SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, Para la vigilancia epidemiológica,
prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.
HISTORIA
 Se describe en escrituras chinas y papiros egipcios.
 EN el siglo I a.C. Marco Terencio Varron y columela ,
asocian los mosquitos con el paludismo.
 1880 Laveran descubre el agente causal y demostró que
era de “naturaleza animal”
 1885 Danileuski describió el paludismo aviar
 1889 Sajaron describió al P. Falciparum.
 1890 Romanowski coloreo con azul de metileno y eosina a
los plasmodiums
 1897 Ross descubrió al díptero Anopheles .
 1898 Bastianelli, Gignami y Grassi . Descubrieron
los estadios de la esporogonia en mosquitos
alimentados con enfermos de P.
 1922 e descubre el P. ovale en África.
 1931 Don Juan de Vega usó la infusión de quina para curar
la malaria post. Se extendió su uso en Europa
 1934 Raffaele descubre fase exoeritrocitica de plasmodium
en aves
 1948 Garnham hace los mismo en P. Vivax en humanos.
PALUDISMO EN AMERICA
 Introducido por colonizadores españoles
 En Mississipi la morbilidad era del 50%
ahora erradicado
 En uruguay nunca a existido
PALUDISMO EN MEXICO
 Introducido por colonizadores españoles en
1519 aprox.
 Causando gran morbilidad y contribuyendo
en la conquista.
 2º causa de muerte de 1922 a 1929
 3º causa de muerte de 1930 a 1939
 4º causa de muerte en 1959
 En 1960 desaparecio de la 10 primeras
causas de muerte.
 Se estima en 25,000 muertes de 1922 a 1952
 Según Bustamante en 1933 5% de la población enfermó de
paludismo. Y en 1956 al 1 %
 En 1955 se creo la Comisión Nacional de la Erradicación de
Paludismo, con lo que disminuyeron los casos de manera
significativa
Enfermedad infecciosa
(parasitaria), dada por un
protozoario del género
Plasmodium
Existen más de 150 especies de
Plasmodium, pero solamente 4
(falciparum, vivax, ovale y malariae)
infectan al hombre.
Las dos especies más
comunes son P.
falciparum y P. vivax.
Paludismo: pantano
Pueden presentarse recaídas
después de periodos sin
parasitemia (vivax y ovale) a
intervalos regulares hasta por 5
años
En el P. malariae las
recaídas persisten
toda la vida con o sin
episodios febriles
recurrentes
La confirmación del
diagnostico: demostración de
parásitos en frotis de sangre
Es necesario repetir los
estudios cada 12-24 horas,
ya que el número de
parásitos varía en sangre
periférica.
 Epidemiología
En América, el paludismo se presenta
en 21 países con una población
conjunta de 504 millones de habitantes
Tres especies de Anopheles se han
confirmado como los principales vectores del
paludismo humano en México: Anopheles
Albimanus, Anopheles pseudopunctipennis
Theobald, y Anopheles vestitipennis Dyar &
Knab 1906, mosquito nativo de la selva
Lacandona y el sur de Chiapas.
Distribución geográfica en los
estados de Guerrero, Oaxaca y
Chiapas.
Zonas TROPICALES con
baja altura sobre nivel del
mar.
 En 2010, la transmisión de la enfermedad se
presentó en 21 países de esta región (con un
20% de la población en algún grado de riesgo).
17 de los países se consideran en fase de
control, y 4 (Argentina, El Salvador, Mexico, y
Paraguay) se encuentran en la fase de pre-
eliminación del paludismo. Además, en
Bahamas y Jamaica ya no se presenta malaria
(únicamente casos importados), y toman
medidas para evitar la reintroducción. (World
Malaria Report 2011. WHO).
 México reportó logros mediante un programa de
“tratamiento focalizado”, que consiste en un
tratamiento más eficaz y rociamiento de acción
residual racional en determinadas zonas, lo que
ha logrado interrumpir la transmisión en gran
parte del país, aunque existen focos de
transmisión persistentes en el noreste del país,
Nayarit, Michoacán, Oaxaca y en la frontera sur,
del lado del Pacífico.
 Falciparum Vivax
 Aguascalientes - - - - - -
 Baja California - - - - - -
 Baja California Sur - - - s.n. - -
 Campeche - - - - - -
 Coahuila - - - s.n. - -
 Colima - - - - - -
 Chiapas - - - ---------------------------------------------------------- 3--------------------------------------------------54
 Chihuahua - - - - -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
 Distrito Federal - - - - - -
 Durango - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
 Guanajuato - - - - - -
 Guerrero - - - - - -
 Hidalgo - - - - - -
 Jalisco - - - - - -
 México - - - - - -
 Michoacán - - - - - -
 Morelos - - - - - -
 Nayarit - - - -----------------------------------------------------------1- ---------------------------------------------------6
 Nuevo León - - - - - -
 Oaxaca - - - - -
 Puebla - - - s.n. - -
 Querétaro - - - s.n. - -
 Quintana Roo - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 1
 San Luis Potosí - - - - - -
 Sinaloa - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1
 Sonora - - - - - -
 Tabasco - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------1
 Tamaulipas - - - s.n. - -
 Tlaxcala - - - - - -
 Veracruz - - - - - -
 Yucatán - - - - - -
 Zacatecas - - - - - -
 TOTAL - - ------------------------------------------------------------4 ---------------------------------------------------72
 FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar. Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2012
 CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector, Paludismo
 por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 11; Paludismo por P. vivax hasta la 10 del 2012
 Su distribución abarca, una faja de los 40º
Latitud norte a los 60º sur. Algunos pueblos
de la ex URSS al norte de Argentina, desde
los 400 mts bajo nivel del mar (mar muerto a
3000 mts en altiplano de Bolivia, predomina
en Trópicos
TRASCENDENCIA FAMILIAR
 Afecta poblaciones rurales y frena el
desarrollo agrícola, se dejan las zonas
fértiles y emigran a áridas.
Estratificación epidemiológica de localidades endémicas en focos de transmisión en México, 1999-2008.
Fuente: Modificado del Plan Estratégico Mesoamericano para Mejorar el Control de la Malaria hacia su Eliminación.
Proyecto de Integración y Desarrollo para Mesoamérica, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos:
2010.
 Reservorio
Único reservorio
del paludismo
Personas, simios africanos y
monos de América del Sur
(Malariae)
 Modo de transmisión
Picadura de un
mosquito hembra
infectante
Ingiere sangre que
contiene el parásito
en etapas sexuales
(gametocitos)
Gametos
masculinos y
femeninos
Se unen en el
estomago del
mosquito
Forman el oocineto
El oocineto
atraviesa la
pared estomacal
En su cara
externa forma un
quiste
Donde se
desarrollan 1000
esporozoitos
Éstos atraviesan
la pared del
quiste u oocisto
Se dirigen a las
glándulas
salivales
Son infectantes
al ser inyectados
en una persona
En el huésped
Esporozoitos
entran en los
hepatocitos
Se transforman
en esquizontes
exoeritrocíticos
Tarda entre 8-35 días
Cuando éstos
maduran
Los
hepatocitos
infectados se
rompen
Parásitos
asexuales
llegan al
torrente
sanguíneo
Invaden
eritrocitos
donde crecen
y se
multiplican
ciclicamente
La mayor parte
se convertirán
en formas
asexuales
De trofozoitos a
esquizontes
hemáticos
maduros
Rompen el
eritrocito
Liberan
merozoitos
eritrocíticos
Invaden otros
eritrocitos
18-30 según la especie
Puede haber ataques
primarios tardíos por el
P. vivax de 6 a 12 meses
después de la
exposición
Gametocitos
aparecen en el
torrente sanguíneo 3
días después de
parasitemia
En el hígado algunos
esporozoitos se
convierten en formas
latentes
“hipnozoitos”
Permanecen en los
hepatocitos y al
madurar producen
recaídas
En P. vivax y ovale
En el P. malariae
Durante años
puede persistir un
número escaso
de parásitos
En el eritrocito
Al multiplicarse
Ocasiona de
nuevo el cuadro
sintomático
 Periodo de incubación
12-18 días
(vivax y
ovale)
18-40 días
(malariae)
El lapso entre la picadura del mosquito infectante y la
aparición de síntomas clínicos
Algunas cepas del vivax en zonas templadas tienen un
periodo de incubación de 8-10 meses o más.
 Periodo de transmisibilidad
Los seres
humanos
pueden infectar
a los mosquitos
Durante el
tiempo que
alberguen
gametocitos
infectantes en la
sangre
El mosquito se
mantiene
infectante
durante toda su
vida
Pacientes no tratados o insuficientemente tratados
pueden ser fuente de infección durante varios años
(malariae) y 5 años (vivax)
Comienza con malestar
indefinido y fiebre Seguida de escalofríos intensos
y fiebre intensa, acompañados
de cefalea y náuseas;
terminando con diaforesis
profusa
Después de un lapso
sin fiebre, el ciclo de
escalofríos, fiebre y
diaforesis se repite
Se puede acompañar de:
Postración
Anemia
Esplenomegalia
CUADRO CLÍNICO CLÁSICO
El paroxismo febril precedido por escalofrío
repentino, al principio dura 10-15 min, y se alarga
a medida que el cuadro e repite. A l a fiebre sigue
escalofrío, acompañado de cefalea frontal intensa,
y dolores del tronco y extremidades. La etapa febril
dura de 2-6 horas y es seguida por una etapa de
diaforesis, al final de la cual el paciente se siente
débil, agotado quedando casi siempre dormido . Al
despertar su temperatura es normal y suele
sentirse bien hasta el comienzo de la siguiente
crisis febril.
 En general los cuadros clinicos menos
grave son causados por P. Ovale y P. Vivax,
moderadamente grave por P. Malariae y
graves e incluso frecuentemente mortales
por P. Falciparum
 Se reportan caso de coma y muerte subita, ademas
de ataque encefalico, con hemiplejia, neuritis
periferica, ruptura esplenica, y sangrado de tubo
digestivo grave.
 La mayor parte de las muerte obedecen a
fenómenos tromboembolicos causados por masas de
eritrocitos parasitados.
 Complicaciones:
 Hiperpirexia palúdica debida a lesion del
centro termoregulador del hipotalamo-post.
Fiebre de 42º C. Coma y muerte.
PATOGENIA
 FIEBRE:
Los metabolitos del eritrocito parasitado
entran en contacto con neutrofilos que
liberan una lipoproteina que afecta el centro
termorregulador del hipotalamo
ESPLENOMEGALIA Y HEPATOMEGALIA:
Obedece a hiperplasia compensadora, debido
al incremento en la destrucción y fagocitosis
de hematies.
 El mecanismo patogénico mas importante en
el p. Falciparum, es la gran adhesividad que
