PLANIFICACIÓN ERCA

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS (ERCA - ME)
1. DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DEL BLOQUE: Mi País y Yo
SITUACIÓN DIDÁCTICA: Los Animales de la Selva
EJE DE APRENDIZAJE: Conocimiento del Medio Natural y Cultural, Comunicación V y no V,EC
COMPONENTE DEL EJE: Descubrimiento y comprensión del MCN, EO, EA.
EJE TRANSVERSAL: La protección del medio ambiente
2. MATRIZ DE DISEÑO CURRICULAR:
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
Escuchar exposiciones
relacionadas con la
naturaleza, para identificar
elementos explícitos del texto
(personajes, animales,
plantas, objetos, acciones y
escenarios)
Distinguir diferentes sonidos
que se encuentran en el
entorno en función de
identificar sonidos
onomatopéyicos y voces de
personas conocidas.
Expresar con libertad
vivencias relacionadas con la
naturaleza a través del dibujo
Imitar los movimientos de los
animales con las diferentes
partes del cuerpo,
demostrando creatividad o
imaginación.

PRIMER AÑO DE EGB.
PERÍODO:
DOCENTE: Alexandra Silva
NÚMERO DE NIÑOS: 7 NIÑAS: 8
FECHA: 29 de noviembre del 2013

PROCESO EXPERIMENTAL
(Actividades)
EXPERIENCIA CONCRETA
Recordar las visitas al zoológico que hemos realizado con
nuestra familia.
Responder a las siguientes preguntas: ¿Cuántas veces
hemos ido al zoológico? ¿Cuántos animales hemos visto
ahí? ¿Todos los animales son iguales o diferente? ¿Cuál
es el animal que más les gusto? ¿Qué animal de la selva
le gustaría conocer?
Vamos a convertirnos en safaris y viajar a la selva
africana.
OBSERVACIÓN REFLEXIÓN
Convertir el aula en una selva.
Ir visitando a cada animal que se encuentre en la selva,
mediante la narración de un cuento y siguiendo
consignas para su desplazamiento.
Cada animal de la selva, tendrá una tarjeta, en la cual
describirá su característica principal.
Decir los nombres de los animales y su sonido
onomatopéyico.
Imitar los movimientos que realizan, diciendo sus
características (lentos o rápidos)
Clasificar a los animales según su reproducción (vivíparos,
oviparos)
Separar palabras mediante palmadas.

RECURSOS
DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN/ACTIVIDADES
EVALUATIVAS
Narra vivencias y anécdotas personales
con estructura ordenada de fácil
comprensión.
Identifica el número de palabras que
componen una cadena sonora.

Larga vistas de
papel.
Sombreros
Láminas
Papel de seda
Cartulinas
Hojas de
palmeras
Masking

Pictogramas

Utiliza con creatividad las técnicas grafo
plásticas.
Coordina movimientos corporales,
marcha, salta, corre, camina y salta en un
pie.
CONCEPTUALIZACIÓN – SISTEMATIZACIÓN
En la naturaleza hay animales salvajes y domésticos.
Los animales salvajes, no viven con el hombre.
Los animales por su reproducción son ovíparos y
vivíparos.
La naturaleza tiene una diversidad de animales
Debo cuidar la naturaleza para proteger a los animales.
El animal que más me gusto es……..porque……
APLICACIÓN – REPRESENTACIÓN
Mediante un foro exponer lo que más le agrado e
impacto de nuestro viaje.
Jugar realizando adivinanza de los animales.
Dibujar el animal, que más le gusta.
Expones su dibujo a su maestra y amigos.

Tarjetas
Hojas de bon
Lápiz
pinturas
3. INFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO:
PLANIFICACIÓN ERCA
4. ESQUEMA DE RECURSOS DIDÁCTICOS:
PLANIFICACIÓN ERCA
5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

NÓMINA DE ALUMNOS
6. ANEXOS

INDICADORES
Participa y disfruta de las actividades propuestas.
Realiza con creatividad sus trabajos.
Coordina movimientos corporales.
Identifica el numero de palabras que contiene una cadena sonora.

