SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADANIA PARA LA EDUCACIÓN GLOBAL
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
 Crisolo Condezo, Justo Alcides
 Falcon Tadeo, Melvin
 Flores Leiva, Tomas Manuel
 Herrera Balvin, Avilio Javier
 Rojas Gonzales, Yolanda
 Trujillo Galiano, Walter
: 06
: GLOBALIZACIÓN INTERNACIONAL E IDENTIDAD CULTURAL
: Dr. Jorge Luis Yangalli Vargas
DOCTORANDOS:
Huánuco - 2021
ASIGNATURA
DOCENTE
GRUPO
Abdeljalil Akkari y Kathrinne
Mmaleq
Educación para la Ciudadanía Mundial:
reconocimiento de la diversidad en un mundo global
Reconocimi
ento de la
diversidad
• Preparar a los jóvenes para un mundo alternativo, inclusivo y
sostenible.
• Estrechamente vinculado a los derechos humanos, transmite
valores de respeto, diversidad, tolerancia y solidaridad.
(UNESCO 2015)
Ciudadanía
Global en
Educación
• Cuatro indicadores temáticos: porcentaje de estudiantes por
grupo de edad, porcentaje de estudiantes de 15 años que
muestra competencia en conocimientos de ciencia
ambientales y geociencias, porcentaje de escuelas que
educación sobre el VIH y la sexualidad basado en
para la vida, derechos humanos (UNESCO 2016, pag. 79)
Identidades
nacionales o
multicultural
es
• Ha evolucionado bajo la globalización, además con la
expansión de las TIC (Sassen 2002).
• La educación ciudadana sigue siendo prerrogativa de la
autoridades nacionales esto a pesar del reforzamiento de
múltiples procesos de globalización.
• Tiene como objetivo consolidar la cohesión nacional y
Democracia y ciudadanía
Según Fernández (2006) Implica una
articulación de las dimensiones política y social
de la ciudadanía; garantiza los derechos
legales y políticos de todos los grupos
minoritarios y lograr una mejor distribución del
poder y la riqueza.
La pobreza en América Latina 170 millones
viven en la pobreza y mas de 70 millones en la
pobreza extrema.

