SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
EL MORRO DE LOS CANTARILLAS 
Juan Alvarado Chuyes 
Eran la expresión refrescante de las mesas hogareñas allá en los tiempos en que no se había difundido aún el uso de la refrigeradora. Cantaritos pequeños de cuello muy largo con su tapa. Las cantarillas eran, así mismo, un trabajo elegante de los alfareros de Simbilá. Un real y autentico adorno. 
Una de ellas, pacífica y hasta tierna por su propia naturaleza, se convirtió un día en arma de eficaz contundencia. Y así nació el nombre para un rincón típico de la vieja Piura: El morro de los cantarillas. 
Ocurrió que un “cooker de pailebot”, cocinero de barco, faitecito foráneo, sacó de quicio un mocito piurano, que ofendido por injurias canallescas de ese cocinero, descargó sobre la inmensa cabeza del fornido marinero, un terrible cantarillazo. Y, con ese sencillo expediente, el marino grosero quedó quieto en su sitio. Y el vecino piurano conquistó larga fama. 
“Cantarilla” llamaron al paisano desde entonces. Y, por extensión, a sus familiares les decían “Cantarillas”. Y, al lugar donde vivían, una elevación del terreno, en la esquina de la hoy Avenida Loreto y el jirón Huánuco, a la vera occidental de esta avenida, se conoció desde entonces, como “El Morro de los Cantarillas”. 
Ahí, echaron raíces los “Cantarillas” desde que la vieja abuela, Ña Chepa, Navarro Girón, dejó Tacalá, limpió bien el sitio elegido y levantó, sobre el pucho, su casita: Paredes de quincha, techos de paja cubiertos con “tortas” de barro y pisos de adobe. 
Cabe decir que los “Cantarillas” fueron los pioneros del nuevo barrio. Y el chicherío de doña “Chepa”, con bandera blanca a la puerta, atrajo las preferencias de los jaraneros de entonces, asiduos concurrentes del local, en su mayoría provenientes de la calle de “Las Lagartijas” como se bautizó a la calle Los Ángeles, hoy Junín, que daba por allí al barranco y a la línea del tren Piura-Paita, que también por ahí salía.
Hasta hace pocos años, los herederos de Ña Chepa, que apellidaban Andrade, hombres de pelo en pecho, pero jamás agresivos por puro gusto, mantenían en alto su antiguo prestigio. Como que vivían en el morro, en la misma zona que urbanizaron, a su modo, sus progenitores. 
El hogar primitivo, el chicherío, fue perdiendo, poco a poco, el encanto de la primera época, cuando una tupida buganvilla o papelillo decoraba el local, dando sombra a los clientes y a la familia. Y, en las “tortas” de barro de los techos de paja, tras las lluvias de verano, crecía la grama. 
En los días de estío, los parroquianos y los dueños de casa tomaban el aire fresco de la media tarde, a la sombra del papelillo. En el corral, acompañando a un viejo algarrobo, florecían jazmines, chabelitas y diamelas. Unos colambos cuidaban la casa. Las chicharras y los grillos de la estación le hacían la competencia a los guitarreros y cantores que nunca faltaban lanzando al viento valses, pasillos y marineras de rompe y raja. 
Cuando alguien quería “mandarse”, como el marinero de la historia, no faltaba una voz de los Andrade, los “Cantarillas” famosos, que ponía el orden con solo decir: ¡O se portan bien, o los “presino“(persigno) a patadas! Y muchas veces - no siempre- era restituida la calma. Sin embargo, lo clásico era el lío de estilo. Razón por la cual a la jefa de la familia, alguien le dio el título de “la Chepa de los diablos”. Machona como ninguna. 
Y es que, no por alabarlos, ciertamente los “Cantarillas” eran todos unos diablos. Sobre todo cuando se jugaban los carnavales y el juego se convertía en guerra. Con captura de banderas. Toma de prisioneros. Lanzamientos de proyectiles. Y, por su puesto, borracheras de fin de fiesta, tanto para cantar victoria como para renegar de la derrota. 
Ya desde los días previos a esta “guerra”, se desataba en el morro una inusitada actividad. Preparando material “bélico”. Huevos llenos de piedras finas y aguas de colores. Alquitrán. Pomada. Chicha. Y también chisguetes, serpentinas y talco casero. Haciendo polvos de yucas y camotes, que se aromatizaban convenientemente, eso sí. 
Hoy el “Morro de los Cantarillas” ha dejado de ser morro y tampoco es de los Cantarillas. Por ahí, en nombre del “Interés Social” y del crecimiento
“hacia arriba”, el Estado construyó un edificio multifamiliar, llamado también “El Morro” por inercia. Y a los “Cantarillas”, en la práctica, no se les ha tomado en cuenta. Pero por allí están algunos de los herederos del sobrenombre. El ritmo de los tiempos ha ido, a lo que parece, apagándoles la chispa. 
Las que ya no están, como antes, en las mesas hogareñas, son las elegantes cantarillas de barro, de cuello largo, que refrescaban el agua. Y que, junto con las “piedras de destilar” y las tinajas, nos sirvieron de mucho.
LA AVENIDA LORETO 
Juan Alvarado Chuyes 
Alboreaba el siglo. Desde Centroamérica, donde había vivido exiliado, desde que fracasó su intento de declarar al departamento de Loreto, Estado Federal de la República del Perú, volvió a estas tierras calurosas, que eran ya su patria chica, el señor coronel don Ricardo Seminario Arámburú. Gobernaba el país don Eduardo López de Romaña. 
Y fue entonces, ya en el ejercicio de la alcaldía de Piura, cuando don Ricardo Seminario bautizó la calle del límite occidental urbano. Y, para tal efecto, tomo tomó el nombre del departamento donde, a comienzos de mayo de 1,896, acaudilló la gesta federalista. Así nació, aquí en Piura, la calle Loreto. 
Se trataba de una calle nueva, una sétima calle que se agregaba a las seis originales con las que se inició la ciudad una vez creada, venía a ser la última calle piurana y lo fue por un buen tiempo, con sus barrancos propicios para basurales y sus “morros”, en los que se generaron mil y una tradiciones. 
Al costado derecho de esta calle estaba, en efecto. “el morro de los cantarillas”, típicos personajes de los tiempos idos, que de pura boquilla. “Presinaban” a patadas. Y estaba, así mismo, el “morro de Montiel”, propietario de una factoría de la que era vecino “el brujo Pacherre”, un hojalatero más bueno que el pan. 
Más allá de la calle Loreto, pasando hacia el oeste, apenas unos años atrás, muy poco era lo que había. Allí, prácticamente, terminaba la urbe. Sin menosprecio de Buenos Aires ni mucho menos de los pioneros de Pachitea que contaba apenas unas chocitas de la calle Roma. 
Fue a mediados del siglo pasado, cuando Piura empezó a desbordarse hacia el occidente, inundando el arenal, el desierto, la pampa abierta. Así nacieron primero los asentamientos San José y Santa Rosa y luego todos los demás.
Pero, volviendo a la calle Loreto, por el norte llegaba, casi arrastrándose, al Cementerio General San Teodoro y ahí moría. Por el sur, una planta industrial, la de don “Paco” Urteaga, le marcaba el otro fin. No se conocía su actual principio, ni su presente terminal. Entre ambos extremos, la vida citadina encontró abrevaderos propicios para su sed espiritual y para sus borracheras. Era la calle de los entretenimientos sanos y de los otros. Donde abrían sus puertas las cantinas más famosas. Y donde, también funcionaba uno que otro lenocinio. 
Pero era además, la calle donde se celebraba la fiesta de San Isidro, El Labrador, en barrio norte. Y la de la Cruz Misionera, en el barrio sur. Aparte que ofrecía su amplitud, como lo sigue haciendo hasta ahora, para el paso de todas las procesiones. Sin contar que, para la vida espiritual, consolaba a los deudos de los que morían, en la vieja capillita del camposanto. 
