SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 113
Descargar para leer sin conexión
1
2
Manual de Facilitación con
Enfoque Participativo




                             3
Es una publicación del Proyecto de Fomento al Desarrollo Municipal ejecutado por la Federación de Asociaciones Municipales de
Bolivia e Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH (InWEnt) de Alemania.




© InWEnt – Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH
  (Capacitación y Desarrollo Internacional)
    Friedrich-Ebert-Allee 40
    53113 Bonn, Alemania
    Fon +49 228 4460 - 0
    Fax +49 228 4460 - 1766
    www.inwent.org
    InWEnt – División 2.04
    Fomento a la Democracia y Reformas Administrativas
    Directora de Programas
    Ingrid Rösner

    Oficina Regional para los Países Andinos - InWEnt
    Directora Regional Países Andinos
    Brigitta Villaronga Walker
    Coordinadora de Programas
    Caterina Jochmann
    Consultora Técnica de Programas
    Yenny Melgar Hermoza

    Autores
    Raúl M. Maydana
    Tito A. López

    Ilustraciones
    Israel Cuentas
    Responsable de producción
    Yenny Melgar Hermoza
    Cuidado de edición
    Ricardo Carrera Salazar
    Perú, enero 2009




4
Presentación




               5
6
Indice




1. Bases conceptuales
1.1 Paradigmas o modelos de la práctica educativa
1.1.1 ¿Nos educa alguien o nos educamos entre las personas?
1.2 Teorías sobre el aprendizaje
1.2.1 El conductismo
1.2.2 El cognitivismo
1.2.3 El constructivismo
1.2.4 Razones para capacitar con enfoque participativo
1.3 Principios del aprendizaje de adultos
1.3.1 Características de la persona adulta
1.3.2 El aprendizaje de adultos
1.4 Los componentes de una capacidad
1.4.1 Conceptos
1.4.2 Destrezas y aptitudes
1.4.3 Actitudes y cualidades
1.5 El ciclo del aprendizaje ERCA
1.5.1 Experiencia
1.5.2 Reflexión
1.5.3 Conceptualización
1.5.4 Aplicación
1.6 El proceso biológico del aprendizaje
1.7 El aspecto afectivo y cognitivo del aprendizaje
2. Pilares metodológicos de la facilitación de eventos de capacitación con enfoque participativo
2.1 La participación, como el corazón de la capacitación
2.2 La visualización móvil como medio efectivo de comunicación
2.3 La facilitación con enfoque participativo
2.3.1 Las claves de la facilitación con enfoque participativo
2.3.2 Algunas funciones de la facilitación con enfoque participativo
2.3.3 Características de la facilitación con enfoque participativo
2.4 Aprender desde la realidad de la temática del curso
2.5 La reflexión y la evaluación permanente
2.5.1 Evaluación del proceso para la mejora permanente
3. El ciclo del proceso de aprendizaje
3.1 Diseño e implementación de procesos de capacitación
3.2 Las fases y componentes del ciclo del proceso de capacitación
3.2.1 Diagnóstico de necesidades de capacitación
3.2.2 Diseño de contenidos
3.2.1.1 Definición de objetivos de desempeño y de aprendizaje

                                                                                                   7
3.2.1.2 El concepto de trabajo y el guión metodológico
3.2.3 Elaboración de materiales
3.2.4 Desarrollo de la capacitación
3.2.4.1 El ritmo biológico o curva de rendimiento de las personas
3.2.5 Evaluación y seguimiento
4. Eventos de capacitación
4.1. Definición de eventos de capacitación
4.2. Tipos de eventos de capacitación
4.3. Criterios para definir el tipo de evento de capacitación
4.3.1 Cómo se elige el evento tomando en cuenta el objetivo de desempeño?
4.3.2 Cómo se elige el evento tomando en cuenta el Impacto?
4.3.3 Cómo se elige el evento tomando en cuenta la Factibilidad?
4.3.4 Cómo se elige el evento tomando en cuenta la Oportunidad?
5. El equipo de capacitación y sus funciones
5.1 El coordinador
5.2 El facilitador
5.3 El especialista temático (docente)
5.4 El personal de apoyo logístico
5.5 El sistematizador
6. El manejo de conflictos en la facilitación con enfoque participativo
6.1 El conflicto como oportunidad
6.2 Los estilos ante los conflictos
6.3 Facilitar conflictos en la capacitación municipal
7. Técnicas participativas
7.1 Técnicas para presentación de participantes
7.2 Técnicas para introducir un nuevo tema
7.3 Técnicas para formar parejas y organizar grupos
7.4 Técnicas para recoger opiniones o ideas
7.5 Técnicas de análisis
7.6 Técnicas de planificación
7.7 Técnicas para evaluación
7.8 Técnicas para animar al grupo - dinamizadores
8. Bibliografía
9. Enlaces de interés
10. Glosario de términos
11. Anexo




8
9
10
Introducción




La presente guía para la facilitación de eventos de capacita-        para motivar la construcción conjunta de conocimiento.
ción municipal con enfoque participativo ha sido concebida
como un apoyo para facilitadores municipales a lo largo de           ¿A quiénes está dirigida?
todo el proceso. Al revisar las prácticas de la capacitación         La guía se dirige al menos a tres grupos de personas:
municipal en Bolivia, nos dimos cuenta que mientras el ma-           - Facilitadores de capacitación municipal, que forman parte
nejo de contenidos de los capacitadores municipales es deta-             de la oferta de capacitación. Este material ofrece una im-
cable, el enfoque pedagógico no siempre es el más adecuado.              portante serie de opciones teóricas, metodológicas y he-
Este ha sido tradicionalmente inspirado en prácticas magistra-           rramientas para mejorar la práctica profesional.
les donde lo más importante es la información a ser transferida          Hemos encontrado estos facilitadores municipales traba-
en detrimento del sujeto que aprende.                                    jando en prefecturas, asociaciones de municipios, proyec-
     Por esto, decidimos realizar dos eventos de facilitación            tos de cooperación y ONGs, instituciones académicas, Con-
municipal con enfoque participativo dirigido a capacitadores             traloría de la República, entre otras entidades dedicadas a
municipales con el objetivo de subrayar la necesidad de desa-            la capacitación municipal.
rrollar una perspectiva de cambio en las prácticas cotidianas y      - Autoridades y técnicos municipales y de asociaciones de
posibilitar, de una manera más eficaz, el aprendizaje de nuevas          municipios, que forman parte de la demanda de capacita-
capacidades en el nivel municipal. El siguiente paso, y la               ción. Este texto les proveerá un parámetro de las condicio-
presente publicación contribuye a ello, fue llevar a una canti-          nes que los eventos de capacitación deben cumplir.
dad mayor de capacitadores municipales las herramientas ne-          - Proyectos de desarrollo, cooperación internacional y go-
cesarias del nuevo enfoque andragógico centrado en teorías               bierno nacional y departamentales, para que incluyan cri-
constructivistas.                                                        terios de facilitación participativa en el momento de dise-
     La guía recoge la experiencia de InWEnt en varios talleres          ñar, monitorear y evaluar eventos de capacitación.
municipales en donde se recoge, ademas, la práctica de otras
                                                                     Estructura de contenido
instituciones que trabajan en capacitación municipal, así
                                                                     La guía está dividida en dos grandes partes: conceptual teórico
como también la experiencia personal de los autores y la abun-
                                                                     y práctica. La primera parte se desarrolla en los dos primeros
dante literatura europea y latinoamericana acerca de facilita-
                                                                     capítulos: 1. Bases conceptuales y teóricas, y 2. Pilares meto-
ción participativa. En este caso aplicada a la capacitación
                                                                     dológicos de la facilitación con enfoque participativo. En esta
municipal.
                                                                     primera parte se desarrollan importantes contenidos para orien-
Enfoque                                                              tar la reflexión de paradigmas, enfoques teóricos y metodológi-
El enfoque andragógico constructivista pone en el centro del         cos de facilitación observando la realidad en Bolivia y propo-
proceso de aprendizaje al sujeto, es decir, a los participantes de   niendo el nuevo enfoque de facilitación participativa.
los eventos con sus experiencias, intereses y preferencias. Por           La segunda parte brinda herramientas que desarrollan la
lo tanto, no es el facilitador quien educa, es el propio estu-       facilitación con enfoque participativo en eventos de capacita-
diante quien construye su conocimiento. El papel del facilita-       ción municipales y se despliega en los siguientes cinco capí-
dor es apoyar al estudiante en la construcción de su conoci-         tulos profundizando las ideas de cómo planificar, implementar
miento. En otras palabras, no enseña, facilita el aprendizaje.       y evaluar procesos de capacitación, tipos de eventos de capa-
     Entonces, el rol principal de la facilitación participativa     citación, equipo de facilitación, manejo de conflictos, y técni-
es promover el diálogo activo entre los participantes del curso      cas de capacitación.


                                                                                                                                  11
Finalmente, se incluye tres secciones referenciales: bi-
bliografía, un listado de links en internet de interés para am-
pliar información y búsquedas, y un glosario de términos y
conceptos utilizados en la guía.

¿Cómo se usa?
     De acuerdo a los dos grandes bloques de la guía, en la             Un facilitador municipal que
primera parte encontrará provocaciones para reflexionar las        unas veces resume y otras veces acon-
prácticas de facilitación y entender las bases teóricas, concep-   seja o puntualiza algunos aspectos im-
tuales y metodológicas hacia una capacitación municipal más        portantes del texto.
eficaz.                                                                 Dos autoridades municipales: un al-
     En la segunda parte encontrará diversos recursos que le       calde municipal y una concejal municipal
permitirán poner en práctica la facilitación con enfoque parti-    que comparten opiniones, puntos de vista,
cipativo a lo largo de las cinco fases del ciclo del proceso de    experiencias que se viven a diario en la rea-
aprendizaje enfatizando en los tipos de eventos de capacita-       lidad local. Es muy constructivo leer estas
ción, el equipo de facilitación y el manejo de conflictos en la    intervenciones porque ayudan a situar-
facilitación participativa.                                        nos en el escenario municipal.
     En este apartado podrá encontrar ejemplos que recuperan            Existen también unos formatos
la experiencia en los eventos de capacitación municipal en         que pretenden ayudar en la labor de
Bolivia. Estos ejemplos se presentan en el texto y, algunas        ejecutar un evento de capacitación municipal con todos los
veces, compartidos por los personajes de la guía.                  instrumentos necesarios.
     Estos personajes son tres:                                         Otro recurso empleado a lo largo del texto son los recua-
                                                                   dros de definiciones de algunos términos importantes que ayu-
                                                                   dan a la comprensión de contenidos abstractos. Estos y otros
                                                                   enunciados se encuentran también en un glosario al final del
                                                                   documento.
                                                                        Finalmente, en la sección de técnicas participativas en-
                                                                   contrará una serie de indicaciones de cantidad de personas,
                                                                   tiempo, materiales, momento propicio para utilizar la técnica,
                                                                   objetivos y procedimientos que le permitirán tomar la decisión
                                                                   acerca de qué técnicas son las más aptas para los objetivos del
                                                                   evento de capacitación.




12
1. Facilitación de eventos de capacitación municipal con
   enfoque participativo. Bases conceptuales




La facilitación con enfoque participativo no es solamente un
grupo de técnicas; es, sobre todo, una forma de facilitar el
proceso de capacitación que se centra en el que aprende, a
diferencia de enfoques previos que se concentran en la infor-
mación que se transmite y en la persona que transmite la
información.
     Por esto, es útil comenzar revisando las bases conceptua-
les y teóricas de este enfoque participativo de facilitación de
la capacitación aplicadas al ámbito municipal. Aquí se desa-
rrollan siete aspectos listados a continuación:
- Paradigmas o modelos de la práctica educativa
- Teorías sobre el aprendizaje.
- Principios del aprendizaje de adultos.
- Componentes de una capacidad.
- El ciclo de aprendizaje ERCA.
- El proceso biológico del aprendizaje.
- Los aspectos afectivo y cognitivo del aprendizaje.

1.1 Paradigmas o modelos de la práctica educativa                  Es decir, lo más importante son los contenidos que dan lugar al
                                                                   conocimiento como resultado de la acción preponderante de
    De la gran variedad de teorías sobre los paradigmas de
                                                                   un agente externo (denominado profesor, capacitador, entrena-
formación, educación o capacitación, rescatamos la de Louis
                                                                   dor, docente, etc.), quien forma o transforma al estudiante,
Not que presenta dos modelos explicativos de las formas de
                                                                   aprendiz o capacitado. Por ejemplo, un disertante que explica
aprendizaje:
                                                                   la necesidad de establecer un sistema de Servicio Civil Muni-
a) Aprendizaje por heteroestructuración                            cipal y presenta su propuesta, sin preguntar la opinión de los
    Es un enfoque en donde prima el objeto del conocimiento.       participantes.



   Aspectos del paradigma o modelo                   Hetero estructuración                      Auto estructuración

                 Propósito                         (Trans) formar al estudiante        Ayudar al estudiante a (trans) formarse

        Modalidad de aprendizaje               Acción preponderante del educador        Acción preponderante del estudiante
                                                      u otro agente externo

                  Énfasis                       Prima el objeto del conocimiento          Prima el sujeto del conocimiento

                Resultado                              Enfoque pedagógico                        Enfoque pedagógico

Fuente: Elaboración propia, 2006.

                                                                                                                               13
b) Aprendizaje por auto estructuración
     En este modelo, por oposición al paradigma de hetero es-
tructuración, prima el sujeto. Es decir, la acción propia del
estudiante o participante es la que logra su propia formación o
transformación. El agente externo aquí sería solamente un
facilitador que ayuda al aprendizaje. Por ejemplo, un facilitador
que pregunta a los participantes acerca de sus experiencias en
las dificultades de no contar con un sistema de Servicio Civil
Municipal y los posibles caminos para elaborar una propuesta.
A partir de esta acción, se construye un conocimiento común.
     Una diferenciación simple de los 2 modelos de aprendizaje
se muestra en el cuadro de la página anterior.
     Los paradigmas nos
dominan e influyen posi-
tiva o negativamente, y
cuando perdemos la capa-
cidad de cambiar los vie-         PARADIGMA. Son filtros
jos paradigmas que ya no          que condicionan nuestro
                                  entendimiento de la
sirven para resolver los pro-     realidad y están, conciente
blemas de la mejor mane-          e inconcientemente, en el         horas diarias no funciona para objetivos de aprendizaje sino
ra, se puede decir que he-        fondo de nuestras
                                                                    para objetivos informativos, seguimos manteniendo esta me-
                                  conductas y prácticas
mos contraído una mortal          educativas. Se dice que son       todología porque es más fácil que cambiarla por metodologías
enfermedad en la práctica         como lentes con los que           participativas que son más adecuadas para este caso.
educativa. Esta es deno-          vemos la realidad. De allí la
                                  expresión:                        1.1.1 ¿Nos educa alguien o nos educamos entre las per-
minada parálisis paradig-         «Depende del cristal con          sonas?
mática por J. Barker. En          que se mira.»
otras palabras, esta enfer-                                              Los dos modelos de Louis Not (hetero estructuración y
medad puede calificarse                                             auto estructuración) son los paradigmas que sustentan el en-
como terquedad o resistencia al cambio. Por ejemplo, aunque         foque pedagógico institucional y personal de los educadores,
sabemos que la tradicional metodología magistral en donde los       por lo tanto, inspiran conciente o inconscientemente las pro-
participantes a un evento deben escuchar pasivamente por 8          puestas de capacitación.
                                                                         Estos modelos no son malos ni buenos en sí mismos. Ade-
                                                                    cuadamente utilizados en circunstancias concretas y, sobre
                                                                    todo, con intencionalidad definida pueden ser eficientes para
                                                                    conseguir el objetivo de aprendizaje.
                                                                         Hay que anotar que la presente guía aboga por el paradig-
                                                                    ma de auto estructuración, debido a que en este modelo sub-
                                                                    yace la práctica educativa de
                                                                    facilitación con enfoque parti-
                                                                    cipativo. Este paradigma sostie-
                                                                    ne las convicciones que los            PARÁLISIS
                                                                    alumnos son capaces de formar-         PARADIGMÁTICA.
                                                                    se, educarse, reconocer su reali-      Es un actitud de
                                                                                                           resistencia al cambio
                                                                    dad y sus problemas, buscar so-        que impide cambiar
                                                                    luciones y tomar decisiones asu-       un paradigma previo
                                                                    miendo los resultados con res-         aunque existan
                                                                    ponsabilidad.                          razones suficientes
                                                                                                           para cambiarlo.
                                                                         La facilitación con enfoque