muestran los eritrocitos parasitados entre si
y con el endotelio vascular lo que da origen
a tromboembolias que sueles ser graves.
 La susceptibilidad es universal, aunque los
niños menores de 3 años tienen cierta
protección por la IgG materna y por
anticuerpos que inhiben la entrada de
merozoitos a las células del huésped.
 Susceptibilidad
Es universal
En
comunidades
con alta
endemicidad
La exposición a
los anofeles
infectantes es
continua
Los adultos
muestran
tolerancia
Resistencia a la
enfermedad
clínica
 Métodos de control
Se basa en un tratamiento temprano y eficaz de todos los casos, es esencial para
reducir el riesgo de cuadros graves y prevenir la muerte.
 Colocación sobre las camas de mosquiteros tratados con
insecticida.
 Rociamiento del interior de la vivienda con insecticidas de acción
residual.
 Control de las etapas larvarias de los vectores mediante eliminación
de criaderos de mosquitos.
 Tratamiento preventivo intermitente con una dosis curativa.
 Notificación semanal y observación de los factores locales en el
surgimiento de epidemias
 Protección contra picaduras de mosquitos.
 Evitar salir entre el anochecer y amanecer.
 Aplicar repelente de insectos a la piel expuesta.
 Permanecer en edificios con aire acondicionado.
 Colocar malla de mosquitero en puertas y ventanas.
Aplicar mosquitero sobre la cama.
 Esta comunidad es propensa a
presentar paludismo grave y
complicado, puede presentar la
muerte si se demora el tratamiento.
 Aumenta el riesgo de muerte
materna, aborto, muerte fetal y
muerte neonatal.
Síntomas:
Cuadro febril
Malestar con o sin cefalea
Dolor de espalda
Mialgias
Debilidad
Vómito
Diarrea
Tos
Notificación
inmediata
Aislamiento
Investigación de
contactos
Investigación de
fuente de
infección
Tratamiento
para todas las
formas de
paludismo
 Diagnostico
Examen microscopio de gota gruesa de sangre, se le
hace también a los contactos. Debe hacerse antes de
cualquier medicamento antipalúdico.
 Tratamiento
Se emplea la combinación de dos
medicamentos, la cloroquina que
elimina las formas sanguíneas del P.
vivax y la primaquina que elimina los
hipnozoítos del P. vivax.
Indicación. A toda persona sospechosa de
padecer paludismo se le ministra al
momento de tomar la muestra hemática,
una dosis única de cloroquina a dosis de 10
mg por kg de peso o según edad
 Tratamiento supresivo en áreas con P. vivax
Se suministra sólo cloroquina, indicado para áreas de baja transmisión o
hipoendémicas, en las mesoendémicas e hiperendémicas el tratamiento de
primera elección es la dosis única, posterior a la toma de muestra hemática.
Grupo de edad
No. comprimidos
cloroquina 150 mg
<6 meses 1/4
6 meses-1 año 1/2
2-5 años 1
6-12 años 2
13 años o más con menos
de 60 kg
3
13 años o más con mas de
60 kg
4
 Tratamiento de cura radical
Esquema Objetivo/indicación Eficacia estimada
Dosis única (TDU) con
cloroquina y primaquina) con
periodicidad mensual
Eliminar fuentes de infección para mosquitos.
En distribución masiva o a los casos
conocidos de los últimos tres años y sus
convivientes, disminuye cargas parasitarias
en la población. Útil en caso de brotes o en
áreas especiales de transmisión persistente y
focalizada, actualmente en áreas de alta
transmisión se indica como primera elección
al momento de tomar la gota gruesa y
sustituye al supresivo-presuntivo
<50%
TCR a 5 días (cloroquina y
primaquina)
Tratamiento en casos detectados en áreas
hipo, meso e hiperendémicas. Puede
administrarse en forma masiva o a casos y
convivientes pero no como medida única de
control
80%
TCR a 14 días (cloroquina y
primaquina)
Tratamiento alternativo para los casos
de áreas hipoendémicas y cuando los
dos esquemas de TCR anteriores no
han sido suficientes
90%
Dosis única (TDU con
cloroquina y primaquina) 3x3x3
o seguimiento por 3 años que
equivale a 18 dosis mensuales
cada 8 a 21 días durante 8
tomas
Su mayor utilidad es en casos
repetidores. Elimina fuentes de
infección para mosquitos
95%
 Tratamiento en dosis única
Se aplica para disminuir, rápida y drásticamente la densidad de
parásitos circulantes en un área específica.
En casos tratados de paludismo por P. vivax, se indica el tratamiento de
dosis única estrictamente supervisado a todos los habitantes de
viviendas con casos confirmados en los dos años previos, con especial
énfasis en los enfermos o al 100% de la población cuando la localidad
sea menor de 1000 habitantes.
Grupo de edad
No comp.
Cloroquina
150mg
No comp.
Primaquina 5 mg
No comp.
Primaquina 15
mg
<6 meses 1/4 0 0
6 meses-1 año 1/2 1 0
2-5 años 1 2 0
6-12 años 2 4 0
13 años o más con
menos de 60 kg
3 0 2
13 años o más con
mas de 60 kg
4 0 3
 Tratamiento de cura radical a 5 días
Se administra en días consecutivos a los casos confirmados y a sus colaterales en
áreas hiperendémicas e hipoendémicas
Grupo de edad No comp. Cloroquina 150 mg No comp. Primaquina por 5 días
Primer día 2do-4to día 5 mg 15 mg
<6 meses 1/4 1/4 0 0
6 meses-1 año 1/2 1/2 ½ 0
2-5 años 1 3/4 1 0
6-12 años 2 1 2 0
13 años o más
con menos de 60
kg
3 1 ½ 0 1
13 años o más
