SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Presentación
UNAF es una ONG de Utilidad Pública que trabaja en la defensa de los derechos y
el bienestar de todas las familias desde 1988. Integramos a más de 20 asociacio-
nes que trabajan en este ámbito desde diferentes perspectivas (salud, migración,
interculturalidad, igualdad, lucha contra la violencia de género, discapacidad, etc.)
y desde un enfoque inclusivo de la diversidad familiar.
Desde hace más de diez años, desarrollamos proyectos para promover la salud
sexual en clave cultural y la prevención e intervención ante la Mutilación Genital
Femenina, en el marco de los derechos sexuales y reproductivos, desde un enfoque
feminista, intercultural y de derechos humanos.
Nos proponemos ser favorecedoras de cambio social y transformadoras de la reali-
dad, a través del fortalecimiento de habilidades y competencias para el empodera-
miento y el desarrollo personal y el fomento de redes, alianzas y espacios comunes
de trabajo, con creatividad, innovación y coherencia, para la mejora de la calidad de
vida de las familias migrantes, y especialmente de las mujeres y niñas.
La salud sexual y reproductiva es definida por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado
con la sexualidad y todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo,
sus funciones y procesos”. La promoción, protección y garantía de la salud sexual y
reproductiva son los objetivos de los derechos sexuales y reproductivos.
Los Derechos Sexuales y Reproductivos son Derechos Humanos y están reconocidos
internacionalmente. Los Estados tienen la obligación de promover las condiciones
necesarias para que todas las personas puedan ejercer de forma segura, satisfactoria
y plena a estos derechos y todas las decisiones relacionadas con ellos, siendo libres
y sin coacciones de ningún tipo. Son derechos universales e inalienables.
Para el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos, resulta crucial ga-
rantizar el acceso a servicios y recursos de calidad, que incluyan la información,
asesoramiento y educación sexual integral. En un marco en el que se favorezcan,
reconozcan y respeten las decisiones individuales, sin ningún tipo de discriminación
ni coerción, sin prejuicios ni estereotipos, garantizando una toma de decisiones
informada, y adaptado a las necesidades y realidades culturales de cada persona.
Comprender que las diferentes condiciones en las cuales nacemos, crecemos y
vivimos se relacionan con las distintas formas de vivir la sexualidad es fundamental.
Para eso, es necesario un abordaje intercultural de la salud sexual y reproductiva,
que contribuya la creación de espacios de intercambio honestos y respetuosos con
nuestra diversidad y nuestros derechos.
3
Mapeo de recursos de atención psicológica y/o
sexológica
En UNAF defendemos la atención psicológica y sexológica (psico-sexual) como
una herramienta clave para la salud sexual la prevención y la promoción, y el ejercicio
efectivo y satisfactorio de los derechos sexuales y reproductivos. Ya que permite un
marco de análisis e intervención, que se adapta a diferentes realidades y da respues-
tas a las diferentes necesidades tanto físicas, psicológicas, emocionales, cognitivas
y sociales que afectan directa e indirectamente al bienestar, la salud y la sexualidad
de las personas. La atención psicológica y sexual es parte esencial también en la
atención integral a las mujeres y niñas supervivientes de mutilación genital femenina.
Con la realización de este Mapeo de recursos de atención psicosexual, UNAF se pro-
pone dar a conocer los recursos existentes en clave intercultural (y su grado de
accesibilidad para población migrante), recopilar y promover su uso, y valorar las
potencialidades y carencias en materia de recursos para la atención a la salud sexual
y reproductiva a nivel estatal. Este mapeo pretende cubrir una laguna de informa-
ción tanto para población migrante, como profesionales que facilite el acceso a
los sistemas de salud y la atención adecuada y especializada.
Este Mapeo ofrece información muy importante para las usuarias y usuarios, para las
entidades y recursos que trabajan con población migrante facilitando la derivación,
para las ONG´s y profesionales como espacios expertos en sexualidad y salud sexual.
Y constituye una herramienta fundamental para facilitar el acceso a la información y
asesoramiento, la colaboración entre agentes, y el intercambio de buenas prácticas
y conocimientos. Este Mapeo permite además valorar y detectar las necesidades y
carencias, y también visibilizar y potenciar recursos.
Nuestro objetivo es que este Mapeo de recursos de atención psico-sexual cons-
tituya una herramienta para fortalecer la existencia de estos servicios, que ayude
a divulgarlos y darlos a conocer a la población que los necesita, y contribuya a la
reflexión sobre los próximos pasos que deben darse con el fin de garantizar los
derechos sexuales y reproductivos para todas. Se espera que el mapeo sea un do-
cumento vivo y activo, pudiendo incluirse en el futuro más recursos que reúnan las
características antes mencionadas a medida que se vayan identificando.
4
Metodología
Un mapeo de recursos permite identificar y localizar territorialmente servicios de
forma rápida y sencilla, así como identificar carencias, inexistencias o debilidades
de los mismos.
Para la elaboración del mapeo se realizó en primer lugar, una identificación de re-
cursos (investigación a través de internet, informes, redes de contacto, etc), y su
posterior validación a través de contacto directo. La búsqueda se organizó por
Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. De esa forma, el diseño
del mapeo resultó intencional y descriptivo (por el tipo de información que aportó).
Los recursos incluidos en este documento son aquellos que cumplen los siguientes
criterios: son de acceso libre y gratuito; sin discriminación de ningún tipo; y que
además trabajen (o potencialmente puedan hacerlo) con perspectiva de género, de
forma interdisciplinaria, integral y con abordaje de interculturalidad.
Para identificar los servicios se buscó, por un lado, en organismos del sector público
(a nivel de comunidad autónoma y ayuntamientos) de las áreas de la salud, servicios
sociales, igualdad, juventud y, por el otro, en organizaciones no gubernamentales a
través de webs, otros informes y redes de contacto.
Alcance
del mapeo
El territorio español.
Criterios
de
inclusión
Recursos públicos o privados que ofrezcan servicios de
atención psicológica y/o sexológica, online o presencial,
de acceso gratuito o a costes sociales, directamente o por
derivación de otros.
Conceptos
clave
•	Atención psicológica y sexológica como aquellos recursos
que ofrecen atención psicológica y sexológica de conti-
nuidad y que cuentan con profesionales expertas/os del
ámbito de la psicología y sexología. (Acompañamiento o
consultas de terapia individuales y/o en grupo).
•	Atención psicológica como aquellos recursos que ofre-
cen atención psicológica de continuidad y que cuentan
con profesionales expertas/os del ámbito de la psicología.
(Acompañamiento, apoyo psicológico, o consultas de te-
rapia individuales y/o en grupo).
5
Durante la búsqueda se prestó especial atención a la identificación de aquellos
servicios que atienden a población migrante. Además, hubo un especial interés en
identificar aquellos recursos que incorporan la perspectiva de género y el enfoque de
derechos humanos; y que utilizan un abordaje de interculturalidad. Entendiendo que:
Criterios
de
exclusión
Resultaron excluidos del mapeo aquellos recursos que o
bien no respondían a los criterios de búsqueda u ofrecían
recursos de pago.
Límites del
mapeo
Sitios webs de las propias organizaciones. Cuando la infor-
mación no estaba disponible, no estaba clara o era necesa-
rio validarla, se contactó directamente con las organizacio-
nes, vía correo electrónico y/o por teléfono.
Límites del
mapeo
La información recogida presenta el estado de situación a
febrero 2021. El proceso de identificación y búsqueda de
información se realizó en dos periodos, en una primera fase,
desde abril hasta 31 diciembre 2020; y una segunda fase,
ampliada a enero 2021. Debido a las circunstancias actua-
les del coronavirus algunos servicios han visto afectado su
normal funcionamiento no habiendo sido posible contactar
con ellos. Otra limitación deriva de la propia naturaleza del
mapeo, que permite una aproximación espontánea y breve
con el personal de los servicios sin profundizar en detalles.
Recursos
con perspectiva de
género son aquellos que
contemplan las particularidades
específicas de mujeres y hombres,
a la hora de diseñar e implementar
estrategias de atención. Implica
conocer y abordar factores
biológicos y también sociales
y cultural en torno a
la persona1
.
Abordaje
de interculturalidad
aquellos servicios que se
adecúan y son sensibles tanto
a la cultura como a la edad, la
identidad, orientación sexual,
origen étnico, preferencias
lingüísticas, las circunstancias
individuales y experiencias
vitales de las personas2
.
