear su eficiencia. El sector educativo evoluciona, así lo evidencian estadísticas de instituciones como: UNESCO, IESALC, BID, PREAL, Banco Mundial, OEI, entre otros. La tendencia en los discursos de estas instituciones de impacto mundial desde las metas del milenio, es redefinir las políticas educativas para propiciar calidad educativa e inclusión. Para ello, se requiere develar la heurística y racionalidad de las políticas públicas a fin de re-evaluar los procesos o “artefactos” de seguimiento y evaluación de las políticas y
  • 13. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 13 planificación pública hacia el sector educativo, Bauman (2011) propone deconstrucción de la política. Aún no hay consenso de cómo canalizar las directrices de las políticas públicas educativas ante el dilema de lo estable y lo inestable, para Bauman (2012) el mundo se encuentra en “el momento de la modernidad líquida, esto significa los vínculos entre las elecciones individuales y los proyectos y las acciones colectivas, las estructuras de comunicación y coordinación entre las políticas de vida individuales y las acciones políticas colectivas” (p. 12). A partir de lo expuesto en el evento contribuye en la generación de un constructo teórico de racionalidad para el diseño de política pública y educativa. Dadas las alternativas heurísticas para el diseño y seguimiento de las políticas públicas educativas. Sobre el entorno de aprendizaje, la Dra. Susana Gómez, presento como alternativa “SoLoMo”, en el que se maneja básicamente tres conceptos:  Lo SOcial, porque la mayoría de los usuarios dejan constancia de dónde están.  La LOcación, que tiene que ver con la localización, donde podemos conocer en tiempo real la ubicación de lo que quiere, y de lo que hace la gente, a través de la tecnología y el uso del GPS.  Y, el tercer término, es MObile, ya que estamos conectados en todo momento, independientemente de donde nos encontremos. Así mismo, hizo referencias a las herramientas desde la conocida TICs. Y como se articula con las TACs, en las que hacemos entornos personales de aprendizaje para la construcción del conocimiento y por ultimo las TEPs, generamos entornos personales de aprendizaje y de participación (PLEP). Asi mismo afirmaba: Mientras con las TICs, aprendíamos sobre la tecnología y sus herramientas, de manera colaborativa e interconectada; con las TACs, solucionamos problemas y aprendemos con la tecnología y sus herramientas, pero para la solución de problemas en los entornos de aprendizaje. En las TEPs, sin embargo, democratizamos un poco el proceso de producción de conocimiento, y la participación con las
  • 14. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 14 tecnologías y a través de ellas. Generando opinión, para poder integrar esas herramientas de una forma más productiva, en un aprendizaje basado en el compartir, y esto sucede durante toda la vida, esto genera cambio. A continuación, se presenta una sinopsis de las categorías de la conferencia: Ilustración 2. Importancia de los entornos tecnológicos para el aprendizaje. Distintas disciplinas coinciden en la urgencia de repensar el contenido de las políticas públicas para atender y resolver fenómenos del sector educativo con efectividad y trascendencia, entre las anomalías: violencia en el ambiente educativo, deserción escolar, ausentismo, analfabetismo, repensar la efectividad curricular, aumentar la calidad de producción intelectual, mejorar la provisión de alimentación escolar, disminuir el déficit de docente y de unidades educativas, minimizar el rezago tecnológico, atender el deterioro de la infraestructura escolar, dignificar las remuneraciones, entre otros problemas del sector educativo. Con relación a este tipo de fenómenos, el Dr. Carlos Zambrano hace referencia a la importancia de generar transformación desde el nivel universitario, lo cual podría extenderse a los otros niveles de educación.
  • 15. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 15 Ilustración 3. Propósitos para la educación de acuerdo al Dr. Carlos Zambrano. La institución referente de la educación en el mundo, UNESCO destaca: “Cuestiones como equidad, calidad educativa, innovación, modernización, apertura, así como mercado, demanda laboral, brecha digital, desarrollo profesional, entran en un debate que recién se está generalizando en la ciudadanía en general y en el mundo educativo en particular” (Lugo y Kelly, p. 10). Según, Torres (2006) la dimensión de los problemas en el sector educativo no se agota: “la era de las reformas, la influencia del Estado en la educación, la masificación de la escuela, el encarecimiento económico de la enseñanza, la repitencia, la deserción escolar, el fracaso escolar, entre otras” (p. 119), estos son lineamientos de acción comunes en dos países de América Latina: Ecuador y Venezuela. Estos dos países, se caracterizan por ser federales, se entiende por federalismo de acuerdo a Ortegón (2008): …el sistema político en el que los elementos estructurales de decisión del Estado (ejecutivo, legislativo, judicial, burocráticas, etc.) …es una forma de organización política en la cual las funciones y ámbitos de tareas se reparten de tal manera entre los estados miembros y el Estado central, que
  • 16. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 16 cada nivel estatal puede tomar decisiones políticas en varios ámbitos estatales (Martínez, 1994, Op cit. Ortegón, 2008, p. 78) Afirma el Dr. Morales que Venezuela atraviesa la cultura del Thánato –Genocidio juvenil: se revierte con atención a la educación. El hombre hace mal uso de ella en algunos casos, ya que en sus decisiones no influyen solo la cultura, la sociedad y su bienestar, sino también sus pulsiones que son inconscientes. Ilustración 4. Categorías a considerar en cuanto a la Gestión del Conocimiento. En febrero del año 2000, países de América Latina, el Caribe y América del Norte ratificaron compromiso para los quince años siguientes, fue un acto en el que listaron, desafíos, compromisos y originó el Informe Marco de Acción Regional para las Américas, básicamente refiere la necesidad de aumentar la inversión nacional en educación y hacer efectiva movilización de recursos a todos los niveles. Algunos de los desafíos del encuentro son (PNUD, 2000, p. 4)4:  Incrementar la inversión social en la primera infancia.  Formular políticas educativas inclusivas. 4 Citado por Cordero 2016.
  • 17. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 17  Incrementar y reasignar recursos con criterios de equidad y eficiencia, así como movilizar otros recursos con modalidades alternativas.  Articular políticas educativas con políticas intersectoriales de superación de la pobreza dirigidas a la población en situación de vulnerabilidad. Posteriormente, la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2008) en el Informe Metas Educativas 2021, destaca que el siglo XX y siglo XXI son dos agendas de compromiso pendientes por resolverse, en cuanto: financiamiento y acceso a la educación. Con razón, el sociólogo Bauman (2011) propone deconstrucción de la política, porque aún no hay consenso de cómo canalizar las directrices de las políticas públicas educativas ante el dilema de lo estable y lo inestable (p. 81). Tal como se viene planteando, para el año 2000 Venezuela inicia a través de la implementación de la política pública del “Proyecto Educativo Nacional” una nueva política educativa fundada en la inclusión social, en la atención integral al educando, y sobre todo en la transformación del currículo, de tal modo que las áreas de estudio se vinculen con la realidad y la problemática que experimentan los alumnos en su comunidad, en el país y en el mundo, todo ello se cimienta en una concepción educativa constructivista. En torno a esto, se destaca el surgimiento de las misiones educativas Robinson y Ribas (Morales, 2005), con la finalidad de incluir dentro del sistema educativo a un sector de la población que por razones socioeconómicas se encontraba apartado del mismo, y las Escuelas Bolivarianas como modelo de institución que abarca no sólo el aspecto pedagógico sino también el relativo al suministro por parte del Estado de los elementos y condiciones que permitan el desarrollo eficiente del proceso de enseñanza aprendizaje (Revilla, 2005). El naciente siglo XXI ha generado la necesidad de cambios estructurales en la gestión del conocimiento. Los acontecimientos del nuevo milenio declaran la urgencia de reformar y cambiar las políticas educativas, para quebrar la rigidez de los procesos que mantiene el sistema educativo, y dar apertura y progreso a las distintas categorías de conocimiento que minimice la exclusión al sistema.