Parámetros curriculares nacionales a la
educación en derechos humanos
La CME en Brasil es el sistema escolar
selectivo, segregado y alternamente
competitivo (UNESCO 2018).
La enseñanza se basa en los siguientes
principios:
Igualdad de condiciones de acceso y duración
duración de la escolaridad, Libertad para
aprender, enseñar e investigar, Pluralismo de
las ideas, Educación publica gratuito, Garantía
de estándares de calidad.
Ciudadanía, exclusión
social y educación en
América Latina: el caso
de Brasil
PARTE III: ASIA Y EL PACIFICO
la convivencia en el
sistema educativo
japonés
tres enfoques educativos a la
globalización en Japón
La enseñanza para la ciudadanía se muestra en
cierta forma en los estudios sociales, promover
la ciudadanía en una sociedad mundial
abordando los temas de internacionalización.
para la comprensión internacional implementados
por la Comisión Nacional Japonesa para la UNESCO
en respuesta a los desafíos educativos relacionados
con la internacionalización
globalización y la
internacionalización
principios y prácticas de
la educación
se examina si la enseñanza japonesa
transmite el discurso de una identidad
nacional homogénea japonesa en un
mundo universal.
LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
EN KAZAJSTÁN ENTRE LA ERA
SOVIÉTICA Y LA GLOBALIZACIÓN.
Ciudadanía antes y bajo el
régimen soviético
Los soviéticos impusieron una
ideología comunista que
transformó profundamente la
sociedad kazaja
Reconfiguración durante los
primeros años de independencia
Hubo un mandato político
claro para “nacionalizar” el
país.
El proceso de reconstrucción de
la ciudadanía y la identidad
nacional ha sido relativamente
pacífico en Kazajstán
Temas actuales de la ciudadanía
en el contexto de la globalización
El trilingüismo como
perspectiva de la ciudadanía
global en Kazajstán
La élite política kazaja se esfuerza
constantemente por encontrar un
consenso para revivir y perpetuar el uso
de la lengua y la cultura
¿Qué aspecto tiene la
democracia culturaldesde una
perspectiva indígena?
una perspectiva indígena
significa que losaborígenes
y los isleños del Estrecho
de Torres tienen la
oportunidad de trabajar y
desarrollar la competencia
con sus colegas no
aborígenes.
La importancia de la
Artes creativas e historias
compartidas en
comunidades globales
Los talleres brindaron a los
participantes la oportunidad
de relatar cómo su trabajo
abarcaba la sabiduría cultural
indígena y alentaron a cada
participante a producir un
lienzo que simbolizara su
relación con el conocimiento,
la sabiduría, las historias y las
historias de los aborígenes y
los isleños del Estrecho de
Torres.
CIUDADANÍA GLOBAL A
TRAVÉS DEL LENTE DE LAS
PEDAGOGÍAS INDÍGENAS EN
AUSTRALIA Y NUEVA
ZELANDA UNA PERSPECTIVA
COMPARATIVA
Introducción
África
Educación para la ciudadanía en Níger: desafíos y perspectivas
Mohamed Sagayar
OO
Paz
duradera
Estabilidad
duradera
OO
Educación para la
ciudadanía
OO
OO
Tensión étnica
Yihadista
Boko Harum
OO
Tuareg
PAZ
SEGURIDAD TOLERANCIA
Igualdad y
Desarrollo Social
Respeto de los
DDHH
Sequia y
desertificación
(Sahel)
Pobreza
Y
Hambre
Golpe de
estado
Producción
Uranio
7.2 Educación para la ciudadanía en Níger: un marco conceptual
Ciudadano
Igualdad
Derechos
Privilegios
Cívicos
Ciudadanía
Valores
Solidaridad
Espíritu
publico
Civismo
Estado
Valores
sociales
Intereses
nacionales
Educación
para la
ciudadanía
Formación
Espíritu
Cívico
Libertad
Deberes
Bien colectivo
Educación
ciudadana
Desarrollo de
habilidades y
competencias
Desarrollo de
habilidades
éticas y
sociales
Ciudadanía en Níger: una perspectiva histórica
Ciudadanía y grupos étnicos en Níger
En Níger, la población se divide en ocho grupos principales: Hausa, Djerma, Tuareg, Peulh,
Kanuri, Gourmantché, Arab y Tubu. Hay altas tasas de analfabetismo, inestabilidad y agitación
política. Existe presión ambiental por recursos escasos de tierra de pastoreo y agua por grupos
nómades y sedentarios.
La educación para la ciudadanía también debe integrar un enfoque de derechos humanos
basado en los valores de libertad, dignidad, solidaridad y tolerancia.
Colonialismo
francés
disloco
cultura de
Niger
Independencia
1960
Hamani Diori
1974
Seyni
Kountché
1987
Partido Único
Ali Saibou
1991
Apertura
democrática
8
Grupos
étnicos
Alta tasa de
analfabetismo,
inestabilidad y agitación
política
´Presión ambiental
por tierras de
pastoreo y agua
20
Idiomas
Reformulación de la educación para la ciudadanía en el
contexto nigerino
Educación para la ciudadanía en Níger: nuevo libro de texto y enfoque
:
Fortalecimiento
educativo a
través de
reformas
curriculares
promover el
pluralismo, el
diálogo, la
ciudadanía y la
convivencia como
herramientas
para combatir el
extremismo”
Enfoque
Participativo
em la
perspectiva de
una Educación
para la paz
El respeto de los derechos a las
libertades individuales y la libre
expresión;
El derecho a participar en el
ejercicio del poder y en la vida
pública y política
El derecho al acceso equitativo a
la educación, la salud y la vivienda
y la promoción de la solidaridad,
la justicia, la tolerancia y la paz.
Libro de texto de
educación ciudadana
se centra en el
conocimiento cívico y
la historia de Níger,
así como en el
respeto por las
instituciones del país
y los esfuerzos de
desarrollo nacional.
los derechos del ciudadano a la libertad
individual, la libertad de expresión, la
libertad de asociación, la libre elección,
la protección y el acceso a la propiedad;
las obligaciones del ciudadano :
disciplina cívica, amor a la patria y
participación en el desarrollo de la
Nación
Ministère de
l'Enseignement
Primaire, de
l'Alphabétisation,
de la Promotion
des Langues
Nationales et de l
'Education
Civique
Desarrollo e
implementación de
una política nacional
ECFC
desarrollo y promoción
de programas de ECFC
la coordinación y
seguimiento de las
actividades de ECFC
Educación para la ciudadanía y consolidación de la paz en contextos de tensiones étnicas
Apoyando las acciones ciudadanas contra Boko Haram
En la región fronteriza
con Nigeria y Chad,
Boko Haram rechaza
toda educación de
estilo occidental que
considera pecaminosa.
Desde 2010, secuestra
estudiantes y obliga a
desplazamientos de
población e inseguridad
alimentaria
Población sufre caos,
pobreza, inseguridad
socio econ0mica,
inestabilidad política,
desplazamiento, exilio
e inseguridad
alimentaria
Alternativas educativas y de apoyo
a la niñez y la juventud con
contenidos pedagógicos centrados
en la conciencia situacional e
integrando dimensiones de
seguridad con temas de valores
morales sociales y derechos
humanos
Para los niños que viven
en regiones afectadas por
crisis, es importante
desarrollar enfoques de
educación ciudadana para
satisfacer las necesidades
educativas de los niños en
situaciones de
emergencia y promover
un futuro más pacífico
Cómo la educación para la ciudadanía puede fomentar la dinámica entre los
derechos humanos, la democracia y la sociedad civil
Cómo la educación puede promover eficazmente los principios democráticos y
fomentar sociedades pacíficas
Cómo los usuarios pueden inclinarse para priorizar el diálogo y coordinaciones
fronterizas e internacionales para enfrentar y reprimir a los grupos terroristas.
Conclusión
A nivel nacional, los programas de
educación ciudadana deben
basarse en las habilidades y
competencias que apoyan la
democracia participativa.
A nivel mundial, la educación
para la ciudadanía debe apuntar
a construir la paz y la
convivencia en un contexto de
tensiones étnicas exacerbadas
por las presiones ambientales y
el cambio climático.
Promover la democracia
deliberativa en Níger es
mediante una educación
de calidad y una lucha
sostenida contra el
analfabetismo.
Para garantizar la propiedad y
la legitimidad de la
comunidad, la educación para
la ciudadanía debe adoptar un
enfoque apropiado desde el
punto de vista contextual y
cultural
La educación (GCE) debe
implementarse con éxito en
Níger, debe evitar ser
percibida como un concepto
exógeno y una intrusión
externa, debe involucrar a las
partes interesadas locales y las
escuelas coránicas.
Promoviendo así los valores de
la paz en la ciudadanía y la
educación religiosa
Educación para la ciudadanía en África occidental: ¿Concepto prometedor?
Thibaut Lauwerier
La ciudadanía global tiene sentido en África, dados los desafíos del continente para el planeta:
“Los problemas crecientes, como el crecimiento de la población, el aumento de la población
juvenil, la urbanización, el cambio climático y las desigualdades obligan a priorizar políticas
Desde 2010, el concepto de Educación
para la Ciudadanía Global (CME) se ha
incorporado al discurso internacional y,
en menor medida, al discurso nacional.
Junto a la educación para el desarrollo
sostenible EDS y la educación para la paz,
la CME se ha convertido en la nueva
palabra de moda en las políticas
internacionales de desarrollo.
Agenda 2030 para los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), como la
educación para la ciudadanía global
