Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos

W
Walde OckstatMn. de la Producción
REDES SOCIALES COMO ENTORNOS
EDUCATIVOS
TRABAJO FINAL
A ULA 0 9 0

02 DE DICIEMBRE DE 2013

Waldemar Hernán
Ockstat
w aldemaroc kstat@hotmail. com
DATOS BÁSICOS
Título del proyecto:
El Federalismo y la experiencia de la Liga de los Pueblos Libres
Áreas disciplinares implicadas:
• Formación Ética y Ciudadana
• Historia
• Educación Artística
Breve descripción del proyecto:
El proyecto sugiere una reflexión colectiva sobre los valores que sustentan el federalismo como
alternativa de organización política del país, rescatando la experiencia histórica de La Liga de Los
Pueblos Libres.
La propuesta busca poner en juego la creatividad de los alumnos con el diseño grupal de un póster
digital que sintetice aquellos elementos que consideren valiosos de esta experiencia. Para ello, se
propone un trabajo colaborativo mediado por las redes sociales.
Responsables del proyecto:
Docentes de las asignaturas Formación Ética y Ciudadana, Historia y Educación Artística de la
Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja - UNL
Destinatarios del proyecto:
Grupo de alumnos del quinto año (37 alumnos)
Objetivo:
Lograr que los alumnos tomen contacto con los valores que sustentaron el proyecto federal de país de
La Liga de los Pueblos Libres y puedan plasmarlos creativamente en un póster digital, valiéndose de
las posibilidades de colaboración e intercambio de las redes sociales.
Redes sociales que se utilizarán:
El uso de un grupo permitirá:
• Encontrar el material para el trabajo
(videos, textos, imágenes, etc.)
• Proponer tareas que ayuden a identificar
los elementos que sirvan para la
posterior composición de los pósters.
• Compartir los productos del trabajo de
los alumnos con el sentido de conocer
las diferentes miradas de los integrantes
del proyecto.

Por medio de un Hashtag se
podrán compartir las impresiones
que el desarrollo del trabajo irá
generando en los integrantes del
proyecto y también serán un
insumo en la composición de los
pósters.
Aplicaciones que se utilizarán:
Aplicaciones internas de Edmodo:
Biblioteca: tendrá disponible archivos que sean
insumos para los trabajos propuestos.
Grupos: Se
creará un grupo
general dentro
de la red donde
encontrar los
materiales, las
tareas y donde
cada pequeño
subgrupo de
alumnos pueda
compartir las
conclusiones de
cada actividad
propuesta.

Subgrupos: se crearán pequeños subgrupos entre los
alumnos para el desarrollo de las actividades y para la
generación de acuerdos.

Notas: permitirá dejar
comentarios a todo el
grupo.

Alertas:
permitirá
enviar
mensajes
a los
miembros
del
proyecto.

Tareas: permitirá cargar las
actividades propuestas.
Aplicaciones internas de Twitter:

Filtros:
permiten
conseguir una
selección de
Tweetts bajo
esa etiqueta
que por
ejemplo
contengan
fotos o videos.

Tweet
Destacado:
permite
identificar las
palabras que
sobresalen
entre los
Tweetts con
esa etiqueta.

Favoritos:
funciona
como un
marcador de
aquellos
Tweetts que
contienen
información
interesante
Aplicaciones externas:

Glogster: Le permitirá a cada subgrupo el diseño de su
póster, dándoles la oportunidad de compartirlo en el grupo
general del proyecto una vez finalizado.

Cronos: Le permitirá a cada subgrupo elaborar una línea de
tiempo donde identificar los hechos más destacados sobre
la experiencia que se propone estudiar. Pudiendo generar
al finalizar, un archivo de imagen con el cual compartir su
trabajo.

TweetBinder: Permitirá al equipo docente realizar un
seguimiento de las producciones y aportes individuales
realizados en Twitter.
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

Administradores de la red
La red será administrada por el docente del área de Formación Ética y Ciudadana

Invitaciones
La invitación al grupo de Edmodo se hará a partir del siguiente código que
brinda la plataforma: twd8wk y que permite entrar a formar parte del
mismo.
Los alumnos invitados se agruparán en los distintos subgrupos creados a
medida que ingresen.
Los docentes de las otras dos áreas (Historia y Educación Artística) serán
invitados pudiendo dejar comentarios que retroalimenten las producciones
que los alumnos compartan para cada una de las tareas propuestas.
La participación en Twitter será a partir del Hashtag: #TP_LigaFederal
Actividades de los miembros
Miembros

Docente
administrador

Docentes
invitados

Alumnos

Actividades en la red

Actividades presenciales

• Montaje del grupo en la red Edmodo: carga de
videos, textos y materiales a usar.
• Envío del código de invitación a los alumnos.
• Carga de las tareas para cada material.
• Moderación de las intervenciones de los alumnos.
• Monitoreo de la participación de los alumnos en las
redes y del cumplimiento de las tareas.
• Orientación a los alumnos en la resolución de las
tareas.