  • 18. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 18 A continuación, se sintetiza en la ilustración las categorías generales de Msc. Jairo Chávez, en cuanto a la Planeación en aula, una mirada al sistema educativo de Ecuador, afirma que la reforma curricular en la que ha transitado Ecuador y los resultados que se materializan en promedio desde los años 2015 y 2016. El alcance de la reforma curricular es para los niveles de educación básica, media pero incluso universitaria. . Ilustración 5. Consideraciones para la planeación en aula. Ha sido una Reforma Curricular Multi-Pluri-Cultural: donde la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en termino equitativos, en condiciones de igualdad. Una colección de culturas singulares con formas de organización social muchas veces yuxtapuestas (Touraine, 1998). Pluriculturalidad indica una convivencia de culturas en el mismo espacio territorial, aunque sin una profunda interrelación equitativa. El ponente invitado destaca que el poder de la planeación educativa es que: • Informa a los docentes sobre qué se quiere conseguir a nivel educativo • Proporciona pautas de acción y orientaciones sobre cómo conseguirlo
  • 19. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 19 • Constituye un referente para la rendición de cuentas del sistema educativo y para las evaluaciones de la calidad del sistema. Así mismo, afirma que el enfoque que prevalece en la reforma curricular es el Constructivista, donde el estudiante es responsable de su conocimiento. Y La atención inicial en la estructura curricular es el Perfil de Salida del estudiante del sistema educativo: Y refiere los avances en transitar en las pruebas, SER y PISA: • En cuanto a la prueba PISA, Ecuador no participa aun en la prueba se tiene previsto lo haga este año. Les comento que los autores del sistema educativo de Venezuela tampoco han participa en el programa del Informe PISA de la OCDE (la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). En cuanto a la finalidad de la prueba 'Ser Bachiller', es que la presenten los estudiantes que terminan su educación en el bachillerato, Ser Bachiller 2017 evalúa el desarrollo de las aptitudes y destrezas que los estudiantes deben alcanzar al culminar la educación obligatoria que son necesarias para el desenvolvimiento exitoso como ciudadanos y para afrontar estudios de educación superior. • A fin de poder saber si los estudiantes alcanzan los distintos estándares nacionales. Y no rinden otro examen de grado en centros educativos. Los estándares de evaluación, se dividen en cuatro: el dominio matemático, dominio lingüístico, dominio científico y dominio social, y razonamiento abstracto. En cuanto al dominio social: consiste en los conocimientos generales y realidad nacional, tales como:  Identidad Cultural  Sociedades históricas  Problemas sociales, ambientales y de la ciudadanía en el Ecuador y el mundo  Desarrollo poblacional en el Ecuador, Equilibrio ecológico.
  • 20. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 20 En suma, de acuerdo a la visión de la planeación en Ecuador, por parte del ponente Msc Jairo Chávez, considero oportuno los aportes de la investigación de Isch López (2011), en cuanto al diseño del Plan Decenal 2006-2015 (Ministerio de Educación y Cultura, 2006), en el cual se realizó por primera vez en la historia nacional, considerando consultas y compromisos internacionales asumidos por el gobierno Ecuador. Y las políticas educativas en general incluidas en el Plan fueron: 1. Universalización de la educación inicial de cero a cinco años. 2. Universalización de la Educación General Básica de primero a decimo anos. 3. Incremento de la matrícula del bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente. 4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para adultos. 5. Mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de las instituciones educativas. 6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo. 7. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida. 8. Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el Producto Interno Bruto (PIB) hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos del 6% del PIB. (Isch, 2011, p. 377-378). La Dra. Gómez, menciona evidencia de políticas públicas de inclusión en nuestros sistemas educativos, por ejemplo, el modelo 1:1 de la UNESCO, un compromiso por la calidad y la igualdad educativa, significa como política educativa lograr, significa integrar las TICs en las escuelas: una computadora por alumno, menciona experiencias en:  En Chile, en 1992, comenzó la Red Enlaces  En México en 1990, la Red Escolar.
  • 21. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 21  En Brasil 1990, Programa Nacional de Tecnología Educativa (Prolnfo).  En Uruguay en 2007, el Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Ceibal).  Argentina en 2010, el Programa Conectar Igualdad.  Muy parecido al Plan Canaima, que tenemos en Venezuela. Ilustración 6. Cantidad de personas en Change.org el 21 de septiembre de 2017 Como contribución al estudio doctoral, realice5, una investigación comparativa según Ferrán (2002). A partir del Plan de la Nación de dos países Latinoamericanos Ecuador y Venezuela, ambos petroleros, mono-exportadores con similar proyecto de sistema político: Socialismo. Plan de la Nación 2007-2010 de Ecuador y el Plan de la Nación 2007-2013 de Venezuela. Entre los resultados del contraste descriptivo cualitativo y cuantitativo, se evidenció que las políticas públicas educativas de ambos países transversalmente coinciden: como fallas de planificación, de evaluación y por lo tanto de cuantificación del impacto. Ambas economías beneficiadas del elevado ingreso petrolero desde el 2006 al 2013, pero con agenda pendiente en cuanto a cambios estructurales al sector educativo: incremento y mejoras en infraestructura; institucionalización de la gestión del sector educativo, continuidad del acceso a las personas de los distintos estratos sociales; provisión de financiamientos, entre otros. 5 Tesis doctoral titulada: Constructo teórico de los desafíos de las políticas educativas para Venezuela en el Siglo XXI: Una mirada desde el paradigma de Modernidad Líquida.
  • 22. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 22 En suma:  Afirma la Dra. Gómez en el evento que, “los problemas de aprendizaje no se resuelven sólo con reformas de gestión, sino también con reformas pedagógicas que exigen un cambio de foco en las políticas educativas”.  Los ponentes coinciden en que se preste atención al cambio de roles del docente y del estudiante, la concepción del proceso formativo, transformación del estudiante receptor a desarrollador, de productos a procesos centrados en el desarrollo y la competencia, el diseño de los contenidos al diseño de actividades.  Atender el impacto no solo en asuntos de carácter tecnológico, sino curriculares, ideológicos y de estrategias de formación.  Es clave comprender que los estudiantes pasan a ser cocreadores del conocimiento a nivel planetario, pues no sólo generan opinión y comunican, sino que crean aportes e influencia, inciden y producen tendencias que transforman su entorno. Como bien destaca en Edgar Morín en el libro “Educar en la era planetaria”.  Converge el discurso de la profesora Susana y el profesor Jairo, en cuanto a incorporar la Innovación en las aulas.  Persistir en el buscar a través de políticas publicas educativas integrar tecnología dura y blanda.  Se requiere propiciar escenarios en el que las herramientas tecnológicas generen empoderamiento.  La pertinencia del discurso de los cuatro ponentes, trascenderá a convertirse en libro para el próximo año 2018, gracias al apoyo de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Referencias Bauman, Z. (2012). Modernidad Líquida. Fondo Editorial de Cultura. Buenos Aires. Argentina.
  • 23. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 23 Bauman, Z. (2011). En busca de la política. Fondo Editorial de Cultura. Buenos Aires. Argentina. Cordero, Y. (2016). Políticas públicas educativas en planes de la nación. De Venezuela 2007-2013 vs Ecuador 2007-2010. Revista Sathiri. Nº 11, julio-diciembre, pp. 11- 27. Ecuador. Cordero, Y. (2014). Ética un insumo en la formación de profesionales. UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo, Universidad Nacional Abierta. Nº 3, julio. Venezuela. Isch López, E. (2011). Las actuales propuestas y desafíos en educación: El caso ecuatoriano. Revista Scielo. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/es/v32n115/v32n115a08.pdf. Morales José T. (2005). Fundamentos Epistemológicos para la Educación más allá de la Postmodernidad. Educar para la Trascendencia. Revista Anthropos Venezuela. Nro. 50/51 p. 5971. Recuperado de: http://es.wikieducator.org/images/c/cb/Educar_para_la_trascendencia.pdf Torres, Carlos. A. (2006). Educación y Neoliberalismo. Ensayos de Oposición. Editorial Popular. España.
  • 24. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 24 RESEÑA CURRICULAR DE LOS PONENTES Dra. Susana Gómez – Venezuela Doctora en Educación, Mención Andragogía. Magíster Scientiarum en Docencia. Licenciada en Humanidades y Licenciada en Artes mención Idiomas Modernos. Coordinadora asesora Sociedad para la Investigación Educativa (SIED) de Venezuela. Expositora académica de la UNESCO. Profesora universitaria de pre y postgrado. Facilitadora de Seminario Doctoral del doctorado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Experto en Procesos E- learning. Ha sido Directora General de Investigación y Estudios de Postgrado Universidad Panamericana del Puerto. Puerto Cabello, Edo. Carabobo y ha sido coordinadora de Investigación y Postgrado en UNEFA. Núcleo San Felipe, Edo. Yaracuy. Investigador PEII Nivel A-2. MSc. Jairo R. Chávez Rosero - Ecuador Magíster en Planeación – Evaluación de la Educación Superior. Licenciado en Ciencias de la Educación especialización Lenguaje y Comunicación. Licenciado en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Ecuador (PUCESI). Profesor titular y Director de la Dirección de Publicación de la Universidad Politécnica Estatal de Carchi. Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad, UNED – España. Diplomados como Promotor de Lectura. (Perú) y en Pensamiento Complejo por la Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín (México). Especialidad en Lenguaje y Escritura Académica, Senescyt – Universidad de Oviedo – Centro de Altos estudios Universitarios.