con mas de 60
kg
4 2 0 1
 Tratamiento de cura radical a 14 días
Se administra en días consecutivos a los casos confirmados y sus colaterales en áreas con
baja transmisión de la enfermedad. También se emplea en casos que después de ser tratados
a cinco días, repitan cuadro clínico en áreas de mediana o alta transmisión
Grupo de edad No comp. Cloroquina 150 mg No comp. Primaquina por 14 días
Primer día 2do-4to día 5 mg 15 mg
<6 meses 1/4 1/4 0 0
6 meses-1 año 1/2 1/2 ½ 0
2-5 años 1 3/4 1 0
6-12 años 2 1 2 0
13 años o más con
menos de 60 kg
3 1 ½ 0 1
13 años o más con
mas de 60 kg
4 2 0 1
 Tratamiento de dosis única con periodicidad mensual
Por tres meses consecutivos, se descansa tres
meses y se repite el mismo por tres meses
consecutivos hasta completar 18 dosis en tres
años consecutivos.
Se utiliza en áreas con casos repetidores.
 Tratamiento de infecciones resistentes a la Cloroquina
Se deben administrar los esquemas, por vía oral en
casos leves y por vía parenteral en casos graves
Esquema de tratamiento para infecciones resistentes a cloroquina por vía
oral.
Se administra durante seis días; del 1 al 5 día sulfato de quinina a dosis
de 25 mg por kg de peso, dividido en tres tomas, una cada 8 horas. El 6
día, dosis total única de primaquina, a 0.75 mg por kg de peso (máximo
3 comprimidos).
Esquema de tratamiento para infecciones resistentes a cloroquina por vía
parenteral.
Para el tratamiento de infecciones palúdicas graves, se requiere de atención
hospitalaria especializada urgente, que incluye: suministro de clorhidrato de
quinina o gluconato de quinidina, en dosis inicial de 10mg por kg de peso, diluido
en solución fisiológica, por vía intravenosa en un lapso de dos a cuatro horas. Se
continua con dosis de mantenimiento de 5 mg por kg de peso del mismo
medicamento y modo de aplicación durante un lapso de cuatro a ocho horas.
 Tratamiento Profiláctico
A las personas residentes en áreas libres de paludismo que se trasladan a zonas
endémicas, tanto dentro como fuera del territorio nacional, se les administrará el tratamiento
profiláctico, el primer día de llegada a la zona endémica, durante su permanencia en estos
sitios y después de haberlos abandonado.
Cloroquina de 150 mg a dosis de 10 mg/kg en dosis semanales desde dos
semanas antes de viajar; el primer día de estancia en el lugar visitado y dos
comprimidos cada semana mientras permanezca en él; posteriormente, dos
comprimidos cada semana y hasta seis semanas después de haber abandonado
el área endémica.
 En buena parte del mundo Plasmodium
falciparum, agente causante del tipo más
letal de paludismo humano, se ha vuelto
resistente al tratamiento convencional, que
consiste en combatir la enfermedad
utilizando un solo medicamento (de ahí la
denominación de monoterapia), ya se trate
de cloroquina, sulfadoxina-pirimetamina u
otro fármaco antipalúdico.
 La OMS recomienda combinaciones que
contengan derivados de la artemisinina
(sustancia extraída de la planta Artemisia
annua) junto con otros fármacos antipalúdicos
eficaces. Estas combinaciones reciben el
nombre de terapias combinadas basadas en la
artemisinina (o TCA). Las TCA, que son hoy por
hoy el tratamiento más eficaz contra la
enfermedad, deparan una tasa de curaciones
del 95% en casos de paludismo por P.
falciparum.
 Cada año mueren de paludismo un millón de
personas, y se ven afectadas por la
enfermedad alrededor de 250 millones, la
mayoría de ellas en África. La lucha
antipalúdica es un imperativo de salud
pública de primer orden.
 Definiciones operacionales
Caso probable.
Persona que presente episodio febril actual o reciente, durante los últimos
treinta días, procedente de área de malaria endémica, acompañado de uno o
más de los criterios epidemiológicos y clínicos.
Persona con episodio anterior de malaria por Plasmodium vivax o con
antecedente de transfusión reciente que presente episodio febril actual
acompañado de uno o más de los criterios epidemiológicos y clínicos.
Caso confirmado.
Es un caso probable de malaria cuya infección se ha confirmado mediante
examen parasitoscópico para identificación de la especie de Plasmodium y
recuento parasitario.
Caso de mortalidad.
Toda muerte de persona con gota gruesa positiva para alguna especie de
Plasmodium, o toda muerte en persona febril con cuadro compatible de
malaria, procedente de un área endémica.
 Bibliografía
Bol Med Hosp Infant Mex 2011;68(2):159-168
http://www.ops-oms.org/Spanish/DD/PUB/paludismo.pdf
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/032ssa202.html
http://www.entornomedico.org/enfermedadesdelaalaz/index.php?option=com_content
&view=article&id=430:paludismo&catid=50:enfermedades-con-p&Itemid=446
http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/516/1/malaria.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Trichomonas vaginalis
Trichomonas vaginalisTrichomonas vaginalis
Trichomonas vaginalis
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Orthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeOrthomyxoviridae
Orthomyxoviridae
 
Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmania sherty2
Leishmania sherty2Leishmania sherty2
Leishmania sherty2
 
Dientamoeba fragilis
Dientamoeba fragilisDientamoeba fragilis
Dientamoeba fragilis
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 

Similar a Paludismo (20)

Malaria[1]
Malaria[1]Malaria[1]
Malaria[1]
 
Malaria en america y ecuador
Malaria en america y ecuadorMalaria en america y ecuador
Malaria en america y ecuador
 
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docxMONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicales
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Manual diagnostico Malaria.
Manual diagnostico Malaria.Manual diagnostico Malaria.
Manual diagnostico Malaria.
 
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
 
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur   Pandemias Y Cambio ClimaticoInst. Pasteur   Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Trabajo sobre la enfermedad Malaria
Trabajo sobre la enfermedad MalariaTrabajo sobre la enfermedad Malaria
Trabajo sobre la enfermedad Malaria
 
Ruralito
RuralitoRuralito
Ruralito
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
 
parasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptxparasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptx
 
virus Hanta clasues magistrales y actulidad
virus Hanta  clasues magistrales y actulidadvirus Hanta  clasues magistrales y actulidad
virus Hanta clasues magistrales y actulidad
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Actividad 2 La Malaria
Actividad 2 La MalariaActividad 2 La Malaria
Actividad 2 La Malaria
 
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
 
Malaria 2011
Malaria 2011Malaria 2011
Malaria 2011
 

Más de Dr. Rdgz Gorozt

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Dr. Rdgz Gorozt
 
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICAALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICADr. Rdgz Gorozt
 
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJOEXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJODr. Rdgz Gorozt
 
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-Dr. Rdgz Gorozt
 
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIA
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIAPACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIA
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIADr. Rdgz Gorozt
 
ATENCION MEDICA ANTIRRABICA
ATENCION MEDICA ANTIRRABICAATENCION MEDICA ANTIRRABICA
ATENCION MEDICA ANTIRRABICADr. Rdgz Gorozt
 
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxDr. Rdgz Gorozt
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014Dr. Rdgz Gorozt
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludDr. Rdgz Gorozt
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTEDr. Rdgz Gorozt
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTES
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTESENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTES
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTESDr. Rdgz Gorozt
 
presentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojopresentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojoDr. Rdgz Gorozt
 
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptx
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptxfamiliacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptx
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptxDr. Rdgz Gorozt
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Dr. Rdgz Gorozt
 

Más de Dr. Rdgz Gorozt (20)

INFEDILIDAD.pptx
INFEDILIDAD.pptxINFEDILIDAD.pptx
INFEDILIDAD.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICAALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA
 
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJOEXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
 
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
circuncision hernias Y labio-paladar hendido-
 
DISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIASDISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIAS
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
 
Trastornos Mesntruales
Trastornos MesntrualesTrastornos Mesntruales
Trastornos Mesntruales
 
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIA
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIAPACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIA
PACIENET GERIATRICO EN LA FAMILIA
 
RESPUESTA INMUNE
RESPUESTA INMUNERESPUESTA INMUNE
RESPUESTA INMUNE
 
ATENCION MEDICA ANTIRRABICA
ATENCION MEDICA ANTIRRABICAATENCION MEDICA ANTIRRABICA
ATENCION MEDICA ANTIRRABICA
 
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
MUERTE Y DUELO
MUERTE Y DUELOMUERTE Y DUELO
MUERTE Y DUELO
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTES
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTESENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTES
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLECENTES
 
presentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojopresentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojo
 
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptx
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptxfamiliacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptx
familiacongeronte-12-03-14-140610133939-phpapp02.pptx
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.
 

Último

LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 

Último (20)

LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 

Paludismo

  • 1. NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.
  • 2. HISTORIA  Se describe en escrituras chinas y papiros egipcios.  EN el siglo I a.C. Marco Terencio Varron y columela , asocian los mosquitos con el paludismo.
  • 3.  1880 Laveran descubre el agente causal y demostró que era de “naturaleza animal”  1885 Danileuski describió el paludismo aviar  1889 Sajaron describió al P. Falciparum.  1890 Romanowski coloreo con azul de metileno y eosina a los plasmodiums
  • 4.  1897 Ross descubrió al díptero Anopheles .  1898 Bastianelli, Gignami y Grassi . Descubrieron los estadios de la esporogonia en mosquitos alimentados con enfermos de P.
  • 5.  1922 e descubre el P. ovale en África.  1931 Don Juan de Vega usó la infusión de quina para curar la malaria post. Se extendió su uso en Europa  1934 Raffaele descubre fase exoeritrocitica de plasmodium en aves  1948 Garnham hace los mismo en P. Vivax en humanos.
  • 6. PALUDISMO EN AMERICA  Introducido por colonizadores españoles  En Mississipi la morbilidad era del 50% ahora erradicado  En uruguay nunca a existido
  • 7. PALUDISMO EN MEXICO  Introducido por colonizadores españoles en 1519 aprox.  Causando gran morbilidad y contribuyendo en la conquista.
  • 8.  2º causa de muerte de 1922 a 1929  3º causa de muerte de 1930 a 1939  4º causa de muerte en 1959  En 1960 desaparecio de la 10 primeras causas de muerte.
  • 9.  Se estima en 25,000 muertes de 1922 a 1952  Según Bustamante en 1933 5% de la población enfermó de paludismo. Y en 1956 al 1 %  En 1955 se creo la Comisión Nacional de la Erradicación de Paludismo, con lo que disminuyeron los casos de manera significativa
  • 10. Enfermedad infecciosa (parasitaria), dada por un protozoario del género Plasmodium Existen más de 150 especies de Plasmodium, pero solamente 4 (falciparum, vivax, ovale y malariae) infectan al hombre. Las dos especies más comunes son P. falciparum y P. vivax. Paludismo: pantano
  • 11. Pueden presentarse recaídas después de periodos sin parasitemia (vivax y ovale) a intervalos regulares hasta por 5 años En el P. malariae las recaídas persisten toda la vida con o sin episodios febriles recurrentes La confirmación del diagnostico: demostración de parásitos en frotis de sangre Es necesario repetir los estudios cada 12-24 horas, ya que el número de parásitos varía en sangre periférica.
  • 12.  Epidemiología En América, el paludismo se presenta en 21 países con una población conjunta de 504 millones de habitantes Tres especies de Anopheles se han confirmado como los principales vectores del paludismo humano en México: Anopheles Albimanus, Anopheles pseudopunctipennis Theobald, y Anopheles vestitipennis Dyar & Knab 1906, mosquito nativo de la selva Lacandona y el sur de Chiapas. Distribución geográfica en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Zonas TROPICALES con baja altura sobre nivel del mar.
  • 13.  En 2010, la transmisión de la enfermedad se presentó en 21 países de esta región (con un 20% de la población en algún grado de riesgo). 17 de los países se consideran en fase de control, y 4 (Argentina, El Salvador, Mexico, y Paraguay) se encuentran en la fase de pre- eliminación del paludismo. Además, en Bahamas y Jamaica ya no se presenta malaria (únicamente casos importados), y toman medidas para evitar la reintroducción. (World Malaria Report 2011. WHO).
  • 14.  México reportó logros mediante un programa de “tratamiento focalizado”, que consiste en un tratamiento más eficaz y rociamiento de acción residual racional en determinadas zonas, lo que ha logrado interrumpir la transmisión en gran parte del país, aunque existen focos de transmisión persistentes en el noreste del país, Nayarit, Michoacán, Oaxaca y en la frontera sur, del lado del Pacífico.
  • 15.  Falciparum Vivax  Aguascalientes - - - - - -  Baja California - - - - - -  Baja California Sur - - - s.n. - -  Campeche - - - - - -  Coahuila - - - s.n. - -  Colima - - - - - -  Chiapas - - - ---------------------------------------------------------- 3--------------------------------------------------54  Chihuahua - - - - -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5  Distrito Federal - - - - - -  Durango - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4  Guanajuato - - - - - -  Guerrero - - - - - -  Hidalgo - - - - - -  Jalisco - - - - - -  México - - - - - -  Michoacán - - - - - -  Morelos - - - - - -  Nayarit - - - -----------------------------------------------------------1- ---------------------------------------------------6  Nuevo León - - - - - -  Oaxaca - - - - -  Puebla - - - s.n. - -  Querétaro - - - s.n. - -  Quintana Roo - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 1  San Luis Potosí - - - - - -  Sinaloa - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1  Sonora - - - - - -  Tabasco - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------1  Tamaulipas - - - s.n. - -  Tlaxcala - - - - - -  Veracruz - - - - - -  Yucatán - - - - - -  Zacatecas - - - - - -  TOTAL - - ------------------------------------------------------------4 ---------------------------------------------------72  FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar. Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2012  CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector, Paludismo  por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 11; Paludismo por P. vivax hasta la 10 del 2012
  • 16.  Su distribución abarca, una faja de los 40º Latitud norte a los 60º sur. Algunos pueblos de la ex URSS al norte de Argentina, desde los 400 mts bajo nivel del mar (mar muerto a 3000 mts en altiplano de Bolivia, predomina en Trópicos
  • 17. TRASCENDENCIA FAMILIAR  Afecta poblaciones rurales y frena el desarrollo agrícola, se dejan las zonas fértiles y emigran a áridas.
  • 18. Estratificación epidemiológica de localidades endémicas en focos de transmisión en México, 1999-2008. Fuente: Modificado del Plan Estratégico Mesoamericano para Mejorar el Control de la Malaria hacia su Eliminación. Proyecto de Integración y Desarrollo para Mesoamérica, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos: 2010.
  • 19.  Reservorio Único reservorio del paludismo Personas, simios africanos y monos de América del Sur (Malariae)
  • 20.  Modo de transmisión Picadura de un mosquito hembra infectante Ingiere sangre que contiene el parásito en etapas sexuales (gametocitos) Gametos masculinos y femeninos Se unen en el estomago del mosquito Forman el oocineto
  • 21. El oocineto atraviesa la pared estomacal En su cara externa forma un quiste Donde se desarrollan 1000 esporozoitos Éstos atraviesan la pared del quiste u oocisto Se dirigen a las glándulas salivales Son infectantes al ser inyectados en una persona En el huésped Esporozoitos entran en los hepatocitos Se transforman en esquizontes exoeritrocíticos Tarda entre 8-35 días