SI

NO
PLANIFICACIÓN ERCA
7. FUENTES DE CONSULTA

http://alejandroprellezo.blogspot.com/
http://cmapspublic3.ihmc.us/rid%3D1H8NS46RF-1PJBZ61-SWK/1H0845ZFHI156RKBYI74ItextIhtml
http://sedesaneugenio.blogspot.com/
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H2X5BZVJ-1LR253Q-TLD/CLASIFICACI%C3%93N%20DE%20ANIMALES.cmap
OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

FIRMAS:

Estudiante – Docente

Orientadora

Docente Coorfinador/a
1 de 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol26.2K vistas
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI497.8K vistas
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello351.8K vistas
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA259K vistas
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
Karito Moreno52.6K vistas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda31.3K vistas
Ideas para redactar el informe descriptivoIdeas para redactar el informe descriptivo
Ideas para redactar el informe descriptivo
miguel oscar gonzalez gayozo12.3K vistas
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia590.7K vistas
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Freddy Martín Moreno Caza51.5K vistas
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira101.7K vistas

Destacado(20)

6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
Wilson Danilo Vergara46.6K vistas
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
Universidad Técnica Particular de Loja75.5K vistas
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
Paola Margarita Rivera Muñoz664.1K vistas
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite6.3K vistas
Planificacion de clase reformaPlanificacion de clase reforma
Planificacion de clase reforma
Berna Orellana Cordero1.1K vistas
Profesiones artisticasProfesiones artisticas
Profesiones artisticas
Hugo Amavizca22.5K vistas
Ejemplo  planificacion por unidadEjemplo  planificacion por unidad
Ejemplo planificacion por unidad
Miss B Gonzalez Classroom7.5K vistas
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia
Veronica Carrasco7.6K vistas
Diversificación inicial 5 años modificadoDiversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificado
Jair Huaman Cabrera8.5K vistas
Detalle del ercaDetalle del erca
Detalle del erca
Freddy Rivera Merino35.8K vistas
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
capacitacionugel0616.9K vistas
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
gbhiguera11.9K vistas
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
franciscoanchundiatobar10.8K vistas

Similar a PLANIFICACIÓN ERCA

proy-las-mascotas.docproy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.docMayra434550
44 vistas4 diapositivas
Animales Animales
Animales kelly1795
601 vistas29 diapositivas
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)vanesa gatica
86 vistas22 diapositivas
MICRO ELEMENTAL p6.docxMICRO ELEMENTAL p6.docx
MICRO ELEMENTAL p6.docxchristian1342
128 vistas110 diapositivas

Similar a PLANIFICACIÓN ERCA(20)

proy-las-mascotas.docproy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.doc
Mayra43455044 vistas
Planeacion de jornada de practicasPlaneacion de jornada de practicas
Planeacion de jornada de practicas
Oralia Gutierrez990 vistas
Animales Animales
Animales
kelly1795601 vistas
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)
vanesa gatica86 vistas
Unidad didáctica 13Unidad didáctica 13
Unidad didáctica 13
Jose Santiago Alvarez Muñoz3.1K vistas
MICRO ELEMENTAL p6.docxMICRO ELEMENTAL p6.docx
MICRO ELEMENTAL p6.docx
christian1342128 vistas
Emilio CruzEmilio Cruz
Emilio Cruz
Alis Gp635 vistas
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
karina almeida238 vistas
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
karina almeida168 vistas
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docxUnidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
MartaRamosCerro140 vistas
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
Helen Toj36 vistas
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
Helen Toj40 vistas
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
Helen Toj71 vistas
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
Helen Toj211 vistas
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
Helen Toj57 vistas
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
Helen Toj39 vistas
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
Helen Toj34 vistas
Lasinteligencias multiplesLasinteligencias multiples
Lasinteligencias multiples
Helen Toj43 vistas
Actividad finalActividad final
Actividad final
Alis Gp26.9K vistas
Planificacion clasePlanificacion clase
Planificacion clase
CarmenPrraga1115 vistas

Último(20)

Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas

PLANIFICACIÓN ERCA

  • 1. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS (ERCA - ME) 1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DEL BLOQUE: Mi País y Yo SITUACIÓN DIDÁCTICA: Los Animales de la Selva EJE DE APRENDIZAJE: Conocimiento del Medio Natural y Cultural, Comunicación V y no V,EC COMPONENTE DEL EJE: Descubrimiento y comprensión del MCN, EO, EA. EJE TRANSVERSAL: La protección del medio ambiente 2. MATRIZ DE DISEÑO CURRICULAR: DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Escuchar exposiciones relacionadas con la naturaleza, para identificar elementos explícitos del texto (personajes, animales, plantas, objetos, acciones y escenarios) Distinguir diferentes sonidos que se encuentran en el entorno en función de identificar sonidos onomatopéyicos y voces de personas conocidas. Expresar con libertad vivencias relacionadas con la naturaleza a través del dibujo Imitar los movimientos de los animales con las diferentes partes del cuerpo, demostrando creatividad o imaginación. PRIMER AÑO DE EGB. PERÍODO: DOCENTE: Alexandra Silva NÚMERO DE NIÑOS: 7 NIÑAS: 8 FECHA: 29 de noviembre del 2013 PROCESO EXPERIMENTAL (Actividades) EXPERIENCIA CONCRETA Recordar las visitas al zoológico que hemos realizado con nuestra familia. Responder a las siguientes preguntas: ¿Cuántas veces hemos ido al zoológico? ¿Cuántos animales hemos visto ahí? ¿Todos los animales son iguales o diferente? ¿Cuál es el animal que más les gusto? ¿Qué animal de la selva le gustaría conocer? Vamos a convertirnos en safaris y viajar a la selva africana. OBSERVACIÓN REFLEXIÓN Convertir el aula en una selva. Ir visitando a cada animal que se encuentre en la selva, mediante la narración de un cuento y siguiendo consignas para su desplazamiento. Cada animal de la selva, tendrá una tarjeta, en la cual describirá su característica principal. Decir los nombres de los animales y su sonido onomatopéyico. Imitar los movimientos que realizan, diciendo sus características (lentos o rápidos) Clasificar a los animales según su reproducción (vivíparos, oviparos) Separar palabras mediante palmadas. RECURSOS DIDÁCTICOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/ACTIVIDADES EVALUATIVAS Narra vivencias y anécdotas personales con estructura ordenada de fácil comprensión. Identifica el número de palabras que componen una cadena sonora. Larga vistas de papel. Sombreros Láminas Papel de seda Cartulinas Hojas de palmeras Masking Pictogramas Utiliza con creatividad las técnicas grafo plásticas. Coordina movimientos corporales, marcha, salta, corre, camina y salta en un pie.
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN – SISTEMATIZACIÓN En la naturaleza hay animales salvajes y domésticos. Los animales salvajes, no viven con el hombre. Los animales por su reproducción son ovíparos y vivíparos. La naturaleza tiene una diversidad de animales Debo cuidar la naturaleza para proteger a los animales. El animal que más me gusto es……..porque…… APLICACIÓN – REPRESENTACIÓN Mediante un foro exponer lo que más le agrado e impacto de nuestro viaje. Jugar realizando adivinanza de los animales. Dibujar el animal, que más le gusta. Expones su dibujo a su maestra y amigos. Tarjetas Hojas de bon Lápiz pinturas
  • 3. 3. INFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO:
  • 5. 4. ESQUEMA DE RECURSOS DIDÁCTICOS:
  • 7. 5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: NÓMINA DE ALUMNOS 6. ANEXOS INDICADORES Participa y disfruta de las actividades propuestas. Realiza con creatividad sus trabajos. Coordina movimientos corporales. Identifica el numero de palabras que contiene una cadena sonora. SI NO
  • 9. 7. FUENTES DE CONSULTA http://alejandroprellezo.blogspot.com/ http://cmapspublic3.ihmc.us/rid%3D1H8NS46RF-1PJBZ61-SWK/1H0845ZFHI156RKBYI74ItextIhtml http://sedesaneugenio.blogspot.com/ http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H2X5BZVJ-1LR253Q-TLD/CLASIFICACI%C3%93N%20DE%20ANIMALES.cmap OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. FIRMAS: Estudiante – Docente Orientadora Docente Coorfinador/a