1
Con base en OMS: https://www.who.int/features/qa/56/
es/#:~:text=El%20objetivo%20fundamental%20es%20lograr,y%20
equidad%20de%20los%20programas
2
Con base en UNFPA: https://www.unfpa.org/sites/default/files/
resource-pdf/Essential-Services-Package-Module-1-es.pdf
6
Principales hallazgos
La búsqueda a través de este mapeo permitió identificar un total de 65 recursos que
presentan o potencialmente podrían presentar determinadas características, tales
como de acceso libre y gratuito, sin discriminación de ningún tipo, que trabajan (o
puedan hacerlo) con perspectiva de género, de forma interdisciplinaria, integral y
con abordaje de interculturalidad.
En la tabla a continuación se presentan los recursos identificados por Comunidad
Autónoma:
Recursos de atención psicológica y/o sexológica
identificados por CCAA.
País Vasco
5
Aragón
3
Baleares
2
Navarra
2
Cataluña
7
Comunidad
Valenciana
6
Castilla
La Mancha
1
Comunidad
de Madrid
11
Castilla
y León
3
Cantabria
4
Asturias
1
Galicia
2
Extremadura
3
Andalucía
3 Murcia
4
La Rioja
1
Cantidad de recursos
de atención psicológica
y/o psicosexual
Total 65
Canarias
5
Ceuta
1
Melilla
2
Fuente: elaboración propia
7
Los recursos identificados se dividen en tres tipos:
1.	 Aquellos brindados desde servicios del sector público (a nivel de comunidad
autónoma o ayuntamiento);
2.	Recursos ofrecidos desde el sector privado (asociaciones, federaciones,
fundaciones),
3.	Recursos públicos de gestión privada (empresas contratadas por
comunidades autónomas o ayuntamientos). La mayoría (37) son recursos
del primer grupo.
El público objetivo de los recursos identificados se compone de: público general,
jóvenes, mujeres en general, mujeres que sufren o en riesgo de sufrir violencia de género
y sus hijos/as, colectivo LGBT, población migrante, personas en riesgo de exclusión o
vulnerabilidad social. 34 de esos recursos están enfocados en el trabajo con mujeres.
El acceso a los recursos identificados es gratuito, excepto en algún caso que se
cobra un coste social y que depende de la capacidad de pago del usuario/a (mediante la
presentación de documentación que demuestre su situación económica y social). Además,
el acceso puede producirse de forma directa o por derivación desde otros recursos y/o
profesionales.
Se identificó también que la mayoría de los recursos cuenta con equipos
multidisciplinarios, que además de psicólogas/os están compuestos por abogadas,
trabajadoras sociales, educadoras sociales y en algunos casos médicas y enfermeras.
Esta multidisciplinariedad contribuye a la disponibilidad de servicios integrales e
intersectoriales que articulen acciones coordinadas tanto individuales como grupales.
Dentro de esos servicios complementarios a la atención psicológica y/o sexológica que
brindan se encuentran otros que van desde la asesoría jurídica y mediación familiar, a la
inserción social o la orientación y búsqueda de empleo. En algunos casos los servicios
cuentan además con recursos habitacionales (fundamentalmente para mujeres que
sufren o están en riesgo de sufrir violencia de género y sus hijas/os). Algunos recursos
que orientan sus servicios al trabajo con población migrante brindan información y
asesoramiento específico. Por último, se identificaron también actividades culturales,
talleres y cursos que los recursos ofrecen de acuerdo con el perfil de su público objetivo.
Complementariamente a todo lo anterior, es importante destacar que el trabajo con
perspectiva de género apenas se explicita en la información disponible sobre los
recursos. Esto no significa en todos los casos que no la utilicen, sino que no lo señalan
explícitamente.
De forma similar, son pocos los recursos (16) los que explícitamente manifiestan trabajar
desde un abordaje de interculturalidad. Sí se identificó en varios servicios la presencia
de intérpretes cuando se los requiere, pero la concepción de trabajo intercultural es
mucho más amplia y compleja que el uso de intérpretes.
8
Buenas prácticas
identificadas
Durante la realización del mapeo, fueron
identificadas buenas prácticas, que
consideramos que pueden contribuir en el
fortalecimiento del acceso a estos servicios:
Servicios que
además de trabajar
con cita previa, reciben
de forma espontánea a las
personas en situaciones
extraordinarias que así lo
requieran (esto se produce
fundamentalmente en aquellos
servicios enfocados en atender a
mujeres que sufren o están en
riesgo de sufrir violencia
de género y otro tipo
de violencias/
agresiones).
Disponibilidad
de equipos
multidisciplinares
con profesionales
altamente capacitados,
lo que contribuye a un
abordaje integral de
los múltiples factores
que conducen a las
personas a requerir
de estos
servicios.
Profesionales
que explicitan
la adaptación del
acceso, los recursos
y la intervención
a las necesidades
específicas de las
personas en clave
intercultural.
Servicios
que trabajan
en red con
otros centros y
de esta manera
se complementan
entre sí.
Requisitos
para el
acceso que
son muy claros
y divulgados
explícitamente.
Requisitos
claros y explícitos
Trabajo
en red
Atención directa
e inmediata
(sin cita previa)
Enfoque
intercultural
Equipos y
atención
multidisciplinar
9
Conclusiones y
recomendaciones
Se identifican recursos, pero distribuidos territorialmente de forma
desigual
El diagnóstico inicial de la atención psicológica y sexológica en España ha identificado una
importante cantidad de recursos (65), pero cuya distribución territorial es muy desigual,
concentrándose en grandes ciudades (Barcelona, Madrid y Valencia). Con la llegada de la
virtualidad a nuestras vidas en el último año y la prestación de estos (y otros) servicios de
forma remota, esto que a priori es un problema podría transformarse en una oportunidad
y pensar en la forma de promover el trabajo en red que fortalezca el acceso a las usuarias.
Los recursos existen, pero no se los conoce lo suficiente
Resulta fundamental que la información disponible de forma online sea clara y sencilla. Si
las usuarias no saben de la existencia de estos servicios, es muy difícil que puedan acercarse
cuando los necesiten. Es crucial hacer accesible y divulgar esta información para alcanzar
a quienes los necesitan en tiempo y forma (incluyendo a difusión en diferentes idiomas).
Vías de acceso
Es importante que las usuarias conozcan que, además de ser derivadas por servicios
sociales, pueden ellas de manera espontánea acercarse a otros servicios y requerirlos.
Esto puede resultar particularmente importante para la población migrante que no esté
familiarizada con los circuitos de funcionamiento y sistemas de derivación.
El rol del tercer sector
En algunas regiones el tercer sector tiene un rol fundamental con profesionales altamente
capacitadas/os y con servicios muy completos, pero que no se conocen lo suficiente. Aunar
esfuerzos públicos-privados para divulgar, visualizar y hacer accesibles estos servicios es
necesario, además de garantizar una estabilidad en recursos que son de primera necesidad.
Por otro lado, las organizaciones no gubernamentales suelen estar más abiertas al trabajo
con población migrante, cualquiera que sea su situación administrativa. Por ello, podría
ser una alternativa de acceso para este colectivo.
Necesidad de homogeneizar criterios
A la hora de definir el público objetivo para estos servicios, la información no siempre
resulta clara y además varían los criterios entre comunidades autónomas (por ejemplo,
en el rango de edad para definir el trabajo con jóvenes).
Equipos multidisciplinarios y servicios complementarios
La gran mayoría de los recursos cuentan con equipos multidisciplinarios que les permiten
brindarservicios complementarios a la atención psicológica ysexológica. Esto constituye una
fortaleza por parte del sector y una oportunidad para promover la capacitación, formación
e in tercambio de experiencias entre las diferentes organizaciones y regiones del país.
1
2
3
4
5
6
10
11
El objetivo de este documento es presentar un mapeo de recursos
psicológicos y/o sexológicos en España, que tienen las siguientes
características: acceso libre y gratuito; sin discriminación de ningún
tipo; y que además trabajan con perspectiva de género, de forma
interdisciplinaria, integral y con abordaje de interculturalidad.
El mapeo está organizado por Comunidades y Ciudades Autónomas
y contiene recursos tanto públicos como privados y mixtos (públi-
cos de gestión privada). Además de brindar información sobre las
características de los servicios, proporciona también información
sobre requisitos para el acceso y forma de contacto (teléfono, co-
rreo y dirección).
Este icono se incluye en aquellos recursos que tienen abordaje intercultural
y/o atienden a población migrante, en algunos casos independientemente
de la situación administrativa.
12
Andalucía
Instituto Andaluz de la Mujer
Tipo de servicio Público.
Adscrito a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y
Conciliación.
Estrategia Atención psicológica y sexológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y sus
hijas e hijos.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica a mujeres sobrevivientes
de violencia de género y servicios de apoyo para sus
hijos/as.
Además cuentan con asesoría jurídica, trabajadoras
sociales y recursos habitacionales.
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa llamando al teléfono
900 200 999, donde les informarán sobre el Centro de
la Mujer más cercano. En esos centros es donde brin-
dan el servicio.