• Presentación del proyecto a la clase.
• Presentación y orientación para el uso de la
red y las aplicaciones sugeridas (tutoriales)
• Presentación y acuerdo de Netiquettes con los
integrantes del proyecto.
• Desarrollo de las clases presenciales.
• Devolución sobre los trabajos y calificación de
los alumnos.

• Ingreso a la red.
• Aporte de comentarios que retroalimenten las
producciones grupales.
• Orientación a los alumnos respondiendo consultas.

• Acompañamiento en una clase presencial.
• Devolución sobre los trabajos y calificación de
los alumnos.

• Ingreso y registración en la red.
• Revisión del material disponible en la red (videos,
textos y música)
• Resolución de las tareas propuestas.
• Resolución de las indicaciones que los docentes
dejen sobre el trabajo.
• Tweetteo de las impresiones que cada uno de los
materiales vaya provocado.
• Identificación de los elementos a rescatar en la
composición del póster a producir.
• Carga de las producciones parciales que se realicen
en los subgrupos.
• Diseño y carga del póster final en las redes.

• Discusiones en pequeños grupos y en plenario
sobre las impresiones que causaron los
distintos materiales.
• Trabajos en pequeños grupos donde identificar
los elementos a rescatar en la producción.
• Resolución de producciones parciales.
• Producción del poster final.
Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades
Etapas

Semanas
Semana 01

Etapa 1
Montaje

Semana 02

Actividades del docente coord.
Montaje del grupo en la red
Presentación del proyecto, tutoriales de
aplicaciones y Netiquettes.

Actividades de los
docentes invitados
Sugerencia de material.
-

Actividades de los alumnos
Ingreso y registración al grupo de la red

Carga del primer grupo de tareas y
orientación en la resolución.

Aporte con comentarios al
trabajo de los subgrupos

Resolución del primer grupo de tareas:
cuadro comparativo y tweetteo.

Semana 04

Carga del segundo grupo de tareas.
Orientación en la resolución del segundo
grupo de tareas y en el uso de Cronos.

Aporte con comentarios.
Desarrollo de clase
presencial de historia.

Resolución del segundo grupo de tareas:
diseño de línea del tiempo y tweetteo.

Semana 05

Carga del tercer grupo de tareas y
orientación en la resolución.

Aporte con comentarios al
trabajo de los subgrupos.

Resolución del tercer grupo de tareas.

Semana 06

Carga del cuarto grupo de tareas.
Orientación en la resolución del cuarto
grupo de tareas y en el uso de Glogster

Aporte con comentarios
Desarrollo de clase
presencial de ed. plástica.

Resolución del cuarto grupo de tareas y
tweetteo.

Semana 07

Carga de la consigna final y orientación
en la resolución.

Aporte con comentarios al
trabajo de los subgrupos.

Pre- diseño del póster usando Glogster.

Semana 08
Etapa 3
Conclusiones

Ingreso y registración a la
red

Semana 03

Etapa 2
Desarrollo

Envío de los códigos de entrada al grupo
y asignación de subgrupos

Monitoreo y orientación del trabajo en
subgrupos

Aporte con comentarios al
trabajo de los subgrupos.

Diseño final del póster y al final de la
semana carga del mismo en las redes.

Monitoreo y aporte con comentarios a
los pósters publicados.

Aporte con comentarios a
los pósters publicados.

Aporte con comentarios a los pósters
publicados y tweetteo con impresiones
sobre el trabajo.

Devolución presencial y calificaciones.

Devolución presencial y
calificaciones.

Evaluación final de la experiencia de
trabajo.

Semana 09

Semana 10
Criterios de evaluación
•

Participación comprometida en las actividades propuestas en la red, en el tiempo
previsto y respetando las Netiquettes acordadas.