14
participativo cree, además, que estas capacidades no existen
de hecho en todos los individuos sino que se requiere de faci-
litación y apoyo para generar capacidades que les permitan a
las personas ayudarse a sí mismas de acuerdo a su historia
personal y al entorno en el que viven.
     Sin embargo, actualmente la práctica en capacitación
municipal más común está inspirada en el paradigma de la
hetero estructuración. El tránsito del paradigma de hetero es-
tructuración al de auto estructuración resultará más fácil y
casi será natural si nos basamos en la profunda convicción de      -   Las consecuencias que forta-
creer en las capacidades de autoayuda de las personas.                 lecen la probabilidad de repetición
                                                                       de una acción se denominan refuer-
1.2 Teorías sobre el aprendizaje
                                                                       zos.
      Las teorías sobre el
                                                                   - Se pueden programar los refuer-
aprendizaje condicionan la
                                                                       zos para lograr la instrucción
forma de educar o capaci-
                                                                       de los estudiantes.
tar. Son los tapices o lien-
                                 TEORÍA                                Por ejemplo, condicionar
zos que están debajo de las      Es un conjunto de                 la continuidad del flujo de
prácticas educativas dia-        conceptos y definiciones,         desembolsos de recursos mu-
rias. Cualquier persona que      articuladas entre sí de
                                 manera coherente en un            nicipales a la entrega de ciertos
educa o capacita tiene en
                                 cuerpo o doctrina, que            comprobantes de gestión como son la eje-
su cabeza, conciente o           busca explicar un hecho o         cución presupuestaria y el POA mu-
inconcientemente, alguna         fenómeno en cualquier             nicipal.
teoría que orienta su prác-      materia del conocimiento
tica. Las prácticas educa-       humano.                           1.2.2 El cognitivismo
tivas más usuales existen-                                             El cognitivismo surgió como crítica al conduc-
tes en nuestro medio se pueden explicar por lo menos con tres      tismo y plantea que la base del aprendizaje es el conocimiento.
teorías:                                                           Tiene como algunos de los fundamentos los siguientes as-
- Conductismo.                                                     pectos:
- Cognitivismo.                                                    - Se centra en el estudio de la representación de la mente
- Constructivismo.                                                     humana.
      Estas teorías se fundamentan en pilares que buscan resol-    - Explica cómo la información es recibida, procesada, alma-
ver el problema del aprendizaje. Cada una de ellas tiene sus           cenada y recuperada en la mente humana.
virtudes o potencialidades pero también tienen limitaciones.       - Se centra en la evaluación.
Revisemos el detalle.                                              - Combina diferentes disciplinas: psicología cognitiva, neu-
                                                                       rociencia, ciencias computacionales, antropología, filoso-
1.2.1 El conductismo
                                                                       fía y lingüística para estudiar los mecanismos de cogni-
     El conductismo es una corriente de la psicología fundada
                                                                       ción (aprendizaje).
por John B. Watson, que explica la conducta humana como la
                                                                       Por ejemplo, se condiciona el aprendizaje de gerencia mu-
base del aprendizaje que, a su vez, es resultado de la respuesta
                                                                   nicipal a ciertos conocimientos previos como es el lenguaje
a estímulos del entorno. Las principales bases del conductismo,
                                                                   español o algunos contenidos de administración de empresas.
planteadas por Burrhus Frederic Skinner, nos ayudan a enten-
der mejor esta corriente:                                          1.2.3 El constructivismo
- El comportamiento de las personas es la base del estudio              Es un amplio cuerpo de teorías que tienen en común la
     sobre el aprendizaje humano.                                  idea de que las personas, tanto individual como colectivamen-
- La conducta se educa por estímulo-repuesta.                      te, «construyen» sus ideas sobre su medio físico, social o cultu-
- Un individuo aprende observando la consecuencia de sus           ral; creen que conocimiento es el resultado de un proceso de
     actos.                                                        construcción o reconstrucción –no una descripción de la rea-

                                                                                                                                 15
lidad que tiene su origen en la interacción entre las personas
y el mundo. Por lo tanto, cada persona construye un conoci-
miento singular, diferente al de los otros. De la concepción
                                                                         En la tercera situación lo más importante es la construc-
«construir» el pensamiento, surge el término que ampara a
                                                                    ción de conocimiento que realiza el alumno sobre la base de
todos.
                                                                    experiencias anteriores y de nuevos estímulos del entorno
     Las bases fundamentales del constructivismo son:
                                                                    entre los que están los brindados por el profesor o capacitador.
- El conocimiento no es transferible, debe ser construido por
                                                                         Adicionalmente, se puede observar que las diferentes prác-
     cada individuo que aprende.
                                                                    ticas educativas provocan diferentes formas de organizar el
- El papel del maestro es facilitar el proceso de construcción
                                                                    ambiente, aula, sala o espacio físico de trabajo. Es decir, la
     de modelos mentales, proporcionando al estudiante un
                                                                    manera de organizar las sillas, mesas de trabajo, la distribución
     entorno rico en experiencias.
                                                                    del espacio disponible que fomenta la interacción o limita la
     Por ejemplo, para realizar un programa de Desarrollo Econó-
                                                                    misma.
mico Local, el constructivismo parte de la voluntad, conoci-
                                                                         Otra forma de mostrar estas diferencias, se presenta en el
mientos y experiencias previas de los involucrados y no asume
                                                                    cuadro de la próxima página
que no saben nada al respecto.
                                                                         En el anexo Nº1 encontrará otro esquema que ayuda a
     El primer gráfico de la página siguiente muestra tres situa-
                                                                    comparar las tres teorías de aprendizaje y su consecuencia en
ciones muy distintas de una actividad de aprendizaje en aula
                                                                    diferentes prácticas educativas. Este esquema fue trabajado en
que nos ayuda a entender la diferencia entre las tres teorías de
                                                                    los eventos de capacitación de facilitadores en metodologías
aprendizaje.
                                                                    participativas de capacitación municipal organizado por el Pro-
     En la primera situación, el énfasis está dado en la informa-
                                                                    yecto de Fomento al Desarrollo Municipal FAM/InWEnt (Santa
ción que se trasmite. Esta debe ser aprendida de memoria.
                                                                    Cruz y La Paz. Bolivia, 2005).
     En la segunda situación, el conocimiento que se transmi-
te es lo más importante. Se requiere organizar el conocimiento      1.2.4 Razones para capacitar con enfoque participativo
en comparaciones, análisis y otros procesos mentales que de-            En la capacitación tradicional, cuenta la memorización y
ben ser aprendidos por los alumnos.                                 no la capacidad de análisis crítico del alumno. Por lo tanto, en

16
Teoría y práctica educativa                Rol del participante                     Rol del capacitador

Conductismo:                            • Permanece en silencio y atento al     • Es especialista en la asignatura y
• Aprendizaje por recepción mecánica.     dictado del docente.                    dicta el contenido de aprendizaje.
  El conocimiento es una respuesta      • Copia lo que le explica y dicta el    • Necesita un ambiente de silencio
  pasiva y automática a estímulos         profesor.                               para que los alumnos capten y
  externos del ambiente.                • Memoriza textualmente los temas         retengan la información.
                                          dictados para aprobar                 • Organiza a los alumnos en columnas
                                          satisfactoriamente la evaluación.       y promueve el trabajo individual.
                                                                                • Observa y conoce las posibilidades y
           Cognitivismo:                • Recibe la información estructurada.     limitaciones de los alumnos.
• Aprendizaje por recepción             • Identifica las ideas y definiciones   • Organiza la información de manera
  significativa. El conocimiento          señalando similitudes y diferencias     estructurada alrededor de un eje
  básicamente es un grupo de              para reconocer la idea central.         central para presentarla a los
  representaciones simbólicas en la     • Interpreta la nueva información         alumnos con definiciones precisas.
  mente de los individuos.                relacionándola con su experiencia     • Promueve la comparación de los
                                          anterior para otorgarle un              principales conceptos.
                                          «significado propio».                 • Propicia la reformulación de los
                                        • Expresa de manera oral o escrita lo     nuevos conocimientos de los
                                          interpretado y es capaz de resolver     alumnos usando sus propias palabras.
                                          situaciones problemáticas.            • Plantea problemas concretos que
                                        • Asume el problema planteado en          solucionará aplicando los nuevos
                                          función de la utilidad que le pueda     conocimientos y mide el grado de
                                          presentar.                              incorporación en la estructura
                                                                                  cognitiva de los alumnos.


                                                                                                                     17
Teoría y práctica educativa                      Rol del participante                       Rol del capacitador

           Constructivismo:                   • Con su propio nivel de razonamiento     • Conoce las posibilidades y
 • Aprendizaje por elaboración                  lógico plantea alternativas de            limitaciones de los alumnos.
  significativa. El conocimiento es algo        solución.                               • Plantea problemas para resolver de
  que se construye, no es fijo ni             • Desarrolla la propuesta de solución.      acuerdo al nivel del desarrollo y
  definitivo y cada individuo elabora         • Usa su saber previo para interpretar      experiencias previas de los alumnos.
  conocimiento a través de un proceso           y asimilar el saber convencional.       • Proporciona materiales concretos y
  de aprendizaje individual.                  • Reflexiona y establece conclusiones       de apoyo que requiere el alumno.
                                                lógicas que se convierten en un         • Observa las experiencias de
                                                nuevo saber.                              aprendizaje para registrar las
                                              • Al compartir su conocimiento eleva        actividades y actitudes de los
                                                su nivel de aprendizaje.                  alumnos.
                                                                                        • Estimula las capacidades de
                                                                                          investigación de los alumnos y la
                                                                                          formación de hábitos socio
                                                                                          personales.
                                                                                        • Fomenta la participación del alumno
                                                                                          en la programación, ejecución y
                                                                                          evaluación curricular.


Fuente: Elaboración propia, 2006.


la capacitación tradicional, los participantes pierden sistemá-
ticamente sus capacidades de entender la realidad de forma
reflexiva, de resolver problemas reales y de crear alternativas
viables. El sometimiento al «maestro», «profesor» o «docente»
impide que se tomen iniciativas propias y se termina creando
dependencia del alumno al profesor porque siempre espera res-
puestas de «arriba» (verticales). Este aprendizaje tradicional no
es sostenible porque mantiene a la persona en relación de           vida como autorida-
dependencia.                                                        des municipales, líderes polí-
     Por lo tanto, la capacitación municipal con enfoque parti-     ticos o sociales y técnicos mu-
cipativo propone un cambio de paradigma que permite facilitar       nicipales y, por consiguiente, con
la construcción de conocimiento de la manera más adecuada           un conjunto de ideas y concep-
a la realidad de las personas que se capacitan. La parálisis        tos respecto a un campo de co-
paradigmática o resistencia al cambio, en la práctica educati-      nocimientos y el mundo, que de-
va, es un desafío para los educadores porque no es fácil cambiar    terminan su comportamiento. Esto,
el viejo paradigma, compartido por muchos capacitadores mu-         que es una riqueza en el proceso de
nicipales, de «educar a la otra persona». Este concepto está        aprendizaje, implica también grandes re-
posicionado en nuestras mentes y prácticas, mucho más cuan-         sistencias al cambio de paradigmas. Por
do nos percatamos que este cambio es, en realidad, un cambio        eso es importante conocer algunas ca-
en la relación de poder.                                            racterísticas de las personas adultas,
                                                                    como se describe a continuación.
1.3. Principios del aprendizaje de adultos
    Cuando se habla de capacitación municipal, se hace refe-        1.3.1 Características de la per-
rencia a procesos de aprendizaje de personas adultas que tie-       sona adulta
nen una formación laboral, técnica o profesional, con un enor-          La edad adulta se inicia a los 20 años de vida y se divide en
me cúmulo de conocimientos basados en sus experiencias de           edad adulta temprana (20-40 años), edad adulta intermedia

18
(41-65 años) y edad adulta tardía (después de los 66 años).
    El adulto es una persona capaz de procrear, asumir con
entereza responsabilidades inherentes a la vida social y tomar
decisiones con plena libertad. Es autónomo, económica y so-
cialmente, es capaz de tomar decisiones y auto dirigirse. Es
responsable cívica y económicamente y cumple una función
productiva.

1.3.2 El aprendizaje de adultos
                                                                        La resistencia al cambio se
     En la capacitación de adul-
                                                                   supera cuando se percibe que lo aprendido
tos, el enfoque debe partir del
                                                                   puede ser aplicado de inmediato en la vida
aprendizaje de los participantes
                                        ANDRAGOGÍA                 cotidiana o actividad laboral. Por ejemplo,
(paradigma de auto estructura-
                                        Estudio del proceso de     será mejor aceptado un evento de capaci-
ción) y no de la enseñanza de           enseñanzaaprendizaje
                                                                   tación acerca de gestión de servicios
los instructores o capacitadores        de adultos a
                                        diferencia de la           de aseo urbano en municipios que
(paradigma de hetero estructu-
                                        pedagogía que es el        cuentan con ese servicio, que en
ración). Los adultos deben sentir       mismo proceso pero la
                                                                   otros que no cuentan con él.
la necesidad del aprendizaje,           diferencia es que es
                                        con niños.                      La experiencia humana no
manifestar un interés personal y
                                                                   sólo implica al pensamiento, sino
ver su beneficio para participar
                                                                   también la afectividad. Unicamente al considerarlas en con-
en una actividad de capacita-
                                                                   junto se capacita a la persona para enriquecer el significado de
ción. Esta práctica de aprendizaje de adultos se llama an-
                                                                   su experiencia. Continuando con el ejemplo del aseo urbano,
dragogía.
                                                                   se deberá tomar en cuenta también si, por ejemplo, última-
     El aprendizaje es más que un simple cambio de conducta.
                                                                   mente se ha generado algún problema con relación a este
Conduce a un cambio en el significado de la experiencia de las
                                                                   tema o si el municipio vecino ha logrado un financiamiento
personas, ya que aprender significa no solo adquirir informa-
                                                                   importante para mejorar este servicio. En ambos casos, la afec-
ción nueva sino también llevarla a la práctica. El aprendizaje
                                                                   tividad puede afectar negativa o positivamente a la construc-
depende de la relación que se establece entre el conocimiento
                                                                   ción de conocimientos.
y la experiencia previa del participante y la nueva información
                                                                        En el cuadro de la página siguiente se consideran algunas
que se construye en la capacitación.
                                                                   de las características del aprendizaje de adultos.
     El aprendizaje es un proceso que significa romper o com-
pletar imágenes ya memorizadas de las personas (estructuras        1.4 Los componentes de una capacidad
cognitivas previas) y remplazarlas por otras nuevas. Es un pro-        Los procesos de capacitación participativa prestan aten-
ceso de cambio dificultoso en donde los adultos presentan          ción central a que los participantes, a partir de sus necesidades
grados de resistencia. El nivel de la resistencia depende de la    identificadas, desarrollen nuevas capacidades de desempeño
distancia que existe entre la información existente y la nueva.    laboral, personal y de transformación social.
La resistencia es menor y se supera con mayor facilidad cuando         Por lo mismo, se dice que una capacidad está constituida
el aprendizaje se relaciona con las necesidades actuales perso-    por estos tres elementos:
nales e institucionales de los participantes en la actividad de
capacitación.

                                                           Objetivos de
                                                         la capacitación



                                                                                                           Actitudes y
            Conceptos                                       Destrezas
                                                                                                           cualidades

       Fuente: elaboración propia, 2006.