(CME). La meta se incluye explícitamente
en el Objetivo 4.7, donde enfatiza, que
junto con otros conocimientos y
habilidades, los alumnos deben adquirir
una ciudadanía global (UNESCO 2015)
La cuestión de la ciudadanía Y CUESTION GLOBAL
Conceptos sólidos como los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad de
género y la sostenibilidad ambiental que los estudiantes deben asumir.
.
Conclusión
CME es un concepto
prometedor para los
sistemas educativos
francófonos de África
occidental y es
vinculante a conceptos
relacionados como
Ubuntu y no pueden
pasar por alto los
desafíos de la
ciudadanía (conflictos
internos, derechos
ciudadanos, tipos de
pedagogía,…) y la
globalización
(desigualdad global,
cambio profundo,…) en
el África occidental
francófona, que
potencialmente podrían
socavar su difusión.
Desafíos a abordar:
-Acceso a la educación básica. Paso de una tasa neta de no más del 10% en la
década de 1960 a una tasa del 70-90% en la actualidad. Sin embargo, todavía
hay demasiados niños sin escolarizar e importantes desigualdades de género
y disparidades entre las zonas rurales y urbanas.
-Resultados de aprendizaje de los alumnos. Los hallazgos del Programa de
Análisis de Sistemas Educativos de CONFEMEN (PASEC) en países francófonos
subsaharianos muestran en promedio en los 10 países cubiertos por estos
estudios, más del 70% de los niños en el segundo el grado estaba por debajo
del umbral de competencia suficiente en la primera lengua materna (47% en
matemáticas). Además, el 12,4% de los alumnos tuvo una gran dificultad (por
debajo del primer nivel de esta prueba) en lengua (16,2% en matemáticas).
Al final de la escuela primaria, dos de cada tres estudiantes no tenían
suficiente dominio del francés. La misma proporción fue cierta para sus
competencias en matemáticas, ya que el 27% de los estudiantes tuvo grandes
dificultades en esta materia (PASEC2015). Esto evidencia una crisis de
resultados de aprendizaje en la mayoría de los países francófonos
subsaharianos a pesar de los esfuerzos realizados en términos de acceso y
La ciudadanía en los debates educativos nacionales
La educación para la ciudadanía se
introdujo en las escuelas en todos los
niveles de instrucción con la 'estrategia
de triple armonización', vinculando
conocimientos, prácticas pedagógicas y
enfoques didácticos con prácticas
concretas
Introducen 'escuela inteligente’ que
se centró no en la enseñanza de la
educación para la ciudadanía como
un concepto nacional, sino en la
enseñanza de la ciudadanía como un
concepto internacional.
Reforma Nacional 2003
Reflexión de objetivos a
alcanzar en términos de
Igualdad de Oportunidades
La lucha de las mujeres en Argelia y la educación para la ciudadanía
2016 Se otorga a las mujeres el derecho a transmitir su nacionalidad a
marido extranjero. La igualdad de género, educación para la ciudadanía
ayudar a las mujeres a participar en iniciativas globales y luchar contra la
violencia, el abuso infantil y la discriminación.
1954-1962
Participación de la mujer en
la Guerra revolucionaria
Conclusión
El sistema escolar argelino busca articular una
capacidad de interacción e intercambio con los
valores de la modernidad, la universalidad, la
globalización, la democracia y la capacidad de crear
y gestionar consensos sociales estabilizadores.
Las protestas juveniles del 22 de febrero
de 2019 dimite Bouteflika y procesan
autoridades corruptas es una lección que
deben aprender las sociedades que
esperan presenciar la democracia
Logro
Modernización
política
10.0 Derechos de la mujer, democracia y ciudadanía en Túnez
Halima Ouanada
10.1 Introducción
Fin del
protectorado
francés 1956
'Revolución
Jazmín’,
1911
Diálogo
Nacional
de Túnez
PN-2015
Sindicato General de Trabajadores de Túnez
Sindicato de Industria, Comercio y Artesanía de Túnez
Consejo del Colegio Nacional de Abogados de Túnez
Liga Tunecina de Derechos Humanos,
10.2 Un destino femenino excepcional
Cartago (ciudad nueva), fundada por Elyssa (814 a. C.), una princesa tiria de extraordinaria
belleza. Primogénita del rey de Tiro (en el actual Líbano). Elyssa, para evitar la guerra civil,
huyó de la atrocidad y la codicia de su hermano Pigmalión y viajó a la costa de la actual
Túnez. Orea figura destacada es Dahia de los bereberes. Fátima El Fehrya (también
conocida como Oum al-banîn), fundadora de la Universidad Alqarawiyîn en Fez (la
universidad más antigua y aún en funcionamiento del mundo) y Tawhida Ben Cheikh, la
primera mujer médica en el mundo árabe que fundó el primer servicio hospitalario que
proporciona planificación familiar y control de la natalidad,
Las luchas de mujeres como Hbiba Menchaoui y Manoubia Ouertani en 1920 contra la poligamia y el uso del velo, y en
favor de alcanzar derechos e igualdad en la sociedad
10.3 La herencia democrática de Cartago
Cartago, tenía una excelente forma de gobierno y constitución (814 a. C.) y fue elogiada por Isócrates a principios del
siglo IV a. C. Un siglo después, Aristóteles valoró las constituciones cartaginesa, espartana y cretense como superiores a
otras en muchos aspectos. De población cosmopolita que incluía fenicios, griegos, bereberes, iberos y otros.
10.4 Figuras femeninas tunecinas en la antigüedad
Además de Elyssa (879 a. C.), Sophonisbe (235 aC-203 aC); la reina bereber Dihia, también llamado
Kahena (686–704 ADC) o Zenet que luchó contra la expansión islámica . Saida Manoubia (1180-1257)
conocida por su caridad con los pobres; Aziza Othmana (1606-1669) princesa y protectora de los
pobres y los desdichados, todos han influido en su época por su valentía, inteligencia, generosidad e
independencia
10.5 Tahar Haddad y el código de estatus personal
Tahar Haddad se le considera “el ideólogo de la libertad y la libertad para todos, sin discriminación”, intelectual,
sindicalista y político tunecino anticolonialista quien propuso una reforma social en favor de la mujer-
El Código de Estatuto Personal –CEP, de 1956 fue el primer marco jurídico en materia de derechos de las mujeres
contemplaba la abolición de la poligamia y el repudio (al velo), la despenalización del aborto, el divorcio judicial en
términos igualitarios y el establecimiento de una edad mínima de matrimonio para las mujeres,.
Primer lugar en investigación científica en mundo árabe, 63 % de los graduados universitarios, 1ra. mujer en dirigir
partido político en el Magreb.
Educación para la Ciudadanía Mundial en Canada y
EE. UU
una historia
de la
educación
para la
ciudadanía
• Los planes de estudio de ciudadanía se han centrado
principalmente en el desarrollo de una identidad nacional para los
estudiantes de primaria y secundaria.
• A mediados de la década de1970, hubo una expansión del apoyo
federal y la financiación para la ayuda al desarrollo, por ejemplo,
mediante la financiación del Servicio Universitario Canadiense en
el Extranjero y el establecimiento de la Agencia Canadiense de
Desarrollo Internacional (CIDA)
Educación
para la
ciudadanía
mundial
desde 2000
• A principios de la década de 2000, la educación global comenzó a
recibir más apoyo de los actores del gobierno canadiense, en
particular de aquellos que trabajaban en planes de estudio de
primaria (Mundy y Manion2008).
Enseñar
ciudadanía
global
• En EE. UU. Y Canadá, analizamos cómo los educadores están
enseñando ciudadanía global en las escuelas. En términos
generales, la ciudadanía global se ha definido como “la conciencia,
el cuidado y la aceptación de la diversidad cultural, al tiempo que
promueve la justicia social y la sostenibilidad, junto con la
responsabilidad de actuar” (Pierce et al. 2010, pag. 167).
CIUDADANIA GLOBAL.
EDUCACIÓN E INNOVACIÓN INTERNACIONAL.
Educación para la
ciudadanía mundial
CREATIVIDAD Y CIUDADANÍA GLOBAL: LO BUENO, LO MALO Y
LO PROMETEDOR.
ESCUELAS
INTERNACIONALE
S Y EDUCACIÓN
PARA LA
CIUDADANÍA
MUNDIAL
Escuelas
internacionales
una construcción
problemática y la
"comunidad
local"
Se compone de las siguientes afirmaciones:
• Esa diversidad es una fortaleza;
• Que el propósito de la educación es un mundo mejor
• Que la educación debe estar impulsada por valores;
• Esa educación debe ser holística;
• Que los estudiantes deben participar en el servicio
comunitario;
• Que los estudiantes deben tener la mente abierta;
• Que la misión de la Escuela Internacional es respetar las
diferencias
Educación para la
creatividad y la
ciudadanía mundial
CREATIVIDAD Y CIUDADANÍA GLOBAL: LO
BUENO, LO MALO Y LO PROMETEDOR.
oportunidades y desafíos para la educación
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN
• Promoción del
diálogo
• Participación
creciente
• Actuar
eticamente
REPENSAR LA
EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
MUNDIAL: UNA
PERSPECTIVA CRÍTICA
• Implementar la
educación para la
ciudadanía mundial en
las políticas educativas
• Habilidades del
Ciudadano global:
instrumental y crítica.
• Buscando
diferencias
• Valorar la
multiplicida
d
Akkari ciudadania global melvin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
yoly gzzibarra
 
