SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
BIENVENIDOS Y
BIENVENIDAS
Taller Identificación de Proyectos
12 de Agosto de 2010
Tomalá, Lempira
Honduras, C.A.
Agenda
1. Bienvenida.
2. Invocación a Dios.
3. Objetivo de la Reunión.
4. Definición de Proyecto.
5. Ciclo del Proyecto.
6. El Enfoque del Marco Lógico (EML).
7. Criterios de Evaluación
8. Acuerdos y compromisos
9. Cierre del evento.
3. Objetivo del Evento
• Contribuir a la formación de los miembros y/o
representantes de los Consejos de Desarrollo
Comunitario (CODECO) del municipio
Tomalá, para que participen activamente en la
identificación y formulación de proyectos de
desarrollo socioeconómico.
JUSTIFICACIÓN
Si bien la secuencia (diagnóstico – problema – proyecto) es la manera lógica
de generar ideas de proyectos, lo que ocurre en la mayoría de los casos es el
flujo de análisis a la inversa (proyecto – problema – diagnóstico), es decir
primero se tiene la idea del proyecto y, dado que el tiempo de presentación del
proyecto no es mucho y nos obliga, se piensa en el problema a solucionar y
luego se debe realizar un diagnóstico de la zona para justificar la existencia del
problema.
PROBLEMA - PROYECTO
Dado que el flujo de análisis (proyecto – problema – diagnóstico) es
costumbre, se recomienda identificar de manera general tanto el proyecto como
el problema, y luego con esta idea se puede pasar a elaborar un diagnóstico. En
ese sentido es necesario hacerse las siguientes preguntas: ¿CUÁL ES EL
PROYECTO?, lo cual llevará a preguntarse ¿QUÉ SE BUSCA CON EL
PROYECTO?, ¿POR QUÉ SE QUIERE LOGRAR ESTO?, ¿CUÁL ES EL
PROBLEMA QUE SE QUIERE SOLUCIONAR?, ¿CUÁL ES LA OPORTUNIDAD
QUE SE QUIERE APROVECHAR?.
4. Generalidades
1. Definición de “proyecto”
Se define un proyecto como cualquier intervención que tiene las
siguientes características:
1. Está planificada.
2. Está destinada a lograr un objetivo.
3. Tiene un presupuesto determinado.
4. Tiene un plazo determinado.
La metodología de gestión de proyectos se puede aplicar a
intervenciones de distinto tamaño, duración o presupuesto.
Ejemplo: Se pueden abordar con la misma metodología proyectos
tan diferentes como ser: capacitaciones, la construcción de un
mercado, la mejora de un proceso administrativo o la generación de
ingresos en una región.
Es importante no confundir un proyecto con un proceso. El
proceso es una actividad de duración indefinida. No obstante
muchos proyectos pueden generar procesos nuevos.
Ejemplos:
1. Las tareas de administración de una institución constituyen un
proceso, lo que no impide que haya un “proyecto de mejora” de este
proceso.
2. Un proyecto de abastecimiento de agua potable en una
comunidad donde no hay, dará lugar, cuando termine, a un proceso
de gestión de esa agua.
PROYECTO PROCESO
Cuando un proyecto es complejo, se puede descomponer en otros
más simples. A veces, para referirnos a un proyecto que engloba a
otros utilizamos el término programa, y para referirnos a proyectos
que son partes de otros mayores, el término componente.
Ejemplo:
1 programa con 2 proyectos, y cada proyecto con 3 componentes:
Programa de abastecimiento de Agua Potable en el Municipio de Comatete.
– Proyecto de Agua Potable en la Comunidad de Santa Lucía.
• Componente de infraestructura en Santa Lucía.
• Componente de educación y sensibilización en Santa Lucía.
• Componente de gestión en Santa Lucía.
– Proyecto de Agua Potable en la Comunidad de Santa Rosa.
• Componente de infraestructura en Santa Rosa.
• Componente de educación y sensibilización en Santa Rosa.
• Componente de gestión en Santa Rosa.
"Programa de apoyo al desarrollo local a través de la
dotación de infraestructuras y mejora de servicios en
MANCOSOL”
Proyectos ejecutados en la Mancomunidad SOL (2005 –
2008)
1. Fortalecimiento de procesos de gobernabilidad. P04. CDH.
2. Educación escolar básica para jóvenes y adultos. P05. IHER , ITC-Tomalá.
3. Mejoramiento de la red vial. P09. COCEPRADIL.
4. Fortalecimiento de la atención primaria en salud. P10 ASONOG.
5. Proyecto integral para el control de la chinche picuda. P14. ECOVIDE.
6. Sistemas de riego y reservorios para micro riego. P15. COCEPRADIL.
7. Seguridad alimentaria y potenciación de la base productiva. P16. CDH.
Socios Locales:
Las iniciales son nombres de instituciones co-ejecutoras
Intervención de CESAL en Lempira
Proyectos ejecutados en la Mancomunidad SOL
(2005 – 2008)
1. Proyecto “Fortalecimiento de la educación básica en 6
comunidades rurales de Mancosol”. P1318. CEPROD.
2. Proyecto “Desarrollo de economías populares en áreas
campesinas indígenas del Occidente de Honduras”. P1313. UNC.
Socios Locales:
Proyectos en ejecución en la Mancomunidad SOL
(2008 – 2009)
1. Proyecto 4063 “Fomento de Iniciativas Empresariales en el Ámbito
de la Juventud del Medio Rural del Occidente de Honduras”. UNC.
2. Proyecto 2503 “Acceso al Agua Potable y Mejora de la Producción
en Áreas Lencas del Sur Oeste de Lempira”. ITC JMG.
3. Proyecto 1322 “Sistemas de Agua Potable y Educación para la
Salud, SIAPEPS en la mancomunidad Sur Oeste de Lempira
SOL”. COCEPRADIL.
Socios Locales:
Título del convenio:
“Convenio de cooperación en habitabilidad básica (0145): apoyo al
ordenamiento territorial, mejora de servicios públicos, para
apoyar el proceso de reconstrucción de El Salvador,
Guatemala y Honduras, países afectados por los desastres
naturales de 2005. Actuaciones prioritarias en el apoyo al
diseño de ordenación municipal, prevención de riesgos,
mejora de los servicios básicos de salud y educación,
rehabilitación de agua y saneamiento y consolidación de
nuevos asentamientos humanos. Dirigido especialmente a las
poblaciones más vulnerables y en coordinación con los
planes de reconstrucción de los gobiernos nacionales.
Guatemala, El Salvador y Honduras”. Ejecución 2008-2009.
Socios Locales
(Consorcio en Lempira):
5. Ciclo de un Proyecto
En un proyecto se pueden considerar 4 fases básicas.
Identificación
Primera aproximación al proyecto, que incluye el análisis de la participación, de
los problemas, de los objetivos y de las alternativas, así como la elaboración,
consensuada entre todas las parte afectadas, de una lógica de intervención
expresadas globalmente en objetivos, resultados y actividades.
Formulación
Determinación de todos los aspectos detallados de un proyecto, que además de
la información recogida en la identificación, debe incluir al menos, los indicadores
del logro de los objetivos y resultados, las fuentes de verificación de esos
indicadores, los factores externos al proyecto que le pueden afectar, los estudios
de viabilidad económica, social, medioambiental, etc., los cronogramas y los
presupuestos.
5. Ciclo de un Proyecto
Ejecución – Seguimiento
La ejecución es la realización del proyecto con el fin de alcanzar paulatinamente
los resultados especificados en el documento de formulación y con ello el objetivo
esperado.
Paralelamente a la ejecución se lleva a cabo el seguimiento, que es el estudio y
la valoración del proyecto que compara el trabajo realizado frente al planificado, y
en el caso de que haya diferencias importantes aplica medidas correctivas, bien
en el procedimiento de ejecución o bien en la formulación del proyecto.
Evaluación
La evaluación consiste en hacer una apreciación sobre un proyecto en curso o
acabado. Se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de
realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la
viabilidad.
Una evaluación debe propiciar informaciones creíbles y útiles, que permitan
mejorar de forma progresiva la gestión de los proyectos. Por eso se evalúa en
todas las fases del ciclo del proyecto los mismos elementos clave, que
permanecen constantes en el tiempo.
5. Ciclo de un Proyecto
5. Ciclo de un Proyecto
5. Ciclo de un Proyecto
6. Enfoque del Marco Lógico (EML)
El enfoque del Marco Lógico
• La mala planificación es un problema fundamental en la ayuda
internacional al desarrollo. A menudo, los documentos de planificación son
específicos y claros en cuanto a los insumos físicos y financieros, el personal,
las cantidades y los resultados físicos esperados. Pero frecuentemente falta
un análisis adecuado de los objetivos y los factores externos que determina el