Un buen día, con su visión envidiable, don Ricardo Seminario compro los terrenos de las orillas de esa calle, enterró los basurales de los barrancos, entre los jirones Huancavelica y Apurímac y por allí esa arteria empezó a ser sembrada de chalecitos, de estilo californiano. Había llegado la hora del cambio de categoría y de repente, casi por generación espontánea, le gente le estampó a esa calle la categoría de avenida. Sin necesidad de disposiciones oficiales. Y eso ocurrió por los años treinta o cuarenta del pasado siglo. ¡Apareció la avenida Loreto! 
Y otro día, siendo alcalde de Piura el señor don Antonio Leigh, el señor abogado don Alfonso Vásquez Arrieta, propuso un cambio de nombre. Y el Concejo acordó que esa avenida se llamara, en adelante, Simón Bolívar. Pero, con ese acuerdo municipal, ha pasado lo que suele pasar con muchas leyes peruanas, es decir, se acordó con mucho respeto pero jamás llego a cumplirse. 
Ahí está ahora la avenida Loreto, con sus imponentes monumentos. Uno al Almirante don Miguel Grau y Seminario, máximo héroe de la Marina de Guerra del Perú y el Peruano del Milenio; y, el del Gran Mariscal de Perú don Francisco Bolognesi Cervantes, héroe de Arica y Patrón del Ejercito del Perú.
EL ESTADIO VIEJO 
David E. Gallo Varillas y Juan Alvarado Chuyes 
Un poco más de veinticinco años sirvió al deporte piurano, hasta que, el 07 de julio de 1,958, entró en funciones el flamante y moderno estadio “Miguel Grau” en la urbanización Miraflores de Castilla. Pero, para todos los piuranos, el estadio viejo está bien metido en el cariño y los recuerdos de todos, jugadores, dirigentes de antaño y aficionados al deporte en general. El estadio viejo fue ¡el estadio viejo! 
La Liga de Fútbol de Piura se fundó el año 1,922, la mejor cancha y por lo tanto el escenario ideal y oficial para los campeonatos que se realizaban en aquel entonces, fue la que se ubicaba donde posteriormente fue el mercado de abastos y hoy es el local de la Corte Superior de Piura, que se conoció como la Cancha del Sport Piura y allí realizaba sus entrenamientos dicho club. Era una cancha de arena donde la pelota no daba bote, ello no les permitía el dominio del balón a los jugadores y resultaba sumamente agotadora. 
El 26 de noviembre de 1,928, el regidor municipal provincial de Piura, encargado de la supervisión de obras, don Eduardo Elejalde, hizo suyo un clamor popular y presentó a la alcaldía un proyecto para la construcción de un estadio en Piura. Aprobado el proyecto, se designó un terreno eriazo ubicado fuera del casco urbano, en lo que es hoy la urbanización “Cuatro de Enero” y algo más, al norte de la Unidad Vecinal. En aquel tiempo, la ciudad de Piura apenas llegaba a lo que es hoy la avenida Loreto, quedando en esta los postigos de las casas de la calle Junín, que luego se convirtió en el barrio de “Las Latas”. Por ello, el estadio quedaba fuera de Piura, frente al “Club Grau”, separado por una gran explanada convertida luego en el Parque Infantil “Miguel Cortés”. Más al sur-este, quedaba el Cuartel Grau, en cuyos médanos estaba, situada en una loma, la famosa “Crucecita de Paita”, que servía de referencia para los viajeros que transitaban hacia el puerto y un poco más al norte, quedaba el recién naciente barrio “Buenos Aires”, formado por los damnificados de las lluvias del año 1,925. 
Habilitado y nivelado el terreno, se rodeó de un cerco perimétrico de planchas de calamina, donadas por el senador y deportista don Jorge Checa
Eguiguren, quien luego más tarde, fue presidente de la Liga de Fútbol. Estas endebles “paredes” de calamina no ponían mayores inconvenientes para los que practicaban la alegre costumbre de zamparse, si boleto de entrada, a todos los espectáculos. En el frontis del estadio se levantó una pared de material noble con tres portones de madera. Se construyó una tribuna de madera techada en el sector este, con capacidad para 300 personas, en cuya parte baja se instalaron precarios camarines y servicios higiénicos. A los costados quedaba la “preferencia”, donde se cobijaban los espectadores bajo los algarrobos y tamarindos, que le daban un poco de frescura; al frente quedaban las tribunas populares, donde los espectadores no tenían donde cobijarse del ardiente sol y el calor del mediodía, en que se realizaban los partidos. Los domingos la jornada deportiva era amenizada por una banda militar. 
Era un espectáculo, cuando al término del primer tiempo, los asistentes que estaban ubicados en las tribunas populares, como no había malla metálica, invadían las tribunas preferenciales y los custodios del orden, montados a caballo, por retener a la turba, caían rodando por los suelos. 
En un comienzo, en 1,932, el estadio se llamó “Augusto B. Leguía”, que era el Presidente de la República, pero luego de su caída, se cambió el nombre por Estadio Municipal, que se inauguró con un encuentro internacional entre el Sporting Piura contra el Esparta de Tocopilla de Chile, el que terminó con un empate a un gol. La cancha era de greda, totalmente plana y dura, en la cual los jugadores se lucían y el fútbol ganó presencia y calidad. 
En la parte de las tribunas preferenciales, al lado norte, tras ellas se instalaron viveros forestales, que hicieron más atractivo el recinto. Además, en el mismo sector, en lo que es hoy el cruce de la Huancavelica con Sullana, se construyó un pequeño coliseo para la práctica de básquetbol, vóleibol y box (y a veces catchascan), dotándolo de tribunas de madera, el que se denominó la Cancha “Inti” o Coliseo “Ricardo Lucio Espinoza”. 
El “Estadio Viejo” prácticamente, todo el tiempo estuvo al cuidado de un hombre que se consustanció con su existencia. El señor Máximo Bermúdez Eugenio. ¡Bermúdez! ¡Ah! ¡El inolvidable Bermúdez!
Vino del sur, sirviendo en el ejército. Y, al licenciarse, echó aquí sus raíces. Consiguió trabajo en el Concejo. Y, por sus frutos como supervigilante del estadio, resultó la persona más indicada para el cargo. Físicamente se le consideró como un guardián. Pero, espiritualmente, fue un ángel de la guarda. Fue el ángel de la guarda del estadio y la gente. 
Con su esposa, la señora Ramona Ambulay Machahuay y más tarde con el apoyo de sus hijos Luis, Emilio, Leonardo y Luisa; el señor Bermúdez ganó su sueldo de servidor edil multiplicándose como se lo imponía su nombre. Es decir ¡al máximo! 
Ese viejo estadio fue, en su sencillez, no solo un campo para la práctica del fútbol en una cancha de greda de medidas antirreglamentarias. También sirvió para actividades atléticas. Y para “gimkanas” militares de esos tiempos. 
Y fue, además, depósito municipal, donde se guardaban los vehículos del Concejo y los instrumentos de trabajo de los servidores de la Baja Policía. Y donde eran encerrados, para su posterior rescate, previo pago de multa, los burros y los chanchos que eran encontrados vagando por la vía pública. 
Por las mismas puertas de acceso, donde se popularizaron personajes como “Mi ñaño“ y “Chumbiray”, siempre con su fuete en la mano, también era posible ingresar con alguna facilidad. Ya dando “por lo bajo” una propina al portero o ya rogando un poquito para entrar gratis. El mismo procedimiento se aplicaba en la Cancha “Inti”. 
Pero hubo ingresos subrepticios al estadio viejo que no tuvieron nada que ver con el deporte. En la oscuridad de la noche, saltando los cercos de calamina, se llegaba a la bien cuidada huerta que allí había sembrado don Máximo. Gracias a la cual se obtenían papayas, uvas, verduras y tamarindos riquísimos. Así, lo que sembraba Bermúdez era cosechado por otros. Mejor dicho: los palomillas de entonces. 
