SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION NIÑOS Y NIÑAS CDI
UDS: CARRUSEL DE MIS SUEÑOS
DOCENTE: GLORIA PATRICIA CRUZ ALZATE
EJE TEMÁTICO:
MES: OCTUBRE 2022
SEMANA: 3
OBJETIVO DEL EJE TEMÁTICO: reconocerel carácter de una cancióny expresarloatravésdel cantocon movimientoslibres,utilizandosucuerpo
como instrumentosonoro.
EXPERIENCIA: De acuerdocon losreferentestécnicos(arte ycultura,literaturayjuegosexpresivos,aprendojugando,exploración del medioylaciencia)
se desarrollaránlasactividadesdurante lasemana.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Participa de manera activa en las actividades vocales y corporales propuesta.
 Marca el pulso de canciones de variados ritmos con diferentes movimientos al caminar.
 Marca el pulso de canciones de variados ritmos con diferentes movimientos al caminar.
DIA: Miércoles 19 de
Octubre del 2022
ACCIÓN: EL CUERPO Y
LOS SONIDOS
PROYECTO: ___
BIENVENIDA: En la entradala docente de maneraamena
recibe a losniñosyniñascon un calurososaludoReflexióny
agradecimientoporlosalimentosyloque aprendena
diario.
EXPERIENCIAS: La música y las emocionesenmi cuerpo
LITERATURA Y LENGUAJESEXPRESIVOS:
El baile de loscolores
Previamentese preparacanciones de diferentecarácter(ritmos:
lento, rápido,marchas,vals).
EJE
TRASVERSAL___
OTRO: ___
¿Cuál?:
Llamadaa listade losniñosyniñasenseñandocomo
responderya conocera suspares.
Protocolo de autocuidado: lavadode manosenlos
momentosclaves.Explicaralosniñosla práctica propuesta
lograndoenellosel porqué se realizaestasactividades.:
Practica 13: Generarexperienciasparael disfrute del juego,
la creación,exploraciónyliteraturaconniñasyniñosdesde
su gestación.
IR A CASA:
Aseoy excelente presentaciónde losniñosyniñasenel
momentode laentregaa sus familiaresoacudientes
Ofrecera lospadresinformaciónacercadel desempeñode
sus hijosenlasactividadesejecutad
Previamenteseleccionamoso fabricamostarjetasconcolores
específicos:rojo,negro,blanco,amarillo,azul,verde.También
elegimoscancionesque puedenexpresarlamismaemociónde los
colores.Luegomostramosestoscoloresalosniñosylespedimos
que nos diganqué sensaciónles produce cadacolor.
Posteriormente vamosmostrandounaporunalas tarjetasyellos
recreanlas sensacionesde cadacolor a travésde gestosy
movimientosde sucuerpo.Podemosacompañareste bailede
coloresconmúsica que acentúe cadaemoción.
APRENDO JUGANDO:
Juegocon las rondas
La rondaesuno de losjuegosmás
importantesyaceptadosporparte de los
niños,yaque lespermite relacionarse y
participaractivamente de unamanera
espontánea.Previamenteescuchamosy
seleccionamosalgunasrondasalegresyque
puedansatisfacerymotivarlacapacidad creativadel niñooniña.
Podemostrabajarlasenformade círculo,danzando,saltando,
haciendogirosa laderecha,a la izquierda,arriba,abajo,adelante,
atrás, enforma de gigantesode enanos,tododepende de la
creatividadde cadadocente yla de losniñosyniñas
ARTE Y CULTURA:
Para finalizarlaactividad,se lesentregacolores,viniloso
marcadorespara que pintencada emoción que lesdamoverse
libremente
EXPLORACION DEL MEDIO Y LA CIENCIA:
Los sonidosde mi cuerpo
Saludamos a los niños y niñas, los invitamos a
imitar secuencias de movimientos con el cuerpo,
explorando diferentes ritmos. Realizamos sonidos
de percusiónconlaspartesdel cuerpoe invitamos
a los niños a repetirlos: con las palmas, con los
pies, en el pecho, sonidos con la boca (silbidos,
movimientos de la lengua, bostezos) y chasquidos con los dedos.
Luego,cada niño ó niña creará nuevossonidosy el resto del grupo
debe imitarlos.
Observación
General del grupo:
(Experiencias,
aprendizajes
obtenidos,
compromisos, entre
otros)
Adaptaciones
curriculares en niños y
niñas con necesidades
educativas especiales
PLANEACION NIÑOS Y NIÑAS CDI
UDS: CARRUSEL DE MIS SUEÑOS
DOCENTE: GLORIA PATRICIA CRUZ ALZATE
EJE TEMÁTICO: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL (PAUSAACTIVA)
MES: OCTUBRE 2022
SEMANA: 4
OBJETIVO DEL EJE TEMÁTICO: Fortalecersucarácter y autoestimapormediodel juegoparaconseguirsubienestar.
EXPERIENCIA: De acuerdocon losreferentestécnicos(arte ycultura,literaturayjuegos expresivos,aprendojugando,exploracióndel medioylaciencia)
se desarrollaránlasactividadesdurante lasemana.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:

