SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
Descargar para leer sin conexión
Técnicas	
  y	
  maniobras	
  de	
  
exploración	
  neurológica	
  
Raúl	
  Gregg	
  García	
  
Propedéu2ca	
  Médica	
  y	
  Fisiopatología	
  
Hospital	
  General	
  Dr.	
  Manuel	
  Gea	
  González	
  
Grupo	
  3109.	
  UNAM.	
  
EXPLORACIÓN	
  	
  
DE	
  	
  
PARES	
  CRANEALES	
  
NC	
  I:	
  NERVIO	
  OLFATORIO	
  
NC	
  I:	
  Nervio	
  Olfatorio	
  
—  La	
  exploración	
  se	
  realiza	
  para	
  cada	
  fosa	
  nasal	
  por	
  
separado.	
  
—  Se	
  solicita	
  al	
  paciente	
  que	
  cierre	
  los	
  ojos	
  y	
  con	
  un	
  
dedo	
   ocluya	
   una	
   fosa	
   nasal	
   mientras	
   se	
   expone	
  
una	
  sustancia	
  frente	
  a	
  la	
  fosa	
  contralateral.	
  
—  El	
   paciente	
   deberá	
   inhalar	
   profundamente	
   y	
  
contestar	
   si	
   huele	
   o	
   no,	
   si	
   el	
   olor	
   es	
   agradable	
   o	
  
desagradable	
  y,	
  por	
  úl2mo,	
  si	
  lo	
  iden2fica.	
  
NC	
  I:	
  Nervio	
  Olfatorio	
  
Las	
  alteraciones	
  del	
  olfato	
  pueden	
  ser:	
  
—  Anosmia:	
  Ausencia	
  de	
  la	
  olfacción.	
  
—  Hiposmia:	
   Elevación	
   del	
   umbral	
   olfatorio	
  
discriminatorio	
  (disminución	
  del	
  olfato).	
  
—  Parosmia:	
  Percepción	
  distorsionada	
  de	
  los	
  olores.	
  
—  Cacosmia:	
  Percepción	
  de	
  malos	
  olores.	
  
—  Alucinaciones	
  olfatorias:	
  Percepción	
  de	
  olores	
  sin	
  
que	
  existan	
  esXmulos	
  olorosos.	
  
—  Hiperosmia:	
  Exageración	
  del	
  olfato.	
  
NC	
  I:	
  Nervio	
  Olfatorio	
  
Las	
  causas	
  más	
  frecuentes	
  de	
  alteraciones	
  del	
  olfato	
  
son	
   el	
   resfrío,	
   secuelas	
   quirúrgicas	
   de	
   tumores	
   del	
  
SNC,	
   trauma2smo	
   craneoencefálico,	
   enfermedades	
  
de	
   las	
   fosas	
   nasales,	
   enfermedad	
   de	
   Parkinson,	
   uso	
  
de	
  fármacos,	
  o	
  pueden	
  ser	
  de	
  e2ología	
  psicógena.	
  	
  
En	
   ciertos	
   2pos	
   de	
   epilepsias	
   suelen	
   aparecer	
  
alteraciones	
  olfatorias	
  paroxís2cas	
  (crisis	
  uncinadas),	
  
que	
   son	
   alucinaciones	
   olfatorias	
   debidas	
   a	
   la	
  
irritación	
  del	
  hipocampo.	
  	
  
NC	
  II:	
  NERVIO	
  ÓPTICO	
  
NC	
  II:	
  Nervio	
  ÓpIco	
  
La	
  exploración	
  del	
  nervio	
  óp2co	
  consiste	
  en:	
  
—  Examen	
  de	
  agudeza	
  visual.	
  
—  Examen	
  de	
  visión	
  de	
  los	
  colores.	
  
—  Campimetría.	
  
—  Examen	
  de	
  fondo	
  de	
  ojo.	
  
	
  
SE	
  EVALÚA	
  CADA	
  OJO	
  POR	
  SEPARADO	
  
	
  
Agudeza	
  visual	
  
La	
   agudeza	
   visual	
   se	
   evalúa	
   mediante	
  
opto2pos	
   cons2tuidos	
   por	
   letras	
   de	
  
imprenta	
  o	
  símbolos	
  de	
  tamaño	
  decreciente	
  
de	
  arriba	
  hacia	
  abajo,	
  acompañados	
  por	
  una	
  
escala.	
  Los	
  opto2pos	
  más	
  frecuentes	
  son	
  el	
  
de	
  Snellen	
  (visión	
  a	
  distancia)	
  y	
  el	
  de	
  Jaeger	
  
(visión	
  de	
  cerca).	
  
	
  
Agudeza	
  visual	
  
Agudeza	
  visual	
  
	
  	
  	
  	
  	
  Se	
  coloca	
  al	
  paciente	
  a	
  6	
  metros	
  (20	
  ])	
  para	
  evaluar	
  la	
  
visión	
  de	
  lejos.	
  Se	
  pide	
  al	
  paciente	
  que	
  se	
  tape	
  un	
  ojo	
  con	
  
una	
  tarjeta	
  y	
  que	
  lea	
  la	
  línea	
  impresa	
  más	
  fina	
  posible.	
  Se	
  
debe	
  iden2ficar	
  la	
  línea	
  más	
  pequeña	
  de	
  letra	
  impresa	
  en	
  la	
  
que	
  el	
  paciente	
  reconozca	
  más	
  de	
  la	
  mitad	
  de	
  los	
  opto2pos	
  
y	
  registrar	
  la	
  agudeza	
  visual	
  designada	
  al	
  lado	
  de	
  esta	
  línea.	
  
La	
  agudeza	
  visual	
  se	
  expresa	
  con	
  2	
  números	
  (p.e.	
  20/30)	
  el	
  
primero	
   indica	
   la	
   distancia	
   del	
   paciente	
   al	
   opto2po,	
   y	
   el	
  
segundo	
  la	
  distancia	
  a	
  la	
  que	
  un	
  ojo	
  normal	
  puede	
  leer	
  esa	
  
línea	
  de	
  opto2pos.	
  	
  
Agudeza	
  visual	
  
	
  	
  	
  	
  	
  La	
  disminución	
  de	
  la	
  agudeza	
  visual	
  (ambliopía)	
  
se	
  puede	
  deber	
  a	
  defectos	
  en	
  la	
  refracción	
  de	
  la	
  
luz	
   (miopía/hipermetropía),	
   defectos	
   en	
   la	
  
curvatura	
   corneal	
   (as2gma2smo),	
   opacidad	
   del	
  
cristalino	
   (cataratas),	
   alteraciones	
   de	
   la	
   re2na	
  
(re2nopaXas).	
  
	
  	
  	
  	
  	
  La	
  ceguera	
  o	
  pérdida	
  de	
  la	
  visión	
  (amaurosis);	
  
puede	
   estar	
   originada	
   por	
   una	
   lesión	
   del	
   nervio	
  
óp2co,	
  de	
  las	
  vías	
  o	
  de	
  la	
  corteza	
  visual.	
  	
  
Agudeza	
  visual	
  
Visión	
  de	
  los	
  colores	
  
	
   Las	
   alteraciones	
   de	
   la	
   visión	
   de	
   los	
   colores	
  
(discromatopsias)	
  pueden	
  ser	
  detectadas	
  mediante	
  
la	
  u2lización	
  de	
  las	
  tablas	
  de	
  Ishihara.	
  	
  
	
   Consiste	
   en	
   solicitar	
   al	
   paciente	
   que	
   lea	
   un	
  
número	
  compuesto	
  por	
  puntos	
  de	
  dis2ntos	
  colores	
  
distribuidos	
  sobre	
  un	
  fondo	
  también	
  de	
  puntos	
  de	
  
colores.	
   Los	
   pacientes	
   con	
   alguna	
   discromatopsia	
  
leen	
  un	
  número,	
  mientras	
  que	
  los	
  sujetos	
  con	
  visión	
  
cromá2ca	
  normal	
  leen	
  otro.	
  	
  
Visión	
  de	
  los	
  colores	
  
Visión	
  de	
  los	
  colores	
  
	
   Las	
   discromatopsias	
   pueden	
   ser	
   congénitas	
  
(daltonismo),	
   o	
   adquiridas	
   por	
   lesiones	
   de	
   la	
   parte	
  
posterior	
  de	
  la	
  vía	
  visual	
  (visión	
  del	
  color	
  rojo)	
  o	
  en	
  la	
  capa	
  
de	
  fotorreceptores	
  de	
  la	
  re2na	
  (visión	
  del	
  color	
  azul).	
  
	
  La	
  alteración	
  cromá2ca	
  siempre	
  afecta	
  la	
  visión	
  de	
  
dos	
  colores	
  opuestos:	
  rojo	
  y	
  verde,	
  o	
  amarillo	
  y	
  azul.	
  
	
   Se	
   denomina	
   acromatopsia	
   cuando	
   los	
   objetos	
   se	
  
visualizan	
   sin	
   color	
   (lesión	
   occipital),	
   metacromatopsia	
  
cuando	
  los	
  objetos	
  se	
  ven	
  de	
  un	
  color	
  diferente	
  al	
  real,	
  y	
  
monocromatopsia	
  cuando	
  todo	
  se	
  ve	
  de	
  un	
  mismo	
  color.	
  	