  • 25. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 25 Dr. José Tadeo Morales – Venezuela Doctor en Educación, Doctor en Ciencias Administrativas y Gerenciales. Magíster en Enseñanza de la Matemática. Lic. en Educación Mención Matemáticas. Postdoctorado en Educación. Diploma de Filosofía por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y el Instituto Universitaria Salesiano “Padre Ojeda”. Profesor Titular a Dedicación Exclusiva en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Adscrito a la Cátedra de Teoría del Conocimiento. Ex- director de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación. Investigador B en el Programa de Estímulo al Investigador (PEII). Profesor en distintos programas de postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo Dr. Carlos Zambrano – Venezuela Doctor en Educación, Estudios Doctorales en Ciencias Gerenciales. Coordinador del Centro de Investigación CISET. Profesor en métodos de investigación la Universidad de Carabobo y en el Postgrado de universidades nacionales, además del Doctorado en Educación FACE-UC y en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias de la Salud UC. Publicaciones sobre lógica, desempleo y sistemas tecnoformativos, educación técnica- educación tecnológica, trabajo y sociedad. Conferencista en gerencia, epistemología, organizaciones transcomplejas, didáctica de la ciencia, representaciones sociales. Investigador Nacional ONCTI Nivel (2015) Larga Trayectoria. RESUMEN CURRICULAR DEL COMITÉ ORGANIZADOR Y LOGÍSTICO (Doctorante) MSc. Yoskira Naylett Cordero - Venezuela Economista, Magister en Administración de Empresas, Mención Mercadeo y Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Especialista en Productos Bancarios, España. Autora de libros, artículos científicos, ponencias nacionales e internacionales. Docente de la Escuela de Economía de la Universidad
  • 26. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 26 de Carabobo y de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Ecuador. Directora de la Escuela de Economía (2012-2014). Innovadora PEII Nivel B (2017). Dra. Nerza Rey de Polanco- Venezuela Ph.D en Liderazgo Educativo Mención Empresa (Corporate Leadership), Lynn University, USA. Magíster en Administración de Trabajo y Relaciones Laborales, U.C. Licenciada en Relaciones Industriales. Profesora Titular de la Escuela de Relaciones Industriales y Área de Estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo. Directora de la Escuela de Relaciones Industriales (2012-2014). Autora y/o co-autora de publicaciones y del libro: Planificación y Desarrollo del Talento Humano. Conferencista invitada a nivel nacional e internacional en países como: Costa Rica, México, Ecuador, Panamá y Paraguay. Actualmente, jubilada, con más de 30 años de experiencia profesional, realizando actividades académicas a nivel de postgrado y de libre ejercicio profesional. Línea de Investigación Educación y Trabajo. Dra. María Alejandra Quintero - Venezuela Doctora en Ciencias de la Educación, Especialista en Finanzas de Empresas, Abogada, Licenciada en Administración Comercial. Profesora e Investigadora en la Escuela de Economía FACES-UC de la Universidad de Carabobo. Profesora de Postgrado en Maestrías: Economía de Empresas y Gerencia Tributaria, Investigación y Problemática de la Tributación Nacional e Internacional. Miembro de Coordinadores de la Maestría en Administración de Empresas mención Mercadeo. Tutora de tesis de pregrado y postgrado. Presidente de Quintero y Asociados, Escritorio Jurídico- Contable.
  • 27. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 27 E. CONFERENCIAS DE LOS INVESTIGADORES EN EXTENSO
  • 28. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 28 CONFERENCIA 1 Dr. Carlos Zambrano carzaher@yahoo.es Universidad de Carabobo, Venezuela EDUCACIÓN COMPARADA Y FORMACIÓN DOCENTE POR COMPETENCIAS 1.1. Sinopsis de la conferencia Es clave realizar reflexión crítica, sobre cómo mediar aprendizajes en los diversos campos del saber, para propiciar competencias útiles, acercarse al conocimiento, desde lo que en realidad piensa y conoce el educador o desde los enfoques epistémicos a partir de los cuales concibe la facilitación de aprendizajes. De acuerdo de Gentili (2014), “los resultados de PISA en todos los países latinoamericanos han sido malos…los sectores más ricos demuestran no estar aprendiendo lo que la OCDE considera que son las competencias necesarias para promover la empleabilidad y la producción de riqueza.” Descriptores: Formación docente por competencias, educación comparada. 1.2. Desarrollo de la conferencia En el marco del Simposio Internacional “Políticas Públicas Educativas ante los Retos del Siglo XXI”, y atendiendo la invitación que me ha hecho la doctorante Yoskira Cordero, voy a tratar de disertar acerca de un tema que me ocupa a mí y a muchos otros investigadores en el mundo, que es la “Relación entre Educación Comparada y Formación por Competencias”, desde la perspectiva de la educación universitaria venezolana. En tales términos, tenemos la intención de CONTRASTAR, desde la perspectiva disciplinar de la Educación Comparada, los desarrollos de formación por competencia en los programas de educación universitaria, esto en razón de la
  • 29. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 29 incorporación de nuevos referentes en la formulación, planificación, ejecución y valoración de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Intentamos también COMPRENDER la orientación del perfil por competencias, relacionado con las salidas terminales, planeadas para responder a la expectativa social sobre la formación universitaria actual. Y, finalmente, GENERAR una reflexión sobre el debate político-educativo, como plano teórico-metódico, para reivindicar los supuestos sobre las necesidades de transformación de la educación universitaria. Ahora bien ¿Cuáles son los elementos referenciales que nos colocan en el plano del análisis para comprender, e interpretar, el tema que nos ocupa? En el contexto mundial, hay una especia de “Resaca de lo global”, que toca de manera directa a las instancias formadoras de profesionales en el ámbito universitario. La globalización, un proceso que está en desarrollo, tiene innegable incidencia en las instancias sociopolíticas y económicas de cualquier nación. Ella ha permeado los procesos de formación universitaria, de manera que hay una especie de transferencias forzadas, de elementos que se hacen comunes en el mundo para actualizar los perfiles de las salidas profesionales. En términos de lo que nosotros entendemos como “Resaca de lo global”, hay una “Herencia europea” que marca la pauta en la educación latinoamericana y, en lo particular, de la educación venezolana. Esta heredad, permite contrastar la relación que pudiera conseguirse entre la formalización de los métodos comparativos, para evidenciar el impacto que el cambio, forjado desde la globalización, ha causado en la educación. De modo que la educación tiene dos grandes aristas, como suele discutirse en el campo de la dinámica investigativa en educación en América Latina y en Venezuela. Hay un “Discurso ajeno”, transferido de manera forzada al currículo universitario, que ha mantenido una especie de aceramiento tensional en la formación de los profesionales universitarios. Y hay también un “Discurso propio”, que forcejea para posicionarse, en relación a lo que es dar el paso conscientemente a lo que pudiera denominarse “Una nueva educación universitaria latinoamericana”.