éxito o el fracaso del proyecto.
• En la planificación las deficiencias se reflejan generalmente en
sistemas inadecuados de seguimiento. Durante la ejecución, se pone a
menudo demasiado énfasis en los resultados físicos y demasiado poco en
temas de políticas y en los aspectos del proyecto.
• En resultado, los proyectos se desarrollan a menudo en direcciones
imprevistas que no logran responder a las necesidades de los beneficiarios
propuestos. Los proyectos pueden tener resultados negativos inesperados
que hubieran podido darse con la planificación más sistemática.
6. Enfoque del Marco Lógico (EML)
Una y otra vez las organizaciones se proponen la mejora de la planificación y
de la preparación de los proyectos; así como a que se ponga más énfasis al
análisis y a la evaluación durante toda la vida de los proyectos.
Numerosas pruebas muestran como una pequeña inversión en la mejora
del proceso de planificación se traduce en mejores proyectos y ahorros
directos. En muchos casos los beneficios pueden ser considerables.
El enfoque del Marco Lógico (EML) se desarrolló en respuesta a algunos de
estos problemas. .
Objeto del EML
El EML es una manera de estructurar los principales elementos de un
proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las
actividades planeadas y los resultados esperados.
La palabra “proyectos” se utiliza con respecto a todos los tipos de
intervenciones para el desarrollo, incluyendo proyectos, programas, estudios,
etc.
El manual original lo realizó el Grupo de Trabajo de NORAD (Agencia de
Noruega para la Cooperación para el Desarrollo) sobre Metodología,
basándose en materiales de Samset / Stokkeland Consulting AS, Oslo.
EL EML ES UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE
PROYECTOS
El EML es una herramienta analítica para la planificación de la gestión de
proyectos orientado por objetivos.
Las palabras claves son:
• Orientación por objetivos
• Orientación hacia grupos beneficiarios
• Participativo
EL EML MEJORA LA PLANIFICACIÓN, EL ANÁLISIS Y LA
COMUNICACIÓN
• El uso del EML ayuda a:
• Clarificar el propósito y la justificación de un proyecto.
• Identificar las necesidades de información.
• Definir claramente los elementos clave de un proyecto.
• Analizar el entorno del proyecto desde el inicio.
• Facilitar la comunicación entre las partes implicadas.
• Identificar cómo habría que medir el éxito o el fracaso del proyecto.
Aplicación de la Metodología del Marco Lógico a la Gestión
del Ciclo del Proyecto
Fases a analizar:
1. Identificación.
2. Formulación.
3. Ejecución y Seguimiento.
1. Identificación de un proyecto
En la etapa de identificación se definen las líneas básicas de un proyecto entre
todas las partes implicadas, partiendo de un análisis conjunto de las
necesidades sentidas y de un compromiso sobre la estrategia de intervención
a seguir para cubrir estas necesidades.
Los proyectos de desarrollo deben abordar ante todo “necesidades sentidas
prioritarias”, ya que de otra manera es difícil garantizar la contribución de los
afectados una vez finalizada la intervención externa, ya que éstos aplicarán
sus escasos recursos para cubrir sus “necesidades sentidas prioritarias”, y no
otras.
Ejemplo:
En una comunidad donde no hay agua potable, el acceso al agua puede
parecer una “necesidad” para un agente externo. Sin embargo, para los
pobladores quizá no sea una “necesidad sentida prioritaria” porque no
conocen la relación que existe entre el agua contaminada y las
enfermedades.
Una necesidad se puede convertir en “necesidad sentida prioritaria” con
campañas de educación y sensibilización.
En la fase de identificación se debe analizar la convergencia de las prioridades de
los distintos participantes. En el caso de que las prioridades no coincidan no
es recomendable imponer los criterios de unos sobre otros.
Para llegar a un diálogo entre todas las partes afectadas por un posible proyecto
se deben utilizar metodologías de diagnóstico participativo, que permitan
exponer diferentes puntos de vista de forma directa.
Igualmente, es muy recomendable utilizar técnicas visuales que permitan escribir
las ideas principales en un lugar visible para todos. Por ejemplo, la técnica de
tarjetas, que consiste en escribir cada idea en una tarjeta de papel o
cartulina, que se pega o despega sobre una tablero, de manera que sea
legible por todos los participantes.
DEFINICIÓN DEL DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es una herramienta fundamental para reconocer las
necesidades y los intereses de la población objetivo (Beneficiarios
Directos e Indirectos). Así, todo diagnóstico debe considerar la revisión
de sus aspectos sociales, culturales y económicos.
¿QUÉ SE BUSCA CONOCER CON EL DIAGNÓSTICO?
Identificar un listado de problemas y oportunidades en el área objeto
del diagnóstico. Este listado permitirá estructurar alternativas de
solución para los problemas identificados.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Contemos nuestro problema… (Identificación).
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Exposición del trabajo grupal y plenaria.
Preguntas Generadoras:
¿CUÁNDO?
¿DÓNDE?
¿A QUIÉNES?
Definir mediante trabajo grupal un análisis preliminar de la
situación actual.
1.1. Análisis de participación
Para que este análisis sea correcto y completo, la situación debe analizarse
conforme a los intereses y actividades de todas las partes involucradas.
A menudo nos encontramos con visiones diferentes de la misma realidad.
El análisis de participación debe:
1. Identificar todas las partes que puedan estar interesadas o afectadas de una u
otra forma: posibles beneficiarios, perjudicados, instituciones públicas y
privadas con responsabilidades o experiencia, especialistas, etc. Si hay
muchas partes, se pueden agrupar para facilitar el análisis.
Ejemplo:
En un proyecto de agua identificamos todos los participantes:
- Beneficiarios: Población general y especialmente mujeres y niños, el colectivo
de dueños de locales de comidas, comerciantes...
- Perjudicados: Propietarios de los terrenos donde se localiza el manantial o de
los lugares donde se construirán las infraestructuras, vendedores de agua...
- Instituciones: Instituto público de agua y alcantarillado, Alcaldía, programas de
desarrollo local, ONG de desarrollo de la zona, agencias financiadoras...
- Otros: Promotores de la idea, promotores de salud, responsables de proyectos
similares cercanos, ingeniero de agua y saneamiento...
2. Estudiar algunos grupos con más profundidad. Posiblemente no todas las
parte tengan la misma implicación en el posible proyecto, por eso es
necesario seleccionar los que consideremos más importantes y analizarlos en
detalle según los factores que se estimen convenientes (problemas, intereses,
potencial, etc.).
3. Establecer prioridades. Posiblemente no todos los grupos tienen los mismos
puntos de vista o intereses, por lo que es necesario prever los posibles
conflictos, y decidir qué puntos de vista son los que merece la pena apoyar.
Ejemplo:
Los intereses de los beneficiarios y afectados por el proyecto
posiblemente sean contrarios. Si se elige priorizar los intereses de los
beneficiarios es necesario incluir en el proyecto actividades que
compensen los posibles daños a los perjudicados, integrándoles de
alguna forma en el proyecto como beneficiarios, o en su lugar
estudiando posibles indemnizaciones.
ROL DE LA MUJER
Dentro de los beneficiarios identificados anteriormente, el formulador no debe
olvidar recoger la opinión de los grupos tradicionalmente marginados en las
metodologías de trabajo de diagnóstico.
Así, debe asegurarse la participación de las mujeres debido al importante rol que
juegan en la esfera económico-productiva de los hogares rurales, en especial en
lo que respecta a la actividad ganadera, comercio y artesanía.
Es evidente que la mujer del campo enfrenta diversos problemas específicos
como (i) analfabetismo, (ii) falta de capacitación y reconocimiento como sujeto
productivo, (iii) limitaciones para acceder al conocimiento técnico, (iv) condición
precaria como sujeto de crédito, (v) inestabilidad de los programas y políticas
que la apoyan, y (iv) falta de información y capacitación para un mejor