Requisito: residir en la Comunidad Autónoma.
954 544 910
consulta.iam@juntadeandalucia.es
AMUVI
Tipo de servicio Asociación.
Trabajan con la Junta de Andalucía.
Estrategia Atención psicológica y sexológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de violencia de género mayores
de 16 años.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica, asesoría jurídica y social.
Trabajan con enfoque interdisciplinario: cuentan con
psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales.
13
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa a los teléfonos de
contacto.
Trabajan también con derivaciones de los centros de las
mujeres.
Requisito: residir en la Comunidad Autónoma.
954 531 261 / 691 699 761
amuvi@amuvi.org
C/ León XIII, 3 local B. 41009, Sevilla.
Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
Tipo de servicio ONG
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y vícti-
mas de explotación sexual.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica especializada en muje-
res que sufren violencia. Acompañamiento individual y
grupales.
Además, cuentan con asesoría jurídica, social y orienta-
ción socio-laboral (enfoque multidisciplinario).
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa.
954 563 343 / 699 806 779
lacomisionandalucia@malostratos.org
C/ Imagen, 12. 6º
41003, Sevilla.
14
Aragón
Ayuntamiento de Huesca
Tipo de servicio Público.
Esfera municipal.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Población General.
Líneas de acción El ayuntamiento cuenta con 3 psicólogas que trabajan
en temas diversos (menores, mujeres, familia, preven-
ción de drogadicción).
Desde la dirección de infancia y juventud en breve
implementaran un servicio de asesoría afectivo sexual
enfocado en jóvenes (hasta 30 años).
Será un servicio externo contratado desde el ayunta-
miento. (lasexoria@huesca.es)
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa llamando al teléfono.
Requisitos: estar empadronado en el ayuntamiento de
Huesca y pueblos alrededor.
974 292143
Centro Cultural Manuel Benito Moliner
Plaza Alcalde José Luis Rubió, s/n. Huesca.
Asesorías de la Universidad de Zaragoza
Tipo de servicio Público.
Servicio ofrecido por la Universidad junto con el Ayun-
tamiento de Zaragoza.
Estrategia Atención psicológica y asesoría sexológica.
Destinatarias Comunidad universitaria (estudiantes, docentes e in-
vestigadores).
15
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica y asesoría sexológica a la
comunidad universitaria aunque han ofrecido sus servi-
cios al público general.
Vía de acceso Acceso gratuito, con cita previa al teléfono de contacto.
Requisito: ser parte de la comunidad universitaria
976 761 356
asesoria@unizar.es / asesoriasunizar@gmail.com
CIPAJ Juventud Zaragoza
Tipo de servicio Público.
Ayuntamiento de Zaragoza.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Jóvenes hasta 30 años.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica.
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa por teléfono.
Requisito: jóvenes que residan en la ciudad.
976 721 818
cipaj@zaragoza.es
Plaza San Carlos, 4. Zaragoza.
16
Asturias
Instituto Asturiano de la Mujer
Tipo de servicio Público.
Depende del Servicio de Salud del Principado de Astu-
rias (SESPA).
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de Género.
Líneas de acción Ofrecen apoyo psicológico a las mujeres sobrevivientes
de violencia de género que no están en casa de acogida
y que necesitan ayuda profesional.
Vía de acceso Acceso gratuito y por derivación a través de cualquiera
de los siguientes:
•	Centro de salud
•	Centro de Atención hospitalaria
•	Centros de Salud Mental
•	Centros asesores de la Servicios de apoyo psico-
lógico de las Asociaciones de Mujeres especializa-
das en violencia de género Mujer
•	Servicios sociales
•	o por petición propia
985 96 20 10
institutoasturianodelamujer@asturias.org
C/ Eduardo Herrera “Herrerita”, s/n, 3ª planta.
33006 Oviedo.
Espacio Joven
Tipo de servicio Público.
Ayuntamiento de Santander.
Estrategia Asesoría de Salud y Sexualidad para jóvenes.
Destinatarias Jóvenes.
17
Líneas de acción Ofrecen un servicio de consultas online a través de un
formulario de internet o por correo electrónico.
La consulta puede ser anónima.
Además, puede pedirse cita con el psicólogo
Vía de acceso Acceso gratuito y sin requisitos previos de documen-
tación.
942 20 30 29
juventud@santander.es
C/Cuesta del Hospital 10, Santander.
18
Cantabria
Asociación ciudadana de Cantabria Anti-Sida (ACCAS)
Tipo de servicio Ayuntamiento de Santander.
Instituto Cántabro de Servicios Sociales.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Personas en situación/riesgo de exclusión social, espe-
cialmente personas con VIH, drogodependiente, mi-
grantes, personas que han estado privadas de libertad,
personas y mujeres en situación de prostitución.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica y además cuentan con
trabajadores sociales que realizan otros servicios de
apoyo para favorecer la inserción de las personas y
facilitar el acceso a los servicios (por ejemplo, tramitar
su tarjeta sanitaria).
Vía de acceso Acceso gratuito, por petición del interesado/a o por
derivación de otras entidades. Con cita previa y si re-
quisitos previos.
942 31 32 32
C/ Ruiz Zorrilla,12 Bajo39009 Santander.
Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales
y Prevención del Maltrato Infantil (CAVAS)
Tipo de servicio Asociación.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Personas que hayan sufrido algún tipo de abuso /agre-
sión sexual y que residan en la CCAA de Cantabria.
Líneas de acción Además de la atención psicológica ofrecen asesoría
jurídica y de acusación particular.
El foco del trabajo es la reparación del daño.
19
Vía de acceso Acceso gratuito. Puede ir directamente el/la interesada
o llegar por derivación de servicios sanitarios, educati-
vos, y/o policiales. Con cita previa
942 219500
info@cavascan.org
Avda. Reina Victoria nº 33, Entlo. 39004, Santander.
Asociación Consuelo Berges
Tipo de servicio Asociación.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica, social, asesoría jurídica,
talleres, mediación familiar y otras actividades culturales.
De ser necesario trabajan de forma conjunta con otras
organizaciones como por ejemplo ACCAS o movimien-
to por la paz.
Vía de acceso Acceso libre y gratuito con cita previa al
942 210 5 21
mujeres@consueloberges.com
Avda. Reina Victoria nº 33, Entlo. 39004, Santander.
20
Castilla-La Mancha
Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Programa Contigo
Tipo de servicio Público.
Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de Género.
Líneas de acción Ofrecen asistencia psicológica y asesoramiento jurí-
dico previo a mujeres mayores de 18 años, víctimas de
agresiones y/o abusos sexuales fuera del ámbito de la
pareja, con un carácter integral y especializado.
El objetivo del asesoramiento jurídico es informar so-
bre el proceso judicial al que tendrán que enfrentarse,
hasta que se le adjudique una/o abogada/o de oficio.
El Programa Contigo ofrece prevención e intervención
integral en materia de agresiones y abusos sexuales.
Vía de acceso Acceso gratuito y por derivación de los Centros de la
Mujer.
900 100 114 (Línea de Atención Permanente).
institutomujer@jccm.es
Plaza de Zocodover, 7, 2ª planta, 45071, Toledo.
21
Castilla y León
Asociación de ayuda a víctimas de agresiones sexuales y
violencia doméstica (ADAVAS)
Tipo de servicio Asociación.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de Género.
Líneas de acción Brindan atención psicológica ofrecen asistencia jurídica
e intervención social y musicoterapia (con un abordaje
integral).
Vía de acceso Acceso libre y gratuito.
SALAMANCA
923 26 05 99 / 609 835 336 (disponible 24hs).
adavas@gmail.com
Calle Corral de Villaverde 1. 5º B, 37002.
LEÓN
987 230 062
adavasleon@gmail.com
Gran Vía de San Marcos 4, 2 dcha., 24002.
VALLADOLID
983 350 023 / 606 79 23 98(disponible 24hs).
adavasymtvalladolid@gmail.com
Calle Mirabel 44. 4ºC., 47010.
BURGOS
947 20 67 83
adavasburgos@hotmail.com
Plaza Alonso Martínez 7ª, oficina 36., 09003.
22
Asociación de ayuda (ACLAD)
Tipo de servicio Público.
Con apoyo de la Junta de Castilla y León.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Personas adictas.
Personas con VIH.
Personas jóvenes.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica y además cuentan con
trabajadoras sociales, educadoras sociales, técnicas de
integración social, médicas y enfermeras.
No cuentan con abogadas, en caso de necesitarlo,
derivan.
No cuentan con intérpretes, pero en el caso de Va-
lladolid, el ayuntamiento puede proporcionarlo,si es
necesario.
Vía de acceso Acceso gratuito.