  
Campimetría	
  
Examen	
  de	
  campo	
  visual	
  por	
  confrontación:	
  
	
  El	
  paciente	
  y	
  el	
  médico	
  se	
  sientan	
  enfrentados	
  a	
  
una	
   distancia	
   de	
   50	
   cm,	
   manteniendo	
   los	
   ojos	
   a	
   la	
  
misma	
   altura.	
   Se	
   solicita	
   al	
   paciente	
   que	
   con	
   una	
  
mano	
   se	
   tape	
   un	
   ojo,	
   mientras	
   el	
   médico	
   hace	
   lo	
  
mismo	
   con	
   su	
   ojo	
   opuesto.	
   Luego,	
   el	
   examinador	
  
desplaza	
  la	
  mano	
  con	
  el	
  dedo	
  índice	
  extendido,	
  desde	
  
afuera	
  hacia	
  el	
  centro	
  del	
  campo	
  visual,	
  pidiéndole	
  al	
  
paciente	
  que	
  indique	
  cuándo	
  comienza	
  a	
  verlo.	
  	
  
Campimetría	
  
Las	
  alteraciones	
  campimétricas	
  se	
  clasifican	
  en:	
  	
  
—  Hemianopsias:	
   El	
   defecto	
   compromete	
   la	
   mitad	
   del	
  
campo	
  visual.	
  Cuando	
  corresponde	
  a	
  lados	
  homólogos	
  
se	
   llama	
   hemianopsia	
   homónima;	
   cuando	
   involucra	
  
lados	
   dis2ntos	
   es	
   una	
   hemianopsia	
   heterónima.	
  
Cuando	
   la	
   hemianopsia	
   se	
   sitúa	
   por	
   encima	
   o	
   por	
  
debajo	
  del	
  meridiano	
  horizontal	
  se	
  llama	
  al9tudinal.	
  
—  Cuadrantopsias:	
  Cuando	
  comprometen	
  un	
  cuadrante	
  
del	
  campo	
  visual	
  (cuadrantopsia	
  temporal	
  superior).	
  
	
  
Exploración	
  de	
  fondo	
  de	
  ojo	
  
	
  El	
  fondo	
  de	
  ojo	
  es	
  el	
  único	
  si2o	
  donde	
  se	
  puede	
  
observar	
   en	
   vivo	
   el	
   lecho	
   vascular,	
   lo	
   que	
   permite	
  
sacar	
  conclusiones	
  en	
  cuanto	
  al	
  estado	
  de	
  los	
  demás	
  
vasos	
  en	
  otros	
  órganos	
  y	
  sistemas.	
  Poder	
  observar	
  en	
  
forma	
   directa	
   el	
   nervio	
   óp2co	
   hace	
   posible	
   realizar	
  
conclusiones	
  diagnós2cas	
  de	
  enfermedades	
  del	
  SNC.	
  
	
  El	
  examen	
  de	
  fondo	
  de	
  ojo	
  que	
  le	
  compete	
  al	
  
médico	
   general	
   corresponde	
   a	
   la	
   técnica	
   de	
  
o]almoscopia	
  directa.	
  
Exploración	
  de	
  fondo	
  de	
  ojo	
  
	
  La	
  papila	
  se	
  observa	
  como	
  un	
  disco	
  oval	
  de	
  color	
  
rojo-­‐amarillento	
   o	
   ligeramente	
   rosado.	
   Los	
   vasos	
  
confluyen	
   en	
   ella	
   y	
   a	
   través	
   de	
   ésta	
   abandonan	
   el	
   n.	
  
óp2co.	
  A	
  par2r	
  de	
  la	
  papila,	
  es	
  posible	
  seguir	
  el	
  trayecto	
  
hacia	
  fuera	
  de	
  los	
  vasos	
  re2nianos	
  y	
  observar	
  los	
  cruces	
  
arteriovenosos,	
  sus	
  bifurcaciones	
  y	
  calibre,	
  y	
  al	
  mismo	
  
2empo	
   se	
   debe	
   observar	
   el	
   parénquima	
   re2niano	
   del	
  
polo	
  posterior.	
  Por	
  úl2mo	
  se	
  indica	
  al	
  paciente	
  que	
  vea	
  
directamente	
   la	
   luz	
   del	
   o]almoscopio	
   con	
   fin	
   de	
  
explorar	
  el	
  área	
  macular.	
  	
  
NC	
  III,	
  IV,	
  VI:	
  OCULOMOTOR	
  
TROCLEAR	
  Y	
  ABDUCENS	
  
NC	
  III,	
  IV	
  y	
  VI:	
  Oculomotor,	
  troclear	
  
y	
  abducens.	
  
	
  El	
  nervio	
  oculomotor	
  inerva	
  a	
  todos	
  los	
  músculos	
  
extrínsecos	
  del	
  ojo,	
  a	
  excepción	
  del	
  oblicuo	
  superior	
  y	
  el	
  
recto	
  lateral;	
  también	
  inerva	
  al	
  m.	
  elevador	
  del	
  párpado	
  
superior	
   y,	
   por	
   medio	
   de	
   fibras	
   parasimpá2cas,	
   al	
  
músculo	
  escnter	
  de	
  la	
  pupila	
  y	
  al	
  músculo	
  ciliar.	
  
	
  El	
  nervio	
  troclear	
  inerva	
  al	
  m.	
  oblicuo	
  superior,	
  que	
  
desplaza	
  al	
  globo	
  ocular	
  hacia	
  abajo	
  y	
  adentro.	
  
	
  El	
  nervio	
  abducens	
  inerva	
  al	
  músculo	
  recto	
  lateral,	
  
que	
  desplaza	
  al	
  globo	
  ocular	
  hacia	
  fuera	
  (abducción).	
  
	
  
NC	
  III,	
  IV	
  y	
  VI:	
  Oculomotor,	
  troclear	
  
y	
  abducens.	
  
	
   La	
   alteración	
   de	
   alguno	
   de	
   los	
   músculos	
  
extrínsecos	
   del	
   ojo	
   produce	
   diplopía,	
   la	
   que	
   se	
   hace	
  
más	
  evidente	
  al	
  intentar	
  mover	
  los	
  ojos	
  en	
  el	
  plano	
  del	
  
músculo	
  paralizado.	
  
	
  El	
  estrabismo	
  es	
  la	
  desviación	
  de	
  uno	
  o	
  de	
  ambos	
  
globos	
  oculares,	
  con	
  la	
  cabeza	
  hacia	
  el	
  frente,	
  y	
  se	
  debe	
  
a	
   la	
   ruptura	
   del	
   paralelismo	
   de	
   los	
   ejes	
   óp2cos,	
   que	
  
puede	
   ser	
   divergente	
   o	
   convergente,	
   y	
   que	
   ocasiona	
  
que	
  las	
  imágenes	
  no	
  se	
  proyecten	
  en	
  puntos	
  simétricos	
  
de	
  la	
  re2na	
  (originando	
  la	
  diplopía).	
  
NC	
  III,	
  IV	
  y	
  VI:	
  Oculomotor,	
  troclear	
  
y	
  abducens.	
  
	
   Para	
   explorar	
   la	
   mo2lidad	
   de	
   los	
   músculos	
  
extraoculares	
  se	
  le	
  solicita	
  al	
  paciente	
  que	
  siga	
  con	
  la	
  
mirada	
   el	
   dedo	
   índice	
   de	
   la	
   mano	
   derecha	
   del	
  
examinador,	
   que	
   se	
   desplazará	
   en	
   sen2do	
   ver2cal,	
  
horizontal	
   y	
   oblicuo,	
   de	
   izquierda	
   a	
   derecha,	
   hacia	
  
arriba	
  y	
  abajo,	
  para	
  terminar	
  formando	
  una	
  H.	
  
	
  Las	
  parálisis	
  oculares	
  (o:almoplejias),	
  pueden	
  ser	
  
internas,	
  cuando	
  sólo	
  está	
  afectada	
  la	
  pupila;	
  externas,	
  
cuando	
   únicamente	
   lo	
   están	
   los	
   músculos	
  
extraoculares;	
  y	
  completas.	
  
NC	
  III,	
  IV	
  y	
  VI:	
  Oculomotor,	
  troclear	
  
y	
  abducens.	
  
	
  Parálisis	
  completa	
  del	
  nervio	
  oculomotor:	
  se	
  
observa	
   ptosis	
   palpebral,	
   desviación	
   del	
   globo	
  
ocular	
  hacia	
  abajo	
  y	
  afuera,	
  midriasis	
  y	
  ausencia	
  de	
  
reflejos	
  pupilares.	
  	
  El	
  paciente	
  presenta	
  estrabismo,	
  
diplopía	
   y	
   posturas	
   anormales	
   de	
   la	
   cabeza	
   para	
  
compensar.	
   Cuando	
   este	
   nervio	
   está	
   lesionado	
   a	
  
nivel	
   del	
   seno	
   cavernoso	
   por	
   lo	
   general	
   se	
   asocia	
  
con	
   lesión	
   de	
   los	
   nervios	
   troclear	
   y	
   abducens,	
   así	
  
como	
  de	
  ramas	
  sensi2vas	
  del	
  nervio	
  V1.	
  	
  
Parálisis	
  del	
  Nervio	
  Oculomotor	
  
Parálisis	
  del	
  Nervio	
  Abducens	
  	
  
MoIlidad	
  ocular	
  intrínseca	
  
	
   Se	
   explora	
   valorando	
   el	
   tamaño	
   y	
   simetría	
  
pupilar,	
  así	
  como	
  los	
  reflejos	
  fotomotor,	
  consensual	
  
y	
  de	
  acomodación	
  de	
  la	
  pupila.	
  