DIA: jueves 27 de
octubre del 2022
ACCIÓN: Día
mundial de la salud
mental
PROYECTO: ___
EJE
TRASVERSAL___
OTRO: ___
BIENVENIDA: En la entradala docente de maneraamena
recibe a losniñosyniñascon un calurososaludoReflexióny
agradecimientoporlosalimentosyloque aprendena
diario.
Llamadaa listade losniñosyniñasenseñandocomo
responderya conocera suspares.
Protocolo de autocuidado: lavadode manosenlos
momentosclaves.Explicaralosniñosla práctica propuesta
lograndoenellosel porqué se realizaestasactividades.:
EXPERIENCIAS:
LITERATURA Y LENGUAJESEXPRESIVOS:
El primerpasoessaber cómo explicarla salud mental a los niños,
transmitirleslaimportanciade estarsanoentodoslos aspectos
(lasactividadesenel CDIlacasa y al jugar) y guiarlosenel buen
caminopara que puedanasumirtodoslosrecursosnecesariospara
serfelicesypoderhacerfrente a todaslascircunstanciasde sus
vidas.
¿Cuál?: Practica 13: Generarexperienciasparael disfrute del juego,
la creación,exploraciónyliteraturaconniñasyniñosdesde
su gestación.
IR A CASA:
Aseoy excelente presentaciónde losniñosyniñasenel
momentode laentregaa sus familiaresoacudientes
Ofrecera lospadresinformaciónacercadel desempeñode
sus hijosenlasactividadesejecutad
APRENDO JUGANDO:
Juegocon las rondas
ARTE Y CULTURA:
EXPLORACION DEL MEDIO Y LA CIENCIA:
Observación
General del grupo:
(Experiencias,
aprendizajes
obtenidos,
compromisos, entre
otros)
Adaptaciones
curriculares en niños y
niñas con necesidades
educativas especiales

Más contenido relacionado

Similar a PLANEACIÓN DIA 19 Y 27 OCTUBRE.docx

Presentacion actividades 2013 14
Presentacion actividades 2013 14Presentacion actividades 2013 14
Presentacion actividades 2013 14
ampalosangeles
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
1er grado bloque 3 - educación artística
1er grado   bloque 3 - educación artística1er grado   bloque 3 - educación artística
1er grado bloque 3 - educación artística
Chelk2010
 

Similar a PLANEACIÓN DIA 19 Y 27 OCTUBRE.docx (20)

3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE__ABRIL.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE__ABRIL.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE__ABRIL.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE__ABRIL.doc
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
 
MICRO ELEMENTAL p7.docx
MICRO ELEMENTAL p7.docxMICRO ELEMENTAL p7.docx
MICRO ELEMENTAL p7.docx
 
S4 tarea4 elesn
S4 tarea4 elesnS4 tarea4 elesn
S4 tarea4 elesn
 
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenidaViajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
 
VI.docx
VI.docxVI.docx
VI.docx
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
 
PDC -Inicial
PDC -InicialPDC -Inicial
PDC -Inicial
 
Programacion las vocales
Programacion las vocalesProgramacion las vocales
Programacion las vocales
 
OCTUBRE YASMIN PEÑA- ELREGALITO.pdf
OCTUBRE YASMIN PEÑA- ELREGALITO.pdfOCTUBRE YASMIN PEÑA- ELREGALITO.pdf
OCTUBRE YASMIN PEÑA- ELREGALITO.pdf
 