  • 30. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 30 En esos términos, reconocemos que el dominio de los conceptos que se manejan en términos del desarrollo de los perfiles profesionales, en las instituciones formadoras del talento humano, en cualquier parte del mundo, toca de cerca la visión de cambio en la ciencia, la visión de cambio en la idea fuerte que acompaña a educación. El deslinde de la visión tradicional del currículo como una entidad de carácter tecnológico en el campo educativo; y el otro elemento referencial, sería la razón de existencia de un discurso asociado a didáctica, que se mueve hoy día a la conformación de lo que hemos denominado “Perfiles por competencia”. ¿Cuáles serían para nosotros los elementos referenciales de mayor potencialidad? La Educación Comparada, desde la tradición ya añeja de la visión formal del comparativismo, ha dado paso a una nueva concepción, de lo que nosotros decimos es la posibilidad de comparar las estructuras de los modelos o sistemas educativos en el mundo. Cuando uno aborda esa instancia, el primer elemento que aparece como consecuencia de la “Resaca de lo global”, es el asunto atinente en los cambios manifiestos en la ciencia, y como estos han tocado de cerca la estructura de las ofertas de formación profesional en el campo universitario. Es innegable que la ciencia ha dado un vuelco extraordinario, y la posibilidad de comparar remite a ver cómo en los países del centro de Europa, de lo que se conoce como la Comunidad Económica Europea (CEE), ejercicios de investigación, como el “Proyecto Türing” o el “Proyecto Pisa”, forzaron a los países miembros de la CEE, no tanto a elaborar un currículo común, que permitiera la transferencia de los planteamientos de formación profesional entre cualquier universidad europea, sino que forzó el cambio radical de la idea de ciencia tradicional montado en el fisicalismo, para transferirlo a lo que hoy conocemos como el desarrollo de la ciencia en términos de una nueva cosmovisión de la cientificidad aplicada. En lo que viene a denominarse nanociencia, nanotecnología, biotecnología y la ingeniería genética; que han dado como lección, la necesidad de repensar la manera como estamos haciendo la formalización del currículo para las salidas terminales universitarias, sobre todo de los
  • 31. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 31 países que se han dado por llamar de rezago relativo, como ocurre con muchos de los países de Latinoamérica. La heredad de la educación europea, como un espacio de formalización del currículo universitario, ha impedido de cierto modo el despliegue de fuerzas para la construcción del discurso propio en educación. Y reclama, por supuesto, una nueva mirada al contexto mundial, al contexto latinoamericano y al contexto específico de los países que se mueven, para entrar en la competencia global en la formación del nuevo talento humano. En ese plano, el debate que se hace desde Educación Comparada, va a permitir señalar que hay una tradición bien marcada, que toca de cerca lo que nosotros pudiéramos decir es el concepto de Universidad, como una instancia primera para la formación de los cuadros profesionales necesarios en el desarrollo de la ciencia. De modo que se atienda las necesidades de la sociedad, y en la simplificidad de la razón ontológica y la tecnología misma, de la formación universitaria. Estudios comparativos, de diversa naturaleza, permiten señalar que es necesario buscar enclaves o convergencias de la adopción de los perfiles profesionales. Aparece el concepto de formación docente, acompañado del proceso que nosotros llamamos Formación por Competencias. En el campo de la formación docente, ya sabemos que no es solamente la configuración de un perfil para el profesor, o el egresado de las carreras en educación, la que prima sobra la idea-fuerza del cambio en la visión de la educación, en términos del requerimiento global, del requerimiento latinoamericano y del requerimiento particular de los países en rezago relativo. Ya no es dominio del campo de competencia, en el área específica de formación, no es el dominio de la didáctica o el conocimiento de la mediación de proceso, no es tampoco el concepto de la ética en el docente, si no que hoy la perspectiva de formación en la Universidad reclama la configuración de nuevos espacios para la performatividad del perfil del futuro egresado. Aparece, entonces, el término que ya hemos señalado: Formación Docente por Competencias; y en ese plano, la necesidad de entender que los dominios
  • 32. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 32 competenciales, pueden pasar a ser discutidos, en la perspectiva de las llamadas competencias genéricas, o competencias básicas; y las competencias especializadas, o avanzadas en lo cognitivo. Lo que nos va a permitir reconfigurar, frente a la noción del viejo currículo, una nueva perspectiva para la formación universitaria. De modo que podemos someter a la discusión cuál es el concepto del Perfil por Competencia. Y allí, se hace también necesario, acercarse a la conceptualización de los teóricos, que señalan cómo se entiende la cuestión de las competencias, en el ámbito de la formación universitaria. Competencia es, entonces, una especie de campo teórico complejo, que reúne la habilitación del conocimiento, del dominio del conocimiento, del dominio del saber conocer, del saber ser, del saber hacer y del saber convivir. Como una posibilidad de alcanzar una simbiosis entre estos cuatro componentes, que delineen la configuración de un profesional, que además de tener el dominio de las habilidades, y el conocimiento necesario para la puesta en escena de sus competencias en el campo profesional, se remita también a la sensibilidad sobre la condición humana; que hoy discutimos, debe tomar nuevos derroteros y nuevas concepciones en su operatividad. De modo que un profesional formado en esos términos, debería tener un amplio dominio de su capacidad de hacer, desde el campo en el que se mueve profesionalmente. Pero también, un amplio dominio de la condición del conocimiento, y la posibilidad de cambio en el conocimiento que posee como una entidad ya consolidada, para abrirse a lo que es la variación del campo de conocimiento, de lo que antes nosotros decíamos es el ámbito disciplinar. Hoy, las disciplinas se mueven en una dinámica compleja, que reclama del especialista un dominio de conocimiento más amplio, una capacidad de ruptura con la negación al cambio, una posibilidad de adentrarse en el perfil para la ampliación de sus propias competencias y el reconocimiento expreso del cambio en la ciencia. Ya no es solamente el fisicalismo que gobernó la entidad científica durante los últimos 400 años. Si no que es el cambio radical que la ciencia muestra, en la existencia de una visión de nanociencia, del dominio amplio de la difusión de información en las redes, la existencia de comunicación en tiempo real, el
  • 33. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 33 reconocimiento del dominio de fuerza que tiene como impacto en la simplicidad los desarrollo de ingeniería genética, el desarrollo de microrobótica o nanorobótica, dejan de lado aquella visión cerrada de la ciencia newtoniana, y colocan en el plano de la verificación de las competencias del perfil profesional, la confrontación con los amplios dominios de conocimiento que todos esos cambios están planteando en la actualidad. Ello hace que se reconozca los desarrollos en biomedicina, los desarrollos en telemedicina, los desarrollos ingenieriles en el campo de las comunicaciones; de modo que se tocaría también el fondo de las variaciones en la conceptualización de los perfiles por competencia. Este escenario, desde la perspectiva de Educación Comparada, ha obligado hoy a muchos países del centro de Europa a mover su visión curricular de la educación universitaria hacia planos de la complejidad en la formación profesional. De modo que los países que hemos denominado de rezago relativo deben tomar también en consideración como mover el ideal y el currículo, en este caso el currículo por competencias, hacía nuevos planos que lidien con fuerza el reclamo sobre la visión de los profesionales sobre los cambios en la ciencia actual. Allí conseguiríamos, entonces, la posibilidad de plantearnos las reflexiones que reclama el cierre de una consideración de esta naturaleza. Que contrasten en lo discursivo, para marcar la visión que se tiene sobre la revisión de las evidencias fuertes de la documentación de los sistemas educativos, y de la correspondiente reflexión- transformación-acción, que se deriva del contraste comparativo, delineado como aporte para la discusión. Allí hay una postura crítica: que es la de las incidencias de los cambios educativos en los perfiles profesionales que demanda la sociedad actualmente. Esto implica interrogarse, entonces, sobre la mayor parte de la formación universitaria por competencia, o formación en la complejidad del sistema mundo referencial, que nos ubica desde Latinoamérica en el escenario mundial, bajo el ideario de nuestra configuración de una nueva identidad, o de una identidad propia y de un discurso propio, que sirva de base al desarrollo de los sistemas educativos.
