SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Guía para la Redacción
  de un Planeamiento
             Educativo
        Recomendaciones Generales




                                            2012




    Autor: Esp. Silvia E. Heckel Ochoteco
ÍNDICE

                                                                                                              Pag.
                                   CONCEPTOS

I.- Presentación ……………………………………..………..………….                                                                       3
II.- Recomendaciones Generales …………………………….……                                                                     3
   1. Pensar en el actor al que se presentará el proyecto …...                                                     3
   2. La escritura ………………………………….…………………….…..…                                                                     4
III.- Estructura del Documento ……………..……………….……                                                                   5
    1. Índice …………………………..………………………………....……..                                                                     5
    2. Introducción …………………………………………….…...……..…                                                                    5
    3. Diagnóstico Educacional …………….………..…………..…..…                                                               5
         3.1 El problema ………………………..………………….………………………..……..……                                                      5
         3.2 La justificación del problema ……………………………………………………….                                                  6
         3.3 El contexto del problema ……………….……………………………..…..………..                                                 7
    4. Programación ……………………….……………..….…..…………                                                                     8
         4.1. Objetivos ……………………………………………………………………....…………..                                                       8
              a) Objetivo General …………………………………………………..………………..                                                    8
              b) Objetivos Específicos ……………………………………….….….……………..                                                 8
         4.2. Los contenidos ……………………….……………………………….………………….                                                      11
         4.3. Las Técnicas de enseñanza ………………………………………………………….                                                   13
         4.4. Los Materiales y Recursos …………………………………………...……………..                                                13
         4.5. Organización del escenario ………………………………….…….……………….                                                 14
         4.6. Evaluación y seguimiento …………………………………………….……………..                                                  15
     5. Bibliografía …………………………………..….….…………………                                                                   15
IV.- Bibliografía …………………………………..……………….…….                                                                       16
ANEXO I LA TAXONOMÍA DE BLOOM …………………..…………………….                                                                  17




         Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
          Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                  16
I.- Presentación

Esta Guía es confeccionada por el equipo de cátedra de la asignatura “Formación en
Enfermería” de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del
Comahue en el Centro Regional Zona Atlántica.

La misma Intenta constituirse en un materiales de apoyo a los alumnos que deben
presentar un Planeamiento Educativo como trabajo final integrador.

Pretende constituirse en un complemento de todos los recursos pedagógicos que se
pusieron en acción en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la cátedra y proveer un
resumen de los aspectos más consultados por alumnos de cohortes anteriores al redactar
el documento final del Proyecto Educativo.



II.- Recomendaciones Generales

        3. Pensar en el actor al que se presentará el proyecto
    •    En la fase de redacción final del texto del proyecto, corresponde considerar a
         quienes leerán en la institución el proyecto, ya sea para apoyarlo y sumarse a
         la propuesta, o bien para legitimarlo institucionalmente, para aprobarlo. Es
         decir, en cualquiera de los casos corresponde escribir para un actor (o un
         conjunto de actores) de la organización con la que hayan decidido trabajar.
    •    Recuerden que el Documento que comienzan a elaborar, si bien es el trabajo final
         de la asignatura “Formación en Enfermería”, es un ejercicio de Planeamiento
         Educativo que deben hacer, enmarcado en un contexto dado y en base a un
         problema real que requiere resolución desde lo educativo. Es entonces, un
         documento que supuestamente presentaremos a responsables Institucionales
         determinados y por ello los lectores del mismo no seremos nosotras, sino esos
         actores hipotéticos, responsables de la institución o carrera donde realizan el
         ejercicio. Nosotras solo tendremos un rol facilitador y orientador.
    •    Por otra parte, cuando decimos “¿A quién irá dirigido…?” no quiero significar sólo
         que haya que hacer una nota de presentación a un Jefe de Enfermería, a un
         Director del Hospital o un responsable de la asignatura, por ejemplo. Nos
         referimos fundamentalmente a la manera en que se escriben los proyectos para
         una presentación en una instancia académica:

           A. En    primer término se trata de elaborar un texto con los elementos
                suficientes como para interesar y convencer a alguien del valor de la
                propuesta.
           B.   En segundo, hay modos de comunicarse en las instituciones, formas de


              Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
               Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                       16
argumentar, de explicar que deben tenerse en consideración.
           C. Y   en tercero, lo que está en la base de todo esto, es una condición
               ineludible: la claridad.


T odo lo cual nos lleva al punto siguiente de esta guía.

       4. La escritura
   •   No puede tener una sola falla, ni ortográfica, ni sintáctica, ni de estructura.
   •   La clave de la escritura es la relectura, un documento de este tipo lleva varias
       revisiones. ¿Cuántas? Todas las que hagan falta para que no quede un detalle de
       redacción sin revisar, porque cuando una falla de ese tipo aparece en una
       presentación oficial es posible perder la batalla de entrada.
   •   Los párrafos largos en exceso abren caminos a la confusión. Es preferible
       argumentar o explicar con párrafos breves, a fin de que el lector tenga descansos
       en lo que va siguiendo.
   •   Hay que prescindir del uso de la primera persona. Cuando se quiere introducir un
       punto de vista personal, puede utilizarse el giro “el autor”, “la autora”, o bien
       “nosotros”, “nosotras”, para aludir a ustedes mismos.
   •   Un principio fundamental es el orden de la escritura. Esto significa que vemos
       un texto como una totalidad, en la que cada parte es sustancial para el todo, lo
       que está antes sostiene lo que sigue. Si en una sección ustedes hablan del valor
       de una actividad en el planeamiento educativo presentado, no hace falta que más
       adelante vuelvan a aparecer líneas dedicadas a insistir en dicho valor. En todo caso
       hay que remitir al lector al párrafo anterior, pero no reiterar lo que ya se dijo.
   •   Por este motivo, sugerimos que se trabaje a partir de la numeración: 1., 2., 3., y
       con títulos y subtítulos bien pensados y viñetados.
   •   El uso adecuado de las citas es imprescindible. No podemos contar de antemano
       con que nuestro lector sepa quien es Vigotsky, por ejemplo. Las citas van a pie de
       página y con todos los datos que corresponden: autor, título, lugar de
       publicación, editorial, año. Si incluimos en el texto algo entre comillas, hay que
       citar, no basta con decir que se trata de determinado autor.
   •   Necesitamos ser cuidadosos con las generalizaciones. Un proyecto requiere
       mucha precisión, si no contamos con información válida, no podemos decir que
       todos los enfermeros de una institución, o todos los alumnos, tienen tales virtudes
       o problemas, debemos especificar cuántos o qué porcentaje del total en base a
       información claramente recabada.
   •   Siempre hay que preguntarse por el valor para el proyecto de lo que se está
       incluyendo en él. Si hemos elegido, por ejemplo, un Taller al personal de un Centro
       de Salud, no tiene sentido para la totalidad introducir datos sobre la organización
       administrativa del Hospital, o dos o tres páginas sobre la historia de este último. En
       cambio, sí tendría sentido, comentar sobre la estructura del Comité de
       Capacitación de la institución, sus propuestas o la Historia del Departamento de

              Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
               Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                       16
enfermería respecto a la profesionalización de sus agentes o los programas de
       desarrollo de personal que implementa.

                Recuerde que todo lo que se incluye en el documento,
                   debe estar relacionado con la problemática y la
                  propuesta particular. Debe ser claro y conciso sin
               agregados que no aportan al caso particular que se está
                                     trabajando


III.- Estructura del Documento
Uds. puede definir los títulos, subtítulos y apartados en el documento que elaborará sobre
su Planeamiento Educativo según se sienta más identificado, pero… les recomendamos
que incluya todos los puntos que a continuación se plantean:

        4. Índice
Habrá que añadir al comienzo un listado de los contenidos del documento. En él se
plasmaran punto por punto la ubicación en las páginas, de los distintos
títulos, subtítulos y apartados que lo conforman.

        5. Introducción
Al comienzo del texto corresponde presentar un resumen técnico de lo que se ofrece para
la lectura. Se trata de una síntesis del contenido, precedida de una entrada en la que se
plantea con claridad lo que se propone. Este inicio tiene el sentido de anticipar al lector
todo lo que encontrará en el desarrollo del proyecto. Se requiere en él, una cuidadosa
redacción y muchísima claridad, porque estamos ante el primer contacto que se hace con
la propuesta.


         Les recuerdo que tanto este punto como el Índice, se elaboran
                una vez que se halla completado el documento
        6. Diagnóstico Educacional
Recuerden que en este apartado, el lector debe poder observar la necesidad de
aprendizaje a partir de las cuales haremos la programación.
En este momento se explicitan tres puntos básicos. Insistimos: básicos, sin ellos, sin esa
base, no se puede construir un proyecto. Nos referimos a:

    a) identificar y enunciar un problema;
    b) justificar la elección;
    c) demostrar que se conoce el contexto del problema (las personas que lo viven,


             Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
              Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                      16
la institución…).

         3.1 El problema

Nuestro lector de la institución necesita entender desde un comienzo hacia dónde va el
proyecto. En los primeros párrafos se juega el resto del documento. En más de un caso
hemos observado al revisar algunas propuestas, que pasaban hasta cuatro páginas y
continuábamos sin saber sobre qué se trabajaría.

Necesitamos desde el principio del texto, luego de la Introducción, indicar puntualmente,
con toda claridad, cuál es el problema?, quiénes lo tienen?, dónde sucede ese problema? y
en qué periodo ocurre?.

Por ejemplo

       Los enfermeros del Centro de Salud XXX de la localidad de …….., no conocen las normas de
        ……….. , en razón de que han sido modificadas por el Ministerio de Salud durante el último
        año, o
       Los alumnos de la cohorte …… de la asignatura …… de la carrera de enfermería no
        logran entender cuales son las técnicas o estrategias de ……… porque ………………. o
       En la asignatura xxx del 3º Año de la Carrera de Enfermería existe tal contenido y
        debe ser desarrollado por la ayudante de cátedra ......... porque ……

Necesitamos expresar también que el problema lo tienen personas de tal asignatura, de
tal carrera, de tal institución. Y nada más en este punto.

Decimos esto último porque en varios trabajos a la hora de plantear el problema se han
formulado preguntas. Recuerden que la pregunta es una estrategia de importancia que
permiten orientar la definición hacia el problema, pero está, no debe incluirse en la
propuesta escrita de la planificación educativa. No estamos haciendo un Proyecto de
Investigación donde la formulación de la pregunta, sí es un requisito en la elaboración del
documento

         3.2 La justificación del problema

En este punto se necesita mucha claridad. Es un texto breve, en torno a las veinte
líneas (que pueden ser más o menos, pero no podemos extender demasiado la
justificación).

En el caso del Planeamiento Educativo, cuando uno justifica, propone las razones por
las cuales ha optado por intervenir educativamente ante un problema detectado. Ha
optado por el nudo central del proyecto.