NOS EXPRESAMOS A TRAVÉS DE LA DANZA PARA MANTENER LA SALUD 1.pptx
NOS EXPRESAMOS A TRAVÉS DE LA DANZA PARA MANTENER LA SALUD 1.pptxNOS EXPRESAMOS A TRAVÉS DE LA DANZA PARA MANTENER LA SALUD 1.pptx
NOS EXPRESAMOS A TRAVÉS DE LA DANZA PARA MANTENER LA SALUD 1.pptx
 
Presentacion actividades 2013 14
Presentacion actividades 2013 14Presentacion actividades 2013 14
Presentacion actividades 2013 14
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
 
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayalaEvaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
 
TALLER MI JARDIN ESTA DE FIESTA.pdf
TALLER MI JARDIN ESTA DE FIESTA.pdfTALLER MI JARDIN ESTA DE FIESTA.pdf
TALLER MI JARDIN ESTA DE FIESTA.pdf
 
S4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepecS4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepec
 
PLANEACIÒN-DE-LA-SEMANA-DEL-DÌA-DEL-NIÑO-Y-DE-LA-NIÑA..docx
PLANEACIÒN-DE-LA-SEMANA-DEL-DÌA-DEL-NIÑO-Y-DE-LA-NIÑA..docxPLANEACIÒN-DE-LA-SEMANA-DEL-DÌA-DEL-NIÑO-Y-DE-LA-NIÑA..docx
PLANEACIÒN-DE-LA-SEMANA-DEL-DÌA-DEL-NIÑO-Y-DE-LA-NIÑA..docx
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
1er grado bloque 3 - educación artística
1er grado   bloque 3 - educación artística1er grado   bloque 3 - educación artística
1er grado bloque 3 - educación artística
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