Directo o por derivación de otros servicios: sanitarios,
salud, CEAS, etc.
Con cita previa por teléfono o correo electrónico.
983 33 88 06
aclad@aclad.net
VALLADOLID
C/ Puente la Reina, 10 bajo.
LEÓN
Avd. Facultad de Veterinaria, 59 bajo.
BURGOS
C/ Severo Ochoa, 57 1º izquierda.
PALENCIA
C/ Las Acacias, 2 bajo.
Plaza Mayor (Asociación de Ayuda a la Mujer)
Tipo de servicio Asociación.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres.
23
Líneas de acción Brindan atención psicológica enfocado en mujeres que
hayan sufrido o están en riesgo de sufrir cualquier tipo
de violencia.
Ofrecen también asesoramiento jurídico, asistencia
para la búsqueda de empleo y para la tramitación de
ayudas sociales.
Cuentan con actividades específicas para mujeres mi-
grantes: Inserción sociolaboral; asesoramiento jurídico
en materia de extranjería, y apoyo psicológico y social
al proceso migratorio.
Destacan el trabajo con perspectiva de género y enfo-
que de interculturalidad.
Vía de acceso Acceso gratuito, sin requisitos de documentación.
Con o sin cita previa.
923 211 900 / 685 922 411 (disponible 24hs).
Info@asociacionplazamayor.es
Calle Arco 2-6, 2F. Salamanca.
24
Cataluña
Puntos de Información y Atención a las Mujeres (PIAD)
Tipo de servicio Público, en la esfera del ayuntamiento de Barcelona.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres mayores de edad y jóvenes de 12 a 17 años que
vivan, estudien o trabajen en Barcelona (no hay que
estar empadronada).
Líneas de acción Ofrecen servicios gratuitos de atención psicológica y
asesoramiento jurídico.
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa.
900 922 357
CIUTAT VELLA piad_ciutatvella@bcn.cat
L’EIXAMPLE piad_eixample@bcn.cat
SANTS-MONTJUÏC piad_santsmontjuic@bcn.cat
GRÀCIA piad_gracia@bcn.cat
LES CORTS piad_lescorts@bcn.cat
HORTA-GUINARDÓ piad_horta@bcn.cat
SANT MARTÍ piad_santmarti@bcn.cat
SARRIÀ / SANT GERVASI
piad_sarriasantgervasi@bcn.cat
NOU BARRIS piad_noubarris@bcn.cat
NOU BARRIS ZONA NORD
piad_nou_barris_cm@bcn.cat
SANT ANDREU piad_santandreu@bcn.cat
Institut Català de les Dones (ICD)
Tipo de servicio Público en la esfera provincial.
Estrategia Atención psicológica.
25
Destinatarias Mujeres en general (enfocado a mujeres sobrevivientes
de Violencia de género y sus dependientes).
Líneas de acción Es una red integral centrada en la atención y recu-
peración de mujeres que sufren violencia machista y
coordina recursos y servicios públicos para la atención,
asistencia, protección, recuperación y reparación en el
ámbito territorial de Cataluña.
Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa.
Se puede acceder por iniciativa propia por derivación
de otros servicios sociales.
93 495 16 00
icd@gencat.cat
Plaça de Pere Coromines, 1, 08001, Barcelona.
Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD)
Tipo de servicio Público en la esfera municipal o supramunicipal.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres en general.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica y además puede además
actuar como punto de referencia para derivaciones.
En los casos graves de mujeres en situación de violen-
cia de género son derivadas al SIE (servicio de inter-
vención especializada).
Cuentan también con cursos y talleres enfocados en
mujeres.
Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa al teléfono de con-
tacto.
Se puede acceder por iniciativa propia por derivación
de otros servicios sociales.
93 729 71 71 Ext.: 221
siad@bdv.cat
C/ Nemesi Valls, 35 2n pis. Barcelona.
26
Psicoxarxa solidaria
Tipo de servicio Red de profesionales que pertenecen al colegio de
psicólogos de Cataluña.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Público general de bajos recursos.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica general desde diferentes
orientaciones profesionales y con diversas metodologías.
El servicio se encuentra disponible en: Barcelona, Giro-
na, Lleida y Tarragona.
Algunos profesionales atienden en: italiano, inglés y/o
francés.
Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa por correo
Requisitos: demostrar ingresos anuales brutos de la
unidad familiar que no superen los siguientes umbra-
les del IPREM (indicador público de rentas de efectos
múltiples), en función de los miembros que forman la
unidad familiar de la persona solicitante.
psicoxarxa@copc.cat
C/ Rocafort, 129, 08015 Barcelona.
Instituto de Estudios de la Sexualidad y la Pareja
(Programa Consulta Joven)
Tipo de servicio Público.
Estrategia Atención psicosexual.
Destinatarias Jóvenes (18- 26 años).
Líneas de acción El programa Consulta Joven ofrece la posibilidad de
realizar terapias a los y las jóvenes de entre 18 y 26
años, con ingresos reducidos, que quieran resolver sus
problemas sexuales y de pareja a precios económicos.
También cuentan con asesoramiento online.
Vía de acceso Acceso a costes reducidos y con cita previa.
932 155 883
secretaria@iesp.cat
Gran Vía de les Corts Catalanes, 617, 3 3, 08007
Barcelona.
27
Asociación Salud y Familia
Tipo de servicio Asociación.
Estrategia Atención psicológica (en el marco del Programa Brújula).
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de Género.
Líneas de acción Atención psicológica a mujeres en situación de Violen-
cia de Género. A partir de la pandemia, también a hom-
bres. Ofrecen hasta tres visitas de orientación y apoyo
jurídico y/o acompañamiento social (espacio escucha).
Grupos de apoyo para madres de adolescentes y sus hi-
jas. Acceso a métodos contraceptivos de larga e infor-
mación sobre la interrupción voluntaria del embarazo
(Programa Atención a la Maternidad a Riesgo).
Orientación laboral y de formación (programa impulso).
Orientación sobre consumo familiar sostenible y pre-
vención de la pobreza energética (programa Revalúa).
Apoyo y orientación a la maternidad a través del pro-
grama “La infancia es esencial”.
Abordaje intercultural.
Vía de acceso Acceso gratuito, con cita previa y sin requisitos de
documentación.
93 268 24 53 / 93 268 36 00
saludy familia@saludyfamilia.es
Via Laietana 40, 3r-2B · 08003. Barcelona.
Asociación Catalana para la Integración de LGBT Inmigrantes
(ACATHI)
Tipo de servicio Asociación.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Público general (enfocado en población inmigrantes y
LGBTI+).
Líneas de acción Ofrecen asesoría psicológica, legal, laboral y orienta-
ción sobre asilo LGBTI+.
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa al teléfono de contacto.
931 93 1353
acathi@acathi.org
C/ Balmes, 113 - Barcelona, 08008.
28
Comunidad
Valenciana
Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS)
Tipo de servicio Asociación que trabaja en forma conjunta con la comu-
nidad autónoma.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Población general.
Líneas de acción Brindan asistencia social, psicológica y jurídica a vícti-
mas de agresiones sexuales.
Cuentan con trabajador social; psicólogo y abogado y
personal de apoyo.
Realizan actividades preventivas: charlas, cursos de
formación, defensa personal. Hábitos saludables en la
sexualidad femenina.
Realizan talleres de sensibilización.
Vía de acceso Acceso gratuito.
Requisito: residir (estar empadronado) en la Comunidad
Autónoma.
96 394 30 69
info@cavascv.org
Guillen de Castro 102, Bj. Valencia.
Infosex Jove (SIAJ)
Tipo de servicio Público.
Servicio del Ayuntamiento de Valencia.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Jóvenes.
Líneas de acción Ofrecen atención y asesoramiento para jóvenes en
cuestiones como: empleo, vivienda, adicción al juego,
sexualidad, jurídico-fiscal y psicológico.
29
Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa completando el for-
mulario: https://www.joventut-valencia.es/pagina/12/
siaj/infosex-jove/
Requisito estar empadronado en la ciudad de Valencia.
996 352 54 78 Ext. 7103
infojuventud@valencia.es
C/Campoamor, 91 - 3º planta, 46022, València.
Centro de salud de Alaquas y Xirivella
Tipo de servicio Público.
En la esfera de la Comunidad Autónoma.
Estrategia Atención psicosexual.
Destinatarias Público general.
Líneas de acción Ofrecen servicio de salud sexual y reproductiva.
Brindan atención psicosexual llevada a cabo por una
psicóloga/sexóloga.
Orientan además en el uso de anticoncepción.
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa al teléfono de contacto.
Requisito: estar empadronado en Alaquás.
96 197 16 90
plainfancia@alaquas.org
Centro de Salud Sexual y Reproductiva de Alaquás.
Pl. Música Francisco Tárrega s/n. Alaquás.