desempeño en su rol como productora, entre otros, por lo que sus opiniones
enriquecerán mucho el diagnóstico.
LA IMPORTANCIA DE TODO PROYECTO PÚBLICO QUE AYUDE A
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES DEL CAMPO
REPERCUTE INDISCUTIBLEMENTE EN SUS HIJOS Y POR ENDE EN EL
CAPITAL HUMANO DEL CAMPO.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Se debe tomar en cuenta que un problema no es la AUSENCIA a una
solución o la FALTA DE ALGO, sino la diferencia entre lo que se tiene
y lo que se quiere. Así, al plantear el problema central, NO se debe
usar frases como “FALTA DE” y “NO HAY”, se recomienda el uso de
palabras alternativas como: costoso, debilitado, diferente, difícil,
escaso, excesivo, improductivo, inaccesible, inadecuado, ineficiente,
obsoleto, retraso.
Es importante no confundir el problema a ser atendido con la causa
que debe controlarse. Se debe identificar un problema, no una
necesidad.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Identifiquemos nuestro problema… (Definición del
problema central o focal).
Definir mediante trabajo grupal el análisis que permita la
definición del problema focal o central.
Exposición del trabajo grupal y plenaria.
1.2. Análisis de los problemas
En este análisis se estudian los problemas de un colectivo y se ordenan según
una relación causa-efecto para elaborar un árbol de problemas, que es un
esquema de la realidad negativa actual que se quiere cambiar con el
proyecto.
El análisis de problemas debe:
1. Detectar todos los problemas relacionados con el área de análisis, sin
confundir lo que es un problema o estado negativo, con lo que es la “ausencia
de una solución”. Cada problema se debe escribir en una tarjeta, y sólo un
problema por tarjeta.
Ejemplo:
Analizando los problemas de los niños en un barrio, “la falta de una
guardería” no es un enunciado correcto de un problema, sino una
ausencia de solución. El enunciado correcto sería del tipo “niños
menores de 4 años con cuidados inadecuados”. Enunciando así el
problema, se evita restringir la solución únicamente a la “construcción de
una guardería”, y quedan abiertas otras posibles soluciones como
ampliar el número de plazas de las guarderías existentes, organizar
grupos de madres que se turnen para cuidar niños, contratar a personas
para cuidar los niños las casas, etc.
2. Identificar el problema focal. Se eligen los problemas que parecen
principales, es decir, para los cuales el resto están relacionados por ser o
causa o consecuencia suya, y se colocan sus tarjetas en el centro del tablero.
Las tarjetas de los problemas que son causa de los principales se colocan
debajo de estos y los que son consecuencia, encima. Se van agrupando todos
los problemas hasta que nos podamos quedar con uno que será el más
importante, al que denominaremos focal.
3. Desarrollar el árbol de problemas. Se organizan todos los problemas en
torno al problema focal, de forma que las causas queden por debajo, como las
raíces, y los efectos por encima, como las ramas. Al hacer este ejercicio, se
observará que algunos problemas son a su vez causa y efecto (tendrán
problemas por arriba y por debajo) o bien que otros problemas detectados en
el paso 1 no están relacionados con el problema focal y quedan sueltos.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Identifiquemos nuestros problemas… (causas, efectos
del problema central o focal).
Definir mediante trabajo grupal el análisis que permita la
definición del árbol de problemas con sus respectivas
causas y efectos.
Exposición del trabajo grupal y plenaria.
1.3. Análisis de los objetivos
En este análisis se transforma el árbol de problemas en un árbol de objetivos,
donde los objetivos a conseguir se interconexionan según la relación medios-
fines.
El árbol de objetivos es un dibujo de la realidad positiva futura que se quiere
conseguir con el proyecto, y en él es importante no confundir los objetivos o
estados positivos que deben ser duraderos, con las acciones necesarios
para alcanzarlos.
Ejemplo:
“Mejorar los caminos” no es un enunciado correcto de un objetivo, sino
de una actividad. Un enunciado correcto puede ser “caminos transitables
para el tráfico rodado todo el año”.
En el análisis de objetivos:
1. Se transforman, de arriba hacia abajo, todos los elementos del árbol de
problemas en objetivos. Los problemas ahora se formulan como condiciones
positivas. Si es necesario, se redacta de nuevo el objetivo para que exprese
mejor la relación causa - efecto. Si se considera que un problema no se puede
resolver o se decide no actuar sobre él no se lleva al árbol de problemas.
2. Se revisan las relaciones medios - fines, ya que, al transformar los problemas
en objetivos, no se transforman automáticamente las relaciones causa-efecto
en relaciones medio-fin. Se revisa el árbol de abajo a arriba, y si es necesario
se reformulan los enunciados, se eliminan objetivos que parecen
inalcanzables o innecesarios, y se agregan nuevos objetivos si es preciso.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Identifiquemos nuestro árbol de objetivos… (objetivo
general, específicos, actividades, etc).
Definir mediante trabajo grupal el análisis que permita la
definición del objetivo general, específico, actividades, etc.
Exposición del trabajo grupal y plenaria.
1.4. Análisis de alternativas
En algunos casos, para lograr un mismo objetivo se pueden llevar a cabo
distintas intervenciones.
En el árbol de objetivos las diferentes alternativas aparecen en las “raíces” que
conducen al objetivo principal. Con el análisis de alternativas se comparan las
distintas opciones para elegir la estrategia del proyecto más ventajosa.
Ejemplo:
Para conseguir el objetivo de tener una población con menos
enfermedades se han detectado 5 alternativas: (1) Utilización adecuada
del agua potable y las letrinas, (2) educación sanitaria, (3) acceso
universal al centro de salud, (4) personal médico preparado, (5) acceso
a medicamentos esenciales. Después de un análisis de las distintas
alternativas se decide elegir una estrategia preventiva que incluye las
alternativas (1) y (2).
En el análisis de estrategias:
1. Se identifican las posibles alternativas del árbol de objetivos. Cada una
se escribe en una tarjeta.
2. Se eliminan los objetivos que obviamente no son deseables o son
imposibles de conseguir, o que se esperan alcanzar mediante otros
proyectos llevados a cabo en el área.
3. Se discuten las implicaciones para todos los grupos afectados por cada
alternativa, y se comparan para elegir la mejor. Si no se llega a un acuerdo
se pueden introducir nuevos criterios de análisis o modificar la opción más
prometedora incluyendo o eliminando elementos del árbol de objetivos.
Para una discusión sistemática se pueden utilizar el método FODA o el
método de pesos ponderados.
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Logro de objetivos Vrs.
Tiempo (No considera
costos económicos).Logro de objetivos Vrs.
Recursos (Si considera
costos económicos).
Adecuación de objetivos
de la intervención al
contexto
Análisis de los efectos de
la intervención sobre la
comunidad en general.
Grado en que los efectos
positivos derivados de la
intervención continúan una
vez se ha retirado la ayuda
externa.
7. ACUERDOS Y COMPROMISOS
1. Realizar gira de reconocimiento hacia la población y zona objeto de la
propuesta.
2. El Consultor acompañará la elaboración de la propuesta de proyecto, los
días 15 y 16 de Agosto del presente año en el salón de la Alcaldía
Municipal Tomalá con CODECOS a partir de las 8:00 am. xxxx colabora
con la alimentación de los participantes. xxxx investigará previamente la
información de línea de base acerca de las familias involucradas.
3. xxxx elaborará la ayuda memoria del presente evento con la información
recopilada.
Nota: para fines de publicación se omitieron los nombres.
“Contribuimos al
desarrollo de la Región
Sur Oeste de Lempira,
Honduras”
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectosEdwin Ortega
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectosFabian Rod
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)Maviola Pulido
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalolga laura flores
 