  • 22. Cuando éstos maduran Los hepatocitos infectados se rompen Parásitos asexuales llegan al torrente sanguíneo Invaden eritrocitos donde crecen y se multiplican ciclicamente
  • 23. La mayor parte se convertirán en formas asexuales De trofozoitos a esquizontes hemáticos maduros Rompen el eritrocito Liberan merozoitos eritrocíticos Invaden otros eritrocitos 18-30 según la especie
  • 24.
  • 25. Puede haber ataques primarios tardíos por el P. vivax de 6 a 12 meses después de la exposición
  • 26. Gametocitos aparecen en el torrente sanguíneo 3 días después de parasitemia En el hígado algunos esporozoitos se convierten en formas latentes “hipnozoitos” Permanecen en los hepatocitos y al madurar producen recaídas En P. vivax y ovale
  • 27. En el P. malariae Durante años puede persistir un número escaso de parásitos En el eritrocito Al multiplicarse Ocasiona de nuevo el cuadro sintomático
  • 28.
  • 29.  Periodo de incubación 12-18 días (vivax y ovale) 18-40 días (malariae) El lapso entre la picadura del mosquito infectante y la aparición de síntomas clínicos Algunas cepas del vivax en zonas templadas tienen un periodo de incubación de 8-10 meses o más.
  • 30.  Periodo de transmisibilidad Los seres humanos pueden infectar a los mosquitos Durante el tiempo que alberguen gametocitos infectantes en la sangre El mosquito se mantiene infectante durante toda su vida Pacientes no tratados o insuficientemente tratados pueden ser fuente de infección durante varios años (malariae) y 5 años (vivax)
  • 31. Comienza con malestar indefinido y fiebre Seguida de escalofríos intensos y fiebre intensa, acompañados de cefalea y náuseas; terminando con diaforesis profusa Después de un lapso sin fiebre, el ciclo de escalofríos, fiebre y diaforesis se repite Se puede acompañar de: Postración Anemia Esplenomegalia
  • 32. CUADRO CLÍNICO CLÁSICO El paroxismo febril precedido por escalofrío repentino, al principio dura 10-15 min, y se alarga a medida que el cuadro e repite. A l a fiebre sigue escalofrío, acompañado de cefalea frontal intensa, y dolores del tronco y extremidades. La etapa febril dura de 2-6 horas y es seguida por una etapa de diaforesis, al final de la cual el paciente se siente débil, agotado quedando casi siempre dormido . Al despertar su temperatura es normal y suele sentirse bien hasta el comienzo de la siguiente crisis febril.
  • 33.  En general los cuadros clinicos menos grave son causados por P. Ovale y P. Vivax, moderadamente grave por P. Malariae y graves e incluso frecuentemente mortales por P. Falciparum
  • 34.  Se reportan caso de coma y muerte subita, ademas de ataque encefalico, con hemiplejia, neuritis periferica, ruptura esplenica, y sangrado de tubo digestivo grave.  La mayor parte de las muerte obedecen a fenómenos tromboembolicos causados por masas de eritrocitos parasitados.
  • 35.  Complicaciones:  Hiperpirexia palúdica debida a lesion del centro termoregulador del hipotalamo-post. Fiebre de 42º C. Coma y muerte.
  • 36. PATOGENIA  FIEBRE: Los metabolitos del eritrocito parasitado entran en contacto con neutrofilos que liberan una lipoproteina que afecta el centro termorregulador del hipotalamo
  • 37. ESPLENOMEGALIA Y HEPATOMEGALIA: Obedece a hiperplasia compensadora, debido al incremento en la destrucción y fagocitosis de hematies.
  • 38.  El mecanismo patogénico mas importante en el p. Falciparum, es la gran adhesividad que muestran los eritrocitos parasitados entre si y con el endotelio vascular lo que da origen a tromboembolias que sueles ser graves.
  • 39.  La susceptibilidad es universal, aunque los niños menores de 3 años tienen cierta protección por la IgG materna y por anticuerpos que inhiben la entrada de merozoitos a las células del huésped.
  • 40.  Susceptibilidad Es universal En comunidades con alta endemicidad La exposición a los anofeles infectantes es continua Los adultos muestran tolerancia Resistencia a la enfermedad clínica
  • 41.  Métodos de control Se basa en un tratamiento temprano y eficaz de todos los casos, es esencial para reducir el riesgo de cuadros graves y prevenir la muerte.  Colocación sobre las camas de mosquiteros tratados con insecticida.  Rociamiento del interior de la vivienda con insecticidas de acción residual.  Control de las etapas larvarias de los vectores mediante eliminación de criaderos de mosquitos.  Tratamiento preventivo intermitente con una dosis curativa.  Notificación semanal y observación de los factores locales en el surgimiento de epidemias
  • 42.  Protección contra picaduras de mosquitos.  Evitar salir entre el anochecer y amanecer.  Aplicar repelente de insectos a la piel expuesta.  Permanecer en edificios con aire acondicionado.  Colocar malla de mosquitero en puertas y ventanas. Aplicar mosquitero sobre la cama.  Esta comunidad es propensa a presentar paludismo grave y complicado, puede presentar la muerte si se demora el tratamiento.  Aumenta el riesgo de muerte materna, aborto, muerte fetal y muerte neonatal. Síntomas: Cuadro febril Malestar con o sin cefalea Dolor de espalda Mialgias Debilidad Vómito Diarrea Tos
  • 43. Notificación inmediata Aislamiento Investigación de contactos Investigación de fuente de infección Tratamiento para todas las formas de paludismo
  • 44.  Diagnostico Examen microscopio de gota gruesa de sangre, se le hace también a los contactos. Debe hacerse antes de cualquier medicamento antipalúdico.
  • 45.  Tratamiento Se emplea la combinación de dos medicamentos, la cloroquina que elimina las formas sanguíneas del P. vivax y la primaquina que elimina los hipnozoítos del P. vivax. Indicación. A toda persona sospechosa de padecer paludismo se le ministra al momento de tomar la muestra hemática, una dosis única de cloroquina a dosis de 10 mg por kg de peso o según edad
  • 46.  Tratamiento supresivo en áreas con P. vivax Se suministra sólo cloroquina, indicado para áreas de baja transmisión o hipoendémicas, en las mesoendémicas e hiperendémicas el tratamiento de primera elección es la dosis única, posterior a la toma de muestra hemática. Grupo de edad No. comprimidos cloroquina 150 mg <6 meses 1/4 6 meses-1 año 1/2 2-5 años 1 6-12 años 2 13 años o más con menos de 60 kg 3 13 años o más con mas de 60 kg 4