•

Pertinencia en las producciones parciales de los grupos y en las participaciones en
Twitter, respecto al tema desarrollado.

•

Capacidad de valorar y recuperar los aportes de los docentes y del resto de los
compañeros en las producciones solicitadas.

•

Creatividad y pertinencia en el diseño definitivo del poster digital solicitado.

Instrumentos de evaluación
•

Planilla de cumplimiento de las actividades propuestas para el monitoreo del
trabajo grupal en la red de Edmodo y la observación del trabajo presencial.

•

Uso de la aplicación TweetBinder para monitorear la participación en Twitter.
E S T R AT E G I A S PA R A FAV O R E C E R L A S E G U R I D A D Y P R I VA C I D A D
DE LOS INTEGRANTES DE LA RED
Y U N A A D E C U A D A C O N S T R U C C I Ó N D E S U S I D E N T I D A D E S D I G I TA L E S

El monitoreo permanente de la participación de
los alumnos en las redes permitirá realizar
aportes que orienten en cuanto a la
construcción de la identidad digital y la
privacidad.
Hay que destacar que el grupo en la red
Edmodo permite el ingreso de los padres,
quienes pueden monitorear la participación de
sus hijos en mismo.
Al mismo tiempo, durante la clase presencial
de presentación del proyecto, se propondrá a
los alumnos un ejercicio que permita
caracterizar la identidad digital de cada uno a
partir de las publicaciones que tenga
registradas en la red social horizontal que usa
el proyecto: Twitter. Además se propondrá una
reflexión en torno a lo que cada uno comparte
para trabajar los temas de seguridad y
privacidad en internet.

Dinámica:
Divididos en pequeños grupos, cada uno deberá
construir un perfil de alguno de sus compañeros a
partir de la información que encuentre disponible
en su cuenta de Twitter. En el perfil indicará:
preferencias, hobbies, datos personales, etc.
Cada uno presentará a la clase el resultado de su
investigación. En el mismo trabajo, se
complementará el informe con la indicación de
qué tipo de material se comparte: sólo textos,
archivos, fotos, videos, etc.
Como cierre de la actividad se entablará un
diálogo con la clase donde se identifiquen riesgos
virtuales a los que podrían estar expuestos los
miembros del grupo.
ENLACE A LA PLATAFORMA EN LA QUE SE
DESARROLLARÁ EL PROYECTO

IR AL GRUPO EN EDMODO

PARTICIPAR EN TWITTER
REFLEXIÓN FINAL

Las redes sociales como
entornos educativos…

… permiten extender
el aprendizaje más
allá de los límites del
aula.

“No está mal que la escuela esté en Facebook; lo que no debería pasarnos es dejar pasar la oportunidad para trabajar ese “estar”
como modo de reflexión crítica sobre el mundo en el que vivimos” (Dussel, 2013)
BIBLIOGRAFÍA
• Andereggen, M. (2012) - “Material de lectura: Ingredientes para un proyecto educativo con redes sociales”, Redes
sociales como entornos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires,
Ministerio de Educación de la Nación.
• Andereggen, M. (2012) -“Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Redes sociales
como entornos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de
Educación de la Nación.
• Andereggen, M. (2012) - “Material de lectura: Algunas aplicaciones y complementos para las redes sociales”, Redes
sociales como entornos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires,
Ministerio de Educación de la Nación. Actualización 2013 a cargo de: Bazán, M., Di Salvo, J., Fernández, A., Ithurburu, V.
y Sellaro, J.
• Andereggen, M. (2012) - “Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Redes sociales
como entonos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de
Educación de la Nación.
• Dussel, I. (2013) - “Posibilidades y límites de las nuevas plataformas”, en El Monitor, Julio 2013, Nro. 30. Disponible en
http://elmonitor.educ.ar/secciones/cultura-digital/las-redes-sociales-en-la-escuela-posibilidades-y-limites-de-lasnuevas-plataformas
• Sagol, C. (2009) - “Los límites de las redes sociales”. Disponible en:
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/los-limites-de-las-redes-socia.php
1 de 14