Guia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporáneaGuia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporáneaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Analisis necesidades
Analisis necesidadesAnalisis necesidades
Analisis necesidadescarolita77
 
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalProGobernabilidad Perú
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosLinaPabon
 
Proyectos comunitarios
Proyectos comunitariosProyectos comunitarios
Proyectos comunitariosALANIS
 
Planificacion y proyectos
Planificacion y proyectosPlanificacion y proyectos
Planificacion y proyectosFelipe Torres
 
Unidad 3 fase 5 120004_19-_presentacion de resultados
Unidad 3 fase 5 120004_19-_presentacion de resultadosUnidad 3 fase 5 120004_19-_presentacion de resultados
Unidad 3 fase 5 120004_19-_presentacion de resultadosyency yasnith niño rosas
 
Primera práctica de asesoramiento
Primera práctica de asesoramientoPrimera práctica de asesoramiento
Primera práctica de asesoramientoManupa23
 

La actualidad más candente (20)

Hexagrama educativo
Hexagrama educativoHexagrama educativo
Hexagrama educativo
 
Sesion 1 el diagnostico en el proyecto
Sesion 1   el diagnostico en el proyectoSesion 1   el diagnostico en el proyecto
Sesion 1 el diagnostico en el proyecto
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
 
Guia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporáneaGuia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporánea
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
 
Analisis necesidades
Analisis necesidadesAnalisis necesidades
Analisis necesidades
 
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
La EducomunicacióN
La EducomunicacióNLa EducomunicacióN
La EducomunicacióN
 
Proyectos comunitarios
Proyectos comunitariosProyectos comunitarios
Proyectos comunitarios
 
Contextualizar problema
Contextualizar problemaContextualizar problema
Contextualizar problema
 
Planificacion y proyectos
Planificacion y proyectosPlanificacion y proyectos
Planificacion y proyectos
 
Unidad 3 fase 5 120004_19-_presentacion de resultados
Unidad 3 fase 5 120004_19-_presentacion de resultadosUnidad 3 fase 5 120004_19-_presentacion de resultados
Unidad 3 fase 5 120004_19-_presentacion de resultados
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Proyectos de intervención socioeducativas
Proyectos de intervención socioeducativasProyectos de intervención socioeducativas
Proyectos de intervención socioeducativas
 
Primera práctica de asesoramiento
Primera práctica de asesoramientoPrimera práctica de asesoramiento
Primera práctica de asesoramiento
 

Similar a Taller identificación de proyectos

LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfLIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfRODRIGUEZARISPERENAN
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptxLizandromartinez4
 
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Luis Hernandez Peña
 
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdfCL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdfFranciscoGarcia445373
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadodayanagonzalez20
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tiposduberlisg
 
GASTON-CALIDAD 2. MANUAL DE GESTION POR PROCESOS DE IMPACTO
GASTON-CALIDAD 2. MANUAL DE GESTION POR PROCESOS DE IMPACTOGASTON-CALIDAD 2. MANUAL DE GESTION POR PROCESOS DE IMPACTO
GASTON-CALIDAD 2. MANUAL DE GESTION POR PROCESOS DE IMPACTOGASTON RAIMUNDO
 
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1andinogmail
 
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...johnnylucero636
 
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdfS01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdfSantosDavid5
 
Formulación de proyectos sociales salta 2010
Formulación de proyectos sociales salta 2010Formulación de proyectos sociales salta 2010
Formulación de proyectos sociales salta 2010vickyjose
 

Similar a Taller identificación de proyectos (20)

1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
 
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfLIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
 
Modulo diseños de proyectos
Modulo diseños de proyectosModulo diseños de proyectos
Modulo diseños de proyectos
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
 
Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
 
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
 
Proyectos.
Proyectos.Proyectos.
Proyectos.
 