	
  Tamaño	
  y	
  simetría	
  pupilar.	
  Valorar	
  el	
  grado	
  de	
  
igualdad	
  o	
  desigualdad	
  en	
  tamaño	
  de	
  ambas	
  pupilas.	
  
La	
  diferencia	
  en	
  tamaño	
  se	
  conoce	
  como	
  anisocoria,	
  
que	
   puede	
   ser	
   debida	
   a	
   dilatación	
   de	
   una	
   pupila	
  
(midriasis)	
   o	
   contracción	
   de	
   la	
   misma	
   (miosis)	
   con	
  
afectación	
  unilateral	
  o	
  bilateral.	
  
MoIlidad	
  ocular	
  intrínseca	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  La	
  anisocoria	
  por	
  midriasis	
  se	
  observa	
  en	
  hernias	
  
el	
  uncus	
  temporal	
  y	
  en	
  parálisis	
  completa	
  del	
  nervio	
  
oculomotor.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  La	
  pupila	
  normal	
  presenta	
  pequeñas	
  contracciones	
  
y	
   dilataciones	
   fásicas	
   que,	
   cuando	
   son	
   visibles,	
   se	
  
llaman	
  hippus.	
  
	
  
MoIlidad	
  ocular	
  intrínseca	
  
	
  	
  	
  	
  	
  Reflejo	
  fotomotor	
  y	
  consensual.	
  Al	
  iluminar	
  cada	
  
uno	
   de	
   los	
   ojos	
   con	
   una	
   fuente	
   de	
   luz	
   (lámpara	
   o	
  
linterna)	
  se	
  comprueba	
  la	
  contracción	
  pupilar	
  del	
  ojo	
  
iluminado	
   (reflejo	
   fotomotor)	
   y	
   del	
   contralateral	
  
(reflejo	
  consensual).	
  
	
   	
   	
   	
   	
  Reflejo	
  de	
  acomodación.	
  Después	
  de	
  mirar	
  un	
  
objeto	
  lejano,	
  se	
  fija	
  la	
  vista	
  sobre	
  uno	
  próximo,	
  se	
  
asiste	
  a	
  un	
  cambio	
  de	
  midriasis	
  por	
  miosis.	
  
NC	
  V:	
  NERVIO	
  TRIGÉMINO	
  
NC	
  V:	
  Nervio	
  Trigémino	
  
	
   Se	
   trata	
   de	
   un	
   nervio	
   mixto	
   que	
   recoge	
   la	
  
sensibilidad	
  de	
  la	
  cara	
  y	
  de	
  las	
  mucosas	
  nasal	
  y	
  bucal.	
  
Asimismo,	
  provee	
  inervación	
  motora	
  a	
  los	
  músculos	
  
de	
  la	
  mas2cación	
  (pterigoideos	
  mediales	
  y	
  laterales,	
  
temporales	
  y	
  maseteros).	
  Su	
  exploración	
  se	
  divide	
  en	
  
tres	
  partes:	
  
—  Sensi2va.	
  
—  Motora.	
  
—  Refleja.	
  
Exploración	
  sensiIva	
  del	
  trigémino	
  
	
  El	
  tacto	
  se	
  examina	
  con	
  el	
  pincel	
  del	
  mar2llo	
  
neurológico	
   o	
   rozando	
   la	
   cara	
   del	
   paciente	
   con	
   los	
  
dedos	
   del	
   examinador.	
   Se	
   debe	
   realizar	
   de	
   manera	
  
simétrica,	
  a	
  ambos	
  lados,	
  y	
  en	
  sen2do	
  descendente.	
  
	
   De	
   igual	
   manera,	
   pero	
   con	
   una	
   aguja,	
   se	
  
examina	
  la	
  sensibilidad	
  dolorosa.	
  
	
   La	
   sensibilidad	
   térmica	
   se	
   puede	
   evaluar	
   con	
  
dos	
  tubos	
  de	
  ensayo,	
  uno	
  con	
  agua	
  fría	
  y	
  otro	
  con	
  
agua	
  caliente.	
  
Exploración	
  motora	
  del	
  trigémino	
  
	
   Se	
   evalúan	
   los	
   músculos	
   de	
   la	
   mas2cación	
   por	
  
inspección	
  y	
  palpación	
  (tono	
  y	
  trofismo).	
  
	
   Para	
   evaluar	
   la	
   mo2lidad	
   ac2va	
   voluntaria	
   se	
  
pide	
   al	
   paciente	
   que	
   cierre	
   la	
   mandíbula,	
   al	
   mismo	
  
2empo	
   que	
   se	
   palpan	
   los	
   músculos	
   maseteros	
   y	
  
temporales,	
   los	
   cuales	
   deben	
   contraerse	
   de	
   manera	
  
bilateral.	
   Para	
   evaluar	
   los	
   músculos	
   pterigoideos	
   se	
  
debe	
   pedir	
   al	
   paciente	
   que	
   realice	
   movimientos	
   de	
  
lateralización	
  del	
  la	
  mandíbula.	
  	
  
Exploración	
  refleja	
  del	
  trigémino	
  
	
  Reflejo	
  corneal:	
  Tiene	
  como	
  vía	
  aferente	
  al	
  trigémino	
  y	
  
eferente	
  al	
  facial.	
  El	
  reflejo	
  se	
  produce	
  al	
  tocar	
  levemente	
  la	
  
córnea	
  con	
  un	
  hisopo	
  de	
  algodón.	
  Como	
  resultado	
  normal	
  se	
  
produce	
  un	
  parpadeo	
  rápido	
  bilateral.	
  
	
   Reflejo	
   maseterino:	
   Está	
   integrado	
   por	
   una	
   vía	
  
trigémino-­‐trigeminal.	
   Se	
   pide	
   al	
   paciente	
   que	
   entreabra	
   la	
  
boca,	
   luego	
   el	
   examinador	
   coloca	
   horizontalmente	
   su	
   dedo	
  
índice	
  sobre	
  el	
  mentón	
  y	
  percute	
  sobre	
  él	
  con	
  el	
  mar2llo	
  de	
  
reflejos	
   de	
   arriba	
   hacia	
   abajo;	
   normalmente	
   se	
   observa	
   un	
  
movimiento	
  mentoniano	
  de	
  ascenso	
  rápido.	
  
Alteraciones	
  del	
  nervio	
  trigémino	
  
	
   Lesión	
   completa	
   del	
   trigémino:	
   El	
   paciente	
  
presenta	
   anestesia	
   homolateral	
   de	
   la	
   mitad	
   de	
   la	
  
cara	
   y	
   de	
   las	
   mucosas	
   oral	
   y	
   nasal,	
   así	
   como	
  
compromiso	
   de	
   los	
   músculos	
   de	
   la	
   mas2cación,	
  
caracterizado	
   por	
   disminución	
   del	
   relieve	
   de	
   los	
  
músculos	
   temporal	
   y	
   masetero	
   de	
   ese	
   lado.	
   Al	
  
pedirle	
  al	
  paciente	
  que	
  abra	
  la	
  boca,	
  se	
  observa	
  que	
  
la	
  mandíbula	
  se	
  desvía	
  hacia	
  el	
  lado	
  enfermo	
  debido	
  
a	
  la	
  acción	
  del	
  músculo	
  pterigoideo	
  del	
  lado	
  opuesto.	
  	
  
Alteraciones	
  del	
  nervio	
  trigémino	
  
—  Lesión	
   supranuclear:	
   El	
   control	
   motor	
   trigeminal	
   es	
   de	
  
predominio	
   contralateral.	
   Estas	
   lesiones	
   afectan	
   las	
  
funciones	
  motoras	
  contralaterales	
  del	
  trigémino.	
  
—  Lesión	
   nuclear:	
   Se	
   caracteriza	
   por	
   parálisis	
   unilateral	
   o	
  
bilateral,	
  atrofia	
  de	
  los	
  músculos	
  temporal	
  y	
  masetero,	
  con	
  
hiporreflexia	
   maseterina.	
   Cuando	
   están	
   afectados	
   los	
  
núcleos	
  sensi2vos	
  se	
  producen	
  trastornos	
  sensi2vos	
  de	
  una	
  
hemicara	
  de	
  2po	
  disociado.	
  
—  Lesión	
   infranuclear:	
   Afecta	
   la	
   sensibilida	
   en	
   todas	
   sus	
  
formas	
   en	
   el	
   territorio	
   de	
   una,	
   dos	
   o	
   las	
   tres	
   ramas	
  
periféricas.	
  
NC	
  VII:	
  NERVIO	
  FACIAL	
  
NC	
  VII:	
  Nervio	
  Facial	
  (rama	
  motora)	
  
	
  Con	
  la	
  inspección	
  se	
  aprecian	
  los	
  rasgos	
  fisonómicos,	
  
evaluando	
  si	
  existen	
  asimetrías	
  de	
  la	
  expresión	
  facial.	
  	