Centro Mujer 24h - Ayuntamiento de Valencia - Consellería de
Igualdad y Políticas Inclusivas
Tipo de servicio Público.
Comunidad Autónoma.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género.
Líneas de acción Brindan atención psicológica, social y asesoramiento
jurídico.
30
Vía de acceso Acceso gratuito, sin requisitos (atienden a cualquier mu-
jer en situación de violencia de género) y sin cita previa.
900 580 888
institutdelesdones@gva.es
C/ Guardia Civil 21, CP 46020. Valencia.
Hospital Universitario Doctor Peset cuenta con una Unidad de
Referencia para la Cirugía Reconstructiva de MGF
Tipo de servicio Público.
Estrategia Asistencia integral en Psicología, Sexología y Gineco-
logía.
Destinatarias Mujeres y niñas sobrevivientes o en riesgos sufrir MGF.
Líneas de acción Brindan atención integral en: Psicología, Sexología y
Ginecología.
Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa a través de la web:
http://doctorpeset.san.gva.es/mgf
96 162 24 16
ibalanza_rey@gva.es
Av. de Gaspar Aguilar, 90, 46017, Valencia.
Unidad de Salud Sexual y Reproductiva
Tipo de servicio Público
Conselleria de Sanitat Universal i Salult Pública.
Estrategia Atención psicológico y sexológica.
Destinatarias Público general.
Líneas de acción Brindan atención de psicológica dentro de los centros
de salud sexual y reproductiva.
31
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa (online).
Requisito: estar empadronado en el área de cobertura
del centro de salud.
El recurso funciona en diferentes centros.
CENTRO DE SALUD DE MONCADA
Avda. Mediterrànea, s/n., 46113, Moncada.
CENTRO DE SALUD DE BURJASSOT II
96 120 73 24 / 96 310 89 21
C/ Rubert i Villó nº 4.
CSI LLÍRIA
96 271 85 02
C/ José Pérez Martínez s/n.
32
Extremadura
Malvaluna
Tipo de servicio Organización no gubernamental.
Estrategia Atención psicosexual.
Destinatarias Mujeres.
Líneas de acción Además del servicio de atención psicológica cuentan
con atención jurídica y social (trabajadoras sociales).
Cuentan con un programa específico para mujeres en
situación de vulnerabilidad, entre ellas migrantes.
Todos sus programas son con abordaje intercultural.
Vía de acceso Acceso libre y gratuito. El único requisito es ser mujer.
Con cita previa que se puede solicitar por el teléfono
de contacto.
924 31 81 03
malvaluna@malvaluna.org
C/ Anas, s/n Despachos 3 y 4, Badajoz.
Instituto de la Mujer de Extremadura
Tipo de servicio Público.
(Tienen un acuerdo de colaboración con el Colegio
Oficial de Psicología de Extremadura).
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica, asesoría y orientación
jurídica, igualdad de empleo y asistencia a víctima de
delitos violentos y contra la libertad sexual.
33
Vía de acceso Acceso gratuito y con cita al teléfono de contacto.
El recurso está disponible en Casas de la Mujer en Ba-
dajoz y Cáceres o la Red Extremeña Contra la Violencia
de Género, además de Servicios Centrales en Mérida.
924 00 74 00
dgral.imex@juntaex.es
C/ Adriano, 4. 06800 – Mérida.
Fundación Triángulo Extremadura
Tipo de servicio Fundación con apoyo del gobierno autonómico.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Personas transexuales LGBTQIA+.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica y también cuentan con un
gabinete que en caso de ser necesario puede derivar.
Además, cuentan con asesoría jurídica, mediación, tra-
bajo social y realizan pruebas de VIH.
Vía de acceso Acceso gratuito directo o por derivación con cita pre-
via por correo.
Requisito: residir en la Comunidad Autónoma.
extremadura@fundaciontriangulo.es
BADAJOZ
924 260 528 / 627 367 285
C/ Museo 3, 1º
CÁCERES
927 700 651 / 647 725 700
C/ Obispo Segura Sáez 15, Bajo B.
MÉRIDA
924 259 358 / 663 054 563
C/ Villafranca de los Barros s/n. Estadio Romano.
Fondo Sur, Puerta 3.
34
Galicia
Red de Centros QUÉROTE - Dirección Xeral de Xuventude
Tipo de servicio Público (en el ámbito de la dirección de política social
de la CCAA).
Estrategia Atención psicosexual.
Destinatarias Público general (con énfasis en jóvenes).
Líneas de acción Red de centros que ofrecer acompañamiento y aseso-
ría a jóvenes.
Tienen un abordaje amplio, desarrollando programas
que incrementen el bienestar general.
Vía de acceso Acceso gratuito y sin cita previa
El recurso está disponible en varias ciudades de Galicia.
647 018 752
info@querote.org
C/ Santa Comba, 61, Santiago de Compostela.
Centros de planificación familiar de Galicia
Tipo de servicio Público.
CMIX- Consejería de Igualdad, bienestar social y parti-
cipación ciudadana de la Xunta de Galicia
Estrategia Atención psicosexual.
Destinatarias Público general.
Líneas de acción Brindan atención psicológica a cuestiones relacionadas
con la sexualidad.
También brindan atención en temas relacionados con la
anticoncepción (general, de emergencia y la Interrup-
ción Voluntaria do Embarazo y revisión posterior)
Trabajan desde un abordaje amplio por los derechos
sexuales y reproductivos.
35
Vía de acceso Acceso gratuito y por derivación del Sistema Nacional
de Salud.
Requisito: estar empadronado en: La Coruña; Cambre,
Carral, Oleiros y Sada. Y otros ayuntamientos del área
sanitaria de A Coruña.
981 18 42 05
C/ Tui, 19. 15002, La Coruña.
36
Islas Baleares
Instituto Balear de la Mujeres
Tipo de servicio Fundación concertada.
Fundación IRES.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y sus
hijos/as.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica, asesoría jurídica y asis-
tencia social.
Cuentan con tele-traducción de ser necesario (no tie-
nen intérpretes en el centro).
Vía de acceso Acceso gratuito, por derivación de servicios socio-sani-
tarios. Con cita previa por teléfono.
971 17 89 89
ibdona@ibdona.caib.es
Pl.d´Espanya 9, 07002, Palma.
37
Islas Canarias
Colectivo Gama
Tipo de servicio Organización no gubernamental.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Colectivo LGBT y su entorno familiar.
Líneas de acción Brindan atención psicológica.
También ofrecen formación a profesionales en materia
de diversidad sexual y de género. Formación para cen-
tros de educación.
Trabajan con un abordaje amplio sobre el colectivo
LGBT y sus realidades (mujeres, violencia intragénero,
interculturalidad, migrantes, jóvenes, personas trans,
familias, profesionales, en situación de prostitución)
Realizan prueba del VIH en saliva.
Brindan acompañamiento a personas mayores LGTB,
tramitan ayudas, orientación hacia el empleo, y aseso-
ramiento jurídico.
Vía de acceso Acceso gratuito, con cita previa, aunque si se trata de
una urgencia se atiende de forma inmediata. Reciben
además personas derivadas del CEAR.
928 433 427
gama@colectivogama.com
C/ Tomás Morales, Nº 8 bajo, Las Palmas de Gran
Canaria.
Activara Psicólogos
Tipo de servicio Asociación.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Población general.
38
Líneas de acción Ofrecen servicio de atención psicológica.
Realizan una primera sesión para evaluar la situación.
En una segunda sesión proponen la intervención más
aconsejable.
El servicio ofrece hasta 8 sesiones. Luego puede haber
un seguimiento mensual posterior durante tres meses
si es necesario.
Vía de acceso Acceso gratuito. Con cita a través de un formulario on-
line en https://www.activarapsicologos.com/contactar/
Actualmente el servicio es online, aunque puede reali-
zarse de modo presencial en casos específicos.
Requisitos: se debe acreditar la situación económica o
personal. Es suficiente con una declaración de la propia
persona (luego pueden solicitarle alguna documenta-
ción más)
922 226 754
info@activarapsicologos.com
C/ Herradores, 2, 1º, B, 38204 San Cristóbal de
La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.
Centro insular de información, asesoramiento y documentación
para la igualdad de género
Tipo de servicio Público en la esfera del Cabildo de Tenerife.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres mayores de 18 años.
Líneas de acción La primera cita es con una promotora de igualdad y
luego con la psicóloga.
Además, ofrecen asesoramiento en cuestiones de
igualdad de género tanto a personas interesadas como
a otras organizaciones que lo requieran.
Los casos en los que se detecta Violencia se derivan a
los SIAM, los servicios especializados (no es necesario
contar con denuncia para eso).
Trabajan con un enfoque integral y perspectiva de
género.