Por ejemplo:



               Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
                Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                        16
∗   Fue elegido este problema para resolverlo mediante un taller interdisciplinario de
        dos días por las siguientes razones….
    ∗   Fue elegida esta problemática para resolverlo mediante un curso extracurricular
        por las siguientes razones…

Y pueden incluir ustedes razones ligadas al desarrollo de los programas de intervención, la
asignatura, razones sociales (la situación de los estudiantes o de los empleados), razones
institucionales (harán una experiencia piloto que después se ampliará a todos los servicios
o a toda la carrera), razones pedagógicas, razones tecnológicas…

Sugerimos evitar dos riesgos: explicitar una sola razón, o una excesiva cantidad de razones




          Colegas, en la justificación nos jugamos la posibilidad de
           que nuestro lector encuentre razonable el proyecto, le
                   encuentre sentido para la institución.

        3.3 El contexto del problema

El lector necesita que le contextualicemos el problema. Si partimos de este último
podemos hacer un recorrido de lo cercano a lo lejano, es decir en los ejemplos que
venimos dando, desde el Centro de Salud o la asignatura en particular, los alumnos o
destinatarios, hasta la comunidad o la institución en general

Entonces definiremos por ejemplo:

    1. Características del Centro de Salud o la asignatura, horario de funcionamiento o
       carga horaria, personal disponible en el Centro o cuántos docentes la coordinan,
       forma de trabajo, semestre en que se dicta, año de la carrera. Todo esto de
       manera muy puntual y según nuestros ejemplo nos refiramos al Centro de Salud o
       a la asignatura .
    2. Una presentación más detallada de los destinatarios de la propuesta, cantidad,
       edades, nivel de formación, formas de estudio, dificultades y posibilidades para
       cumplir con los requisitos. Recordar: las características de los destinatarios son
       determinantes a la hora de decidir estrategias de enseñanza y actividades de
       aprendizajes como así las formas de evaluación.
    3. Desde allí hablar del Hospital: sus dependencias, objetivos institucionales,
       programas que se implementan, programas de de intervención existentes,
       estrategias de actualización implementadas; o la carrera, la facultad: grandes
       líneas pedagógicas y al uso de tecnologías, lo que hay, lo que se planifica en la
       actualidad. En fin, referirse al Hospital o a la Universidad en términos muy
       generales y de modo sintético, explicitando todo aquello que puede aportar un
       dato al Planeamiento Educativo que se esta proyectando.



             Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
              Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                      16
También es fundamental añadir en la contextualización el detalle de la instancia desde la
cual se coordinará el proyecto. Si se trata de una asignatura, cuántos docentes la llevan,
qué experiencia tienen; si se trata de un Centro de Salud, por ejemplo, indicar el personal
disponible para el proyecto con sus características (enfermeros, docentes,
administrativos…).



            El camino puede ser a la inversa, pero siempre con la
          conciencia de que lo más importante es el punto focal del
                problema, es sobre su contexto inmediato que
               necesitamos ofrecerle al lector más información.



    4. Programación
         4.1. Objetivos

Esta etapa es fundamental ya que permite explicitar las necesidades de aprendizaje. Ellos
se constituyen en un paso vital porque son el primer componente a considerar en la
programación, debido a que enuncian los resultados de aprendizaje que se proyectan y
tienen gran preponderancia en el resto de elementos

               a) Objetivo General

Un objetivo general no se expresa en dos líneas. Corresponde señalar en él todos los
elementos fundamentales que se buscan a través del proyecto.

Por ejemplo:

    •   Trabajar las normas……. en un taller interdisciplinario a fin de promover y acompañar las
        prácticas de salud ofrecidas a la comunidad del Centro XXX, con recursos y estrategias
        adecuadas, manuales de procedimientos, seguimiento, organización y evaluación propios
        de la Atención Primaria de la Salud.


Solo damos un ejemplo, les pedimos que cada quien busque la forma de expresar su
objetivo general, tomando en cuenta lo que debe abarcar.

               b) Objetivos Específicos

Si el objetivo general está bien redactado, los específicos se desprenden de él
naturalmente. Del ejemplo anterior, surge un objetivo para promover y acompañar las
prácticas de salud con recursos y estrategias adecuadas, otro para manuales de
procedimientos, otro para seguimiento, otro para organización y otro para evaluación.


               Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
                Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                        16
Debe tenerse en cuenta que en un Planeamiento Educativo, los objetivos específicos se
redactan en función de las conductas esperadas por parte de los alumnos. Generalmente
se utiliza el siguiente parafraseo “Los alumnos serán capaces de:……” y con viñetas, a partir
del uso de verbos en infinitivo, se plantean las conductas que se desean que los alumnos
logren.

De esta manera los objetivos específicos concretan los componentes o elementos de
competencias a adquirir en términos de resultados de aprendizaje, tales como:

          ∗     qué habilidades adquirir,
          ∗     qué actitudes desarrollar y
          ∗     qué conocimientos aprender.

Por otra parte, los resultados de aprendizaje facilitan la tarea del profesor en la
programación y orienta el aprendizaje del alumno. Anticipan qué serán capaces de hacer
una vez acabado el aprendizaje, en qué condiciones deberán hacerlo y sugieren criterios
que se pueden utilizar para valorar lo aprendido.

También, se debe tener en cuenta que estos objetivos específicos, guían la elección de las
estrategias y actividades de aprendizaje, orientan el método de enseñanza y anticipan los
indicadores de evaluación


Por ejemplo:

       Los alumnos serán capaces de:
          •    conocer los principios de las nuevas normas que el Ministerio de Salud propuso en el
               año 2011
          •    confeccionar un documento simple de difusión de las nuevas normas…….
          •    hacer el seguimiento de los ciudadanos del Barrio XXX en base a los criterios
               planteados en las Normas xxxx
          •    promover su propio aprendizaje a partir de ………




   Mantenemos, para este momento fundamental del Planeamiento
   Educativo, la sugerencia de proponer un solo objetivo general y un
   número limitado de específicos. Se han dado casos de hasta cinco
                  objetivos generales. Esto no debe ser.

Recuerde que para escribir objetivos se deben considerar 3 elementos:



               Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
                Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                        16
1. Identificar la conducta terminal por su nombre
          2. Representar las situaciones significativas en las que se espera que la conducta
             suceda
          3. Especificar los criterios de desempeño aceptables, describiendo calidad
             mínima con la cual el desempeño será aceptado

En este sentido, también cabe mencionar, que no necesariamente los dos últimos
componentes suelen estar, pero si es importante, que el objetivo deje bien en claro el tipo
de desempeño que se espera y para ello se recomienda preguntarse: ¿Qué estará
haciendo el alumno en el momento que demuestre que alcanzó el objetivo?.

En este momento daremos algunos modelos y orientaciones concretas para formular
objetivos específicos:
     ∗ Expresarlos en términos de lo que el educando debe saber y ser capaz de hacer al
       cumplir el aprendizaje. Es decir que partiendo de la frase “El alumno será capaz
       de….”, el objetivo “Definir los conceptos fundamentales de las normas xxx” cumple
       esta condición. Por el contrario, no sería correcto “Favorecer la definición de los
       conceptos fundamentales de las normas xxx”
     ∗ Detallar conductas terminales específicos en el comportamiento y en el contenido.
       Por ejemplo “Identificar en cada situación las consecuencias de no cumplir las
       normas”. Sin embargo, no implica un comportamiento específico “Comprender las
       consecuencias de no cumplir las normas de viabilidad”.
     ∗ Usar verbos en infinitivo y de acción directa, como en el objetivo “Utilizar los
       materiales siguiendo el protocolo de las normas xxx” y no en la enunciación
       “Comprender cómo debe utilizarse el material de las ...”
     ∗ En cada objetivo referirse una única acción. Así sería en el objetivo "Identificar el
       tipo de procedimiento diagnóstico a utilizar según cada contexto”. La siguiente
       frase incluye dos acciones: “Identificar el tipo de procedimiento diagnóstico…” y
       “Aplicar correctamente el procedimiento xxx según cada contexto”.
     ∗ Expresarlos de manera que admitan una apreciación clara de los resultados de la
       formación, sin ambigüedad. Esta condición se cumple en “Exponer argumentos que
       muestren la importancia de las normas xxx” y no en “Tener conciencia de la
       importancia de las normas xxx”.

En algunos objetivos es adecuado precisar el nivel de resultado que se pretende.

Por ejemplo:
     “Utilizar siempre...”, “Escribir sin ningún error...”, “Realizar una exposición de diez
                      minutos,...”, “Participar al menos una vez... “, etc.

Esta concreción, como queda explicitado en los ejemplos, puede referirse a la cantidad (al
menos una vez), a la cualidad (ningún error) o al tiempo (diez minutos).

Finalmente, para formular correctamente objetivos valiosos podemos ayudarnos de
algunas taxonomías que facilitan el análisis y la reflexión sobre los distintos objetivos de

              Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
               Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                       16
aprendizaje que se pueden proponer a los alumnos. Ayudan a dar forma y enunciar de
manera operativa las intenciones de aprendizaje, permiten organizar la reflexión sobre lo
que se hace en la asignatura, y facilitan la identificación de posibles omisiones en los
planteamientos didácticos. Sin embargo no conviene caer en el error de desarrollar dicha
programación ajustándola excesivamente a tal clasificación de verbos, sino más bien,
reflexionar primero acerca de las capacidades que conviene que el alumno construya y a
continuación apoyarse en la relación de verbos y los criterios que se aportan en este
apartado para formalizar tales capacidades, ya sean complejas o simples.

Una de ellas es la Taxonomía de Bloom. Él y sus colaboradores analizaron las operaciones
cognitivas que los estudiantes ponen en funcionamiento para hacer las tareas que les
demandan sus profesores, obteniendo seis categorías jerarquizadas en el dominio
cognoscitivo y cinco en el dominio afectivo, relacionado con el desarrollo de actitudes. (En
Anexo se ha adjuntado un listado de la taxonomía original y las adaptaciones posteriores,
en la que se incluyen ejemplos)

         4.2. Los contenidos
En este apartado explicitar los contenidos del curso, o del tema que se va a trabajar. Esto
no implica que aquí se elabore el programa definitivo. Estamos diseñando un
Planeamiento Educativo, por tanto la elaboración del programa definitivo, el que se
presentará a los participantes, será un trabajo a realizarse una vez que se apruebe el
planeamiento y antes de la implementación del Curso o Taller.