Todo eso hubo en aquel estadio. Al que con toda propiedad podríamos llamar florido. Y en donde vimos y vivimos triunfos inobjetables de equipos piuranos sobre el “Gardel” y el “Liberal” de Talara. Y sobre el “Jorge Chávez” y el “Alianza” de Sullana. De las derrotas ¡mejor no hablamos!
Allí, en ese estadio, durmieron plácidamente para levantarse a entrenar, desde las cuatro de la mañana, futbolistas habilísimos como Manuel “El Congo” García y Carlos Palomino, a quienes Bermúdez despertaba temprano con un bien café. 
Porque así actuaba ese buen hombre. Pobre como era, sabia dar. Y daba. ¡Daba entrenamiento! Pintaba la cancha, ¡Y daba “caldo de pata de toro” a sus pupilos que entrenaban a mediodía! El estadio viejo fue de ese modo la casa de una gran familia. 
Por ahí estaban las catacadas. Vendedoras de chicha y cebiche que todos los días se apostaban en la vecindad de la cancha a la sombra de los algarrobos propicios. Y aumentaban en número los domingos de fútbol. Su sola presencia infundía ánimos en la hinchada.
EL CEMENTRIO “SAN TEODORO” 
David E. Gallo Varillas y Juan Alvarado Chuyes 
Por ley del 11 de noviembre de 1,811, la Regencia del Rey de España prohíbe en todas sus colonias, los entierros dentro de los poblados bajo ningún pretexto, previniéndoles que cualquier autoridad, sin distinción de clase, que intentase entorpecer la ejecución de esa disposición, sería responsable conforme la Constitución y las leyes; y determina que debían tomarse las disposiciones necesarias para preparar cementerios provisionales, fuera de los centros poblados y en parajes ventilados, mientras se construyan los camposantos permanentes. 
En el virreinato del Perú, el virrey don José Fernando de Abascal, en 1,814, por la disposición del Rey, ordeno al Cabildo de San Miguel del Villar de Piura y a don Joaquín de Helguero y Gorgolla, alcalde primera nominación y a don Vicente de León, de segunda nominación, que la orden real debe ser obedecida y a designar el sitio más conveniente para el cementerio a levantarse y empezar su pronta edificación. Dicho sitio fue designado en “Las Pampas de Morón” (justo donde hoy se ubica el Cementerio Metropolitano), terreno en el que debían ser enterrados los muertos de la iglesia de Belén y de las demás iglesias, ya que ellas solo deben estar destinadas al culto y conservación del templo y no a las obras de salubridad pública. El cementerio provisional debía tener dos tapias de dos varas de alto y cuarenta cuadradas. 
El 13 de julio de 1,814, se delineó el cementerio provisional, que serviría hasta que se fabricase uno permanente, en la parte oeste del sitio designado, a distancia de tres cuadras de los últimos ranchos de la población, sitio alto y ventilado por los vientos del sudeste al sudoeste, que eran los que reinaban en esta ciudad y que se llevarían los halitos contagiosos resultados del cementerio y que la putrefacción que ocasionen las lluvias, correrán filtradas por el lado contrario de la ciudad, porque su superficie esta inclinada hacia el oeste Y, bajo esas condiciones, se hizo la mesura cuadrada, dándole treinta varas de frente y las mismas por cada costado, las que producían novecientas varas superficiales. Debería tener una portada ancha con proporción de altura, con umbrales y cornisas, dos
pirámides y cruz en el medio, que adorne la fachada, un cuarto que sirva de hospicio de un cuidante, con techo a media agua. 
No se sabe por qué la construcción de esta obra se demoró tanto y sucedió un hecho que vino a cambiar todo lo acordado. El Marqués de Salinas, don Francisco Javier Fernández de Paredes y Noriega, junto con su esposa, doña María de la Cruz Carrasco y Carrión, donaron un terreno de su propiedad y financiaron parte de la construcción de un cementerio que se hizo en memoria de su hijo fallecido, don Teodoro de los Santos Fernández de Paredes Carrasco Noriega Carrión Galder, antiguo Conde de Torre Bermeja y Comandante en el Regimiento Cívico de Amotape, hijo primogénito de don Francisco y doña María, que nació en Piura el 08 de noviembre de 1,813. 
Siendo muy joven enfermo de los pulmones y fue enviado por sus padres a Frías, esperanzados en que la bondad del clima serrano lo curara. Sin embargo, sus deseos no se cumplieron y el joven Conde murió en esa localidad, el 18 de agosto de 1,834, cuando apenas contaba con 21 años de edad. Los padres desearon tener cerca de su residencia habitual, el cadáver de su amado hijo. Por ese motivo donaron el terreno a la ciudad, construyendo en él un mausoleo familiar donde lo colocaron el cadáver, trasladándolo desde Frías. Al cementerio se le puso el nombre del difunto hijo del Marqués de Salinas, por ser también el nombre del Santo Patrón de la familia. 
El cementerio San Teodoro fue estrenado el 28 de febrero de1,838, siendo gobernador de esta Provincia Litoral don Mariano de Sierra y Vicario Eclesiástico de la misma don José de los Santos Vargas Machuca. 
Cinco años después murió el donador y constructor del cementerio, enterrado a la izquierda de su hijo, donde hay una lápida que se lee: “Aquí yace el señor don Francisco Javier de Paredes y Noriega, antiguo Marqués de Salinas y Coronel del Ejército de la Republica. Nació en Lima, el 02 de diciembre de 1,784 y murió en Piura el 17 de junio de 1,839, causando este suceso una impresión profunda de sentimiento en el corazón de sus conciudadanos a cuyo alto precio se había hecho acreedor de su beneficencia y sus dotes de alma digna y elevada. La nación perdió un
ciudadano útil, esta provincia un vecino que la honraba y su insondable familia un protector decidido y amoroso”. Al costado izquierdo también se lee: “Aquí descansa el señor doctor Gaspar Vásquez de Velasco, antiguo Conde de Salinas. Nació el 09 de julio de 1,802. Murió en Piura el 19 de diciembre de 1,847. 
Nuestro panteón está ubicado en el lado norte de la ciudad, en el mismo barrio de la mangachería. Boqueando la avenida San Teodoro, a la vera de la avenida Loreto. Flanqueado por las avenidas Eguren y San Martín, Y dándole la espalda al asentamiento humano Pachitea. 
En este cementerio existe la “Cripta de los Héroes”, al lado izquierdo de la Capilla del Cementerio. Donde hay una placa que dice: La Sociedad de Beneficencia Pública de Piura, a sus insignes benefactores, el capitán don Juan Benito de las Heras, murió el 06 de enero de 1,705 y la señora María Ramírez de Arellano, su esposa, murió el 03 de febrero de 1,708, sus restos fueron trasladados de la desaparecida iglesia de Belén a este recinto en octubre de 1,931. 
Allí, en diversos cuarteles, están las tumbas de varios próceres piuranos. Están, en efecto, los restos de don Tomás Arellano, en el nicho 24 del cuartel San Carlos. Los de Miguel Gerónimo Seminario, en el nicho 20 del mismo cuartel. Los del general Manuel Gonzáles, en el nicho 28 del cuartel San Marcos. Y los del coronel Manuel Frías, en el nicho 27 del cuartel “N”. 
Allí están, además, las cenizas de don Genaro Seminario, en el nicho 29 del cuartel “Y”. Las de José María Arellano, en el nicho 2 del cuartel San Pablo. Las del coronel Romualdo Rodríguez, en el nicho 47 del cuartel “T”. Y las del coronel Manuel Rejón, en el nicho 20 del cuartel San Pablo. 
¡Ahí está ya viejo, achacoso y saturado de cadáveres, el Cementerio San Teodoro, con sus 176 años a cuestas!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...Miguel de la Cruz
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosCarlos Collanqui
 