Vía de acceso Acceso libre y gratuito. Con cita previa que se solicita
por teléfono o correo.
922 44 56 69
centroinsulardegenero@tenerife.es
39
Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva
Tipo de servicio Asociación.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres (o que se sientan mujer).
Líneas de acción La primera cita es con la trabajadora social.
Cuentan con un programa llamado: “Centro de apoyo
para mujeres”, cuyos servicios abarcan el apoyo psico-
social, orientación laboral y asesoramiento jurídico
También cuentan con un recurso alojar mujeres que
sufren violencia de género y/o se encuentran en situa-
ción de vulnerabilidad social. Allí las acompañan desde
un abordaje de interculturalidad de acuerdo a sus
necesidades.
El equipo está capacitado en interculturalidad y hablan
inglés (muchas llegan acompañadas por trabajadoras
sociales o algunos ayuntamientos les proporcionan
interprete).
Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa por teléfono o correo
de contacto
La mayoría de las mujeres llegan por derivación de
otros servicios sociales, de salud, de ayuntamientos o
de las propias trabajadoras sociales.
Requisitos: ser mujeres o sentirse mujer. Piden estar
empadronada, aunque no dejan de atender a nadie si no
lo está.
922 88 85 14
administracion@arenaylaurisilva.org
C/ Miraflores, 8 piso 5 dcha. 38003 Santa Cruz de
Tenerife.
Recurso de la red de violencia de género del Cabildo de Tenerife
(CAVIS)
Tipo de servicio Público.
Cabildo de Tenerife.
La gestión es de la empresa EULEN.
Estrategia Atención psicológica.
40
Destinatarias Mujeres y menores que hayan sufrido algún delito
sexual.
Líneas de acción Las personas que llegan al servicio son recibidas por la
trabajadora social que evalúa y deriva a la psicóloga y/o
al área jurídica.
Trabajan con perspectiva de género y abordaje de in-
terculturalidad.
Vía de acceso Acceso gratuito, directo y/o con cita previa.
Reciben a cualquier persona que lo solicite.
Requisito: residir en la Isla para poder realizar el trata-
miento.
El servicio es itinerante (por la Isla para atender a la
demanda).
cavis@iass.es
C/ Quevedo 3, 38003, Santa Cruz de Tenerife.
41
La Rioja
Centro asesor de la mujer
Tipo de servicio Público.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Especialmente mujeres sobrevivientes de Violencia de
Género.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica, asesoría jurídica y asis-
tencia social.
El servicio se ofrece a mujeres sobrevivientes de vio-
lencia de género pero que el maltrato no haya sido
denunciado.
Cuando ya hay denuncia se hace cargo otra oficina:
El servicio de atención a la víctima de delito
(941 29 63 65)
Vía de acceso Acceso libre y gratuito, con cita previa por correo.
Reciben población por demanda y por derivación de
otros servicios
Están trabajando de forma presencial actualmente.
941 29 45 50
centroasesormujer@larioja.org
Av. de la Gran Vía Rey Juan Carlos 7, 5º. Logroño.
42
Madrid
Espacios de Igualdad
Tipo de servicio Público, dependiente del Área de Familias, Igualdad y
Bienestar Social. (Ayuntamiento de Madrid).
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres.
Líneas de acción Brindan apoyo y atención psicológica con perspectiva
de género.
Además, asesoramiento y orientación jurídica. Desarro-
llo profesional, servicio de ludoteca.
Algunos talleres son abiertos para la población en
general.
En algunos espacios además cuentan con atención jurí-
dica juvenil para mujeres y hombres de hasta 35 años.
Trabajan con abordaje de interculturalidad.
Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa por correo o al telé-
fono de cada uno de los espacios.
Requisito: residir en Madrid
caimujerhm3@madrid.es
BARAJAS [Espacio de Igualdad Ana Orantes]
915 256 681
C/ Playa de San Juan, 6, .
USERA [Espacio de Igualdad Berta Cáceres]
914 802 257w
C/ Gran Avenida, 14.
HORTALEZA [Espacio de Igualdad Carme Chacón]
915 883 964
C/ Matapozuelos, 2.
VILLAVERDE [Espacio de Igualdad Clara Campoamor]
917 109 713
C/ María Martínez Oviol, 12.
43
Vía de acceso VILLAVERDE [Espacio de Igualdad Dulce Chacón]
917 952 421
C/ Mareas, 34.
RETIRO [Espacio de Igualdad Elena Arnedo Soriano]
914 802 508
C/ Arregui y aruej, 31.
CIUDAD LINEAL [Espacio de Igualdad Emilia Pardo
Bazán]
915 256 831
Avenida Badajoz, 60.
VICÁLVARO [Espacio de Igualdad Gloria Fuertes]
917 601 935
Avenida Real, 14.
TETUÁN [Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal]
915 345 365
C/ Bravo Murillo, 133.
ARGANZUELA [Espacio de Igualdad Juana]
915 881 718
Paseo de la Chopera, 10.
SAN BLAS-CANILLEJAS [Espacio de Igualdad Lucía
Sánchez Saornil]
914 801 656
Plaza Euripides, 1.
FUENCARRAL-EL PARDO [Espacio de Igualdad
Lucrecia Pérez]
915 883 957
C/ Manresa, 1.
CARABANCHEL [Espacio de Igualdad María de Maeztu]
91 525 69 58
C/ Calle Honrubia, 4.
VILLA DE VALLECAS [Espacio de Igualdad María
Moliner]
914 281 185
C/ Comandante Fontanes, 8.
MORATALAZ [Espacio de Igualdad María Telo]
917 520 789
C/ Camino de los Vinateros, 51.
44
Vía de acceso CHAMBERÍ [Espacio de Igualdad María Zambrano]
915 430 385
C/ Andrés Mellado, 44.
CHAMARTÍN [Espacio de Igualdad Nieves Torres]
915 133 847
C/ Enrique Jardiel Poncela, 8.
Fundación Sexpol
Tipo de servicio Fundación.
Estrategia Atención psicosexual.
Destinatarias Público General.
Líneas de acción Brindan servicio de terapia sexual, orientado a perso-
nas desempleadas, de bajos recursos o en situación de
riesgo de exclusión social.
Además, ofrecen talleres, cursos, tertulias y otras acti-
vidades relacionadas con la sexualidad.
Trabajan con abordaje de interculturalidad.
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa por teléfono o correo.
Trabajan de forma presencial o modalidad online.
91 522 25 10
info@sexpol.net
C/ Fuencarral, 18, piso 3º izq. Madrid.
LaSexologia.com
Tipo de servicio Asociación de profesionales de sexología que cuen-
ta con autorización de funcionamiento como centro
sanitario, concedida por la Consejería de Sanidad de la
Comunidad de Madrid.
Estrategia Atención psicosexual.
Destinatarias Público General.
45
Líneas de acción Brindan servicios de asesoramiento y terapia en temas
relacionados con la sexualidad online
Cuentan con un área específico de trabajo en MGF y
con un programa específico para menores de 25 años.
Trabajan con abordaje de interculturalidad.
Vía de acceso Acceso gratuito
915 23 08 14
terapia@lasexologia.com
C/Carretas 14, 7º- A6. Madrid.
Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
Tipo de servicio Asociación.
Con apoyo estatal.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica especializada en muje-
res que sufren violencia. Acompañamiento individual y
grupales.
Además, cuentan con asesoría jurídica, social y orien-
tación socio-laboral (enfoque multidisciplinario y de
género).
Vía de acceso Acceso gratuito. Con y sin cita.
91 308 27 04
comision@malostratos.org
Plaza de Juan Zorrilla, nº 2 – 1a Planta, Madrid.
Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia
Sexual (CIMASCAM)
Tipo de servicio Público
En la esfera de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Estrategia Atención psicológica.
46
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y su
entorno familiar.
Líneas de acción Atención psicológica enfocada en la recuperación
emocional y social de quienes sufrieron violencia de
género (mujeres, sus hijos e hijas y/o dependientes)
También brindan Asistencia y orientación jurídica.
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa al teléfono de contacto.
Requisito: estar empadronado en la Comunidad de
Madrid.
915 34 09 22
C/ Doctor Santero, 12 (Metro Cuatro Caminos),
28039, Madrid.
Centro de jóvenes (Leganes)
Tipo de servicio Público, Ayuntamiento de Leganés.
Estrategia Atención psicosexual.
Destinatarias Jóvenes.
Líneas de acción Brindan asesorías psicológica y sexológica), confiden-
ciales, individualizados, con profesionales especializadas
para Jóvenes.
Además, ofrecen otros servicios también orientados
para jóvenes en temas jurídicos, orientación en la bús-
queda de empleo, de educación, de sexualidad, vivienda
y movilidad internacional.