En este punto hay que tener en cuenta la detección de necesidades formativas y los
objetivos generales y específicos diseñados, para luego definir los contenidos que formen
parte del programa

Aquí se hará centro en los contenidos con toda la importancia que tienen y se
explicitarán los conceptos que integrarán cada unidad. Estos deberán reunir ciertos
requisitos tales como: ser concretos, secuenciales, que fomenten el aprendizaje paulatino,
divididos en unidades, las que deben constituir un todo en sí mismas. Es decir que cada
unidad debe tener un título y un diseño de contenidos con los que puedan desarrollarse el
tema en forma completa, con una etapa inicial introductoria al tema, un desarrollo de los
nuevos conceptos y un final. De allí el concepto de Unidad.

Estos criterios al ser tenidos en cuenta promueven el aprendizaje significativo y por ello
vale la pena repetirlos en este punto:
   ∗ Deben relacionarse a los objetivos del Planeamiento
   ∗ Ser significativos para los participantes del curso y                   adecuados a la experiencia y
     madurez de los destinatarios (secuencia psicológica)
   ∗ Deben  atender a los tiempos disponibles, a la situación y al entorno donde se
     desarrolle
   ∗ Que promuevan los resultados esperados
   ∗ Permitir aprender y practicar la metodología

             Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
              Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                      16
∗ Promover   el estudio independiente, el pensamiento crítico y la construcción
     colaborativa
   ∗ Deben estar organizados de tal manera que el aprendizaje sea paulatino y secuencial
   ∗ Deben disponerse de tal manera que el avance sea desde lo conocido a lo
     desconocido, de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo (secuencia
     lógica)

Una estrategia que les recomendamos a la hora de definir los contenidos, es la de que, en
base a estos principios, se piense un recorrido imaginario posible que se haría en el curso
y entonces a partir de él establecer las diferentes Unidades y contenidos. También puede
orientarlos la observación de los índices temáticos en libros que tratan el tema
secuencialmente.

En el ejemplo dado sobre las normas XXX, un recorrido posible podría ser el siguiente:
 ∗   Inicialmente se trabajará sobre lo conocido y por ello se planteará un análisis de las
      normas existentes, realizándose una revisión de los principios que la constituyen, de
      sus pautas, criterios de organización, etc., (Esta sería la etapa inicial del curso o taller,
      de recuperación de saberes),
 ∗   para luego definir un espacio de conceptualización sobre el valor de las normas, su
     necesidad, y en particular para el tema tratado, de qué se trata lo que se normatiza?,
     etc. (Esta sería la etapa de desarrollo, el nodo, la reflexión y el reconocimiento de los
     nuevos conceptos) y luego…
 ∗   recién luego, mostrar las nuevas normas e iniciar un espacio reflexivo sobre los
      cambios que plantean las mismas, las estrategias de APS que se deberán
      implementar, su utilidad, etc. (Nos referimos a la etapa de cierre), la que incluye
      posiblemente
 ∗   el momento de la práctica y el aprendizaje de habilidades concretas respecto a las
     normas.

Finalmente a partir de este recorrido será posible tener medianamente claro los
contenidos a organizar. (Visualicen que de este recorrido surge la necesidad de definir
contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales que son necesarios desarrollar.
Estos se agrupan y organizan en Unidades y subunidades sucesivas. (No se apresuren, en
los próximos apartados llegará el momento de definir las técnicas y recursos necesarios
para cumplir con los objetivos planteados)

Se espera que en el documento se estipule un esquema parecido a este:
     1. Eje Temático 1: “Las Normas xxx, su actualidad”
           ∗         Historia
           ∗         Características,
           ∗         Principios que la constituyen
           ∗         Criterios de Organización

     2. Eje temático 2: “La importancia de normatizar las actividades xxx”


               Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
                Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                        16
∗   El valor de las normas en la organización de la tarea en la APS
           ∗   La necesidad de las normas XXX
           ∗   Diferentes estrategias para su implementación
           ∗   Porqué las nuevas normas XXX

    3. Eje temático 3: “La modificación de las Normas XXX
          ∗      Los cambios producidos
          ∗      Su utilidad
          ∗      La práctica

Tenga en cuenta que esta es la planificación de los contenidos de un Taller que está
diseñado su desarrollo en 2 días. Si su elección es la planificación de un Taller más corto o
de una clase de pocas horas, generalmente en la planificación se usa el concepto de
Momento 1, Momento 2, etc.

        4.3. Las Técnicas de enseñanza

En este paso lo que pretendemos es que al lector del proyecto le queden claras las
opciones pedagógicas fundamentales que sostendrán la propuesta. Sugerimos, que a la luz
de la concepción de la cátedra respecto al proceso de Enseñanza y Aprendizaje, donde “la
enseñanza guía y facilita el aprendizaje”, planteen las Técnicas de enseñanza que se
utilizarán para favorecer el aprendizaje. (Alcanza con solo desarrollar una Unidad del plan
de contenidos definidos)

Recuerden que en estas definiciones, es donde realmente se podrá visualizar las ideas
reguladoras, el modelo pedagógico, la filosofía de la enseñanza que subyace en el grupo
docente

Se trata de abrirse a una caracterización de cómo será, pedagógicamente hablando, el
proyecto y cuáles serán las Técnicas didácticas que se implementarán en función de los
objetivos y resultados esperados, las características del grupo, los contenidos y los
tiempos y recursos disponibles.

Lo recomendable es plantearse Unidad por Unidad, Momento a Momento, las actividades
que se desarrollarán en función de permitir la experiencia de aprendizaje, donde los
alumnos puedan tomar decisiones y posean un papel activo a partir de la posibilidad de
investigar, reflexionar y revisar saberes, donde la crítica y el error posibiliten el
perfeccionamiento progresivo

En este apartado se explicitarán las actividades y metodologías de enseñanza. Recuerden
que cada unidad es un bloque en sí mismo y como tal debe plantearse en la programación,
los momentos de inicio, desarrollo y cierre, estipulándose los plazos y las actividades que
desarrollarán los alumnos

Por otra parte no se trata de decir: habrá Power Point, se utilizará la técnica de
dramatización, etc., etc., porque todo eso es muy general. Tampoco se trata de llegar a un
detalle excesivo.


    Buscamos comunicar cómo será el funcionamiento Ochoteco se encuentra bajo una
          Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel del proyecto,
           Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
               cuando esté en su fase de implementación.                                        16
4.4. Los Materiales y Recursos

En este apartado se estipularán los recursos que serán utilizados. Estos dependen de las
actividades y técnicas planteadas y aquí no es necesario traer argumentos para explicitar
de qué se trata el recurso. (Alcanza con solo desarrollar aquellos que se utilizarán en la
Unidad del plan de contenidos que decidió establecer las técnicas de enseñanza)

Por ejemplo:

Si hablamos de materiales de texto, no hace falta decir qué es un manual, si nos referimos
a tecnologías, no corresponde explicar qué es un Power Point. Para discernir los recursos
o materiales que se utilizarán deben tenerse en cuenta cuestiones tales como:

         ∗         cómo serán los materiales,
         ∗         quién o quiénes los utilizarán
         ∗         cuáles y cuántos se utilizarán;
         ∗         cómo serán los recursos necesarios para la puesta en escena de la técnica
               didáctica diseñada,
         ∗         en qué momento se utilizarán? y
         ∗         de cuánto tiempo dispondremos para ello?


                Lo recomendable es ser realistas, es decir, siempre
                 teniendo en cuenta la pluralidad de la enseñanza,
               proponer el uso de materiales y recursos operativos y
                                     posibles.


Si decimos que llegaremos con el Taller a los 300 agentes que trabajan en todos los
Centros de Salud del Hospital, tenemos que ver de dónde saldrán esos recursos docentes
materiales y tecnológicos; si decimos que entregaremos un manual de las nuevas normas
por agente, hay que prever su posibilidad de concreción.



               No saquemos nada a escena si no tenemos la certeza de
                                que será posible.


         4.5. Organización del escenario

Este apartado es fundamental, ya que el contexto donde se desarrolla el proceso de
enseñanza aprendizaje, hace al logro de los objetivos y la posibilidad de utilizar las técnicas
de enseñanza propuestas.



               Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
                Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                        16
Es importante reconocer en cuanto al escenario, 3 cuestiones tales como:

    ∗   el tiempo,
    ∗   el espacio disponible y
    ∗   la forma en que se agruparán los alumnos para desencadenar las distintas
        actividades.

El reconocimiento del escenario previo a el lanzamiento de la actividades posibilita realizar
adecuaciones del plan en pos de favorecer el clima de trabajo y siempre que esas
modificaciones no atentes con los objetivos y resultados esperados.

        4.6. Evaluación y seguimiento

En este punto conviene ser también muy preciso. Existen diferentes concepciones sobre
qué es la evaluación, diferentes corrientes, definiciones, citas… Nada de eso hace falta.

Pueden proponer de entrada una caracterización de diez o quince líneas, pero lo que
corresponde en el proyecto, es pasar de la manera más rápida a los puntos a evaluar,
teniendo en cuenta al menos, cuatro momentos del proceso:
        ∗    Inicial o diagnóstica,
        ∗    Formativa
        ∗    Prospectiva
        ∗    Sumativa

Recuerde que estos momentos deben ser siempre consideradas, ya sea que se trate de un
programa completo, una unidad de un plan o un tema de una asignatura

Cada uno de estos momentos requiere de la elaboración de instrumentos diferentes en los
que se debe definir puntos a evaluar con sus indicadores. Aquí no es necesario que
planteen el instrumento, sino que lo que esperamos es que, en base a estos momentos del
proceso nos comenten:
         ∗    Qué evaluarán?
         ∗    En qué momento evaluarán?
         ∗    Cómo será la evaluación?
         ∗    Con qué instrumentos evaluarán?



                Recuerden que las respuestas a estos interrogantes
                 deben estar en íntima relación con los objetivos
                        específicos que ya han definido


               Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
                Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                        16
5. Bibliografía
Finalmente en este apartado corresponde estipular las fuentes bibliográficas utilizadas.
Recuerde que deben ser listados en forma alfabética y se recomienda utilizar los criterios
planteados en las Normas APA para la elaboración de escritos profesionales.

IV.- Bibliografía

   ∗   Apuntes y bibliografía de la cátedra “Formación en Enfermería” – Universidad
       Nacional del Comahue – CURZA - 2012
   ∗   EDUTEKA – “La Taxonomía de Bloom y sus dos actualizaciones” -
       http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3 - Adaptación de lo
       Publicado en Septiembre del 2002. Última modificación de este documento:
       Febrero 01 de 2010 -
   ∗   Net-Learning “Diseño de un Proyecto e-learning” Centro de Formación,
       Investigacción y Desarrollo de Proyecto e-learning – Universidad Tecnológica
       Nacional – 2005 - Argentina
   ∗   Prieto Castillo, “Guía General de redacción de un Proyecto” – Cátedra de
       “Planificación, seguimiento y evaluación de Proyectos” – Especialidad en Gestión
       de Entornos Virtuales – VirtualEduca - 2012 - Argentina
   ∗   Programa SchoolNet GrassRoots, Canadá, Taxonomía de Bloom de habilidades de
       pensamiento.
   ∗   Yániz, C. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el
       aprendizaje. El reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado
       universitario. Bilbao: ICE de la UD. Cuadernos monográficos del ICE, núm. 12.