Sesión 01-M1-4020-2021-enteros y fracciones
Sesión 01-M1-4020-2021-enteros y fraccionesSesión 01-M1-4020-2021-enteros y fracciones
Sesión 01-M1-4020-2021-enteros y fraccionesJorge La Chira
 
Sesion rt angulos posicion normal
Sesion  rt  angulos posicion normalSesion  rt  angulos posicion normal
Sesion rt angulos posicion normalvictor alegre
 
Semana 04 geometria plana 2021
Semana 04   geometria plana 2021Semana 04   geometria plana 2021
Semana 04 geometria plana 2021elmojsy
 
3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º secSaul Chayña
 
7mo Guía para estudio de áreas y volúmenes de prismas y pirámides
7mo Guía para estudio de áreas y volúmenes de prismas y pirámides7mo Guía para estudio de áreas y volúmenes de prismas y pirámides
7mo Guía para estudio de áreas y volúmenes de prismas y pirámidesprofesoralan
 
Enteros multiplicacion y division
Enteros multiplicacion y divisionEnteros multiplicacion y division
Enteros multiplicacion y divisiongretechen
 
4 to año guia nº 2 - ángulos entre rectas paralelas
4 to año   guia nº 2 - ángulos entre rectas paralelas4 to año   guia nº 2 - ángulos entre rectas paralelas
4 to año guia nº 2 - ángulos entre rectas paralelasfrancesca2009_10
 
Progresiones aritméticas 5º
Progresiones aritméticas   5ºProgresiones aritméticas   5º
Progresiones aritméticas 5ºbrisagaela29
 

La actualidad más candente (20)

ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓNARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
 
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
 
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZOLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
 
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
 
Cronometria alto 5
Cronometria alto 5Cronometria alto 5
Cronometria alto 5
 
Fracciones senati
Fracciones senatiFracciones senati
Fracciones senati
 
Taller de matematica con fosforos
Taller de matematica con fosforosTaller de matematica con fosforos
Taller de matematica con fosforos
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Sesión 01-M1-4020-2021-enteros y fracciones
Sesión 01-M1-4020-2021-enteros y fraccionesSesión 01-M1-4020-2021-enteros y fracciones
Sesión 01-M1-4020-2021-enteros y fracciones
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Sesion rt angulos posicion normal
Sesion  rt  angulos posicion normalSesion  rt  angulos posicion normal
Sesion rt angulos posicion normal
 
Semana 04 geometria plana 2021
Semana 04   geometria plana 2021Semana 04   geometria plana 2021
Semana 04 geometria plana 2021
 
3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec
 
7mo Guía para estudio de áreas y volúmenes de prismas y pirámides
7mo Guía para estudio de áreas y volúmenes de prismas y pirámides7mo Guía para estudio de áreas y volúmenes de prismas y pirámides
7mo Guía para estudio de áreas y volúmenes de prismas y pirámides
 
áRea regiones planas
áRea regiones planasáRea regiones planas
áRea regiones planas
 
Enteros multiplicacion y division
Enteros multiplicacion y divisionEnteros multiplicacion y division
Enteros multiplicacion y division
 
2° Matemática - Norma piscobamba.pdf
2° Matemática - Norma piscobamba.pdf2° Matemática - Norma piscobamba.pdf
2° Matemática - Norma piscobamba.pdf
 
4 to año guia nº 2 - ángulos entre rectas paralelas
4 to año   guia nº 2 - ángulos entre rectas paralelas4 to año   guia nº 2 - ángulos entre rectas paralelas
4 to año guia nº 2 - ángulos entre rectas paralelas
 
Progresiones aritméticas 5º
Progresiones aritméticas   5ºProgresiones aritméticas   5º
Progresiones aritméticas 5º
 

Similar a Historias Piuranas v 01

''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''Vane Leiva
 
Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de Identidad
Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de IdentidadPatrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de Identidad
Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de IdentidadMiguel Franco
 
Revista candás en la memoria numero 30
Revista candás en la memoria numero 30Revista candás en la memoria numero 30
Revista candás en la memoria numero 30Toño gonzalez
 
Historia de la cancion criolla
Historia de la cancion criollaHistoria de la cancion criolla
Historia de la cancion criollakarol2009
 
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIIILa Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIIIrutadelesclavocba
 
La Señora de la Reja
La Señora de la RejaLa Señora de la Reja
La Señora de la RejaRicardo Primo
 
Mi barrio era así, así - PARTE 4
Mi barrio era así, así - PARTE 4Mi barrio era así, así - PARTE 4
Mi barrio era así, así - PARTE 4scarpaluis
 
Valdemoro Sierra
Valdemoro SierraValdemoro Sierra
Valdemoro Sierralau16junior
 
La ronda-Un lugar perdido en el tiempo
La ronda-Un lugar perdido en el tiempoLa ronda-Un lugar perdido en el tiempo
La ronda-Un lugar perdido en el tiempoDaniella Velasco
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2dayju
 
La mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabellaLa mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabellaisa2526
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla isa2526
 
Parte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relatoParte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relatoscarpaluis
 
Parte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relatoParte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relatoscarpaluis
 
Fotos nuevas 020 arg historica 1
Fotos nuevas 020 arg historica 1Fotos nuevas 020 arg historica 1
Fotos nuevas 020 arg historica 1Daniel Aranda
 
Barcelona años 1950 a 1960
Barcelona años 1950 a 1960Barcelona años 1950 a 1960
Barcelona años 1950 a 1960Carlos Colomer
 
Lindo veracruz musical
Lindo veracruz musicalLindo veracruz musical
Lindo veracruz musicalEduardo R
 
Rio Piedras, Puerto Rico historia
Rio Piedras, Puerto Rico historiaRio Piedras, Puerto Rico historia
Rio Piedras, Puerto Rico historiaMaría Angela
 

Similar a Historias Piuranas v 01 (20)

''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''
 
Aquellos años de 1950 a 1960
Aquellos años de 1950 a 1960Aquellos años de 1950 a 1960
Aquellos años de 1950 a 1960
 
Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de Identidad
Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de IdentidadPatrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de Identidad
Patrimonio Cultural de Mar del Plata. Gestos de Identidad
 
Revista candás en la memoria numero 30
Revista candás en la memoria numero 30Revista candás en la memoria numero 30
Revista candás en la memoria numero 30
 
Historia de la cancion criolla
Historia de la cancion criollaHistoria de la cancion criolla
Historia de la cancion criolla
 
Historia Escuela
Historia  EscuelaHistoria  Escuela
Historia Escuela
 
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIIILa Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII
 
La Señora de la Reja
La Señora de la RejaLa Señora de la Reja
La Señora de la Reja
 
Mi barrio era así, así - PARTE 4
Mi barrio era así, así - PARTE 4Mi barrio era así, así - PARTE 4
Mi barrio era así, así - PARTE 4
 
Valdemoro Sierra
Valdemoro SierraValdemoro Sierra
Valdemoro Sierra
 
La ronda-Un lugar perdido en el tiempo
La ronda-Un lugar perdido en el tiempoLa ronda-Un lugar perdido en el tiempo
La ronda-Un lugar perdido en el tiempo
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
La mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabellaLa mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabella
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla
 
Parte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relatoParte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relato
 
Parte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relatoParte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relato
 
Fotos nuevas 020 arg historica 1
Fotos nuevas 020 arg historica 1Fotos nuevas 020 arg historica 1
Fotos nuevas 020 arg historica 1
 
Barcelona años 1950 a 1960
Barcelona años 1950 a 1960Barcelona años 1950 a 1960
Barcelona años 1950 a 1960
 
Lindo veracruz musical
Lindo veracruz musicalLindo veracruz musical
Lindo veracruz musical
 