                                                                                                                                 19
Contenido de las
  Características                                                             Significado para el aprendizaje
                                 características
 • Apertura al       • El adulto se dirige hacia el         • Identificar bien el grupo o público meta del proceso de
   aprendizaje         desarrollo de capacidades para         aprendizaje.
                       desempeñar roles sociales y          • Identificar y priorizar los temas a tratar de acuerdo a los
                       ocupacionales.                         intereses de los participantes y junto a ellos.
                                                            • Hay mayor apertura al aprendizaje, cuando la capacitación
                                                              está relacionada con sus necesidades de capacitación.
                                                            • Los participantes son los sujetos del proceso, que están
                                                              influidos por sus intereses y aportan sus experiencias.
 • Enfoque en la     •   El adulto piensa en el aprendizaje • El aprendizaje debe estar enfocado a la solución de problemas,
   resolución de         como medidas de aplicación           en vez de la orientación teórica.
   problemas             inmediata.                         • Resumir y sintetizar los contenidos dándoles un enfoque
                                                              práctico.
                                                            • Desarrollar ejercicios poniendo en práctica lo aprendido, con
                                                              participación de todos los asistentes al taller.
                                                            • Los adultos necesitan una oportunidad inmediata para aplicar
 • Experiencia       •   Traen consigo experiencias sobre
                                                              lo aprendido.
                         cuya base interpretan y entienden
                                                            • Partir de las experiencias y conocimientos previos de los
                         lo nuevo.
                                                              participantes.
                     •   La experiencia de vida de los
                                                            • Emplear técnicas basadas en la sistematización de
                         adultos condiciona el aprendizaje.
                                                              experiencias y menos técnicas de transferencia.
                                                            • Poner énfasis no solo en lo intelectual, sino también en lo
                                                              práctico y emocional.
 • Autodirección     •   El adulto piensa que tiene
                                                            • Tomar los errores como oportunidades para el aprendizaje.
                         capacidad de autodirección y
                                                            • Respeto y apertura a participantes.
                         espera que otros reconozcan dicha
                                                            • Identificar expectativas y necesidades de los participantes.
                         capacidad.
                                                            • Permitir al participante planificar sus propias actividades de
                     •   Participan voluntariamente y
                                                              aprendizaje.
                         quieren tener un rol activo en el
                                                            • Permitir realizar la evaluación de su propio progreso hacia las
                         proceso de aprendizaje.
                                                              metas que se fijó.

Fuente: elaboración propia, 2006.

1.4.1 Conceptos                                                    conceptos del desarrollo económico local; normativa de respal-
     Para poner en prácti-                                         do específico en el tema, entre otros.
ca una capacidad es ne-
                                                                   1.4.2 Destrezas y aptitudes
cesario comprender los           CAPACIDAD
                                 Es una aptitud, un                     Para pasar de la teoría a la práctica hay que desarrollar
conceptos fundamentales
                                 conjunto de condiciones           destrezas. Aunque no se puede esperar que los participantes
en los que se basan y hay        que hacen que alguien             salgan de una capacitación con destrezas pulidas, por lo menos
que tener una idea clara         sirva para algún
                                 desempeño; por lo que             se les debe dar la oportunidad de iniciarse en la práctica de las
de lo que se quiere hacer,
                                 desarrollar una capacidad         destrezas. En el anterior ejemplo de capacitación, las destrezas
porqué se lo hace, y los         no sólo significa aprender        y aptitudes que deberán desarrollar los alcaldes estarán referi-
pasos y principios básicos       conceptos, sino que
                                 también exige el desarrollo       dos al manejo de los procedimientos e instrumentos de planifica-
que guían su aplicación.
                                 de destrezas, además de           ción y gestión, y la capacidad de tomar decisiones sobre el tema.
Por ejemplo, en una ca-          actitudes y cualidades
pacitación de alcaldes           necesarias para practicar         1.4.3 Actitudes y cualidades
sobre la planificación del       adecuadamente la nueva
                                                                       La buena práctica de una capacidad también exige el de-
                                 capacidad.
Desarrollo Económico Lo-                                           sarrollo de actitudes y cualidades. Una actitud es una predis-
cal (DEL), los conceptos                                           posición a reaccionar positiva o negativamente ante una si-
estarán referidos a los fines y objetivos de la municipalidad;     tuación y las cualidades son virtudes espirituales, como la
atribuciones y competencias de los gobiernos municipales;          veracidad, bondad, honestidad y paciencia.

20
Objetivos de
                                                                 la capacitación



                                                                                                                  Actitudes y
                 Conceptos                                          Destrezas
                                                                                                                  cualidades

     Fuente: elaboración propia, 2006.


                                                                                          CONCEPTOS
                                                                                          - Fines, objetivos y
                                                                                            atribuciones del
                                                                                            gobierno municipal.
                                                                                          - Concepto de DEL.
                                                                                          - Normativa de respaldo DEL.
                                                                  Desarrollar
                                                              capacidades en DEL
                   DESTREZAS                                                              ACTITUDES Y CUALIDADES
                   - Manejo de procedimientos                                             - Motivacion para ser
                     e instrumentos de                                                      un gestor del Desarrollo
                     planificación y gestión.                                               Económico Local con
                   - Capacidad de tomar                                                     apertura al cambio.
                     decisiones sobre el tema.

               Fuente: elaboración propia, 2006.



         En el ejemplo de DEL, el participante de una capacitación         ción de problemas. Vamos a precisar cada una de las etapas
     podría motivarse a utilizar los conocimientos y capacidades           sucesivas de este ciclo de aprendizaje que permitirá organizar
     adquiridas para los fines previstos por la política pública, sien-    todo el proceso de capacitación:
     do un gestor del desarrollo local con apertura al cambio.
                                                                           1.5.1 Experiencia
     1.5 El ciclo del aprendizaje ERCA                                         Iniciar un proceso de aprendizaje recurriendo a las expe-
         Para quienes trabajan en aprendizaje de adultos con enfo-         riencias de los participantes respecto a la problemática que
     que participativo, el ciclo de cuatro momentos: Experiencia –         provocó la capacitación, permitirá que los participantes se
     Reflexión – Conceptualización – y Aplicación (ERCA) es muy útil.      involucren activamente con el evento, sientan la importancia
         Este ciclo también es utilizado efectivamente como una            de los temas de estudio y se identifiquen con ellos.
     técnica en la educación de adultos con un enfoque de solu-            1.5.2 Reflexión
                                                                               Es un puente entre la experiencia y la conceptualización
                        Experiencia                                        cuyo propósito es que los participantes reflexionen sobre la
                                                                           experiencia, la analicen y relacionen con sus valores y viven-
                                                                           cias propias, para que luego la vinculen con otras ideas que
Aplicación                                    Conceptualización            correspondan a la conceptualización, buscando extraer apren-
                                                                           dizajes.

                                                                           1.5.3 Conceptualización
                         Reflexión                                             En esta fase del ciclo, en primer lugar, se sistematizan las
                                                                           ideas que los participantes construyeron durante la reflexión.
             Fuente: elaboración propia, 2006.                             Luego, se formulan preguntas como ¿Qué datos y hechos tene-

                                                                                                                                        21
o aplicaciones prácticas de los conocimientos adquiridos a
                                                                    situaciones reales.

                                                                                          1.6 El proceso biológico del
                                                                                              aprendizaje
                                                                                                        Aunque el participante rea-
                                                                                                    lice su mayor esfuerzo en
                                                                                                      aprender, el cerebro tiene un
                                                                                                      límite de almacenamiento de
                                                                                                      información que se llena en
                                                                                                      un tiempo corto. Así, en un
                                                                                                     evento de capacitación será
                                                                                                   necesario programar pausas para
                                                                                               descansar, que nunca serán tiempo
                                                                                         perdido. Entonces, para un buen diseño y
                                                                                                  aplicación de la capacitación, un
                                                                                                    buen facilitador debe conocer
                                                                                                     como funciona el proceso bio-
                                                                                                     lógico del aprendizaje.
                                                                                                         Según este proceso, el
                                                                                                   aprendizaje es una reacción quí-
                                                                                               mica en el cerebro: una informa-
                                                                    ción percibida por una persona se acumula primero durante
                                                                    pocos minutos, como vibraciones eléctricas, en la memoria de
                                                                    fijación. Luego, a través de una selección subjetiva pasa a la
                                                                    memoria corta, donde es posible retenerla y acumularla por
                                                                    cerca de 45 minutos. De ésta, la información, mediante una
                                                                    reacción química, en proteínas, pasa por otro filtro a la memo-
                                                                    ria larga en donde se almacena tal como se puede observar en
                                                                    el gráfico de abajo.
                                                                         Una consecuencia de este proceso es que el límite del
                                                                    tiempo de almacenamiento de la información en la memoria
                                                                    corta es de 45 minutos aproximadamente, por lo que la capa-
mos? ¿Qué es importante saber acerca del tema? ¿Qué dicen
los expertos respecto el tema? Las respuestas son conceptos
iniciales que posteriormente serán profundizados.
     Para la profundización de los conceptos, los facilitadores o
especialistas temáticos comparten con los participantes infor-
mación, conceptos o teorías, que constituyen los conocimien-
tos que se esperaba que los participantes adquieran para lograr
una nueva capacidad de desempeño. En esta
parte, pueden utilizarse tanto métodos y
técnicas de simple transferencia como
participativos.

1.5.4 Aplicación
    Es el cierre del ciclo, donde los participantes interactúan
y realizan ejercicios que facilitan la utilización de los nuevos
conocimientos. Es una fase de desarrollo de acciones concretas

22
cidad de una persona para asimilar más información se agota y
necesita descanso mientras se vacía la información que luego
pasa a la memoria larga o se desecha.
     Esta característica del proceso biológico lleva a sugerir
que en un evento de capacitación se realizan pausas de, por lo
menos, 10 minutos cada 45 minutos de sesión. Al respecto,
hay que considerar que otros estudios refieren que la capaci-
dad de atención de una persona tiene en realidad ciclos más
cortos, de 15 a 20 minutos en condiciones favorables.
     Es necesario considerar que todo el esfuerzo del proceso
biológico consume una gran cantidad de energía, por lo que el
aprendizaje se torna más difícil cuando hay agotamiento y
fatiga. Se dice que este agotamiento y la monotonía tienden a
disminuir aún más los periodos de atención. Entonces, el indi-
viduo «desatiende» más rápido y con más frecuencia haciendo
que la energía escape y se desvíe hacia otras cosas.
     Finalmente, se debe tomar en cuenta que la información       cognitivo o izquierdo del cerebro (lo lógico, racional, el lengua-
que logra pasar de la memoria corta a la de largo plazo es, en    je y los números), que el lado afectivo o derecho (lo subjetivo
general, aquella de interés personal o emocional, relacionada     e ilógico, la intuición, las fantasías, las imágenes).
con los propios conocimientos y experiencia, o con un signifi-         Es importante tener plena conciencia de esta división del
cado particular para cada persona. Es la información que se ha    cerebro y las limitaciones que trae consigo el uso que realiza-
recibido en una situación especial o que ha sido repetida         mos de uno sólo de ambos lados.
varias veces.                                                          En el diseño y ejecución de eventos de capacitación de
                                                                  adultos, las actividades y el desarrollo de contenidos debería
1.7 Los aspectos afectivos y cognitivos del apren-                estar dirigida a las dos partes del cerebro. Por ejemplo, comple-
dizaje                                                            mentando textos visualizados con dibujos y diagramas; enri-
     Emparentado con el proceso biológico de aprendizaje está     queciendo exposiciones orales con imágenes que ayuden a la
el aspecto afectivo y cognitivo del aprendizaje, el cual indica   interpretación; y usando dinámicas que permitan a los partici-
que la mayoría de las personas, a causa de la educación formal    pantes activar la parte derecha de su cerebro, con el fin de
recibida en su niñez y juventud, tiene más desarrollado el lado   apoyar efectivamente al aprendizaje de nuevos conocimientos.




                                                                                                                                23
24
2. Pilares metodológicos de la facilitación de eventos de
   capacitación con enfoque participativo




     Un resumen sencillo de lo más sustancial mencionado                  comprometidos estamos, más re-
hasta el momento se puede realizar en los cinco pilares de la             tendremos en nuestra memoria
metodología de facilitación con enfoque participativo.                    los intercambios de experiencias
     Estos pilares tienen su origen en la práctica de la DSE              y conocimientos que permiten          PARTICIPACIÓN
                                                                                                                Es tomar parte de
(Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional), una de              lograr cambios de actitud, de-        algo, en el sentido de
las dos entidades que actualmente conforman InWEnt. Estos                 sarrollo de destrezas y habili-       envolverse en algo y
pilares están en contínua construcción, por lo que pueden ser             dades.                                tomar
complementados y enriquecidos.                                                                                  responsanbilidad al
                                                                               Como se mencionó en la           respecto.
     En caso de la aplicación de los cinco pilares, es recomen-
                                                                          parte de Principios del Aprendi-
dable presentarlos a los participantes del evento o proceso de
                                                                          zaje de Adultos, inciso 1.3.,
capacitación para visualizarlos y evaluarlos al final de la acti-
                                                                          aprender es algo personal, ocurre
vidad. Veamos ahora, en detalle, cada uno de los pilares meto-
                                                                          dentro del individuo quien es el único capaz de activarlo. El
dológicos.
                                                                          proceso de aprendizaje está controlado principalmente por el
2.1 La participación como el corazón de la capaci-                        participante, no por el profesor o moderador. Aprender es un
tación                                                                    proceso que tiene que ver con la integración de experiencias.
    La participación es el elemento fundamental de la capaci-             Por lo tanto, para ser efectivos, los métodos de aprendizaje
tación centrada en el aprender haciendo.                                  deben construirse sobre el conocimiento previo, actitudes y
    Participar, en su concepción más común, significa hacer               experiencias del participante, y haciendo más que leyendo o
parte de o tomar parte en algo que se realiza en conjunto, pero           sólo escuchando. En resumen, cuando más envueltos estamos
que al mismo tiempo se relaciona con el interés del individuo.            en el proceso de aprendizaje tanto más podremos retener. Esto
La participación activa implica equidad, coresponsabilidad y              es confirmado por la forma en que las personas captan la infor-
compromiso, estimulada por su necesidad sentida: cuanto más               mación que se ve en el gráfico de la siguiente página.



                                     Los 5 pilares de la Facilitación con Enfoque Participativo

         Participación              Visualización                 Rol del                 Trabajo desde             Reflexión
            Activa                      móvil                   Facilitador                la realidad            y Evaluación

        Comenzar con lo que      Sirve como memoria          Introducir reglas            Aprender en la       Retroalimentación
       los participantes saben         colectiva                y técnicas                  vida real              continua

       Aprender haciendo          Cada idea cuenta         Movilizar el conocimiento   Dialogar con la gente   Actuar como Facilitador
                                                                  de cada uno              sobre el tema              del curso

                                                           Que el grupo trabaje        Dinamizar el trabajo     Establecer una
       Autogestión del curso     Democratizar la palabra
                                                            por cuenta propia               en grupo           Corresponsabilidad


Fuente: Elaboración propia, 2006.

                                                                                                                                         25
nal. Esto se puede expresar en el siguiente lema:
                                                                                 - Cada participante es un facilitador.
                                                                                 - Cada facilitador es un participante.
                                                                                 - Cada participante al mismo tiempo es un direc-
                                                                                 tor del curso.
                                                                                      Dentro de lo mencionado es importante des-
                                                                                 tacar el intercambio de experiencias como as-
                                                                                 pecto fundamental para el proceso de aprendi-
                                                                                 zaje. Cuando se logra propiciar de forma adecua-
                                                                                 da el diálogo entre personas que han acumula-
                                                                                 do experiencias y conocimientos de trabajo en
                                                                                 contextos diferentes es posible generar un in-
                                                                                 tercambio de los mismos que facilite los dife-
                                                                                 rentes procesos y proporcione como resultado
                                                                                 una ganancia para el desarrollo y consolidación
                                                                                 de los procesos de aprendizaje.
                                                                                      El conocimiento de las otras personas, de su
                                                                                 experiencia, es útil tanto para validar la expe-
                                                                                 riencia propia. como para discutirla en forma
                                                                                 objetiva a fin de avanzar hacia un proceso de
                                                                                 mejora real.
                                                                                      Finalmente, la participación activa supone
                                                                                 constituir el proceso de aprendizaje con el apor-
                                                                                 te de todos y todas mediante las herramientas
                                                                                 metodológicas adecuadas, varias de las cuales
                                                                                 se están presentando en este documento.