  • 34. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 34 Entonces, la elaboración de los perfiles para las carreras se sustenta en cuatro pilares fundamentales, que la teoría de la educación suministra como posibilidad de reflexión, estos son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos (convivir), y a aprender a ser. Esto último, aprender a ser, deberá conducir a responder, desde los nuevos sistemas éticos también, a los requerimientos de los nuevos planes de estudio, para que las carreras se adapten a los nuevos perfiles que se reclaman en el campo de los sistemas productivos. En el campo de lo social, en el campo de lo económico; y en este caso, el concepto competencia va a permitir generar la fuerza de construcción en el egresado de las destrezas pertinentes, en cuanto a conocimiento, habilidades, destrezas y atributos personales, que el entorno requiere para reposicionar la idea fuerza de la condición humana. Esta visión de formación se justifica plenamente, debido a que todos los países están inmersos en el intercambio de bienes y servicios, sumado a la potenciación de las ventajas comparativas y competitivas, que posee cada nación. Y más, cuando el principal bien exportable, en el caso de Venezuela, es el petróleo, que está sufriendo los embates de una nueva cosmovisión mundial. Lo cual reclama también una nueva educación, que permita repensar la manera en como el estado de dependencia del petróleo pueda ser cubierto por sistemas productivos diferenciados o complementarios, que amplíen la posibilidad de participación transformacional de los profesionales que se activen desde la actual oferta académica de las universidades. Es por ello que se requieren profesionales que sean capaces de activarse en los sistemas productivos, teniendo en cuenta el cambio de paradigma que eso implica. Propósitos  Contrastar, desde la perspectiva disciplinar de la educación comparada, los desarrollos de formación por competencias en las carreras de educación universitaria a través de la incorporación de nuevos referentes en la formulación, planificación, ejecución y valoración de los procesos de enseñanza-aprendizaje
  • 35. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 35  Comprender la orientación del perfil por competencias relacionado con las salidas terminales planeadas para responder a la expectativa social sobre la formación universitaria  Generar una reflexión sobre el debate político-educativo, como plano teórico- metódico, para reivindicar los supuestos sobre las necesidades de transformación de la educación Latinoamericana. Construcción argumental  Las Aristas de Problematización  La resaca de lo global  Heredad europea en la educación  Educación desde el discurso ajeno y el discurso propio  Una nueva educación latinoamericana El debate necesario desde comparada, formación por competencias:  Nuevas esferas de la complejidad sobre el fenómeno educativo en la universidad actual.  Lineamientos políticos y prácticas operativas en la formación universitaria. 1.3. Consideraciones El contraste en lo discursivo, la revisión de las evidencias fuertes en la documentación de los sistemas educativos y la correspondiente reflexión-transformación-acción derivada de la metódica asumida, delinean como aporte para la discusión una postura crítica que devela las incidencias de los cambios educativos en los perfiles profesionales que demanda la sociedad actualmente. Esto implica interrogarse sobre la idea fuerza de la formación universitaria por competencias o formación en la complejidad del sistema mundo referencial, que nos ubica desde Latinoamérica, en el escenario mundial, bajo el ideario de nuestra propia identidad
  • 36. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 36 CONFERENCIA 2 Susana Gómez Olivares sugo2001@gmail.com Universidad de Carabobo – Venezuela Ilustración 7. Inicio de la presentación de la Dra. Susana Gómez. 2.1. Sinopsis de la conferencia La presente reflexión consiste en el reconocimiento de una concepción emergente de aprendizaje innovador vinculada al software social y la Web 2.0, que se ha hecho presente en todas las actividades de la sociedad presionando a la educación a transformar el qué, cómo se aprende y cómo funcionan las instituciones educativas. El concepto TAC, Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento y las TEP, Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación, conllevan a una gestión que requiere complejos procesos de renovación. Como señalan Castaño y otros (2009), ameritan un compromiso a todo nivel en el sistema educativo: cambio de roles del docente y del estudiante, de la concepción del proceso formativo, transformación del
  • 37. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 37 estudiante receptor a desarrollador, de productos a procesos centrados en el desarrollo y la competencia, y del diseño de contenidos al diseño de actividades. Estos Entornos Personales de Aprendizaje o Personal Learning Environments, PLE, Cabero (2014) repercuten no solo en asuntos de carácter tecnológico, sino curriculares, ideológicos y de estrategias de formación. Los problemas de aprendizaje no se resuelven sólo con reformas de gestión, sino también con reformas pedagógicas que exigen un cambio de foco en las políticas educativas. Para ello, Reig (2013) propone el concepto de sociedad aumentada y aprendizaje, vinculado al cambio de estructura de la sociedad y las formas de educación que ésta exige, donde se debe recuperar la interacción con la información que dejó de ser unidireccional y pasa a educar la participación con recursos interactivos abiertos. Mientras las TIC ayudan a la transmisión e intercambio de información posibilitando formas de relacionarnos, las TAC posibilitan entornos personales de aprendizaje donde se aprovechan aquellas como herramientas formativas incidiendo en la metodología para la generación del conocimiento. Las TEP a su vez, se vinculan a entornos tecnosociales de influencia, que incluyen la posibilidad de participar más allá de la interacción: la masa es escuchada en la construcción de realidades a través de conversaciones que generan cambios. Fomentan la participación de los ciudadanos en lo político y lo social, a fin de empoderarlos para que tomen conciencia sobre los problemas que enfrentan como sociedad y puedan exigir mejores servicios y políticas públicas. Pasan a ser cocreadores del conocimiento a nivel planetario, pues no sólo generan opinión y comunican, sino que crean aportes e influencia, inciden y producen tendencias que transforman su entorno. Esta herramienta TEP origina aprendizaje aumentado, Reig (2012), que compagina la tecnología, la interacción con la información y el conocimiento bajo un enfoque participativo-colaborativo centrado en competencias de autonomía, autorregulación, autogestión y autoaprendizaje. Es un proceso dialéctico-global-interactivo de desarrollo permanente sobre una plataforma de acción social donde surgen y se redefinen leyes dirigidas exclusivamente a las necesidades puntuales de los participantes.
  • 38. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 38 Palabras clave: Aprendizaje aumentado, TIC-TAC-TEP, empoderamiento, participación, entornos tecno-sociales de influencia. 2.2. Desarrollo de la conferencia La siguiente, es una reflexión donde enaltezco y reconozco esta concepción de aprendizaje emergente e innovador, vinculado al software social y a la web 2.0. La misma, se ha hecho presente prácticamente en todas las actividades de la sociedad, y está presionando un poco las instituciones educativas, para transformar los procesos de aprendizaje: Qué se aprende; y, sobre todo: Cómo se aprende. La tendencia en Internet viene ahora de manos de la gente. En el libro “La revolución horizontal. El poder de la comunicación en manos de la gente”, Gonzalo Alonso y Alberto Arébalos, nos identifican como en la historia del Internet, en el contexto actual, un contexto de tecnologías de empoderamiento y participación, los usuarios son los que crean los contenidos, los comparten, controlando así la era de la información. Con la web 2.0, Internet adquiere una nueva dimensión de vinculación social, con unas herramientas que permiten unir a las personas. Aunado a esto, el fenómeno de las redes sociales, hace que el usuario, antes consumidor, sea ahora un prosumidor, generando, creando e intercambiando información, pareceres y vivencias, intensificando así las relaciones. Nacen así las comunidades online, que proponen múltiples posibilidades de interacción sin precedentes, creando un conjunto variopinto de tecnologías, para múltiples usos. Surgen muchas tendencias, también en terminología. ¿Saben lo que es un SoLoMo”, por ejemplo?, hace referencia al uso cada vez más generalizado de los Smartphones y las Tablets, que supone una nueva forma de actuar en la red y en Internet. Este “SoLoMo”, maneja básicamente tres conceptos: 1. Lo SOcial, porque la mayoría de los usuarios dejan constancia de dónde están.
  • 39. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 39 2. La LOcación, que tiene que ver con la localización, donde podemos conocer en tiempo real la ubicación de lo que quiere, y de lo que hace la gente, a través de la tecnología y el uso del GPS. 3. Y, el tercer término, es MObile, ya que estamos conectados en todo momento, independientemente de donde nos encontremos. “Yo estoy aquí”… Es lo que dice el usuario. Dando presencia, compartiendo sus experiencias, sus pareceres, lo que le gusta y todo lo que está realizando al alcance de su bolsillo. Esto obliga a que las empresas, las instituciones educativas y las organizaciones optimicen sus estrategias, para generar contenidos, crear campañas y acciones específicas. Sobre todo se ve en el comercio online, donde a golpe de un click, todo se realiza de manera muy fácil y muy sencilla. Pero, ¿Estamos nosotros preparados para la generación “SoLoMo”? Además del marketing mobile, en educación, el aprendizaje móvil ayuda a mejorar el retorno, dando respuestas más significativas al estar comunicados person to person fuera del aula y sin nuestra presencia, el aprendizaje autodirigido. ¿Le estaremos sacando partido a este entorno “SoLoMo”? Es un nuevo ecosistema de compartir contenidos. Hay ejemplos de redes sociales, que anima a la gente a compartir lo que ha aprendido, promueve el aprendizaje social, e informa para ser agentes de cambio en el terreno educativo. También existen aplicaciones móviles basadas en la localización, que permite a los usuarios recopilar, organizar y compartir, los mejores lugares donde se pueden realizar grupos de estudio sin la participación de los docentes. Igualmente, otras para pedir prestados materiales e intercambiar los mismos. Y en Google que ayuda en la recolección de cursos y eventos educativos.
