SlideShare una empresa de Scribd logo
Canaima Educativo:Canaima Educativo:
Una experiencia transformadora
en el desarrollo curricular venezolano
 Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999).
 La Constituyente Educativa (1999).
 Las metas del milenio ONU 2000.
 Proyecto Educativo Nacional (2001).
Constitución de la República BolivarianaConstitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999)de Venezuela (1999)
Constitución de la República BolivarianaConstitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999)de Venezuela (1999)
Artículo 102: La Educación como
Derecho Humano
Artículo 103: Educación integral, de calidad,
permanente y en igualdad de condiciones
Artículo 103: La educación es obligatoria
en todos sus niveles y modalidades
 Promueve la formación integral de los niños y niñas
venezolanos (as) mediante el aprendizaje liberador y
emancipador apoyado en las Tecnologías de Información
Libres.
 Garantiza el derecho humano de niñas y niños a la
comunicación y a la apropiación de las tecnologías
 Incorporación de computadoras portátiles al aula como
recurso para el aprendizaje liberador y emancipador.
 Iniciativa enmarcada en la política pública educativa del
Plan Nacional “Simón Bolívar”.
La suprema felicidad Social, como línea
estratégica del Proyecto Nacional Simón
Bolívar, que procura la construcción de una
estructura social incluyente bajo un nuevo modelo
social, productivo, humanista y endógeno.
Cumplir con los fines educativos establecidos
en el Artículo 15 de la Ley Orgánica de
Educación, 2009.
Está orientado por los ejes integradores:
 Ambiente y Salud Integral.
Interculturalidad.
Tecnologías de la Información y Comunicación Libre.
 Soberanía y Defensa Integral de la Nación.
Está orientado por los ejes integradores:
Lenguaje.
Derechos Humanos y Cultura para la paz y
Trabajo Liberador,
que permitirá la consolidación y formación de un nuevo
republicano y nueva republicana.
El uso de las Tecnologías de Información
libres (TIL) como habilitadoras de desarrollo del
modelo científico - tecnológico - industrial y eje
integrador de un desarrollo curricular.
 Garantizar el derecho humano de niñas y niños a la
comunicación y a la apropiación de las tecnologías.
 Promueve y fortalece aprendizaje integral con pertinencia
geohistórico para la liberación y emancipación del ser humanista
social.
 Promueve el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y
reflexivo.
 Se rompen los límites del salón de clase tradicional.
 Promueve las actitudes críticas, creativas e investigativas del y
la docente.
 Evaluación del impacto educativo y social en
el desarrollo del Proyecto.
Maestro =
Desarrollo de experiencias
Estudiantes =
Aprendizaje
Familia =
Socialización
Tecnología =
Uso y nuevos
requerimientos
Triada:Escuela Familia Comunidad
Espacio abierto
(LOE, artículo 6)
Formación ciudadana
(MPPE, 2010)
Núcleo de organización social
(PEN, 1999)
•Producción
•Formación
•Desarrollo de valores
•Acción Social
Maestro (a)
Actor social
Educación liberadora
(LOE, artículo 14)
•Humanista
•Ético
•Reflexivo (a)
•Creativo (a)
•Participativo (a)
Aprendizaje
•Proceso Interactivo
•Participación protagónica del y la estudiante
•Interacciones sociales organizadas y
espontáneas
Paradigma histórico-cultural
Aprender a crear:
 Con visión innovadora
 Con originalidad
 Como reflejo de la personalidad
 Como elemento vinculante entre el
estudiante y su entorno
 En búsqueda de la transformación
 Con actitud emprendedora
Referente Teórico:
Simón Rodríguez
Aprender a Reflexionar:
 Con sentido crítico
 En la implementación de
mecanismos de participación
 Con cultura política
 Con conciencia
 Con compromiso social
Aprender a Participar Protagónicamente y a Convivir:
 Con conciencia social
 Siendo contralor social
 Con identidad venezolana
 Sintiendo amor por la patria
 Actuando con solidaridad
 Con actitud cooperativa
 Con justicia
 Con orgullo de nuestras raíces
localesReferentes Teóricos:
Paulo Freire,
CRBV (art. 62), Simón Rodríguez
Aprender a Valorar:
 A las demás personas como
seres humanos, sin ninguna
distinción.
 El acervo histórico, natural y
cultural del país.
 La participación de todos y todas
en la construcción de un nuevo
modelo de país.
 Las habilidades propias y ajenas
para dialogar, discernir y mediar.Referente teórico:
Simón Bolívar
 Las Actividades, Digitalizadas para el
Aprendizaje (ADA).
 Los Videos.
En él se encuentran:
 Ciencia y Tecnología.
 Cultura.
 Deporte y Recreación.
 Lenguaje y Comunicación.
 Ciencias Sociales y Geohistoria
Interdisciplinarios:
Categorías
“ Las Naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo paso
que camina su educación. Ellas vuelan, si ésta vuela, retrogradan si
retrograda, se precipitan y hunden en la oscuridad, si se corrompe o
absolutamente se abandona”.
Simón Bolívar
Año 1825