Curso de salud mental
Curso de salud mentalCurso de salud mental
Curso de salud mental
 
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdfCL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
 
GASTON-CALIDAD 2. MANUAL DE GESTION POR PROCESOS DE IMPACTO
GASTON-CALIDAD 2. MANUAL DE GESTION POR PROCESOS DE IMPACTOGASTON-CALIDAD 2. MANUAL DE GESTION POR PROCESOS DE IMPACTO
GASTON-CALIDAD 2. MANUAL DE GESTION POR PROCESOS DE IMPACTO
 
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1
 
Proyectos II Fabian Ramirez
Proyectos II Fabian RamirezProyectos II Fabian Ramirez
Proyectos II Fabian Ramirez
 
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
 
Redacion de un ployecto
Redacion de un ployectoRedacion de un ployecto
Redacion de un ployecto
 
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdfS01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
 
Formulación de proyectos sociales salta 2010
Formulación de proyectos sociales salta 2010Formulación de proyectos sociales salta 2010
Formulación de proyectos sociales salta 2010
 

Más de Gerardo Lagos

Composición y estructura del bosque parte II
Composición y estructura del bosque parte IIComposición y estructura del bosque parte II
Composición y estructura del bosque parte IIGerardo Lagos
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IGerardo Lagos
 
Historia del desarrollo económico de Honduras IV
Historia del desarrollo económico de Honduras IVHistoria del desarrollo económico de Honduras IV
Historia del desarrollo económico de Honduras IVGerardo Lagos
 
Historia del desarrollo económico de Honduras III
Historia del desarrollo económico de Honduras IIIHistoria del desarrollo económico de Honduras III
Historia del desarrollo económico de Honduras IIIGerardo Lagos
 
Historia del desarrollo económico de Honduras II
Historia del desarrollo económico de Honduras IIHistoria del desarrollo económico de Honduras II
Historia del desarrollo económico de Honduras IIGerardo Lagos
 
Historia del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras iHistoria del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras iGerardo Lagos
 
Especies de Pinos presentes en Honduras, C.A.
Especies de Pinos presentes en Honduras, C.A.Especies de Pinos presentes en Honduras, C.A.
Especies de Pinos presentes en Honduras, C.A.Gerardo Lagos
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaGerardo Lagos
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Gerardo Lagos
 
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...Gerardo Lagos
 
Informe investigación Esquipulas, Jano y Guata, Olancho, Honduras
Informe investigación Esquipulas, Jano y Guata, Olancho, HondurasInforme investigación Esquipulas, Jano y Guata, Olancho, Honduras
Informe investigación Esquipulas, Jano y Guata, Olancho, HondurasGerardo Lagos
 
Situación renta, tenencia y seg alimentaria en tres municipios olancho, Honduras
Situación renta, tenencia y seg alimentaria en tres municipios olancho, HondurasSituación renta, tenencia y seg alimentaria en tres municipios olancho, Honduras
Situación renta, tenencia y seg alimentaria en tres municipios olancho, HondurasGerardo Lagos
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónGerardo Lagos
 
Historia y conceptualización - cambio climático
Historia y conceptualización - cambio climáticoHistoria y conceptualización - cambio climático
Historia y conceptualización - cambio climáticoGerardo Lagos
 

Más de Gerardo Lagos (16)

Composición y estructura del bosque parte II
Composición y estructura del bosque parte IIComposición y estructura del bosque parte II
Composición y estructura del bosque parte II
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
 
Historia del desarrollo económico de Honduras IV
Historia del desarrollo económico de Honduras IVHistoria del desarrollo económico de Honduras IV
Historia del desarrollo económico de Honduras IV
 
Historia del desarrollo económico de Honduras III
Historia del desarrollo económico de Honduras IIIHistoria del desarrollo económico de Honduras III
Historia del desarrollo económico de Honduras III
 
Historia del desarrollo económico de Honduras II
Historia del desarrollo económico de Honduras IIHistoria del desarrollo económico de Honduras II
Historia del desarrollo económico de Honduras II
 
Historia del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras iHistoria del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras i
 
Especies de Pinos presentes en Honduras, C.A.
Especies de Pinos presentes en Honduras, C.A.Especies de Pinos presentes en Honduras, C.A.
Especies de Pinos presentes en Honduras, C.A.
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...
 
Informe investigación Esquipulas, Jano y Guata, Olancho, Honduras
Informe investigación Esquipulas, Jano y Guata, Olancho, HondurasInforme investigación Esquipulas, Jano y Guata, Olancho, Honduras
Informe investigación Esquipulas, Jano y Guata, Olancho, Honduras
 
Situación renta, tenencia y seg alimentaria en tres municipios olancho, Honduras
Situación renta, tenencia y seg alimentaria en tres municipios olancho, HondurasSituación renta, tenencia y seg alimentaria en tres municipios olancho, Honduras
Situación renta, tenencia y seg alimentaria en tres municipios olancho, Honduras
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertación
 
Historia y conceptualización - cambio climático
Historia y conceptualización - cambio climáticoHistoria y conceptualización - cambio climático
Historia y conceptualización - cambio climático
 
Altitud y relieve
Altitud y relieveAltitud y relieve
Altitud y relieve
 
Cedrela odorata
Cedrela odorataCedrela odorata
Cedrela odorata
 

Último

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 

Último (20)