                                                ANEXO I
             Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
              Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                      16
LA TAXONOMÍA DE BLOOM

Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta
fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 sufrió una revisión por
uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por
verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó dicha
revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella,
complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan
el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear.

La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico,
surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana
de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico
pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el
intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se
pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas,
y la relación entre éstos y la educación.

El proceso estuvo liderado por el Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad
de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde
entonces conocida como (Taxonomía de Bloom), que puede entenderse como “Los
Objetivos del Proceso de Aprendizaje”1. Esto quiere decir que después de realizar un
proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y
conocimientos.

Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el
Psicomotor. El comité trabajó en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el
Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron éste último dominio.




1
  En EDUTEKA creemos que el protagonista del proceso educativo es el estudiante, por ese motivo
preferimos referirnos a las acciones más en términos que reflejen el aprendizaje del estudiante (aprender,
investigar, realizar) y no en términos que reflejen las tareas que lleva a cabo el educador, para que el
aprendizaje se dé (enseñar, educar, instruir). Recomendamos consultar el documento de Robert Mager “Pautas
para el diseño de Objetivos de Aprendizaje

               Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
                Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                        16
TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO (1956)
                                                    COMPRENSIÓN
   CATEGORÍA            CONOCIMIENTO                                            APLICACIÓN                ANÁLISIS           SINTETIZAR                 EVALUAR
                                                      Confirmación
                           RECOGER                     Aplicación              Hacer uso del               (Orden               (Orden             (Orden Superior)
                         INFORMACIÓN                                           Conocimiento               Superior)            superior)               Juzgar el
                                                                                                            Pedir,              Reunir,               resultado
                                                                                                          Desglosar           Incorporar
Descripción: Las     Observación y                Entender la información;   Hacer uso de la           Encontrar           Utilizar ideas viejas   Comparar y
habilidades que se   recordación de               captar el significado;     información; utilizar     patrones;           para crear otras        discriminar entre
                     información;                 trasladar el               métodos, conceptos,       organizar las       nuevas; generalizar     ideas; dar valor a la
deben demostrar      conocimiento de fechas,      conocimiento a nuevos      teorías, en situaciones   partes; reconocer   a partir de datos       presentación de
en este nivel son:   eventos, lugares;            contextos; interpretar     nuevas; solucionar        significados        suministrados;          teorías; escoger
                     conocimiento de las ideas    hechos; comparar,          problemas usando          ocultos;            relacionar              basándose en
                     principales; dominio de la   contrastar; ordenar,       habilidades o             identificar         conocimiento de         argumentos
                     materia                      agrupar; inferir las       conocimientos             componentes         áreas persas;           razonados; verificar el
                                                  causas predecir las                                                      predecir                valor de la evidencia;
                                                  consecuencias                                                            conclusiones            reconocer la
                                                                                                                           derivadas               subjetividad
Que Hace el          El estudiante recuerda y     El estudiante esclarece,   El estudiante             El estudiante       El estudiante           El estudiante valora,
Estudiante           reconoce información e       comprende, o interpreta    selecciona, transfiere,   diferencia,         genera, integra y       evalúa o critica en
                     ideas además de              información en base a      y utiliza datos y         clasifica, y        combina ideas en        base a estándares y
                     principios                   conocimiento previo        principios para           relaciona las       un producto, plan       criterios específicos.
                     aproximadamente en                                      completar una tarea o     conjeturas,         o propuesta
                     misma forma en que los                                  solucionar un             hipótesis,          nuevos para él o
                     aprendió                                                problema                  evidencias, o       ella.
                                                                                                       estructuras de
                                                                                                       una pregunta o
                                                                                                       aseveración
Ejemplos de          - define                     - predice                  - aplica                  - separa            - combina               - decide
Palabras             - lista                      - asocia                   - demuestra               - ordena            - integra               - establece gradación
                     - rotula                     - estima                   - completa                - explica           - reordena              - prueba
Indicadoras 2               - nombra                         - diferencia                    - ilustra                     - conecta               - substituye              - mide
                                     - identifica                     - extiende                      - muestra                     - pide                  - planea                  - recomienda
                                     - repite                         - resume                        - examina                     - compara               - crea                    - juzga
                                     - quién                          - describe                      - modifica                    - selecciona            - diseña                  - explica
                                     - qué                            - interpreta                    - relata                      - explica               - inventa                 - compara
                                     - cuando                         - discute                       - cambia                      - infiere               - que pasa si?            - suma
                                     - donde                          - extiende                      - clasifica                   - arregla               - prepara                 - valora
                                     - cuenta                         - contrasta                     - experimenta                 - clasifica             - generaliza              - critica
                                     - describe                       - distingue                     - descubre                    - analiza               - compone                 - justifica
                                     - recoge                         - explica                       - usa                         - categoriza            - modifica                - discrimina
                                     - examina                        - parafrasea                    - computa                     - compara               - diseña                  - apoya
                                     - tabula                         - ilustra                       - resuelve                    - contrasta             - plantea hipótesis       - convence
                                     - cita                           - compara                       - construye                   - separa                - inventa                 - concluye
                                                                                                      - calcula                                             - desarrolla              - selecciona
                                                                                                                                                            - formula                 - establece rangos
                                                                                                                                                            - reescribe               - predice
                                                                                                                                                                                      - argumenta
         EJEMPLO DE                  Describe los grupos de           escriba un menú sencillo        Qué le preguntaría            Prepare un              Componga una              Haga un folleto sobre
         TAREA(S)                    alimentos e identifica al        para desayuno,                  usted a los clientes de       reporte de lo que       canción y un baile        10 hábitos
                                     menos dos alimentos de           almuerzo, y comida              un supermercado si            las personas de su      para vender               alimenticios
                                     cada grupo. Hace un              utilizando la guía de           estuviera haciendo            clase comen al          bananos                   importantes que
                                     poema acróstico sobre la         alimentos                       una encuesta de que           desayuno                                          puedan llevarse a
                                     comida sana.                                                     comida consumen?                                                                cabo para que todo el
                                                                                                      (10 preguntas)                                                                  colegio coma de
                                                                                                                                                                                      manera saludable




2
 Además de verbos que indican comportamientos, se incluyen en esta lista algunas palabras indicadoras que permiten evidenciar si el comportamiento esperado en los
estudiantes se ha dado. Los verbos de comportamiento describen un desempeño o acción observables. La deducción sobre el aprendizaje del estudiante se puede hacer con
base en lo que éste hace o produce

               Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
                Unported.



                                                                                                                                   16
LISTA DE EJEMPLOS: (MARCO DE REFERENCIA DE PRODUCTOS QUE
     PUEDEN USARSE PARA DEMOSTRAR LA APLICACIÓN DEL
          ESQUEMA DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO)



Publicidad                Debate                  Grafica                  Monografía
Anotaciones               Ilustración             Diseño gráfico           Exhibición para
bibliográficas            detallada               Tarjeta de               museo
Galería de Arte           Diario                  Felicitación             Composición musical
Bibliografía              Diorama                 Historia Ilustrada       Reporte de noticias
Plano                     Exhibición              Diario                   Panfleto
Juego de Mesa             Drama                   Diagrama rotulado        Patrón con
Cubierta de Libro         Monólogo                Diseño a gran escala     instrucciones
Cartelera                 Dramático               Conferencia              Ensayo fotográfico
Juego de Cartas           Editorial               Carta                    Diccionario
MapaCollage               Ensayo                  Carta a un editor        pictográfico
Colección Ilustrada       Experimento             Lección                  Poema
Colección con             Bitácora de un          Dibujo lineal            Afiche
Descripción               Experimento             Artículo para revista    Archivo de referencia
Tira Cómica               Fábula                  Mapa                     Presentación en
Programa de               Archivo de hechos       Mapa con                 Power Point
Computador                reales                  textoMóvil               Encuesta
Crucigrama                Cuento de hadas                                  Diapositivas de gastos
                          Árbol genealógico                                generales
                          Glosario                                         Lista de Vocabulario
                                                                           Reporte escrito



TAXONOMÍA REVISADA DE BLOOM (2000)



En los años 90, un antiguo estudiante de Bloom, Lorin Anderson y David R. Krathwohl,
revisaron la Taxonomía de su maestro y la publicaron en diciembre de 2000 3. Uno de los
aspectos clave de esta revisión es el cambio de los sustantivos de la propuesta original a
verbos, para significar las acciones correspondientes a cada categoría. Otro aspecto fue
considerar la síntesis con un criterio más amplio y relacionarla con crear (considerando
que toda síntesis es en si misma una creación); además, se modificó la secuencia en que se
presentan las distintas categorías. A continuación se presentan las categorías en orden
ascendente, de inferior a superior y se ilustran con la siguiente imagen:
3
  A Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom's Taxonomy of Educational
Objectives, Abridged Edition (Paperback); Lorin W. Anderson (Author), David R. Krathwohl (Author).
http://bit.ly/8knCcu
Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 21 de 2002.
Última modificación de este documento: Febrero 01 de 2010.




            Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una
             Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
                                                                                                                     16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasFiorella Abarca
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucionalnelly60
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativafrancy9725
 
Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1Stefynice
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaPriscila Pucuna
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaana agustin
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasRebeca Bieberach
 
Las contingencias en la planeacion estrategica
Las contingencias en la planeacion estrategicaLas contingencias en la planeacion estrategica
Las contingencias en la planeacion estrategicaProfesor Javier Pons
 
mapa conceptual planeacion de clase
mapa conceptual planeacion de clasemapa conceptual planeacion de clase
mapa conceptual planeacion de claseNeftali Morales
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularMextlyy
 
Problemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativoProblemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativoMegisterio
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013qlh
 
Reglamento de evaluación_1171-2010
Reglamento de evaluación_1171-2010Reglamento de evaluación_1171-2010
Reglamento de evaluación_1171-2010billod
 
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativaCuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativaGustavo6747
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativoIndicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativo
 
Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notas
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
 
Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Avalúo (Assessment)
Avalúo (Assessment) Avalúo (Assessment)
Avalúo (Assessment)
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Las contingencias en la planeacion estrategica
Las contingencias en la planeacion estrategicaLas contingencias en la planeacion estrategica
Las contingencias en la planeacion estrategica
 
mapa conceptual planeacion de clase
mapa conceptual planeacion de clasemapa conceptual planeacion de clase
mapa conceptual planeacion de clase
 
Evaluación de la calidad de la Educación por la ANEAES
Evaluación de la calidad de la Educación por la ANEAESEvaluación de la calidad de la Educación por la ANEAES
Evaluación de la calidad de la Educación por la ANEAES
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
 
Problemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativoProblemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativo
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 
Diagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo meppDiagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo mepp
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
 
Reglamento de evaluación_1171-2010
Reglamento de evaluación_1171-2010Reglamento de evaluación_1171-2010
Reglamento de evaluación_1171-2010
 
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativaCuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
 

Similar a Guia la elaboración de un Planeamiento Educativo

8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluarIntersecom Pedro Sacatepequez
 
La planificacion educativa6
La planificacion educativa6La planificacion educativa6
La planificacion educativa6Gladys Rivera
 
La Planificación Educativa
La Planificación EducativaLa Planificación Educativa
La Planificación Educativavalicot
 
como-y-cuando-hay-que-evaluar
como-y-cuando-hay-que-evaluarcomo-y-cuando-hay-que-evaluar
como-y-cuando-hay-que-evaluarfaby5a
 
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativas
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativasAnder egg el proyecto curricular en las instituciones educativas
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativasIgui
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluarDiego Sierra
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluarvictor pedro uturunco condori
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluarDiego Sierra
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionrioma35
 
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_IvettGuía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivettivettcuaxi
 
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docxU1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docxHeidiAdamaryLopez
 
Instructivo trabajo 571
Instructivo trabajo 571Instructivo trabajo 571
Instructivo trabajo 571Francis_Rivas
 
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricularModulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricularmirellavera
 
Guia del trabajo_de_fin_de_grado
Guia del trabajo_de_fin_de_gradoGuia del trabajo_de_fin_de_grado
Guia del trabajo_de_fin_de_gradocarballolixo
 
Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010Cesar Augusto
 
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarialLibro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarialReynaldo Mamani
 

Similar a Guia la elaboración de un Planeamiento Educativo (20)

8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
La planificacion educativa6
La planificacion educativa6La planificacion educativa6
La planificacion educativa6
 
La Planificación Educativa
La Planificación EducativaLa Planificación Educativa
La Planificación Educativa
 
como-y-cuando-hay-que-evaluar
como-y-cuando-hay-que-evaluarcomo-y-cuando-hay-que-evaluar
como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativas
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativasAnder egg el proyecto curricular en las instituciones educativas
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativas
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_IvettGuía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivett
 
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docxU1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
 
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en  relacion del hombre con el mundoel lenguaje en  relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
 
571 415 itp_2009_2
571 415 itp_2009_2571 415 itp_2009_2
571 415 itp_2009_2
 
Instructivo trabajo 571
Instructivo trabajo 571Instructivo trabajo 571
Instructivo trabajo 571
 
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricularModulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
 
Wikilibro
WikilibroWikilibro
Wikilibro
 
tragabjito de pruebita
tragabjito de pruebita tragabjito de pruebita
tragabjito de pruebita
 
Guia del trabajo_de_fin_de_grado
Guia del trabajo_de_fin_de_gradoGuia del trabajo_de_fin_de_grado
Guia del trabajo_de_fin_de_grado
 
Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010
 
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarialLibro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
 

Más de Silvia Ester Heckel Ochoteco

presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...
presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...
presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local - Colección enferme...
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local -  Colección enferme...Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local -  Colección enferme...
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local - Colección enferme...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Analisis epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y Paraguay
Analisis  epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y ParaguayAnalisis  epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y Paraguay
Analisis epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y ParaguaySilvia Ester Heckel Ochoteco
 
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería N...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería  N...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería  N...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería N...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas Nº 4 Co...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas  Nº 4 Co...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas  Nº 4 Co...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas Nº 4 Co...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 

Más de Silvia Ester Heckel Ochoteco (20)

1 El problema.pptx
1 El problema.pptx1 El problema.pptx
1 El problema.pptx
 
2022 5º Enc. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2022 5º Enc. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx2022 5º Enc. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2022 5º Enc. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
 
Trabajo en Red en vez de Enredos Laborales
Trabajo en Red en vez de Enredos LaboralesTrabajo en Red en vez de Enredos Laborales
Trabajo en Red en vez de Enredos Laborales
 
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales? ¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
 
Trabajo Final Equipo Innovación 3.0
Trabajo Final Equipo Innovación 3.0 Trabajo Final Equipo Innovación 3.0
Trabajo Final Equipo Innovación 3.0
 
Manual de Organización IPAP Río Negro
Manual de Organización IPAP Río Negro Manual de Organización IPAP Río Negro
Manual de Organización IPAP Río Negro
 
presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...
presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...
presentacion oral para el congres ENTORNO B-LEARNING PARA ENFERMERÍA: UNA EXP...
 
Presentacion RedFenSur 2007
Presentacion RedFenSur 2007Presentacion RedFenSur 2007
Presentacion RedFenSur 2007
 
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local - Colección enferme...
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local -  Colección enferme...Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local -  Colección enferme...
Serie Manual de Gestión y proceso para contraparte Local - Colección enferme...
 
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud
Términos de referencia- Lineamientos Políticos de Recursos humanos en Salud
 
Analisis epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y Paraguay
Analisis  epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y ParaguayAnalisis  epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y Paraguay
Analisis epidemiologico y demografico Comparativo - Chile y Paraguay
 
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
 
Análisis comparativo de las Reformas del Estado
Análisis comparativo de las Reformas del EstadoAnálisis comparativo de las Reformas del Estado
Análisis comparativo de las Reformas del Estado
 
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería N...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería  N...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería  N...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería N...
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas Nº 4 Co...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas  Nº 4 Co...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas  Nº 4 Co...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Biológicas Nº 4 Co...
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
 
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional  R...
Cuaderno de Orientación a la Carrera Nº 0 Colección enfermería Profesional R...
 

Último

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxsisimosolorzano
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 

Último (20)