Rio Piedras, Puerto Rico historia
Rio Piedras, Puerto Rico historiaRio Piedras, Puerto Rico historia
Rio Piedras, Puerto Rico historia
 

Más de Jorge Zumaeta

Aumento de sueldo de los docentes-2017
Aumento de sueldo de los docentes-2017Aumento de sueldo de los docentes-2017
Aumento de sueldo de los docentes-2017Jorge Zumaeta
 
PLAZAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN DOCENTE
PLAZAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN DOCENTEPLAZAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN DOCENTE
PLAZAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN DOCENTEJorge Zumaeta
 
Resolución de Secretaria General N° 208-2017-MINEDU: (extracto de la Norma Té...
Resolución de Secretaria General N° 208-2017-MINEDU: (extracto de la Norma Té...Resolución de Secretaria General N° 208-2017-MINEDU: (extracto de la Norma Té...
Resolución de Secretaria General N° 208-2017-MINEDU: (extracto de la Norma Té...Jorge Zumaeta
 
3 tutorial uea v 1.1
3 tutorial uea v 1.13 tutorial uea v 1.1
3 tutorial uea v 1.1Jorge Zumaeta
 
2 instructivo logros-ambientales
2 instructivo logros-ambientales2 instructivo logros-ambientales
2 instructivo logros-ambientalesJorge Zumaeta
 
1 matriz de logros ambientales 2016
1 matriz de logros ambientales 20161 matriz de logros ambientales 2016
1 matriz de logros ambientales 2016Jorge Zumaeta
 
Bases rv-092-2016-minedu
Bases rv-092-2016-mineduBases rv-092-2016-minedu
Bases rv-092-2016-mineduJorge Zumaeta
 
Artículo desde chile
Artículo desde chileArtículo desde chile
Artículo desde chileJorge Zumaeta
 
Orientaciones generales para la planificación curricular 2016
Orientaciones generales para la planificación curricular 2016Orientaciones generales para la planificación curricular 2016
Orientaciones generales para la planificación curricular 2016Jorge Zumaeta
 
F icha socio-educativa-del-estudiante
F icha socio-educativa-del-estudianteF icha socio-educativa-del-estudiante
F icha socio-educativa-del-estudianteJorge Zumaeta
 
Oficio multiple 043 final
Oficio multiple 043  finalOficio multiple 043  final
Oficio multiple 043 finalJorge Zumaeta
 
Conformacion de cae 9 pag.
Conformacion de cae 9 pag.Conformacion de cae 9 pag.
Conformacion de cae 9 pag.Jorge Zumaeta
 
Reporte de monitoreo ugel la unión 12 octubre15
Reporte de monitoreo ugel la unión 12 octubre15Reporte de monitoreo ugel la unión 12 octubre15
Reporte de monitoreo ugel la unión 12 octubre15Jorge Zumaeta
 
5 amigos de la ugel la uniön
5 amigos de la ugel la uniön5 amigos de la ugel la uniön
5 amigos de la ugel la uniönJorge Zumaeta
 
4 soporte pedagogico-piura
4 soporte pedagogico-piura4 soporte pedagogico-piura
4 soporte pedagogico-piuraJorge Zumaeta
 
3 data siremese ugel la union 2015
3 data siremese ugel la union 20153 data siremese ugel la union 2015
3 data siremese ugel la union 2015Jorge Zumaeta
 
1 cargos especialistas monitoreo ugel la union - piura
1 cargos especialistas monitoreo ugel la union - piura1 cargos especialistas monitoreo ugel la union - piura
1 cargos especialistas monitoreo ugel la union - piuraJorge Zumaeta
 
2 cargos existentes ugel la unión - piura
2 cargos existentes ugel la unión - piura2 cargos existentes ugel la unión - piura
2 cargos existentes ugel la unión - piuraJorge Zumaeta
 
Resultados feria de ciencia y tecnologia ugel la unión 2015
Resultados feria de ciencia y tecnologia ugel la unión 2015Resultados feria de ciencia y tecnologia ugel la unión 2015
Resultados feria de ciencia y tecnologia ugel la unión 2015Jorge Zumaeta
 
Matematica 2do secundaria
Matematica 2do secundariaMatematica 2do secundaria
Matematica 2do secundariaJorge Zumaeta
 

Más de Jorge Zumaeta (20)

Aumento de sueldo de los docentes-2017
Aumento de sueldo de los docentes-2017Aumento de sueldo de los docentes-2017
Aumento de sueldo de los docentes-2017
 
PLAZAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN DOCENTE
PLAZAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN DOCENTEPLAZAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN DOCENTE
PLAZAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN DOCENTE
 
Resolución de Secretaria General N° 208-2017-MINEDU: (extracto de la Norma Té...
Resolución de Secretaria General N° 208-2017-MINEDU: (extracto de la Norma Té...Resolución de Secretaria General N° 208-2017-MINEDU: (extracto de la Norma Té...
Resolución de Secretaria General N° 208-2017-MINEDU: (extracto de la Norma Té...
 
3 tutorial uea v 1.1
3 tutorial uea v 1.13 tutorial uea v 1.1
3 tutorial uea v 1.1
 
2 instructivo logros-ambientales
2 instructivo logros-ambientales2 instructivo logros-ambientales
2 instructivo logros-ambientales
 
1 matriz de logros ambientales 2016
1 matriz de logros ambientales 20161 matriz de logros ambientales 2016
1 matriz de logros ambientales 2016
 
Bases rv-092-2016-minedu
Bases rv-092-2016-mineduBases rv-092-2016-minedu
Bases rv-092-2016-minedu
 
Artículo desde chile
Artículo desde chileArtículo desde chile
Artículo desde chile
 
Orientaciones generales para la planificación curricular 2016
Orientaciones generales para la planificación curricular 2016Orientaciones generales para la planificación curricular 2016
Orientaciones generales para la planificación curricular 2016
 
F icha socio-educativa-del-estudiante
F icha socio-educativa-del-estudianteF icha socio-educativa-del-estudiante
F icha socio-educativa-del-estudiante
 
Oficio multiple 043 final
Oficio multiple 043  finalOficio multiple 043  final
Oficio multiple 043 final
 
Conformacion de cae 9 pag.
Conformacion de cae 9 pag.Conformacion de cae 9 pag.
Conformacion de cae 9 pag.
 
Reporte de monitoreo ugel la unión 12 octubre15
Reporte de monitoreo ugel la unión 12 octubre15Reporte de monitoreo ugel la unión 12 octubre15
Reporte de monitoreo ugel la unión 12 octubre15
 
5 amigos de la ugel la uniön
5 amigos de la ugel la uniön5 amigos de la ugel la uniön
5 amigos de la ugel la uniön
 
4 soporte pedagogico-piura
4 soporte pedagogico-piura4 soporte pedagogico-piura
4 soporte pedagogico-piura
 
3 data siremese ugel la union 2015
3 data siremese ugel la union 20153 data siremese ugel la union 2015
3 data siremese ugel la union 2015
 
1 cargos especialistas monitoreo ugel la union - piura
1 cargos especialistas monitoreo ugel la union - piura1 cargos especialistas monitoreo ugel la union - piura
1 cargos especialistas monitoreo ugel la union - piura
 
2 cargos existentes ugel la unión - piura
2 cargos existentes ugel la unión - piura2 cargos existentes ugel la unión - piura
2 cargos existentes ugel la unión - piura
 
Resultados feria de ciencia y tecnologia ugel la unión 2015
Resultados feria de ciencia y tecnologia ugel la unión 2015Resultados feria de ciencia y tecnologia ugel la unión 2015
Resultados feria de ciencia y tecnologia ugel la unión 2015
 
Matematica 2do secundaria
Matematica 2do secundariaMatematica 2do secundaria
Matematica 2do secundaria
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 