  • 40. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 40 Ilustración 8. Escenarios y modelos de aprendizaje emergente. Surgen también, nuevos escenarios de formación. Modelos emergentes de aprendizaje, diferentes tipos de aulas y con modalidades que permiten hacer del aprendizaje una experiencia más personalizada, abierta, social y colaborativa. Donde los procesos están centrados en el aprender, cómo se aprende, mezcla un poco lo real con lo virtual, es muy visual, descontextualizado y ubicuo; también personalizado, móvil y enredado (de “en red”). La escuela es ubicua, como dije, está en todas partes, se va avanzando en la red “creando”. Ejemplos, de estos tipos de escenarios emergentes de formación, están el E-learning 2.0, el Blended Learning, los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), el Flipped Classroom (el Aula Invertida), el aprendizaje móvil y los MOOC (cursos online abiertos). Pongamos los siguientes ejemplos de Redes Personales de Aprendizaje (PLN), y de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), que sirven para la comunicación, estar conectados en redes sociales, crear contenidos, gestionar la información, generar y compartir multimedia, así como ser mucho más productivos. Se aprende actuando, se aprende generando. El aprendizaje activo genera un escenario donde, bajo simulaciones, basadas en una serie de tareas comunicativas
  • 41. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 41 relacionadas entre sí, se crea un objetivo de cumplir una misión más compleja, con respecto a misiones de menor complejidad. Eso va generando trama en el proceso de aprendizaje, y en ese tipo de tendencia emergente, el participante interpreta un papel, y la acción es la facilitadora de su proceso. Entonces, se va aprendiendo actuando, se va aprendiendo de manera sistémica, de manera estratégica, en un proceso donde el mismo participante, es la fuente de conocimiento. Se requieren, por ende, las llamadas Cuatro CO del Aprendizaje Activo, que es la:  Conformación.  Cooperación.  Colaboración.  Coevaluación. Esto facilita una dinámica en la conformación de los grupos de trabajo, de manera de negociación, cooperación y colaboración. Donde la iniciativa, la escucha activa, el argumento y la argumentación, el diálogo, el empoderarse del propio proceso y comprometerse con el mismo, se traduce en un mayor aprendizaje, y se van desarrollando a su vez competencias relacionales. Ilustración 9. Las Cuatro CO del Aprendizaje Activo.
  • 42. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 42 En pocas palabras, se transforma el aula en un juego abierto a la participación y al conocimiento compartido. Es un aula muy analógica, un aula donde la dimensión individual y social se va compartiendo, interactuando y van construyendo el conocimiento. El rol del docente, en este caso, es el diseño de la escenografía de un aula iconográfica y metafórica, así como generar el aprendizaje por descubrimiento, que se hace más ubicuo. El estudiante, por su parte, es más proactivo, no solamente consume la información, sino que también la crea, participa y se compromete, con el proceso de aprendizaje. Estos escenarios, generan aprendizaje aumentado. Una sociedad netamente interconectada, donde los cambios sociales significativos, afectan a los procesos de cómo aprendemos. Nuevos entornos de educación, sustentados en una sociedad de la información, y también en una sociedad interconectada, interactiva y participativa. Se van desarrollando competencias alrededor de las TICS. Ilustración 10. Proceso de aprendizaje y los roles. El uso de las tecnologías de las TACS o tecnologías para construir conocimiento; y de las TEPS, tecnologías para empoderarse y participar en este proceso de construcción de conocimiento. Esto genera los tres ejes primordiales del aprendizaje
  • 43. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 43 aumentado, permitiendo recuperar esa sociabilidad que antes estaba en contextos exclusivamente unidireccionales. Las TEPs, tienen su propio entorno de aprendizaje, que llevan a generar un cambio en la sociedad y enfocan al individuo participativo, muy autónomo, pero a su vez con conciencia colaborativa, generando entornos aumentados de participación. Como nos muestra Dolores Reig (2012), en su página elcaparazón.net/academia, la evolución de estos entornos tecnosociales y de conocimiento, donde están presentes las TICs o Tecnologías de Información y Comunicación, las TACs o Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento, y las TEPs o Tecnologías del Empoderamiento y la Participación. Donde cada una de ellas tiene su propio entorno de aprendizaje.  En las TICs, hacemos redes personales de aprendizaje, o comunidades personales de aprendizaje (PLN).  En las TACs, hacemos entornos personales de aprendizaje para la construcción del conocimiento (PLE).  Y, en las TEPs, generamos entornos personales de aprendizaje y de participación (PLEP). Ilustración 11. Propuesta de entorno de aprendizaje desde la tecnología.
  • 44. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 44 Mientras con las TICs, aprendíamos sobre la tecnología y sus herramientas, de manera colaborativa e interconectada; con las TACs, solucionamos problemas y aprendemos con la tecnología y sus herramientas, pero para la solución de problemas en los entornos de aprendizaje. En las TEPs, sin embargo, democratizamos un poco el proceso de producción de conocimiento, y la participación con las tecnologías y a través de ellas. Generando opinión, para poder integrar esas herramientas de una forma más productiva, en un aprendizaje basado en el compartir, y esto sucede durante toda la vida, esto genera cambio. Para profundizar un poco más, y extender un poco más la significancia de este proceso TIC-TAC-TEP, les invito a referenciar a Dolores Reig y a David Álvarez. Ambos, hacen una ampliación de cómo se adquieren nuevas competencias, actitudes y procesos. Donde se amplía la zona de desarrollo próximo, y se da mayor empoderamiento en el proceso de interacción que lleva la participación. Y obviamente, en la metodología de aprendizaje, muy autónoma, muy de responsabilidad, donde la actitud segura y sensata de los participantes, genera, a través de la ética y la responsabilidad, cambios en los procesos que se están interviniendo. Obviamente, el rol del docente, como mencioné anteriormente, es un rol más de generador de los espacios, de las metáforas con las que se va a actuar y de curador de contenidos. Ya el docente, es el que busca el contenido, lo filtra, lo organiza y lo difunde a través de los entornos de aprendizaje virtuales. También, es importante que se tome en cuenta que la nueva generación con la que estamos interactuando, los llamados “Millenials” o los nativos digitales, tienen también actitudes y habilidades con las TICs y con las TACs, porque las usan y las aprovechan. Pero, se debe generar también, en su práctica cotidiana, la reflexión para que se racionalice un poco más las bondades de las TEPs, que son las que llevan a empoderarlos y a generar participación. Allí es donde las políticas que nosotros estamos manejando, ameritan que eduquemos para la participación. Fomentando la participación activa, generando una inteligencia colectiva y una cultura de empoderamiento, los ciudadanos se convierten en seres más útiles a la
  • 45. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 45 sociedad; con más protagonismo, mayor compromiso, mucho más liderazgo y generan los cambios. Sirven para el sustento de la cohesión social, ayudan al compartir de ideas, intereses y propuestas a favor de un mismo objetivo dentro del sistema educativo, social, cultural y político. Potencian, además, la forma de como aprendemos de manera autónoma, conduciéndonos a estructuras más cooperativas y colaborativas, que se conectan a proyectos de mayor envergadura. Estos espacios se van legitimando con la misma participación ciudadana, el debate que se genera y la toma colectiva de decisiones, en esta especie de ágoras virtuales. Ilustración 12. Actual generación. Los participantes son los agentes de cambio, están activos no solamente en el sector educativo, sino también en la parte política, en la parte civil. Involucrándose en las actividades de las comunidades, con presencia web, teniendo y compartiendo mucha información en cuestiones sociales. Mejorando la calidad de las opiniones, a través de las búsquedas y la investigación de todos los procesos y formación, que se encuentran en la red. También, organizan encuentros online y presenciales, donde se exigen la transparencia de los procesos políticos, y consolidando un poco más esa plataforma de acción social.