                                                                                 2.2 La visualización móvil como medio efec-
                                                                                 tivo de comunicación
                                                                                      La investigación y la experiencia demostra-
     La conclusión es que aprender haciendo tiene el nivel más    ron que las técnicas visuales incrementan y refuerzan signifi-
alto de retención porque participar en el proceso de aprendiza-   cativamente el aprendizaje. No sólo acrecientan el interés a la
je deja un impacto mucho más fuerte y duradero en la existen-     presentación, sino que estimulan más a los sentidos, lo cual
cia de la persona como sujeto independiente. Por ejemplo, un      facilita escuchar y recordar. En la enseñanza de conceptos
técnico municipal va a aprender mejor el funcionamiento del       abstractos o temas que se ven por primera vez, la visualización
Sistema de Contabilidad Municipal operando el programa de         puede ser fundamental para el aprendizaje.
computación que sólo leyendo el Manual del SINCOM.                     Cuando hay una interacción grupal, se hace necesario
     Un proceso de capacitación participativo debe basarse        rescatar lo que se dice y se hace para evitar que la información
principalmente en las capacidades, creatividad y experiencias     se pierda o que las ideas queden dentro del tintero. Para con-
de la gente como mecanismos fundamentales para alcanzar un        cretar el rescate de lo que se dice y se hace, es útil la técnica
mayor grado de aprendizaje.                                       de la visualización móvil, con tarjetas u otro tipo de materiales
                                                                  que permiten recoger las opiniones, ideas y sugerencias de los
Capacidad + creatividad + experiencia = participación activa      participantes fomentando el entendimiento y el uso democrá-
                                                                  tico de la palabra.
    Desde este punto de vista es posible colocar a los partici-        La visualización móvil es una manera de democratizar la
pantes y facilitadores en una perspectiva diferente a la que      palabra porque cada individuo tiene las mismas herramientas
asumen algunas personas (como profesores) y a otras (como         de trabajo (tarjetas, tableros, papel u otros materiales) y las
alumnos) en un proceso o evento de capacitación convencio-        mismas oportunidades (lluvia de ideas y otras técnicas) para

26
Lo que oigo,                                                                                          Lo que hago,
        lo olvido                                                                                             lo aprendo
                              El objeto del aprendizaje humano no son determinadas
                              informaciones o conocimientos sino la modificación de la
                              estructura de comprensión del alumno, lo que se logra en base a la
                              percepción de nuevas interrelaciones.
                                                                                  (Jean Piaget)
       Lo que veo,                                                                                         Lo que descubro,
       lo recuerdo                                                                                           lo aprovecho




                                                                 sesión con palabras claves en letras grandes, símbolos gráficos
                                                                 o dibujos los cuales son colocados en un tablero, pared o super-
                                                                 ficie para fijar los materiales escritos o visualizados.
                                                                      La visualización sirve como suplemento de lo que se habla
                                                                 y aumenta el impacto de la capacitación. Aunque, hay que
                                                                 evitar caer en fanatismos o extremos de la visualización móvil
                                                                 y no se debe perder de vista que son medios para lograr una
                                                                 comunicación efectiva en la interacción del grupo.
                                                                      Sobre los materiales para la visualización, debemos recurrir
                                                                 a las posibilidades que el entorno permita. Para este efecto
                                                                 puede servir el piso, las paredes, tableros, telas o cualquier
                                                                 superficie que permita fijar el material visualizado. Y si no hay
                                                                 una superficie, se puede utilizar una soga que permita colgar
                                                                 los materiales.

                                                                 2.3 Rol del facilitador
                                                                     Para implementar debidamente un proceso de facilitación
                                                                 con enfoque participativo y lograr el aprendizaje interactivo se
                                                                 necesitan, por lo menos, dos o tres personas que dominen el
                                                                 marco metodológico. A estas personas las denominamos facili-
                                                                 tadores o moderadores.
                                                                     La función principal del facilitador en eventos con enfo-
                                                                 que participativo es catalizar el aprendizaje, estimular el pro-
                                                                 ceso interactivo e impulsar al grupo para su automanejo con
                                                                 poca o ninguna guía externa. Por ejemplo, cuando personas de
                                                                 diferentes jerarquías participan en un mismo evento, como
expresarse independientemente de su posición, edad y habili-     puede ser el caso de alcaldes, concejales, técnicos municipales
dad retóricas o de oratoria.                                     y sociedad civil, puede restringirse el uso de la palabra a los de
    La visualización móvil mejora la comunicación porque:        menor jerarquía como un reflejo de las jerarquías laborales o
- Documenta los procesos de pensamiento del grupo (memo-         sociales. El facilitador debe ser capaz de romper esto de una
    ria colectiva).                                              manera pacífica y democrática, valorando la opinión de todos.
- Facilita ponerse al tanto del estado de una discusión.             En esencia, en la facilitación con enfoque participativo se
- Aumenta el nivel de retención.                                 debe establecer un diálogo activo entre los participantes del
- Aumenta la efectividad de la discusión.                        curso. Para esto se debe introducir lineamientos, reglas y téc-
- Es rápida, evita problemas y al mismo tiempo no se necesi-     nicas para una comunicación abierta. Por ejemplo, las técnicas
    ta borrar.                                                   y herramientas del metaplan. También se debe apoyar a los
    Esto se logra anotando las contribuciones orales en una      participantes sin perturbar sus propios esfuerzos. Es fundamen-

                                                                                                                               27
tal partir de la experiencia de
los participantes motivándolos
a exponer sus experiencias de
trabajo y conocimientos profe-         METAPLAN
sionales.                              Sistema para
     Estas experiencias sirven         recolectar ideas
                                       ayudado por tarjetas y
como base para un aprendizaje          visualización cuando
mutuo.                                 un grupo de gente
     Es clave que los facilitado-      está trabajando en
res se hagan invisibles progre-        conjunto que expresa
                                       una forma de
sivamente. Para esto, deben ac-        reflexión y de
tuar con un perfil bajo o poco         enfrentar una
dominante y abstenerse de to-          situación que
mar un rol de instructor o di-         requiere de una
                                       solución.
rector en el grupo.
     Es necesario no caer en la
tentación de ser un todólogo y, mas bien, con naturalidad,
jugar roles diferentes pero con transparencia ante el grupo.
Aunque en ciertas ocasiones el moderador actúa como asesor
especializado o experto temático, es necesario entender que se
debe invitar expertos temáticos cuando los temas son comple-
jos o no son de la especialidad del facilitador.



                 Funciones clave (Qué hacer)                          Para evitar (lo que no debemos hacer)

      • Hacer fácil el proceso de interacción entre los           • Complicar la interacción por figurar o hacerse notar.
        participantes a nivel de «corazón, ojos y manos», de      • Intentar ser líder de grupo, todólogo, masestro o
        tal manera que sea transparente y accesible.                juez con facultades de sancionar.
      • Diseñar y propiciar el ambiente para la participación,    • Ignorar objetivos, programa, metodología de la
        lo cual incluye la provocación a los participantes a        actividad.
        revelar conflictos latentes y para movilizar la energía   • Olvidarse de la presentación de los participantes.
        creativa del grupo.                                       • Reprimir o no tomar en cuenta las observaciones
                                                                    de los participantes.
      • Movilizar y hacer accesible las expresiones de la
                                                                  • Agredir a los participantes cuando critican o hacen
        creatividad, los conocimientos y la experiencia de
                                                                    observaciones.
        los participantes.
                                                                  • Ignorar los conflictos y tomar partido en público
      • Explicar la «reglas de juego» y estimular el desarrollo     con las partes en conflicto.
        de reglas adicionales.                                    • Hablar utilizando lenguaje técnico complicado que
      • Visualizar permanentemente los aportes.                     no es común para todos los participantes.
      • Estructurar el diálogo.                                   • Guardarse o ocultar «reglas de juego».
                                                                  • Exponer sin orden o estructura.
      • Observar el estado de ánimo de los miembros del           • Descuidar el estado de ánimo de los participantes.
        grupo y estimularlos a mantener el proceso en             • Olvidar los objetivos y no preguntar y no tomar en
        marcha.                                                     cuenta las expectativas.
      • Orientar y reorientar hacia los objetivos del evento.     • No definir acuerdos básicos, como reglas y acuerdos
      • Incentivar a los participantes a que se involucren          sobre el horario y las actividades informales.
        activamente con las ideas nuevas y que desafíen           • Descuidar la vestimenta, apariencia e higiene
        sus patrones mentales sin temor.                            personal.
                                                                  • Ser oyente no involucrado u observador al margen.

Fuente: elaboración propia, 2006.

28
2.3.2 Algunas funciones de la fa-
cilitación con enfoque participa-
tivo
     Respecto al trabajo en grupo, el faci-
litador tiene varias funciones destinadas
a lograr la efectividad en el uso del tiem-
po y otros recursos en función a los resul-
tados del trabajo que se espera. Algunas
funciones clave que deben estar presen-
tes en una facilitación con enfoque par-
ticipativo de alta calidad aparecen en el
cuadro de la página anterior.
     Entonces, ¿qué características debe
tener un facilitador con enfoque partici-
pativo? Podemos mencionar algunas:

2.4 Aprender desde la realidad de
la temática del curso
     Como mencionamos más adelante, se
aprende mejor y se recuerda mejor si se
hace algo y no sólo se escucha o se ve. De
hecho, casi siempre recomendamos hacer
a otras personas de manera más clara lo
que «hemos hecho».
     Una práctica laboral, visitas de estu-
dio, pasantías, entrevistas, diálogo con los
actores de la temática del curso o activi-
dad, son técnicas excelentes para apren-
der desde la realidad. En un evento de
capacitación que brinde las posibilidades
y oportunidades de vincular el proceso de
aprendizaje con situaciones concretas de
la vida, se tienen mayores probabilidades de asimilación de los
                                                                    dio o grupos de trabajo de campo conformados por los propios
conocimientos.
                                                                    participantes pueden generar importantes descubrimientos
     El aprendizaje desde la realidad o el contexto del curso
                                                                    respecto a las condiciones socioeconómicas, potencialidades
permite:
                                                                    de desarrollo y fuerza impulsiva que está detrás de la creación
- Identificar y fortalecer destreza y actitudes.
                                                                    de innovaciones de actores individuales y colectivos, sobre los
- Analizar en base a la experiencia a fin de que ésta repre-
                                                                    cuales se habla en el curso o se quiere cambiar.
     sente una fuente de adquisición de nuevos conocimientos.
- Incorporar nuevos conocimientos que permitan mejorar el           2.5 La reflexión y la evaluación permanente
     trabajo que se ejecuta.                                             La evaluación constituye un medio de reflexión y gestión
- Aplicar los nuevos conocimientos a fin de resolver mejor          que brinda información útil para tomar decisiones. Permite
     los problemas que se enfrentan.                                señalar deficiencias, modificar programas y hasta cambiar acti-
     Un aprendizaje en la misma realidad de los participantes       vidades para retomar la dirección o cambiarla hacia el logro de
del curso (en el lugar de su actividad) brinda la oportunidad de    los objetivos, tomando medidas ágiles antes de que concluya
identificar y conocer la riqueza en conocimientos de la gente       la actividad. La finalidad de la reflexión y la evaluación perma-
del lugar. Durante las discusiones con familias rurales, urbanas,   nente es llevar a cabo un análisis con respecto a los resultados
representantes locales y personas claves, los equipos de estu-      obtenidos frente a los objetivos y expectativas planificadas
                                                                                                                                  29
inicialmente en el proceso de capacitación, permitiendo la
retroalimentación de las ideas o conceptos desarrollados en el
curso.
     La evaluación de proceso se lleva a cabo en diferentes
momentos. Por ejemplo:
- Al final de una sesión, jornada o de un periodo.               ese fin. Sin embargo, se debe tener presente el tipo de evento
- Al final de un módulo o unidad temática.                       y sus variables expresadas en el concepto y diseño instruccio-
- Cuando hay cambio de facilitadores, expositores u otros        nal del evento o proceso para seleccionar la herramienta más
     actores claves.                                             adecuada para proceder a la evaluación correspondiente.
     En este método, la evaluación del equipo de organizadores        Existen muchas técnicas para concretar la evaluación
es útil para implementar mejoras durante el desarrollo del       permanente y en InWEnt se tienen valiosas y muy positivas
evento y para los cursos futuros, mientras que la autoevalua-    experiencias de participación en la evaluación de los partici-
ción permanente por parte de los participantes es fundamen-      pantes a través de comités de gestión, equipos de directores,
tal, porque les permite a ellos mismos y a los organizadores     equipos de facilitación, consultas relámpago acerca de opinio-
darse cuenta si los objetivos de la capacitación se están cum-   nes del curso, instrumentos gráficos o juegos de evaluación y
pliendo o si los contenidos y métodos están acordes con las      otras formas organizadas de participación.
expectativas.                                                         Acerca de la evaluación de procesos de capacitación con
     Para llevar a cabo la evaluación de una determinada acti-   enfoque participativo podrá leer con más detalle en el inciso
vidad se pueden utilizar diversas herramientas diseñadas para    3.2.5.




30
3. El ciclo del proceso de aprendizaje




Con las bases teóricas desarrolladas líneas arriba, avancemos     de un conjunto de participantes que se proponen determina-
ahora en definir a la capacitación como un proceso de apren-      dos objetivos de desempeño. Este proceso responde a una pro-
dizaje que busca obtener que las personas refuercen o desarro-    blemática específica y a una necesidad manifiesta de los par-
llen nuevas capacidades, ya sea genéricas, que son útiles en      ticipantes, lo cual permite con su realización alcanzar resulta-
todas las áreas del quehacer de las personas o técnicas, con el   dos que resuelven la problemática específica detectada.
objetivo de desempeñar mejor una función o actividad laboral.
     Como proceso, la capacitación implica diversas fases y       3.1 Diseño e implementación de procesos de ca-
                                                                  pacitación
cada una de éstas tiene sus propios componentes. El punto de
partida de toda actividad de capacitación es el diagnóstico. En       Para diseñar e implementar un proceso de capacitación
este nivel se identifican las necesidades de capacitación, lo     con enfoque participativo es necesario tomar en consideración
que dará paso a la siguiente secuencia circular y sucesiva de     algunos elementos mencionados en la primera parte de la guía:
diseño curricular, elaboración de materiales, desarrollo de la    - Principios del aprendizaje de adultos (1.3).
capacitación propiamente dicha y evaluación.                      - Componentes de una capacidad (1.4).
     En consecuencia, cuando se trata de diseñar un evento de     - Ciclo del aprendizaje ERCA (1.5).
capacitación no sólo se debe pensar en un método que se           - Proceso biológico del aprendizaje (1.6).
utilizará en la capacitación, como un taller por ejemplo, sino    - Aspectos afectivo y cognitivo del aprendizaje (1.7).
en la secuencia completa de las fases del proceso que compo-      3.2 Las fases y componentes del ciclo del proceso
nen el todo de un evento de capacitación. A su vez, cada una      de capacitación
de estas fases implica diversos componentes, como se verá más          Las seis fases básicas presentadas arriba, se presentan aho-
adelante.                                                         ra complementadas con todos sus componentes en el gráfico
     En este contexto, consideramos que un evento o actividad     de la siguiente página que utiliza la técnica del mapa mental.
de capacitación es la realización de un proceso de aprendizaje


                                         Las fases del proceso de capacitación


                                                                        materiales
                                 Diseño                                Desarrollo de
                               Curricular
                             Diagnóstico de
                                                          Fases del
                                                         proceso de                     la capacitación
                                                        capacitación             Elaboración propia 2006
                          necesidades
                          Evaluación


                                                            Elaboración de



                                                                                                                                31
Las fases y componentes de un ciclo de capacitación
                                                                                                                                 Diseño de
                                                                                                                                secuencias;
                                                                                                                                 programa
                                                                                                                                 tentativo
                                               Planeamiento de la        Contenidos          Metodología        Evaluación de
                                              capacitación Objetivos


                                                                       Elaboración de
                                 Diseño                                  materiales
                                Curricular
                                                           Fases del
                                                          proceso de                      Desarrollo de
                                                         capacitación                    la capacitación
                           Diagnóstico de
                            necesidades
                                                                                                           Organización
                                                                 Evaluación
                                                                                                        Logística
                 Identificar
               necesidades de                                                                                             Facilitación
                capacitación