  
	
  Se	
  solicita	
  al	
  paciente	
  que	
  realice	
  movimientos	
  que	
  
pongan	
   en	
   evidencia	
   alteraciones	
   motoras:	
   arrugar	
   la	
  
frente,	
  elevar	
  las	
  cejas,	
  ocluir	
  los	
  párpados,	
  abrir	
  la	
  boca,	
  
silbar,	
  soplar,	
  etc.	
  Para	
  evaluar	
  la	
  fuerza	
  del	
  plas2sma,	
  se	
  
pide	
   al	
   paciente	
   que,	
   llevando	
   el	
   mentón	
   hacia	
   abajo,	
  
flexione	
  firmemente	
  la	
  cabeza,	
  mientras	
  que	
  el	
  examinador	
  
se	
  opone	
  a	
  este	
  movimiento	
  con	
  su	
  puño	
  colocado	
  debajo	
  
del	
  mentón.	
  	
  
Funciones	
  sensiIva	
  y	
  autónoma	
  
—  Función	
  sensiIva:	
  Consiste	
  en	
  determinar	
  el	
  gusto	
  
de	
  los	
  dos	
  tercios	
  anteriores	
  de	
  la	
  lengua	
  usando	
  
soluciones	
  acuosas	
  débiles	
  de	
  azúcar	
  o	
  sal.	
  	
  
—  Función	
   parasimpáIca:	
   se	
   explora	
   comprobando	
  
la	
  producción	
  de	
  lágrimas	
  y	
  de	
  saliva.	
  
Parálisis	
  facial	
  
Parálisis	
   facial	
   central:	
   	
   Se	
   produce	
   por	
   la	
   lesión	
   del	
  
haz	
   cor2cobulbar.	
   Se	
   observa	
   parálisis	
   de	
   la	
   mitad	
  
inferior	
  de	
  la	
  cara,	
  con	
  rela2va	
  integridad	
  de	
  la	
  mitad	
  
superior	
  (frente	
  y	
  ojos).	
  Se	
  presenta	
  borramiento	
  del	
  
surco	
   nasogeniano	
   homolateral,	
   con	
   desviación	
   de	
   la	
  
comisura	
  bucal	
  hacia	
  el	
  lado	
  opuesto.	
  Es	
  frecuente	
  que	
  
los	
  pacientes	
  no	
  puedan	
  ocluir	
  aisladamente	
  el	
  ojo	
  del	
  
lado	
  enfermo	
  sin	
  hacer	
  lo	
  mismo	
  con	
  el	
  sano	
  (signo	
  de	
  
Ravilliod).	
   Los	
   movimientos	
   mímicos	
   emocionales	
  
suelen	
  estar	
  preservados.	
  	
  
Parálisis	
  facial	
  
Parálisis	
   facial	
   periférica:	
   Es	
   homolateral	
   con	
   respecto	
   a	
   la	
  
lesión	
  y	
  compromete	
  a	
  todos	
  los	
  músculos	
  de	
  una	
  hemicara.	
  
El	
   paciente	
   presenta	
   aplanamiento	
   de	
   las	
   arrugas	
   frontales,	
  
descenso	
   de	
   la	
   ceja,	
   imposibilidad	
   para	
   ocluir	
   el	
   párpado,	
  
lagrimeo	
   (debido	
   a	
   que	
   las	
   lágrimas	
   no	
   pueden	
   entrar	
   al	
  
conducto	
  lagrimal).	
  Cuando	
  se	
  le	
  pide	
  que	
  cierre	
  los	
  ojos,	
  el	
  
globo	
   ocular	
   del	
   lado	
   paralizado	
   se	
   dirige	
   hacia	
   arriba,	
  
quedando	
   a	
   la	
   vista	
   la	
   escleró2ca	
   (signo	
   de	
   Bell).	
   Hay	
  
borramiento	
   del	
   surco	
   nasogeniano	
   y	
   desviación	
   de	
   la	
  
comisura	
  bucal	
  hacia	
  el	
  lado	
  opuesto.	
  
Parálisis	
  facial	
  
NC	
  VIII:	
  VESTIBULO-­‐COCLEAR	
  
NC	
  VIII:	
  Rama	
  coclear	
  
	
  Para	
  evaluar	
  la	
  agudeza	
  audi2va	
  se	
  pronuncian	
  
3	
  letras	
  en	
  voz	
  baja	
  a	
  60cm	
  por	
  detrás	
  del	
  paciente	
  
mientras	
  éste	
  ocluye	
  el	
  MAE	
  contralateral.	
  Si	
  el	
  50%	
  
o	
   más	
   de	
   los	
   fonemas	
   de	
   varios	
   tripletes	
   son	
  
incorrectos,	
  se	
  considera	
  hipoacusia.	
  
	
  Si	
  se	
  detecta	
  hipoacusia,	
  se	
  u2liza	
  un	
  diapasón	
  
de	
  256	
  Hz,	
  con	
  el	
  que	
  se	
  puede	
  determinar	
  si	
  dicha	
  
hipoacusia	
   es	
   de	
   conducción	
   o	
   de	
   percepción,	
   a	
  
través	
  de	
  las	
  pruebas	
  de	
  Rinne	
  y	
  Weber.	
  	
  
NC	
  VIII:	
  Rama	
  coclear	
  
Prueba	
   de	
   Weber:	
   Se	
   coloca	
   la	
   base	
   de	
   un	
  
diapasón	
  en	
  vibración	
  sobre	
  el	
  vértex.	
  El	
  sonido	
  se	
  
debe	
   escuchar	
   de	
   igual	
   forma	
   en	
   ambos	
   oídos.	
  
Cuando	
   el	
   paciente	
   refiere	
   desviación	
   de	
   la	
  
vibración	
   hacia	
   algún	
   lado,	
   se	
   habla	
   de	
   Weber	
  
lateralizado.	
   En	
   una	
   hipoacusia	
   conduc2va	
   el	
  
sonido	
  es	
  más	
  intenso	
  en	
  el	
  oído	
  enfermo;	
  en	
  una	
  
hipoacusia	
  de	
  percepción	
  el	
  sonido	
  es	
  más	
  intenso	
  
en	
  el	
  oído	
  normal.	
  
NC	
  VIII:	
  Rama	
  coclear	
  
Prueba	
  de	
  Rinne:	
  Se	
  coloca	
  la	
  base	
  de	
  un	
  diapasón	
  
en	
  vibración	
  sobre	
  el	
  proceso	
  mastoides	
  hasta	
  que	
  el	
  
paciente	
   refiera	
   que	
   ha	
   dejado	
   de	
   percibir	
   la	
  
vibración,	
   en	
   este	
   momento	
   se	
   coloca	
   el	
   diapasón	
  
delante	
   del	
   MAE	
   del	
   mismo	
   oído.	
   En	
   condiciones	
  
normales	
  se	
  escucha	
  la	
  vibración	
  en	
  el	
  aire	
  luego	
  de	
  
concluir	
   la	
   conducción	
   ósea	
   (Rinne	
   posi2vo);	
   en	
  
sordera	
   conduc2va	
   la	
   vibración	
   en	
   el	
   aire	
   no	
   se	
  
escucha;	
  mientras	
  que	
  en	
  la	
  sordera	
  de	
  percepción	
  
depende	
  del	
  grado	
  de	
  ésta.	
  
NC	
  VIII:	
  Rama	
  vesIbular	
  
Prueba	
  de	
  los	
  índices	
  es	
  ú2l	
  para	
  evaluar	
  el	
  reflejo	
  
vesXbuloespinal.	
   Se	
   le	
   solicita	
   al	
   paciente	
   que,	
   con	
  
los	
  miembros	
  superiores	
  e	
  índices	
  extendidos	
  hacia	
  
delante,	
  toque	
  con	
  la	
  punta	
  de	
  sus	
  índices	
  los	
  índices	
  
del	
   examinador.	
   Deberá	
   repe2r	
   esta	
   maniobra	
  
subiendo	
  y	
  bajando	
  los	
  miembros	
  superiores	
  con	
  los	
  
ojos	
   cerrados.	
   En	
   condiciones	
   de	
   compromiso	
   del	
  
laberinto,	
   los	
   índices	
   2enden	
   a	
   desviarse	
   hacia	
   el	
  
lado	
   afectado.	
   Estos	
   hallazgos	
   también	
   pueden	
  
observarse	
  en	
  lesiones	
  cerebelosas.	
  
NC	
  VIII:	
  Rama	
  vesIbular	
  
	
   Prueba	
   de	
   Romberg:	
   Consiste	
   en	
   solicitarle	
   al	
  
paciente	
   que	
   permanezca	
   de	
   pie,	
   en	
   posición	
   firme,	
  
con	
   los	
   ojos	
   cerrados.	
   Habitualmente	
   cuando	
   existe	
  
perturbación	
   ves2bular,	
   el	
   sujeto	
   2ende	
   inclinarse	
  
hacia	
  un	
  lado	
  (lateropunción),	
  e	
  incluso	
  puede	
  caer.	
  
	
   Prueba	
   de	
   rotación	
   de	
   función	
   vesDbular:	
   Se	
  
rota	
   al	
   paciente	
   en	
   una	
   silla	
   a	
   unas	
   10	
   revoluciones.	
  
Normalmente	
  la	
  rotación	
  a	
  la	
  derecha	
  genera	
  nistagmo	
  
rotatorio	
   derecho,	
   nistagmo	
   posrotatorio	
   izquierdo	
   y	
  
caída	
  a	
  la	
  derecha	
  tras	
  la	
  rotación.	
  