  • 46. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 46 Como lo dice Dolores Reig (2013), estas plataformas o herramientas TEPs, facilitan la inclusión de la población en los procesos políticos. Pues logran mayor implicación de la ciudadanía, y hacen posible que se traten cuestiones, que en otros tiempos era imposible de discutir, en ciertos espacios de la sociedad. Como ejemplo de una plataforma de acción social, ahí está la página www.change.org, que es una plataforma del mundo para el cambio social. En esa plataforma, miles de ciudadanos se unen a diario e inician una petición. Es una de las plataformas de peticiones más grandes del mundo, donde la gente inicia campañas, moviliza a otros ciudadanos, colabora con otras personas responsables de tomar decisiones y generan soluciones. Al momento de visitar el sitio de chance.org, “El poder de tu voz”, había 177.149.973 “personas actuando”. Todas ellas estaban atravesando, en ese momento, fronteras geográficas y culturales, para apoyarse y vincularse a causas de envergadura, y poder crear medidas para solucionar sus propios problemas. Change.org, es una plataforma abierta y segura, que empodera a todos lo que en ella participan. Cuando actúan los ciudadanos para resolver problemas mundiales que le preocupan, hace de la plataforma un espacio más efectivo. La responsabilidad de mantenerla activa y abierta es de personas de todas partes del mundo. Es una plataforma que da poder, a todos quienes allí participan. Estas herramientas TEPs, y sus usuarios, se convierten en una opción para llenar esos vacíos que hay en las políticas públicas educativas. Donde siempre se ha manejado las brechas digitales, la relación entre el acceso a la tecnología, el uso y la apropiación de las mismas, y poco se ha avanzado en lo que es la capacitación de los usuarios, sobre todo de los docentes, para un uso pedagógico de las TICs, y mucho menos de las herramientas TEPs. Esto es un tema todavía ausente, en las políticas públicas educativas. Esto se puede evidenciar en las políticas de inclusión en nuestros sistemas educativos, por ejemplo, el modelo 1:1 de la UNESCO, en este sentido:
  • 47. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 47  En Chile, en 1992, comenzó la Red Enlaces. Fue pionera como modelo de redes escolares, y su propósito era establecer un entramado escolar de comunicaciones.  En México, la Red Escolar. Comenzó en la segunda mitad de 1990, y consistía en un sistema computacional de información y comunicación al servicio de la comunidad escolar, basado en Internet.  En Brasil, el Programa Nacional de Tecnología Educativa (Prolnfo). Basado también en equipamiento y capacitación del docente, se inicia a medidos de la década de 1990.  En Uruguay, el Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Ceibal). Inicia en 2007, la distribución gratuita de una computadora portátil, por cada estudiante y docente.  En Argentina, el Programa Conectar Igualdad. Inaugurado en 2010, entrega computadores a todos los estudiantes y docentes a nivel secundario del país.  Muy parecido al Plan Canaima, que tenemos aquí en Venezuela. Pero, qué hay de la participación activa de la sociedad, de los usuarios, en estos temas relacionados con política, sociedad y educación. Hace falta fomentar esa participación, generar ese empoderamiento, concientizarlo. En cuanto a la postura, pensamiento y conocimiento de esas herramientas para empoderarnos, lo que muchas veces se traduce hoy día en expresiones de protesta, generan conocimiento en el contexto en los que se utilizan. Estas Tecnologías de Empoderamiento y Participación (TEPs), contribuyen a esas movilizaciones sociales que permiten la participación activa de los ciudadanos, sin necesidad de que pertenezcan formalmente a un grupo organizado. Gracias a las TEPs, se puede opinar, organizar, almacenar y registrar datos que se comparten en tiempo real en el momento en que se generan, sin necesidad de pertenecer a algún grupo organizado, ya sea político o de cualquier otra índole; ni tampoco estar cursando algún programa académico específico, en el momento de realizarlo.
  • 48. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 48 Los expertos en las metas educativas del 2021, generadas en 2011, encuentran un claro rezago, no solamente en las posibilidades de acceso en las condiciones de equidad a dichas tecnologías, sino también en relación a sus usos pedagógicos. Esto nos lleva a reflexionar sobre las acciones a nivel político, educativo y económico en nuestra región. Ilustración 13. La brecha en las directrices de políticas educativas. Ha pasado más a ser un factor de desigualdad, de exclusión social y educativa, atrapando a muchos de nuestros niños, jóvenes y actores en el proceso de aprendizaje. Ese proceso de adaptación de la educación a las TEPs, no está muy claro todavía, debido a la dificultad de suprimir el aprendizaje centrado en el educador, el aprendizaje convencional. Ha costado pasar a ese aprendizaje autónomo, centrado en el estudiante. A pesar de que tenemos todas las plataformas, todas las herramientas, muy poco podemos ver en nuestros programas, sobre todo en los programas semipresenciales, que se utilice la parte virtual más allá de la presencia de las herramientas tecnológicas con las que contamos. Se debe ir más allá, a la de la
  • 49. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 49 utilización de las herramientas tecnológicas, de manera didáctica, pedagógica o andragógica, de parte de los profesores. Tal como lo considera Manuel Área, de la Universidad de La Laguna, España. Las políticas educativas son necesarias para llevar las TICs a las escuelas. Pero, por sí solas, son insuficientes y son limitadas, para resolver los retos que nos plantean la innovación y el cambio educativo, que deberían estar generando nuestros sistemas escolares en la sociedad del siglo XXI. Aparte de las políticas educativas, hace falta un compromiso y un consenso social de todos los agentes de la comunidad educativa; y, en particular, de los integrantes del sistema educativo. Ilustración 14. Argumento de limitaciones de las políticas. En las Metas educativas 2021: “La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios". En 2008, los ministros de Educación Iberoamericanos lo aprobaron y adoptaron. Los objetivos de este proyecto, se centran en mejorar la calidad y la equidad en la educación, para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad, favoreciendo la inclusión social en Iberoamérica. Y, resalto de allí la
  • 50. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 50 primera meta, que dice que hay que reforzar y ampliar la participación de la sociedad en la acción educadora. 2.3. Consideraciones Para finalizar, digamos con Mark Zuckerberg, quien, en 2014, dijo: “Dando a la gente el poder de compartir, estamos empezando a ver cómo su voz se escucha, mucho más allá de Io que históricamente ha sido posible. Estas voces, se han incrementado en número y volumen, y no pueden ser ignoradas. Con el tiempo, esperamos que los gobiernos sean más sensibles a las cuestiones y problemas, que la gente lanza directamente a la red, y que la voz política no se gestione a través de intermediarios, controlados por unos pocos seleccionados”. Estas herramientas TEPs, Tecnologías de Empoderamiento y Participación, originan un aprendizaje aumentado, que compagina la tecnología, la interacción, con la información y el conocimiento, bajo un enfoque participativo y colaborativo, centrado en competencias de autonomía, autorregulación, autogestión y auto aprendizaje. Es un proceso dialectico, local, global, interactivo, de desarrollo permanente, con una plataforma de acción social. Y estas voces que se van generando, se van incrementando en número, en volumen, ya no podrán ser ignoradas. Que este desarrollo permanente, sobre una plataforma de acción social, hagan que surjan, que se redefinan las leyes, y que sean dirigidas exclusivamente a las necesidades puntuales de los participantes, sobre todo en el sector educativo. Muchísimas Gracias.
  • 51. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 51 CONFERENCIA 3 MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero jairo.chavez@upec.edu.ec Universidad Politécnica Estatal del Carchi LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y LA DINÁMICA EN AULA 3.1. Sinopsis de la conferencia El Ecuador en los últimos años ha sufrido serias modificaciones en lo relacionado a su estructura educativa, acciones que han ocasionado en los maestros una movilidad de conocimientos pertinentes y búsqueda constante de la dinámica educativa que permita brindar armonía a sus clases. La planificación adicionada al currículo 2016 – 2017 en la educación ecuatoriana está enmarcada en parámetros que siguen una estructura establecida en características como: perfil de salida, planteamiento de objetivos, definición de bloques curriculares (destrezas con criterios de desempeño), y por último el establecimiento de criterios e indicadores de evaluación. En la práctica cotidiana del docente, la planificación es una de las actividades que aseguran que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean exitosos. Si bien en su labor diaria suelen presentarse imprevistos y problemáticas de distinta índole que generalmente llevan a realizar ajustes a las planificaciones es importante partir de la base de algo ya construido y previsto, todo ello contextualizado en un ambiente de dinamia cognoscitiva y lúdica que permita cumplir con los objetivos planteados y enmarcados en los niveles de concreción, que van desde un macrocurrículo elaborado por expertos hasta un microcurrículo, donde el maestro con su dinamia y experiencia realiza su planificación basada inclusive en adaptaciones curriculares. Es cierto que el maestro de aula es un artífice y “genio” en la construcción de métodos dinámicos, lúdicos y cognitivos que puede implementar en el aula; pero también es cierto que por las tendencias psicológicas, socioculturales, antropológicas y físicas el docente adopta un estilo de enseñanza aprendizaje acorde a la planificación educativa, al contexto, metas
