SlideShare una empresa de Scribd logo
www.mercadoindustrial.esinfo@mercadoindustrial.es
Revistadeinformaciónmultisectorialparalaindustria,maquinaria,logística,tecnologíayservicios
Nº
98
Para cualquier información visitantes: Servicom C&M - servicom@servicomconsulting.com - Tel.: 91.395.28.88 - Fax: 91.442.48.89
17> 20 NOVIEMBRE
Paris Nord Villepinte - Francia
EL SALÓN MUNDIAL DE TODAS LAS COMPETENCIAS EN SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL
*Trabajarjuntos
EEL SALÓN MUNDIAL DE TODAS LAS COMPETENCIAS EN SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL
EVALÚE su panel entre más de 1.700 subcontratistas procedentes de 40 países
DESCUBRA las tecnologías innovadoras para una vigía y un suministro efectivos.
INTERCAMBIE con sus iguales, clientes y proveedores para incrementar su rendimiento.
PASE GRATUITO,
EXPOSITORES,
CONFERENCIAS Y ACTUALIDAD
DE LOS MERCADOS EN
www.midest.com
Simultáneamente con:
TOLEXPO, el salón de los equipos de producción para el trabajo de la chapa
Para más información www.tolexpo.com
Maintenance Expo, el salón
del mantenimiento industrial
UN ESCAPARATE ÚNICO EN EUROPA DE TODAS LAS COMPETENCIAS EN SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL
Transformación de materiales / Electrónica / Acabados / Fijaciones / Servicios para la industria / Textiles técnicos
33
4
6
16
Todos contra la corrupción
D.L. Internet B-20885-2006
ISSN 2339-6148
Lino Hernández
Periodista (UAB) y editor
índice
Parece que varios factores son determinantes para la sali-
da de la crisis. La revolución 4.0 de la industria lo cambia-
rá los métodos de producción, los comportamientos de los
mercados, los hábitos de vida y las pautas de consumo.
Por otro lado, la conformación de los grandes tratados
internacionales de libre comercio apuntan a un merca-
do global donde las mercancías estarán sujetas a unos
sistemas de tributación estandarizados que facilitarán su
distribución urbi et orbe.
Esto ya se ve venir, pero no es una suma simple. Existen
incógnitas tan variables como la pobreza, los conflictos, el
cambio climático, por citar algunas, que dan alas a un fac-
tor reductor, en una compleja ecuación, como la corrup-
ción. Ésta, y no otra, es la causa directa de que un mundo
perfecto basado en democracias avanzadas, tecnologías
eficaces y relaciones comerciales justas sea una utopía.
La corrupción es el enemigo porque crea inseguridad
jurídica ya que su fuerza emana directamente de admi-
nistraciones degradadas, supeditadas ahora a intereses
globales. Y no somos los únicos alzamos la voz.
Es por ello que en este último número que publicamos en
el 2015, deseamos que la reactivación económica venga
fuertemente apoyada por la voluntad inequívoca de los
gobiernos para atajar en todos los ámbitos de la economía
mundial esta lacra.
Pondremos nuestro granito de arena siendo consumidores
exigentes y realizando compras responsables.
10
Entrevista:
Isabel Pomar
Datisa
Radiografía Pymes
Sage
Novedades y productos
Entrevista:
Joan Miró
Infor
Darren Halford
European Automation
Empresas destacadas
Ferias y Excelencia
Mibizpress editorial C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3-2 Barcelona 08035 España Tel +34 606211900
Esta publicación es posible gracias a:
18
20
23
Editorial
4
“Las pymes industriales
avanzan, pero no alcanzan los
niveles esperados en actualización
tecnológica”
¿Cuál cree que es la situación
actual de las pymes industriales
desde el punto de vista tecnológi-
co?
Las pequeñas y medianas empresas
industriales deben examinar con
urgencia el estado de su situación
tecnológica. Estas empresas deben
modernizarse en el uso de la tecno-
logía aplicada a la gestión de sus
procesos.
Realizar a mano un mapa de trazabi-
lidad o apoyarse en hojas de cálculo
para llevar la contabilidad o el inven-
tariado o los cuadros de amortiza-
ciones, pudiendo ser útiles de forma
transitoria, no representan el mejor
Entrevista
Isabel Pomar, directora comercial de Datisa
modelo de trabajo, ni conforman las
herramientas más apropiadas para
apoyar la gestión de una empresa,
bajo los parámetros de eficiencia y
rentabilidad óptimos.
Las pequeñas y medianas empre-
sas industriales tienen que poner en
valor la importancia de disponer de
la tecnología adecuada para abordar,
en las mejores condiciones posibles,
la actividad que desarrollan.
¿Estas empresas actualizan sus
sistemas de manera conveniente?
Aunque sigue siendo un argumento
recurrente, a pesar de que muchas
organizaciones operan con infraes-
tructuras, sistemas e, incluso, versio-
nes de programas muy desactuali-
zados, la falta de presupuesto acaba
ganando la partida a la evolución
tecnológica en este tipo de organiza-
ciones.
A pesar de que la mayoría de los res-
ponsables de las pymes industriales
son conscientes de la necesidad que
tienen de modernizar los procesos
de su compañía, no se acaba de dar
el paso siguiente que logre afianzar
la tecnología como parte indispen-
sable de los procesos de gestión
empresarial.
El paso siguiente sería el de la con-
cienciación, el de la interiorización
“Las pymes industriales españolas suspenden en lo
que a nivel tecnológico se refiere”
5
del valor que aporta la tecnología
para mejorar los ratios de compe-
titividad y productividad, porque,
lamentablemente, ese plus, toda-
vía no se ha logrado en el entorno
empresarial español, en el que las
TIC se siguen viendo más como una
complicación que como un aliado.
¿Cómo definiría el nivel tecnológi-
co, en cuanto a gestión se refiere,
del mercado industrial en España?
Es evidente que generalizar implica
un importante margen de error, pero
lo cierto es que las pymes industria-
les españolas suspenden en lo que
a nivel tecnológico se refiere. Una
pena, sin duda, ya que todos los
agentes implicados en el proceso de
desarrollo y comercialización tecno-
lógica están haciendo un esfuerzo
ímprobo porque estas empresas se
suban de manera definitiva al tren de
las TIC
www.datisa.es
Entrevista
5
“Las pequeñas y medianas empresas industriales tienen que
poner en valor la importancia de disponer de la tecnología
adecuada para abordar, en las mejores condiciones posibles,
la actividad que desarrollan”
6
Radiografía de las Pymes y
autónomos de España
Según nos han contado desde Sage, compañía de solu-
ciones de software que impulsan el éxito de los negocios,
el 78% de las pymes de nuestro país ha mantenido o
mejorado sus cifras de negocio, un dato muy positivo que
se enmarca en el proceso de recuperación económica
iniciado en España.
Esta es una de las tendencias más destacadas de la
Radiografía Sage de la Pyme 2015, en la que se recogen
las impresiones de las pymes de este país, un estudio
elaborado por Sage y que “con el paso de los años se ha
convertido en fundamental para testar la situación real de
las pequeñas y medianas empresas, así como sus planes
de futuro. Un colectivo que conviene recordar representa
el 99% del tejido empresarial y el 64% de la fuerza labo-
ral de nuestro país”, ha subrayado Luis Pardo, CEO de
Sage España, durante la presentación.
En la misma línea de conclusiones, destacan que el 21%
asegura que la economía ha mejorado, mientras que el
45% subraya que se ha mantenido exactamente igual
y un 28% afirma que la mejora solo la han notado las
grandes empresas.
Respecto a la esperada “salida de la crisis”, esto es
crecimiento y creación de empleo, autónomos y pymes
mantienen su visión de que la salida tiene un horizonte
en el medio largo plazo. Así, el 34% la sitúa a partir de
2017, pero el 24% pronostica el final de la crisis tres años
más tarde, en el año 2020.
Pero aún hay más. Se ha observado que la mejoría es
directamente proporcional al tamaño de la empresa y se
apoya en las mismas palancas de crecimiento que en
años anteriores: dentro del 34% de las pymes que crecie-
ron en los últimos doce meses, el 77% lo hizo gracias a
que vendieron más y aumentaron su facturación, el 64%
lo achaca a la ampliación de su base de clientes y el 14%
creció por su apuesta por la apertura a nuevos mercados.
Otro de los grandes indicadores para valorar la marcha
real de una empresa es, sin duda, la creación de empleo
y, según detalla la Radiografía Sage de la Pyme 2015,
el 70% de los empresarios mantuvo su plantilla en los
mismos términos que hace un año, por el 15% que sí que
pudo contratar a más empleados en el mismo periodo de
tiempo.
Artículo
66
El 78% de las pymes de nuestro país ha mantenido
o mejorado sus cifras de negocio
7
Uno de los principales obstáculos para el crecimiento
ha sido de nuevo la financiación: el 68% de las pymes y
autónomos no solicitaron ninguna ayuda o subvención en
los últimos doce meses, aunque el grado de conocimien-
to sobre su existencia ha aumentado. Además, aunque el
84% no ha solicitado ningún crédito, el 15% señala que sí
que lo pidió y se lo asignaron.
La Radiografía también aborda las fuentes de financia-
ción alternativa y arroja datos abrumadores: el 93% nun-
ca ha recurrido a ellas y el 65% aún no tiene una opinión
formada respecto a ellas.
Respecto a los próximos meses, el 62% de los encues-
tados espera que la economía mejore, un porcentaje que
se dispara al 84% cuando las que responden son em-
presas de más de 50 empleados. El 28% augura que se
mantendrá igual y tan sólo el 6% pronostica que empeo-
rará. En cuanto a las nuevas contrataciones, solamente
el 3% asegura rotudamente que contratará en los próxi-
mos meses y el 36% asegura que no lo ve nada claro.
El objetivo para más de la mitad (54%) de las pymes y
autónomos de cara a los próximos meses es mantener-
se, aunque el 46% remarca también su objetivo de crecer
tanto en clientes como en negocio y el 5% ha señalado
su intención de salir a los mercados internacionales.
En cuanto a las áreas de inversión para lograr sus objeti-
vos, el 63% planea apostar por estrategias de fidelización
de clientes, el 23% invertirá tanto en marketing como en
publicidad, el 22% en tecnologías y el 16% en ampliar su
catálogo de productos y/o servicios.
Finalmente, en esta radiografía, las Pymes y autónomos
demandan soluciones. De cara a las próximas elecciones
generales, el 65% de este colectivo le pedirían, como
medida más inmediata. al nuevo Gobierno que salga
elegido que acabe con la corrupción.
Además, el 12% espera del próximo Ejecutivo que
incentive políticas de creación de empleo, el 8% le pide
que facilite las subvenciones y ayudas a las pequeñas
empresas, el 5% reclama la reducción de la presión fiscal
a pymes y autónomos y, finalmente, el 4% solicita la sim-
plificación de los trámites administrativos.
www.sage.es
Artículo
7
Uno de los principales obstáculos para el crecimiento ha sido
de nuevo la financiación
8
Fuentes autorizadas por Balluff nos han
explicado que los nuevos transductores
de esta firma, con carcasas de barra y
perfil e interfaz Ethernet, ofrecen múlti-
ples ventajas a los fabricantes y opera-
rios de maquinaria en cuanto a puesta en
marcha y rendimiento de la máquina. Los
protocolos estandarizados de comuni-
cación y la asignación automática de
direcciones simplifican la integración del
transductor en el controlador y la red de
la planta.
Gracias a ello ya no es necesario un
complejo proceso de programación. Esto
permite acortar el tiempo de puesta en
marcha de la máquina, disminuir los
costes de implementación y reducir las
fuentes de fallos simultáneamente. Los 4
LED de diagnóstico situados en el cabe-
zal del sensor pueden comprobar tanto el
estado del sensor como de la conexión a
Ethernet, lo cual facilita el mantenimiento
Empresas
y la revisión.
Los transductores con interfaces para
Ethernet en tiempo real de Balluff se
pueden utilizar en cualquier instalación
que exija una elevada dinámica y preci-
sión del control. Algunos ejemplos son
el proceso de materiales, la industria de
plásticos, la tecnología de conformación
y la industria alimentaria.
Entre los interfaces Ethernet en tiempo
real disponibles se encuentran Profinet
IRT, EtherCAT y Varan. El catálogo de
productos de Balluff incluye un total de
cuatro diseños: la clásica carcasa de
barra para instalación en el cilindro y tres
versiones de perfil para montaje flexi-
ble sobre una máquina. Los perfiles se
dividen en un diseño cuadrado de 36×36
mm, un perfil extremadamente plano
con una altura total de 21 mm y un perfil
redondo de 30 mm de diámetro. www.balluff.com
Nuevos transductores de Balluff
Domino, compañía internacional es-
pecializada en soluciones globales de
codificación y marcaje, demuestra que se
mantiene a la vanguardia de los requi-
sitos de codificación para la industria
farmacéutica, desarrollando productos
específicos para el cumplimiento de la
normativa de este sector, como la nueva
tinta BK652.
Ante la inminente puesta en marcha defi-
nitiva de la Directiva Europea de Falsifi-
cación de Medicamentos, se ha publica-
do recientemente una versión preliminar
de los Delegated Acts, que deberá ser
aprobada a mediados del mes de octubre
en el Parlamento Europeo. Dos meses
más tarde, serán publicados en el Diario
Oficial de la Unión Europea, entrando en
vigor definitivamente 20 días después de
dicha publicación. Por lo tanto, el límite
para la adaptación total será el año 2019,
a excepción de Bélgica, Italia y Grecia,
que tienen nueve años para adaptarse
a esta nueva normativa. Para poder
cumplir con esta normativa es necesario
que todos los actores relacionados con la
industria farmacéutica se adapten cuanto
antes.
Bart Vansteenkiste, Eu Life Science
Director de Domino, señala: “actualmen-
te, los Delegated Acts determinan que es
necesario un Grado-C para los códigos
2D, que permanezca legible hasta pa-
sados cinco años desde que el medi-
camento haya sido fabricado e incluido
en la cadena de suministro. En Domino
nos hemos anticipado a estos requeri-
mientos, fabricando la nueva tinta BK652
especialmente desarrollada para los
productos farmacéuticos, que además
ha sido testada por un laboratorio
independiente, que ha certificado que
nuestra tinta dura al menos 5 años,
en perfectas condiciones”.
Sin embargo, hay que tener en
cuenta un tercer requisito importante,
sobre todo en aquellos países donde
su legislación señale como obligatorio
marcar una quinta línea en el producto
farmacéutico. En relación a esto, Bart
Vansteenkiste añade: “el requisito de la
quinta línea en la codificación del produc-
to, requiere que el equipo de codificación
sea lo suficientemente rápido como el
mercado demanda, logrando velocidades
por encima de los 500 packs por minuto”.
En definitiva, Domino continuará formu-
lando nuevas tintas que garanticen la tra-
zabilidad correcta del producto farmacéu-
tico con el objetivo de certificar siempre
la seguridad del paciente y consumidor.
www.domino-printing.com
Domino da respuestas al sector farmacéutico
www.mercadoindustrial.es
Síguenos en tu red social
favorita
¡Haz click!
¡Cada día somos más!
10
Empresas
Según nos han relatado fuentes vinculadas a la compañía FM Logistic Ibérica, la multinacional FM Transporte Internacional gestio-
na ahora el transporte de los productos Bricorama, desde su almacén de Francia, en Châlons sur Saône, a un centro de consolida-
ción en Barcelona, desde donde FM Logistic Ibérica distribuye a las 8 tiendas que Bricorama tiene en la península ibérica.