Vía de acceso Acceso gratuito con cita al teléfono de contacto.
912 489 393
psicologia.dj@leganes.org
Plaza de España, 1, 28911 Leganés.
Espacio Saludable Sexualidad
Tipo de servicio Público, Ayuntamiento de Móstoles
Estrategia Atención psicosexual.
47
Destinatarias Público general.
Líneas de acción Brindar atención psicosexual con perspectiva de género.
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa al teléfono o correo de
contacto.
91 664 76 22
exualidad@mostoles.es
C/ Juan XXIII, 6, 28938 Móstoles.
Salud Joven (Fuenlabrada)
Tipo de servicio Público Ayuntamiento de Fuenlabrada.
Estrategia Atención psicosexual.
Destinatarias Jóvenes (entre 12 y 35 años).
Líneas de acción Este espacio orientado a jóvenes es gestionado por la
Liga Española de la Educación y la Cultura Popular. Se
enfocan en temas como: sexualidad, trastornos en la
conducta alimentaria, etc.
Trabajan desde una visión bio-psico-social
Además, desarrollan su tarea en los centros educativos,
participando en tutorías, coordinadas con el Programa
Educa.
Vía de acceso Acceso gratuito.
91 498 90 87 - Ext. 5870
info.joven@juventudfuenla.com
Plaza España,1, 28944, Fuenlabrada.
Fundación Psicología sin Fronteras
Tipo de servicio Fundación.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Público General.
48
Líneas de acción Ofrecen un servicio de atención psicológica a quienes
no cuenten con recursos económicos suficiente para
poder pagar de forma privada y/o para aquellos usua-
rios que habiendo recibido atención psicológica en la
Sanidad Pública, ésta pueda estar fallando por diversos
motivos.
Las sesiones individuales pueden ir (o no) combinadas
con sesiones grupales.
Cuentan con un programa específico de atención a
población inmigrante.
Vía de acceso El servicio se ofrece a bajo coste (ajustado a las posi-
bilidades individuales) y con cita previa. Para eso el/la
interesada deberá completar un formulario online y se
pondrán en contacto: http://www.psicologossinfronte-
ras.net/madrid/psicologiaBajoCoste.html
Requisitos: Estar en situación de desempleo.
No contar con recursos económicos suficientes para
poder pagar una atención psicológica privada. No
seguir un tratamiento psicológico paralelo. En estos
casos, si el interesado estuviera recibiendo tratamiento
psicológico de la Sanidad Pública se valoraría la periodi-
cidad entre sesiones.
91 233 58 51 / 629 790 884
ipsfbajocoste@psicologossinfronteras.net
Federación de Mujeres Progresistas
Tipo de servicio Organización no gubernamental.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y sus
dependientes.
Líneas de acción Ofrecen un servicio de atención integral para víctimas
de cualquier forma de violencia de género, incluida la
mutilación genital. El servicio ofrece:
Atención psicológica individual y grupal;
Atención social: información de recursos, gestión de
ayudas, apoyo en gestiones telemáticas
Asesoramiento jurídico (no representación jurídica):
información y orientación jurídica, apoyo en la redac-
ción de escritos
49
Además, cuentan con actividades de ocio y realizan
acciones de sensibilización y formación para población
general y profesionales.
Cuentan con un programa específico para mujeres
migrantes.
Trabajan con perspectiva de género, interculturalidad
e interseccionalidad.
Vía de acceso Acceso gratuito com cita previa por telefono o correo.
Contacto: Tienen recursos similares en otras comunida-
des autónomas.
91 517 88 27
900 502 091 (línea gratuita para mujeres de la Co-
munidad de Madrid)
violencia@fmujeresprogresistas.org
C/ Ribera de Curtidores, 3, 28005, Madrid.
Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas
Tipo de servicio Organización no gubernamental.
Con subvención de la CCAA de Madrid.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica a mujeres, enfocado
en procesos de separación y/o divorcio y violencia de
género.
Además, cuentan con asesoramiento jurídico, atención
integral a sobrevivientes de violencia de género y sus
hijos e hijas.
Vía de acceso Acceso gratuito.
91 441 85 55 / 60
info@separadasydivorciadas.org
C/ Santa Engracia, 128. Bajo b.
50
Murcia
Centros de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de
Violencia (CAVI)
Tipo de servicio Público.
Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política
Social.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género.
Líneas de acción Brindan apoyo psicológico individual y/o grupal.
Además, asesoramiento social y jurídico.
Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa por teléfono o correo.
Requisito: residir en la Comunidad autónoma. Ser ma-
yor de 18 años (menores con consentimiento)
901 101 332
violenciadegenero@carm.es
Equipo Municipal de Atención a la Violencia de Género (EMAVI)
Tipo de servicio Público.
Ayuntamiento de Murcia.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género.
Líneas de acción Ofrece servicios de atención psicológica, asesoramien-
to jurídico y socioeducativo.
Casas de acogida para mujeres e hijos/as de mujeres
sobrevivientes de Violencia de género.
El equipo está formado por: educadoras sociales, traba-
jadora social, psicólogas y asesora jurídica.
51
Vía de acceso Acceso gratuito. Con o sin cita previa.
Requisito: residir en la Comunidad autónoma. Ser ma-
yor de 18 años (menores con consentimiento).
968 35 86 00
Ext: 50716, 50717, 50720, 50721 y 50727.
violenciadegenero@carm.es
C/ Eulogio Soriano nº 6 30.001 Murcia (Edificio
Tienda Asilo)
Centro Informa Joven
Tipo de servicio Público.
Ayuntamiento de Murcia.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Jóvenes (entre 14 y 30 años).
Líneas de acción Brindan atención psicológica para jóvenes (psicosocial,
psico-afectiva y sexual).
Desde la Asesoría Psicosocial, trabajan de forma coor-
dinada con: Concejalía de Deportes y Salud (en temas
como Prevención y promoción de Hábitos Saludables,
programan campañas de prevención de adicciones al
alcohol, tabaco y otras sustancias tóxicas. Y actualmen-
te con el proyecto de prevención de uso /abuso de la
T.I.Cs, (adicciones al teléfono, internet, etc) y de los
Juegos online, así como los juegos de Azar.
Trabajan también con violencia de género.
Colaboran también con otras organizaciones que favo-
recen la gestión de la interculturalidad.
Vía de acceso Acceso gratuito.
Trabajan de forma online y presencial (los miércoles por
la tarde con cita previa por correo o teléfono.
Se atiende también en los Espacios Juveniles, que son:
el 585 m, El Palmar y La Nave, los miércoles con cita
previa.
Requisito: ser residente en el municipio de Murcia
968 35 86 00 Ext: 33801.
asexjoven@ayto-murcia.es
C/ Cronista Valcárcel, n° 6, 30008, Murcia.
52
ACCEM
Tipo de servicio Organización no gubernamental.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Trabajan con varios colectivos: personas en riesgo de
exclusión, solicitantes de asilo, refugiados, inmigrantes.
Líneas de acción Brindan servicio de atención psicológica desde los dife-
rentes programas que implementan (cada uno centrado
en colectivos distintos).
Trabajan fundamentalmente con población en riesgo de
exclusión, solicitantes de asilo, refugiados e inmigrantes.
Trabajan con un abordaje de interculturalidad.
Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa.
Cuentan con recursos disponibles en otras Comunida-
des Autónomas.
968 12 32 46
C/ Calle Ciudadela, 32203, Cartagena, Murcia.
53
Navarra
Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
Tipo de servicio Asociación.
Con apoyo estatal.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica especializada en muje-
res que sufren violencia. Acompañamiento individual y
grupales.
Además, cuentan con asesoría jurídica, social y orien-
tación socio-laboral (enfoque multidisciplinario y de
género).
Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa.
646 640 000
ehuleaknafarroa@malostratos.org
Travesía de Monasterio de Iratxe, 2, bajo, 31011,
Pamplona.
Instituto de la Mujer
Tipo de servicio Público.
Esfera Municipal.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres en situación de Violencia de género.
Líneas de acción Brindan atención psicológica a mujeres en situación de
violencia de género y en temas relacionados con sepa-
raciones.
Además, cuentan con servicio de asesoría jurídica y
atención social
El equipo está formado por: una administrativa, la psi-
cóloga, y la trabajadora social.
54
Vía de acceso Acceso gratuito por demanda propia o derivación de
otros servicios sociales. Con cita previa al teléfono o
correo de contacto.
Requisito: estar empadronada y residir en el municipio
de Pamplona.
948 42 09 40
smsm@pamplona.es
C/ Alhóndiga 1, CP 31002. Pamplona.
55
País Vasco
Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
Tipo de servicio Asociación.
con apoyo estatal.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres víctimas de Violencia de género.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica especializada en muje-
res que sufren violencia. Acompañamiento individual y
grupales.