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 

Taller identificación de proyectos

  • 1. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS Taller Identificación de Proyectos 12 de Agosto de 2010 Tomalá, Lempira Honduras, C.A.
  • 2. Agenda 1. Bienvenida. 2. Invocación a Dios. 3. Objetivo de la Reunión. 4. Definición de Proyecto. 5. Ciclo del Proyecto. 6. El Enfoque del Marco Lógico (EML). 7. Criterios de Evaluación 8. Acuerdos y compromisos 9. Cierre del evento.
  • 3. 3. Objetivo del Evento • Contribuir a la formación de los miembros y/o representantes de los Consejos de Desarrollo Comunitario (CODECO) del municipio Tomalá, para que participen activamente en la identificación y formulación de proyectos de desarrollo socioeconómico.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Si bien la secuencia (diagnóstico – problema – proyecto) es la manera lógica de generar ideas de proyectos, lo que ocurre en la mayoría de los casos es el flujo de análisis a la inversa (proyecto – problema – diagnóstico), es decir primero se tiene la idea del proyecto y, dado que el tiempo de presentación del proyecto no es mucho y nos obliga, se piensa en el problema a solucionar y luego se debe realizar un diagnóstico de la zona para justificar la existencia del problema. PROBLEMA - PROYECTO Dado que el flujo de análisis (proyecto – problema – diagnóstico) es costumbre, se recomienda identificar de manera general tanto el proyecto como el problema, y luego con esta idea se puede pasar a elaborar un diagnóstico. En ese sentido es necesario hacerse las siguientes preguntas: ¿CUÁL ES EL PROYECTO?, lo cual llevará a preguntarse ¿QUÉ SE BUSCA CON EL PROYECTO?, ¿POR QUÉ SE QUIERE LOGRAR ESTO?, ¿CUÁL ES EL PROBLEMA QUE SE QUIERE SOLUCIONAR?, ¿CUÁL ES LA OPORTUNIDAD QUE SE QUIERE APROVECHAR?.
  • 5. 4. Generalidades 1. Definición de “proyecto” Se define un proyecto como cualquier intervención que tiene las siguientes características: 1. Está planificada. 2. Está destinada a lograr un objetivo. 3. Tiene un presupuesto determinado. 4. Tiene un plazo determinado. La metodología de gestión de proyectos se puede aplicar a intervenciones de distinto tamaño, duración o presupuesto. Ejemplo: Se pueden abordar con la misma metodología proyectos tan diferentes como ser: capacitaciones, la construcción de un mercado, la mejora de un proceso administrativo o la generación de ingresos en una región.
  • 6. Es importante no confundir un proyecto con un proceso. El proceso es una actividad de duración indefinida. No obstante muchos proyectos pueden generar procesos nuevos. Ejemplos: 1. Las tareas de administración de una institución constituyen un proceso, lo que no impide que haya un “proyecto de mejora” de este proceso. 2. Un proyecto de abastecimiento de agua potable en una comunidad donde no hay, dará lugar, cuando termine, a un proceso de gestión de esa agua. PROYECTO PROCESO
  • 7. Cuando un proyecto es complejo, se puede descomponer en otros más simples. A veces, para referirnos a un proyecto que engloba a otros utilizamos el término programa, y para referirnos a proyectos que son partes de otros mayores, el término componente. Ejemplo: 1 programa con 2 proyectos, y cada proyecto con 3 componentes: Programa de abastecimiento de Agua Potable en el Municipio de Comatete. – Proyecto de Agua Potable en la Comunidad de Santa Lucía. • Componente de infraestructura en Santa Lucía. • Componente de educación y sensibilización en Santa Lucía. • Componente de gestión en Santa Lucía. – Proyecto de Agua Potable en la Comunidad de Santa Rosa. • Componente de infraestructura en Santa Rosa. • Componente de educación y sensibilización en Santa Rosa. • Componente de gestión en Santa Rosa.
  • 8. "Programa de apoyo al desarrollo local a través de la dotación de infraestructuras y mejora de servicios en MANCOSOL” Proyectos ejecutados en la Mancomunidad SOL (2005 – 2008) 1. Fortalecimiento de procesos de gobernabilidad. P04. CDH. 2. Educación escolar básica para jóvenes y adultos. P05. IHER , ITC-Tomalá. 3. Mejoramiento de la red vial. P09. COCEPRADIL. 4. Fortalecimiento de la atención primaria en salud. P10 ASONOG. 5. Proyecto integral para el control de la chinche picuda. P14. ECOVIDE. 6. Sistemas de riego y reservorios para micro riego. P15. COCEPRADIL. 7. Seguridad alimentaria y potenciación de la base productiva. P16. CDH. Socios Locales: Las iniciales son nombres de instituciones co-ejecutoras Intervención de CESAL en Lempira
  • 9. Proyectos ejecutados en la Mancomunidad SOL (2005 – 2008) 1. Proyecto “Fortalecimiento de la educación básica en 6 comunidades rurales de Mancosol”. P1318. CEPROD. 2. Proyecto “Desarrollo de economías populares en áreas campesinas indígenas del Occidente de Honduras”. P1313. UNC. Socios Locales:
  • 10. Proyectos en ejecución en la Mancomunidad SOL (2008 – 2009) 1. Proyecto 4063 “Fomento de Iniciativas Empresariales en el Ámbito de la Juventud del Medio Rural del Occidente de Honduras”. UNC. 2. Proyecto 2503 “Acceso al Agua Potable y Mejora de la Producción en Áreas Lencas del Sur Oeste de Lempira”. ITC JMG. 3. Proyecto 1322 “Sistemas de Agua Potable y Educación para la Salud, SIAPEPS en la mancomunidad Sur Oeste de Lempira SOL”. COCEPRADIL. Socios Locales:
  • 11. Título del convenio: “Convenio de cooperación en habitabilidad básica (0145): apoyo al ordenamiento territorial, mejora de servicios públicos, para apoyar el proceso de reconstrucción de El Salvador, Guatemala y Honduras, países afectados por los desastres naturales de 2005. Actuaciones prioritarias en el apoyo al diseño de ordenación municipal, prevención de riesgos, mejora de los servicios básicos de salud y educación, rehabilitación de agua y saneamiento y consolidación de nuevos asentamientos humanos. Dirigido especialmente a las poblaciones más vulnerables y en coordinación con los planes de reconstrucción de los gobiernos nacionales. Guatemala, El Salvador y Honduras”. Ejecución 2008-2009. Socios Locales (Consorcio en Lempira):
  • 12. 5. Ciclo de un Proyecto En un proyecto se pueden considerar 4 fases básicas. Identificación Primera aproximación al proyecto, que incluye el análisis de la participación, de los problemas, de los objetivos y de las alternativas, así como la elaboración, consensuada entre todas las parte afectadas, de una lógica de intervención expresadas globalmente en objetivos, resultados y actividades. Formulación Determinación de todos los aspectos detallados de un proyecto, que además de la información recogida en la identificación, debe incluir al menos, los indicadores del logro de los objetivos y resultados, las fuentes de verificación de esos indicadores, los factores externos al proyecto que le pueden afectar, los estudios de viabilidad económica, social, medioambiental, etc., los cronogramas y los presupuestos.
  • 13. 5. Ciclo de un Proyecto Ejecución – Seguimiento La ejecución es la realización del proyecto con el fin de alcanzar paulatinamente los resultados especificados en el documento de formulación y con ello el objetivo esperado. Paralelamente a la ejecución se lleva a cabo el seguimiento, que es el estudio y la valoración del proyecto que compara el trabajo realizado frente al planificado, y en el caso de que haya diferencias importantes aplica medidas correctivas, bien en el procedimiento de ejecución o bien en la formulación del proyecto. Evaluación La evaluación consiste en hacer una apreciación sobre un proyecto en curso o acabado. Se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluación debe propiciar informaciones creíbles y útiles, que permitan mejorar de forma progresiva la gestión de los proyectos. Por eso se evalúa en todas las fases del ciclo del proyecto los mismos elementos clave, que permanecen constantes en el tiempo.
  • 14. 5. Ciclo de un Proyecto
  • 15. 5. Ciclo de un Proyecto
  • 16. 5. Ciclo de un Proyecto
  • 17.