FM Logistic Ibérica, de esta manera y según afirman, consolida aún más su fuerte presencia en transporte en España y Portugal al
dar cobertura tanto de importación como de exportaciones, servicios que ya realiza para otras grandes empresas multinacionales
de diferentes sectores. La compañía ofrece servicios de todo tipo de transporte, almacenaje, co-packing, y gestión de la cadena
de suministro, principalmente a empresas de alimentación, retail, lujo y cosméticos, industria y electrónica, productos del hogar y
cuidado personal.
FM Logistic, fundada en 1967, opera en 12 países, con 19.500 empleados,
Con una facturación de 1066 billones de euros al cierre del ejercicio el 31
de marzo de 2015, lo que significó un aumento del 10,2% respecto al año
anterior.
FM Logistic cuenta en España con una infraestructura compuesta por una
red de distribución con más 30 hubs, 10 almacenes reguladores, con una
superficie de 400.000 m2, y con la colaboración de más de 550 empleados.
www.fmlogistic.es/ www.bricorama.es
Bricorama confía en FM Logistic
Airbus Defence and Space, actor clave en el mercado europeo de seguridad informática, y Atos, compañía internacional espe-
cializada en servicios digitales, informan que han acordado unir fuerzas para responder a la creciente demanda de soluciones de
seguridad informática. Las compañías han firmado un acuerdo de cooperación estratégica dirigido a Investigación y Desarrollo y al
suministro de una gama complementaria de productos, servicios y soluciones para contrarrestar ataques informáticos a grandes
empresas (grupos, filiales y cadenas de suministro).
Explican que hoy en día, las organizaciones son objeto de un número cada vez mayor de ataques sofisticados diseñados para
robar información confidencial o propiedad intelectual o perturbar las actividades de dichas organizaciones. En este contexto, los
requerimientos de las organizaciones en materia de seguridad van en rápido aumento y exigen las más innovadoras soluciones de
seguridad. Para responder a esta demanda, Airbus Defence and Space y Atos –este último saca partido de los conocimientos de
seguridad de Bull – han decidido complementar sus carteras para suministrar un mayor y más eficaz conjunto de productos, servi-
cios y soluciones de seguridad informática.
Señalan que esta asociación incluye un acuerdo de cooperación
sobre canales de distribución mundial dirigido a una amplia gama
de empresas y sectores, como la banca y los seguros, pero tam-
bién el sector público, en particular el mercado de defensa.
Airbus Defence and Space es una división del grupo Airbus
nacida de la integración de las actividades de Cassidian, Astrium
y Airbus Military. Bull es la marca que representa los productos
tecnológicos y el software de Atos, compañía que ofrece produc-
tos y software con valor añadido que impulsan la transformación
digital de sus clientes, específicamente en las áreas de Big Data
y Ciberseguridad.
www.space-airbusds.com/es www.es.atos.net
Airbus Defence and Space y Atos
unen fuerzas
11
tancias de un fallo en un rodamiento con
el objetivo de mejorar la fiabilidad y la
eficiencia. El programa de valor añadido,
AIP por sus siglas en inglés, tiene como
objetivo ayudar a los responsables de
producción y mantenimiento a entender
las causas del fallo del rodamiento y pro-
poner medidas que se puedan adoptar
para mejorar la situación.
En este caso, el fabricante de productos
de pescado tenía cinco unidades de
intercambiador de calor y experimentaba
unos doce fallos por año por averías en
los rodamientos. Aparte de los costes de
mantenimiento generados por la repara-
ción del intercambiador de calor en cada
fallo, fueron las cinco horas de tiempo de
producción perdidas las que llamaron la
atención del jefe de producción lo sufi-
ciente como para acudir a NSK en busca
de ayuda.
Los ingenieros de NSK realizaron un
análisis de los rodamientos que habían
fallado y determinaron que tanto el agua
como las partículas duras estaban conta-
minando el rodamiento y provocaban que
el lubricante no actuase debidamente
Después hicieron una prueba utilizando
sus rodamientos de bolas de ranura
Desde igus nos han informado que iglidur G, el primer cojinete de deslizamiento fabricado en plástico, está disponible en todos los
tamaños estándar y directo desde almacén.
Desde principio de año, igus está dando a conocer la ampliación de la gama, una variedad de 15 materiales para cada uno de los
113 tamaños de hasta 50 milímetros de diámetro. iglidur G sigue siendo, por el momento, el “material estándar de los estándares”,
ya anteriormente disponible en 111 tamaños diferentes. Se presenta como el material en
catálogo más vendido para ejes de 1 a 150 mm, además de ofrecer una buena relación ca-
lidad-precio para las aplicaciones más comunes con cojinetes de deslizamiento. Es idóneo
para cargas medias y altas, velocidades medianas, así como temperaturas desde -40 °C
hasta 130 °C.
iglidur G se caracteriza por su alta resistencia al desgaste, al polvo y a la suciedad, por lo
que ofrece una multitud de posibilidades de aplicación: desde maquinaria de transplante de
árboles, hasta un grill para cocción de salchichas, afirman. Los cojinetes en material autolu-
bricado iglidur G pueden adquirirse online y son enviados a partir de 24 horas.
www.igus.es
La interrupción ocasional de un proceso
continuo de fabricación como consecuen-
cia de un fallo de un rodamiento puede
ser irritante, pero cuando los fallos se
producen con más frecuencia los costes
en pérdidas de producción se disparan.
En este sentido, desde NSK (Nippon
Seiko Kabushiki Kaisha) nos explican un
caso de éxito: Para un gran productor de
productos de la pesca, una serie de fallos
repetidos en los rodamientos en una
unidad de un intercambiador de calor exi-
gían atención, y gracias a la intervención
de NSK se pudo conseguir un enorme
ahorro anual a través de la instalación de
una mejor tecnología de rodamientos.
Los sistemas de intercambiador de calor
por superficie raspada (SSHE por sus
siglas en inglés) están diseñados para
funcionar como parte de un proceso
continuo en el que se puede esperar que
se ensucie el intercambiador de calor con
la consiguiente reducción de la eficiencia
en la transferencia de calor. Los rascado-
res internos realizan dos funciones, elimi-
nan el material acumulado y mezclan el
producto.
NSK ofrece los servicios de ingeniería de
aplicaciones para examinar las circuns-
Novedades
Rodamientos NSK para la industria pesquera
profunda Molded-Oil™.
La tecnología Molded-Oil™ ha sido
desarrollada por NSK para mejorar
considerablemente el rendimiento de los
rodamientos en términos de fiabilidad ya
que consiguen un funcionamiento libre
de mantenimiento. El período de prueba
se extendió a más de tres años sin que el
rodamiento mostrase ningún indicio que
aconsejase su substitución. El resultado
de la prueba fue suficiente para que el
responsable de producción solicitase a
NSK la instalación de la solución pro-
puesta en los cinco intercambiadores de
calor. Al evitar pérdidas importantes de
producción, el ahorro total que la compa-
ñía consiguió superó los 96.000 €.
www.nskeurope.es
iglidur G, eficaces cojinetes de plástico
Del 7 al 9 Junio de 2016
Recinto Montjuic-Plaza España. Fira de Barcelona
Barcelona-España
14º Forum Mediterráneo de Logística y Transporte
5ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte
SIL2016BARCELONA
Salón Internacional de la Logística
y de la Manutención
Síguenos:
SIL BARCELONA sil.barcelona @SILBARCELONA www.silbcn.com
13
Novedades
E2S Warning Signals nos ha comunicado que asistirá a la feria Marintec China, que se celebrará en Shanghai entre el 1 y el 4 de
diciembre de 2015. La exposición constituye la principal puerta de entrada al mercado marítimo asiático, con 58000 visitantes de 88
países y más de 1700 empresas expositoras de 32 países.
Así, la empresa fabricante independiente de productos de señalización, E2S estará presente en el pabellón del Reino Unido, y pre-
sentará dos nuevas gamas de señales de áreas peligrosas aprobadas por ATEX y IECEx. El stand se concentra en los productos
de señales de advertencia a prueba de explosión e intrínsecamente seguros desarrollados para satisfacer las exigentes necesida-
des de las industrias marítimas, del gas y del petróleo.
El elemento central del stand es una vista preliminar de la nueva gama de productos de señales de advertencia a prueba de explo-
sión de acero inoxidable de primera calidad STEx, que incluye una caja de acero 316L a prueba de corrosión, idónea
para la mayoría de entornos agresivos. Expuesta para su lanzamiento oficial estará la nueva gama de se-
ñales GNEx de dispositivos de encierro de GRP aprobados por ATEX y IECEx para Zonas 1, 21; las
balizas GNExB1 y B2 y la caja de conexiones J2. También se expondrá la nueva gama D1x,
destinada a aplicaciones de NEC/CEC Clase I y Clase II División 1 y Zonas 1 y 20.
Todos los nuevos productos de señales de áreas peligrosas de E2S incluyen
siete colores de lente con un filtro de campo reemplazable de policarbonato
estable a los rayos UV; las bocinas de alarma son o bien bocinas acampana-
das tradicionales o bocinas radiales compactas omnidireccionales. Las rutas
de llamada roscadas permiten una instalación rápida y simplifican la inspec-
ción de mantenimiento al mismo tiempo que la innovadora disposición interna
maximiza el espacio del cableado.
www.e2s.com
ASCO Numatics, marca de referencia
mundial en la automatización de fluidos,
control de caudal y productos neumáticos
de Emerson, nos informa que tiene un
nuevo miembro en su conocida familia
de válvulas proporcionales Sentronic.
Con un consumo nominal de menos de 4
vatios, la nueva es una solución eficiente
para un amplio rango de aplicaciones,
incluidas las de la industria alimentaria
y bebidas, embalaje, llenado de botellas
y prueba de fugas, y las operaciones de
fabricación de automóviles.
La Sentronic LP ofrece una solución
económica para aquellos clientes con
exigencias técnicas relativamente sim-
ples, a la vez que sigue manteniendo
los mismos altos niveles de eficiencia y
fiabilidad asociados a toda la línea de
productos ASCO Numatics. Este nuevo
producto es pequeño y compacto, y es
muy fácil de configurar, por lo que resulta
una alternativa lógica a las válvulas de
control más complejas actualmente en el
mercado. Está disponible en tamaño DN4
(G 1/4) en versiones para montar con
brida y en línea, ambas con un conector
M12 de 5 pines, y consume menos de 4
vatios, una de las mejores calificaciones
en la industria.
La histéresis es también baja, a la vez
que mantiene excelentes niveles de li-
nealidad y repetibilidad. Se pueden mon-
tar hasta 10 válvulas en una sola placa
de montaje de tipo brida (opcional), todas
con el mismo suministro de presión. El
producto también ofrece capacidades
avanzadas de software con su software
inteligente DAS y parámetros de control,
definibles por el usuario, protegidos con
contraseña. Sentronic LP es, así, una
opción eficiente y económica para una
regulación optimizada de la presión en
un amplio rango de aplicaciones.
Emerson lanza la válvula Sentronic LP
E2S amplía sus soluciones de señalización
www.asconumatics.eu/es/
14
Novedades
Desde Aritmos, consultora tecnológica de Lleida y especialista en la implementación de Sage ERP X3, nos explican que tras la
presentación internacional la última versión del que consideran uno de los software de gestión ERP más avanzados, empresas de
todo el mundo ya están implementando la versión 7 de dicha solución en sus organizaciones.
Como ejemplo destacan el caso de Exelfil, la compañía especialista en la fabricación y comercialización de todo tipo de alambres
de alta calidad (galvanizados, brillantes, inoxidables…). Es una de las primeras empresas en adoptar el avanzado sistema de ges-
tión de empresa en su centro de trabajo ubicado en Cervera (Lleida).
Un proyecto en el que Aritmos, cuya experiencia en la implementa-
ción de Sage ERP X3 abarca más de 10 años, está volcando todos
sus esfuerzos para que la potente “versión 7” del ERP arranque en
Exelfil, este 2015 con todo su despliegue funcional.
Según detallan. el programa informático de gestión de empresa cubri-
rá las principales necesidades de Exelfil, como son la administración
del negocio y las finanzas.
www.aritmos.com www.exelfil.net
Exelfil confía en Aritmos
Coca-Cola Iberian Partners ha presentado recientemente, en su planta de Galdakao (Bizkaia), las conclusiones y cierre del proyec-
to europeo Pan-Robots (Plug and Navigate Robots), por el que se ha desarrollado un robot carretilla inteligente que, según afirman,
supondrá una revolución en la logística de fábricas y almacenes.
El objetivo de este proyecto es desarrollar, demostrar y validar un sistema de automatización genérico para la logística en fábricas
modernas basado en LGV`s (carretillas láser guiadas) avanzados.
Pan Robots trae consigo una importante mejora en la seguridad y la productividad. Por un lado, incluye nuevos sensores, que
permiten detectar a las personas y elimina cualquier punto ciego. Y por otro, incorpora mejoras tecnológicas, que facilitan que las
carretillas se muevan con mayor flexibilidad, libertad y velocidad.
El consorcio del Pan-Robots propone una nueva generación de LGV’s flexibles, rentables, seguros y sostenibles, en combinación
con sistemas de infraestructura avanzada. Estos LGV’s avanzados podrán transportar material y productos en fábricas, basándo-
se en la planificación autónoma en ruta y en la navegación, para permitir una gran flexibilidad. El proyecto, que ha contado con el
impulso y participación de la Unión Europea, ha tenido una duración de tres años y una inversión de 5 millones de euros.
Según Cesare Fantuzzi, Dissemination Manager del proyecto Pan-Ro-
bots, “este proyecto supone una revolución en el terreno de la logística,
con el que conseguiremos más seguridad y más eficiencia”.
En palabras de Sergi Castells, de Coca-Cola Iberian Partners, “parti-
cipar y liderar este proyecto ha supuesto asistir al nacimiento de una
nueva tecnología que cambiará por completo la filosofía actual de
funcionamiento de los LGV’s en el mundo industrial. La participación de
Coca-Cola Iberian Partners ha contribuido a potenciar este cambio y a
ratificar nuestra apuesta por la innovación”. Coca-Cola Iberian Partners
es el socio embotellador de The Coca-Cola Company en la península
ibérica.
www.cocacolaiberianpartners.com www.pan-robots.eu
Un robot carretilla revolucionario
15
Novedades
En los laboratorios de la COPT.Zentrum, la atención se centra en las visiones para el futuro: las investigaciones en los procesos
químicos y físicos que generan revestimientos moleculares ultra-delgados que sólo son visibles con la ayuda de microscopios elec-
trónicos. La electrónica orgánica – o electrónica de polímeros – permite el desarrollo de nuevos productos en los que la realización
de la producción no era posible antes: pantallas flexibles, células solares y módulos sobre láminas, equipos médicos de diagnóstico
en la ropa o incluso adhesivos para aplicaciones de piel. Los OLED (Organic Light Emitting Diodes) ya son omni-presentes en