Recomendados

Interactuando con las redes por
Interactuando con las redes Interactuando con las redes
Interactuando con las redes gabiangel
145 vistas10 diapositivas
Interactuando con las redes por
Interactuando con las redes Interactuando con las redes
Interactuando con las redes gabiangel
340 vistas10 diapositivas
Trabajo final por
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalPedro Rios
243 vistas14 diapositivas
Los aprendizajes colaborativos por
Los aprendizajes colaborativosLos aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativosMarco Vinicio Gutiérrez
87 vistas35 diapositivas
Trabajo final redes_sociales por
Trabajo final redes_socialesTrabajo final redes_sociales
Trabajo final redes_socialesAdriana Carranza
271 vistas23 diapositivas
Tabajo final redes_sociales por
Tabajo final redes_socialesTabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_socialesAdriana Carranza
165 vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encinas debora tf_integrador por
Encinas debora tf_integradorEncinas debora tf_integrador
Encinas debora tf_integradorEncinas1994
443 vistas7 diapositivas
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live por
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning liveCómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning liveeTwinning España
4.7K vistas21 diapositivas
Propuesta Capacitacion Docentes Instituto Estrada por
Propuesta Capacitacion Docentes Instituto EstradaPropuesta Capacitacion Docentes Instituto Estrada
Propuesta Capacitacion Docentes Instituto EstradaBlanca Oliva Zapata Serna
336 vistas47 diapositivas
Proyecto redes sociales en el aula por
Proyecto  redes sociales en el aulaProyecto  redes sociales en el aula
Proyecto redes sociales en el aulaSilvana Carnicero
1.3K vistas16 diapositivas
Taller diseños didácticos (dd) por
Taller diseños didácticos (dd)Taller diseños didácticos (dd)
Taller diseños didácticos (dd)Marcelo
257 vistas8 diapositivas
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics por
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
282 vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Encinas debora tf_integrador por Encinas1994
Encinas debora tf_integradorEncinas debora tf_integrador
Encinas debora tf_integrador
Encinas1994443 vistas
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live por eTwinning España
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning liveCómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live
eTwinning España4.7K vistas
Taller diseños didácticos (dd) por Marcelo
Taller diseños didácticos (dd)Taller diseños didácticos (dd)
Taller diseños didácticos (dd)
Marcelo257 vistas
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics por Nina As
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Nina As282 vistas
Trabajo final educación web por Paola Perez
Trabajo final   educación webTrabajo final   educación web
Trabajo final educación web
Paola Perez557 vistas
Evolución de la red 2.0 por 3115163709
Evolución de la red 2.0Evolución de la red 2.0
Evolución de la red 2.0
3115163709265 vistas
Proyecto final formación etica por Sandra Lanza
Proyecto final formación eticaProyecto final formación etica
Proyecto final formación etica
Sandra Lanza390 vistas
Taller (VI) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e... por Nieves Gonzalez
Taller (VI)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...Taller (VI)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (VI) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Nieves Gonzalez899 vistas
Modulo lila2-2012-pdf por luz deluna
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
luz deluna336 vistas
PROYECTO TIC ramon.ppt por Premi TIC
PROYECTO  TIC ramon.pptPROYECTO  TIC ramon.ppt
PROYECTO TIC ramon.ppt
Premi TIC659 vistas
Diapositivas web 2.0 por Ana Ximena
Diapositivas web 2.0Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0
Ana Ximena205 vistas
Web 2.0 y los cambios en la educación por enith01
Web 2.0 y los cambios en la educaciónWeb 2.0 y los cambios en la educación
Web 2.0 y los cambios en la educación
enith01681 vistas
Web 2.0 por TECNAR
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
TECNAR97 vistas

Similar a Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos

Trabajo final redes sociales por
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesFabian Maffei
213 vistas11 diapositivas
Informática en las Redes por
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las RedesMario Paredi
221 vistas20 diapositivas
Proyecto redes-Los virus informáticos - por
Proyecto redes-Los virus informáticos -Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Gabizaguirre
3.4K vistas16 diapositivas
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica por
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaAym Di Pego
468 vistas10 diapositivas
Trabajo practico final redes! por
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Andy Rocabado
356 vistas6 diapositivas
Trabajo practico final redes! por
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Romii Barbaro
305 vistas6 diapositivas

Similar a Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos(20)