NC	
  VIII:	
  Rama	
  vesIbular	
  
Prueba	
  térmica	
  de	
  fx.	
  vesDbular	
  (oculovesDbular):	
  Se	
  
inclina	
   la	
   cabeza	
   del	
   paciente	
   sesenta	
   grados	
   hacia	
  
atrás	
   para	
   que	
   los	
   canales	
   horizontales	
   adopten	
   una	
  
orientación	
  ver2cal.	
  Los	
  conductos	
  semicirculares	
  son	
  
es2mulados	
   al	
   es2mular	
   con	
   agua	
   caliente	
   o	
   fría	
   el	
  
MAE.	
   En	
   sujetos	
   normales	
   el	
   agua	
   2bia	
   genera	
  
nistagmo	
   hacia	
   el	
   lado	
   es2mulado,	
   mientras	
   que	
   el	
  
agua	
  fría	
  genera	
  nistagmo	
  hacia	
  el	
  lado	
  contrario.	
  En	
  
pacientes	
  con	
  una	
  lesión	
  unilateral	
  de	
  la	
  vía	
  ves2bular,	
  
el	
  nistagmo	
  se	
  reduce	
  o	
  se	
  anula.	
  
NC	
  VIII:	
  Rama	
  vesIbular	
  
—  Las	
  alteraciones	
  ves2bulares	
  pueden	
  resumirse	
  
en	
  dos	
  grandes	
  síndromes:	
  	
  
—  Síndrome	
  ves9bular	
  periférico,	
  que	
  puede	
  estar	
  
causado	
   por	
   trauma2smos,	
   laberin22s,	
  
colesteatomas	
  u	
  o22s	
  media	
  crónica.	
  
—  Síndrome	
  ves9bular	
  central:	
  puede	
  ser	
  causado	
  
por	
   trastornos	
   vasculares,	
   por	
   disfunción	
  
vertebrobasilar,	
  por	
  infartos	
  o	
  por	
  hemorragias	
  
cerebelosas.	
  
NC	
  IX:	
  NERVIO	
  GLOSOFARINGEO	
  
NC	
  IX:	
  Nervio	
  glosofaríngeo	
  
Exploración	
  motora	
  
	
  Se	
  examina	
  junto	
  con	
  la	
  función	
  motora	
  del	
  vago	
  
ya	
  que	
  inervan	
  estructuras	
  relacionadas	
  funcionalmente.	
  
Se	
   solicita	
   al	
   paciente	
   que	
   diga	
   «a»	
   y	
   se	
   observa	
   si	
   la	
  
elevación	
  de	
  la	
  úvula	
  es	
  simétrica;	
  en	
  caso	
  de	
  lesión,	
  se	
  
desvía	
  hacia	
  el	
  lado	
  sano.	
  También	
  se	
  valora	
  la	
  salivación.	
  
	
  Reflejo	
  faríngeo:	
  Se	
  explora	
  es2mulando	
  la	
  pared	
  
posterior	
  de	
  la	
  faringe	
  con	
  un	
  abatelenguas,	
  observando	
  
su	
  contracción	
  y	
  si	
  hay	
  náuseas.	
  
NC	
  IX:	
  Nervio	
  glosofaríngeo	
  
Exploración	
  sensiDva	
  (gusto)	
  
	
  Se	
  embebe	
  un	
  hisopo	
  con	
  alguna	
  sustancia	
  (sal,	
  
azúcar,	
  vinagre,	
  quinina)	
  y	
  con	
  él	
  se	
  toca	
  la	
  región	
  del	
  
tercio	
   posterior	
   de	
   la	
   lengua.	
   Cuando	
   el	
   paciente	
  
percibe	
   la	
   sensación	
   gusta2va,	
   debe	
   levantar	
   la	
  
mano	
   y	
   tomar	
   un	
   cartel	
   con	
   la	
   inscripción	
   del	
  
correspondiente	
  sabor	
  (salado,	
  dulce,	
  ácido,	
  amargo)	
  
NC	
  X:	
  NERVIO	
  VAGO	
  
NC	
  X:	
  Nervio	
  vago	
  
	
  Se	
  evalúa	
  la	
  calidad	
  y	
  la	
  ar2culación	
  de	
  la	
  voz.	
  
Las	
  lesiones	
  que	
  causan	
  parálisis	
  del	
  velo	
  del	
  paladar	
  
cursan	
  con	
  voz	
  nasal,	
  lo	
  que	
  es	
  más	
  evidente	
  cuando	
  
las	
   lesiones	
   son	
   bilaterales.	
   La	
   parálisis	
   de	
   las	
  
cuerdas	
  vocales	
  da	
  lugar	
  a	
  una	
  voz	
  bitonal	
  (disfonía).	
  
	
   Para	
   explorar	
   la	
   función	
   laríngea	
   debe	
  
realizarse	
  una	
  laringoscopía.	
  
NC	
  XI:	
  NERVIO	
  ACCESORIO	
  
NC	
  XI:	
  Nervio	
  accesorio	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  Para	
  explorar	
  el	
  músculo	
  esternocleidomastoideo	
  
se	
  le	
  solicita	
  al	
  paciente	
  que	
  rote	
  la	
  cabeza	
  hacia	
  un	
  
lado	
  contra	
  resistencia,	
  evaluando	
  la	
  contracción	
  del	
  
ECM	
  contralateral	
  mediante	
  inspección	
  y	
  palpación.	
  
Luego	
  se	
  efectúa	
  la	
  misma	
  maniobra	
  del	
  otro	
  lado.	
  
	
  Para	
  explorar	
  la	
  función	
  del	
  músculo	
  trapecio	
  
se	
   le	
   solicita	
   al	
   paciente	
   que	
   encoja	
   los	
   hombros	
  
contra	
  resistencia,	
  evaluando	
  la	
  fuerza	
  y	
  el	
  trofismo	
  
del	
  músculo.	
  
NC	
  XI:	
  Nervio	
  accesorio	
  
Alteraciones	
  
	
   La	
   parálisis	
   de	
   un	
   esternocleidomastoideo	
   no	
  
altera	
  la	
  postura	
  cefálica	
  el	
  reposo,	
  pero	
  se	
  evidencia	
  
hipofunción	
  de	
  la	
  rotación	
  de	
  la	
  cabeza	
  hacia	
  el	
  lado	
  
opuesto.	
  	
  
	
  El	
  compromiso	
  del	
  trapecio	
  se	
  manifiesta	
  por	
  
el	
  descenso	
  del	
  hombro,	
  con	
  rotación	
  de	
  la	
  escápula	
  
hacia	
  afuera	
  y	
  abajo;	
  es	
  evidente	
  la	
  debilidad	
  en	
  la	
  
elevación	
  del	
  hombro.	
  
	
  
NC	
  XII:	
  NERVIO	
  HIPOGLOSO	
  
NC	
  XII:	
  Nervio	
  hipogloso	
  
	
   Para	
   su	
   exploración	
   se	
   observa,	
   en	
   primer	
  
término,	
  la	
  lengua	
  en	
  reposo,	
  con	
  lo	
  que	
  se	
  pueden	
  
obje2var	
  signos	
  de	
  atrofia	
  o	
  fasciculaciones	
  y	
  surcos	
  
prominentes.	
   Luego	
   se	
   solicita	
   al	
   paciente	
   que	
  
proyecte	
   la	
   lengua	
   hacia	
   afuera	
   y	
   la	
   mueva	
   hacia	
  
derecha	
   e	
   izquierda,	
   y	
   hacia	
   arriba	
   y	
   abajo.	
   Para	
  
determinar	
   la	
   fuerza	
   se	
   pide	
   que	
   empuje	
   la	
   mejilla	
  
con	
  la	
  lengua,	
  al	
  2empo	
  que	
  el	
  examinador	
  se	
  opone	
  
a	
  este	
  movimiento	
  con	
  su	
  mano.	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
Campimetria_UPMed
Campimetria_UPMedCampimetria_UPMed
Campimetria_UPMed
 
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojoAnatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Vía visual
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Reflejo Fotomotor
Reflejo FotomotorReflejo Fotomotor
Reflejo Fotomotor
 

Similar a Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales

Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesJorge Fonseca
 
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)Tedson Murillo
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaDaniella Medina
 
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdfsemiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdfMiguelRamirez69642
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxFernanda Lp
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Silvia Caballero
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxAdrianitaLalvayTigre
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosAnama Krpio
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedSasha Stacy
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxRichardHogg22
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaRafael Garcia
 
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdfMaterial de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdfAlmaGonzlezdeLamas
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxresidentesfamiliar2
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoEliana
 

Similar a Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales (20)

Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares craneales
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdfsemiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los Ojos
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
 
Cátedra neurología dra. velásquez
Cátedra neurología dra. velásquezCátedra neurología dra. velásquez
Cátedra neurología dra. velásquez
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologia
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Par craneal ii
Par craneal iiPar craneal ii
Par craneal ii
 
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdfMaterial de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 

Último

Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 

Último (20)

Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 

Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales

  • 1. Técnicas  y  maniobras  de   exploración  neurológica   Raúl  Gregg  García   Propedéu2ca  Médica  y  Fisiopatología   Hospital  General  Dr.  Manuel  Gea  González   Grupo  3109.  UNAM.  
  • 2. EXPLORACIÓN     DE     PARES  CRANEALES  
  • 3. NC  I:  NERVIO  OLFATORIO  
  • 4. NC  I:  Nervio  Olfatorio   —  La  exploración  se  realiza  para  cada  fosa  nasal  por   separado.   —  Se  solicita  al  paciente  que  cierre  los  ojos  y  con  un   dedo   ocluya   una   fosa   nasal   mientras   se   expone   una  sustancia  frente  a  la  fosa  contralateral.   —  El   paciente   deberá   inhalar   profundamente   y   contestar   si   huele   o   no,   si   el   olor   es   agradable   o   desagradable  y,  por  úl2mo,  si  lo  iden2fica.  
  • 5. NC  I:  Nervio  Olfatorio   Las  alteraciones  del  olfato  pueden  ser:   —  Anosmia:  Ausencia  de  la  olfacción.   —  Hiposmia:   Elevación   del   umbral   olfatorio   discriminatorio  (disminución  del  olfato).   —  Parosmia:  Percepción  distorsionada  de  los  olores.   —  Cacosmia:  Percepción  de  malos  olores.   —  Alucinaciones  olfatorias:  Percepción  de  olores  sin   que  existan  esXmulos  olorosos.   —  Hiperosmia:  Exageración  del  olfato.  
  • 6. NC  I:  Nervio  Olfatorio   Las  causas  más  frecuentes  de  alteraciones  del  olfato   son   el   resfrío,   secuelas   quirúrgicas   de   tumores   del   SNC,   trauma2smo   craneoencefálico,   enfermedades   de   las   fosas   nasales,   enfermedad   de   Parkinson,   uso   de  fármacos,  o  pueden  ser  de  e2ología  psicógena.     En   ciertos   2pos   de   epilepsias   suelen   aparecer   alteraciones  olfatorias  paroxís2cas  (crisis  uncinadas),   que   son   alucinaciones   olfatorias   debidas   a   la   irritación  del  hipocampo.    
  • 7. NC  II:  NERVIO  ÓPTICO  
  • 8. NC  II:  Nervio  ÓpIco   La  exploración  del  nervio  óp2co  consiste  en:   —  Examen  de  agudeza  visual.   —  Examen  de  visión  de  los  colores.   —  Campimetría.   —  Examen  de  fondo  de  ojo.     SE  EVALÚA  CADA  OJO  POR  SEPARADO    
  • 9. Agudeza  visual   La   agudeza   visual   se   evalúa   mediante   opto2pos   cons2tuidos   por   letras   de   imprenta  o  símbolos  de  tamaño  decreciente   de  arriba  hacia  abajo,  acompañados  por  una   escala.  Los  opto2pos  más  frecuentes  son  el   de  Snellen  (visión  a  distancia)  y  el  de  Jaeger   (visión  de  cerca).    
  • 11. Agudeza  visual            Se  coloca  al  paciente  a  6  metros  (20  ])  para  evaluar  la   visión  de  lejos.  Se  pide  al  paciente  que  se  tape  un  ojo  con   una  tarjeta  y  que  lea  la  línea  impresa  más  fina  posible.  Se   debe  iden2ficar  la  línea  más  pequeña  de  letra  impresa  en  la   que  el  paciente  reconozca  más  de  la  mitad  de  los  opto2pos   y  registrar  la  agudeza  visual  designada  al  lado  de  esta  línea.   La  agudeza  visual  se  expresa  con  2  números  (p.e.  20/30)  el   primero   indica   la   distancia   del   paciente   al   opto2po,   y   el   segundo  la  distancia  a  la  que  un  ojo  normal  puede  leer  esa   línea  de  opto2pos.    
  • 12. Agudeza  visual            La  disminución  de  la  agudeza  visual  (ambliopía)   se  puede  deber  a  defectos  en  la  refracción  de  la   luz   (miopía/hipermetropía),   defectos   en   la   curvatura   corneal   (as2gma2smo),   opacidad   del   cristalino   (cataratas),   alteraciones   de   la   re2na   (re2nopaXas).            La  ceguera  o  pérdida  de  la  visión  (amaurosis);   puede   estar   originada   por   una   lesión   del   nervio   óp2co,  de  las  vías  o  de  la  corteza  visual.    
  • 14. Visión  de  los  colores     Las   alteraciones   de   la   visión   de   los   colores   (discromatopsias)  pueden  ser  detectadas  mediante   la  u2lización  de  las  tablas  de  Ishihara.       Consiste   en   solicitar   al   paciente   que   lea   un   número  compuesto  por  puntos  de  dis2ntos  colores   distribuidos  sobre  un  fondo  también  de  puntos  de   colores.   Los   pacientes   con   alguna   discromatopsia   leen  un  número,  mientras  que  los  sujetos  con  visión   cromá2ca  normal  leen  otro.    
  • 15. Visión  de  los  colores  
  • 16. Visión  de  los  colores     Las   discromatopsias   pueden   ser   congénitas   (daltonismo),   o   adquiridas   por   lesiones   de   la   parte   posterior  de  la  vía  visual  (visión  del  color  rojo)  o  en  la  capa   de  fotorreceptores  de  la  re2na  (visión  del  color  azul).    La  alteración  cromá2ca  siempre  afecta  la  visión  de   dos  colores  opuestos:  rojo  y  verde,  o  amarillo  y  azul.     Se   denomina   acromatopsia   cuando   los   objetos   se   visualizan   sin   color   (lesión   occipital),   metacromatopsia   cuando  los  objetos  se  ven  de  un  color  diferente  al  real,  y   monocromatopsia  cuando  todo  se  ve  de  un  mismo  color.    
  • 17. Campimetría   Examen  de  campo  visual  por  confrontación:    El  paciente  y  el  médico  se  sientan  enfrentados  a   una   distancia   de   50   cm,   manteniendo   los   ojos   a   la   misma   altura.   Se   solicita   al   paciente   que   con   una   mano   se   tape   un   ojo,   mientras   el   médico   hace   lo   mismo   con   su   ojo   opuesto.   Luego,   el   examinador   desplaza  la  mano  con  el  dedo  índice  extendido,  desde   afuera  hacia  el  centro  del  campo  visual,  pidiéndole  al   paciente  que  indique  cuándo  comienza  a  verlo.    
  • 18. Campimetría   Las  alteraciones  campimétricas  se  clasifican  en:     —  Hemianopsias:   El   defecto   compromete   la   mitad   del   campo  visual.  Cuando  corresponde  a  lados  homólogos   se   llama   hemianopsia   homónima;   cuando   involucra   lados   dis2ntos   es   una   hemianopsia   heterónima.   Cuando   la   hemianopsia   se   sitúa   por   encima   o   por   debajo  del  meridiano  horizontal  se  llama  al9tudinal.   —  Cuadrantopsias:  Cuando  comprometen  un  cuadrante   del  campo  visual  (cuadrantopsia  temporal  superior).    
  • 19.
  • 20. Exploración  de  fondo  de  ojo    El  fondo  de  ojo  es  el  único  si2o  donde  se  puede   observar   en   vivo   el   lecho   vascular,   lo   que   permite   sacar  conclusiones  en  cuanto  al  estado  de  los  demás   vasos  en  otros  órganos  y  sistemas.  Poder  observar  en   forma   directa   el   nervio   óp2co   hace   posible   realizar   conclusiones  diagnós2cas  de  enfermedades  del  SNC.    El  examen  de  fondo  de  ojo  que  le  compete  al   médico   general   corresponde   a   la   técnica   de   o]almoscopia  directa.  
  • 21. Exploración  de  fondo  de  ojo    La  papila  se  observa  como  un  disco  oval  de  color   rojo-­‐amarillento   o   ligeramente   rosado.   Los   vasos   confluyen   en   ella   y   a   través   de   ésta   abandonan   el   n.   óp2co.  A  par2r  de  la  papila,  es  posible  seguir  el  trayecto   hacia  fuera  de  los  vasos  re2nianos  y  observar  los  cruces   arteriovenosos,  sus  bifurcaciones  y  calibre,  y  al  mismo   2empo   se   debe   observar   el   parénquima   re2niano   del   polo  posterior.  Por  úl2mo  se  indica  al  paciente  que  vea   directamente   la   luz   del   o]almoscopio   con   fin   de   explorar  el  área  macular.    
  • 22.
  • 23. NC  III,  IV,  VI:  OCULOMOTOR   TROCLEAR  Y  ABDUCENS  
  • 24. NC  III,  IV  y  VI:  Oculomotor,  troclear   y  abducens.    El  nervio  oculomotor  inerva  a  todos  los  músculos   extrínsecos  del  ojo,  a  excepción  del  oblicuo  superior  y  el   recto  lateral;  también  inerva  al  m.  elevador  del  párpado   superior   y,   por   medio   de   fibras   parasimpá2cas,   al   músculo  escnter  de  la  pupila  y  al  músculo  ciliar.    El  nervio  troclear  inerva  al  m.  oblicuo  superior,  que   desplaza  al  globo  ocular  hacia  abajo  y  adentro.    El  nervio  abducens  inerva  al  músculo  recto  lateral,   que  desplaza  al  globo  ocular  hacia  fuera  (abducción).    
  • 25.