  • 52. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 52 institucionales y procedimientos que deben conducir el desempeño eficiente del acto educativo utilizando un aula donde desarrolle los aprendizajes. La metodología se articula al marco educativo nacional en concordancia con el enfoque pedagógico determinado por la institución. Descriptores: Planificación, dinamia, enseñanza, aprendizaje. 3.2. Desarrollo de la conferencia Currículo vs planeación educativa El Ministerio de Educación de Ecuador cataloga al currículo como “la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en general de todos sus miembros” (Ministerio de Educación, 2017, párr. 1). En el currículo se plasman en mayor o menor medida las intenciones educativas del país, se señalan las pautas de acción u orientaciones sobre cómo proceder para hacer realidad estas intenciones y comprobar que efectivamente se han alcanzado. La planeación educativa al igual que el currículo pretenden informar a los docentes sobre qué se quiere conseguir a nivel educativo y proporcionarles pautas de acción y orientaciones sobre cómo conseguirlo, constituyendo esto en un referente para la rendición de cuentas del sistema educativo y para las evaluaciones de la calidad del sistema, entendidas como su capacidad para alcanzar efectivamente las intenciones educativas fijadas. Es claro y factible determinar que la educación centra sus expectativas en una verdadera planificación, acompañada de una actividad cognoscitiva desarrollada en el aula, bajo estrategias de orden procesal, metacognitivo, lúdico o realizado en una combinación académica pertinente de acciones estructuradas en beneficio del éxito del aprendizaje. Cabe destacar que la planificación educativa ecuatoriana ha realizado cambios pertinentes en pos de una mejora en la administración de la educación a nivel
  • 53. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 53 institucional y de aula, permitiendo a sus involucrados formar parte directa e indirectamente de acciones de planificación y acción que parten desde una estructura macro como subnivel secuenciado por criterios e integrado con el perfil de salida, pasando por una mesoplanificiación donde se construyen el PCI y el PCA y terminando en una microplanificación definida como una planificación donde se enlazan de manera principal destreza y contenidos contextuales bajo adaptaciones individuales y grupales y acciones determinadas desde un eje central, rector de la educación universal y ecuatoriana, hasta una contextualización del aula y medio dictaminada por el docente, el estudiante, los padres de familia, la comunidad; es decir, un contexto organizado pertinentemente. La estructura curricular 2016 que se implanta en el Ecuador plantea una planificación basada en un perfil de salida bajo objetivos integradores de subnivel, de área y bloques curriculares, bajo destrezas con criterios de desempeño que se manifiestan en criterios de desempeño e indicadores de evaluación. Esta estructura si bien es cierto espera crear un docente y un estudiante más humano y comprometido que bajo aspectos de dinámica de aula se formen tres valores fundamentales: justicia, innovación y solidaridad; estableciéndose un conjunto de capacidades y responsabilidades que se adquieren en tránsito de una educación obligatoria construida con la participación comunitaria de padres, madres, estudiantes, docentes y autoridades. La dinamia en el aula permite fortalecer en la educación un ejercicio de la ciudadanía, perfilando un proyecto de vida que permita desarrollo personal y al mismo tiempo acreditación entendida de manera holística. En la práctica cotidiana del docente, la planificación es una de las actividades que aseguran que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean exitosos. “La planificación permite organizar y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje necesarios para la consecución de los objetivos educativos. Además, lleva a reflexionar y tomar decisiones oportunas, pertinentes, tener claro qué necesidades de aprendizaje poseen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y cómo se puede organizar las estrategias metodológicas, proyectos y procesos para que el aprendizaje
  • 54. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 54 sea adquirido por todos, y de esta manera dar atención a la diversidad de estudiantes”. (AFCEGB 2010) Ilustración 15. Estructura curricular en Ecuador actualmente. Si bien en la labor diaria del docente se suelen presentar imprevistos y problemáticas de distinta índole que generalmente llevan a realizar ajustes a las planificaciones, es importante partir de la base de algo ya construido y previsto. En el caso de la educación de personas jóvenes y adultas en situación de aprendizaje, además se deben considerar las características propias de esta población, debido al cúmulo experiencial con el que cuentan, razón por la cual, las actividades que se propongan deben ser significativas y útiles. Dinámica en aula “El término motivación se deriva del verbo latino movere, que significa ‘moverse’, ‘poner en movimiento’ o ‘estar listo para la acción’. Si consideramos este término en el ámbito del aprendizaje, se puede establecer que uno de los aspectos relacionados con dinámica de aula es la implantación de la motivación que depende inicialmente de las necesidades y los impulsos del individuo, debido a que ellos originan la voluntad de
  • 55. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 55 aprender en general y concentran la voluntad. De esta forma podemos ver que la motivación es un acto volitivo. Tipos de motivación En este acápite se tomará en cuenta la información extraída de la tesis de grado de Raquel Ibarra (2014): Muchos autores clasifican la motivación de distintas formas. La motivación puede nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea (motivación interna) o bien puede ser inducida de forma externa (motivación externa). La primera, surge sin motivo aparente, es la más intensa y duradera. Desde este punto de vista la motivación se clasifica en: - Motivación Intrínseca, cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Está definida por el hecho de realizar una actividad por el placer y la satisfacción que uno experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo. La persona explora, tiene una actitud de curiosidad, trabaja por los objetivos de aprendizaje para aprender. - Motivación Extrínseca, cuando el alumno sólo trata de aprender no tanto porque le gusta la asignatura o carrera sino por las ventajas que ésta ofrece. Contraria a la motivación intrínseca, la motivación extrínseca pertenece a una amplia variedad de conductas las cuales son medios para llegar a un fin, y no el fin en sí mismas. Hay tres tipos:  Regulación externa: La conducta es regulada a través de medios externos tales como premios y castigos. Por ejemplo: un estudiante puede decir, "estudio la noche antes del examen porque mis padres me fuerzan a hacerlo".  Regulación introyectada: El individuo comienza a internalizar las razones para sus acciones, pero esta internalización no es verdaderamente autodeterminada, puesto que está limitada a la
  • 56. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 56 internalización de pasadas contingencias externas. Por ejemplo: "estudiaré para este examen porque el examen anterior lo suspendí por no estudiar".  Identificación: Es la medida en que la conducta es juzgada importante para el individuo, especialmente lo que percibe como escogido por él mismo, entonces la internalización de motivos extrínsecos se regula a través de identificación. Por ejemplo: "decidí estudiar anoche porque es algo importante para mí". (p.27-28) Bajo este antecedente, la planificación debe enmarcar el aspecto de motivación en el transcurso de sus ejercicios administrativos, determinando acciones que estimulen la actividad e interés por conseguir objetivos planteados. Una planificación que adopta dinámica en su estructura permite que las personas involucradas en la misma atraigan esfuerzos, produzcan cambios, aumenten expectativas y lo más importante atraiga disposición para aprender ese algo planteado o se obtenga resultados favorables a una determinada acción o acciones a realizar. La movilidad de intelecto durante la planificación es parte importante de obtener óptimos resultados y su planificación con acciones constantes que se proyecten al entorno o contexto a aplicar es una ventaja competitiva que simplemente mejorará el esfuerzo que el docente o equipo adquieren conseguir con el resto de personas. La dinámica en el aula, debe ser fruto de una eficiente planificación, misma que permitirá mejorar la acción para la que fue diseñada y que de una manera lógica forma parte de la esencia del hombre desde sus comienzos, pues se trata de la utilización del sentido común por sentirse bien, y que bajo aspectos de orden motriz, cognitivo o racional determinan una forma de actuar, razonar y desarrollar pensamientos correctamente. Desde el punto de vista pedagógico se puede asumir que la posible relación entre la planeación y la dinamia en el aula se fundamenta en los siguientes aspectos: 1. El ser humano es una totalidad conformada por tres sistemas que se apoyan y enriquecen mutuamente: cognitivo, valorativo y psicomotriz. La secuenciación
  • 57. Simposio Internacional: Venezuela y Ecuador Políticas Públicas Educativas ante los desafíos del siglo XXI. 57 que se deba asumir en esta relación debe integrar los objetivos, contenidos, estrategias, recursos y formas de evaluación que permitan llegar a un aprendizaje eficaz de conceptos, valores, destrezas y competencias, incentivando en cada caso el desarrollo de uno u otro componente de la conducta humana. 2. El desarrollo intelectual depende del factor biológico madurativo y del factor social. La planeación permite evitar la improvisación, pero al mismo tiempo es necesario pensar que se hace necesario crear el ambiente adecuado para promover el desarrollo holístico del pensamiento. Hacer de los actores del proceso educativo actores de su propio conocimiento. Ahora podemos afirmar los expresado por Gutiérrez y Prieto (1992) que determinan la corriente que tiene la educación: Dos pasiones recorren la educación a lo largo de los siglos: la pasión por la creatividad y la pasión por el control. La primera se vuelca al aprendizaje, la segunda a la enseñanza; la primera al aprendizaje, con toda su riqueza y sus posibilidades; la segunda a la institución, con sus esquemas y rutinas prefijadas; la primera a la aventura de descubrir y de equivocarse para reiniciar la búsqueda, la segunda a la respuesta rígida, al señalamiento de informaciones y de modos de ser; la primera a la creación y la segunda al traspaso de los mismos. Por ende, si nos fijamos bien en estas palabras el espíritu de la relación Planeación y dinamia está aquí reflejada. 3. El aprendizaje y la por ende la planeación educativa debe mantener correspondencia con el avance progresivo de las operaciones intelectuales y de los procesos madurativos que los involucrados educativos son capaces de realizar. Debe existir una relación con los instrumentos de conocimiento que puedan elaborar. SI la planificación no está acorde con una coherencia de dinámica existe una seria posibilidad de obtener un aprendizaje de retención mecánica y frágil, a la larga inútil; con una improductiva acumulación de datos sin significado.