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 

Guia la elaboración de un Planeamiento Educativo

  • 1. Guía para la Redacción de un Planeamiento Educativo Recomendaciones Generales 2012 Autor: Esp. Silvia E. Heckel Ochoteco
  • 2. ÍNDICE Pag. CONCEPTOS I.- Presentación ……………………………………..………..…………. 3 II.- Recomendaciones Generales …………………………….…… 3 1. Pensar en el actor al que se presentará el proyecto …... 3 2. La escritura ………………………………….…………………….…..… 4 III.- Estructura del Documento ……………..……………….…… 5 1. Índice …………………………..………………………………....…….. 5 2. Introducción …………………………………………….…...……..… 5 3. Diagnóstico Educacional …………….………..…………..…..… 5 3.1 El problema ………………………..………………….………………………..……..…… 5 3.2 La justificación del problema ………………………………………………………. 6 3.3 El contexto del problema ……………….……………………………..…..……….. 7 4. Programación ……………………….……………..….…..………… 8 4.1. Objetivos ……………………………………………………………………....………….. 8 a) Objetivo General …………………………………………………..……………….. 8 b) Objetivos Específicos ……………………………………….….….…………….. 8 4.2. Los contenidos ……………………….……………………………….…………………. 11 4.3. Las Técnicas de enseñanza …………………………………………………………. 13 4.4. Los Materiales y Recursos …………………………………………...…………….. 13 4.5. Organización del escenario ………………………………….…….………………. 14 4.6. Evaluación y seguimiento …………………………………………….…………….. 15 5. Bibliografía …………………………………..….….………………… 15 IV.- Bibliografía …………………………………..……………….……. 16 ANEXO I LA TAXONOMÍA DE BLOOM …………………..……………………. 17 Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 3. I.- Presentación Esta Guía es confeccionada por el equipo de cátedra de la asignatura “Formación en Enfermería” de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Comahue en el Centro Regional Zona Atlántica. La misma Intenta constituirse en un materiales de apoyo a los alumnos que deben presentar un Planeamiento Educativo como trabajo final integrador. Pretende constituirse en un complemento de todos los recursos pedagógicos que se pusieron en acción en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la cátedra y proveer un resumen de los aspectos más consultados por alumnos de cohortes anteriores al redactar el documento final del Proyecto Educativo. II.- Recomendaciones Generales 3. Pensar en el actor al que se presentará el proyecto • En la fase de redacción final del texto del proyecto, corresponde considerar a quienes leerán en la institución el proyecto, ya sea para apoyarlo y sumarse a la propuesta, o bien para legitimarlo institucionalmente, para aprobarlo. Es decir, en cualquiera de los casos corresponde escribir para un actor (o un conjunto de actores) de la organización con la que hayan decidido trabajar. • Recuerden que el Documento que comienzan a elaborar, si bien es el trabajo final de la asignatura “Formación en Enfermería”, es un ejercicio de Planeamiento Educativo que deben hacer, enmarcado en un contexto dado y en base a un problema real que requiere resolución desde lo educativo. Es entonces, un documento que supuestamente presentaremos a responsables Institucionales determinados y por ello los lectores del mismo no seremos nosotras, sino esos actores hipotéticos, responsables de la institución o carrera donde realizan el ejercicio. Nosotras solo tendremos un rol facilitador y orientador. • Por otra parte, cuando decimos “¿A quién irá dirigido…?” no quiero significar sólo que haya que hacer una nota de presentación a un Jefe de Enfermería, a un Director del Hospital o un responsable de la asignatura, por ejemplo. Nos referimos fundamentalmente a la manera en que se escriben los proyectos para una presentación en una instancia académica: A. En primer término se trata de elaborar un texto con los elementos suficientes como para interesar y convencer a alguien del valor de la propuesta. B. En segundo, hay modos de comunicarse en las instituciones, formas de Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 4. argumentar, de explicar que deben tenerse en consideración. C. Y en tercero, lo que está en la base de todo esto, es una condición ineludible: la claridad. T odo lo cual nos lleva al punto siguiente de esta guía. 4. La escritura • No puede tener una sola falla, ni ortográfica, ni sintáctica, ni de estructura. • La clave de la escritura es la relectura, un documento de este tipo lleva varias revisiones. ¿Cuántas? Todas las que hagan falta para que no quede un detalle de redacción sin revisar, porque cuando una falla de ese tipo aparece en una presentación oficial es posible perder la batalla de entrada. • Los párrafos largos en exceso abren caminos a la confusión. Es preferible argumentar o explicar con párrafos breves, a fin de que el lector tenga descansos en lo que va siguiendo. • Hay que prescindir del uso de la primera persona. Cuando se quiere introducir un punto de vista personal, puede utilizarse el giro “el autor”, “la autora”, o bien “nosotros”, “nosotras”, para aludir a ustedes mismos. • Un principio fundamental es el orden de la escritura. Esto significa que vemos un texto como una totalidad, en la que cada parte es sustancial para el todo, lo que está antes sostiene lo que sigue. Si en una sección ustedes hablan del valor de una actividad en el planeamiento educativo presentado, no hace falta que más adelante vuelvan a aparecer líneas dedicadas a insistir en dicho valor. En todo caso hay que remitir al lector al párrafo anterior, pero no reiterar lo que ya se dijo. • Por este motivo, sugerimos que se trabaje a partir de la numeración: 1., 2., 3., y con títulos y subtítulos bien pensados y viñetados. • El uso adecuado de las citas es imprescindible. No podemos contar de antemano con que nuestro lector sepa quien es Vigotsky, por ejemplo. Las citas van a pie de página y con todos los datos que corresponden: autor, título, lugar de publicación, editorial, año. Si incluimos en el texto algo entre comillas, hay que citar, no basta con decir que se trata de determinado autor. • Necesitamos ser cuidadosos con las generalizaciones. Un proyecto requiere mucha precisión, si no contamos con información válida, no podemos decir que todos los enfermeros de una institución, o todos los alumnos, tienen tales virtudes o problemas, debemos especificar cuántos o qué porcentaje del total en base a información claramente recabada. • Siempre hay que preguntarse por el valor para el proyecto de lo que se está incluyendo en él. Si hemos elegido, por ejemplo, un Taller al personal de un Centro de Salud, no tiene sentido para la totalidad introducir datos sobre la organización administrativa del Hospital, o dos o tres páginas sobre la historia de este último. En cambio, sí tendría sentido, comentar sobre la estructura del Comité de Capacitación de la institución, sus propuestas o la Historia del Departamento de Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 5. enfermería respecto a la profesionalización de sus agentes o los programas de desarrollo de personal que implementa. Recuerde que todo lo que se incluye en el documento, debe estar relacionado con la problemática y la propuesta particular. Debe ser claro y conciso sin agregados que no aportan al caso particular que se está trabajando III.- Estructura del Documento Uds. puede definir los títulos, subtítulos y apartados en el documento que elaborará sobre su Planeamiento Educativo según se sienta más identificado, pero… les recomendamos que incluya todos los puntos que a continuación se plantean: 4. Índice Habrá que añadir al comienzo un listado de los contenidos del documento. En él se plasmaran punto por punto la ubicación en las páginas, de los distintos títulos, subtítulos y apartados que lo conforman. 5. Introducción Al comienzo del texto corresponde presentar un resumen técnico de lo que se ofrece para la lectura. Se trata de una síntesis del contenido, precedida de una entrada en la que se plantea con claridad lo que se propone. Este inicio tiene el sentido de anticipar al lector todo lo que encontrará en el desarrollo del proyecto. Se requiere en él, una cuidadosa redacción y muchísima claridad, porque estamos ante el primer contacto que se hace con la propuesta. Les recuerdo que tanto este punto como el Índice, se elaboran una vez que se halla completado el documento 6. Diagnóstico Educacional Recuerden que en este apartado, el lector debe poder observar la necesidad de aprendizaje a partir de las cuales haremos la programación. En este momento se explicitan tres puntos básicos. Insistimos: básicos, sin ellos, sin esa base, no se puede construir un proyecto. Nos referimos a: a) identificar y enunciar un problema; b) justificar la elección; c) demostrar que se conoce el contexto del problema (las personas que lo viven, Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 6. la institución…). 3.1 El problema Nuestro lector de la institución necesita entender desde un comienzo hacia dónde va el proyecto. En los primeros párrafos se juega el resto del documento. En más de un caso hemos observado al revisar algunas propuestas, que pasaban hasta cuatro páginas y continuábamos sin saber sobre qué se trabajaría. Necesitamos desde el principio del texto, luego de la Introducción, indicar puntualmente, con toda claridad, cuál es el problema?, quiénes lo tienen?, dónde sucede ese problema? y en qué periodo ocurre?. Por ejemplo  Los enfermeros del Centro de Salud XXX de la localidad de …….., no conocen las normas de ……….. , en razón de que han sido modificadas por el Ministerio de Salud durante el último año, o  Los alumnos de la cohorte …… de la asignatura …… de la carrera de enfermería no logran entender cuales son las técnicas o estrategias de ……… porque ………………. o  En la asignatura xxx del 3º Año de la Carrera de Enfermería existe tal contenido y debe ser desarrollado por la ayudante de cátedra ......... porque …… Necesitamos expresar también que el problema lo tienen personas de tal asignatura, de tal carrera, de tal institución. Y nada más en este punto. Decimos esto último porque en varios trabajos a la hora de plantear el problema se han formulado preguntas. Recuerden que la pregunta es una estrategia de importancia que permiten orientar la definición hacia el problema, pero está, no debe incluirse en la propuesta escrita de la planificación educativa. No estamos haciendo un Proyecto de Investigación donde la formulación de la pregunta, sí es un requisito en la elaboración del documento 3.2 La justificación del problema En este punto se necesita mucha claridad. Es un texto breve, en torno a las veinte líneas (que pueden ser más o menos, pero no podemos extender demasiado la justificación). En el caso del Planeamiento Educativo, cuando uno justifica, propone las razones por las cuales ha optado por intervenir educativamente ante un problema detectado. Ha optado por el nudo central del proyecto. Por ejemplo: Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 7. Fue elegido este problema para resolverlo mediante un taller interdisciplinario de dos días por las siguientes razones…. ∗ Fue elegida esta problemática para resolverlo mediante un curso extracurricular por las siguientes razones… Y pueden incluir ustedes razones ligadas al desarrollo de los programas de intervención, la asignatura, razones sociales (la situación de los estudiantes o de los empleados), razones institucionales (harán una experiencia piloto que después se ampliará a todos los servicios o a toda la carrera), razones pedagógicas, razones tecnológicas… Sugerimos evitar dos riesgos: explicitar una sola razón, o una excesiva cantidad de razones Colegas, en la justificación nos jugamos la posibilidad de que nuestro lector encuentre razonable el proyecto, le encuentre sentido para la institución. 3.3 El contexto del problema El lector necesita que le contextualicemos el problema. Si partimos de este último podemos hacer un recorrido de lo cercano a lo lejano, es decir en los ejemplos que venimos dando, desde el Centro de Salud o la asignatura en particular, los alumnos o destinatarios, hasta la comunidad o la institución en general Entonces definiremos por ejemplo: 1. Características del Centro de Salud o la asignatura, horario de funcionamiento o carga horaria, personal disponible en el Centro o cuántos docentes la coordinan, forma de trabajo, semestre en que se dicta, año de la carrera. Todo esto de manera muy puntual y según nuestros ejemplo nos refiramos al Centro de Salud o a la asignatura . 2. Una presentación más detallada de los destinatarios de la propuesta, cantidad, edades, nivel de formación, formas de estudio, dificultades y posibilidades para cumplir con los requisitos. Recordar: las características de los destinatarios son determinantes a la hora de decidir estrategias de enseñanza y actividades de aprendizajes como así las formas de evaluación. 3. Desde allí hablar del Hospital: sus dependencias, objetivos institucionales, programas que se implementan, programas de de intervención existentes, estrategias de actualización implementadas; o la carrera, la facultad: grandes líneas pedagógicas y al uso de tecnologías, lo que hay, lo que se planifica en la actualidad. En fin, referirse al Hospital o a la Universidad en términos muy generales y de modo sintético, explicitando todo aquello que puede aportar un dato al Planeamiento Educativo que se esta proyectando. Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 8. También es fundamental añadir en la contextualización el detalle de la instancia desde la cual se coordinará el proyecto. Si se trata de una asignatura, cuántos docentes la llevan, qué experiencia tienen; si se trata de un Centro de Salud, por ejemplo, indicar el personal disponible para el proyecto con sus características (enfermeros, docentes, administrativos…). El camino puede ser a la inversa, pero siempre con la conciencia de que lo más importante es el punto focal del problema, es sobre su contexto inmediato que necesitamos ofrecerle al lector más información. 4. Programación 4.1. Objetivos Esta etapa es fundamental ya que permite explicitar las necesidades de aprendizaje. Ellos se constituyen en un paso vital porque son el primer componente a considerar en la programación, debido a que enuncian los resultados de aprendizaje que se proyectan y tienen gran preponderancia en el resto de elementos a) Objetivo General Un objetivo general no se expresa en dos líneas. Corresponde señalar en él todos los elementos fundamentales que se buscan a través del proyecto. Por ejemplo: • Trabajar las normas……. en un taller interdisciplinario a fin de promover y acompañar las prácticas de salud ofrecidas a la comunidad del Centro XXX, con recursos y estrategias adecuadas, manuales de procedimientos, seguimiento, organización y evaluación propios de la Atención Primaria de la Salud. Solo damos un ejemplo, les pedimos que cada quien busque la forma de expresar su objetivo general, tomando en cuenta lo que debe abarcar. b) Objetivos Específicos Si el objetivo general está bien redactado, los específicos se desprenden de él naturalmente. Del ejemplo anterior, surge un objetivo para promover y acompañar las prácticas de salud con recursos y estrategias adecuadas, otro para manuales de procedimientos, otro para seguimiento, otro para organización y otro para evaluación. Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 9. Debe tenerse en cuenta que en un Planeamiento Educativo, los objetivos específicos se redactan en función de las conductas esperadas por parte de los alumnos. Generalmente se utiliza el siguiente parafraseo “Los alumnos serán capaces de:……” y con viñetas, a partir del uso de verbos en infinitivo, se plantean las conductas que se desean que los alumnos logren. De esta manera los objetivos específicos concretan los componentes o elementos de competencias a adquirir en términos de resultados de aprendizaje, tales como: ∗ qué habilidades adquirir, ∗ qué actitudes desarrollar y ∗ qué conocimientos aprender. Por otra parte, los resultados de aprendizaje facilitan la tarea del profesor en la programación y orienta el aprendizaje del alumno. Anticipan qué serán capaces de hacer una vez acabado el aprendizaje, en qué condiciones deberán hacerlo y sugieren criterios que se pueden utilizar para valorar lo aprendido. También, se debe tener en cuenta que estos objetivos específicos, guían la elección de las estrategias y actividades de aprendizaje, orientan el método de enseñanza y anticipan los indicadores de evaluación Por ejemplo: Los alumnos serán capaces de: • conocer los principios de las nuevas normas que el Ministerio de Salud propuso en el año 2011 • confeccionar un documento simple de difusión de las nuevas normas……. • hacer el seguimiento de los ciudadanos del Barrio XXX en base a los criterios planteados en las Normas xxxx • promover su propio aprendizaje a partir de ……… Mantenemos, para este momento fundamental del Planeamiento Educativo, la sugerencia de proponer un solo objetivo general y un número limitado de específicos. Se han dado casos de hasta cinco objetivos generales. Esto no debe ser. Recuerde que para escribir objetivos se deben considerar 3 elementos: Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 10. 1. Identificar la conducta terminal por su nombre 2. Representar las situaciones significativas en las que se espera que la conducta suceda 3. Especificar los criterios de desempeño aceptables, describiendo calidad mínima con la cual el desempeño será aceptado En este sentido, también cabe mencionar, que no necesariamente los dos últimos componentes suelen estar, pero si es importante, que el objetivo deje bien en claro el tipo de desempeño que se espera y para ello se recomienda preguntarse: ¿Qué estará haciendo el alumno en el momento que demuestre que alcanzó el objetivo?. En este momento daremos algunos modelos y orientaciones concretas para formular objetivos específicos: ∗ Expresarlos en términos de lo que el educando debe saber y ser capaz de hacer al cumplir el aprendizaje. Es decir que partiendo de la frase “El alumno será capaz de….”, el objetivo “Definir los conceptos fundamentales de las normas xxx” cumple esta condición. Por el contrario, no sería correcto “Favorecer la definición de los conceptos fundamentales de las normas xxx” ∗ Detallar conductas terminales específicos en el comportamiento y en el contenido. Por ejemplo “Identificar en cada situación las consecuencias de no cumplir las normas”. Sin embargo, no implica un comportamiento específico “Comprender las consecuencias de no cumplir las normas de viabilidad”. ∗ Usar verbos en infinitivo y de acción directa, como en el objetivo “Utilizar los materiales siguiendo el protocolo de las normas xxx” y no en la enunciación “Comprender cómo debe utilizarse el material de las ...” ∗ En cada objetivo referirse una única acción. Así sería en el objetivo "Identificar el tipo de procedimiento diagnóstico a utilizar según cada contexto”. La siguiente frase incluye dos acciones: “Identificar el tipo de procedimiento diagnóstico…” y “Aplicar correctamente el procedimiento xxx según cada contexto”. ∗ Expresarlos de manera que admitan una apreciación clara de los resultados de la formación, sin ambigüedad. Esta condición se cumple en “Exponer argumentos que muestren la importancia de las normas xxx” y no en “Tener conciencia de la importancia de las normas xxx”. En algunos objetivos es adecuado precisar el nivel de resultado que se pretende. Por ejemplo: “Utilizar siempre...”, “Escribir sin ningún error...”, “Realizar una exposición de diez minutos,...”, “Participar al menos una vez... “, etc. Esta concreción, como queda explicitado en los ejemplos, puede referirse a la cantidad (al menos una vez), a la cualidad (ningún error) o al tiempo (diez minutos). Finalmente, para formular correctamente objetivos valiosos podemos ayudarnos de algunas taxonomías que facilitan el análisis y la reflexión sobre los distintos objetivos de Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 11. aprendizaje que se pueden proponer a los alumnos. Ayudan a dar forma y enunciar de manera operativa las intenciones de aprendizaje, permiten organizar la reflexión sobre lo que se hace en la asignatura, y facilitan la identificación de posibles omisiones en los planteamientos didácticos. Sin embargo no conviene caer en el error de desarrollar dicha programación ajustándola excesivamente a tal clasificación de verbos, sino más bien, reflexionar primero acerca de las capacidades que conviene que el alumno construya y a continuación apoyarse en la relación de verbos y los criterios que se aportan en este apartado para formalizar tales capacidades, ya sean complejas o simples. Una de ellas es la Taxonomía de Bloom. Él y sus colaboradores analizaron las operaciones cognitivas que los estudiantes ponen en funcionamiento para hacer las tareas que les demandan sus profesores, obteniendo seis categorías jerarquizadas en el dominio cognoscitivo y cinco en el dominio afectivo, relacionado con el desarrollo de actitudes. (En Anexo se ha adjuntado un listado de la taxonomía original y las adaptaciones posteriores, en la que se incluyen ejemplos) 4.2. Los contenidos En este apartado explicitar los contenidos del curso, o del tema que se va a trabajar. Esto no implica que aquí se elabore el programa definitivo. Estamos diseñando un Planeamiento Educativo, por tanto la elaboración del programa definitivo, el que se presentará a los participantes, será un trabajo a realizarse una vez que se apruebe el planeamiento y antes de la implementación del Curso o Taller. En este punto hay que tener en cuenta la detección de necesidades formativas y los objetivos generales y específicos diseñados, para luego definir los contenidos que formen parte del programa Aquí se hará centro en los contenidos con toda la importancia que tienen y se explicitarán los conceptos que integrarán cada unidad. Estos deberán reunir ciertos requisitos tales como: ser concretos, secuenciales, que fomenten el aprendizaje paulatino, divididos en unidades, las que deben constituir un todo en sí mismas. Es decir que cada unidad debe tener un título y un diseño de contenidos con los que puedan desarrollarse el tema en forma completa, con una etapa inicial introductoria al tema, un desarrollo de los nuevos conceptos y un final. De allí el concepto de Unidad. Estos criterios al ser tenidos en cuenta promueven el aprendizaje significativo y por ello vale la pena repetirlos en este punto: ∗ Deben relacionarse a los objetivos del Planeamiento ∗ Ser significativos para los participantes del curso y adecuados a la experiencia y madurez de los destinatarios (secuencia psicológica) ∗ Deben atender a los tiempos disponibles, a la situación y al entorno donde se desarrolle ∗ Que promuevan los resultados esperados ∗ Permitir aprender y practicar la metodología Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 12. ∗ Promover el estudio independiente, el pensamiento crítico y la construcción colaborativa ∗ Deben estar organizados de tal manera que el aprendizaje sea paulatino y secuencial ∗ Deben disponerse de tal manera que el avance sea desde lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo (secuencia lógica) Una estrategia que les recomendamos a la hora de definir los contenidos, es la de que, en base a estos principios, se piense un recorrido imaginario posible que se haría en el curso y entonces a partir de él establecer las diferentes Unidades y contenidos. También puede orientarlos la observación de los índices temáticos en libros que tratan el tema secuencialmente. En el ejemplo dado sobre las normas XXX, un recorrido posible podría ser el siguiente: ∗ Inicialmente se trabajará sobre lo conocido y por ello se planteará un análisis de las normas existentes, realizándose una revisión de los principios que la constituyen, de sus pautas, criterios de organización, etc., (Esta sería la etapa inicial del curso o taller, de recuperación de saberes), ∗ para luego definir un espacio de conceptualización sobre el valor de las normas, su necesidad, y en particular para el tema tratado, de qué se trata lo que se normatiza?, etc. (Esta sería la etapa de desarrollo, el nodo, la reflexión y el reconocimiento de los nuevos conceptos) y luego… ∗ recién luego, mostrar las nuevas normas e iniciar un espacio reflexivo sobre los cambios que plantean las mismas, las estrategias de APS que se deberán implementar, su utilidad, etc. (Nos referimos a la etapa de cierre), la que incluye posiblemente ∗ el momento de la práctica y el aprendizaje de habilidades concretas respecto a las normas. Finalmente a partir de este recorrido será posible tener medianamente claro los contenidos a organizar. (Visualicen que de este recorrido surge la necesidad de definir contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales que son necesarios desarrollar. Estos se agrupan y organizan en Unidades y subunidades sucesivas. (No se apresuren, en los próximos apartados llegará el momento de definir las técnicas y recursos necesarios para cumplir con los objetivos planteados) Se espera que en el documento se estipule un esquema parecido a este: 1. Eje Temático 1: “Las Normas xxx, su actualidad” ∗ Historia ∗ Características, ∗ Principios que la constituyen ∗ Criterios de Organización 2. Eje temático 2: “La importancia de normatizar las actividades xxx” Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 13. El valor de las normas en la organización de la tarea en la APS ∗ La necesidad de las normas XXX ∗ Diferentes estrategias para su implementación ∗ Porqué las nuevas normas XXX 3. Eje temático 3: “La modificación de las Normas XXX ∗ Los cambios producidos ∗ Su utilidad ∗ La práctica Tenga en cuenta que esta es la planificación de los contenidos de un Taller que está diseñado su desarrollo en 2 días. Si su elección es la planificación de un Taller más corto o de una clase de pocas horas, generalmente en la planificación se usa el concepto de Momento 1, Momento 2, etc. 4.3. Las Técnicas de enseñanza En este paso lo que pretendemos es que al lector del proyecto le queden claras las opciones pedagógicas fundamentales que sostendrán la propuesta. Sugerimos, que a la luz de la concepción de la cátedra respecto al proceso de Enseñanza y Aprendizaje, donde “la enseñanza guía y facilita el aprendizaje”, planteen las Técnicas de enseñanza que se utilizarán para favorecer el aprendizaje. (Alcanza con solo desarrollar una Unidad del plan de contenidos definidos) Recuerden que en estas definiciones, es donde realmente se podrá visualizar las ideas reguladoras, el modelo pedagógico, la filosofía de la enseñanza que subyace en el grupo docente Se trata de abrirse a una caracterización de cómo será, pedagógicamente hablando, el proyecto y cuáles serán las Técnicas didácticas que se implementarán en función de los objetivos y resultados esperados, las características del grupo, los contenidos y los tiempos y recursos disponibles. Lo recomendable es plantearse Unidad por Unidad, Momento a Momento, las actividades que se desarrollarán en función de permitir la experiencia de aprendizaje, donde los alumnos puedan tomar decisiones y posean un papel activo a partir de la posibilidad de investigar, reflexionar y revisar saberes, donde la crítica y el error posibiliten el perfeccionamiento progresivo En este apartado se explicitarán las actividades y metodologías de enseñanza. Recuerden que cada unidad es un bloque en sí mismo y como tal debe plantearse en la programación, los momentos de inicio, desarrollo y cierre, estipulándose los plazos y las actividades que desarrollarán los alumnos Por otra parte no se trata de decir: habrá Power Point, se utilizará la técnica de dramatización, etc., etc., porque todo eso es muy general. Tampoco se trata de llegar a un detalle excesivo. Buscamos comunicar cómo será el funcionamiento Ochoteco se encuentra bajo una Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel del proyecto, Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. cuando esté en su fase de implementación. 16