Nem ultima
Nem ultimaNem ultima
Nem ultima
David Betan
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
Lupita Pleysler
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
dianitacarrera
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
JAQUI NARVAEZ
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacion
marlynely
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
camiiliita
 
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatorianaFines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Javier Loya
 
Perfil del Profesor Intercultural
Perfil del Profesor  InterculturalPerfil del Profesor  Intercultural
Perfil del Profesor Intercultural
ROXHEI28
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
Gab Love
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
SindyGuerra13
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Hector Urrutia
 
La interculturalidad en la educación
La interculturalidad en la educación La interculturalidad en la educación
La interculturalidad en la educación
37052732
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
iriisss98
 
A13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadcA13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadc
DayannaAndrade3
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
Ueib La Paz Azuay
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
FrEdDy Proaño
 
la educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizacionesla educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizaciones
Lupita Pleysler
 

La actualidad más candente (18)

Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
 
Nem ultima
Nem ultimaNem ultima
Nem ultima
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacion
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatorianaFines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
 
Perfil del Profesor Intercultural
Perfil del Profesor  InterculturalPerfil del Profesor  Intercultural
Perfil del Profesor Intercultural
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
La interculturalidad en la educación
La interculturalidad en la educación La interculturalidad en la educación
La interculturalidad en la educación
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
A13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadcA13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadc
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
 
la educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizacionesla educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizaciones
 

Similar a Akkari ciudadania global melvin

Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
maxmorataya
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Mercy Quijada
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Vivilou Miranda
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Darwin Alarcon
 
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
RENY ALONZO
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativaPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
MARIALUISAQUEZADASAN
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativaPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
MARIALUISAQUEZADASAN
 
2 desarrollo curricular 2011 2012
2 desarrollo curricular 2011 20122 desarrollo curricular 2011 2012
2 desarrollo curricular 2011 2012
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
FES Acatlán - UNAM
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
MariaGranda6
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
MariaGranda6
 
Legislacion fines y principios
Legislacion fines y principiosLegislacion fines y principios
Legislacion fines y principios
755000mp
 
Guia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusivaGuia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusiva
Una Tal Caniupan
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_interculturalPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
ZoilaValverde1
 
Principios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romoPrincipios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romo
jean16romo
 
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
triniamorteamobb
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
Giovanna Manobanda
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
María Janeth Ríos C.
 