  • 26. NC  III,  IV  y  VI:  Oculomotor,  troclear   y  abducens.     La   alteración   de   alguno   de   los   músculos   extrínsecos   del   ojo   produce   diplopía,   la   que   se   hace   más  evidente  al  intentar  mover  los  ojos  en  el  plano  del   músculo  paralizado.    El  estrabismo  es  la  desviación  de  uno  o  de  ambos   globos  oculares,  con  la  cabeza  hacia  el  frente,  y  se  debe   a   la   ruptura   del   paralelismo   de   los   ejes   óp2cos,   que   puede   ser   divergente   o   convergente,   y   que   ocasiona   que  las  imágenes  no  se  proyecten  en  puntos  simétricos   de  la  re2na  (originando  la  diplopía).  
  • 27.
  • 28. NC  III,  IV  y  VI:  Oculomotor,  troclear   y  abducens.     Para   explorar   la   mo2lidad   de   los   músculos   extraoculares  se  le  solicita  al  paciente  que  siga  con  la   mirada   el   dedo   índice   de   la   mano   derecha   del   examinador,   que   se   desplazará   en   sen2do   ver2cal,   horizontal   y   oblicuo,   de   izquierda   a   derecha,   hacia   arriba  y  abajo,  para  terminar  formando  una  H.    Las  parálisis  oculares  (o:almoplejias),  pueden  ser   internas,  cuando  sólo  está  afectada  la  pupila;  externas,   cuando   únicamente   lo   están   los   músculos   extraoculares;  y  completas.  
  • 29. NC  III,  IV  y  VI:  Oculomotor,  troclear   y  abducens.    Parálisis  completa  del  nervio  oculomotor:  se   observa   ptosis   palpebral,   desviación   del   globo   ocular  hacia  abajo  y  afuera,  midriasis  y  ausencia  de   reflejos  pupilares.    El  paciente  presenta  estrabismo,   diplopía   y   posturas   anormales   de   la   cabeza   para   compensar.   Cuando   este   nervio   está   lesionado   a   nivel   del   seno   cavernoso   por   lo   general   se   asocia   con   lesión   de   los   nervios   troclear   y   abducens,   así   como  de  ramas  sensi2vas  del  nervio  V1.    
  • 30. Parálisis  del  Nervio  Oculomotor  
  • 31. Parálisis  del  Nervio  Abducens    
  • 32. MoIlidad  ocular  intrínseca     Se   explora   valorando   el   tamaño   y   simetría   pupilar,  así  como  los  reflejos  fotomotor,  consensual   y  de  acomodación  de  la  pupila.    Tamaño  y  simetría  pupilar.  Valorar  el  grado  de   igualdad  o  desigualdad  en  tamaño  de  ambas  pupilas.   La  diferencia  en  tamaño  se  conoce  como  anisocoria,   que   puede   ser   debida   a   dilatación   de   una   pupila   (midriasis)   o   contracción   de   la   misma   (miosis)   con   afectación  unilateral  o  bilateral.  
  • 33. MoIlidad  ocular  intrínseca                        La  anisocoria  por  midriasis  se  observa  en  hernias   el  uncus  temporal  y  en  parálisis  completa  del  nervio   oculomotor.            La  pupila  normal  presenta  pequeñas  contracciones   y   dilataciones   fásicas   que,   cuando   son   visibles,   se   llaman  hippus.    
  • 34. MoIlidad  ocular  intrínseca            Reflejo  fotomotor  y  consensual.  Al  iluminar  cada   uno   de   los   ojos   con   una   fuente   de   luz   (lámpara   o   linterna)  se  comprueba  la  contracción  pupilar  del  ojo   iluminado   (reflejo   fotomotor)   y   del   contralateral   (reflejo  consensual).            Reflejo  de  acomodación.  Después  de  mirar  un   objeto  lejano,  se  fija  la  vista  sobre  uno  próximo,  se   asiste  a  un  cambio  de  midriasis  por  miosis.  
  • 35. NC  V:  NERVIO  TRIGÉMINO  
  • 36. NC  V:  Nervio  Trigémino     Se   trata   de   un   nervio   mixto   que   recoge   la   sensibilidad  de  la  cara  y  de  las  mucosas  nasal  y  bucal.   Asimismo,  provee  inervación  motora  a  los  músculos   de  la  mas2cación  (pterigoideos  mediales  y  laterales,   temporales  y  maseteros).  Su  exploración  se  divide  en   tres  partes:   —  Sensi2va.   —  Motora.   —  Refleja.  
  • 37. Exploración  sensiIva  del  trigémino    El  tacto  se  examina  con  el  pincel  del  mar2llo   neurológico   o   rozando   la   cara   del   paciente   con   los   dedos   del   examinador.   Se   debe   realizar   de   manera   simétrica,  a  ambos  lados,  y  en  sen2do  descendente.     De   igual   manera,   pero   con   una   aguja,   se   examina  la  sensibilidad  dolorosa.     La   sensibilidad   térmica   se   puede   evaluar   con   dos  tubos  de  ensayo,  uno  con  agua  fría  y  otro  con   agua  caliente.  
  • 38. Exploración  motora  del  trigémino     Se   evalúan   los   músculos   de   la   mas2cación   por   inspección  y  palpación  (tono  y  trofismo).     Para   evaluar   la   mo2lidad   ac2va   voluntaria   se   pide   al   paciente   que   cierre   la   mandíbula,   al   mismo   2empo   que   se   palpan   los   músculos   maseteros   y   temporales,   los   cuales   deben   contraerse   de   manera   bilateral.   Para   evaluar   los   músculos   pterigoideos   se   debe   pedir   al   paciente   que   realice   movimientos   de   lateralización  del  la  mandíbula.    
  • 39. Exploración  refleja  del  trigémino    Reflejo  corneal:  Tiene  como  vía  aferente  al  trigémino  y   eferente  al  facial.  El  reflejo  se  produce  al  tocar  levemente  la   córnea  con  un  hisopo  de  algodón.  Como  resultado  normal  se   produce  un  parpadeo  rápido  bilateral.     Reflejo   maseterino:   Está   integrado   por   una   vía   trigémino-­‐trigeminal.   Se   pide   al   paciente   que   entreabra   la   boca,   luego   el   examinador   coloca   horizontalmente   su   dedo   índice  sobre  el  mentón  y  percute  sobre  él  con  el  mar2llo  de   reflejos   de   arriba   hacia   abajo;   normalmente   se   observa   un   movimiento  mentoniano  de  ascenso  rápido.  
  • 40. Alteraciones  del  nervio  trigémino     Lesión   completa   del   trigémino:   El   paciente   presenta   anestesia   homolateral   de   la   mitad   de   la   cara   y   de   las   mucosas   oral   y   nasal,   así   como   compromiso   de   los   músculos   de   la   mas2cación,   caracterizado   por   disminución   del   relieve   de   los   músculos   temporal   y   masetero   de   ese   lado.   Al   pedirle  al  paciente  que  abra  la  boca,  se  observa  que   la  mandíbula  se  desvía  hacia  el  lado  enfermo  debido   a  la  acción  del  músculo  pterigoideo  del  lado  opuesto.    
  • 41. Alteraciones  del  nervio  trigémino   —  Lesión   supranuclear:   El   control   motor   trigeminal   es   de   predominio   contralateral.   Estas   lesiones   afectan   las   funciones  motoras  contralaterales  del  trigémino.   —  Lesión   nuclear:   Se   caracteriza   por   parálisis   unilateral   o   bilateral,  atrofia  de  los  músculos  temporal  y  masetero,  con   hiporreflexia   maseterina.   Cuando   están   afectados   los   núcleos  sensi2vos  se  producen  trastornos  sensi2vos  de  una   hemicara  de  2po  disociado.   —  Lesión   infranuclear:   Afecta   la   sensibilida   en   todas   sus   formas   en   el   territorio   de   una,   dos   o   las   tres   ramas   periféricas.  
  • 42. NC  VII:  NERVIO  FACIAL  
  • 43. NC  VII:  Nervio  Facial  (rama  motora)    Con  la  inspección  se  aprecian  los  rasgos  fisonómicos,   evaluando  si  existen  asimetrías  de  la  expresión  facial.      Se  solicita  al  paciente  que  realice  movimientos  que   pongan   en   evidencia   alteraciones   motoras:   arrugar   la   frente,  elevar  las  cejas,  ocluir  los  párpados,  abrir  la  boca,   silbar,  soplar,  etc.  Para  evaluar  la  fuerza  del  plas2sma,  se   pide   al   paciente   que,   llevando   el   mentón   hacia   abajo,   flexione  firmemente  la  cabeza,  mientras  que  el  examinador   se  opone  a  este  movimiento  con  su  puño  colocado  debajo   del  mentón.    
  • 44. Funciones  sensiIva  y  autónoma   —  Función  sensiIva:  Consiste  en  determinar  el  gusto   de  los  dos  tercios  anteriores  de  la  lengua  usando   soluciones  acuosas  débiles  de  azúcar  o  sal.     —  Función   parasimpáIca:   se   explora   comprobando   la  producción  de  lágrimas  y  de  saliva.  
  • 45. Parálisis  facial   Parálisis   facial   central:     Se   produce   por   la   lesión   del   haz   cor2cobulbar.   Se   observa   parálisis   de   la   mitad   inferior  de  la  cara,  con  rela2va  integridad  de  la  mitad   superior  (frente  y  ojos).  Se  presenta  borramiento  del   surco   nasogeniano   homolateral,   con   desviación   de   la   comisura  bucal  hacia  el  lado  opuesto.  Es  frecuente  que   los  pacientes  no  puedan  ocluir  aisladamente  el  ojo  del   lado  enfermo  sin  hacer  lo  mismo  con  el  sano  (signo  de   Ravilliod).   Los   movimientos   mímicos   emocionales   suelen  estar  preservados.    