Trabajo final redes sociales por Fabian Maffei
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Fabian Maffei213 vistas
Informática en las Redes por Mario Paredi
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
Mario Paredi221 vistas
Proyecto redes-Los virus informáticos - por Gabizaguirre
Proyecto redes-Los virus informáticos -Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -
Gabizaguirre3.4K vistas
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica por Aym Di Pego
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego468 vistas
Trabajo practico final redes! por Andy Rocabado
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
Andy Rocabado356 vistas
Trabajo practico final redes! por Romii Barbaro
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
Romii Barbaro305 vistas
Trabajo final postitulo redes sociales por Ale Osinaga
Trabajo final postitulo redes socialesTrabajo final postitulo redes sociales
Trabajo final postitulo redes sociales
Ale Osinaga362 vistas
Iredes identidad digital y redes sociales por ginesciudadreal
Iredes identidad digital y redes socialesIredes identidad digital y redes sociales
Iredes identidad digital y redes sociales
ginesciudadreal561 vistas
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega) por Jorge Zamora
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Jorge Zamora452 vistas
Organización del curso2 por irenechava19
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2
irenechava19107 vistas
Cabrera lópez jehivie adaluz act2 por Yeye Adaluz
Cabrera lópez jehivie adaluz act2Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Yeye Adaluz190 vistas
SesióN 5 Impress por amorenoga
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
amorenoga497 vistas
Trabajo final redes sociales_analia zaldua por Analia Zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zalduaTrabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Analia Zaldua284 vistas
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva por Gustavo de Talavera
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanuevaPlantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Gustavo de Talavera364 vistas

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 vistas1 diapositiva
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vistas5 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vistas11 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vistas6 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas

Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos

  • 1. REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS TRABAJO FINAL A ULA 0 9 0 02 DE DICIEMBRE DE 2013 Waldemar Hernán Ockstat w aldemaroc kstat@hotmail. com
  • 2. DATOS BÁSICOS Título del proyecto: El Federalismo y la experiencia de la Liga de los Pueblos Libres Áreas disciplinares implicadas: • Formación Ética y Ciudadana • Historia • Educación Artística Breve descripción del proyecto: El proyecto sugiere una reflexión colectiva sobre los valores que sustentan el federalismo como alternativa de organización política del país, rescatando la experiencia histórica de La Liga de Los Pueblos Libres. La propuesta busca poner en juego la creatividad de los alumnos con el diseño grupal de un póster digital que sintetice aquellos elementos que consideren valiosos de esta experiencia. Para ello, se propone un trabajo colaborativo mediado por las redes sociales. Responsables del proyecto: Docentes de las asignaturas Formación Ética y Ciudadana, Historia y Educación Artística de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja - UNL Destinatarios del proyecto: Grupo de alumnos del quinto año (37 alumnos) Objetivo: Lograr que los alumnos tomen contacto con los valores que sustentaron el proyecto federal de país de La Liga de los Pueblos Libres y puedan plasmarlos creativamente en un póster digital, valiéndose de las posibilidades de colaboración e intercambio de las redes sociales.
  • 3. Redes sociales que se utilizarán: El uso de un grupo permitirá: • Encontrar el material para el trabajo (videos, textos, imágenes, etc.) • Proponer tareas que ayuden a identificar los elementos que sirvan para la posterior composición de los pósters. • Compartir los productos del trabajo de los alumnos con el sentido de conocer las diferentes miradas de los integrantes del proyecto. Por medio de un Hashtag se podrán compartir las impresiones que el desarrollo del trabajo irá generando en los integrantes del proyecto y también serán un insumo en la composición de los pósters.
  • 4. Aplicaciones que se utilizarán: Aplicaciones internas de Edmodo: Biblioteca: tendrá disponible archivos que sean insumos para los trabajos propuestos. Grupos: Se creará un grupo general dentro de la red donde encontrar los materiales, las tareas y donde cada pequeño subgrupo de alumnos pueda compartir las conclusiones de cada actividad propuesta. Subgrupos: se crearán pequeños subgrupos entre los alumnos para el desarrollo de las actividades y para la generación de acuerdos. Notas: permitirá dejar comentarios a todo el grupo. Alertas: permitirá enviar mensajes a los miembros del proyecto. Tareas: permitirá cargar las actividades propuestas.
  • 5. Aplicaciones internas de Twitter: Filtros: permiten conseguir una selección de Tweetts bajo esa etiqueta que por ejemplo contengan fotos o videos. Tweet Destacado: permite identificar las palabras que sobresalen entre los Tweetts con esa etiqueta. Favoritos: funciona como un marcador de aquellos Tweetts que contienen información interesante
  • 6. Aplicaciones externas: Glogster: Le permitirá a cada subgrupo el diseño de su póster, dándoles la oportunidad de compartirlo en el grupo general del proyecto una vez finalizado. Cronos: Le permitirá a cada subgrupo elaborar una línea de tiempo donde identificar los hechos más destacados sobre la experiencia que se propone estudiar. Pudiendo generar al finalizar, un archivo de imagen con el cual compartir su trabajo. TweetBinder: Permitirá al equipo docente realizar un seguimiento de las producciones y aportes individuales realizados en Twitter.
  • 7. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA Administradores de la red La red será administrada por el docente del área de Formación Ética y Ciudadana Invitaciones La invitación al grupo de Edmodo se hará a partir del siguiente código que brinda la plataforma: twd8wk y que permite entrar a formar parte del mismo. Los alumnos invitados se agruparán en los distintos subgrupos creados a medida que ingresen. Los docentes de las otras dos áreas (Historia y Educación Artística) serán invitados pudiendo dejar comentarios que retroalimenten las producciones que los alumnos compartan para cada una de las tareas propuestas. La participación en Twitter será a partir del Hashtag: #TP_LigaFederal
  • 8. Actividades de los miembros Miembros Docente administrador Docentes invitados Alumnos Actividades en la red Actividades presenciales • Montaje del grupo en la red Edmodo: carga de videos, textos y materiales a usar. • Envío del código de invitación a los alumnos. • Carga de las tareas para cada material. • Moderación de las intervenciones de los alumnos. • Monitoreo de la participación de los alumnos en las redes y del cumplimiento de las tareas. • Orientación a los alumnos en la resolución de las tareas. • Presentación del proyecto a la clase. • Presentación y orientación para el uso de la red y las aplicaciones sugeridas (tutoriales) • Presentación y acuerdo de Netiquettes con los integrantes del proyecto. • Desarrollo de las clases presenciales. • Devolución sobre los trabajos y calificación de los alumnos. • Ingreso a la red. • Aporte de comentarios que retroalimenten las producciones grupales. • Orientación a los alumnos respondiendo consultas. • Acompañamiento en una clase presencial. • Devolución sobre los trabajos y calificación de los alumnos. • Ingreso y registración en la red. • Revisión del material disponible en la red (videos, textos y música) • Resolución de las tareas propuestas. • Resolución de las indicaciones que los docentes dejen sobre el trabajo. • Tweetteo de las impresiones que cada uno de los materiales vaya provocado. • Identificación de los elementos a rescatar en la composición del póster a producir. • Carga de las producciones parciales que se realicen en los subgrupos. • Diseño y carga del póster final en las redes. • Discusiones en pequeños grupos y en plenario sobre las impresiones que causaron los distintos materiales. • Trabajos en pequeños grupos donde identificar los elementos a rescatar en la producción. • Resolución de producciones parciales. • Producción del poster final.