  • 18. 6. Enfoque del Marco Lógico (EML) El enfoque del Marco Lógico • La mala planificación es un problema fundamental en la ayuda internacional al desarrollo. A menudo, los documentos de planificación son específicos y claros en cuanto a los insumos físicos y financieros, el personal, las cantidades y los resultados físicos esperados. Pero frecuentemente falta un análisis adecuado de los objetivos y los factores externos que determina el éxito o el fracaso del proyecto. • En la planificación las deficiencias se reflejan generalmente en sistemas inadecuados de seguimiento. Durante la ejecución, se pone a menudo demasiado énfasis en los resultados físicos y demasiado poco en temas de políticas y en los aspectos del proyecto. • En resultado, los proyectos se desarrollan a menudo en direcciones imprevistas que no logran responder a las necesidades de los beneficiarios propuestos. Los proyectos pueden tener resultados negativos inesperados que hubieran podido darse con la planificación más sistemática.
  • 19. 6. Enfoque del Marco Lógico (EML) Una y otra vez las organizaciones se proponen la mejora de la planificación y de la preparación de los proyectos; así como a que se ponga más énfasis al análisis y a la evaluación durante toda la vida de los proyectos. Numerosas pruebas muestran como una pequeña inversión en la mejora del proceso de planificación se traduce en mejores proyectos y ahorros directos. En muchos casos los beneficios pueden ser considerables. El enfoque del Marco Lógico (EML) se desarrolló en respuesta a algunos de estos problemas. .
  • 20. Objeto del EML El EML es una manera de estructurar los principales elementos de un proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados. La palabra “proyectos” se utiliza con respecto a todos los tipos de intervenciones para el desarrollo, incluyendo proyectos, programas, estudios, etc. El manual original lo realizó el Grupo de Trabajo de NORAD (Agencia de Noruega para la Cooperación para el Desarrollo) sobre Metodología, basándose en materiales de Samset / Stokkeland Consulting AS, Oslo.
  • 21. EL EML ES UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PROYECTOS El EML es una herramienta analítica para la planificación de la gestión de proyectos orientado por objetivos. Las palabras claves son: • Orientación por objetivos • Orientación hacia grupos beneficiarios • Participativo
  • 22. EL EML MEJORA LA PLANIFICACIÓN, EL ANÁLISIS Y LA COMUNICACIÓN • El uso del EML ayuda a: • Clarificar el propósito y la justificación de un proyecto. • Identificar las necesidades de información. • Definir claramente los elementos clave de un proyecto. • Analizar el entorno del proyecto desde el inicio. • Facilitar la comunicación entre las partes implicadas. • Identificar cómo habría que medir el éxito o el fracaso del proyecto.
  • 23. Aplicación de la Metodología del Marco Lógico a la Gestión del Ciclo del Proyecto Fases a analizar: 1. Identificación. 2. Formulación. 3. Ejecución y Seguimiento.
  • 24.
  • 25. 1. Identificación de un proyecto En la etapa de identificación se definen las líneas básicas de un proyecto entre todas las partes implicadas, partiendo de un análisis conjunto de las necesidades sentidas y de un compromiso sobre la estrategia de intervención a seguir para cubrir estas necesidades. Los proyectos de desarrollo deben abordar ante todo “necesidades sentidas prioritarias”, ya que de otra manera es difícil garantizar la contribución de los afectados una vez finalizada la intervención externa, ya que éstos aplicarán sus escasos recursos para cubrir sus “necesidades sentidas prioritarias”, y no otras. Ejemplo: En una comunidad donde no hay agua potable, el acceso al agua puede parecer una “necesidad” para un agente externo. Sin embargo, para los pobladores quizá no sea una “necesidad sentida prioritaria” porque no conocen la relación que existe entre el agua contaminada y las enfermedades.
  • 26. Una necesidad se puede convertir en “necesidad sentida prioritaria” con campañas de educación y sensibilización. En la fase de identificación se debe analizar la convergencia de las prioridades de los distintos participantes. En el caso de que las prioridades no coincidan no es recomendable imponer los criterios de unos sobre otros. Para llegar a un diálogo entre todas las partes afectadas por un posible proyecto se deben utilizar metodologías de diagnóstico participativo, que permitan exponer diferentes puntos de vista de forma directa. Igualmente, es muy recomendable utilizar técnicas visuales que permitan escribir las ideas principales en un lugar visible para todos. Por ejemplo, la técnica de tarjetas, que consiste en escribir cada idea en una tarjeta de papel o cartulina, que se pega o despega sobre una tablero, de manera que sea legible por todos los participantes.
  • 27. DEFINICIÓN DEL DIAGNÓSTICO El diagnóstico es una herramienta fundamental para reconocer las necesidades y los intereses de la población objetivo (Beneficiarios Directos e Indirectos). Así, todo diagnóstico debe considerar la revisión de sus aspectos sociales, culturales y económicos. ¿QUÉ SE BUSCA CONOCER CON EL DIAGNÓSTICO? Identificar un listado de problemas y oportunidades en el área objeto del diagnóstico. Este listado permitirá estructurar alternativas de solución para los problemas identificados.
  • 28.
  • 29. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Contemos nuestro problema… (Identificación). ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? Exposición del trabajo grupal y plenaria. Preguntas Generadoras: ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿A QUIÉNES? Definir mediante trabajo grupal un análisis preliminar de la situación actual.
  • 30. 1.1. Análisis de participación Para que este análisis sea correcto y completo, la situación debe analizarse conforme a los intereses y actividades de todas las partes involucradas. A menudo nos encontramos con visiones diferentes de la misma realidad. El análisis de participación debe: 1. Identificar todas las partes que puedan estar interesadas o afectadas de una u otra forma: posibles beneficiarios, perjudicados, instituciones públicas y privadas con responsabilidades o experiencia, especialistas, etc. Si hay muchas partes, se pueden agrupar para facilitar el análisis. Ejemplo: En un proyecto de agua identificamos todos los participantes: - Beneficiarios: Población general y especialmente mujeres y niños, el colectivo de dueños de locales de comidas, comerciantes... - Perjudicados: Propietarios de los terrenos donde se localiza el manantial o de los lugares donde se construirán las infraestructuras, vendedores de agua... - Instituciones: Instituto público de agua y alcantarillado, Alcaldía, programas de desarrollo local, ONG de desarrollo de la zona, agencias financiadoras... - Otros: Promotores de la idea, promotores de salud, responsables de proyectos similares cercanos, ingeniero de agua y saneamiento...
  • 31.
  • 32.
  • 33. 2. Estudiar algunos grupos con más profundidad. Posiblemente no todas las parte tengan la misma implicación en el posible proyecto, por eso es necesario seleccionar los que consideremos más importantes y analizarlos en detalle según los factores que se estimen convenientes (problemas, intereses, potencial, etc.). 3. Establecer prioridades. Posiblemente no todos los grupos tienen los mismos puntos de vista o intereses, por lo que es necesario prever los posibles conflictos, y decidir qué puntos de vista son los que merece la pena apoyar. Ejemplo: Los intereses de los beneficiarios y afectados por el proyecto posiblemente sean contrarios. Si se elige priorizar los intereses de los beneficiarios es necesario incluir en el proyecto actividades que compensen los posibles daños a los perjudicados, integrándoles de alguna forma en el proyecto como beneficiarios, o en su lugar estudiando posibles indemnizaciones.
  • 34. ROL DE LA MUJER Dentro de los beneficiarios identificados anteriormente, el formulador no debe olvidar recoger la opinión de los grupos tradicionalmente marginados en las metodologías de trabajo de diagnóstico. Así, debe asegurarse la participación de las mujeres debido al importante rol que juegan en la esfera económico-productiva de los hogares rurales, en especial en lo que respecta a la actividad ganadera, comercio y artesanía. Es evidente que la mujer del campo enfrenta diversos problemas específicos como (i) analfabetismo, (ii) falta de capacitación y reconocimiento como sujeto productivo, (iii) limitaciones para acceder al conocimiento técnico, (iv) condición precaria como sujeto de crédito, (v) inestabilidad de los programas y políticas que la apoyan, y (iv) falta de información y capacitación para un mejor desempeño en su rol como productora, entre otros, por lo que sus opiniones enriquecerán mucho el diagnóstico. LA IMPORTANCIA DE TODO PROYECTO PÚBLICO QUE AYUDE A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES DEL CAMPO REPERCUTE INDISCUTIBLEMENTE EN SUS HIJOS Y POR ENDE EN EL CAPITAL HUMANO DEL CAMPO.