PRESENTACION MINISTRA DE EDUCACION.pdf
PRESENTACION MINISTRA DE EDUCACION.pdfPRESENTACION MINISTRA DE EDUCACION.pdf
PRESENTACION MINISTRA DE EDUCACION.pdf
jorgeluisfernandez21
 

Similar a Akkari ciudadania global melvin (20)

Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativaPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativaPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
 
2 desarrollo curricular 2011 2012
2 desarrollo curricular 2011 20122 desarrollo curricular 2011 2012
2 desarrollo curricular 2011 2012
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Legislacion fines y principios
Legislacion fines y principiosLegislacion fines y principios
Legislacion fines y principios
 
Guia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusivaGuia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusiva
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_interculturalPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
 
Principios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romoPrincipios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romo
 
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
 
PRESENTACION MINISTRA DE EDUCACION.pdf
PRESENTACION MINISTRA DE EDUCACION.pdfPRESENTACION MINISTRA DE EDUCACION.pdf
PRESENTACION MINISTRA DE EDUCACION.pdf
 

Más de melvin falcon

Rodriguez ledesma para la expo
Rodriguez ledesma para la expoRodriguez ledesma para la expo
Rodriguez ledesma para la expo
melvin falcon
 
Franz josef hinkelammert antologia esencial
Franz josef hinkelammert antologia esencialFranz josef hinkelammert antologia esencial
Franz josef hinkelammert antologia esencial
melvin falcon
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
melvin falcon
 
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvinLa etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
melvin falcon
 
Tesis maestria unheval melvin 2018
Tesis maestria unheval   melvin 2018Tesis maestria unheval   melvin 2018
Tesis maestria unheval melvin 2018
melvin falcon
 
Comprension lectora melvin 2018
Comprension lectora melvin 2018Comprension lectora melvin 2018
Comprension lectora melvin 2018
melvin falcon
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
melvin falcon
 

Más de melvin falcon (7)

Rodriguez ledesma para la expo
Rodriguez ledesma para la expoRodriguez ledesma para la expo
Rodriguez ledesma para la expo
 
Franz josef hinkelammert antologia esencial
Franz josef hinkelammert antologia esencialFranz josef hinkelammert antologia esencial
Franz josef hinkelammert antologia esencial
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
 
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvinLa etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
 
Tesis maestria unheval melvin 2018
Tesis maestria unheval   melvin 2018Tesis maestria unheval   melvin 2018
Tesis maestria unheval melvin 2018
 
Comprension lectora melvin 2018
Comprension lectora melvin 2018Comprension lectora melvin 2018
Comprension lectora melvin 2018
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Akkari ciudadania global melvin