Último (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 

Historias Piuranas v 01

  • 1. EL MORRO DE LOS CANTARILLAS Juan Alvarado Chuyes Eran la expresión refrescante de las mesas hogareñas allá en los tiempos en que no se había difundido aún el uso de la refrigeradora. Cantaritos pequeños de cuello muy largo con su tapa. Las cantarillas eran, así mismo, un trabajo elegante de los alfareros de Simbilá. Un real y autentico adorno. Una de ellas, pacífica y hasta tierna por su propia naturaleza, se convirtió un día en arma de eficaz contundencia. Y así nació el nombre para un rincón típico de la vieja Piura: El morro de los cantarillas. Ocurrió que un “cooker de pailebot”, cocinero de barco, faitecito foráneo, sacó de quicio un mocito piurano, que ofendido por injurias canallescas de ese cocinero, descargó sobre la inmensa cabeza del fornido marinero, un terrible cantarillazo. Y, con ese sencillo expediente, el marino grosero quedó quieto en su sitio. Y el vecino piurano conquistó larga fama. “Cantarilla” llamaron al paisano desde entonces. Y, por extensión, a sus familiares les decían “Cantarillas”. Y, al lugar donde vivían, una elevación del terreno, en la esquina de la hoy Avenida Loreto y el jirón Huánuco, a la vera occidental de esta avenida, se conoció desde entonces, como “El Morro de los Cantarillas”. Ahí, echaron raíces los “Cantarillas” desde que la vieja abuela, Ña Chepa, Navarro Girón, dejó Tacalá, limpió bien el sitio elegido y levantó, sobre el pucho, su casita: Paredes de quincha, techos de paja cubiertos con “tortas” de barro y pisos de adobe. Cabe decir que los “Cantarillas” fueron los pioneros del nuevo barrio. Y el chicherío de doña “Chepa”, con bandera blanca a la puerta, atrajo las preferencias de los jaraneros de entonces, asiduos concurrentes del local, en su mayoría provenientes de la calle de “Las Lagartijas” como se bautizó a la calle Los Ángeles, hoy Junín, que daba por allí al barranco y a la línea del tren Piura-Paita, que también por ahí salía.
  • 2. Hasta hace pocos años, los herederos de Ña Chepa, que apellidaban Andrade, hombres de pelo en pecho, pero jamás agresivos por puro gusto, mantenían en alto su antiguo prestigio. Como que vivían en el morro, en la misma zona que urbanizaron, a su modo, sus progenitores. El hogar primitivo, el chicherío, fue perdiendo, poco a poco, el encanto de la primera época, cuando una tupida buganvilla o papelillo decoraba el local, dando sombra a los clientes y a la familia. Y, en las “tortas” de barro de los techos de paja, tras las lluvias de verano, crecía la grama. En los días de estío, los parroquianos y los dueños de casa tomaban el aire fresco de la media tarde, a la sombra del papelillo. En el corral, acompañando a un viejo algarrobo, florecían jazmines, chabelitas y diamelas. Unos colambos cuidaban la casa. Las chicharras y los grillos de la estación le hacían la competencia a los guitarreros y cantores que nunca faltaban lanzando al viento valses, pasillos y marineras de rompe y raja. Cuando alguien quería “mandarse”, como el marinero de la historia, no faltaba una voz de los Andrade, los “Cantarillas” famosos, que ponía el orden con solo decir: ¡O se portan bien, o los “presino“(persigno) a patadas! Y muchas veces - no siempre- era restituida la calma. Sin embargo, lo clásico era el lío de estilo. Razón por la cual a la jefa de la familia, alguien le dio el título de “la Chepa de los diablos”. Machona como ninguna. Y es que, no por alabarlos, ciertamente los “Cantarillas” eran todos unos diablos. Sobre todo cuando se jugaban los carnavales y el juego se convertía en guerra. Con captura de banderas. Toma de prisioneros. Lanzamientos de proyectiles. Y, por su puesto, borracheras de fin de fiesta, tanto para cantar victoria como para renegar de la derrota. Ya desde los días previos a esta “guerra”, se desataba en el morro una inusitada actividad. Preparando material “bélico”. Huevos llenos de piedras finas y aguas de colores. Alquitrán. Pomada. Chicha. Y también chisguetes, serpentinas y talco casero. Haciendo polvos de yucas y camotes, que se aromatizaban convenientemente, eso sí. Hoy el “Morro de los Cantarillas” ha dejado de ser morro y tampoco es de los Cantarillas. Por ahí, en nombre del “Interés Social” y del crecimiento
  • 3. “hacia arriba”, el Estado construyó un edificio multifamiliar, llamado también “El Morro” por inercia. Y a los “Cantarillas”, en la práctica, no se les ha tomado en cuenta. Pero por allí están algunos de los herederos del sobrenombre. El ritmo de los tiempos ha ido, a lo que parece, apagándoles la chispa. Las que ya no están, como antes, en las mesas hogareñas, son las elegantes cantarillas de barro, de cuello largo, que refrescaban el agua. Y que, junto con las “piedras de destilar” y las tinajas, nos sirvieron de mucho.
  • 4. LA AVENIDA LORETO Juan Alvarado Chuyes Alboreaba el siglo. Desde Centroamérica, donde había vivido exiliado, desde que fracasó su intento de declarar al departamento de Loreto, Estado Federal de la República del Perú, volvió a estas tierras calurosas, que eran ya su patria chica, el señor coronel don Ricardo Seminario Arámburú. Gobernaba el país don Eduardo López de Romaña. Y fue entonces, ya en el ejercicio de la alcaldía de Piura, cuando don Ricardo Seminario bautizó la calle del límite occidental urbano. Y, para tal efecto, tomo tomó el nombre del departamento donde, a comienzos de mayo de 1,896, acaudilló la gesta federalista. Así nació, aquí en Piura, la calle Loreto. Se trataba de una calle nueva, una sétima calle que se agregaba a las seis originales con las que se inició la ciudad una vez creada, venía a ser la última calle piurana y lo fue por un buen tiempo, con sus barrancos propicios para basurales y sus “morros”, en los que se generaron mil y una tradiciones. Al costado derecho de esta calle estaba, en efecto. “el morro de los cantarillas”, típicos personajes de los tiempos idos, que de pura boquilla. “Presinaban” a patadas. Y estaba, así mismo, el “morro de Montiel”, propietario de una factoría de la que era vecino “el brujo Pacherre”, un hojalatero más bueno que el pan. Más allá de la calle Loreto, pasando hacia el oeste, apenas unos años atrás, muy poco era lo que había. Allí, prácticamente, terminaba la urbe. Sin menosprecio de Buenos Aires ni mucho menos de los pioneros de Pachitea que contaba apenas unas chocitas de la calle Roma. Fue a mediados del siglo pasado, cuando Piura empezó a desbordarse hacia el occidente, inundando el arenal, el desierto, la pampa abierta. Así nacieron primero los asentamientos San José y Santa Rosa y luego todos los demás.