lámparas o en las pantallas de los teléfonos inteligentes. Los primeros televisores con OLED ya están colocados en el mercado y
nuevas soluciones tecnológicas llegarán muy pronto. En los próximos años, la electrónica orgánica complementarán la electrónica a
base de silicio con muchas nuevas aplicaciones.
La mayoría de estos pasos del proceso productivo son sólo es posible en
condiciones de vacío. Oerlikon Leybold Vacuum ofrece sistemas de cámaras
especiales de investigación experimental, en la que diversos recubrimientos
se pueden aplicar a diversos sustratos. Los sistemas de recubrimiento UNI-
VEX 350G, equipados con bombas de funcionamiento absolutamente secos
como SCROLLVAC y Turbovac MAGiNTEGRA, protegen los materiales OLED
sensibles de oxígeno. Para ello, tres sistemas de vacío UNIVEX 350G se
combinaron con unidades guantera, que se apliquen bajo la protección de una
atmósfera de nitrógeno puro.
www.copt.eu www.oerlikon.com/leyboldvacuum/spain/es
Desde Bihl+Wiedemann nos han
explicado que en las aplicaciones de
transporte lineal, donde son necesarios
motores asíncronos asociados a variacio-
nes de velocidad, se precisa de un gran
espacio en el armario principal para el
montaje de los variadores o arrancado-
res. A este hecho se le suma las largas
distancias de instalación del cable de
potencia a cada uno de los motores de
forma individual.
Por ese motivo, tanto Lenze como SEW,
disponen de motorreductores con el
control de velocidad integrado permi-
tiendo disminuir el espacio requerido en
el armario de otras soluciones y reducir
drásticamente la cantidad de cable de
potencia necesaria ya que un único cable
habilita la conexión en cascada de todos
los motorreductores presentes en la línea
de transporte.
Siguiendo la misma filosofía de descen-
tralización, Bihl+Wiedemann, ha ideado
una amplia gama diferentes módulos de
E/S compatibles con el Smart Motor de
Lenze y el MOVISWITCH / MOVIMOT de
SEW que permiten el control de diferen-
tes velocidades y el diagnóstico de forma
individual en un único módulo.
Cada módulo dispone de varios conecto-
res M12 que están diseñados de forma
que su pin-out coincide con los conecto-
res de los motorreductores. Esto permite
que el montaje del módulo se lleve a
cabo a una distancia muy corta evitando
así costes en el diseño de esquemas
eléctricos, la utilización de armarios inter-
medios de conexión, tiempo de instala-
ción y puesta en marcha.
Cada módulo en IP67
permite el control de 1 a 4
motorreductores y la co-
nexión de varios sensores
dependiendo del módu-
lo. De esta forma, cada
transportador se puede
diseñar con su control
individual permitiendo que
Módulos compatibles de Bihl+Wiedemann
la construcción y posterior instalación
sea completamente modular y no sean
necesarios conocimientos de electricidad
para su conexión.
Los módulos se comunican mediante
AS-i Safety, el cual, permite la cone-
xión de las señales de seguridad en el
mismo bus de comunicación gracias
a los monitores de seguridad quienes
envían el diagnóstico de forma detallada
mediante cualquier bus de campo al PLC
de proceso.
www.bihl-wiedemann.de/es
Sistemas de vacío para desarrollar la
electrónica orgánica
16
“No hay límites para los
ERP modernos”
Infor está cambiando la forma en la
que la tecnología se consume dentro
de las empresas a través de aplica-
ciones bonitas alojadas en la nube,
que proporcionan funcionalidades a
diversas industrias, entre ellas, la de
fabricación. Infor, con sede en Nueva
York, cuenta con 13.000 empleados
y clientes en más de 200 países.
¿Cómo han evolucionado los ERP
en los últimos años?
La mayoría de las personas, aún ac-
tualmente, consideran que los ERP
son herramientas con funcionalida-
des básicas de back office, finanzas
y proveedores porque la realidad es
que se pueden integrar unas cuantas
Juan Miró, Sales Manager de Infor España
funcionalidades financieras y operati-
vas y llamarlo ERP.
Por ello, nuestro reto es ofrecer a los
clientes un conjunto de capacidades
relacionadas con su negocio que
ofrezcan la posibilidad de profundizar
en áreas concretas a medida que
sus necesidades lo requieran. Por
ejemplo, un ERP ofrece funcionali-
dades básicas de recursos humanos
pero tiene también la opción de
integrar una solución específica de
recursos humanos más amplia que
abarque desde gestión del talento
hasta la gestión de la formación.
Es esa extensión de los límites lo
que caracteriza a los ERP modernos.
Teniendo en cuenta que existen
muchas propuestas en el merca-
do, ¿cómo deben las empresas de
fabricación elegir un ERP?
Algo fundamental es evaluar los
requisitos actuales, para lo que es
útil preguntar al responsable de cada
área por sus necesidades. Pero
también es vital tener en cuenta
la estrategia de la compañía y las
necesidades futuras. Si por ejemplo
se plantea una expansión, será muy
probable que se necesite un CRM,
o si se va llegar a los 3.000 emplea-
dos, será útil una solución integral de
gestión de capital humano.
Estas dos visiones son las que de-
Entrevista
1166
Es importante que el ERP elegido cuente con una experiencia
de usuario adecuada ya que para los empleados es vital que
sea fácil de usar e intuitivo”
171177
terminarán las funcionalidades que
deben contemplar el ERP que sean
más adecuado para nuestro negocio.
Sin embargo, en las demostracio-
nes de ventas, los distribuidores
están muchas veces encorseta-
dos dentro de las funciones más
básicas, por lo que es complicado
ir más allá, ¿verdad?
Sin duda eso es algo frecuente
porque así se simplifica la compara-
ción entre distintas soluciones, pero
puede ser negativo porque pueden
obviar algunos factores relevantes
como las funcionalidades específi-
cas para una determinada industria,
la flexibilidad para la integración o
la usabilidad del ERP. Por eso es
crucial que en esos encuentros se
inste a los distribuidores a entrar en
detalle según las necesidades de la
compañía. Solo así se fomenta una
verdadera y fructífera colaboración
que nos hará llegar a considerarlos
partners estratégicos.
¿Qué papel juega el equipo
humano en la elección e
implantación de un ERP?
Lo ideal es que se involucre al
personal de la empresa porque son
una parte indispensable en ambos
procesos, sobre todo los tomadores
de decisiones y los cargos más altos.
Su experiencia será decisiva en la
elección de la solución que más se
adapte a las necesidades del nego-
cio. Además es importante que el
ERP elegido cuente con una expe-
riencia de usuario adecuada ya que
para los empleados es vital que sea
fácil de usar e intuitivo. Llevar a cabo
una correcta formación es también
fundamental para que se aprecien y
se rentabilicen todas las posibilida-
des que ofrece la nueva solución.
Para concluir, ¿qué características
señalaría como las más relevantes
en un ERP?
Como hemos visto, hay muchos fac-
tores a tener en cuenta para elegir el
mejor ERP pero quizá destacaría la
flexibilidad y las funcionalidades es-
pecíficas para la industria en la que
opera la empresa, lo que nosotros
denominamos microverticales. Estas
funciones permitirán a la organiza-
ción centrarse en su actividad dado
que su sistema de gestión, rápido
y de confianza, es un soporte para
las necesidades presentes y para el
crecimiento futuro.
www.infor.com
Entrevista
“Un ERP puede integrar una solución específica de
recursos humanos más amplia que abarque desde
gestión del talento hasta la gestión de la formación“
18
Darren Halford, el director de ventas de EuropeanAutomation
¿El hombre o la máquina?
Desde que los fabricantes introdujeran los primeros bra-
zos de robot en las cadenas de montaje a principios de la
década de los 60, el temor a que acaben con los trabajos
humanos se ha ido propagando progresivamente. Y es
verdad; muchos trabajos ya han sido delegados a robots,
como montajes, cultivos, cirugías e incluso trabajos al
vacío. Darren Halford, de European Automation, continúa
aquí el debate.
Esta velocidad del cambio tecnológico ha llevado al direc-
tor de ingeniería de Google, Ray Kurzwell, a predecir que
los robots “alcanzarán niveles humanos de inteligencia
antes de 2029”.
Para muchos, la idea de una inteligencia artificial que su-
pere el intelecto humano resulta un pensamiento sobre-
cogedor. Aunque ciertamente no es el primer ejemplo de
inteligencia artificial malvada representada en la cultura
pop, HAL, el ordenador asesino de 2001: una odisea en
el espacio , sí es un ejemplo importante del recurrente
tema de la “sublevación de los robots” que podemos
observar en el cine y la literatura.
Sin embargo, incluso en los remotos mundos de la cien-
cia ficción, los robots han demostrado ser predominan-
temente útiles, al igual que lo han sido en la fabricación.
Desde los robots de seis ejes, los SCARA y los carte-
sianos, a los vehículos automáticos guiados (AGV), los
robots suelen crear empleo, aumentando el número total
de puestos de trabajo disponibles.
Una de las tendencias de automatización para 2015, los
AGV son robots móviles que navegan de forma inde-
pendiente usando imanes, láseres, visión y orientación
geográfica y que se suelen utilizar en entornos industria-
les para transportar materiales y productos en una fábrica
o almacén. Los AGV son capaces de incrementar la
eficiencia, reduciendo gastos a la larga, y es por ello que
su mercado está creciendo a un ritmo vertiginoso.
A diferencia de los vehículos automáticos guiados,
normalmente los robots de fabricación más complejos
se suelen confinar al trabajo dentro de jaulas conocidas
como celdas de trabajo robóticas. Estas barreras físicas
protegen a los trabajadores humanos de posibles acci-
Artículo
1188
Es ahora cuando estamos entrando realmente en
la época dorada de la robótica
19
Artículo
dentes, y de la potencia y la velocidad de un funciona-
miento inadecuado de la robótica. Si alguna vez ha visto
un robot en una feria de muestras, intente volver a cero
sin respaldo en caso de un corte eléctrico, y sabrá exac-
tamente a lo que me refiero.
A pesar de esta restricción, los avances en la programa-
ción suponen que algunos robots puedan ahora funcionar
libremente junto a los humanos en las plantas de produc-
ción. Esta integración revoluciona las funciones laborales
tanto de los robots como de los trabajadores humanos.
Aumenta la productividad de las tareas menores y libera
a los trabajadores humanos para que puedan centrarse
en trabajos que sean más sofisticados.
Aunque aún se encuentra en sus primeras fases, dicha
colaboración hombre-máquina supone un enorme paso
hacia un trabajo de humanos y robots en armonía.
Tendencias en robots
La robótica sin celdas fue uno de los temas de la Hanno-
ver Messe de este año, que también contó con un mara-
villoso YuMi de ABB, un asistente de montaje colaborati-
vo de dos brazos que puede ver y sentir a través de una
aplicación. Tiene unos brazos suaves y acolchados para
permitir interactuar de forma segura con sus compañeros
humanos.
No cabe duda de que ciertos trabajos menores serán
sustituidos gracias a la tecnología. De hecho, Deloitte y
la Universidad de Oxford predicen que los robots reem-
plazarán, a la larga, a diez millones de trabajadores no
cualificados.
Sin embargo, a lo largo de la historia, la tecnología ha
creado miles de nuevos puestos de trabajo mientras iba
eliminando los antiguos. Basta con tener en cuenta la
primera mitad del S. XX, cuando un amplio porcentaje de
trabajadores londinenses se vieron limitados a trabajar en
la manufactura y la industria pesada.
Aunque puede que algunos argumenten que la TI y las
comunicaciones condujeron a un declive de la industria
pesada, otros dirían que liberó a los trabajadores para
“romper el hábito” e inclinarse por un amplio abanico de
vocaciones fuera de la fábrica. Esto, a su vez, convirtió a
Londres en la metrópolis cosmopolita y centro de servi-
cios que es hoy en día.
Puede que los primeros robots se instalaran en las
fábricas en la década de los 60, pero es ahora cuando
estamos entrando realmente en la época dorada de la
robótica. Abrirá puertas a nuevas industrias y generará
nuevas funciones que requieran creatividad, juicio, em-
patía y hambre de innovación, cualidades humanas que
los robots no son capaces de reproducir aún. Por lo que
todavía no es momento de preocuparse por HAL y sus
compatriotas; su trabajo está a salvo.
www.euautomation.com/es
1199
“Los avances en la programación suponen que algunos robots puedan ahora
funcionar libremente junto a los humanos en las plantas de producción”
20
Empresas
Silentbloc UK Ltd., miembro de Icon Polymer Group, una empresa de tecnología de productos de polímero de ingeniería, ha confir-
mado una vez más su papel de socio clave del sector internacional del ferrocarril al seleccionar un distribuidor español especializa-
do para su gama de productos anti vibraciones.
Se trata de la firma Zytec Europa S.L., con sede en Madrid, que es un proveedor de
componentes ferroviarios en España con una importante lista de clientes, entre los que
están las principales marcas del sector ferroviario español.
Entre los productos Silentbloc que distribuirá la compañía Zytec Europa se incluyen
los sistemas de suspensión primaria y secundaria, los componentes anti vibración, las
piezas de vagón y los sistemas de tierra, fabricados según los rigurosos estándares
industriales en materiales de última generación en las instalaciones de la empresa en
Burton-upon-Trent, en el Reino Unido.
www.iconpolymer.com www.zytec.es
Silentbloc tiene distribuidor en España
A través de su subsidiaria VWS Oil&Gas, Veolia Water Technologies ha resultado adjudicataria de un contrato de 20 millones de
dólares (aproximadamente 19 M€) en Kuwait que contempla el diseño de la ingeniería, el suministro y la puesta en marcha de una
planta de incineración para gestionar lodos biológicos aceitosos.
Veolia suministrará las tecnologías para el tratamiento de lodos a dos refinerías de petróleo como parte de un proyecto para la
ampliación de las instalaciones de KNPC (Kuwait National Petroleum Company), un contrato gestionado por la Unión Temporal de
Empresas formada por Fluor, Daewoo y Hyundai, con quien Veolia colabora.
El alcance del contrato incluye el suministro y puesta en marcha de un sistema Pyrofluid para la destrucción térmica de 5,2 tone-
ladas de lodos biológicos aceitosos a la hora; una caldera para la recuperación del calor generado en el proceso con producción
de vapor y dos intercambiadores de calor; un sistema para el tratamiento de los gases generados por vía seca; dos silos de 2.340
metros cúbicos de capacidad para la gestión y el almacenamiento de los lodos; y un sistema de almacenamiento y dosificación de
reactivos.
Veolia se encargará de la gestión de las compras y la fabricación de los equipos requeridos, de la instrumentación y de las tuberías
y estructuras, canalizando estas gestiones con la red de subcontratistas de la compañía en Europa y Oriente Medio.
“Este contrato es un claro indicador de la buena posición de Veolia Water Technologies para el desarrollo de la industria petrolera
en Oriente Medio. Es una de las pocas compañías de tratamien-
to de agua capacitada para manejar proyectos de esta comple-
jidad, contando para ello con una amplia gama de tecnologías