  • 9. Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades Etapas Semanas Semana 01 Etapa 1 Montaje Semana 02 Actividades del docente coord. Montaje del grupo en la red Presentación del proyecto, tutoriales de aplicaciones y Netiquettes. Actividades de los docentes invitados Sugerencia de material. - Actividades de los alumnos Ingreso y registración al grupo de la red Carga del primer grupo de tareas y orientación en la resolución. Aporte con comentarios al trabajo de los subgrupos Resolución del primer grupo de tareas: cuadro comparativo y tweetteo. Semana 04 Carga del segundo grupo de tareas. Orientación en la resolución del segundo grupo de tareas y en el uso de Cronos. Aporte con comentarios. Desarrollo de clase presencial de historia. Resolución del segundo grupo de tareas: diseño de línea del tiempo y tweetteo. Semana 05 Carga del tercer grupo de tareas y orientación en la resolución. Aporte con comentarios al trabajo de los subgrupos. Resolución del tercer grupo de tareas. Semana 06 Carga del cuarto grupo de tareas. Orientación en la resolución del cuarto grupo de tareas y en el uso de Glogster Aporte con comentarios Desarrollo de clase presencial de ed. plástica. Resolución del cuarto grupo de tareas y tweetteo. Semana 07 Carga de la consigna final y orientación en la resolución. Aporte con comentarios al trabajo de los subgrupos. Pre- diseño del póster usando Glogster. Semana 08 Etapa 3 Conclusiones Ingreso y registración a la red Semana 03 Etapa 2 Desarrollo Envío de los códigos de entrada al grupo y asignación de subgrupos Monitoreo y orientación del trabajo en subgrupos Aporte con comentarios al trabajo de los subgrupos. Diseño final del póster y al final de la semana carga del mismo en las redes. Monitoreo y aporte con comentarios a los pósters publicados. Aporte con comentarios a los pósters publicados. Aporte con comentarios a los pósters publicados y tweetteo con impresiones sobre el trabajo. Devolución presencial y calificaciones. Devolución presencial y calificaciones. Evaluación final de la experiencia de trabajo. Semana 09 Semana 10
  • 10. Criterios de evaluación • Participación comprometida en las actividades propuestas en la red, en el tiempo previsto y respetando las Netiquettes acordadas. • Pertinencia en las producciones parciales de los grupos y en las participaciones en Twitter, respecto al tema desarrollado. • Capacidad de valorar y recuperar los aportes de los docentes y del resto de los compañeros en las producciones solicitadas. • Creatividad y pertinencia en el diseño definitivo del poster digital solicitado. Instrumentos de evaluación • Planilla de cumplimiento de las actividades propuestas para el monitoreo del trabajo grupal en la red de Edmodo y la observación del trabajo presencial. • Uso de la aplicación TweetBinder para monitorear la participación en Twitter.
  • 11. E S T R AT E G I A S PA R A FAV O R E C E R L A S E G U R I D A D Y P R I VA C I D A D DE LOS INTEGRANTES DE LA RED Y U N A A D E C U A D A C O N S T R U C C I Ó N D E S U S I D E N T I D A D E S D I G I TA L E S El monitoreo permanente de la participación de los alumnos en las redes permitirá realizar aportes que orienten en cuanto a la construcción de la identidad digital y la privacidad. Hay que destacar que el grupo en la red Edmodo permite el ingreso de los padres, quienes pueden monitorear la participación de sus hijos en mismo. Al mismo tiempo, durante la clase presencial de presentación del proyecto, se propondrá a los alumnos un ejercicio que permita caracterizar la identidad digital de cada uno a partir de las publicaciones que tenga registradas en la red social horizontal que usa el proyecto: Twitter. Además se propondrá una reflexión en torno a lo que cada uno comparte para trabajar los temas de seguridad y privacidad en internet. Dinámica: Divididos en pequeños grupos, cada uno deberá construir un perfil de alguno de sus compañeros a partir de la información que encuentre disponible en su cuenta de Twitter. En el perfil indicará: preferencias, hobbies, datos personales, etc. Cada uno presentará a la clase el resultado de su investigación. En el mismo trabajo, se complementará el informe con la indicación de qué tipo de material se comparte: sólo textos, archivos, fotos, videos, etc. Como cierre de la actividad se entablará un diálogo con la clase donde se identifiquen riesgos virtuales a los que podrían estar expuestos los miembros del grupo.
  • 12. ENLACE A LA PLATAFORMA EN LA QUE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO IR AL GRUPO EN EDMODO PARTICIPAR EN TWITTER
  • 13. REFLEXIÓN FINAL Las redes sociales como entornos educativos… … permiten extender el aprendizaje más allá de los límites del aula. “No está mal que la escuela esté en Facebook; lo que no debería pasarnos es dejar pasar la oportunidad para trabajar ese “estar” como modo de reflexión crítica sobre el mundo en el que vivimos” (Dussel, 2013)
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • Andereggen, M. (2012) - “Material de lectura: Ingredientes para un proyecto educativo con redes sociales”, Redes sociales como entornos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. • Andereggen, M. (2012) -“Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Redes sociales como entornos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. • Andereggen, M. (2012) - “Material de lectura: Algunas aplicaciones y complementos para las redes sociales”, Redes sociales como entornos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. Actualización 2013 a cargo de: Bazán, M., Di Salvo, J., Fernández, A., Ithurburu, V. y Sellaro, J. • Andereggen, M. (2012) - “Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Redes sociales como entonos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. • Dussel, I. (2013) - “Posibilidades y límites de las nuevas plataformas”, en El Monitor, Julio 2013, Nro. 30. Disponible en http://elmonitor.educ.ar/secciones/cultura-digital/las-redes-sociales-en-la-escuela-posibilidades-y-limites-de-lasnuevas-plataformas • Sagol, C. (2009) - “Los límites de las redes sociales”. Disponible en: http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/los-limites-de-las-redes-socia.php