  • 5. Pero, volviendo a la calle Loreto, por el norte llegaba, casi arrastrándose, al Cementerio General San Teodoro y ahí moría. Por el sur, una planta industrial, la de don “Paco” Urteaga, le marcaba el otro fin. No se conocía su actual principio, ni su presente terminal. Entre ambos extremos, la vida citadina encontró abrevaderos propicios para su sed espiritual y para sus borracheras. Era la calle de los entretenimientos sanos y de los otros. Donde abrían sus puertas las cantinas más famosas. Y donde, también funcionaba uno que otro lenocinio. Pero era además, la calle donde se celebraba la fiesta de San Isidro, El Labrador, en barrio norte. Y la de la Cruz Misionera, en el barrio sur. Aparte que ofrecía su amplitud, como lo sigue haciendo hasta ahora, para el paso de todas las procesiones. Sin contar que, para la vida espiritual, consolaba a los deudos de los que morían, en la vieja capillita del camposanto. Un buen día, con su visión envidiable, don Ricardo Seminario compro los terrenos de las orillas de esa calle, enterró los basurales de los barrancos, entre los jirones Huancavelica y Apurímac y por allí esa arteria empezó a ser sembrada de chalecitos, de estilo californiano. Había llegado la hora del cambio de categoría y de repente, casi por generación espontánea, le gente le estampó a esa calle la categoría de avenida. Sin necesidad de disposiciones oficiales. Y eso ocurrió por los años treinta o cuarenta del pasado siglo. ¡Apareció la avenida Loreto! Y otro día, siendo alcalde de Piura el señor don Antonio Leigh, el señor abogado don Alfonso Vásquez Arrieta, propuso un cambio de nombre. Y el Concejo acordó que esa avenida se llamara, en adelante, Simón Bolívar. Pero, con ese acuerdo municipal, ha pasado lo que suele pasar con muchas leyes peruanas, es decir, se acordó con mucho respeto pero jamás llego a cumplirse. Ahí está ahora la avenida Loreto, con sus imponentes monumentos. Uno al Almirante don Miguel Grau y Seminario, máximo héroe de la Marina de Guerra del Perú y el Peruano del Milenio; y, el del Gran Mariscal de Perú don Francisco Bolognesi Cervantes, héroe de Arica y Patrón del Ejercito del Perú.
  • 6. EL ESTADIO VIEJO David E. Gallo Varillas y Juan Alvarado Chuyes Un poco más de veinticinco años sirvió al deporte piurano, hasta que, el 07 de julio de 1,958, entró en funciones el flamante y moderno estadio “Miguel Grau” en la urbanización Miraflores de Castilla. Pero, para todos los piuranos, el estadio viejo está bien metido en el cariño y los recuerdos de todos, jugadores, dirigentes de antaño y aficionados al deporte en general. El estadio viejo fue ¡el estadio viejo! La Liga de Fútbol de Piura se fundó el año 1,922, la mejor cancha y por lo tanto el escenario ideal y oficial para los campeonatos que se realizaban en aquel entonces, fue la que se ubicaba donde posteriormente fue el mercado de abastos y hoy es el local de la Corte Superior de Piura, que se conoció como la Cancha del Sport Piura y allí realizaba sus entrenamientos dicho club. Era una cancha de arena donde la pelota no daba bote, ello no les permitía el dominio del balón a los jugadores y resultaba sumamente agotadora. El 26 de noviembre de 1,928, el regidor municipal provincial de Piura, encargado de la supervisión de obras, don Eduardo Elejalde, hizo suyo un clamor popular y presentó a la alcaldía un proyecto para la construcción de un estadio en Piura. Aprobado el proyecto, se designó un terreno eriazo ubicado fuera del casco urbano, en lo que es hoy la urbanización “Cuatro de Enero” y algo más, al norte de la Unidad Vecinal. En aquel tiempo, la ciudad de Piura apenas llegaba a lo que es hoy la avenida Loreto, quedando en esta los postigos de las casas de la calle Junín, que luego se convirtió en el barrio de “Las Latas”. Por ello, el estadio quedaba fuera de Piura, frente al “Club Grau”, separado por una gran explanada convertida luego en el Parque Infantil “Miguel Cortés”. Más al sur-este, quedaba el Cuartel Grau, en cuyos médanos estaba, situada en una loma, la famosa “Crucecita de Paita”, que servía de referencia para los viajeros que transitaban hacia el puerto y un poco más al norte, quedaba el recién naciente barrio “Buenos Aires”, formado por los damnificados de las lluvias del año 1,925. Habilitado y nivelado el terreno, se rodeó de un cerco perimétrico de planchas de calamina, donadas por el senador y deportista don Jorge Checa
  • 7. Eguiguren, quien luego más tarde, fue presidente de la Liga de Fútbol. Estas endebles “paredes” de calamina no ponían mayores inconvenientes para los que practicaban la alegre costumbre de zamparse, si boleto de entrada, a todos los espectáculos. En el frontis del estadio se levantó una pared de material noble con tres portones de madera. Se construyó una tribuna de madera techada en el sector este, con capacidad para 300 personas, en cuya parte baja se instalaron precarios camarines y servicios higiénicos. A los costados quedaba la “preferencia”, donde se cobijaban los espectadores bajo los algarrobos y tamarindos, que le daban un poco de frescura; al frente quedaban las tribunas populares, donde los espectadores no tenían donde cobijarse del ardiente sol y el calor del mediodía, en que se realizaban los partidos. Los domingos la jornada deportiva era amenizada por una banda militar. Era un espectáculo, cuando al término del primer tiempo, los asistentes que estaban ubicados en las tribunas populares, como no había malla metálica, invadían las tribunas preferenciales y los custodios del orden, montados a caballo, por retener a la turba, caían rodando por los suelos. En un comienzo, en 1,932, el estadio se llamó “Augusto B. Leguía”, que era el Presidente de la República, pero luego de su caída, se cambió el nombre por Estadio Municipal, que se inauguró con un encuentro internacional entre el Sporting Piura contra el Esparta de Tocopilla de Chile, el que terminó con un empate a un gol. La cancha era de greda, totalmente plana y dura, en la cual los jugadores se lucían y el fútbol ganó presencia y calidad. En la parte de las tribunas preferenciales, al lado norte, tras ellas se instalaron viveros forestales, que hicieron más atractivo el recinto. Además, en el mismo sector, en lo que es hoy el cruce de la Huancavelica con Sullana, se construyó un pequeño coliseo para la práctica de básquetbol, vóleibol y box (y a veces catchascan), dotándolo de tribunas de madera, el que se denominó la Cancha “Inti” o Coliseo “Ricardo Lucio Espinoza”. El “Estadio Viejo” prácticamente, todo el tiempo estuvo al cuidado de un hombre que se consustanció con su existencia. El señor Máximo Bermúdez Eugenio. ¡Bermúdez! ¡Ah! ¡El inolvidable Bermúdez!
  • 8. Vino del sur, sirviendo en el ejército. Y, al licenciarse, echó aquí sus raíces. Consiguió trabajo en el Concejo. Y, por sus frutos como supervigilante del estadio, resultó la persona más indicada para el cargo. Físicamente se le consideró como un guardián. Pero, espiritualmente, fue un ángel de la guarda. Fue el ángel de la guarda del estadio y la gente. Con su esposa, la señora Ramona Ambulay Machahuay y más tarde con el apoyo de sus hijos Luis, Emilio, Leonardo y Luisa; el señor Bermúdez ganó su sueldo de servidor edil multiplicándose como se lo imponía su nombre. Es decir ¡al máximo! Ese viejo estadio fue, en su sencillez, no solo un campo para la práctica del fútbol en una cancha de greda de medidas antirreglamentarias. También sirvió para actividades atléticas. Y para “gimkanas” militares de esos tiempos. Y fue, además, depósito municipal, donde se guardaban los vehículos del Concejo y los instrumentos de trabajo de los servidores de la Baja Policía. Y donde eran encerrados, para su posterior rescate, previo pago de multa, los burros y los chanchos que eran encontrados vagando por la vía pública. Por las mismas puertas de acceso, donde se popularizaron personajes como “Mi ñaño“ y “Chumbiray”, siempre con su fuete en la mano, también era posible ingresar con alguna facilidad. Ya dando “por lo bajo” una propina al portero o ya rogando un poquito para entrar gratis. El mismo procedimiento se aplicaba en la Cancha “Inti”. Pero hubo ingresos subrepticios al estadio viejo que no tuvieron nada que ver con el deporte. En la oscuridad de la noche, saltando los cercos de calamina, se llegaba a la bien cuidada huerta que allí había sembrado don Máximo. Gracias a la cual se obtenían papayas, uvas, verduras y tamarindos riquísimos. Así, lo que sembraba Bermúdez era cosechado por otros. Mejor dicho: los palomillas de entonces. Todo eso hubo en aquel estadio. Al que con toda propiedad podríamos llamar florido. Y en donde vimos y vivimos triunfos inobjetables de equipos piuranos sobre el “Gardel” y el “Liberal” de Talara. Y sobre el “Jorge Chávez” y el “Alianza” de Sullana. De las derrotas ¡mejor no hablamos!