                                                    Evaluación
                                                     sumativa                                                             Uso de técnicas
        Criterios para
                                                                                                                           participativas
       priorizar el tema

                                    Cumplimiento de                                                                                  Uso de
     Focalización de                   resultados                                                                                   recursos
      público meta                                                                       Evaluación                                de apoyo
                                                              Seguimiento                                      Tiempo
                                                                                        diagnóstica y
                                                            postcapacitación              formativa
                                    impacto


Elaboración propia 2006


     Ahora veamos cada una de las secuencias propuestas:                  objetivos de desempeño y de aprendizaje. La formulación de
                                                                          estos objetivos está condicionada por el grupo meta (perfil de
Fase 1. Diagnóstico de necesidades de capacitación
                                                                          los participantes) y sus necesidades de capacitación, así como
     En el diseño de un proceso de capacitación con enfoque
                                                                          también por el contexto en donde se desarrollará la capacita-
de aprendizaje, es indispensable pensar en el proceso integral y,
                                                                          ción (más adelante se tratará en detalle sobre la formulación
en consecuencia, partir del diagnóstico de necesidades, lo que
                                                                          de objetivos).
implica focalizar el público meta e identificar adecuadamente
                                                                               Los objetivos orientan la definición de la metodología y el
sus necesidades de capacitación.
                                                                          plan de capacitación, el ciclo de la capacitación, el conjunto
     No olvidemos que la capacitación es un medio para la
                                                                          de los temas y sus contenidos, los métodos y técnicas a ser
solución de un problema. Por eso, antes de planificar un taller,
                                                                          aplicados, la secuencia sistemática de la capacitación y la
es conveniente analizar las causas del problema e identificar
                                                                          programación, y la selección de los materiales didácticos. Los
los posibles caminos que conducen a la solución. La capacita-
                                                                          instrumentos idóneos del diseño son el concepto de trabajo y
ción sirve para que el público meta mejore sus conocimientos
                                                                          el guión metodológico.
y fortalezca sus capacidades para encontrar soluciones a sus
                                                                               El diseño curricular también involucra la evaluación del
problemas con métodos adecuados a sus posibilidades.
                                                                          proceso de aprendizaje. Por razones didácticas de aplicación
Fase 2. Diseño de contenidos                                              este paso está considerado en la presente propuesta como una
    Una vez identificada la necesidad de capacitación, se avan-           fase posterior.
za hacia la fase del diseño curricular. Aquí se debe definir los

32
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa
Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano Lupita Paguay
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaProfesor Jim
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
Guía de observación en aula. Historia
Guía de observación en aula. HistoriaGuía de observación en aula. Historia
Guía de observación en aula. HistoriaSecundaria Técnica
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaSarahí Vidales Félix
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Delia Rodriguez
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoAlejandro Ramirez Cruz
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...Arantxa Hernandez Bautista
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.docNoemi Mella
 
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualMonica Fernandez
 
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...virginiavalera
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
 
Curriculo priorizado
Curriculo priorizado Curriculo priorizado
Curriculo priorizado
 
Guía de observación en aula. Historia
Guía de observación en aula. HistoriaGuía de observación en aula. Historia
Guía de observación en aula. Historia
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
 
1. plan de destrezas
1. plan de destrezas1. plan de destrezas
1. plan de destrezas
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individual
 
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
 

Destacado

Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajesPaola-14
 
Planificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua EspañolaPlanificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua Españolapaopeynado
 
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanneMARIEL CHAVANNE
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familiaVeronica Carrasco
 
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,72016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7MARIEL CHAVANNE
 
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primeroAlejandra Yevenes
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
El libro de las familias
El libro de las familiasEl libro de las familias
El libro de las familiasBeritamartinez
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 

Destacado (15)

Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
 
Planificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua EspañolaPlanificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua Española
 
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia
 
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,72016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
2016 marzo plan diagnóstico de educación musical de nivel inicial, 1,2,3,4,5,6,7
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
 
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
El libro de las familias
El libro de las familiasEl libro de las familias
El libro de las familias
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa

Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta delAlgunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta delConectaDEL
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionVictor Bonilla
 
24022010103727409
2402201010372740924022010103727409
24022010103727409jotam62
 
Formación para el Desarrollo Local documento base
Formación para el Desarrollo Local documento baseFormación para el Desarrollo Local documento base
Formación para el Desarrollo Local documento baseConectaDEL
 
Formación para el Desarrollo Económico Local
Formación para el Desarrollo Económico LocalFormación para el Desarrollo Económico Local
Formación para el Desarrollo Económico LocalConectaDEL
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...Cesar san jose
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIBetsabe Rodríguez
 
Ponencia la práctica profesional en bibliotecología
Ponencia la práctica profesional en bibliotecologíaPonencia la práctica profesional en bibliotecología
Ponencia la práctica profesional en bibliotecologíaJuan Carlos Sierra Escobar
 
Fundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativoFundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativoPedro Ochoa
 
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2OpenSeminar
 
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptxPresentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptxcesy2704
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfLeonardoPrietoAraya
 

Similar a Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa (20)

5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_
5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_
5 65 el_ciclo_de_aprendizaje__infantas_
 
Diseño de programas
 Diseño de programas Diseño de programas
Diseño de programas
 
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta delAlgunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
 
24022010103727409
2402201010372740924022010103727409
24022010103727409
 
Presentación modulo 0 día martes
Presentación modulo 0 día martesPresentación modulo 0 día martes
Presentación modulo 0 día martes
 
EVA 2009
EVA 2009EVA 2009
EVA 2009
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
 
Formación para el Desarrollo Local documento base
Formación para el Desarrollo Local documento baseFormación para el Desarrollo Local documento base
Formación para el Desarrollo Local documento base
 
Formación para el Desarrollo Económico Local
Formación para el Desarrollo Económico LocalFormación para el Desarrollo Económico Local
Formación para el Desarrollo Económico Local
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
 
Informe final Promotores por la VIHda
Informe final Promotores por la VIHdaInforme final Promotores por la VIHda
Informe final Promotores por la VIHda
 
Ponencia la práctica profesional en bibliotecología
Ponencia la práctica profesional en bibliotecologíaPonencia la práctica profesional en bibliotecología
Ponencia la práctica profesional en bibliotecología
 
Fundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativoFundamentos del proceso docente educativo
Fundamentos del proceso docente educativo
 
Act 8
Act 8Act 8
Act 8
 
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
 
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptxPresentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
 

Guía para facilitadores municipales: Herramientas para una capacitación participativa