  • 1. CIUDADANIA PARA LA EDUCACIÓN GLOBAL UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION  Crisolo Condezo, Justo Alcides  Falcon Tadeo, Melvin  Flores Leiva, Tomas Manuel  Herrera Balvin, Avilio Javier  Rojas Gonzales, Yolanda  Trujillo Galiano, Walter : 06 : GLOBALIZACIÓN INTERNACIONAL E IDENTIDAD CULTURAL : Dr. Jorge Luis Yangalli Vargas DOCTORANDOS: Huánuco - 2021 ASIGNATURA DOCENTE GRUPO Abdeljalil Akkari y Kathrinne Mmaleq
  • 2. Educación para la Ciudadanía Mundial: reconocimiento de la diversidad en un mundo global Reconocimi ento de la diversidad • Preparar a los jóvenes para un mundo alternativo, inclusivo y sostenible. • Estrechamente vinculado a los derechos humanos, transmite valores de respeto, diversidad, tolerancia y solidaridad. (UNESCO 2015) Ciudadanía Global en Educación • Cuatro indicadores temáticos: porcentaje de estudiantes por grupo de edad, porcentaje de estudiantes de 15 años que muestra competencia en conocimientos de ciencia ambientales y geociencias, porcentaje de escuelas que educación sobre el VIH y la sexualidad basado en para la vida, derechos humanos (UNESCO 2016, pag. 79) Identidades nacionales o multicultural es • Ha evolucionado bajo la globalización, además con la expansión de las TIC (Sassen 2002). • La educación ciudadana sigue siendo prerrogativa de la autoridades nacionales esto a pesar del reforzamiento de múltiples procesos de globalización. • Tiene como objetivo consolidar la cohesión nacional y
  • 3. Democracia y ciudadanía Según Fernández (2006) Implica una articulación de las dimensiones política y social de la ciudadanía; garantiza los derechos legales y políticos de todos los grupos minoritarios y lograr una mejor distribución del poder y la riqueza. La pobreza en América Latina 170 millones viven en la pobreza y mas de 70 millones en la pobreza extrema.  Parámetros curriculares nacionales a la educación en derechos humanos La CME en Brasil es el sistema escolar selectivo, segregado y alternamente competitivo (UNESCO 2018). La enseñanza se basa en los siguientes principios: Igualdad de condiciones de acceso y duración duración de la escolaridad, Libertad para aprender, enseñar e investigar, Pluralismo de las ideas, Educación publica gratuito, Garantía de estándares de calidad. Ciudadanía, exclusión social y educación en América Latina: el caso de Brasil
  • 4. PARTE III: ASIA Y EL PACIFICO la convivencia en el sistema educativo japonés tres enfoques educativos a la globalización en Japón La enseñanza para la ciudadanía se muestra en cierta forma en los estudios sociales, promover la ciudadanía en una sociedad mundial abordando los temas de internacionalización. para la comprensión internacional implementados por la Comisión Nacional Japonesa para la UNESCO en respuesta a los desafíos educativos relacionados con la internacionalización globalización y la internacionalización principios y prácticas de la educación se examina si la enseñanza japonesa transmite el discurso de una identidad nacional homogénea japonesa en un mundo universal. LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN KAZAJSTÁN ENTRE LA ERA SOVIÉTICA Y LA GLOBALIZACIÓN. Ciudadanía antes y bajo el régimen soviético Los soviéticos impusieron una ideología comunista que transformó profundamente la sociedad kazaja Reconfiguración durante los primeros años de independencia Hubo un mandato político claro para “nacionalizar” el país. El proceso de reconstrucción de la ciudadanía y la identidad nacional ha sido relativamente pacífico en Kazajstán Temas actuales de la ciudadanía en el contexto de la globalización El trilingüismo como perspectiva de la ciudadanía global en Kazajstán La élite política kazaja se esfuerza constantemente por encontrar un consenso para revivir y perpetuar el uso de la lengua y la cultura
  • 5. ¿Qué aspecto tiene la democracia culturaldesde una perspectiva indígena? una perspectiva indígena significa que losaborígenes y los isleños del Estrecho de Torres tienen la oportunidad de trabajar y desarrollar la competencia con sus colegas no aborígenes. La importancia de la Artes creativas e historias compartidas en comunidades globales Los talleres brindaron a los participantes la oportunidad de relatar cómo su trabajo abarcaba la sabiduría cultural indígena y alentaron a cada participante a producir un lienzo que simbolizara su relación con el conocimiento, la sabiduría, las historias y las historias de los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres. CIUDADANÍA GLOBAL A TRAVÉS DEL LENTE DE LAS PEDAGOGÍAS INDÍGENAS EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA
  • 6. Introducción África Educación para la ciudadanía en Níger: desafíos y perspectivas Mohamed Sagayar
  • 7. OO Paz duradera Estabilidad duradera OO Educación para la ciudadanía OO OO Tensión étnica Yihadista Boko Harum OO Tuareg PAZ SEGURIDAD TOLERANCIA Igualdad y Desarrollo Social Respeto de los DDHH Sequia y desertificación (Sahel) Pobreza Y Hambre Golpe de estado Producción Uranio
  • 8. 7.2 Educación para la ciudadanía en Níger: un marco conceptual Ciudadano Igualdad Derechos Privilegios Cívicos Ciudadanía Valores Solidaridad Espíritu publico Civismo Estado Valores sociales Intereses nacionales Educación para la ciudadanía Formación Espíritu Cívico Libertad Deberes Bien colectivo Educación ciudadana Desarrollo de habilidades y competencias Desarrollo de habilidades éticas y sociales
  • 9. Ciudadanía en Níger: una perspectiva histórica Ciudadanía y grupos étnicos en Níger En Níger, la población se divide en ocho grupos principales: Hausa, Djerma, Tuareg, Peulh, Kanuri, Gourmantché, Arab y Tubu. Hay altas tasas de analfabetismo, inestabilidad y agitación política. Existe presión ambiental por recursos escasos de tierra de pastoreo y agua por grupos nómades y sedentarios. La educación para la ciudadanía también debe integrar un enfoque de derechos humanos basado en los valores de libertad, dignidad, solidaridad y tolerancia. Colonialismo francés disloco cultura de Niger Independencia 1960 Hamani Diori 1974 Seyni Kountché 1987 Partido Único Ali Saibou 1991 Apertura democrática 8 Grupos étnicos Alta tasa de analfabetismo, inestabilidad y agitación política ´Presión ambiental por tierras de pastoreo y agua 20 Idiomas