avanzadas que se adaptan a las necesidades de los clientes de
este mercado en esta región”, declara Thierry Froment, respon-
sable Oil&Gas de Veolia Water Technologies.
Las tecnologías de Veolia contribuyen a la mejora de los proce-
sos industriales en numerosos sectores en todo el mundo. Esto,
unido al saber hacer de esta compañía, garantiza que los con-
taminantes nocivos son tratados y eliminados de forma segura,
evitando cualquier perjuicio al medioambiente.
www.veoliawatertechnologies.es
www.knpc.com
Destacado contrato en Kuwait para Veolia
21
Empresas
DHL Express, compañía de servicios de transporte urgente internacional, ha entregado recientemente los Premios DHL ATLAS a la
exportación 2015, galardones con los que esta compañía reconoce la labor de las empresas que están apostando por el comercio
exterior como forma de expansión de su negocio.
CerTest, recibió el Gran Premio a la Exportación por su trayectoria de éxito en la exportación a más de16 países de productos de
diagnóstico in vitro con aplicaciones humanas. Diagnóstico no instrumental, que permite la detección de enfermedades, sin necesi-
dad de instalaciones o equipos de ensayo.
AGQ recibió el Accésit a la Exportación más Innovadora por haber aplicado un mayor grado de innovación en la gestión de su
proyecto de exportación de soluciones para análisis agronómicos, alimentarios, ambientales y mineros.
Xtraice obtuvo el Accésit a la Exportación más Sostenible por la exportación de pistas de hielo sintético, 100% reciclable y no tóxi-
co. Actualmente la compañía exporta a veinte países.
El director general de DHL Express, Miguel Borrás anunció importantes
inversiones principalmente en los aeropuertos de Madrid y Vitoria para para
atender el crecimiento de las exportaciones españolas.
El Secretario de Estado de Comercio Jaime García Legaz, que presidió
el acto, destacó que “España se ha convertido en la segunda potencia
exportadora en Europa” y que “en los últimos seis años se ha pasado de
un volumen de 220.000 millones a 350.000 millones de euros gracias a la
actividad de 150.000 empresas que han conseguido que tengamos superá-
vit en la balanza de pagos”.
www.dhl.com www.premiosdhlatlas.com
Fuentes autorizadas por Palletways,
compañía especializada en la distribu-
ción express de mercancía paletizada,
nos han explicado que esta conocida
compañía ha realizado una inversión de
diez millones de euros destinados a la
construcción de su nuevo hub en Alema-
nia. Este proyecto responde al importan-
te crecimiento de volumen de mercancía
registrado por los más de 50 miembros
de Palletways en el país germano.
El nuevo hub se localiza en la zona
industrial de Knüllwald-Remsfeld, cerca
de la sede central del Grupo Palletways
en Homberg/Efze, situada en Alemania
central. Asimismo, con esta inversión,
Palletways, triplicará la capacidad del
actual hub en Homberg, que ha sido su
base en Alemania desde el año 2011.
El nuevo hub alemán, que estará finali-
zado en la primavera de 2016, dispondrá
de 50.000 metros cuadrados ampliables
e incluirá un almacén de 7.200 metros
cuadrados, espacios verdes, un apar-
camiento e infraestructuras para 90
camiones.
Gregorio Hernando, director general de
Palletways se refuerza en Alemania
Palletways Iberia, señala: “Esta inversión
es muy importante para todo el Grupo
Palletways ya que es un síntoma claro de
nuestro fuerte crecimiento en Alemania y
en toda Europa”
www.palletways.com
Premios DHL ATLAS a la exportación 2015
22
Empresas
Fuentes vinculadas a AR Racking nos explican que esta conocida firma de soluciones de almacenaje ha participado en la cons-
trucción de la nueva planta de la firma Comercial Leku-Ona , ubicada en Deba , Gipuzkoa, La nueva sede reúne los procesos y las
filiales del Grupo, que integra también a las empresas MKL y Urtzinox, localizadas anteriormente en Elgoibar, Zestoa y Deba.
Leku-Ona, firma especializada en fabricación de componentes relacionados con la automatización en las áreas de la neumática,
hidráulica, mecanizado, corte láser, tubo conformado y montaje es todo un referente en la industria, con más de 40 años de trayec-
toria en la que ha apostado por la diversificación y las soluciones globales. Fruto de ello el grupo cuenta hoy con seis unidades de
negocio, opera en 16 sectores industriales y tiene un equipo de 50 personas. Las nuevas instalaciones se enmarcan en los objeti-
vos estratégicos del Grupo. Con ellas se pretende mejorar los proyectos productivos y aumentar las sinergias entre las compañías
integrantes, en la perspectiva de seguir diversificándose, crecer y abordar nuevos mercados.
En su nueva ubicación Leku-Ona cuenta con 8.500 metros cuadrados de almacén. Este es una importante clave en el servicio al
cliente, en un sector en el que no se asumen los stocks y se demanda al fabricante disponer del producto en el propio almacén con
un servicio de entrega inmediato. Para ello se ha implantado una combinación
de dos soluciones: un sistema de paletización convencional con capacidad para
990 paletas diseñado por AR Racking y un sistema Miniload automático con
capacidad para 6.006 cajas diseñado por Ulma Handling Systems.
AR Racking pertenece al Grupo Arania, especializado en la transformación del
acero y con una trayectoria que supera los 75 años. Este grupo industrial opera
a nivel mundial, con índices de exportación superiores al 80% por parte de
todos sus integrantes.
www.ar-storage.com www.leku-ona.com
Según nos informan fuentes autorizadas
por la organización, tras el éxito de su
primera edición, World Nuclear Exhibi-
tion (WNE) volverá a celebrarse del 28
al 30 de junio 2016 en Paris Le Bourget.
hall 2B. Esta vez con un mayor tamaño
y más internacional, con un incremento
de su superficie en un 50% y más de
10.000 visitantes esperados de todos los
rincones del planeta.
Con una vocación claramente internacio-
nal y orientada a fomentar los negocios,
el evento bienal que abarca el conjunto
del sector nuclear civil permitirá a los
diferentes actores que lo componen,
presentar sus competencias, compartir
sus experiencias y buenas prácticas,
concluir colaboraciones, hallar nuevos
proveedores y desarrollarse en materia
de exportación.
“La industria nuclear civil en el mix ener-
gético mundial” es el tema principal de
esta 2ª edición. Las divisiones temáticas
serán la extensión de la vida y el mante-
nimiento de las centrales existentes, los
nuevos proyectos, las tecnologías del
futuro, el ciclo de combustible, la finan-
ciación, las competencias y la formación,
entre otras. La agenda de WNE 2016
será extensa: ceremonia de entrega de
Galardones, mesas-redondas, talleres
de expositores seguidos de sesiones
de networking, encuentros de negocios,
eventos profesionales paralelos y las
visitas de plantas industriales, serán las
citas de referencia.
La industria nuclear es un sector de
altas tecnologías en el que la investi-
gación y la innovación ocupan un lugar
relevante. Con esta segunda edición,
WNE da protagonismo a las empresas
que encarnan la excelencia de esta in-
dustria implantado un programa de gran
envergadura para que destaquen. Por
otro lado, en la línea de los “Business
opportunities” de 2014, se dedicarán
sesiones a los países que tengan nece-
Próxima cita en París para el sector nuclear
sidades específicas en cuanto a forma-
ción de personal cualificado se refiere.
WNE es un evento de AIFEN (Asocia-
ción Francesa de Industriales Franceses
Exportadores de Nuclear) que representa
más de 300 compañías francesas y gran-
des organismos del conjunto del ciclo
nuclear ; desde fabricación del combusti-
ble al desmantelamiento.
www.world-nuclear-exhibition.com
Leku-Ona confía en AR Racking
23
Ferias
Según nos explican fuentes vinculadas a Packaging Innovations 2015, estudios recientemente realizados por la consultora GFK
desvelan que el 25% de los españoles considera que la estética de los productos, especialmente los tecnológicos, es un factor
clave en su decisión de compra. Éste, junto a otros estudios, revelan una tendencia en el sector: los envases están tomando un rol
fundamental en la decisión de compra de los productos a nivel mundial. Ahora las marcas están orientando cada vez más sus estra-
tegias de conquistar al consumidor al diseño de experiencias de marca a través de los envases.
La firma le estudios de mercado GFK quien dará a conocer los nuevos retos metodológicos a los que se enfrenta la investigación
de mercados para abordar la medición de estas nuevas experiencias de marca en Packaging Innovations 2015. GFK también abor-
dará también cómo las marcas en la definición y diseño de sus envases están valiéndose de la neurología y la tecnología eye-trac-
king para ayudar a las marcas a asumir el reto.
Estos serán algunos de los temas centrales sobre los que girará el
congreso y las novedades que se presentarán en la próxima edición de
Packaging Innovations 2015 los próximos 18 y 19 de noviembre en el
Pabellón 4 de la Feria de Madrid, organizada por Easyfairs Iberia.
Packaging Innovations 2015 se celebra de forma conjunta con Em-
pack y Logistics, las ferias de envase, embalaje y logística que son
anualmente punto de encuentro para más de 7.800 profesionales y
300 expositores. Están organizada por Easyfairs, especialista europeo
en organización de salones profesionales. Easyfairs forma parte del
Grupo multinacional europeo Artexis Easyfairs.
www.easyfairs.com www.ifema.es
Bajo el lema “SSI Schaefer, La pieza que necesitas”, la conocida firma de soluciones para intralogística presentará en la Feria
Madrid Logistics, que tendrá lugar del 18 al 19 de noviembre en Madrid, sus últimas novedades referentes a intralogística y automa-
tización.
SSI Schaefer va a presentar sus últimas innovaciones y tecnologías implantadas en proyectos logísticos integrales que permiten
incrementar la eficiencia de los almacenes y la productividad de sus clientes, gracias al amplio abanico de soluciones que ofrece al
mercado y que permite adaptarse a las necesidades del cliente, ya sea para realizar una automatización integral, una semiautomati-
zación o un retrofit de sus almacenes actuales.
Además, SSI Schaefer ofrece también componentes para optimizar el almacenaje, ya sea con sistemas de estanterías modulares
y de alta calidad, sistemas de manutención, sistemas de picking,
software o cajas, bandejas y contenedores.
La feria Madrid Logistics que tendrá lugar del 18 al 19 de noviem-
bre en el recinto ferial IFEMA de Madrid. Como novedad de este
año, SSI Schaefer patrocinará la I FIESTA EMPACK-LOGISTICS
MADRID.
En esta edición del evento se darán cita 135 expositores, donde se
mostrarán las novedades en productos y servicios de almacenaje,
manutención y logística en zonas especializadas y enfocadas para
diferentes sectores.
www.ssi-schaefer.es www.easyfairs.com
Nuevos retos para el packaging
SSI Schaefer, de nuevo en Madrid Logistics
24
Excelencia
Señalización inteligente de Lacroix
La firma Lacroix, fabricante de señalización vial estática y dinámica, ha presentado en la feria Trafic 2015 su propuesta de seña-
lización inteligente; una gama de productos con un alto componente tecnológico que es resultado de la actividad de I+D+i de la
empresa y de su enfoque hacia el equipamiento eficiente.
Esta feria, que ha mostrado la reorientación del sector hacia la movilidad
segura y sostenible, ha sido el marco idóneo para presentar en sociedad
la actual oferta de la firma, tras la adquisición de la unidad productiva de
DSTA, referente en el mercado de la señalización dinámica, a través de las
sociedades españolas Lacroix Traffic, S.A.U. y Lacroix Señalización, S.A.U.
que fabrican y comercializan soluciones que contribuyen a mejorar la segu-
ridad vial y movilidad en ciudades y carreteras. Lacroix Señalización desa-
rrolla la gama de señalización estática en su planta de Zamudio (Bizkaia)
y Lacroix Traffic la de señalización dinámica en la planta de Tres Cantos
(Madrid). En conjunto, aúnan más de 65 años de experiencia europea en
señalización vial, orientada a aportar un valor añadido al equipamiento
urbano y de carreteras.
www.lacroixnorte.com
Nacex, Aenor y el sector farma
Nacex, la conocida firma de transporte urgente de paquetería y documentación del Grupo Logista, nos informa que ha obtenido
recientemente la primera certificación de conformidad, concedida por Aenor, de Buenas Prácticas de Distribución (Good Distribution
Practices ) de Medicamentos para uso humano según las directrices de la Comisión Europea de 5 de noviembre de 2013 (2013/C
343/01). Esta certificación, en concreto, garantiza que el sistema de calidad de la compañía recoge los aspectos clave (formación,
sistema documental, validaciones, análisis de riesgo, seguridad, trazabilidad…) para la Industria Farmacéutica, asegurando un
servicio de distribución acorde a la legislación vigente.
Durante el proceso de certificación, Nacex ha contado con el apoyo de su directora técnica en transporte, Magda Martínez Aixas,
licenciada en farmacia, que viene desempeñando labores de colaboración junto a los directores técnicos de los laboratorios farma-
céuticos, con el fin de garantizar que se cumplen los requerimientos que exige el sector.
En el acto, celebrado el 29 de septiembre en Hospitalet de Llobregat, la directora de Aenor en Catalunya, Eva Subirá, hizo entre-
ga del certificado a Nacex, representando a la misma su director general, Pedro Fuillerat Armengol; el subdirector general, Manel
Orihuela Chacón, y la directora de procesos de Nacex, Ester Mateu. Todos ellos destacaron la importancia de este nuevo hito que
posiciona a Nacex como primera empresa certificada en este ámbito por Aenor, así como el esfuerzo realizado por todo el equipo
implicado en la obtención del certificado a lo largo de todo el proyecto.
Nacex cuenta con una flota de 1.532 vehículos y 2.000 colaboradores, así como con una red de más de 300 agencias y 29 platafor-
mas en España, Portugal y Andorra
Aenor, a través del desarrollo de normas técnicas y certificaciones, contribuye
a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servi-
cios. Como entidad legalmente responsable de la normalización en España,
pone a disposición del tejido económico un catálogo que supera las 31.000
normas con soluciones eficaces. Actualmente, cerca de 70.000 centros de
trabajo en todo el mundo tienen alguno de los certificados de Aenor, que apo-
yan a las organizaciones en campos como la Gestión de la Calidad, Gestión
Ambiental, I+D+i, Seguridad y Salud en el Trabajo o Eficiencia Energética.
enor fue creada en 1986 como entidad privada y sin fines lucrativos.
www.nacex.es www.aenor.es
Hay cosas que
no pueden esperar
Antes de las 8:30 h
Antes de las 10 h
Antes de las 12 h
Con NACEX, esto no ocurre. Porque le garantizamos la máxima
seguridad, fiabilidad y puntualidad de entrega en sus envíos.
La satisfacción de nuestros clientes es nuestra prioridad.
900 100 000
www.nacex.es
www.mercadoindustrial.es www.corempresa.com www.talentoynegocio.com
Suscríbete y participa en
tus publicaciones online
Entra en
www.mibizpress.com
Estamos creando una red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
Jairo Acosta Solano
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paper
Paola Monje
 