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. Manual de Facilitación con Enfoque Participativo 3
  • 4. Es una publicación del Proyecto de Fomento al Desarrollo Municipal ejecutado por la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia e Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH (InWEnt) de Alemania. © InWEnt – Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH (Capacitación y Desarrollo Internacional) Friedrich-Ebert-Allee 40 53113 Bonn, Alemania Fon +49 228 4460 - 0 Fax +49 228 4460 - 1766 www.inwent.org InWEnt – División 2.04 Fomento a la Democracia y Reformas Administrativas Directora de Programas Ingrid Rösner Oficina Regional para los Países Andinos - InWEnt Directora Regional Países Andinos Brigitta Villaronga Walker Coordinadora de Programas Caterina Jochmann Consultora Técnica de Programas Yenny Melgar Hermoza Autores Raúl M. Maydana Tito A. López Ilustraciones Israel Cuentas Responsable de producción Yenny Melgar Hermoza Cuidado de edición Ricardo Carrera Salazar Perú, enero 2009 4
  • 6. 6
  • 7. Indice 1. Bases conceptuales 1.1 Paradigmas o modelos de la práctica educativa 1.1.1 ¿Nos educa alguien o nos educamos entre las personas? 1.2 Teorías sobre el aprendizaje 1.2.1 El conductismo 1.2.2 El cognitivismo 1.2.3 El constructivismo 1.2.4 Razones para capacitar con enfoque participativo 1.3 Principios del aprendizaje de adultos 1.3.1 Características de la persona adulta 1.3.2 El aprendizaje de adultos 1.4 Los componentes de una capacidad 1.4.1 Conceptos 1.4.2 Destrezas y aptitudes 1.4.3 Actitudes y cualidades 1.5 El ciclo del aprendizaje ERCA 1.5.1 Experiencia 1.5.2 Reflexión 1.5.3 Conceptualización 1.5.4 Aplicación 1.6 El proceso biológico del aprendizaje 1.7 El aspecto afectivo y cognitivo del aprendizaje 2. Pilares metodológicos de la facilitación de eventos de capacitación con enfoque participativo 2.1 La participación, como el corazón de la capacitación 2.2 La visualización móvil como medio efectivo de comunicación 2.3 La facilitación con enfoque participativo 2.3.1 Las claves de la facilitación con enfoque participativo 2.3.2 Algunas funciones de la facilitación con enfoque participativo 2.3.3 Características de la facilitación con enfoque participativo 2.4 Aprender desde la realidad de la temática del curso 2.5 La reflexión y la evaluación permanente 2.5.1 Evaluación del proceso para la mejora permanente 3. El ciclo del proceso de aprendizaje 3.1 Diseño e implementación de procesos de capacitación 3.2 Las fases y componentes del ciclo del proceso de capacitación 3.2.1 Diagnóstico de necesidades de capacitación 3.2.2 Diseño de contenidos 3.2.1.1 Definición de objetivos de desempeño y de aprendizaje 7
  • 8. 3.2.1.2 El concepto de trabajo y el guión metodológico 3.2.3 Elaboración de materiales 3.2.4 Desarrollo de la capacitación 3.2.4.1 El ritmo biológico o curva de rendimiento de las personas 3.2.5 Evaluación y seguimiento 4. Eventos de capacitación 4.1. Definición de eventos de capacitación 4.2. Tipos de eventos de capacitación 4.3. Criterios para definir el tipo de evento de capacitación 4.3.1 Cómo se elige el evento tomando en cuenta el objetivo de desempeño? 4.3.2 Cómo se elige el evento tomando en cuenta el Impacto? 4.3.3 Cómo se elige el evento tomando en cuenta la Factibilidad? 4.3.4 Cómo se elige el evento tomando en cuenta la Oportunidad? 5. El equipo de capacitación y sus funciones 5.1 El coordinador 5.2 El facilitador 5.3 El especialista temático (docente) 5.4 El personal de apoyo logístico 5.5 El sistematizador 6. El manejo de conflictos en la facilitación con enfoque participativo 6.1 El conflicto como oportunidad 6.2 Los estilos ante los conflictos 6.3 Facilitar conflictos en la capacitación municipal 7. Técnicas participativas 7.1 Técnicas para presentación de participantes 7.2 Técnicas para introducir un nuevo tema 7.3 Técnicas para formar parejas y organizar grupos 7.4 Técnicas para recoger opiniones o ideas 7.5 Técnicas de análisis 7.6 Técnicas de planificación 7.7 Técnicas para evaluación 7.8 Técnicas para animar al grupo - dinamizadores 8. Bibliografía 9. Enlaces de interés 10. Glosario de términos 11. Anexo 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. Introducción La presente guía para la facilitación de eventos de capacita- para motivar la construcción conjunta de conocimiento. ción municipal con enfoque participativo ha sido concebida como un apoyo para facilitadores municipales a lo largo de ¿A quiénes está dirigida? todo el proceso. Al revisar las prácticas de la capacitación La guía se dirige al menos a tres grupos de personas: municipal en Bolivia, nos dimos cuenta que mientras el ma- - Facilitadores de capacitación municipal, que forman parte nejo de contenidos de los capacitadores municipales es deta- de la oferta de capacitación. Este material ofrece una im- cable, el enfoque pedagógico no siempre es el más adecuado. portante serie de opciones teóricas, metodológicas y he- Este ha sido tradicionalmente inspirado en prácticas magistra- rramientas para mejorar la práctica profesional. les donde lo más importante es la información a ser transferida Hemos encontrado estos facilitadores municipales traba- en detrimento del sujeto que aprende. jando en prefecturas, asociaciones de municipios, proyec- Por esto, decidimos realizar dos eventos de facilitación tos de cooperación y ONGs, instituciones académicas, Con- municipal con enfoque participativo dirigido a capacitadores traloría de la República, entre otras entidades dedicadas a municipales con el objetivo de subrayar la necesidad de desa- la capacitación municipal. rrollar una perspectiva de cambio en las prácticas cotidianas y - Autoridades y técnicos municipales y de asociaciones de posibilitar, de una manera más eficaz, el aprendizaje de nuevas municipios, que forman parte de la demanda de capacita- capacidades en el nivel municipal. El siguiente paso, y la ción. Este texto les proveerá un parámetro de las condicio- presente publicación contribuye a ello, fue llevar a una canti- nes que los eventos de capacitación deben cumplir. dad mayor de capacitadores municipales las herramientas ne- - Proyectos de desarrollo, cooperación internacional y go- cesarias del nuevo enfoque andragógico centrado en teorías bierno nacional y departamentales, para que incluyan cri- constructivistas. terios de facilitación participativa en el momento de dise- La guía recoge la experiencia de InWEnt en varios talleres ñar, monitorear y evaluar eventos de capacitación. municipales en donde se recoge, ademas, la práctica de otras Estructura de contenido instituciones que trabajan en capacitación municipal, así La guía está dividida en dos grandes partes: conceptual teórico como también la experiencia personal de los autores y la abun- y práctica. La primera parte se desarrolla en los dos primeros dante literatura europea y latinoamericana acerca de facilita- capítulos: 1. Bases conceptuales y teóricas, y 2. Pilares meto- ción participativa. En este caso aplicada a la capacitación dológicos de la facilitación con enfoque participativo. En esta municipal. primera parte se desarrollan importantes contenidos para orien- Enfoque tar la reflexión de paradigmas, enfoques teóricos y metodológi- El enfoque andragógico constructivista pone en el centro del cos de facilitación observando la realidad en Bolivia y propo- proceso de aprendizaje al sujeto, es decir, a los participantes de niendo el nuevo enfoque de facilitación participativa. los eventos con sus experiencias, intereses y preferencias. Por La segunda parte brinda herramientas que desarrollan la lo tanto, no es el facilitador quien educa, es el propio estu- facilitación con enfoque participativo en eventos de capacita- diante quien construye su conocimiento. El papel del facilita- ción municipales y se despliega en los siguientes cinco capí- dor es apoyar al estudiante en la construcción de su conoci- tulos profundizando las ideas de cómo planificar, implementar miento. En otras palabras, no enseña, facilita el aprendizaje. y evaluar procesos de capacitación, tipos de eventos de capa- Entonces, el rol principal de la facilitación participativa citación, equipo de facilitación, manejo de conflictos, y técni- es promover el diálogo activo entre los participantes del curso cas de capacitación. 11
  • 12. Finalmente, se incluye tres secciones referenciales: bi- bliografía, un listado de links en internet de interés para am- pliar información y búsquedas, y un glosario de términos y conceptos utilizados en la guía. ¿Cómo se usa? De acuerdo a los dos grandes bloques de la guía, en la Un facilitador municipal que primera parte encontrará provocaciones para reflexionar las unas veces resume y otras veces acon- prácticas de facilitación y entender las bases teóricas, concep- seja o puntualiza algunos aspectos im- tuales y metodológicas hacia una capacitación municipal más portantes del texto. eficaz. Dos autoridades municipales: un al- En la segunda parte encontrará diversos recursos que le calde municipal y una concejal municipal permitirán poner en práctica la facilitación con enfoque parti- que comparten opiniones, puntos de vista, cipativo a lo largo de las cinco fases del ciclo del proceso de experiencias que se viven a diario en la rea- aprendizaje enfatizando en los tipos de eventos de capacita- lidad local. Es muy constructivo leer estas ción, el equipo de facilitación y el manejo de conflictos en la intervenciones porque ayudan a situar- facilitación participativa. nos en el escenario municipal. En este apartado podrá encontrar ejemplos que recuperan Existen también unos formatos la experiencia en los eventos de capacitación municipal en que pretenden ayudar en la labor de Bolivia. Estos ejemplos se presentan en el texto y, algunas ejecutar un evento de capacitación municipal con todos los veces, compartidos por los personajes de la guía. instrumentos necesarios. Estos personajes son tres: Otro recurso empleado a lo largo del texto son los recua- dros de definiciones de algunos términos importantes que ayu- dan a la comprensión de contenidos abstractos. Estos y otros enunciados se encuentran también en un glosario al final del documento. Finalmente, en la sección de técnicas participativas en- contrará una serie de indicaciones de cantidad de personas, tiempo, materiales, momento propicio para utilizar la técnica, objetivos y procedimientos que le permitirán tomar la decisión acerca de qué técnicas son las más aptas para los objetivos del evento de capacitación. 12
  • 13. 1. Facilitación de eventos de capacitación municipal con enfoque participativo. Bases conceptuales La facilitación con enfoque participativo no es solamente un grupo de técnicas; es, sobre todo, una forma de facilitar el proceso de capacitación que se centra en el que aprende, a diferencia de enfoques previos que se concentran en la infor- mación que se transmite y en la persona que transmite la información. Por esto, es útil comenzar revisando las bases conceptua- les y teóricas de este enfoque participativo de facilitación de la capacitación aplicadas al ámbito municipal. Aquí se desa- rrollan siete aspectos listados a continuación: - Paradigmas o modelos de la práctica educativa - Teorías sobre el aprendizaje. - Principios del aprendizaje de adultos. - Componentes de una capacidad. - El ciclo de aprendizaje ERCA. - El proceso biológico del aprendizaje. - Los aspectos afectivo y cognitivo del aprendizaje. 1.1 Paradigmas o modelos de la práctica educativa Es decir, lo más importante son los contenidos que dan lugar al conocimiento como resultado de la acción preponderante de De la gran variedad de teorías sobre los paradigmas de un agente externo (denominado profesor, capacitador, entrena- formación, educación o capacitación, rescatamos la de Louis dor, docente, etc.), quien forma o transforma al estudiante, Not que presenta dos modelos explicativos de las formas de aprendiz o capacitado. Por ejemplo, un disertante que explica aprendizaje: la necesidad de establecer un sistema de Servicio Civil Muni- a) Aprendizaje por heteroestructuración cipal y presenta su propuesta, sin preguntar la opinión de los Es un enfoque en donde prima el objeto del conocimiento. participantes. Aspectos del paradigma o modelo Hetero estructuración Auto estructuración Propósito (Trans) formar al estudiante Ayudar al estudiante a (trans) formarse Modalidad de aprendizaje Acción preponderante del educador Acción preponderante del estudiante u otro agente externo Énfasis Prima el objeto del conocimiento Prima el sujeto del conocimiento Resultado Enfoque pedagógico Enfoque pedagógico Fuente: Elaboración propia, 2006. 13
  • 14. b) Aprendizaje por auto estructuración En este modelo, por oposición al paradigma de hetero es- tructuración, prima el sujeto. Es decir, la acción propia del estudiante o participante es la que logra su propia formación o transformación. El agente externo aquí sería solamente un facilitador que ayuda al aprendizaje. Por ejemplo, un facilitador que pregunta a los participantes acerca de sus experiencias en las dificultades de no contar con un sistema de Servicio Civil Municipal y los posibles caminos para elaborar una propuesta. A partir de esta acción, se construye un conocimiento común. Una diferenciación simple de los 2 modelos de aprendizaje se muestra en el cuadro de la página anterior. Los paradigmas nos dominan e influyen posi- tiva o negativamente, y cuando perdemos la capa- cidad de cambiar los vie- PARADIGMA. Son filtros jos paradigmas que ya no que condicionan nuestro entendimiento de la sirven para resolver los pro- realidad y están, conciente blemas de la mejor mane- e inconcientemente, en el horas diarias no funciona para objetivos de aprendizaje sino ra, se puede decir que he- fondo de nuestras para objetivos informativos, seguimos manteniendo esta me- conductas y prácticas mos contraído una mortal educativas. Se dice que son todología porque es más fácil que cambiarla por metodologías enfermedad en la práctica como lentes con los que participativas que son más adecuadas para este caso. educativa. Esta es deno- vemos la realidad. De allí la expresión: 1.1.1 ¿Nos educa alguien o nos educamos entre las per- minada parálisis paradig- «Depende del cristal con sonas? mática por J. Barker. En que se mira.» otras palabras, esta enfer- Los dos modelos de Louis Not (hetero estructuración y medad puede calificarse auto estructuración) son los paradigmas que sustentan el en- como terquedad o resistencia al cambio. Por ejemplo, aunque foque pedagógico institucional y personal de los educadores, sabemos que la tradicional metodología magistral en donde los por lo tanto, inspiran conciente o inconscientemente las pro- participantes a un evento deben escuchar pasivamente por 8 puestas de capacitación. Estos modelos no son malos ni buenos en sí mismos. Ade- cuadamente utilizados en circunstancias concretas y, sobre todo, con intencionalidad definida pueden ser eficientes para conseguir el objetivo de aprendizaje. Hay que anotar que la presente guía aboga por el paradig- ma de auto estructuración, debido a que en este modelo sub- yace la práctica educativa de facilitación con enfoque parti- cipativo. Este paradigma sostie- ne las convicciones que los PARÁLISIS alumnos son capaces de formar- PARADIGMÁTICA. se, educarse, reconocer su reali- Es un actitud de resistencia al cambio dad y sus problemas, buscar so- que impide cambiar luciones y tomar decisiones asu- un paradigma previo miendo los resultados con res- aunque existan ponsabilidad. razones suficientes para cambiarlo. La facilitación con enfoque 14
  • 15. participativo cree, además, que estas capacidades no existen de hecho en todos los individuos sino que se requiere de faci- litación y apoyo para generar capacidades que les permitan a las personas ayudarse a sí mismas de acuerdo a su historia personal y al entorno en el que viven. Sin embargo, actualmente la práctica en capacitación municipal más común está inspirada en el paradigma de la hetero estructuración. El tránsito del paradigma de hetero es- tructuración al de auto estructuración resultará más fácil y casi será natural si nos basamos en la profunda convicción de - Las consecuencias que forta- creer en las capacidades de autoayuda de las personas. lecen la probabilidad de repetición de una acción se denominan refuer- 1.2 Teorías sobre el aprendizaje zos. Las teorías sobre el - Se pueden programar los refuer- aprendizaje condicionan la zos para lograr la instrucción forma de educar o capaci- de los estudiantes. tar. Son los tapices o lien- TEORÍA Por ejemplo, condicionar zos que están debajo de las Es un conjunto de la continuidad del flujo de prácticas educativas dia- conceptos y definiciones, desembolsos de recursos mu- rias. Cualquier persona que articuladas entre sí de manera coherente en un nicipales a la entrega de ciertos educa o capacita tiene en cuerpo o doctrina, que comprobantes de gestión como son la eje- su cabeza, conciente o busca explicar un hecho o cución presupuestaria y el POA mu- inconcientemente, alguna fenómeno en cualquier nicipal. teoría que orienta su prác- materia del conocimiento tica. Las prácticas educa- humano. 1.2.2 El cognitivismo tivas más usuales existen- El cognitivismo surgió como crítica al conduc- tes en nuestro medio se pueden explicar por lo menos con tres tismo y plantea que la base del aprendizaje es el conocimiento. teorías: Tiene como algunos de los fundamentos los siguientes as- - Conductismo. pectos: - Cognitivismo. - Se centra en el estudio de la representación de la mente - Constructivismo. humana. Estas teorías se fundamentan en pilares que buscan resol- - Explica cómo la información es recibida, procesada, alma- ver el problema del aprendizaje. Cada una de ellas tiene sus cenada y recuperada en la mente humana. virtudes o potencialidades pero también tienen limitaciones. - Se centra en la evaluación. Revisemos el detalle. - Combina diferentes disciplinas: psicología cognitiva, neu- rociencia, ciencias computacionales, antropología, filoso- 1.2.1 El conductismo fía y lingüística para estudiar los mecanismos de cogni- El conductismo es una corriente de la psicología fundada ción (aprendizaje). por John B. Watson, que explica la conducta humana como la Por ejemplo, se condiciona el aprendizaje de gerencia mu- base del aprendizaje que, a su vez, es resultado de la respuesta nicipal a ciertos conocimientos previos como es el lenguaje a estímulos del entorno. Las principales bases del conductismo, español o algunos contenidos de administración de empresas. planteadas por Burrhus Frederic Skinner, nos ayudan a enten- der mejor esta corriente: 1.2.3 El constructivismo - El comportamiento de las personas es la base del estudio Es un amplio cuerpo de teorías que tienen en común la sobre el aprendizaje humano. idea de que las personas, tanto individual como colectivamen- - La conducta se educa por estímulo-repuesta. te, «construyen» sus ideas sobre su medio físico, social o cultu- - Un individuo aprende observando la consecuencia de sus ral; creen que conocimiento es el resultado de un proceso de actos. construcción o reconstrucción –no una descripción de la rea- 15
  • 16. lidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo. Por lo tanto, cada persona construye un conoci- miento singular, diferente al de los otros. De la concepción En la tercera situación lo más importante es la construc- «construir» el pensamiento, surge el término que ampara a ción de conocimiento que realiza el alumno sobre la base de todos. experiencias anteriores y de nuevos estímulos del entorno Las bases fundamentales del constructivismo son: entre los que están los brindados por el profesor o capacitador. - El conocimiento no es transferible, debe ser construido por Adicionalmente, se puede observar que las diferentes prác- cada individuo que aprende. ticas educativas provocan diferentes formas de organizar el - El papel del maestro es facilitar el proceso de construcción ambiente, aula, sala o espacio físico de trabajo. Es decir, la de modelos mentales, proporcionando al estudiante un manera de organizar las sillas, mesas de trabajo, la distribución entorno rico en experiencias. del espacio disponible que fomenta la interacción o limita la Por ejemplo, para realizar un programa de Desarrollo Econó- misma. mico Local, el constructivismo parte de la voluntad, conoci- Otra forma de mostrar estas diferencias, se presenta en el mientos y experiencias previas de los involucrados y no asume cuadro de la próxima página que no saben nada al respecto. En el anexo Nº1 encontrará otro esquema que ayuda a El primer gráfico de la página siguiente muestra tres situa- comparar las tres teorías de aprendizaje y su consecuencia en ciones muy distintas de una actividad de aprendizaje en aula diferentes prácticas educativas. Este esquema fue trabajado en que nos ayuda a entender la diferencia entre las tres teorías de los eventos de capacitación de facilitadores en metodologías aprendizaje. participativas de capacitación municipal organizado por el Pro- En la primera situación, el énfasis está dado en la informa- yecto de Fomento al Desarrollo Municipal FAM/InWEnt (Santa ción que se trasmite. Esta debe ser aprendida de memoria. Cruz y La Paz. Bolivia, 2005). En la segunda situación, el conocimiento que se transmi- te es lo más importante. Se requiere organizar el conocimiento 1.2.4 Razones para capacitar con enfoque participativo en comparaciones, análisis y otros procesos mentales que de- En la capacitación tradicional, cuenta la memorización y ben ser aprendidos por los alumnos. no la capacidad de análisis crítico del alumno. Por lo tanto, en 16