  • 47.  Tratamiento de cura radical Esquema Objetivo/indicación Eficacia estimada Dosis única (TDU) con cloroquina y primaquina) con periodicidad mensual Eliminar fuentes de infección para mosquitos. En distribución masiva o a los casos conocidos de los últimos tres años y sus convivientes, disminuye cargas parasitarias en la población. Útil en caso de brotes o en áreas especiales de transmisión persistente y focalizada, actualmente en áreas de alta transmisión se indica como primera elección al momento de tomar la gota gruesa y sustituye al supresivo-presuntivo <50% TCR a 5 días (cloroquina y primaquina) Tratamiento en casos detectados en áreas hipo, meso e hiperendémicas. Puede administrarse en forma masiva o a casos y convivientes pero no como medida única de control 80% TCR a 14 días (cloroquina y primaquina) Tratamiento alternativo para los casos de áreas hipoendémicas y cuando los dos esquemas de TCR anteriores no han sido suficientes 90% Dosis única (TDU con cloroquina y primaquina) 3x3x3 o seguimiento por 3 años que equivale a 18 dosis mensuales cada 8 a 21 días durante 8 tomas Su mayor utilidad es en casos repetidores. Elimina fuentes de infección para mosquitos 95%
  • 48.  Tratamiento en dosis única Se aplica para disminuir, rápida y drásticamente la densidad de parásitos circulantes en un área específica. En casos tratados de paludismo por P. vivax, se indica el tratamiento de dosis única estrictamente supervisado a todos los habitantes de viviendas con casos confirmados en los dos años previos, con especial énfasis en los enfermos o al 100% de la población cuando la localidad sea menor de 1000 habitantes.
  • 49. Grupo de edad No comp. Cloroquina 150mg No comp. Primaquina 5 mg No comp. Primaquina 15 mg <6 meses 1/4 0 0 6 meses-1 año 1/2 1 0 2-5 años 1 2 0 6-12 años 2 4 0 13 años o más con menos de 60 kg 3 0 2 13 años o más con mas de 60 kg 4 0 3
  • 50.  Tratamiento de cura radical a 5 días Se administra en días consecutivos a los casos confirmados y a sus colaterales en áreas hiperendémicas e hipoendémicas Grupo de edad No comp. Cloroquina 150 mg No comp. Primaquina por 5 días Primer día 2do-4to día 5 mg 15 mg <6 meses 1/4 1/4 0 0 6 meses-1 año 1/2 1/2 ½ 0 2-5 años 1 3/4 1 0 6-12 años 2 1 2 0 13 años o más con menos de 60 kg 3 1 ½ 0 1 13 años o más con mas de 60 kg 4 2 0 1
  • 51.  Tratamiento de cura radical a 14 días Se administra en días consecutivos a los casos confirmados y sus colaterales en áreas con baja transmisión de la enfermedad. También se emplea en casos que después de ser tratados a cinco días, repitan cuadro clínico en áreas de mediana o alta transmisión Grupo de edad No comp. Cloroquina 150 mg No comp. Primaquina por 14 días Primer día 2do-4to día 5 mg 15 mg <6 meses 1/4 1/4 0 0 6 meses-1 año 1/2 1/2 ½ 0 2-5 años 1 3/4 1 0 6-12 años 2 1 2 0 13 años o más con menos de 60 kg 3 1 ½ 0 1 13 años o más con mas de 60 kg 4 2 0 1
  • 52.  Tratamiento de dosis única con periodicidad mensual Por tres meses consecutivos, se descansa tres meses y se repite el mismo por tres meses consecutivos hasta completar 18 dosis en tres años consecutivos. Se utiliza en áreas con casos repetidores.
  • 53.  Tratamiento de infecciones resistentes a la Cloroquina Se deben administrar los esquemas, por vía oral en casos leves y por vía parenteral en casos graves Esquema de tratamiento para infecciones resistentes a cloroquina por vía oral. Se administra durante seis días; del 1 al 5 día sulfato de quinina a dosis de 25 mg por kg de peso, dividido en tres tomas, una cada 8 horas. El 6 día, dosis total única de primaquina, a 0.75 mg por kg de peso (máximo 3 comprimidos).
  • 54. Esquema de tratamiento para infecciones resistentes a cloroquina por vía parenteral. Para el tratamiento de infecciones palúdicas graves, se requiere de atención hospitalaria especializada urgente, que incluye: suministro de clorhidrato de quinina o gluconato de quinidina, en dosis inicial de 10mg por kg de peso, diluido en solución fisiológica, por vía intravenosa en un lapso de dos a cuatro horas. Se continua con dosis de mantenimiento de 5 mg por kg de peso del mismo medicamento y modo de aplicación durante un lapso de cuatro a ocho horas.
  • 55.  Tratamiento Profiláctico A las personas residentes en áreas libres de paludismo que se trasladan a zonas endémicas, tanto dentro como fuera del territorio nacional, se les administrará el tratamiento profiláctico, el primer día de llegada a la zona endémica, durante su permanencia en estos sitios y después de haberlos abandonado. Cloroquina de 150 mg a dosis de 10 mg/kg en dosis semanales desde dos semanas antes de viajar; el primer día de estancia en el lugar visitado y dos comprimidos cada semana mientras permanezca en él; posteriormente, dos comprimidos cada semana y hasta seis semanas después de haber abandonado el área endémica.
  • 56.  En buena parte del mundo Plasmodium falciparum, agente causante del tipo más letal de paludismo humano, se ha vuelto resistente al tratamiento convencional, que consiste en combatir la enfermedad utilizando un solo medicamento (de ahí la denominación de monoterapia), ya se trate de cloroquina, sulfadoxina-pirimetamina u otro fármaco antipalúdico.
  • 57.  La OMS recomienda combinaciones que contengan derivados de la artemisinina (sustancia extraída de la planta Artemisia annua) junto con otros fármacos antipalúdicos eficaces. Estas combinaciones reciben el nombre de terapias combinadas basadas en la artemisinina (o TCA). Las TCA, que son hoy por hoy el tratamiento más eficaz contra la enfermedad, deparan una tasa de curaciones del 95% en casos de paludismo por P. falciparum.
  • 58.  Cada año mueren de paludismo un millón de personas, y se ven afectadas por la enfermedad alrededor de 250 millones, la mayoría de ellas en África. La lucha antipalúdica es un imperativo de salud pública de primer orden.
  • 59.  Definiciones operacionales Caso probable. Persona que presente episodio febril actual o reciente, durante los últimos treinta días, procedente de área de malaria endémica, acompañado de uno o más de los criterios epidemiológicos y clínicos. Persona con episodio anterior de malaria por Plasmodium vivax o con antecedente de transfusión reciente que presente episodio febril actual acompañado de uno o más de los criterios epidemiológicos y clínicos. Caso confirmado. Es un caso probable de malaria cuya infección se ha confirmado mediante examen parasitoscópico para identificación de la especie de Plasmodium y recuento parasitario.
  • 60. Caso de mortalidad. Toda muerte de persona con gota gruesa positiva para alguna especie de Plasmodium, o toda muerte en persona febril con cuadro compatible de malaria, procedente de un área endémica.
  • 61.  Bibliografía Bol Med Hosp Infant Mex 2011;68(2):159-168 http://www.ops-oms.org/Spanish/DD/PUB/paludismo.pdf http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/032ssa202.html http://www.entornomedico.org/enfermedadesdelaalaz/index.php?option=com_content &view=article&id=430:paludismo&catid=50:enfermedades-con-p&Itemid=446 http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/516/1/malaria.pdf