  • 10. Reformulación de la educación para la ciudadanía en el contexto nigerino Educación para la ciudadanía en Níger: nuevo libro de texto y enfoque : Fortalecimiento educativo a través de reformas curriculares promover el pluralismo, el diálogo, la ciudadanía y la convivencia como herramientas para combatir el extremismo” Enfoque Participativo em la perspectiva de una Educación para la paz El respeto de los derechos a las libertades individuales y la libre expresión; El derecho a participar en el ejercicio del poder y en la vida pública y política El derecho al acceso equitativo a la educación, la salud y la vivienda y la promoción de la solidaridad, la justicia, la tolerancia y la paz. Libro de texto de educación ciudadana se centra en el conocimiento cívico y la historia de Níger, así como en el respeto por las instituciones del país y los esfuerzos de desarrollo nacional. los derechos del ciudadano a la libertad individual, la libertad de expresión, la libertad de asociación, la libre elección, la protección y el acceso a la propiedad; las obligaciones del ciudadano : disciplina cívica, amor a la patria y participación en el desarrollo de la Nación Ministère de l'Enseignement Primaire, de l'Alphabétisation, de la Promotion des Langues Nationales et de l 'Education Civique Desarrollo e implementación de una política nacional ECFC desarrollo y promoción de programas de ECFC la coordinación y seguimiento de las actividades de ECFC
  • 11. Educación para la ciudadanía y consolidación de la paz en contextos de tensiones étnicas Apoyando las acciones ciudadanas contra Boko Haram En la región fronteriza con Nigeria y Chad, Boko Haram rechaza toda educación de estilo occidental que considera pecaminosa. Desde 2010, secuestra estudiantes y obliga a desplazamientos de población e inseguridad alimentaria Población sufre caos, pobreza, inseguridad socio econ0mica, inestabilidad política, desplazamiento, exilio e inseguridad alimentaria Alternativas educativas y de apoyo a la niñez y la juventud con contenidos pedagógicos centrados en la conciencia situacional e integrando dimensiones de seguridad con temas de valores morales sociales y derechos humanos Para los niños que viven en regiones afectadas por crisis, es importante desarrollar enfoques de educación ciudadana para satisfacer las necesidades educativas de los niños en situaciones de emergencia y promover un futuro más pacífico Cómo la educación para la ciudadanía puede fomentar la dinámica entre los derechos humanos, la democracia y la sociedad civil Cómo la educación puede promover eficazmente los principios democráticos y fomentar sociedades pacíficas Cómo los usuarios pueden inclinarse para priorizar el diálogo y coordinaciones fronterizas e internacionales para enfrentar y reprimir a los grupos terroristas.
  • 12. Conclusión A nivel nacional, los programas de educación ciudadana deben basarse en las habilidades y competencias que apoyan la democracia participativa. A nivel mundial, la educación para la ciudadanía debe apuntar a construir la paz y la convivencia en un contexto de tensiones étnicas exacerbadas por las presiones ambientales y el cambio climático. Promover la democracia deliberativa en Níger es mediante una educación de calidad y una lucha sostenida contra el analfabetismo. Para garantizar la propiedad y la legitimidad de la comunidad, la educación para la ciudadanía debe adoptar un enfoque apropiado desde el punto de vista contextual y cultural La educación (GCE) debe implementarse con éxito en Níger, debe evitar ser percibida como un concepto exógeno y una intrusión externa, debe involucrar a las partes interesadas locales y las escuelas coránicas. Promoviendo así los valores de la paz en la ciudadanía y la educación religiosa
  • 13. Educación para la ciudadanía en África occidental: ¿Concepto prometedor? Thibaut Lauwerier La ciudadanía global tiene sentido en África, dados los desafíos del continente para el planeta: “Los problemas crecientes, como el crecimiento de la población, el aumento de la población juvenil, la urbanización, el cambio climático y las desigualdades obligan a priorizar políticas Desde 2010, el concepto de Educación para la Ciudadanía Global (CME) se ha incorporado al discurso internacional y, en menor medida, al discurso nacional. Junto a la educación para el desarrollo sostenible EDS y la educación para la paz, la CME se ha convertido en la nueva palabra de moda en las políticas internacionales de desarrollo. Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la educación para la ciudadanía global (CME). La meta se incluye explícitamente en el Objetivo 4.7, donde enfatiza, que junto con otros conocimientos y habilidades, los alumnos deben adquirir una ciudadanía global (UNESCO 2015)
  • 14. La cuestión de la ciudadanía Y CUESTION GLOBAL Conceptos sólidos como los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental que los estudiantes deben asumir.
  • 15. . Conclusión CME es un concepto prometedor para los sistemas educativos francófonos de África occidental y es vinculante a conceptos relacionados como Ubuntu y no pueden pasar por alto los desafíos de la ciudadanía (conflictos internos, derechos ciudadanos, tipos de pedagogía,…) y la globalización (desigualdad global, cambio profundo,…) en el África occidental francófona, que potencialmente podrían socavar su difusión. Desafíos a abordar: -Acceso a la educación básica. Paso de una tasa neta de no más del 10% en la década de 1960 a una tasa del 70-90% en la actualidad. Sin embargo, todavía hay demasiados niños sin escolarizar e importantes desigualdades de género y disparidades entre las zonas rurales y urbanas. -Resultados de aprendizaje de los alumnos. Los hallazgos del Programa de Análisis de Sistemas Educativos de CONFEMEN (PASEC) en países francófonos subsaharianos muestran en promedio en los 10 países cubiertos por estos estudios, más del 70% de los niños en el segundo el grado estaba por debajo del umbral de competencia suficiente en la primera lengua materna (47% en matemáticas). Además, el 12,4% de los alumnos tuvo una gran dificultad (por debajo del primer nivel de esta prueba) en lengua (16,2% en matemáticas). Al final de la escuela primaria, dos de cada tres estudiantes no tenían suficiente dominio del francés. La misma proporción fue cierta para sus competencias en matemáticas, ya que el 27% de los estudiantes tuvo grandes dificultades en esta materia (PASEC2015). Esto evidencia una crisis de resultados de aprendizaje en la mayoría de los países francófonos subsaharianos a pesar de los esfuerzos realizados en términos de acceso y