  • 17. Teoría y práctica educativa Rol del participante Rol del capacitador Conductismo: • Permanece en silencio y atento al • Es especialista en la asignatura y • Aprendizaje por recepción mecánica. dictado del docente. dicta el contenido de aprendizaje. El conocimiento es una respuesta • Copia lo que le explica y dicta el • Necesita un ambiente de silencio pasiva y automática a estímulos profesor. para que los alumnos capten y externos del ambiente. • Memoriza textualmente los temas retengan la información. dictados para aprobar • Organiza a los alumnos en columnas satisfactoriamente la evaluación. y promueve el trabajo individual. • Observa y conoce las posibilidades y Cognitivismo: • Recibe la información estructurada. limitaciones de los alumnos. • Aprendizaje por recepción • Identifica las ideas y definiciones • Organiza la información de manera significativa. El conocimiento señalando similitudes y diferencias estructurada alrededor de un eje básicamente es un grupo de para reconocer la idea central. central para presentarla a los representaciones simbólicas en la • Interpreta la nueva información alumnos con definiciones precisas. mente de los individuos. relacionándola con su experiencia • Promueve la comparación de los anterior para otorgarle un principales conceptos. «significado propio». • Propicia la reformulación de los • Expresa de manera oral o escrita lo nuevos conocimientos de los interpretado y es capaz de resolver alumnos usando sus propias palabras. situaciones problemáticas. • Plantea problemas concretos que • Asume el problema planteado en solucionará aplicando los nuevos función de la utilidad que le pueda conocimientos y mide el grado de presentar. incorporación en la estructura cognitiva de los alumnos. 17
  • 18. Teoría y práctica educativa Rol del participante Rol del capacitador Constructivismo: • Con su propio nivel de razonamiento • Conoce las posibilidades y • Aprendizaje por elaboración lógico plantea alternativas de limitaciones de los alumnos. significativa. El conocimiento es algo solución. • Plantea problemas para resolver de que se construye, no es fijo ni • Desarrolla la propuesta de solución. acuerdo al nivel del desarrollo y definitivo y cada individuo elabora • Usa su saber previo para interpretar experiencias previas de los alumnos. conocimiento a través de un proceso y asimilar el saber convencional. • Proporciona materiales concretos y de aprendizaje individual. • Reflexiona y establece conclusiones de apoyo que requiere el alumno. lógicas que se convierten en un • Observa las experiencias de nuevo saber. aprendizaje para registrar las • Al compartir su conocimiento eleva actividades y actitudes de los su nivel de aprendizaje. alumnos. • Estimula las capacidades de investigación de los alumnos y la formación de hábitos socio personales. • Fomenta la participación del alumno en la programación, ejecución y evaluación curricular. Fuente: Elaboración propia, 2006. la capacitación tradicional, los participantes pierden sistemá- ticamente sus capacidades de entender la realidad de forma reflexiva, de resolver problemas reales y de crear alternativas viables. El sometimiento al «maestro», «profesor» o «docente» impide que se tomen iniciativas propias y se termina creando dependencia del alumno al profesor porque siempre espera res- puestas de «arriba» (verticales). Este aprendizaje tradicional no es sostenible porque mantiene a la persona en relación de vida como autorida- dependencia. des municipales, líderes polí- Por lo tanto, la capacitación municipal con enfoque parti- ticos o sociales y técnicos mu- cipativo propone un cambio de paradigma que permite facilitar nicipales y, por consiguiente, con la construcción de conocimiento de la manera más adecuada un conjunto de ideas y concep- a la realidad de las personas que se capacitan. La parálisis tos respecto a un campo de co- paradigmática o resistencia al cambio, en la práctica educati- nocimientos y el mundo, que de- va, es un desafío para los educadores porque no es fácil cambiar terminan su comportamiento. Esto, el viejo paradigma, compartido por muchos capacitadores mu- que es una riqueza en el proceso de nicipales, de «educar a la otra persona». Este concepto está aprendizaje, implica también grandes re- posicionado en nuestras mentes y prácticas, mucho más cuan- sistencias al cambio de paradigmas. Por do nos percatamos que este cambio es, en realidad, un cambio eso es importante conocer algunas ca- en la relación de poder. racterísticas de las personas adultas, como se describe a continuación. 1.3. Principios del aprendizaje de adultos Cuando se habla de capacitación municipal, se hace refe- 1.3.1 Características de la per- rencia a procesos de aprendizaje de personas adultas que tie- sona adulta nen una formación laboral, técnica o profesional, con un enor- La edad adulta se inicia a los 20 años de vida y se divide en me cúmulo de conocimientos basados en sus experiencias de edad adulta temprana (20-40 años), edad adulta intermedia 18
  • 19. (41-65 años) y edad adulta tardía (después de los 66 años). El adulto es una persona capaz de procrear, asumir con entereza responsabilidades inherentes a la vida social y tomar decisiones con plena libertad. Es autónomo, económica y so- cialmente, es capaz de tomar decisiones y auto dirigirse. Es responsable cívica y económicamente y cumple una función productiva. 1.3.2 El aprendizaje de adultos La resistencia al cambio se En la capacitación de adul- supera cuando se percibe que lo aprendido tos, el enfoque debe partir del puede ser aplicado de inmediato en la vida aprendizaje de los participantes ANDRAGOGÍA cotidiana o actividad laboral. Por ejemplo, (paradigma de auto estructura- Estudio del proceso de será mejor aceptado un evento de capaci- ción) y no de la enseñanza de enseñanzaaprendizaje tación acerca de gestión de servicios los instructores o capacitadores de adultos a diferencia de la de aseo urbano en municipios que (paradigma de hetero estructu- pedagogía que es el cuentan con ese servicio, que en ración). Los adultos deben sentir mismo proceso pero la otros que no cuentan con él. la necesidad del aprendizaje, diferencia es que es con niños. La experiencia humana no manifestar un interés personal y sólo implica al pensamiento, sino ver su beneficio para participar también la afectividad. Unicamente al considerarlas en con- en una actividad de capacita- junto se capacita a la persona para enriquecer el significado de ción. Esta práctica de aprendizaje de adultos se llama an- su experiencia. Continuando con el ejemplo del aseo urbano, dragogía. se deberá tomar en cuenta también si, por ejemplo, última- El aprendizaje es más que un simple cambio de conducta. mente se ha generado algún problema con relación a este Conduce a un cambio en el significado de la experiencia de las tema o si el municipio vecino ha logrado un financiamiento personas, ya que aprender significa no solo adquirir informa- importante para mejorar este servicio. En ambos casos, la afec- ción nueva sino también llevarla a la práctica. El aprendizaje tividad puede afectar negativa o positivamente a la construc- depende de la relación que se establece entre el conocimiento ción de conocimientos. y la experiencia previa del participante y la nueva información En el cuadro de la página siguiente se consideran algunas que se construye en la capacitación. de las características del aprendizaje de adultos. El aprendizaje es un proceso que significa romper o com- pletar imágenes ya memorizadas de las personas (estructuras 1.4 Los componentes de una capacidad cognitivas previas) y remplazarlas por otras nuevas. Es un pro- Los procesos de capacitación participativa prestan aten- ceso de cambio dificultoso en donde los adultos presentan ción central a que los participantes, a partir de sus necesidades grados de resistencia. El nivel de la resistencia depende de la identificadas, desarrollen nuevas capacidades de desempeño distancia que existe entre la información existente y la nueva. laboral, personal y de transformación social. La resistencia es menor y se supera con mayor facilidad cuando Por lo mismo, se dice que una capacidad está constituida el aprendizaje se relaciona con las necesidades actuales perso- por estos tres elementos: nales e institucionales de los participantes en la actividad de capacitación. Objetivos de la capacitación Actitudes y Conceptos Destrezas cualidades Fuente: elaboración propia, 2006. 19
  • 20. Contenido de las Características Significado para el aprendizaje características • Apertura al • El adulto se dirige hacia el • Identificar bien el grupo o público meta del proceso de aprendizaje desarrollo de capacidades para aprendizaje. desempeñar roles sociales y • Identificar y priorizar los temas a tratar de acuerdo a los ocupacionales. intereses de los participantes y junto a ellos. • Hay mayor apertura al aprendizaje, cuando la capacitación está relacionada con sus necesidades de capacitación. • Los participantes son los sujetos del proceso, que están influidos por sus intereses y aportan sus experiencias. • Enfoque en la • El adulto piensa en el aprendizaje • El aprendizaje debe estar enfocado a la solución de problemas, resolución de como medidas de aplicación en vez de la orientación teórica. problemas inmediata. • Resumir y sintetizar los contenidos dándoles un enfoque práctico. • Desarrollar ejercicios poniendo en práctica lo aprendido, con participación de todos los asistentes al taller. • Los adultos necesitan una oportunidad inmediata para aplicar • Experiencia • Traen consigo experiencias sobre lo aprendido. cuya base interpretan y entienden • Partir de las experiencias y conocimientos previos de los lo nuevo. participantes. • La experiencia de vida de los • Emplear técnicas basadas en la sistematización de adultos condiciona el aprendizaje. experiencias y menos técnicas de transferencia. • Poner énfasis no solo en lo intelectual, sino también en lo práctico y emocional. • Autodirección • El adulto piensa que tiene • Tomar los errores como oportunidades para el aprendizaje. capacidad de autodirección y • Respeto y apertura a participantes. espera que otros reconozcan dicha • Identificar expectativas y necesidades de los participantes. capacidad. • Permitir al participante planificar sus propias actividades de • Participan voluntariamente y aprendizaje. quieren tener un rol activo en el • Permitir realizar la evaluación de su propio progreso hacia las proceso de aprendizaje. metas que se fijó. Fuente: elaboración propia, 2006. 1.4.1 Conceptos conceptos del desarrollo económico local; normativa de respal- Para poner en prácti- do específico en el tema, entre otros. ca una capacidad es ne- 1.4.2 Destrezas y aptitudes cesario comprender los CAPACIDAD Es una aptitud, un Para pasar de la teoría a la práctica hay que desarrollar conceptos fundamentales conjunto de condiciones destrezas. Aunque no se puede esperar que los participantes en los que se basan y hay que hacen que alguien salgan de una capacitación con destrezas pulidas, por lo menos que tener una idea clara sirva para algún desempeño; por lo que se les debe dar la oportunidad de iniciarse en la práctica de las de lo que se quiere hacer, desarrollar una capacidad destrezas. En el anterior ejemplo de capacitación, las destrezas porqué se lo hace, y los no sólo significa aprender y aptitudes que deberán desarrollar los alcaldes estarán referi- pasos y principios básicos conceptos, sino que también exige el desarrollo dos al manejo de los procedimientos e instrumentos de planifica- que guían su aplicación. de destrezas, además de ción y gestión, y la capacidad de tomar decisiones sobre el tema. Por ejemplo, en una ca- actitudes y cualidades pacitación de alcaldes necesarias para practicar 1.4.3 Actitudes y cualidades sobre la planificación del adecuadamente la nueva La buena práctica de una capacidad también exige el de- capacidad. Desarrollo Económico Lo- sarrollo de actitudes y cualidades. Una actitud es una predis- cal (DEL), los conceptos posición a reaccionar positiva o negativamente ante una si- estarán referidos a los fines y objetivos de la municipalidad; tuación y las cualidades son virtudes espirituales, como la atribuciones y competencias de los gobiernos municipales; veracidad, bondad, honestidad y paciencia. 20
  • 21. Objetivos de la capacitación Actitudes y Conceptos Destrezas cualidades Fuente: elaboración propia, 2006. CONCEPTOS - Fines, objetivos y atribuciones del gobierno municipal. - Concepto de DEL. - Normativa de respaldo DEL. Desarrollar capacidades en DEL DESTREZAS ACTITUDES Y CUALIDADES - Manejo de procedimientos - Motivacion para ser e instrumentos de un gestor del Desarrollo planificación y gestión. Económico Local con - Capacidad de tomar apertura al cambio. decisiones sobre el tema. Fuente: elaboración propia, 2006. En el ejemplo de DEL, el participante de una capacitación ción de problemas. Vamos a precisar cada una de las etapas podría motivarse a utilizar los conocimientos y capacidades sucesivas de este ciclo de aprendizaje que permitirá organizar adquiridas para los fines previstos por la política pública, sien- todo el proceso de capacitación: do un gestor del desarrollo local con apertura al cambio. 1.5.1 Experiencia 1.5 El ciclo del aprendizaje ERCA Iniciar un proceso de aprendizaje recurriendo a las expe- Para quienes trabajan en aprendizaje de adultos con enfo- riencias de los participantes respecto a la problemática que que participativo, el ciclo de cuatro momentos: Experiencia – provocó la capacitación, permitirá que los participantes se Reflexión – Conceptualización – y Aplicación (ERCA) es muy útil. involucren activamente con el evento, sientan la importancia Este ciclo también es utilizado efectivamente como una de los temas de estudio y se identifiquen con ellos. técnica en la educación de adultos con un enfoque de solu- 1.5.2 Reflexión Es un puente entre la experiencia y la conceptualización Experiencia cuyo propósito es que los participantes reflexionen sobre la experiencia, la analicen y relacionen con sus valores y viven- cias propias, para que luego la vinculen con otras ideas que Aplicación Conceptualización correspondan a la conceptualización, buscando extraer apren- dizajes. 1.5.3 Conceptualización Reflexión En esta fase del ciclo, en primer lugar, se sistematizan las ideas que los participantes construyeron durante la reflexión. Fuente: elaboración propia, 2006. Luego, se formulan preguntas como ¿Qué datos y hechos tene- 21
  • 22. o aplicaciones prácticas de los conocimientos adquiridos a situaciones reales. 1.6 El proceso biológico del aprendizaje Aunque el participante rea- lice su mayor esfuerzo en aprender, el cerebro tiene un límite de almacenamiento de información que se llena en un tiempo corto. Así, en un evento de capacitación será necesario programar pausas para descansar, que nunca serán tiempo perdido. Entonces, para un buen diseño y aplicación de la capacitación, un buen facilitador debe conocer como funciona el proceso bio- lógico del aprendizaje. Según este proceso, el aprendizaje es una reacción quí- mica en el cerebro: una informa- ción percibida por una persona se acumula primero durante pocos minutos, como vibraciones eléctricas, en la memoria de fijación. Luego, a través de una selección subjetiva pasa a la memoria corta, donde es posible retenerla y acumularla por cerca de 45 minutos. De ésta, la información, mediante una reacción química, en proteínas, pasa por otro filtro a la memo- ria larga en donde se almacena tal como se puede observar en el gráfico de abajo. Una consecuencia de este proceso es que el límite del tiempo de almacenamiento de la información en la memoria corta es de 45 minutos aproximadamente, por lo que la capa- mos? ¿Qué es importante saber acerca del tema? ¿Qué dicen los expertos respecto el tema? Las respuestas son conceptos iniciales que posteriormente serán profundizados. Para la profundización de los conceptos, los facilitadores o especialistas temáticos comparten con los participantes infor- mación, conceptos o teorías, que constituyen los conocimien- tos que se esperaba que los participantes adquieran para lograr una nueva capacidad de desempeño. En esta parte, pueden utilizarse tanto métodos y técnicas de simple transferencia como participativos. 1.5.4 Aplicación Es el cierre del ciclo, donde los participantes interactúan y realizan ejercicios que facilitan la utilización de los nuevos conocimientos. Es una fase de desarrollo de acciones concretas 22
  • 23. cidad de una persona para asimilar más información se agota y necesita descanso mientras se vacía la información que luego pasa a la memoria larga o se desecha. Esta característica del proceso biológico lleva a sugerir que en un evento de capacitación se realizan pausas de, por lo menos, 10 minutos cada 45 minutos de sesión. Al respecto, hay que considerar que otros estudios refieren que la capaci- dad de atención de una persona tiene en realidad ciclos más cortos, de 15 a 20 minutos en condiciones favorables. Es necesario considerar que todo el esfuerzo del proceso biológico consume una gran cantidad de energía, por lo que el aprendizaje se torna más difícil cuando hay agotamiento y fatiga. Se dice que este agotamiento y la monotonía tienden a disminuir aún más los periodos de atención. Entonces, el indi- viduo «desatiende» más rápido y con más frecuencia haciendo que la energía escape y se desvíe hacia otras cosas. Finalmente, se debe tomar en cuenta que la información cognitivo o izquierdo del cerebro (lo lógico, racional, el lengua- que logra pasar de la memoria corta a la de largo plazo es, en je y los números), que el lado afectivo o derecho (lo subjetivo general, aquella de interés personal o emocional, relacionada e ilógico, la intuición, las fantasías, las imágenes). con los propios conocimientos y experiencia, o con un signifi- Es importante tener plena conciencia de esta división del cado particular para cada persona. Es la información que se ha cerebro y las limitaciones que trae consigo el uso que realiza- recibido en una situación especial o que ha sido repetida mos de uno sólo de ambos lados. varias veces. En el diseño y ejecución de eventos de capacitación de adultos, las actividades y el desarrollo de contenidos debería 1.7 Los aspectos afectivos y cognitivos del apren- estar dirigida a las dos partes del cerebro. Por ejemplo, comple- dizaje mentando textos visualizados con dibujos y diagramas; enri- Emparentado con el proceso biológico de aprendizaje está queciendo exposiciones orales con imágenes que ayuden a la el aspecto afectivo y cognitivo del aprendizaje, el cual indica interpretación; y usando dinámicas que permitan a los partici- que la mayoría de las personas, a causa de la educación formal pantes activar la parte derecha de su cerebro, con el fin de recibida en su niñez y juventud, tiene más desarrollado el lado apoyar efectivamente al aprendizaje de nuevos conocimientos. 23
  • 24. 24