De la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacionalDe la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacional
Narciso Arméstar Bruno
 
Observatorio comercial de_m_laga_2011
Observatorio comercial de_m_laga_2011Observatorio comercial de_m_laga_2011
Observatorio comercial de_m_laga_2011
Daviid Brown
 
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Agrounica Blogspot
 

La actualidad más candente (18)

Transformacion digital
Transformacion digitalTransformacion digital
Transformacion digital
 
Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012
Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012
Sumario ejecutivo radiografía de la pyme 2012
 
Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paper
 
POLITICA INTEGRAL PARA EL FOMENTO INDUSTRIAL EN MÉXICO
POLITICA INTEGRAL PARA EL FOMENTO INDUSTRIAL EN MÉXICOPOLITICA INTEGRAL PARA EL FOMENTO INDUSTRIAL EN MÉXICO
POLITICA INTEGRAL PARA EL FOMENTO INDUSTRIAL EN MÉXICO
 
CANACINTRA
CANACINTRACANACINTRA
CANACINTRA
 
2k80220
2k802202k80220
2k80220
 
LAS PYMES
LAS PYMESLAS PYMES
LAS PYMES
 
De la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacionalDe la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacional
 
Estudio de Percepción 1 semestre de 2014
Estudio de Percepción 1 semestre de 2014Estudio de Percepción 1 semestre de 2014
Estudio de Percepción 1 semestre de 2014
 
Informe Pyme 12
Informe Pyme 12Informe Pyme 12
Informe Pyme 12
 
Informe ePyme 2012 Fundetec
Informe ePyme 2012 FundetecInforme ePyme 2012 Fundetec
Informe ePyme 2012 Fundetec
 
Analisis pestel empresa
Analisis pestel empresaAnalisis pestel empresa
Analisis pestel empresa
 
Observatorio comercial de_m_laga_2011
Observatorio comercial de_m_laga_2011Observatorio comercial de_m_laga_2011
Observatorio comercial de_m_laga_2011
 
Boletín economico 9
Boletín economico 9Boletín economico 9
Boletín economico 9
 
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
 
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de EmpresariosBarometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
 
Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016
Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016
Stratesys - Carlos De Pedro - 35 Aniversario El Nuevo Lunes - FEB 2016
 

Destacado

Destacado (20)

Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
 
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
 
Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016
Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016
Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016
 
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 OctubreMercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
 
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
 
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015
 
Mercadoindustrial Nº 108 Noviembre
Mercadoindustrial Nº 108 NoviembreMercadoindustrial Nº 108 Noviembre
Mercadoindustrial Nº 108 Noviembre
 
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembreRevista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembre
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014
 

Similar a Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015

Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015 Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
videos
 
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdfeE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
Howk Rios
 

Similar a Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015 (20)

Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017
Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017
Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017
 
Estudio Las Soluciones digitales en la Empresa Española
Estudio  Las Soluciones digitales en la Empresa Española Estudio  Las Soluciones digitales en la Empresa Española
Estudio Las Soluciones digitales en la Empresa Española
 
Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015 Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
 
NP Estudio sector Investigación de Mercados 2015
NP Estudio sector Investigación de Mercados 2015NP Estudio sector Investigación de Mercados 2015
NP Estudio sector Investigación de Mercados 2015
 
Septima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivo
Septima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivoSeptima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivo
Septima encuesta-mundial-coeficiente-digital-resumen-ejecutivo
 
La transformación digital del sector retail en España
La transformación digital del sector retail en EspañaLa transformación digital del sector retail en España
La transformación digital del sector retail en España
 
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdfeE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
 
Magazine 9 Observatorio eCommerce & Transformación Digital
Magazine 9 Observatorio eCommerce & Transformación DigitalMagazine 9 Observatorio eCommerce & Transformación Digital
Magazine 9 Observatorio eCommerce & Transformación Digital
 
Informe Tendencias Salariales 2018 Randsad Research
Informe Tendencias Salariales 2018 Randsad ResearchInforme Tendencias Salariales 2018 Randsad Research
Informe Tendencias Salariales 2018 Randsad Research
 
Tendencias salariales 2018
Tendencias salariales 2018Tendencias salariales 2018
Tendencias salariales 2018
 
Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015
 
Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015
 
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
 
Estudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.com
Estudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.comEstudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.com
Estudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.com
 
Resultados encuesta pymes 2018 NV
Resultados encuesta pymes 2018 NVResultados encuesta pymes 2018 NV
Resultados encuesta pymes 2018 NV
 
Informe tendencias salariales randstad 2017
Informe tendencias salariales randstad 2017Informe tendencias salariales randstad 2017
Informe tendencias salariales randstad 2017
 
Randstad research informe tendencias salariales 2017
Randstad research informe tendencias salariales 2017Randstad research informe tendencias salariales 2017
Randstad research informe tendencias salariales 2017
 
Informe tendenciassalariales randstad 2017
Informe tendenciassalariales randstad 2017Informe tendenciassalariales randstad 2017
Informe tendenciassalariales randstad 2017
 
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
 
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
 

Más de Mercadoindustrial Revista

Más de Mercadoindustrial Revista (20)

Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
 
Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
 
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 

Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015

  • 2. Para cualquier información visitantes: Servicom C&M - servicom@servicomconsulting.com - Tel.: 91.395.28.88 - Fax: 91.442.48.89 17> 20 NOVIEMBRE Paris Nord Villepinte - Francia EL SALÓN MUNDIAL DE TODAS LAS COMPETENCIAS EN SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL *Trabajarjuntos EEL SALÓN MUNDIAL DE TODAS LAS COMPETENCIAS EN SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL EVALÚE su panel entre más de 1.700 subcontratistas procedentes de 40 países DESCUBRA las tecnologías innovadoras para una vigía y un suministro efectivos. INTERCAMBIE con sus iguales, clientes y proveedores para incrementar su rendimiento. PASE GRATUITO, EXPOSITORES, CONFERENCIAS Y ACTUALIDAD DE LOS MERCADOS EN www.midest.com Simultáneamente con: TOLEXPO, el salón de los equipos de producción para el trabajo de la chapa Para más información www.tolexpo.com Maintenance Expo, el salón del mantenimiento industrial UN ESCAPARATE ÚNICO EN EUROPA DE TODAS LAS COMPETENCIAS EN SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL Transformación de materiales / Electrónica / Acabados / Fijaciones / Servicios para la industria / Textiles técnicos
  • 3. 33 4 6 16 Todos contra la corrupción D.L. Internet B-20885-2006 ISSN 2339-6148 Lino Hernández Periodista (UAB) y editor índice Parece que varios factores son determinantes para la sali- da de la crisis. La revolución 4.0 de la industria lo cambia- rá los métodos de producción, los comportamientos de los mercados, los hábitos de vida y las pautas de consumo. Por otro lado, la conformación de los grandes tratados internacionales de libre comercio apuntan a un merca- do global donde las mercancías estarán sujetas a unos sistemas de tributación estandarizados que facilitarán su distribución urbi et orbe. Esto ya se ve venir, pero no es una suma simple. Existen incógnitas tan variables como la pobreza, los conflictos, el cambio climático, por citar algunas, que dan alas a un fac- tor reductor, en una compleja ecuación, como la corrup- ción. Ésta, y no otra, es la causa directa de que un mundo perfecto basado en democracias avanzadas, tecnologías eficaces y relaciones comerciales justas sea una utopía. La corrupción es el enemigo porque crea inseguridad jurídica ya que su fuerza emana directamente de admi- nistraciones degradadas, supeditadas ahora a intereses globales. Y no somos los únicos alzamos la voz. Es por ello que en este último número que publicamos en el 2015, deseamos que la reactivación económica venga fuertemente apoyada por la voluntad inequívoca de los gobiernos para atajar en todos los ámbitos de la economía mundial esta lacra. Pondremos nuestro granito de arena siendo consumidores exigentes y realizando compras responsables. 10 Entrevista: Isabel Pomar Datisa Radiografía Pymes Sage Novedades y productos Entrevista: Joan Miró Infor Darren Halford European Automation Empresas destacadas Ferias y Excelencia Mibizpress editorial C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3-2 Barcelona 08035 España Tel +34 606211900 Esta publicación es posible gracias a: 18 20 23 Editorial
  • 4. 4 “Las pymes industriales avanzan, pero no alcanzan los niveles esperados en actualización tecnológica” ¿Cuál cree que es la situación actual de las pymes industriales desde el punto de vista tecnológi- co? Las pequeñas y medianas empresas industriales deben examinar con urgencia el estado de su situación tecnológica. Estas empresas deben modernizarse en el uso de la tecno- logía aplicada a la gestión de sus procesos. Realizar a mano un mapa de trazabi- lidad o apoyarse en hojas de cálculo para llevar la contabilidad o el inven- tariado o los cuadros de amortiza- ciones, pudiendo ser útiles de forma transitoria, no representan el mejor Entrevista Isabel Pomar, directora comercial de Datisa modelo de trabajo, ni conforman las herramientas más apropiadas para apoyar la gestión de una empresa, bajo los parámetros de eficiencia y rentabilidad óptimos. Las pequeñas y medianas empre- sas industriales tienen que poner en valor la importancia de disponer de la tecnología adecuada para abordar, en las mejores condiciones posibles, la actividad que desarrollan. ¿Estas empresas actualizan sus sistemas de manera conveniente? Aunque sigue siendo un argumento recurrente, a pesar de que muchas organizaciones operan con infraes- tructuras, sistemas e, incluso, versio- nes de programas muy desactuali- zados, la falta de presupuesto acaba ganando la partida a la evolución tecnológica en este tipo de organiza- ciones. A pesar de que la mayoría de los res- ponsables de las pymes industriales son conscientes de la necesidad que tienen de modernizar los procesos de su compañía, no se acaba de dar el paso siguiente que logre afianzar la tecnología como parte indispen- sable de los procesos de gestión empresarial. El paso siguiente sería el de la con- cienciación, el de la interiorización “Las pymes industriales españolas suspenden en lo que a nivel tecnológico se refiere”
  • 5. 5 del valor que aporta la tecnología para mejorar los ratios de compe- titividad y productividad, porque, lamentablemente, ese plus, toda- vía no se ha logrado en el entorno empresarial español, en el que las TIC se siguen viendo más como una complicación que como un aliado. ¿Cómo definiría el nivel tecnológi- co, en cuanto a gestión se refiere, del mercado industrial en España? Es evidente que generalizar implica un importante margen de error, pero lo cierto es que las pymes industria- les españolas suspenden en lo que a nivel tecnológico se refiere. Una pena, sin duda, ya que todos los agentes implicados en el proceso de desarrollo y comercialización tecno- lógica están haciendo un esfuerzo ímprobo porque estas empresas se suban de manera definitiva al tren de las TIC www.datisa.es Entrevista 5 “Las pequeñas y medianas empresas industriales tienen que poner en valor la importancia de disponer de la tecnología adecuada para abordar, en las mejores condiciones posibles, la actividad que desarrollan”
  • 6. 6 Radiografía de las Pymes y autónomos de España Según nos han contado desde Sage, compañía de solu- ciones de software que impulsan el éxito de los negocios, el 78% de las pymes de nuestro país ha mantenido o mejorado sus cifras de negocio, un dato muy positivo que se enmarca en el proceso de recuperación económica iniciado en España. Esta es una de las tendencias más destacadas de la Radiografía Sage de la Pyme 2015, en la que se recogen las impresiones de las pymes de este país, un estudio elaborado por Sage y que “con el paso de los años se ha convertido en fundamental para testar la situación real de las pequeñas y medianas empresas, así como sus planes de futuro. Un colectivo que conviene recordar representa el 99% del tejido empresarial y el 64% de la fuerza labo- ral de nuestro país”, ha subrayado Luis Pardo, CEO de Sage España, durante la presentación. En la misma línea de conclusiones, destacan que el 21% asegura que la economía ha mejorado, mientras que el 45% subraya que se ha mantenido exactamente igual y un 28% afirma que la mejora solo la han notado las grandes empresas. Respecto a la esperada “salida de la crisis”, esto es crecimiento y creación de empleo, autónomos y pymes mantienen su visión de que la salida tiene un horizonte en el medio largo plazo. Así, el 34% la sitúa a partir de 2017, pero el 24% pronostica el final de la crisis tres años más tarde, en el año 2020. Pero aún hay más. Se ha observado que la mejoría es directamente proporcional al tamaño de la empresa y se apoya en las mismas palancas de crecimiento que en años anteriores: dentro del 34% de las pymes que crecie- ron en los últimos doce meses, el 77% lo hizo gracias a que vendieron más y aumentaron su facturación, el 64% lo achaca a la ampliación de su base de clientes y el 14% creció por su apuesta por la apertura a nuevos mercados. Otro de los grandes indicadores para valorar la marcha real de una empresa es, sin duda, la creación de empleo y, según detalla la Radiografía Sage de la Pyme 2015, el 70% de los empresarios mantuvo su plantilla en los mismos términos que hace un año, por el 15% que sí que pudo contratar a más empleados en el mismo periodo de tiempo. Artículo 66 El 78% de las pymes de nuestro país ha mantenido o mejorado sus cifras de negocio
  • 7. 7 Uno de los principales obstáculos para el crecimiento ha sido de nuevo la financiación: el 68% de las pymes y autónomos no solicitaron ninguna ayuda o subvención en los últimos doce meses, aunque el grado de conocimien- to sobre su existencia ha aumentado. Además, aunque el 84% no ha solicitado ningún crédito, el 15% señala que sí que lo pidió y se lo asignaron. La Radiografía también aborda las fuentes de financia- ción alternativa y arroja datos abrumadores: el 93% nun- ca ha recurrido a ellas y el 65% aún no tiene una opinión formada respecto a ellas. Respecto a los próximos meses, el 62% de los encues- tados espera que la economía mejore, un porcentaje que se dispara al 84% cuando las que responden son em- presas de más de 50 empleados. El 28% augura que se mantendrá igual y tan sólo el 6% pronostica que empeo- rará. En cuanto a las nuevas contrataciones, solamente el 3% asegura rotudamente que contratará en los próxi- mos meses y el 36% asegura que no lo ve nada claro. El objetivo para más de la mitad (54%) de las pymes y autónomos de cara a los próximos meses es mantener- se, aunque el 46% remarca también su objetivo de crecer tanto en clientes como en negocio y el 5% ha señalado su intención de salir a los mercados internacionales. En cuanto a las áreas de inversión para lograr sus objeti- vos, el 63% planea apostar por estrategias de fidelización de clientes, el 23% invertirá tanto en marketing como en publicidad, el 22% en tecnologías y el 16% en ampliar su catálogo de productos y/o servicios. Finalmente, en esta radiografía, las Pymes y autónomos demandan soluciones. De cara a las próximas elecciones generales, el 65% de este colectivo le pedirían, como medida más inmediata. al nuevo Gobierno que salga elegido que acabe con la corrupción. Además, el 12% espera del próximo Ejecutivo que incentive políticas de creación de empleo, el 8% le pide que facilite las subvenciones y ayudas a las pequeñas empresas, el 5% reclama la reducción de la presión fiscal a pymes y autónomos y, finalmente, el 4% solicita la sim- plificación de los trámites administrativos. www.sage.es Artículo 7 Uno de los principales obstáculos para el crecimiento ha sido de nuevo la financiación
  • 8. 8 Fuentes autorizadas por Balluff nos han explicado que los nuevos transductores de esta firma, con carcasas de barra y perfil e interfaz Ethernet, ofrecen múlti- ples ventajas a los fabricantes y opera- rios de maquinaria en cuanto a puesta en marcha y rendimiento de la máquina. Los protocolos estandarizados de comuni- cación y la asignación automática de direcciones simplifican la integración del transductor en el controlador y la red de la planta. Gracias a ello ya no es necesario un complejo proceso de programación. Esto permite acortar el tiempo de puesta en marcha de la máquina, disminuir los costes de implementación y reducir las fuentes de fallos simultáneamente. Los 4 LED de diagnóstico situados en el cabe- zal del sensor pueden comprobar tanto el estado del sensor como de la conexión a Ethernet, lo cual facilita el mantenimiento Empresas y la revisión. Los transductores con interfaces para Ethernet en tiempo real de Balluff se pueden utilizar en cualquier instalación que exija una elevada dinámica y preci- sión del control. Algunos ejemplos son el proceso de materiales, la industria de plásticos, la tecnología de conformación y la industria alimentaria. Entre los interfaces Ethernet en tiempo real disponibles se encuentran Profinet IRT, EtherCAT y Varan. El catálogo de productos de Balluff incluye un total de cuatro diseños: la clásica carcasa de barra para instalación en el cilindro y tres versiones de perfil para montaje flexi- ble sobre una máquina. Los perfiles se dividen en un diseño cuadrado de 36×36 mm, un perfil extremadamente plano con una altura total de 21 mm y un perfil redondo de 30 mm de diámetro. www.balluff.com Nuevos transductores de Balluff Domino, compañía internacional es- pecializada en soluciones globales de codificación y marcaje, demuestra que se mantiene a la vanguardia de los requi- sitos de codificación para la industria farmacéutica, desarrollando productos específicos para el cumplimiento de la normativa de este sector, como la nueva tinta BK652. Ante la inminente puesta en marcha defi- nitiva de la Directiva Europea de Falsifi- cación de Medicamentos, se ha publica- do recientemente una versión preliminar de los Delegated Acts, que deberá ser aprobada a mediados del mes de octubre en el Parlamento Europeo. Dos meses más tarde, serán publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea, entrando en vigor definitivamente 20 días después de dicha publicación. Por lo tanto, el límite para la adaptación total será el año 2019, a excepción de Bélgica, Italia y Grecia, que tienen nueve años para adaptarse a esta nueva normativa. Para poder cumplir con esta normativa es necesario que todos los actores relacionados con la industria farmacéutica se adapten cuanto antes. Bart Vansteenkiste, Eu Life Science Director de Domino, señala: “actualmen- te, los Delegated Acts determinan que es necesario un Grado-C para los códigos 2D, que permanezca legible hasta pa- sados cinco años desde que el medi- camento haya sido fabricado e incluido en la cadena de suministro. En Domino nos hemos anticipado a estos requeri- mientos, fabricando la nueva tinta BK652 especialmente desarrollada para los productos farmacéuticos, que además ha sido testada por un laboratorio independiente, que ha certificado que nuestra tinta dura al menos 5 años, en perfectas condiciones”. Sin embargo, hay que tener en cuenta un tercer requisito importante, sobre todo en aquellos países donde su legislación señale como obligatorio marcar una quinta línea en el producto farmacéutico. En relación a esto, Bart Vansteenkiste añade: “el requisito de la quinta línea en la codificación del produc- to, requiere que el equipo de codificación sea lo suficientemente rápido como el mercado demanda, logrando velocidades por encima de los 500 packs por minuto”. En definitiva, Domino continuará formu- lando nuevas tintas que garanticen la tra- zabilidad correcta del producto farmacéu- tico con el objetivo de certificar siempre la seguridad del paciente y consumidor. www.domino-printing.com Domino da respuestas al sector farmacéutico
  • 9. www.mercadoindustrial.es Síguenos en tu red social favorita ¡Haz click! ¡Cada día somos más!
  • 10. 10 Empresas Según nos han relatado fuentes vinculadas a la compañía FM Logistic Ibérica, la multinacional FM Transporte Internacional gestio- na ahora el transporte de los productos Bricorama, desde su almacén de Francia, en Châlons sur Saône, a un centro de consolida- ción en Barcelona, desde donde FM Logistic Ibérica distribuye a las 8 tiendas que Bricorama tiene en la península ibérica. FM Logistic Ibérica, de esta manera y según afirman, consolida aún más su fuerte presencia en transporte en España y Portugal al dar cobertura tanto de importación como de exportaciones, servicios que ya realiza para otras grandes empresas multinacionales de diferentes sectores. La compañía ofrece servicios de todo tipo de transporte, almacenaje, co-packing, y gestión de la cadena de suministro, principalmente a empresas de alimentación, retail, lujo y cosméticos, industria y electrónica, productos del hogar y cuidado personal. FM Logistic, fundada en 1967, opera en 12 países, con 19.500 empleados, Con una facturación de 1066 billones de euros al cierre del ejercicio el 31 de marzo de 2015, lo que significó un aumento del 10,2% respecto al año anterior. FM Logistic cuenta en España con una infraestructura compuesta por una red de distribución con más 30 hubs, 10 almacenes reguladores, con una superficie de 400.000 m2, y con la colaboración de más de 550 empleados. www.fmlogistic.es/ www.bricorama.es Bricorama confía en FM Logistic Airbus Defence and Space, actor clave en el mercado europeo de seguridad informática, y Atos, compañía internacional espe- cializada en servicios digitales, informan que han acordado unir fuerzas para responder a la creciente demanda de soluciones de seguridad informática. Las compañías han firmado un acuerdo de cooperación estratégica dirigido a Investigación y Desarrollo y al suministro de una gama complementaria de productos, servicios y soluciones para contrarrestar ataques informáticos a grandes empresas (grupos, filiales y cadenas de suministro). Explican que hoy en día, las organizaciones son objeto de un número cada vez mayor de ataques sofisticados diseñados para robar información confidencial o propiedad intelectual o perturbar las actividades de dichas organizaciones. En este contexto, los requerimientos de las organizaciones en materia de seguridad van en rápido aumento y exigen las más innovadoras soluciones de seguridad. Para responder a esta demanda, Airbus Defence and Space y Atos –este último saca partido de los conocimientos de seguridad de Bull – han decidido complementar sus carteras para suministrar un mayor y más eficaz conjunto de productos, servi- cios y soluciones de seguridad informática. Señalan que esta asociación incluye un acuerdo de cooperación sobre canales de distribución mundial dirigido a una amplia gama de empresas y sectores, como la banca y los seguros, pero tam- bién el sector público, en particular el mercado de defensa. Airbus Defence and Space es una división del grupo Airbus nacida de la integración de las actividades de Cassidian, Astrium y Airbus Military. Bull es la marca que representa los productos tecnológicos y el software de Atos, compañía que ofrece produc- tos y software con valor añadido que impulsan la transformación digital de sus clientes, específicamente en las áreas de Big Data y Ciberseguridad. www.space-airbusds.com/es www.es.atos.net Airbus Defence and Space y Atos unen fuerzas