  • 14. 4.4. Los Materiales y Recursos En este apartado se estipularán los recursos que serán utilizados. Estos dependen de las actividades y técnicas planteadas y aquí no es necesario traer argumentos para explicitar de qué se trata el recurso. (Alcanza con solo desarrollar aquellos que se utilizarán en la Unidad del plan de contenidos que decidió establecer las técnicas de enseñanza) Por ejemplo: Si hablamos de materiales de texto, no hace falta decir qué es un manual, si nos referimos a tecnologías, no corresponde explicar qué es un Power Point. Para discernir los recursos o materiales que se utilizarán deben tenerse en cuenta cuestiones tales como: ∗ cómo serán los materiales, ∗ quién o quiénes los utilizarán ∗ cuáles y cuántos se utilizarán; ∗ cómo serán los recursos necesarios para la puesta en escena de la técnica didáctica diseñada, ∗ en qué momento se utilizarán? y ∗ de cuánto tiempo dispondremos para ello? Lo recomendable es ser realistas, es decir, siempre teniendo en cuenta la pluralidad de la enseñanza, proponer el uso de materiales y recursos operativos y posibles. Si decimos que llegaremos con el Taller a los 300 agentes que trabajan en todos los Centros de Salud del Hospital, tenemos que ver de dónde saldrán esos recursos docentes materiales y tecnológicos; si decimos que entregaremos un manual de las nuevas normas por agente, hay que prever su posibilidad de concreción. No saquemos nada a escena si no tenemos la certeza de que será posible. 4.5. Organización del escenario Este apartado es fundamental, ya que el contexto donde se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, hace al logro de los objetivos y la posibilidad de utilizar las técnicas de enseñanza propuestas. Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 15. Es importante reconocer en cuanto al escenario, 3 cuestiones tales como: ∗ el tiempo, ∗ el espacio disponible y ∗ la forma en que se agruparán los alumnos para desencadenar las distintas actividades. El reconocimiento del escenario previo a el lanzamiento de la actividades posibilita realizar adecuaciones del plan en pos de favorecer el clima de trabajo y siempre que esas modificaciones no atentes con los objetivos y resultados esperados. 4.6. Evaluación y seguimiento En este punto conviene ser también muy preciso. Existen diferentes concepciones sobre qué es la evaluación, diferentes corrientes, definiciones, citas… Nada de eso hace falta. Pueden proponer de entrada una caracterización de diez o quince líneas, pero lo que corresponde en el proyecto, es pasar de la manera más rápida a los puntos a evaluar, teniendo en cuenta al menos, cuatro momentos del proceso: ∗ Inicial o diagnóstica, ∗ Formativa ∗ Prospectiva ∗ Sumativa Recuerde que estos momentos deben ser siempre consideradas, ya sea que se trate de un programa completo, una unidad de un plan o un tema de una asignatura Cada uno de estos momentos requiere de la elaboración de instrumentos diferentes en los que se debe definir puntos a evaluar con sus indicadores. Aquí no es necesario que planteen el instrumento, sino que lo que esperamos es que, en base a estos momentos del proceso nos comenten: ∗ Qué evaluarán? ∗ En qué momento evaluarán? ∗ Cómo será la evaluación? ∗ Con qué instrumentos evaluarán? Recuerden que las respuestas a estos interrogantes deben estar en íntima relación con los objetivos específicos que ya han definido Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 16. 5. Bibliografía Finalmente en este apartado corresponde estipular las fuentes bibliográficas utilizadas. Recuerde que deben ser listados en forma alfabética y se recomienda utilizar los criterios planteados en las Normas APA para la elaboración de escritos profesionales. IV.- Bibliografía ∗ Apuntes y bibliografía de la cátedra “Formación en Enfermería” – Universidad Nacional del Comahue – CURZA - 2012 ∗ EDUTEKA – “La Taxonomía de Bloom y sus dos actualizaciones” - http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3 - Adaptación de lo Publicado en Septiembre del 2002. Última modificación de este documento: Febrero 01 de 2010 - ∗ Net-Learning “Diseño de un Proyecto e-learning” Centro de Formación, Investigacción y Desarrollo de Proyecto e-learning – Universidad Tecnológica Nacional – 2005 - Argentina ∗ Prieto Castillo, “Guía General de redacción de un Proyecto” – Cátedra de “Planificación, seguimiento y evaluación de Proyectos” – Especialidad en Gestión de Entornos Virtuales – VirtualEduca - 2012 - Argentina ∗ Programa SchoolNet GrassRoots, Canadá, Taxonomía de Bloom de habilidades de pensamiento. ∗ Yániz, C. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. El reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado universitario. Bilbao: ICE de la UD. Cuadernos monográficos del ICE, núm. 12. ANEXO I Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 17. LA TAXONOMÍA DE BLOOM Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 sufrió una revisión por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear. La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación. El proceso estuvo liderado por el Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como (Taxonomía de Bloom), que puede entenderse como “Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje”1. Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos. Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor. El comité trabajó en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron éste último dominio. 1 En EDUTEKA creemos que el protagonista del proceso educativo es el estudiante, por ese motivo preferimos referirnos a las acciones más en términos que reflejen el aprendizaje del estudiante (aprender, investigar, realizar) y no en términos que reflejen las tareas que lleva a cabo el educador, para que el aprendizaje se dé (enseñar, educar, instruir). Recomendamos consultar el documento de Robert Mager “Pautas para el diseño de Objetivos de Aprendizaje Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 18. TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO (1956) COMPRENSIÓN CATEGORÍA CONOCIMIENTO APLICACIÓN ANÁLISIS SINTETIZAR EVALUAR Confirmación RECOGER Aplicación Hacer uso del (Orden (Orden (Orden Superior) INFORMACIÓN Conocimiento Superior) superior) Juzgar el Pedir, Reunir, resultado Desglosar Incorporar Descripción: Las Observación y Entender la información; Hacer uso de la Encontrar Utilizar ideas viejas Comparar y habilidades que se recordación de captar el significado; información; utilizar patrones; para crear otras discriminar entre información; trasladar el métodos, conceptos, organizar las nuevas; generalizar ideas; dar valor a la deben demostrar conocimiento de fechas, conocimiento a nuevos teorías, en situaciones partes; reconocer a partir de datos presentación de en este nivel son: eventos, lugares; contextos; interpretar nuevas; solucionar significados suministrados; teorías; escoger conocimiento de las ideas hechos; comparar, problemas usando ocultos; relacionar basándose en principales; dominio de la contrastar; ordenar, habilidades o identificar conocimiento de argumentos materia agrupar; inferir las conocimientos componentes áreas persas; razonados; verificar el causas predecir las predecir valor de la evidencia; consecuencias conclusiones reconocer la derivadas subjetividad Que Hace el El estudiante recuerda y El estudiante esclarece, El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante valora, Estudiante reconoce información e comprende, o interpreta selecciona, transfiere, diferencia, genera, integra y evalúa o critica en ideas además de información en base a y utiliza datos y clasifica, y combina ideas en base a estándares y principios conocimiento previo principios para relaciona las un producto, plan criterios específicos. aproximadamente en completar una tarea o conjeturas, o propuesta misma forma en que los solucionar un hipótesis, nuevos para él o aprendió problema evidencias, o ella. estructuras de una pregunta o aseveración Ejemplos de - define - predice - aplica - separa - combina - decide Palabras - lista - asocia - demuestra - ordena - integra - establece gradación - rotula - estima - completa - explica - reordena - prueba
  • 19. Indicadoras 2 - nombra - diferencia - ilustra - conecta - substituye - mide - identifica - extiende - muestra - pide - planea - recomienda - repite - resume - examina - compara - crea - juzga - quién - describe - modifica - selecciona - diseña - explica - qué - interpreta - relata - explica - inventa - compara - cuando - discute - cambia - infiere - que pasa si? - suma - donde - extiende - clasifica - arregla - prepara - valora - cuenta - contrasta - experimenta - clasifica - generaliza - critica - describe - distingue - descubre - analiza - compone - justifica - recoge - explica - usa - categoriza - modifica - discrimina - examina - parafrasea - computa - compara - diseña - apoya - tabula - ilustra - resuelve - contrasta - plantea hipótesis - convence - cita - compara - construye - separa - inventa - concluye - calcula - desarrolla - selecciona - formula - establece rangos - reescribe - predice - argumenta EJEMPLO DE Describe los grupos de escriba un menú sencillo Qué le preguntaría Prepare un Componga una Haga un folleto sobre TAREA(S) alimentos e identifica al para desayuno, usted a los clientes de reporte de lo que canción y un baile 10 hábitos menos dos alimentos de almuerzo, y comida un supermercado si las personas de su para vender alimenticios cada grupo. Hace un utilizando la guía de estuviera haciendo clase comen al bananos importantes que poema acróstico sobre la alimentos una encuesta de que desayuno puedan llevarse a comida sana. comida consumen? cabo para que todo el (10 preguntas) colegio coma de manera saludable 2 Además de verbos que indican comportamientos, se incluyen en esta lista algunas palabras indicadoras que permiten evidenciar si el comportamiento esperado en los estudiantes se ha dado. Los verbos de comportamiento describen un desempeño o acción observables. La deducción sobre el aprendizaje del estudiante se puede hacer con base en lo que éste hace o produce Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16
  • 20. LISTA DE EJEMPLOS: (MARCO DE REFERENCIA DE PRODUCTOS QUE PUEDEN USARSE PARA DEMOSTRAR LA APLICACIÓN DEL ESQUEMA DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO) Publicidad Debate Grafica Monografía Anotaciones Ilustración Diseño gráfico Exhibición para bibliográficas detallada Tarjeta de museo Galería de Arte Diario Felicitación Composición musical Bibliografía Diorama Historia Ilustrada Reporte de noticias Plano Exhibición Diario Panfleto Juego de Mesa Drama Diagrama rotulado Patrón con Cubierta de Libro Monólogo Diseño a gran escala instrucciones Cartelera Dramático Conferencia Ensayo fotográfico Juego de Cartas Editorial Carta Diccionario MapaCollage Ensayo Carta a un editor pictográfico Colección Ilustrada Experimento Lección Poema Colección con Bitácora de un Dibujo lineal Afiche Descripción Experimento Artículo para revista Archivo de referencia Tira Cómica Fábula Mapa Presentación en Programa de Archivo de hechos Mapa con Power Point Computador reales textoMóvil Encuesta Crucigrama Cuento de hadas Diapositivas de gastos Árbol genealógico generales Glosario Lista de Vocabulario Reporte escrito TAXONOMÍA REVISADA DE BLOOM (2000) En los años 90, un antiguo estudiante de Bloom, Lorin Anderson y David R. Krathwohl, revisaron la Taxonomía de su maestro y la publicaron en diciembre de 2000 3. Uno de los aspectos clave de esta revisión es el cambio de los sustantivos de la propuesta original a verbos, para significar las acciones correspondientes a cada categoría. Otro aspecto fue considerar la síntesis con un criterio más amplio y relacionarla con crear (considerando que toda síntesis es en si misma una creación); además, se modificó la secuencia en que se presentan las distintas categorías. A continuación se presentan las categorías en orden ascendente, de inferior a superior y se ilustran con la siguiente imagen: 3 A Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom's Taxonomy of Educational Objectives, Abridged Edition (Paperback); Lorin W. Anderson (Author), David R. Krathwohl (Author). http://bit.ly/8knCcu
  • 21. Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 21 de 2002. Última modificación de este documento: Febrero 01 de 2010. Guía para la Redacción de un Planemiento Eductivo porEsp. Silvia Heckel Ochoteco se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 16