  • 25. 2. Pilares metodológicos de la facilitación de eventos de capacitación con enfoque participativo Un resumen sencillo de lo más sustancial mencionado comprometidos estamos, más re- hasta el momento se puede realizar en los cinco pilares de la tendremos en nuestra memoria metodología de facilitación con enfoque participativo. los intercambios de experiencias Estos pilares tienen su origen en la práctica de la DSE y conocimientos que permiten PARTICIPACIÓN Es tomar parte de (Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional), una de lograr cambios de actitud, de- algo, en el sentido de las dos entidades que actualmente conforman InWEnt. Estos sarrollo de destrezas y habili- envolverse en algo y pilares están en contínua construcción, por lo que pueden ser dades. tomar complementados y enriquecidos. responsanbilidad al Como se mencionó en la respecto. En caso de la aplicación de los cinco pilares, es recomen- parte de Principios del Aprendi- dable presentarlos a los participantes del evento o proceso de zaje de Adultos, inciso 1.3., capacitación para visualizarlos y evaluarlos al final de la acti- aprender es algo personal, ocurre vidad. Veamos ahora, en detalle, cada uno de los pilares meto- dentro del individuo quien es el único capaz de activarlo. El dológicos. proceso de aprendizaje está controlado principalmente por el 2.1 La participación como el corazón de la capaci- participante, no por el profesor o moderador. Aprender es un tación proceso que tiene que ver con la integración de experiencias. La participación es el elemento fundamental de la capaci- Por lo tanto, para ser efectivos, los métodos de aprendizaje tación centrada en el aprender haciendo. deben construirse sobre el conocimiento previo, actitudes y Participar, en su concepción más común, significa hacer experiencias del participante, y haciendo más que leyendo o parte de o tomar parte en algo que se realiza en conjunto, pero sólo escuchando. En resumen, cuando más envueltos estamos que al mismo tiempo se relaciona con el interés del individuo. en el proceso de aprendizaje tanto más podremos retener. Esto La participación activa implica equidad, coresponsabilidad y es confirmado por la forma en que las personas captan la infor- compromiso, estimulada por su necesidad sentida: cuanto más mación que se ve en el gráfico de la siguiente página. Los 5 pilares de la Facilitación con Enfoque Participativo Participación Visualización Rol del Trabajo desde Reflexión Activa móvil Facilitador la realidad y Evaluación Comenzar con lo que Sirve como memoria Introducir reglas Aprender en la Retroalimentación los participantes saben colectiva y técnicas vida real continua Aprender haciendo Cada idea cuenta Movilizar el conocimiento Dialogar con la gente Actuar como Facilitador de cada uno sobre el tema del curso Que el grupo trabaje Dinamizar el trabajo Establecer una Autogestión del curso Democratizar la palabra por cuenta propia en grupo Corresponsabilidad Fuente: Elaboración propia, 2006. 25
  • 26. nal. Esto se puede expresar en el siguiente lema: - Cada participante es un facilitador. - Cada facilitador es un participante. - Cada participante al mismo tiempo es un direc- tor del curso. Dentro de lo mencionado es importante des- tacar el intercambio de experiencias como as- pecto fundamental para el proceso de aprendi- zaje. Cuando se logra propiciar de forma adecua- da el diálogo entre personas que han acumula- do experiencias y conocimientos de trabajo en contextos diferentes es posible generar un in- tercambio de los mismos que facilite los dife- rentes procesos y proporcione como resultado una ganancia para el desarrollo y consolidación de los procesos de aprendizaje. El conocimiento de las otras personas, de su experiencia, es útil tanto para validar la expe- riencia propia. como para discutirla en forma objetiva a fin de avanzar hacia un proceso de mejora real. Finalmente, la participación activa supone constituir el proceso de aprendizaje con el apor- te de todos y todas mediante las herramientas metodológicas adecuadas, varias de las cuales se están presentando en este documento. 2.2 La visualización móvil como medio efec- tivo de comunicación La investigación y la experiencia demostra- La conclusión es que aprender haciendo tiene el nivel más ron que las técnicas visuales incrementan y refuerzan signifi- alto de retención porque participar en el proceso de aprendiza- cativamente el aprendizaje. No sólo acrecientan el interés a la je deja un impacto mucho más fuerte y duradero en la existen- presentación, sino que estimulan más a los sentidos, lo cual cia de la persona como sujeto independiente. Por ejemplo, un facilita escuchar y recordar. En la enseñanza de conceptos técnico municipal va a aprender mejor el funcionamiento del abstractos o temas que se ven por primera vez, la visualización Sistema de Contabilidad Municipal operando el programa de puede ser fundamental para el aprendizaje. computación que sólo leyendo el Manual del SINCOM. Cuando hay una interacción grupal, se hace necesario Un proceso de capacitación participativo debe basarse rescatar lo que se dice y se hace para evitar que la información principalmente en las capacidades, creatividad y experiencias se pierda o que las ideas queden dentro del tintero. Para con- de la gente como mecanismos fundamentales para alcanzar un cretar el rescate de lo que se dice y se hace, es útil la técnica mayor grado de aprendizaje. de la visualización móvil, con tarjetas u otro tipo de materiales que permiten recoger las opiniones, ideas y sugerencias de los Capacidad + creatividad + experiencia = participación activa participantes fomentando el entendimiento y el uso democrá- tico de la palabra. Desde este punto de vista es posible colocar a los partici- La visualización móvil es una manera de democratizar la pantes y facilitadores en una perspectiva diferente a la que palabra porque cada individuo tiene las mismas herramientas asumen algunas personas (como profesores) y a otras (como de trabajo (tarjetas, tableros, papel u otros materiales) y las alumnos) en un proceso o evento de capacitación convencio- mismas oportunidades (lluvia de ideas y otras técnicas) para 26
  • 27. Lo que oigo, Lo que hago, lo olvido lo aprendo El objeto del aprendizaje humano no son determinadas informaciones o conocimientos sino la modificación de la estructura de comprensión del alumno, lo que se logra en base a la percepción de nuevas interrelaciones. (Jean Piaget) Lo que veo, Lo que descubro, lo recuerdo lo aprovecho sesión con palabras claves en letras grandes, símbolos gráficos o dibujos los cuales son colocados en un tablero, pared o super- ficie para fijar los materiales escritos o visualizados. La visualización sirve como suplemento de lo que se habla y aumenta el impacto de la capacitación. Aunque, hay que evitar caer en fanatismos o extremos de la visualización móvil y no se debe perder de vista que son medios para lograr una comunicación efectiva en la interacción del grupo. Sobre los materiales para la visualización, debemos recurrir a las posibilidades que el entorno permita. Para este efecto puede servir el piso, las paredes, tableros, telas o cualquier superficie que permita fijar el material visualizado. Y si no hay una superficie, se puede utilizar una soga que permita colgar los materiales. 2.3 Rol del facilitador Para implementar debidamente un proceso de facilitación con enfoque participativo y lograr el aprendizaje interactivo se necesitan, por lo menos, dos o tres personas que dominen el marco metodológico. A estas personas las denominamos facili- tadores o moderadores. La función principal del facilitador en eventos con enfo- que participativo es catalizar el aprendizaje, estimular el pro- ceso interactivo e impulsar al grupo para su automanejo con poca o ninguna guía externa. Por ejemplo, cuando personas de diferentes jerarquías participan en un mismo evento, como expresarse independientemente de su posición, edad y habili- puede ser el caso de alcaldes, concejales, técnicos municipales dad retóricas o de oratoria. y sociedad civil, puede restringirse el uso de la palabra a los de La visualización móvil mejora la comunicación porque: menor jerarquía como un reflejo de las jerarquías laborales o - Documenta los procesos de pensamiento del grupo (memo- sociales. El facilitador debe ser capaz de romper esto de una ria colectiva). manera pacífica y democrática, valorando la opinión de todos. - Facilita ponerse al tanto del estado de una discusión. En esencia, en la facilitación con enfoque participativo se - Aumenta el nivel de retención. debe establecer un diálogo activo entre los participantes del - Aumenta la efectividad de la discusión. curso. Para esto se debe introducir lineamientos, reglas y téc- - Es rápida, evita problemas y al mismo tiempo no se necesi- nicas para una comunicación abierta. Por ejemplo, las técnicas ta borrar. y herramientas del metaplan. También se debe apoyar a los Esto se logra anotando las contribuciones orales en una participantes sin perturbar sus propios esfuerzos. Es fundamen- 27
  • 28. tal partir de la experiencia de los participantes motivándolos a exponer sus experiencias de trabajo y conocimientos profe- METAPLAN sionales. Sistema para Estas experiencias sirven recolectar ideas ayudado por tarjetas y como base para un aprendizaje visualización cuando mutuo. un grupo de gente Es clave que los facilitado- está trabajando en res se hagan invisibles progre- conjunto que expresa una forma de sivamente. Para esto, deben ac- reflexión y de tuar con un perfil bajo o poco enfrentar una dominante y abstenerse de to- situación que mar un rol de instructor o di- requiere de una solución. rector en el grupo. Es necesario no caer en la tentación de ser un todólogo y, mas bien, con naturalidad, jugar roles diferentes pero con transparencia ante el grupo. Aunque en ciertas ocasiones el moderador actúa como asesor especializado o experto temático, es necesario entender que se debe invitar expertos temáticos cuando los temas son comple- jos o no son de la especialidad del facilitador. Funciones clave (Qué hacer) Para evitar (lo que no debemos hacer) • Hacer fácil el proceso de interacción entre los • Complicar la interacción por figurar o hacerse notar. participantes a nivel de «corazón, ojos y manos», de • Intentar ser líder de grupo, todólogo, masestro o tal manera que sea transparente y accesible. juez con facultades de sancionar. • Diseñar y propiciar el ambiente para la participación, • Ignorar objetivos, programa, metodología de la lo cual incluye la provocación a los participantes a actividad. revelar conflictos latentes y para movilizar la energía • Olvidarse de la presentación de los participantes. creativa del grupo. • Reprimir o no tomar en cuenta las observaciones de los participantes. • Movilizar y hacer accesible las expresiones de la • Agredir a los participantes cuando critican o hacen creatividad, los conocimientos y la experiencia de observaciones. los participantes. • Ignorar los conflictos y tomar partido en público • Explicar la «reglas de juego» y estimular el desarrollo con las partes en conflicto. de reglas adicionales. • Hablar utilizando lenguaje técnico complicado que • Visualizar permanentemente los aportes. no es común para todos los participantes. • Estructurar el diálogo. • Guardarse o ocultar «reglas de juego». • Exponer sin orden o estructura. • Observar el estado de ánimo de los miembros del • Descuidar el estado de ánimo de los participantes. grupo y estimularlos a mantener el proceso en • Olvidar los objetivos y no preguntar y no tomar en marcha. cuenta las expectativas. • Orientar y reorientar hacia los objetivos del evento. • No definir acuerdos básicos, como reglas y acuerdos • Incentivar a los participantes a que se involucren sobre el horario y las actividades informales. activamente con las ideas nuevas y que desafíen • Descuidar la vestimenta, apariencia e higiene sus patrones mentales sin temor. personal. • Ser oyente no involucrado u observador al margen. Fuente: elaboración propia, 2006. 28
  • 29. 2.3.2 Algunas funciones de la fa- cilitación con enfoque participa- tivo Respecto al trabajo en grupo, el faci- litador tiene varias funciones destinadas a lograr la efectividad en el uso del tiem- po y otros recursos en función a los resul- tados del trabajo que se espera. Algunas funciones clave que deben estar presen- tes en una facilitación con enfoque par- ticipativo de alta calidad aparecen en el cuadro de la página anterior. Entonces, ¿qué características debe tener un facilitador con enfoque partici- pativo? Podemos mencionar algunas: 2.4 Aprender desde la realidad de la temática del curso Como mencionamos más adelante, se aprende mejor y se recuerda mejor si se hace algo y no sólo se escucha o se ve. De hecho, casi siempre recomendamos hacer a otras personas de manera más clara lo que «hemos hecho». Una práctica laboral, visitas de estu- dio, pasantías, entrevistas, diálogo con los actores de la temática del curso o activi- dad, son técnicas excelentes para apren- der desde la realidad. En un evento de capacitación que brinde las posibilidades y oportunidades de vincular el proceso de aprendizaje con situaciones concretas de la vida, se tienen mayores probabilidades de asimilación de los dio o grupos de trabajo de campo conformados por los propios conocimientos. participantes pueden generar importantes descubrimientos El aprendizaje desde la realidad o el contexto del curso respecto a las condiciones socioeconómicas, potencialidades permite: de desarrollo y fuerza impulsiva que está detrás de la creación - Identificar y fortalecer destreza y actitudes. de innovaciones de actores individuales y colectivos, sobre los - Analizar en base a la experiencia a fin de que ésta repre- cuales se habla en el curso o se quiere cambiar. sente una fuente de adquisición de nuevos conocimientos. - Incorporar nuevos conocimientos que permitan mejorar el 2.5 La reflexión y la evaluación permanente trabajo que se ejecuta. La evaluación constituye un medio de reflexión y gestión - Aplicar los nuevos conocimientos a fin de resolver mejor que brinda información útil para tomar decisiones. Permite los problemas que se enfrentan. señalar deficiencias, modificar programas y hasta cambiar acti- Un aprendizaje en la misma realidad de los participantes vidades para retomar la dirección o cambiarla hacia el logro de del curso (en el lugar de su actividad) brinda la oportunidad de los objetivos, tomando medidas ágiles antes de que concluya identificar y conocer la riqueza en conocimientos de la gente la actividad. La finalidad de la reflexión y la evaluación perma- del lugar. Durante las discusiones con familias rurales, urbanas, nente es llevar a cabo un análisis con respecto a los resultados representantes locales y personas claves, los equipos de estu- obtenidos frente a los objetivos y expectativas planificadas 29
  • 30. inicialmente en el proceso de capacitación, permitiendo la retroalimentación de las ideas o conceptos desarrollados en el curso. La evaluación de proceso se lleva a cabo en diferentes momentos. Por ejemplo: - Al final de una sesión, jornada o de un periodo. ese fin. Sin embargo, se debe tener presente el tipo de evento - Al final de un módulo o unidad temática. y sus variables expresadas en el concepto y diseño instruccio- - Cuando hay cambio de facilitadores, expositores u otros nal del evento o proceso para seleccionar la herramienta más actores claves. adecuada para proceder a la evaluación correspondiente. En este método, la evaluación del equipo de organizadores Existen muchas técnicas para concretar la evaluación es útil para implementar mejoras durante el desarrollo del permanente y en InWEnt se tienen valiosas y muy positivas evento y para los cursos futuros, mientras que la autoevalua- experiencias de participación en la evaluación de los partici- ción permanente por parte de los participantes es fundamen- pantes a través de comités de gestión, equipos de directores, tal, porque les permite a ellos mismos y a los organizadores equipos de facilitación, consultas relámpago acerca de opinio- darse cuenta si los objetivos de la capacitación se están cum- nes del curso, instrumentos gráficos o juegos de evaluación y pliendo o si los contenidos y métodos están acordes con las otras formas organizadas de participación. expectativas. Acerca de la evaluación de procesos de capacitación con Para llevar a cabo la evaluación de una determinada acti- enfoque participativo podrá leer con más detalle en el inciso vidad se pueden utilizar diversas herramientas diseñadas para 3.2.5. 30
  • 31. 3. El ciclo del proceso de aprendizaje Con las bases teóricas desarrolladas líneas arriba, avancemos de un conjunto de participantes que se proponen determina- ahora en definir a la capacitación como un proceso de apren- dos objetivos de desempeño. Este proceso responde a una pro- dizaje que busca obtener que las personas refuercen o desarro- blemática específica y a una necesidad manifiesta de los par- llen nuevas capacidades, ya sea genéricas, que son útiles en ticipantes, lo cual permite con su realización alcanzar resulta- todas las áreas del quehacer de las personas o técnicas, con el dos que resuelven la problemática específica detectada. objetivo de desempeñar mejor una función o actividad laboral. Como proceso, la capacitación implica diversas fases y 3.1 Diseño e implementación de procesos de ca- pacitación cada una de éstas tiene sus propios componentes. El punto de partida de toda actividad de capacitación es el diagnóstico. En Para diseñar e implementar un proceso de capacitación este nivel se identifican las necesidades de capacitación, lo con enfoque participativo es necesario tomar en consideración que dará paso a la siguiente secuencia circular y sucesiva de algunos elementos mencionados en la primera parte de la guía: diseño curricular, elaboración de materiales, desarrollo de la - Principios del aprendizaje de adultos (1.3). capacitación propiamente dicha y evaluación. - Componentes de una capacidad (1.4). En consecuencia, cuando se trata de diseñar un evento de - Ciclo del aprendizaje ERCA (1.5). capacitación no sólo se debe pensar en un método que se - Proceso biológico del aprendizaje (1.6). utilizará en la capacitación, como un taller por ejemplo, sino - Aspectos afectivo y cognitivo del aprendizaje (1.7). en la secuencia completa de las fases del proceso que compo- 3.2 Las fases y componentes del ciclo del proceso nen el todo de un evento de capacitación. A su vez, cada una de capacitación de estas fases implica diversos componentes, como se verá más Las seis fases básicas presentadas arriba, se presentan aho- adelante. ra complementadas con todos sus componentes en el gráfico En este contexto, consideramos que un evento o actividad de la siguiente página que utiliza la técnica del mapa mental. de capacitación es la realización de un proceso de aprendizaje Las fases del proceso de capacitación materiales Diseño Desarrollo de Curricular Diagnóstico de Fases del proceso de la capacitación capacitación Elaboración propia 2006 necesidades Evaluación Elaboración de 31
  • 32. Las fases y componentes de un ciclo de capacitación Diseño de secuencias; programa tentativo Planeamiento de la Contenidos Metodología Evaluación de capacitación Objetivos Elaboración de Diseño materiales Curricular Fases del proceso de Desarrollo de capacitación la capacitación Diagnóstico de necesidades Organización Evaluación Logística Identificar necesidades de Facilitación capacitación Evaluación sumativa Uso de técnicas Criterios para participativas priorizar el tema Cumplimiento de Uso de Focalización de resultados recursos público meta Evaluación de apoyo Seguimiento Tiempo diagnóstica y postcapacitación formativa impacto Elaboración propia 2006 Ahora veamos cada una de las secuencias propuestas: objetivos de desempeño y de aprendizaje. La formulación de estos objetivos está condicionada por el grupo meta (perfil de Fase 1. Diagnóstico de necesidades de capacitación los participantes) y sus necesidades de capacitación, así como En el diseño de un proceso de capacitación con enfoque también por el contexto en donde se desarrollará la capacita- de aprendizaje, es indispensable pensar en el proceso integral y, ción (más adelante se tratará en detalle sobre la formulación en consecuencia, partir del diagnóstico de necesidades, lo que de objetivos). implica focalizar el público meta e identificar adecuadamente Los objetivos orientan la definición de la metodología y el sus necesidades de capacitación. plan de capacitación, el ciclo de la capacitación, el conjunto No olvidemos que la capacitación es un medio para la de los temas y sus contenidos, los métodos y técnicas a ser solución de un problema. Por eso, antes de planificar un taller, aplicados, la secuencia sistemática de la capacitación y la es conveniente analizar las causas del problema e identificar programación, y la selección de los materiales didácticos. Los los posibles caminos que conducen a la solución. La capacita- instrumentos idóneos del diseño son el concepto de trabajo y ción sirve para que el público meta mejore sus conocimientos el guión metodológico. y fortalezca sus capacidades para encontrar soluciones a sus El diseño curricular también involucra la evaluación del problemas con métodos adecuados a sus posibilidades. proceso de aprendizaje. Por razones didácticas de aplicación Fase 2. Diseño de contenidos este paso está considerado en la presente propuesta como una Una vez identificada la necesidad de capacitación, se avan- fase posterior. za hacia la fase del diseño curricular. Aquí se debe definir los 32