  • 9. Allí, en ese estadio, durmieron plácidamente para levantarse a entrenar, desde las cuatro de la mañana, futbolistas habilísimos como Manuel “El Congo” García y Carlos Palomino, a quienes Bermúdez despertaba temprano con un bien café. Porque así actuaba ese buen hombre. Pobre como era, sabia dar. Y daba. ¡Daba entrenamiento! Pintaba la cancha, ¡Y daba “caldo de pata de toro” a sus pupilos que entrenaban a mediodía! El estadio viejo fue de ese modo la casa de una gran familia. Por ahí estaban las catacadas. Vendedoras de chicha y cebiche que todos los días se apostaban en la vecindad de la cancha a la sombra de los algarrobos propicios. Y aumentaban en número los domingos de fútbol. Su sola presencia infundía ánimos en la hinchada.
  • 10. EL CEMENTRIO “SAN TEODORO” David E. Gallo Varillas y Juan Alvarado Chuyes Por ley del 11 de noviembre de 1,811, la Regencia del Rey de España prohíbe en todas sus colonias, los entierros dentro de los poblados bajo ningún pretexto, previniéndoles que cualquier autoridad, sin distinción de clase, que intentase entorpecer la ejecución de esa disposición, sería responsable conforme la Constitución y las leyes; y determina que debían tomarse las disposiciones necesarias para preparar cementerios provisionales, fuera de los centros poblados y en parajes ventilados, mientras se construyan los camposantos permanentes. En el virreinato del Perú, el virrey don José Fernando de Abascal, en 1,814, por la disposición del Rey, ordeno al Cabildo de San Miguel del Villar de Piura y a don Joaquín de Helguero y Gorgolla, alcalde primera nominación y a don Vicente de León, de segunda nominación, que la orden real debe ser obedecida y a designar el sitio más conveniente para el cementerio a levantarse y empezar su pronta edificación. Dicho sitio fue designado en “Las Pampas de Morón” (justo donde hoy se ubica el Cementerio Metropolitano), terreno en el que debían ser enterrados los muertos de la iglesia de Belén y de las demás iglesias, ya que ellas solo deben estar destinadas al culto y conservación del templo y no a las obras de salubridad pública. El cementerio provisional debía tener dos tapias de dos varas de alto y cuarenta cuadradas. El 13 de julio de 1,814, se delineó el cementerio provisional, que serviría hasta que se fabricase uno permanente, en la parte oeste del sitio designado, a distancia de tres cuadras de los últimos ranchos de la población, sitio alto y ventilado por los vientos del sudeste al sudoeste, que eran los que reinaban en esta ciudad y que se llevarían los halitos contagiosos resultados del cementerio y que la putrefacción que ocasionen las lluvias, correrán filtradas por el lado contrario de la ciudad, porque su superficie esta inclinada hacia el oeste Y, bajo esas condiciones, se hizo la mesura cuadrada, dándole treinta varas de frente y las mismas por cada costado, las que producían novecientas varas superficiales. Debería tener una portada ancha con proporción de altura, con umbrales y cornisas, dos
  • 11. pirámides y cruz en el medio, que adorne la fachada, un cuarto que sirva de hospicio de un cuidante, con techo a media agua. No se sabe por qué la construcción de esta obra se demoró tanto y sucedió un hecho que vino a cambiar todo lo acordado. El Marqués de Salinas, don Francisco Javier Fernández de Paredes y Noriega, junto con su esposa, doña María de la Cruz Carrasco y Carrión, donaron un terreno de su propiedad y financiaron parte de la construcción de un cementerio que se hizo en memoria de su hijo fallecido, don Teodoro de los Santos Fernández de Paredes Carrasco Noriega Carrión Galder, antiguo Conde de Torre Bermeja y Comandante en el Regimiento Cívico de Amotape, hijo primogénito de don Francisco y doña María, que nació en Piura el 08 de noviembre de 1,813. Siendo muy joven enfermo de los pulmones y fue enviado por sus padres a Frías, esperanzados en que la bondad del clima serrano lo curara. Sin embargo, sus deseos no se cumplieron y el joven Conde murió en esa localidad, el 18 de agosto de 1,834, cuando apenas contaba con 21 años de edad. Los padres desearon tener cerca de su residencia habitual, el cadáver de su amado hijo. Por ese motivo donaron el terreno a la ciudad, construyendo en él un mausoleo familiar donde lo colocaron el cadáver, trasladándolo desde Frías. Al cementerio se le puso el nombre del difunto hijo del Marqués de Salinas, por ser también el nombre del Santo Patrón de la familia. El cementerio San Teodoro fue estrenado el 28 de febrero de1,838, siendo gobernador de esta Provincia Litoral don Mariano de Sierra y Vicario Eclesiástico de la misma don José de los Santos Vargas Machuca. Cinco años después murió el donador y constructor del cementerio, enterrado a la izquierda de su hijo, donde hay una lápida que se lee: “Aquí yace el señor don Francisco Javier de Paredes y Noriega, antiguo Marqués de Salinas y Coronel del Ejército de la Republica. Nació en Lima, el 02 de diciembre de 1,784 y murió en Piura el 17 de junio de 1,839, causando este suceso una impresión profunda de sentimiento en el corazón de sus conciudadanos a cuyo alto precio se había hecho acreedor de su beneficencia y sus dotes de alma digna y elevada. La nación perdió un
  • 12. ciudadano útil, esta provincia un vecino que la honraba y su insondable familia un protector decidido y amoroso”. Al costado izquierdo también se lee: “Aquí descansa el señor doctor Gaspar Vásquez de Velasco, antiguo Conde de Salinas. Nació el 09 de julio de 1,802. Murió en Piura el 19 de diciembre de 1,847. Nuestro panteón está ubicado en el lado norte de la ciudad, en el mismo barrio de la mangachería. Boqueando la avenida San Teodoro, a la vera de la avenida Loreto. Flanqueado por las avenidas Eguren y San Martín, Y dándole la espalda al asentamiento humano Pachitea. En este cementerio existe la “Cripta de los Héroes”, al lado izquierdo de la Capilla del Cementerio. Donde hay una placa que dice: La Sociedad de Beneficencia Pública de Piura, a sus insignes benefactores, el capitán don Juan Benito de las Heras, murió el 06 de enero de 1,705 y la señora María Ramírez de Arellano, su esposa, murió el 03 de febrero de 1,708, sus restos fueron trasladados de la desaparecida iglesia de Belén a este recinto en octubre de 1,931. Allí, en diversos cuarteles, están las tumbas de varios próceres piuranos. Están, en efecto, los restos de don Tomás Arellano, en el nicho 24 del cuartel San Carlos. Los de Miguel Gerónimo Seminario, en el nicho 20 del mismo cuartel. Los del general Manuel Gonzáles, en el nicho 28 del cuartel San Marcos. Y los del coronel Manuel Frías, en el nicho 27 del cuartel “N”. Allí están, además, las cenizas de don Genaro Seminario, en el nicho 29 del cuartel “Y”. Las de José María Arellano, en el nicho 2 del cuartel San Pablo. Las del coronel Romualdo Rodríguez, en el nicho 47 del cuartel “T”. Y las del coronel Manuel Rejón, en el nicho 20 del cuartel San Pablo. ¡Ahí está ya viejo, achacoso y saturado de cadáveres, el Cementerio San Teodoro, con sus 176 años a cuestas!