  • 16. La ciudadanía en los debates educativos nacionales La educación para la ciudadanía se introdujo en las escuelas en todos los niveles de instrucción con la 'estrategia de triple armonización', vinculando conocimientos, prácticas pedagógicas y enfoques didácticos con prácticas concretas Introducen 'escuela inteligente’ que se centró no en la enseñanza de la educación para la ciudadanía como un concepto nacional, sino en la enseñanza de la ciudadanía como un concepto internacional. Reforma Nacional 2003 Reflexión de objetivos a alcanzar en términos de Igualdad de Oportunidades La lucha de las mujeres en Argelia y la educación para la ciudadanía 2016 Se otorga a las mujeres el derecho a transmitir su nacionalidad a marido extranjero. La igualdad de género, educación para la ciudadanía ayudar a las mujeres a participar en iniciativas globales y luchar contra la violencia, el abuso infantil y la discriminación. 1954-1962 Participación de la mujer en la Guerra revolucionaria Conclusión El sistema escolar argelino busca articular una capacidad de interacción e intercambio con los valores de la modernidad, la universalidad, la globalización, la democracia y la capacidad de crear y gestionar consensos sociales estabilizadores. Las protestas juveniles del 22 de febrero de 2019 dimite Bouteflika y procesan autoridades corruptas es una lección que deben aprender las sociedades que esperan presenciar la democracia Logro Modernización política
  • 17. 10.0 Derechos de la mujer, democracia y ciudadanía en Túnez Halima Ouanada 10.1 Introducción Fin del protectorado francés 1956 'Revolución Jazmín’, 1911 Diálogo Nacional de Túnez PN-2015 Sindicato General de Trabajadores de Túnez Sindicato de Industria, Comercio y Artesanía de Túnez Consejo del Colegio Nacional de Abogados de Túnez Liga Tunecina de Derechos Humanos, 10.2 Un destino femenino excepcional Cartago (ciudad nueva), fundada por Elyssa (814 a. C.), una princesa tiria de extraordinaria belleza. Primogénita del rey de Tiro (en el actual Líbano). Elyssa, para evitar la guerra civil, huyó de la atrocidad y la codicia de su hermano Pigmalión y viajó a la costa de la actual Túnez. Orea figura destacada es Dahia de los bereberes. Fátima El Fehrya (también conocida como Oum al-banîn), fundadora de la Universidad Alqarawiyîn en Fez (la universidad más antigua y aún en funcionamiento del mundo) y Tawhida Ben Cheikh, la primera mujer médica en el mundo árabe que fundó el primer servicio hospitalario que proporciona planificación familiar y control de la natalidad, Las luchas de mujeres como Hbiba Menchaoui y Manoubia Ouertani en 1920 contra la poligamia y el uso del velo, y en favor de alcanzar derechos e igualdad en la sociedad
  • 18. 10.3 La herencia democrática de Cartago Cartago, tenía una excelente forma de gobierno y constitución (814 a. C.) y fue elogiada por Isócrates a principios del siglo IV a. C. Un siglo después, Aristóteles valoró las constituciones cartaginesa, espartana y cretense como superiores a otras en muchos aspectos. De población cosmopolita que incluía fenicios, griegos, bereberes, iberos y otros. 10.4 Figuras femeninas tunecinas en la antigüedad Además de Elyssa (879 a. C.), Sophonisbe (235 aC-203 aC); la reina bereber Dihia, también llamado Kahena (686–704 ADC) o Zenet que luchó contra la expansión islámica . Saida Manoubia (1180-1257) conocida por su caridad con los pobres; Aziza Othmana (1606-1669) princesa y protectora de los pobres y los desdichados, todos han influido en su época por su valentía, inteligencia, generosidad e independencia 10.5 Tahar Haddad y el código de estatus personal Tahar Haddad se le considera “el ideólogo de la libertad y la libertad para todos, sin discriminación”, intelectual, sindicalista y político tunecino anticolonialista quien propuso una reforma social en favor de la mujer- El Código de Estatuto Personal –CEP, de 1956 fue el primer marco jurídico en materia de derechos de las mujeres contemplaba la abolición de la poligamia y el repudio (al velo), la despenalización del aborto, el divorcio judicial en términos igualitarios y el establecimiento de una edad mínima de matrimonio para las mujeres,. Primer lugar en investigación científica en mundo árabe, 63 % de los graduados universitarios, 1ra. mujer en dirigir partido político en el Magreb.
  • 19. Educación para la Ciudadanía Mundial en Canada y EE. UU una historia de la educación para la ciudadanía • Los planes de estudio de ciudadanía se han centrado principalmente en el desarrollo de una identidad nacional para los estudiantes de primaria y secundaria. • A mediados de la década de1970, hubo una expansión del apoyo federal y la financiación para la ayuda al desarrollo, por ejemplo, mediante la financiación del Servicio Universitario Canadiense en el Extranjero y el establecimiento de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA) Educación para la ciudadanía mundial desde 2000 • A principios de la década de 2000, la educación global comenzó a recibir más apoyo de los actores del gobierno canadiense, en particular de aquellos que trabajaban en planes de estudio de primaria (Mundy y Manion2008). Enseñar ciudadanía global • En EE. UU. Y Canadá, analizamos cómo los educadores están enseñando ciudadanía global en las escuelas. En términos generales, la ciudadanía global se ha definido como “la conciencia, el cuidado y la aceptación de la diversidad cultural, al tiempo que promueve la justicia social y la sostenibilidad, junto con la responsabilidad de actuar” (Pierce et al. 2010, pag. 167).
  • 20. CIUDADANIA GLOBAL. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN INTERNACIONAL. Educación para la ciudadanía mundial CREATIVIDAD Y CIUDADANÍA GLOBAL: LO BUENO, LO MALO Y LO PROMETEDOR. ESCUELAS INTERNACIONALE S Y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL Escuelas internacionales una construcción problemática y la "comunidad local" Se compone de las siguientes afirmaciones: • Esa diversidad es una fortaleza; • Que el propósito de la educación es un mundo mejor • Que la educación debe estar impulsada por valores; • Esa educación debe ser holística; • Que los estudiantes deben participar en el servicio comunitario; • Que los estudiantes deben tener la mente abierta; • Que la misión de la Escuela Internacional es respetar las diferencias Educación para la creatividad y la ciudadanía mundial CREATIVIDAD Y CIUDADANÍA GLOBAL: LO BUENO, LO MALO Y LO PROMETEDOR. oportunidades y desafíos para la educación OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN • Promoción del diálogo • Participación creciente • Actuar eticamente REPENSAR LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL: UNA PERSPECTIVA CRÍTICA • Implementar la educación para la ciudadanía mundial en las políticas educativas • Habilidades del Ciudadano global: instrumental y crítica. • Buscando diferencias • Valorar la multiplicida d