  • 35. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Se debe tomar en cuenta que un problema no es la AUSENCIA a una solución o la FALTA DE ALGO, sino la diferencia entre lo que se tiene y lo que se quiere. Así, al plantear el problema central, NO se debe usar frases como “FALTA DE” y “NO HAY”, se recomienda el uso de palabras alternativas como: costoso, debilitado, diferente, difícil, escaso, excesivo, improductivo, inaccesible, inadecuado, ineficiente, obsoleto, retraso. Es importante no confundir el problema a ser atendido con la causa que debe controlarse. Se debe identificar un problema, no una necesidad.
  • 37. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Identifiquemos nuestro problema… (Definición del problema central o focal). Definir mediante trabajo grupal el análisis que permita la definición del problema focal o central. Exposición del trabajo grupal y plenaria.
  • 38. 1.2. Análisis de los problemas En este análisis se estudian los problemas de un colectivo y se ordenan según una relación causa-efecto para elaborar un árbol de problemas, que es un esquema de la realidad negativa actual que se quiere cambiar con el proyecto. El análisis de problemas debe: 1. Detectar todos los problemas relacionados con el área de análisis, sin confundir lo que es un problema o estado negativo, con lo que es la “ausencia de una solución”. Cada problema se debe escribir en una tarjeta, y sólo un problema por tarjeta. Ejemplo: Analizando los problemas de los niños en un barrio, “la falta de una guardería” no es un enunciado correcto de un problema, sino una ausencia de solución. El enunciado correcto sería del tipo “niños menores de 4 años con cuidados inadecuados”. Enunciando así el problema, se evita restringir la solución únicamente a la “construcción de una guardería”, y quedan abiertas otras posibles soluciones como ampliar el número de plazas de las guarderías existentes, organizar grupos de madres que se turnen para cuidar niños, contratar a personas para cuidar los niños las casas, etc.
  • 39. 2. Identificar el problema focal. Se eligen los problemas que parecen principales, es decir, para los cuales el resto están relacionados por ser o causa o consecuencia suya, y se colocan sus tarjetas en el centro del tablero. Las tarjetas de los problemas que son causa de los principales se colocan debajo de estos y los que son consecuencia, encima. Se van agrupando todos los problemas hasta que nos podamos quedar con uno que será el más importante, al que denominaremos focal. 3. Desarrollar el árbol de problemas. Se organizan todos los problemas en torno al problema focal, de forma que las causas queden por debajo, como las raíces, y los efectos por encima, como las ramas. Al hacer este ejercicio, se observará que algunos problemas son a su vez causa y efecto (tendrán problemas por arriba y por debajo) o bien que otros problemas detectados en el paso 1 no están relacionados con el problema focal y quedan sueltos.
  • 40.
  • 41. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Identifiquemos nuestros problemas… (causas, efectos del problema central o focal). Definir mediante trabajo grupal el análisis que permita la definición del árbol de problemas con sus respectivas causas y efectos. Exposición del trabajo grupal y plenaria.
  • 42. 1.3. Análisis de los objetivos En este análisis se transforma el árbol de problemas en un árbol de objetivos, donde los objetivos a conseguir se interconexionan según la relación medios- fines. El árbol de objetivos es un dibujo de la realidad positiva futura que se quiere conseguir con el proyecto, y en él es importante no confundir los objetivos o estados positivos que deben ser duraderos, con las acciones necesarios para alcanzarlos. Ejemplo: “Mejorar los caminos” no es un enunciado correcto de un objetivo, sino de una actividad. Un enunciado correcto puede ser “caminos transitables para el tráfico rodado todo el año”.
  • 43. En el análisis de objetivos: 1. Se transforman, de arriba hacia abajo, todos los elementos del árbol de problemas en objetivos. Los problemas ahora se formulan como condiciones positivas. Si es necesario, se redacta de nuevo el objetivo para que exprese mejor la relación causa - efecto. Si se considera que un problema no se puede resolver o se decide no actuar sobre él no se lleva al árbol de problemas. 2. Se revisan las relaciones medios - fines, ya que, al transformar los problemas en objetivos, no se transforman automáticamente las relaciones causa-efecto en relaciones medio-fin. Se revisa el árbol de abajo a arriba, y si es necesario se reformulan los enunciados, se eliminan objetivos que parecen inalcanzables o innecesarios, y se agregan nuevos objetivos si es preciso.
  • 44.
  • 45. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Identifiquemos nuestro árbol de objetivos… (objetivo general, específicos, actividades, etc). Definir mediante trabajo grupal el análisis que permita la definición del objetivo general, específico, actividades, etc. Exposición del trabajo grupal y plenaria.
  • 46. 1.4. Análisis de alternativas En algunos casos, para lograr un mismo objetivo se pueden llevar a cabo distintas intervenciones. En el árbol de objetivos las diferentes alternativas aparecen en las “raíces” que conducen al objetivo principal. Con el análisis de alternativas se comparan las distintas opciones para elegir la estrategia del proyecto más ventajosa. Ejemplo: Para conseguir el objetivo de tener una población con menos enfermedades se han detectado 5 alternativas: (1) Utilización adecuada del agua potable y las letrinas, (2) educación sanitaria, (3) acceso universal al centro de salud, (4) personal médico preparado, (5) acceso a medicamentos esenciales. Después de un análisis de las distintas alternativas se decide elegir una estrategia preventiva que incluye las alternativas (1) y (2).
  • 47. En el análisis de estrategias: 1. Se identifican las posibles alternativas del árbol de objetivos. Cada una se escribe en una tarjeta. 2. Se eliminan los objetivos que obviamente no son deseables o son imposibles de conseguir, o que se esperan alcanzar mediante otros proyectos llevados a cabo en el área. 3. Se discuten las implicaciones para todos los grupos afectados por cada alternativa, y se comparan para elegir la mejor. Si no se llega a un acuerdo se pueden introducir nuevos criterios de análisis o modificar la opción más prometedora incluyendo o eliminando elementos del árbol de objetivos. Para una discusión sistemática se pueden utilizar el método FODA o el método de pesos ponderados.
  • 48. 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Logro de objetivos Vrs. Tiempo (No considera costos económicos).Logro de objetivos Vrs. Recursos (Si considera costos económicos). Adecuación de objetivos de la intervención al contexto Análisis de los efectos de la intervención sobre la comunidad en general. Grado en que los efectos positivos derivados de la intervención continúan una vez se ha retirado la ayuda externa.
  • 49. 7. ACUERDOS Y COMPROMISOS 1. Realizar gira de reconocimiento hacia la población y zona objeto de la propuesta. 2. El Consultor acompañará la elaboración de la propuesta de proyecto, los días 15 y 16 de Agosto del presente año en el salón de la Alcaldía Municipal Tomalá con CODECOS a partir de las 8:00 am. xxxx colabora con la alimentación de los participantes. xxxx investigará previamente la información de línea de base acerca de las familias involucradas. 3. xxxx elaborará la ayuda memoria del presente evento con la información recopilada. Nota: para fines de publicación se omitieron los nombres.
  • 50. “Contribuimos al desarrollo de la Región Sur Oeste de Lempira, Honduras” Gracias por su Atención