  • 11. 11 tancias de un fallo en un rodamiento con el objetivo de mejorar la fiabilidad y la eficiencia. El programa de valor añadido, AIP por sus siglas en inglés, tiene como objetivo ayudar a los responsables de producción y mantenimiento a entender las causas del fallo del rodamiento y pro- poner medidas que se puedan adoptar para mejorar la situación. En este caso, el fabricante de productos de pescado tenía cinco unidades de intercambiador de calor y experimentaba unos doce fallos por año por averías en los rodamientos. Aparte de los costes de mantenimiento generados por la repara- ción del intercambiador de calor en cada fallo, fueron las cinco horas de tiempo de producción perdidas las que llamaron la atención del jefe de producción lo sufi- ciente como para acudir a NSK en busca de ayuda. Los ingenieros de NSK realizaron un análisis de los rodamientos que habían fallado y determinaron que tanto el agua como las partículas duras estaban conta- minando el rodamiento y provocaban que el lubricante no actuase debidamente Después hicieron una prueba utilizando sus rodamientos de bolas de ranura Desde igus nos han informado que iglidur G, el primer cojinete de deslizamiento fabricado en plástico, está disponible en todos los tamaños estándar y directo desde almacén. Desde principio de año, igus está dando a conocer la ampliación de la gama, una variedad de 15 materiales para cada uno de los 113 tamaños de hasta 50 milímetros de diámetro. iglidur G sigue siendo, por el momento, el “material estándar de los estándares”, ya anteriormente disponible en 111 tamaños diferentes. Se presenta como el material en catálogo más vendido para ejes de 1 a 150 mm, además de ofrecer una buena relación ca- lidad-precio para las aplicaciones más comunes con cojinetes de deslizamiento. Es idóneo para cargas medias y altas, velocidades medianas, así como temperaturas desde -40 °C hasta 130 °C. iglidur G se caracteriza por su alta resistencia al desgaste, al polvo y a la suciedad, por lo que ofrece una multitud de posibilidades de aplicación: desde maquinaria de transplante de árboles, hasta un grill para cocción de salchichas, afirman. Los cojinetes en material autolu- bricado iglidur G pueden adquirirse online y son enviados a partir de 24 horas. www.igus.es La interrupción ocasional de un proceso continuo de fabricación como consecuen- cia de un fallo de un rodamiento puede ser irritante, pero cuando los fallos se producen con más frecuencia los costes en pérdidas de producción se disparan. En este sentido, desde NSK (Nippon Seiko Kabushiki Kaisha) nos explican un caso de éxito: Para un gran productor de productos de la pesca, una serie de fallos repetidos en los rodamientos en una unidad de un intercambiador de calor exi- gían atención, y gracias a la intervención de NSK se pudo conseguir un enorme ahorro anual a través de la instalación de una mejor tecnología de rodamientos. Los sistemas de intercambiador de calor por superficie raspada (SSHE por sus siglas en inglés) están diseñados para funcionar como parte de un proceso continuo en el que se puede esperar que se ensucie el intercambiador de calor con la consiguiente reducción de la eficiencia en la transferencia de calor. Los rascado- res internos realizan dos funciones, elimi- nan el material acumulado y mezclan el producto. NSK ofrece los servicios de ingeniería de aplicaciones para examinar las circuns- Novedades Rodamientos NSK para la industria pesquera profunda Molded-Oil™. La tecnología Molded-Oil™ ha sido desarrollada por NSK para mejorar considerablemente el rendimiento de los rodamientos en términos de fiabilidad ya que consiguen un funcionamiento libre de mantenimiento. El período de prueba se extendió a más de tres años sin que el rodamiento mostrase ningún indicio que aconsejase su substitución. El resultado de la prueba fue suficiente para que el responsable de producción solicitase a NSK la instalación de la solución pro- puesta en los cinco intercambiadores de calor. Al evitar pérdidas importantes de producción, el ahorro total que la compa- ñía consiguió superó los 96.000 €. www.nskeurope.es iglidur G, eficaces cojinetes de plástico
  • 12. Del 7 al 9 Junio de 2016 Recinto Montjuic-Plaza España. Fira de Barcelona Barcelona-España 14º Forum Mediterráneo de Logística y Transporte 5ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte SIL2016BARCELONA Salón Internacional de la Logística y de la Manutención Síguenos: SIL BARCELONA sil.barcelona @SILBARCELONA www.silbcn.com
  • 13. 13 Novedades E2S Warning Signals nos ha comunicado que asistirá a la feria Marintec China, que se celebrará en Shanghai entre el 1 y el 4 de diciembre de 2015. La exposición constituye la principal puerta de entrada al mercado marítimo asiático, con 58000 visitantes de 88 países y más de 1700 empresas expositoras de 32 países. Así, la empresa fabricante independiente de productos de señalización, E2S estará presente en el pabellón del Reino Unido, y pre- sentará dos nuevas gamas de señales de áreas peligrosas aprobadas por ATEX y IECEx. El stand se concentra en los productos de señales de advertencia a prueba de explosión e intrínsecamente seguros desarrollados para satisfacer las exigentes necesida- des de las industrias marítimas, del gas y del petróleo. El elemento central del stand es una vista preliminar de la nueva gama de productos de señales de advertencia a prueba de explo- sión de acero inoxidable de primera calidad STEx, que incluye una caja de acero 316L a prueba de corrosión, idónea para la mayoría de entornos agresivos. Expuesta para su lanzamiento oficial estará la nueva gama de se- ñales GNEx de dispositivos de encierro de GRP aprobados por ATEX y IECEx para Zonas 1, 21; las balizas GNExB1 y B2 y la caja de conexiones J2. También se expondrá la nueva gama D1x, destinada a aplicaciones de NEC/CEC Clase I y Clase II División 1 y Zonas 1 y 20. Todos los nuevos productos de señales de áreas peligrosas de E2S incluyen siete colores de lente con un filtro de campo reemplazable de policarbonato estable a los rayos UV; las bocinas de alarma son o bien bocinas acampana- das tradicionales o bocinas radiales compactas omnidireccionales. Las rutas de llamada roscadas permiten una instalación rápida y simplifican la inspec- ción de mantenimiento al mismo tiempo que la innovadora disposición interna maximiza el espacio del cableado. www.e2s.com ASCO Numatics, marca de referencia mundial en la automatización de fluidos, control de caudal y productos neumáticos de Emerson, nos informa que tiene un nuevo miembro en su conocida familia de válvulas proporcionales Sentronic. Con un consumo nominal de menos de 4 vatios, la nueva es una solución eficiente para un amplio rango de aplicaciones, incluidas las de la industria alimentaria y bebidas, embalaje, llenado de botellas y prueba de fugas, y las operaciones de fabricación de automóviles. La Sentronic LP ofrece una solución económica para aquellos clientes con exigencias técnicas relativamente sim- ples, a la vez que sigue manteniendo los mismos altos niveles de eficiencia y fiabilidad asociados a toda la línea de productos ASCO Numatics. Este nuevo producto es pequeño y compacto, y es muy fácil de configurar, por lo que resulta una alternativa lógica a las válvulas de control más complejas actualmente en el mercado. Está disponible en tamaño DN4 (G 1/4) en versiones para montar con brida y en línea, ambas con un conector M12 de 5 pines, y consume menos de 4 vatios, una de las mejores calificaciones en la industria. La histéresis es también baja, a la vez que mantiene excelentes niveles de li- nealidad y repetibilidad. Se pueden mon- tar hasta 10 válvulas en una sola placa de montaje de tipo brida (opcional), todas con el mismo suministro de presión. El producto también ofrece capacidades avanzadas de software con su software inteligente DAS y parámetros de control, definibles por el usuario, protegidos con contraseña. Sentronic LP es, así, una opción eficiente y económica para una regulación optimizada de la presión en un amplio rango de aplicaciones. Emerson lanza la válvula Sentronic LP E2S amplía sus soluciones de señalización www.asconumatics.eu/es/
  • 14. 14 Novedades Desde Aritmos, consultora tecnológica de Lleida y especialista en la implementación de Sage ERP X3, nos explican que tras la presentación internacional la última versión del que consideran uno de los software de gestión ERP más avanzados, empresas de todo el mundo ya están implementando la versión 7 de dicha solución en sus organizaciones. Como ejemplo destacan el caso de Exelfil, la compañía especialista en la fabricación y comercialización de todo tipo de alambres de alta calidad (galvanizados, brillantes, inoxidables…). Es una de las primeras empresas en adoptar el avanzado sistema de ges- tión de empresa en su centro de trabajo ubicado en Cervera (Lleida). Un proyecto en el que Aritmos, cuya experiencia en la implementa- ción de Sage ERP X3 abarca más de 10 años, está volcando todos sus esfuerzos para que la potente “versión 7” del ERP arranque en Exelfil, este 2015 con todo su despliegue funcional. Según detallan. el programa informático de gestión de empresa cubri- rá las principales necesidades de Exelfil, como son la administración del negocio y las finanzas. www.aritmos.com www.exelfil.net Exelfil confía en Aritmos Coca-Cola Iberian Partners ha presentado recientemente, en su planta de Galdakao (Bizkaia), las conclusiones y cierre del proyec- to europeo Pan-Robots (Plug and Navigate Robots), por el que se ha desarrollado un robot carretilla inteligente que, según afirman, supondrá una revolución en la logística de fábricas y almacenes. El objetivo de este proyecto es desarrollar, demostrar y validar un sistema de automatización genérico para la logística en fábricas modernas basado en LGV`s (carretillas láser guiadas) avanzados. Pan Robots trae consigo una importante mejora en la seguridad y la productividad. Por un lado, incluye nuevos sensores, que permiten detectar a las personas y elimina cualquier punto ciego. Y por otro, incorpora mejoras tecnológicas, que facilitan que las carretillas se muevan con mayor flexibilidad, libertad y velocidad. El consorcio del Pan-Robots propone una nueva generación de LGV’s flexibles, rentables, seguros y sostenibles, en combinación con sistemas de infraestructura avanzada. Estos LGV’s avanzados podrán transportar material y productos en fábricas, basándo- se en la planificación autónoma en ruta y en la navegación, para permitir una gran flexibilidad. El proyecto, que ha contado con el impulso y participación de la Unión Europea, ha tenido una duración de tres años y una inversión de 5 millones de euros. Según Cesare Fantuzzi, Dissemination Manager del proyecto Pan-Ro- bots, “este proyecto supone una revolución en el terreno de la logística, con el que conseguiremos más seguridad y más eficiencia”. En palabras de Sergi Castells, de Coca-Cola Iberian Partners, “parti- cipar y liderar este proyecto ha supuesto asistir al nacimiento de una nueva tecnología que cambiará por completo la filosofía actual de funcionamiento de los LGV’s en el mundo industrial. La participación de Coca-Cola Iberian Partners ha contribuido a potenciar este cambio y a ratificar nuestra apuesta por la innovación”. Coca-Cola Iberian Partners es el socio embotellador de The Coca-Cola Company en la península ibérica. www.cocacolaiberianpartners.com www.pan-robots.eu Un robot carretilla revolucionario
  • 15. 15 Novedades En los laboratorios de la COPT.Zentrum, la atención se centra en las visiones para el futuro: las investigaciones en los procesos químicos y físicos que generan revestimientos moleculares ultra-delgados que sólo son visibles con la ayuda de microscopios elec- trónicos. La electrónica orgánica – o electrónica de polímeros – permite el desarrollo de nuevos productos en los que la realización de la producción no era posible antes: pantallas flexibles, células solares y módulos sobre láminas, equipos médicos de diagnóstico en la ropa o incluso adhesivos para aplicaciones de piel. Los OLED (Organic Light Emitting Diodes) ya son omni-presentes en lámparas o en las pantallas de los teléfonos inteligentes. Los primeros televisores con OLED ya están colocados en el mercado y nuevas soluciones tecnológicas llegarán muy pronto. En los próximos años, la electrónica orgánica complementarán la electrónica a base de silicio con muchas nuevas aplicaciones. La mayoría de estos pasos del proceso productivo son sólo es posible en condiciones de vacío. Oerlikon Leybold Vacuum ofrece sistemas de cámaras especiales de investigación experimental, en la que diversos recubrimientos se pueden aplicar a diversos sustratos. Los sistemas de recubrimiento UNI- VEX 350G, equipados con bombas de funcionamiento absolutamente secos como SCROLLVAC y Turbovac MAGiNTEGRA, protegen los materiales OLED sensibles de oxígeno. Para ello, tres sistemas de vacío UNIVEX 350G se combinaron con unidades guantera, que se apliquen bajo la protección de una atmósfera de nitrógeno puro. www.copt.eu www.oerlikon.com/leyboldvacuum/spain/es Desde Bihl+Wiedemann nos han explicado que en las aplicaciones de transporte lineal, donde son necesarios motores asíncronos asociados a variacio- nes de velocidad, se precisa de un gran espacio en el armario principal para el montaje de los variadores o arrancado- res. A este hecho se le suma las largas distancias de instalación del cable de potencia a cada uno de los motores de forma individual. Por ese motivo, tanto Lenze como SEW, disponen de motorreductores con el control de velocidad integrado permi- tiendo disminuir el espacio requerido en el armario de otras soluciones y reducir drásticamente la cantidad de cable de potencia necesaria ya que un único cable habilita la conexión en cascada de todos los motorreductores presentes en la línea de transporte. Siguiendo la misma filosofía de descen- tralización, Bihl+Wiedemann, ha ideado una amplia gama diferentes módulos de E/S compatibles con el Smart Motor de Lenze y el MOVISWITCH / MOVIMOT de SEW que permiten el control de diferen- tes velocidades y el diagnóstico de forma individual en un único módulo. Cada módulo dispone de varios conecto- res M12 que están diseñados de forma que su pin-out coincide con los conecto- res de los motorreductores. Esto permite que el montaje del módulo se lleve a cabo a una distancia muy corta evitando así costes en el diseño de esquemas eléctricos, la utilización de armarios inter- medios de conexión, tiempo de instala- ción y puesta en marcha. Cada módulo en IP67 permite el control de 1 a 4 motorreductores y la co- nexión de varios sensores dependiendo del módu- lo. De esta forma, cada transportador se puede diseñar con su control individual permitiendo que Módulos compatibles de Bihl+Wiedemann la construcción y posterior instalación sea completamente modular y no sean necesarios conocimientos de electricidad para su conexión. Los módulos se comunican mediante AS-i Safety, el cual, permite la cone- xión de las señales de seguridad en el mismo bus de comunicación gracias a los monitores de seguridad quienes envían el diagnóstico de forma detallada mediante cualquier bus de campo al PLC de proceso. www.bihl-wiedemann.de/es Sistemas de vacío para desarrollar la electrónica orgánica
  • 16. 16 “No hay límites para los ERP modernos” Infor está cambiando la forma en la que la tecnología se consume dentro de las empresas a través de aplica- ciones bonitas alojadas en la nube, que proporcionan funcionalidades a diversas industrias, entre ellas, la de fabricación. Infor, con sede en Nueva York, cuenta con 13.000 empleados y clientes en más de 200 países. ¿Cómo han evolucionado los ERP en los últimos años? La mayoría de las personas, aún ac- tualmente, consideran que los ERP son herramientas con funcionalida- des básicas de back office, finanzas y proveedores porque la realidad es que se pueden integrar unas cuantas Juan Miró, Sales Manager de Infor España funcionalidades financieras y operati- vas y llamarlo ERP. Por ello, nuestro reto es ofrecer a los clientes un conjunto de capacidades relacionadas con su negocio que ofrezcan la posibilidad de profundizar en áreas concretas a medida que sus necesidades lo requieran. Por ejemplo, un ERP ofrece funcionali- dades básicas de recursos humanos pero tiene también la opción de integrar una solución específica de recursos humanos más amplia que abarque desde gestión del talento hasta la gestión de la formación. Es esa extensión de los límites lo que caracteriza a los ERP modernos. Teniendo en cuenta que existen muchas propuestas en el merca- do, ¿cómo deben las empresas de fabricación elegir un ERP? Algo fundamental es evaluar los requisitos actuales, para lo que es útil preguntar al responsable de cada área por sus necesidades. Pero también es vital tener en cuenta la estrategia de la compañía y las necesidades futuras. Si por ejemplo se plantea una expansión, será muy probable que se necesite un CRM, o si se va llegar a los 3.000 emplea- dos, será útil una solución integral de gestión de capital humano. Estas dos visiones son las que de- Entrevista 1166 Es importante que el ERP elegido cuente con una experiencia de usuario adecuada ya que para los empleados es vital que sea fácil de usar e intuitivo”
  • 17. 171177 terminarán las funcionalidades que deben contemplar el ERP que sean más adecuado para nuestro negocio. Sin embargo, en las demostracio- nes de ventas, los distribuidores están muchas veces encorseta- dos dentro de las funciones más básicas, por lo que es complicado ir más allá, ¿verdad? Sin duda eso es algo frecuente porque así se simplifica la compara- ción entre distintas soluciones, pero puede ser negativo porque pueden obviar algunos factores relevantes como las funcionalidades específi- cas para una determinada industria, la flexibilidad para la integración o la usabilidad del ERP. Por eso es crucial que en esos encuentros se inste a los distribuidores a entrar en detalle según las necesidades de la compañía. Solo así se fomenta una verdadera y fructífera colaboración que nos hará llegar a considerarlos partners estratégicos. ¿Qué papel juega el equipo humano en la elección e implantación de un ERP? Lo ideal es que se involucre al personal de la empresa porque son una parte indispensable en ambos procesos, sobre todo los tomadores de decisiones y los cargos más altos. Su experiencia será decisiva en la elección de la solución que más se adapte a las necesidades del nego- cio. Además es importante que el ERP elegido cuente con una expe- riencia de usuario adecuada ya que para los empleados es vital que sea fácil de usar e intuitivo. Llevar a cabo una correcta formación es también fundamental para que se aprecien y se rentabilicen todas las posibilida- des que ofrece la nueva solución. Para concluir, ¿qué características señalaría como las más relevantes en un ERP? Como hemos visto, hay muchos fac- tores a tener en cuenta para elegir el mejor ERP pero quizá destacaría la flexibilidad y las funcionalidades es- pecíficas para la industria en la que opera la empresa, lo que nosotros denominamos microverticales. Estas funciones permitirán a la organiza- ción centrarse en su actividad dado que su sistema de gestión, rápido y de confianza, es un soporte para las necesidades presentes y para el crecimiento futuro. www.infor.com Entrevista “Un ERP puede integrar una solución específica de recursos humanos más amplia que abarque desde gestión del talento hasta la gestión de la formación“
  • 18. 18 Darren Halford, el director de ventas de EuropeanAutomation ¿El hombre o la máquina? Desde que los fabricantes introdujeran los primeros bra- zos de robot en las cadenas de montaje a principios de la década de los 60, el temor a que acaben con los trabajos humanos se ha ido propagando progresivamente. Y es verdad; muchos trabajos ya han sido delegados a robots, como montajes, cultivos, cirugías e incluso trabajos al vacío. Darren Halford, de European Automation, continúa aquí el debate. Esta velocidad del cambio tecnológico ha llevado al direc- tor de ingeniería de Google, Ray Kurzwell, a predecir que los robots “alcanzarán niveles humanos de inteligencia antes de 2029”. Para muchos, la idea de una inteligencia artificial que su- pere el intelecto humano resulta un pensamiento sobre- cogedor. Aunque ciertamente no es el primer ejemplo de inteligencia artificial malvada representada en la cultura pop, HAL, el ordenador asesino de 2001: una odisea en el espacio , sí es un ejemplo importante del recurrente tema de la “sublevación de los robots” que podemos observar en el cine y la literatura. Sin embargo, incluso en los remotos mundos de la cien- cia ficción, los robots han demostrado ser predominan- temente útiles, al igual que lo han sido en la fabricación. Desde los robots de seis ejes, los SCARA y los carte- sianos, a los vehículos automáticos guiados (AGV), los robots suelen crear empleo, aumentando el número total de puestos de trabajo disponibles. Una de las tendencias de automatización para 2015, los AGV son robots móviles que navegan de forma inde- pendiente usando imanes, láseres, visión y orientación geográfica y que se suelen utilizar en entornos industria- les para transportar materiales y productos en una fábrica o almacén. Los AGV son capaces de incrementar la eficiencia, reduciendo gastos a la larga, y es por ello que su mercado está creciendo a un ritmo vertiginoso. A diferencia de los vehículos automáticos guiados, normalmente los robots de fabricación más complejos se suelen confinar al trabajo dentro de jaulas conocidas como celdas de trabajo robóticas. Estas barreras físicas protegen a los trabajadores humanos de posibles acci- Artículo 1188 Es ahora cuando estamos entrando realmente en la época dorada de la robótica