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley orgánica de educación
Ley orgánica de educaciónLey orgánica de educación
Ley orgánica de educación
Carlos Coello
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
Griselda Gori
 
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural  exposicion 1414. la educación indígena e intercultural  exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
JAQUI NARVAEZ
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 

La actualidad más candente (19)

FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)
FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)
FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)
 
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
la educacion intercultural
la educacion interculturalla educacion intercultural
la educacion intercultural
 
Ley orgánica de educación
Ley orgánica de educaciónLey orgánica de educación
Ley orgánica de educación
 
La educación intercultural en México
La educación intercultural en MéxicoLa educación intercultural en México
La educación intercultural en México
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
Legislacion fines y principios
Legislacion fines y principiosLegislacion fines y principios
Legislacion fines y principios
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Mapas tema 17
Mapas tema 17Mapas tema 17
Mapas tema 17
 
Análisis del art.2 de la constitución
Análisis del art.2 de la constitución Análisis del art.2 de la constitución
Análisis del art.2 de la constitución
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporaneaA13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
 
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural  exposicion 1414. la educación indígena e intercultural  exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
 
Expo 14
Expo 14Expo 14
Expo 14
 
Reforma educativa e interculturalidad
Reforma educativa e interculturalidadReforma educativa e interculturalidad
Reforma educativa e interculturalidad
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
 

Similar a Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular Venezolano

Orientacion ciencias naturales_con_sangrado
Orientacion ciencias naturales_con_sangradoOrientacion ciencias naturales_con_sangrado
Orientacion ciencias naturales_con_sangrado
Rpazona
 
Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-mediaOrientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
Rpazona
 
Todo sobre la ultima canaima
Todo sobre la ultima canaima Todo sobre la ultima canaima
Todo sobre la ultima canaima
Rpazona
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
leady
 
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano  PilaresEl Currículo Nacional Bolivariano  Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
gjea
 

Similar a Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular Venezolano (20)

Canaima Educativo: Una experiencia transformadora en el desarrollo curricula...
Canaima Educativo:  Una experiencia transformadora en el desarrollo curricula...Canaima Educativo:  Una experiencia transformadora en el desarrollo curricula...
Canaima Educativo: Una experiencia transformadora en el desarrollo curricula...
 
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
 
Ponencia viernes 30 canaima impacto 2012
Ponencia viernes 30 canaima impacto 2012 Ponencia viernes 30 canaima impacto 2012
Ponencia viernes 30 canaima impacto 2012
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Presentación proyectos CS 2017
Presentación proyectos CS 2017Presentación proyectos CS 2017
Presentación proyectos CS 2017
 
Hibrido
HibridoHibrido
Hibrido
 
Otra ponencia cbn cnb
Otra ponencia cbn cnbOtra ponencia cbn cnb
Otra ponencia cbn cnb
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
 
Orientaciones educativas canaima.sthephanie
Orientaciones educativas canaima.sthephanieOrientaciones educativas canaima.sthephanie
Orientaciones educativas canaima.sthephanie
 
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014 Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
 
Orientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturalesOrientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturales
 
Orientacion ciencias naturales_con_sangrado
Orientacion ciencias naturales_con_sangradoOrientacion ciencias naturales_con_sangrado
Orientacion ciencias naturales_con_sangrado
 
Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-mediaOrientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
 
Todo sobre la ultima canaima
Todo sobre la ultima canaima Todo sobre la ultima canaima
Todo sobre la ultima canaima
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano  PilaresEl Currículo Nacional Bolivariano  Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
 
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
 

Más de RENY ALONZO

La Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el AulaLa Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el Aula
RENY ALONZO
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación EspecialOrientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
RENY ALONZO
 
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Inicial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel InicialOrientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Inicial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Inicial
RENY ALONZO
 
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Media General y Técnica
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Media General y TécnicaOrientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Media General y Técnica
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Media General y Técnica
RENY ALONZO
 
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Primaria
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel PrimariaOrientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Primaria
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Primaria
RENY ALONZO
 

Más de RENY ALONZO (6)

La Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el AulaLa Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el Aula
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación EspecialOrientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
 
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Inicial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel InicialOrientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Inicial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Inicial
 
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Media General y Técnica
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Media General y TécnicaOrientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Media General y Técnica
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Media General y Técnica
 
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Primaria
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel PrimariaOrientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Primaria
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Nivel Primaria
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular Venezolano