PLANEACIÓN DIA 19 Y 27 OCTUBRE.docx

  • 1. PLANEACION NIÑOS Y NIÑAS CDI UDS: CARRUSEL DE MIS SUEÑOS DOCENTE: GLORIA PATRICIA CRUZ ALZATE EJE TEMÁTICO: MES: OCTUBRE 2022 SEMANA: 3 OBJETIVO DEL EJE TEMÁTICO: reconocerel carácter de una cancióny expresarloatravésdel cantocon movimientoslibres,utilizandosucuerpo como instrumentosonoro. EXPERIENCIA: De acuerdocon losreferentestécnicos(arte ycultura,literaturayjuegosexpresivos,aprendojugando,exploración del medioylaciencia) se desarrollaránlasactividadesdurante lasemana. INDICADORES DE DESEMPEÑO:  Participa de manera activa en las actividades vocales y corporales propuesta.  Marca el pulso de canciones de variados ritmos con diferentes movimientos al caminar.  Marca el pulso de canciones de variados ritmos con diferentes movimientos al caminar. DIA: Miércoles 19 de Octubre del 2022 ACCIÓN: EL CUERPO Y LOS SONIDOS PROYECTO: ___ BIENVENIDA: En la entradala docente de maneraamena recibe a losniñosyniñascon un calurososaludoReflexióny agradecimientoporlosalimentosyloque aprendena diario. EXPERIENCIAS: La música y las emocionesenmi cuerpo LITERATURA Y LENGUAJESEXPRESIVOS: El baile de loscolores Previamentese preparacanciones de diferentecarácter(ritmos: lento, rápido,marchas,vals).
  • 2. EJE TRASVERSAL___ OTRO: ___ ¿Cuál?: Llamadaa listade losniñosyniñasenseñandocomo responderya conocera suspares. Protocolo de autocuidado: lavadode manosenlos momentosclaves.Explicaralosniñosla práctica propuesta lograndoenellosel porqué se realizaestasactividades.: Practica 13: Generarexperienciasparael disfrute del juego, la creación,exploraciónyliteraturaconniñasyniñosdesde su gestación. IR A CASA: Aseoy excelente presentaciónde losniñosyniñasenel momentode laentregaa sus familiaresoacudientes Ofrecera lospadresinformaciónacercadel desempeñode sus hijosenlasactividadesejecutad Previamenteseleccionamoso fabricamostarjetasconcolores específicos:rojo,negro,blanco,amarillo,azul,verde.También elegimoscancionesque puedenexpresarlamismaemociónde los colores.Luegomostramosestoscoloresalosniñosylespedimos que nos diganqué sensaciónles produce cadacolor. Posteriormente vamosmostrandounaporunalas tarjetasyellos recreanlas sensacionesde cadacolor a travésde gestosy movimientosde sucuerpo.Podemosacompañareste bailede coloresconmúsica que acentúe cadaemoción. APRENDO JUGANDO: Juegocon las rondas La rondaesuno de losjuegosmás importantesyaceptadosporparte de los niños,yaque lespermite relacionarse y participaractivamente de unamanera espontánea.Previamenteescuchamosy seleccionamosalgunasrondasalegresyque puedansatisfacerymotivarlacapacidad creativadel niñooniña. Podemostrabajarlasenformade círculo,danzando,saltando, haciendogirosa laderecha,a la izquierda,arriba,abajo,adelante, atrás, enforma de gigantesode enanos,tododepende de la creatividadde cadadocente yla de losniñosyniñas ARTE Y CULTURA: Para finalizarlaactividad,se lesentregacolores,viniloso marcadorespara que pintencada emoción que lesdamoverse libremente EXPLORACION DEL MEDIO Y LA CIENCIA: Los sonidosde mi cuerpo
  • 3. Saludamos a los niños y niñas, los invitamos a imitar secuencias de movimientos con el cuerpo, explorando diferentes ritmos. Realizamos sonidos de percusiónconlaspartesdel cuerpoe invitamos a los niños a repetirlos: con las palmas, con los pies, en el pecho, sonidos con la boca (silbidos, movimientos de la lengua, bostezos) y chasquidos con los dedos. Luego,cada niño ó niña creará nuevossonidosy el resto del grupo debe imitarlos. Observación General del grupo: (Experiencias, aprendizajes obtenidos, compromisos, entre otros) Adaptaciones curriculares en niños y niñas con necesidades educativas especiales
  • 4.
  • 5. PLANEACION NIÑOS Y NIÑAS CDI UDS: CARRUSEL DE MIS SUEÑOS DOCENTE: GLORIA PATRICIA CRUZ ALZATE EJE TEMÁTICO: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL (PAUSAACTIVA) MES: OCTUBRE 2022 SEMANA: 4 OBJETIVO DEL EJE TEMÁTICO: Fortalecersucarácter y autoestimapormediodel juegoparaconseguirsubienestar. EXPERIENCIA: De acuerdocon losreferentestécnicos(arte ycultura,literaturayjuegos expresivos,aprendojugando,exploracióndel medioylaciencia) se desarrollaránlasactividadesdurante lasemana. INDICADORES DE DESEMPEÑO:  DIA: jueves 27 de octubre del 2022 ACCIÓN: Día mundial de la salud mental PROYECTO: ___ EJE TRASVERSAL___ OTRO: ___ BIENVENIDA: En la entradala docente de maneraamena recibe a losniñosyniñascon un calurososaludoReflexióny agradecimientoporlosalimentosyloque aprendena diario. Llamadaa listade losniñosyniñasenseñandocomo responderya conocera suspares. Protocolo de autocuidado: lavadode manosenlos momentosclaves.Explicaralosniñosla práctica propuesta lograndoenellosel porqué se realizaestasactividades.: EXPERIENCIAS: LITERATURA Y LENGUAJESEXPRESIVOS: El primerpasoessaber cómo explicarla salud mental a los niños, transmitirleslaimportanciade estarsanoentodoslos aspectos (lasactividadesenel CDIlacasa y al jugar) y guiarlosenel buen caminopara que puedanasumirtodoslosrecursosnecesariospara serfelicesypoderhacerfrente a todaslascircunstanciasde sus vidas.
  • 6. ¿Cuál?: Practica 13: Generarexperienciasparael disfrute del juego, la creación,exploraciónyliteraturaconniñasyniñosdesde su gestación. IR A CASA: Aseoy excelente presentaciónde losniñosyniñasenel momentode laentregaa sus familiaresoacudientes Ofrecera lospadresinformaciónacercadel desempeñode sus hijosenlasactividadesejecutad APRENDO JUGANDO: Juegocon las rondas ARTE Y CULTURA: EXPLORACION DEL MEDIO Y LA CIENCIA:
  • 7. Observación General del grupo: (Experiencias, aprendizajes obtenidos, compromisos, entre otros) Adaptaciones curriculares en niños y niñas con necesidades educativas especiales