  • 46.
  • 47. Parálisis  facial   Parálisis   facial   periférica:   Es   homolateral   con   respecto   a   la   lesión  y  compromete  a  todos  los  músculos  de  una  hemicara.   El   paciente   presenta   aplanamiento   de   las   arrugas   frontales,   descenso   de   la   ceja,   imposibilidad   para   ocluir   el   párpado,   lagrimeo   (debido   a   que   las   lágrimas   no   pueden   entrar   al   conducto  lagrimal).  Cuando  se  le  pide  que  cierre  los  ojos,  el   globo   ocular   del   lado   paralizado   se   dirige   hacia   arriba,   quedando   a   la   vista   la   escleró2ca   (signo   de   Bell).   Hay   borramiento   del   surco   nasogeniano   y   desviación   de   la   comisura  bucal  hacia  el  lado  opuesto.  
  • 49.
  • 51. NC  VIII:  Rama  coclear    Para  evaluar  la  agudeza  audi2va  se  pronuncian   3  letras  en  voz  baja  a  60cm  por  detrás  del  paciente   mientras  éste  ocluye  el  MAE  contralateral.  Si  el  50%   o   más   de   los   fonemas   de   varios   tripletes   son   incorrectos,  se  considera  hipoacusia.    Si  se  detecta  hipoacusia,  se  u2liza  un  diapasón   de  256  Hz,  con  el  que  se  puede  determinar  si  dicha   hipoacusia   es   de   conducción   o   de   percepción,   a   través  de  las  pruebas  de  Rinne  y  Weber.    
  • 52. NC  VIII:  Rama  coclear   Prueba   de   Weber:   Se   coloca   la   base   de   un   diapasón  en  vibración  sobre  el  vértex.  El  sonido  se   debe   escuchar   de   igual   forma   en   ambos   oídos.   Cuando   el   paciente   refiere   desviación   de   la   vibración   hacia   algún   lado,   se   habla   de   Weber   lateralizado.   En   una   hipoacusia   conduc2va   el   sonido  es  más  intenso  en  el  oído  enfermo;  en  una   hipoacusia  de  percepción  el  sonido  es  más  intenso   en  el  oído  normal.  
  • 53. NC  VIII:  Rama  coclear   Prueba  de  Rinne:  Se  coloca  la  base  de  un  diapasón   en  vibración  sobre  el  proceso  mastoides  hasta  que  el   paciente   refiera   que   ha   dejado   de   percibir   la   vibración,   en   este   momento   se   coloca   el   diapasón   delante   del   MAE   del   mismo   oído.   En   condiciones   normales  se  escucha  la  vibración  en  el  aire  luego  de   concluir   la   conducción   ósea   (Rinne   posi2vo);   en   sordera   conduc2va   la   vibración   en   el   aire   no   se   escucha;  mientras  que  en  la  sordera  de  percepción   depende  del  grado  de  ésta.  
  • 54.
  • 55. NC  VIII:  Rama  vesIbular   Prueba  de  los  índices  es  ú2l  para  evaluar  el  reflejo   vesXbuloespinal.   Se   le   solicita   al   paciente   que,   con   los  miembros  superiores  e  índices  extendidos  hacia   delante,  toque  con  la  punta  de  sus  índices  los  índices   del   examinador.   Deberá   repe2r   esta   maniobra   subiendo  y  bajando  los  miembros  superiores  con  los   ojos   cerrados.   En   condiciones   de   compromiso   del   laberinto,   los   índices   2enden   a   desviarse   hacia   el   lado   afectado.   Estos   hallazgos   también   pueden   observarse  en  lesiones  cerebelosas.  
  • 56. NC  VIII:  Rama  vesIbular     Prueba   de   Romberg:   Consiste   en   solicitarle   al   paciente   que   permanezca   de   pie,   en   posición   firme,   con   los   ojos   cerrados.   Habitualmente   cuando   existe   perturbación   ves2bular,   el   sujeto   2ende   inclinarse   hacia  un  lado  (lateropunción),  e  incluso  puede  caer.     Prueba   de   rotación   de   función   vesDbular:   Se   rota   al   paciente   en   una   silla   a   unas   10   revoluciones.   Normalmente  la  rotación  a  la  derecha  genera  nistagmo   rotatorio   derecho,   nistagmo   posrotatorio   izquierdo   y   caída  a  la  derecha  tras  la  rotación.  
  • 57. NC  VIII:  Rama  vesIbular   Prueba  térmica  de  fx.  vesDbular  (oculovesDbular):  Se   inclina   la   cabeza   del   paciente   sesenta   grados   hacia   atrás   para   que   los   canales   horizontales   adopten   una   orientación  ver2cal.  Los  conductos  semicirculares  son   es2mulados   al   es2mular   con   agua   caliente   o   fría   el   MAE.   En   sujetos   normales   el   agua   2bia   genera   nistagmo   hacia   el   lado   es2mulado,   mientras   que   el   agua  fría  genera  nistagmo  hacia  el  lado  contrario.  En   pacientes  con  una  lesión  unilateral  de  la  vía  ves2bular,   el  nistagmo  se  reduce  o  se  anula.  
  • 58. NC  VIII:  Rama  vesIbular   —  Las  alteraciones  ves2bulares  pueden  resumirse   en  dos  grandes  síndromes:     —  Síndrome  ves9bular  periférico,  que  puede  estar   causado   por   trauma2smos,   laberin22s,   colesteatomas  u  o22s  media  crónica.   —  Síndrome  ves9bular  central:  puede  ser  causado   por   trastornos   vasculares,   por   disfunción   vertebrobasilar,  por  infartos  o  por  hemorragias   cerebelosas.  
  • 59. NC  IX:  NERVIO  GLOSOFARINGEO  
  • 60. NC  IX:  Nervio  glosofaríngeo   Exploración  motora    Se  examina  junto  con  la  función  motora  del  vago   ya  que  inervan  estructuras  relacionadas  funcionalmente.   Se   solicita   al   paciente   que   diga   «a»   y   se   observa   si   la   elevación  de  la  úvula  es  simétrica;  en  caso  de  lesión,  se   desvía  hacia  el  lado  sano.  También  se  valora  la  salivación.    Reflejo  faríngeo:  Se  explora  es2mulando  la  pared   posterior  de  la  faringe  con  un  abatelenguas,  observando   su  contracción  y  si  hay  náuseas.  
  • 61. NC  IX:  Nervio  glosofaríngeo   Exploración  sensiDva  (gusto)    Se  embebe  un  hisopo  con  alguna  sustancia  (sal,   azúcar,  vinagre,  quinina)  y  con  él  se  toca  la  región  del   tercio   posterior   de   la   lengua.   Cuando   el   paciente   percibe   la   sensación   gusta2va,   debe   levantar   la   mano   y   tomar   un   cartel   con   la   inscripción   del   correspondiente  sabor  (salado,  dulce,  ácido,  amargo)  
  • 62. NC  X:  NERVIO  VAGO  
  • 63. NC  X:  Nervio  vago    Se  evalúa  la  calidad  y  la  ar2culación  de  la  voz.   Las  lesiones  que  causan  parálisis  del  velo  del  paladar   cursan  con  voz  nasal,  lo  que  es  más  evidente  cuando   las   lesiones   son   bilaterales.   La   parálisis   de   las   cuerdas  vocales  da  lugar  a  una  voz  bitonal  (disfonía).     Para   explorar   la   función   laríngea   debe   realizarse  una  laringoscopía.  
  • 64. NC  XI:  NERVIO  ACCESORIO  
  • 65. NC  XI:  Nervio  accesorio              Para  explorar  el  músculo  esternocleidomastoideo   se  le  solicita  al  paciente  que  rote  la  cabeza  hacia  un   lado  contra  resistencia,  evaluando  la  contracción  del   ECM  contralateral  mediante  inspección  y  palpación.   Luego  se  efectúa  la  misma  maniobra  del  otro  lado.    Para  explorar  la  función  del  músculo  trapecio   se   le   solicita   al   paciente   que   encoja   los   hombros   contra  resistencia,  evaluando  la  fuerza  y  el  trofismo   del  músculo.  
  • 66. NC  XI:  Nervio  accesorio   Alteraciones     La   parálisis   de   un   esternocleidomastoideo   no   altera  la  postura  cefálica  el  reposo,  pero  se  evidencia   hipofunción  de  la  rotación  de  la  cabeza  hacia  el  lado   opuesto.      El  compromiso  del  trapecio  se  manifiesta  por   el  descenso  del  hombro,  con  rotación  de  la  escápula   hacia  afuera  y  abajo;  es  evidente  la  debilidad  en  la   elevación  del  hombro.    
  • 67. NC  XII:  NERVIO  HIPOGLOSO  
  • 68. NC  XII:  Nervio  hipogloso     Para   su   exploración   se   observa,   en   primer   término,  la  lengua  en  reposo,  con  lo  que  se  pueden   obje2var  signos  de  atrofia  o  fasciculaciones  y  surcos   prominentes.   Luego   se   solicita   al   paciente   que   proyecte   la   lengua   hacia   afuera   y   la   mueva   hacia   derecha   e   izquierda,   y   hacia   arriba   y   abajo.   Para   determinar   la   fuerza   se   pide   que   empuje   la   mejilla   con  la  lengua,  al  2empo  que  el  examinador  se  opone   a  este  movimiento  con  su  mano.