  • 1. Canaima Educativo:Canaima Educativo: Una experiencia transformadora en el desarrollo curricular venezolano
  • 2.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).  La Constituyente Educativa (1999).  Las metas del milenio ONU 2000.  Proyecto Educativo Nacional (2001).
  • 3. Constitución de la República BolivarianaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)de Venezuela (1999) Constitución de la República BolivarianaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)de Venezuela (1999) Artículo 102: La Educación como Derecho Humano Artículo 103: Educación integral, de calidad, permanente y en igualdad de condiciones Artículo 103: La educación es obligatoria en todos sus niveles y modalidades
  • 4.  Promueve la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as) mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado en las Tecnologías de Información Libres.  Garantiza el derecho humano de niñas y niños a la comunicación y a la apropiación de las tecnologías
  • 5.  Incorporación de computadoras portátiles al aula como recurso para el aprendizaje liberador y emancipador.  Iniciativa enmarcada en la política pública educativa del Plan Nacional “Simón Bolívar”.
  • 6.
  • 7. La suprema felicidad Social, como línea estratégica del Proyecto Nacional Simón Bolívar, que procura la construcción de una estructura social incluyente bajo un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno.
  • 8. Cumplir con los fines educativos establecidos en el Artículo 15 de la Ley Orgánica de Educación, 2009.
  • 9. Está orientado por los ejes integradores:  Ambiente y Salud Integral. Interculturalidad. Tecnologías de la Información y Comunicación Libre.  Soberanía y Defensa Integral de la Nación.
  • 10. Está orientado por los ejes integradores: Lenguaje. Derechos Humanos y Cultura para la paz y Trabajo Liberador, que permitirá la consolidación y formación de un nuevo republicano y nueva republicana.
  • 11. El uso de las Tecnologías de Información libres (TIL) como habilitadoras de desarrollo del modelo científico - tecnológico - industrial y eje integrador de un desarrollo curricular.
  • 12.  Garantizar el derecho humano de niñas y niños a la comunicación y a la apropiación de las tecnologías.
  • 13.  Promueve y fortalece aprendizaje integral con pertinencia geohistórico para la liberación y emancipación del ser humanista social.  Promueve el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo.  Se rompen los límites del salón de clase tradicional.  Promueve las actitudes críticas, creativas e investigativas del y la docente.
  • 14.  Evaluación del impacto educativo y social en el desarrollo del Proyecto. Maestro = Desarrollo de experiencias Estudiantes = Aprendizaje Familia = Socialización Tecnología = Uso y nuevos requerimientos
  • 15. Triada:Escuela Familia Comunidad Espacio abierto (LOE, artículo 6) Formación ciudadana (MPPE, 2010) Núcleo de organización social (PEN, 1999) •Producción •Formación •Desarrollo de valores •Acción Social
  • 16. Maestro (a) Actor social Educación liberadora (LOE, artículo 14) •Humanista •Ético •Reflexivo (a) •Creativo (a) •Participativo (a)
  • 17. Aprendizaje •Proceso Interactivo •Participación protagónica del y la estudiante •Interacciones sociales organizadas y espontáneas Paradigma histórico-cultural
  • 18. Aprender a crear:  Con visión innovadora  Con originalidad  Como reflejo de la personalidad  Como elemento vinculante entre el estudiante y su entorno  En búsqueda de la transformación  Con actitud emprendedora Referente Teórico: Simón Rodríguez
  • 19. Aprender a Reflexionar:  Con sentido crítico  En la implementación de mecanismos de participación  Con cultura política  Con conciencia  Con compromiso social
  • 20. Aprender a Participar Protagónicamente y a Convivir:  Con conciencia social  Siendo contralor social  Con identidad venezolana  Sintiendo amor por la patria  Actuando con solidaridad  Con actitud cooperativa  Con justicia  Con orgullo de nuestras raíces localesReferentes Teóricos: Paulo Freire, CRBV (art. 62), Simón Rodríguez
  • 21. Aprender a Valorar:  A las demás personas como seres humanos, sin ninguna distinción.  El acervo histórico, natural y cultural del país.  La participación de todos y todas en la construcción de un nuevo modelo de país.  Las habilidades propias y ajenas para dialogar, discernir y mediar.Referente teórico: Simón Bolívar
  • 22.  Las Actividades, Digitalizadas para el Aprendizaje (ADA).  Los Videos. En él se encuentran:
  • 23.  Ciencia y Tecnología.  Cultura.  Deporte y Recreación.  Lenguaje y Comunicación.  Ciencias Sociales y Geohistoria Interdisciplinarios: Categorías
  • 24. “ Las Naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo paso que camina su educación. Ellas vuelan, si ésta vuela, retrogradan si retrograda, se precipitan y hunden en la oscuridad, si se corrompe o absolutamente se abandona”. Simón Bolívar Año 1825