  • 19. 19 Artículo dentes, y de la potencia y la velocidad de un funciona- miento inadecuado de la robótica. Si alguna vez ha visto un robot en una feria de muestras, intente volver a cero sin respaldo en caso de un corte eléctrico, y sabrá exac- tamente a lo que me refiero. A pesar de esta restricción, los avances en la programa- ción suponen que algunos robots puedan ahora funcionar libremente junto a los humanos en las plantas de produc- ción. Esta integración revoluciona las funciones laborales tanto de los robots como de los trabajadores humanos. Aumenta la productividad de las tareas menores y libera a los trabajadores humanos para que puedan centrarse en trabajos que sean más sofisticados. Aunque aún se encuentra en sus primeras fases, dicha colaboración hombre-máquina supone un enorme paso hacia un trabajo de humanos y robots en armonía. Tendencias en robots La robótica sin celdas fue uno de los temas de la Hanno- ver Messe de este año, que también contó con un mara- villoso YuMi de ABB, un asistente de montaje colaborati- vo de dos brazos que puede ver y sentir a través de una aplicación. Tiene unos brazos suaves y acolchados para permitir interactuar de forma segura con sus compañeros humanos. No cabe duda de que ciertos trabajos menores serán sustituidos gracias a la tecnología. De hecho, Deloitte y la Universidad de Oxford predicen que los robots reem- plazarán, a la larga, a diez millones de trabajadores no cualificados. Sin embargo, a lo largo de la historia, la tecnología ha creado miles de nuevos puestos de trabajo mientras iba eliminando los antiguos. Basta con tener en cuenta la primera mitad del S. XX, cuando un amplio porcentaje de trabajadores londinenses se vieron limitados a trabajar en la manufactura y la industria pesada. Aunque puede que algunos argumenten que la TI y las comunicaciones condujeron a un declive de la industria pesada, otros dirían que liberó a los trabajadores para “romper el hábito” e inclinarse por un amplio abanico de vocaciones fuera de la fábrica. Esto, a su vez, convirtió a Londres en la metrópolis cosmopolita y centro de servi- cios que es hoy en día. Puede que los primeros robots se instalaran en las fábricas en la década de los 60, pero es ahora cuando estamos entrando realmente en la época dorada de la robótica. Abrirá puertas a nuevas industrias y generará nuevas funciones que requieran creatividad, juicio, em- patía y hambre de innovación, cualidades humanas que los robots no son capaces de reproducir aún. Por lo que todavía no es momento de preocuparse por HAL y sus compatriotas; su trabajo está a salvo. www.euautomation.com/es 1199 “Los avances en la programación suponen que algunos robots puedan ahora funcionar libremente junto a los humanos en las plantas de producción”
  • 20. 20 Empresas Silentbloc UK Ltd., miembro de Icon Polymer Group, una empresa de tecnología de productos de polímero de ingeniería, ha confir- mado una vez más su papel de socio clave del sector internacional del ferrocarril al seleccionar un distribuidor español especializa- do para su gama de productos anti vibraciones. Se trata de la firma Zytec Europa S.L., con sede en Madrid, que es un proveedor de componentes ferroviarios en España con una importante lista de clientes, entre los que están las principales marcas del sector ferroviario español. Entre los productos Silentbloc que distribuirá la compañía Zytec Europa se incluyen los sistemas de suspensión primaria y secundaria, los componentes anti vibración, las piezas de vagón y los sistemas de tierra, fabricados según los rigurosos estándares industriales en materiales de última generación en las instalaciones de la empresa en Burton-upon-Trent, en el Reino Unido. www.iconpolymer.com www.zytec.es Silentbloc tiene distribuidor en España A través de su subsidiaria VWS Oil&Gas, Veolia Water Technologies ha resultado adjudicataria de un contrato de 20 millones de dólares (aproximadamente 19 M€) en Kuwait que contempla el diseño de la ingeniería, el suministro y la puesta en marcha de una planta de incineración para gestionar lodos biológicos aceitosos. Veolia suministrará las tecnologías para el tratamiento de lodos a dos refinerías de petróleo como parte de un proyecto para la ampliación de las instalaciones de KNPC (Kuwait National Petroleum Company), un contrato gestionado por la Unión Temporal de Empresas formada por Fluor, Daewoo y Hyundai, con quien Veolia colabora. El alcance del contrato incluye el suministro y puesta en marcha de un sistema Pyrofluid para la destrucción térmica de 5,2 tone- ladas de lodos biológicos aceitosos a la hora; una caldera para la recuperación del calor generado en el proceso con producción de vapor y dos intercambiadores de calor; un sistema para el tratamiento de los gases generados por vía seca; dos silos de 2.340 metros cúbicos de capacidad para la gestión y el almacenamiento de los lodos; y un sistema de almacenamiento y dosificación de reactivos. Veolia se encargará de la gestión de las compras y la fabricación de los equipos requeridos, de la instrumentación y de las tuberías y estructuras, canalizando estas gestiones con la red de subcontratistas de la compañía en Europa y Oriente Medio. “Este contrato es un claro indicador de la buena posición de Veolia Water Technologies para el desarrollo de la industria petrolera en Oriente Medio. Es una de las pocas compañías de tratamien- to de agua capacitada para manejar proyectos de esta comple- jidad, contando para ello con una amplia gama de tecnologías avanzadas que se adaptan a las necesidades de los clientes de este mercado en esta región”, declara Thierry Froment, respon- sable Oil&Gas de Veolia Water Technologies. Las tecnologías de Veolia contribuyen a la mejora de los proce- sos industriales en numerosos sectores en todo el mundo. Esto, unido al saber hacer de esta compañía, garantiza que los con- taminantes nocivos son tratados y eliminados de forma segura, evitando cualquier perjuicio al medioambiente. www.veoliawatertechnologies.es www.knpc.com Destacado contrato en Kuwait para Veolia
  • 21. 21 Empresas DHL Express, compañía de servicios de transporte urgente internacional, ha entregado recientemente los Premios DHL ATLAS a la exportación 2015, galardones con los que esta compañía reconoce la labor de las empresas que están apostando por el comercio exterior como forma de expansión de su negocio. CerTest, recibió el Gran Premio a la Exportación por su trayectoria de éxito en la exportación a más de16 países de productos de diagnóstico in vitro con aplicaciones humanas. Diagnóstico no instrumental, que permite la detección de enfermedades, sin necesi- dad de instalaciones o equipos de ensayo. AGQ recibió el Accésit a la Exportación más Innovadora por haber aplicado un mayor grado de innovación en la gestión de su proyecto de exportación de soluciones para análisis agronómicos, alimentarios, ambientales y mineros. Xtraice obtuvo el Accésit a la Exportación más Sostenible por la exportación de pistas de hielo sintético, 100% reciclable y no tóxi- co. Actualmente la compañía exporta a veinte países. El director general de DHL Express, Miguel Borrás anunció importantes inversiones principalmente en los aeropuertos de Madrid y Vitoria para para atender el crecimiento de las exportaciones españolas. El Secretario de Estado de Comercio Jaime García Legaz, que presidió el acto, destacó que “España se ha convertido en la segunda potencia exportadora en Europa” y que “en los últimos seis años se ha pasado de un volumen de 220.000 millones a 350.000 millones de euros gracias a la actividad de 150.000 empresas que han conseguido que tengamos superá- vit en la balanza de pagos”. www.dhl.com www.premiosdhlatlas.com Fuentes autorizadas por Palletways, compañía especializada en la distribu- ción express de mercancía paletizada, nos han explicado que esta conocida compañía ha realizado una inversión de diez millones de euros destinados a la construcción de su nuevo hub en Alema- nia. Este proyecto responde al importan- te crecimiento de volumen de mercancía registrado por los más de 50 miembros de Palletways en el país germano. El nuevo hub se localiza en la zona industrial de Knüllwald-Remsfeld, cerca de la sede central del Grupo Palletways en Homberg/Efze, situada en Alemania central. Asimismo, con esta inversión, Palletways, triplicará la capacidad del actual hub en Homberg, que ha sido su base en Alemania desde el año 2011. El nuevo hub alemán, que estará finali- zado en la primavera de 2016, dispondrá de 50.000 metros cuadrados ampliables e incluirá un almacén de 7.200 metros cuadrados, espacios verdes, un apar- camiento e infraestructuras para 90 camiones. Gregorio Hernando, director general de Palletways se refuerza en Alemania Palletways Iberia, señala: “Esta inversión es muy importante para todo el Grupo Palletways ya que es un síntoma claro de nuestro fuerte crecimiento en Alemania y en toda Europa” www.palletways.com Premios DHL ATLAS a la exportación 2015
  • 22. 22 Empresas Fuentes vinculadas a AR Racking nos explican que esta conocida firma de soluciones de almacenaje ha participado en la cons- trucción de la nueva planta de la firma Comercial Leku-Ona , ubicada en Deba , Gipuzkoa, La nueva sede reúne los procesos y las filiales del Grupo, que integra también a las empresas MKL y Urtzinox, localizadas anteriormente en Elgoibar, Zestoa y Deba. Leku-Ona, firma especializada en fabricación de componentes relacionados con la automatización en las áreas de la neumática, hidráulica, mecanizado, corte láser, tubo conformado y montaje es todo un referente en la industria, con más de 40 años de trayec- toria en la que ha apostado por la diversificación y las soluciones globales. Fruto de ello el grupo cuenta hoy con seis unidades de negocio, opera en 16 sectores industriales y tiene un equipo de 50 personas. Las nuevas instalaciones se enmarcan en los objeti- vos estratégicos del Grupo. Con ellas se pretende mejorar los proyectos productivos y aumentar las sinergias entre las compañías integrantes, en la perspectiva de seguir diversificándose, crecer y abordar nuevos mercados. En su nueva ubicación Leku-Ona cuenta con 8.500 metros cuadrados de almacén. Este es una importante clave en el servicio al cliente, en un sector en el que no se asumen los stocks y se demanda al fabricante disponer del producto en el propio almacén con un servicio de entrega inmediato. Para ello se ha implantado una combinación de dos soluciones: un sistema de paletización convencional con capacidad para 990 paletas diseñado por AR Racking y un sistema Miniload automático con capacidad para 6.006 cajas diseñado por Ulma Handling Systems. AR Racking pertenece al Grupo Arania, especializado en la transformación del acero y con una trayectoria que supera los 75 años. Este grupo industrial opera a nivel mundial, con índices de exportación superiores al 80% por parte de todos sus integrantes. www.ar-storage.com www.leku-ona.com Según nos informan fuentes autorizadas por la organización, tras el éxito de su primera edición, World Nuclear Exhibi- tion (WNE) volverá a celebrarse del 28 al 30 de junio 2016 en Paris Le Bourget. hall 2B. Esta vez con un mayor tamaño y más internacional, con un incremento de su superficie en un 50% y más de 10.000 visitantes esperados de todos los rincones del planeta. Con una vocación claramente internacio- nal y orientada a fomentar los negocios, el evento bienal que abarca el conjunto del sector nuclear civil permitirá a los diferentes actores que lo componen, presentar sus competencias, compartir sus experiencias y buenas prácticas, concluir colaboraciones, hallar nuevos proveedores y desarrollarse en materia de exportación. “La industria nuclear civil en el mix ener- gético mundial” es el tema principal de esta 2ª edición. Las divisiones temáticas serán la extensión de la vida y el mante- nimiento de las centrales existentes, los nuevos proyectos, las tecnologías del futuro, el ciclo de combustible, la finan- ciación, las competencias y la formación, entre otras. La agenda de WNE 2016 será extensa: ceremonia de entrega de Galardones, mesas-redondas, talleres de expositores seguidos de sesiones de networking, encuentros de negocios, eventos profesionales paralelos y las visitas de plantas industriales, serán las citas de referencia. La industria nuclear es un sector de altas tecnologías en el que la investi- gación y la innovación ocupan un lugar relevante. Con esta segunda edición, WNE da protagonismo a las empresas que encarnan la excelencia de esta in- dustria implantado un programa de gran envergadura para que destaquen. Por otro lado, en la línea de los “Business opportunities” de 2014, se dedicarán sesiones a los países que tengan nece- Próxima cita en París para el sector nuclear sidades específicas en cuanto a forma- ción de personal cualificado se refiere. WNE es un evento de AIFEN (Asocia- ción Francesa de Industriales Franceses Exportadores de Nuclear) que representa más de 300 compañías francesas y gran- des organismos del conjunto del ciclo nuclear ; desde fabricación del combusti- ble al desmantelamiento. www.world-nuclear-exhibition.com Leku-Ona confía en AR Racking
  • 23. 23 Ferias Según nos explican fuentes vinculadas a Packaging Innovations 2015, estudios recientemente realizados por la consultora GFK desvelan que el 25% de los españoles considera que la estética de los productos, especialmente los tecnológicos, es un factor clave en su decisión de compra. Éste, junto a otros estudios, revelan una tendencia en el sector: los envases están tomando un rol fundamental en la decisión de compra de los productos a nivel mundial. Ahora las marcas están orientando cada vez más sus estra- tegias de conquistar al consumidor al diseño de experiencias de marca a través de los envases. La firma le estudios de mercado GFK quien dará a conocer los nuevos retos metodológicos a los que se enfrenta la investigación de mercados para abordar la medición de estas nuevas experiencias de marca en Packaging Innovations 2015. GFK también abor- dará también cómo las marcas en la definición y diseño de sus envases están valiéndose de la neurología y la tecnología eye-trac- king para ayudar a las marcas a asumir el reto. Estos serán algunos de los temas centrales sobre los que girará el congreso y las novedades que se presentarán en la próxima edición de Packaging Innovations 2015 los próximos 18 y 19 de noviembre en el Pabellón 4 de la Feria de Madrid, organizada por Easyfairs Iberia. Packaging Innovations 2015 se celebra de forma conjunta con Em- pack y Logistics, las ferias de envase, embalaje y logística que son anualmente punto de encuentro para más de 7.800 profesionales y 300 expositores. Están organizada por Easyfairs, especialista europeo en organización de salones profesionales. Easyfairs forma parte del Grupo multinacional europeo Artexis Easyfairs. www.easyfairs.com www.ifema.es Bajo el lema “SSI Schaefer, La pieza que necesitas”, la conocida firma de soluciones para intralogística presentará en la Feria Madrid Logistics, que tendrá lugar del 18 al 19 de noviembre en Madrid, sus últimas novedades referentes a intralogística y automa- tización. SSI Schaefer va a presentar sus últimas innovaciones y tecnologías implantadas en proyectos logísticos integrales que permiten incrementar la eficiencia de los almacenes y la productividad de sus clientes, gracias al amplio abanico de soluciones que ofrece al mercado y que permite adaptarse a las necesidades del cliente, ya sea para realizar una automatización integral, una semiautomati- zación o un retrofit de sus almacenes actuales. Además, SSI Schaefer ofrece también componentes para optimizar el almacenaje, ya sea con sistemas de estanterías modulares y de alta calidad, sistemas de manutención, sistemas de picking, software o cajas, bandejas y contenedores. La feria Madrid Logistics que tendrá lugar del 18 al 19 de noviem- bre en el recinto ferial IFEMA de Madrid. Como novedad de este año, SSI Schaefer patrocinará la I FIESTA EMPACK-LOGISTICS MADRID. En esta edición del evento se darán cita 135 expositores, donde se mostrarán las novedades en productos y servicios de almacenaje, manutención y logística en zonas especializadas y enfocadas para diferentes sectores. www.ssi-schaefer.es www.easyfairs.com Nuevos retos para el packaging SSI Schaefer, de nuevo en Madrid Logistics
  • 24. 24 Excelencia Señalización inteligente de Lacroix La firma Lacroix, fabricante de señalización vial estática y dinámica, ha presentado en la feria Trafic 2015 su propuesta de seña- lización inteligente; una gama de productos con un alto componente tecnológico que es resultado de la actividad de I+D+i de la empresa y de su enfoque hacia el equipamiento eficiente. Esta feria, que ha mostrado la reorientación del sector hacia la movilidad segura y sostenible, ha sido el marco idóneo para presentar en sociedad la actual oferta de la firma, tras la adquisición de la unidad productiva de DSTA, referente en el mercado de la señalización dinámica, a través de las sociedades españolas Lacroix Traffic, S.A.U. y Lacroix Señalización, S.A.U. que fabrican y comercializan soluciones que contribuyen a mejorar la segu- ridad vial y movilidad en ciudades y carreteras. Lacroix Señalización desa- rrolla la gama de señalización estática en su planta de Zamudio (Bizkaia) y Lacroix Traffic la de señalización dinámica en la planta de Tres Cantos (Madrid). En conjunto, aúnan más de 65 años de experiencia europea en señalización vial, orientada a aportar un valor añadido al equipamiento urbano y de carreteras. www.lacroixnorte.com Nacex, Aenor y el sector farma Nacex, la conocida firma de transporte urgente de paquetería y documentación del Grupo Logista, nos informa que ha obtenido recientemente la primera certificación de conformidad, concedida por Aenor, de Buenas Prácticas de Distribución (Good Distribution Practices ) de Medicamentos para uso humano según las directrices de la Comisión Europea de 5 de noviembre de 2013 (2013/C 343/01). Esta certificación, en concreto, garantiza que el sistema de calidad de la compañía recoge los aspectos clave (formación, sistema documental, validaciones, análisis de riesgo, seguridad, trazabilidad…) para la Industria Farmacéutica, asegurando un servicio de distribución acorde a la legislación vigente. Durante el proceso de certificación, Nacex ha contado con el apoyo de su directora técnica en transporte, Magda Martínez Aixas, licenciada en farmacia, que viene desempeñando labores de colaboración junto a los directores técnicos de los laboratorios farma- céuticos, con el fin de garantizar que se cumplen los requerimientos que exige el sector. En el acto, celebrado el 29 de septiembre en Hospitalet de Llobregat, la directora de Aenor en Catalunya, Eva Subirá, hizo entre- ga del certificado a Nacex, representando a la misma su director general, Pedro Fuillerat Armengol; el subdirector general, Manel Orihuela Chacón, y la directora de procesos de Nacex, Ester Mateu. Todos ellos destacaron la importancia de este nuevo hito que posiciona a Nacex como primera empresa certificada en este ámbito por Aenor, así como el esfuerzo realizado por todo el equipo implicado en la obtención del certificado a lo largo de todo el proyecto. Nacex cuenta con una flota de 1.532 vehículos y 2.000 colaboradores, así como con una red de más de 300 agencias y 29 platafor- mas en España, Portugal y Andorra Aenor, a través del desarrollo de normas técnicas y certificaciones, contribuye a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servi- cios. Como entidad legalmente responsable de la normalización en España, pone a disposición del tejido económico un catálogo que supera las 31.000 normas con soluciones eficaces. Actualmente, cerca de 70.000 centros de trabajo en todo el mundo tienen alguno de los certificados de Aenor, que apo- yan a las organizaciones en campos como la Gestión de la Calidad, Gestión Ambiental, I+D+i, Seguridad y Salud en el Trabajo o Eficiencia Energética. enor fue creada en 1986 como entidad privada y sin fines lucrativos. www.nacex.es www.aenor.es
  • 25. Hay cosas que no pueden esperar Antes de las 8:30 h Antes de las 10 h Antes de las 12 h Con NACEX, esto no ocurre. Porque le garantizamos la máxima seguridad, fiabilidad y puntualidad de entrega en sus envíos. La satisfacción de nuestros clientes es nuestra prioridad. 900 100 000 www.nacex.es
  • 26. www.mercadoindustrial.es www.corempresa.com www.talentoynegocio.com Suscríbete y participa en tus publicaciones online Entra en www.mibizpress.com Estamos creando una red