Además, cuentan con asesoría jurídica, social y orien-
tación socio-laboral (enfoque multidisciplinario y de
género).
Vía de acceso Acceso: gratuito con cita previa
655 277 222
euskadi@malostratos.org
C/ Arana 10 Lonja dcha, 48901 , Barakaldo.
Centro de orientación familiar Lagungo
Tipo de servicio Fundación.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Población General.
Líneas de acción Ofrecen atención psicológica (en temas específicos re-
lacionados con la familia y pareja) y además orientación
jurídica (sólo orientación).
También tienen un área de formación para profesiona-
les y/ o centros educativos.
Trabajan con un abordaje de Interculturalidad.
56
Vía de acceso Acceso libre para cualquier persona que requiera los
servicios, pero no es gratuito. Piden un compromiso y la
persona paga lo que puede (ella decide).
También reciben gente por derivación de otros servicios
como ser: servicios sociales de base, centros de salud,
colegios etc.
lagungo@lagungo.org
ALDARTE
Tipo de servicio Asociación (tienen convenios con la Diputación y el
Gobierno Vasco).
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Colectivo LGBTIQA.
Líneas de acción Brindan atención psicológica (online y presencial)
Además de asesoría jurídica y apoyo psico-social (gru-
pos de autoayuda).
Brindan también formaciones y capacitaciones.
Trabajan desde un abordaje de interculturalidad, pers-
pectiva de género y derechos humanos.
Vía de acceso Acceso gratuito con o sin cita previa. Puede ir la perso-
na interesada o por derivación de otros servicios socia-
les como salud o educación.
94 423 72 96
aldarte@aldarte.org
C/ Berastegi, 5 - 5, Dptos 8 y 9. Bilbao.
Asesoría Sexualidad
Tipo de servicio Público.
Ayuntamiento de Vitoria (gestionado a través de la
empresa: Emaize).
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Jóvenes (14 – 30 años).
57
Líneas de acción Brindan atención a jóvenes tanto de forma individual
como de pareja en materia sexual y erótica a jóvenes
de 14 hasta los 30 años de nuestra ciudad.
El servicio puede ser telefónico, presencial u online,
con un máximo de 5 sesiones en el caso presencial.
Utilizan abordaje de interculturalidad y perspectiva de
género.
Vía de acceso Acceso gratuito con y sin cita previa.
Por demanda y por derivación de otros servicios como
salud, educación o servicios sociales (coordinación con
los servicios sociales de base municipal).
Requisitos: residir en Vitoria (empadronados).
945 16 15 83
asexoria@vitoria-gasteiz.org
centro cívico de El Campillo.
Departamento de Igualdad Ayuntamiento de Zarautz
Tipo de servicio Público.
Ayuntamiento de Zarautz.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y sus
dependientes.
Líneas de acción Además de la atención psicológica (3 sesiones de
diagnóstico y 8 de intervención pudiendo extenderse si
fuera necesario) ofrecen asesoría jurídica (3 sesiones).
Esto último se ofrece desde la Diputación de Gipuzcoa
El ayuntamiento también brinda asesoramiento jurídico
(5 sesiones).
También cuentan con asesoría sexológica online para
hombres y mujeres.
Trabajan con abordaje de interculturalidad.
Vía de acceso Acceso gratuito y sin requisitos.
94 516 15 83
asexoria@vitoria-gasteiz.org
Gazteria Zerbitzua, Servicio de Juventud, Zarautz.
58
Ceuta
Centro asesor de la mujer (Consejería de Sanidad, Servicios So-
ciales, Menores e Igualdad)
Tipo de servicio Público.
Ciudad Autónoma de Ceuta.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres en general.
Líneas de acción Brindan servicio de apoyo e intervención psicológica
dirigida a mujeres, sin límite de edad con diversas difi-
cultades y /o demandas.
También cuentan con asesoramiento orientado para
mujeres que sufren malos tratos o se encuentran en
situación de riesgo. Y grupos de apoyo.
Además, ofrecen asesoramiento y orientación jurídi-
ca en los procesos de separación, divorcio, guarda y
custodia.
Realizan también cursos y talleres de desarrollo personal.
Y cuentan con una casa de acogida.
Vía de acceso Acceso gratuito.
956 522 002
cam@ceuta.es
Avenida España (Chalet Ybarrola)
59
Melilla
Centro asesor de la mujer (Consejería de Sanidad, Servicios
Sociales, Menores e Igualdad)
Tipo de servicio Público.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Mujeres víctimas de Violencia de género.
Líneas de acción Brindan atención y apoyo psicológico a mujeres sobre-
vivientes de violencia de género.
Además, ofrecen asesoramiento jurídico, en materia de
empleo y desarrollo personal para mujeres.
Cuentan con un equipo multidisciplinario: una traba-
jadora social, un psicólogo, una asesora jurídica y una
graduada social/orientadora laboral.
Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa (online).
Brindan información y asesoramiento a las mujeres so-
bre los recursos disponibles en la comunidad.
952 69 92 14
C/ Querol, 7, 1ª Planta, Melilla.
Vice-Consejería de Juventud Ciudad Autónoma de Melilla
Tipo de servicio Público.
Estrategia Atención psicológica.
Destinatarias Jóvenes (14 a 35 años).
Líneas de acción Cuentan con un proyecto de asistencia psicológica
gratuita para jóvenes.
Brindan atención psicológica y asesoramiento en temas
como: sexualidad, alimentación, actividad física, pre-
vención de adicciones, bienestar general.
Vía de acceso 52 69 92 14 / 952 69 91 37
consejeriapresidencia@melilla.es
Plaza de España, s/n, 1ª Planta, ala izq , Melilla.
60
Otros recursos de apoyo
Además de los recursos de atención psicológica y psicosexual, se identificaron otros
recursos que, aun no brindando un servicio de atención continuada, ofrecen otros
servicios de apoyo para el fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos en
clave intercultural y con perspectiva de género.
Centros jóvenes
Ofrecen asesoramiento gratuito a población joven (menores de 29 años) en
temas relacionados con la sexualidad y pruebas gratuitas para la detección
de la infección por VIH. El recurso es presencial o remoto (por teléfono o
por correo) y están presentes en cuatro ciudades: Madrid, Barcelona, La
Coruña y Albacete.
915 316 655 (sede central en Madrid)
coordinacion@centrojoven.org
Palmajoven
Es un recurso del Ayuntamiento de Palma que cuenta con una psicóloga-
sexóloga que brinda asesoramiento gratuito a jóvenes en temas relacionadas
con la sexualidad. El contacto es principalmente vía correo.
sexconsulta@palma.es
SeXUS
Es un programa desarrollado por la ONG Asociación Bienestar y Desarrollo
ABD, en Barcelona. Brinda asesoramiento y formación a población joven,
adolescentes y sus familias sobre la sexualidad en un sentido amplio. También
suministran material preventivo de forma gratuita.
Ofrecen además actividades de sensibilización a través de campañas
y material educativo y realizan intervenciones en espacios de ocio y
socialización de la población joven.
sexus@abd-ong.org
Los tres recursos mencionados, trabajan enfocados en población joven, ofreciendo
asesoramiento gratuito sobre temas de salud sexual y reproductiva en un sentido amplio
y en un colectivo fuertemente sensible a esta temática. Por eso mismo, aun no tratándose
de recursos con las características específicas definidas para el mapeo, consideramos de
importante relevancia su labor.
61

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Emilio Soriano
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
Dywen Beristain
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
susejgues
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-
saludsexual
 
Sexualidad para los adolescentes
Sexualidad  para los adolescentesSexualidad  para los adolescentes
Sexualidad para los adolescentes
Rosmakoch
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Jose Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
 
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDAMunicipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-
 
Orientacion sexual en el adolescente
Orientacion sexual en el adolescenteOrientacion sexual en el adolescente
Orientacion sexual en el adolescente
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
 
Derechos en Salud Sexual y Reproductiva
Derechos en Salud Sexual y ReproductivaDerechos en Salud Sexual y Reproductiva
Derechos en Salud Sexual y Reproductiva
 
Relaciones de Amor en la Adolescencia
Relaciones de Amor en la AdolescenciaRelaciones de Amor en la Adolescencia
Relaciones de Amor en la Adolescencia
 
Sexualidad para los adolescentes
Sexualidad  para los adolescentesSexualidad  para los adolescentes
Sexualidad para los adolescentes
 
Presentacion "Violencia de género"
Presentacion "Violencia de género"Presentacion "Violencia de género"
Presentacion "Violencia de género"
 
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y ReproductivosPresentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 

Similar a Mapeo de recursos de atención psicológica y sexológica

Guia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentesGuia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentes
Janeth Gallo
 

Similar a Mapeo de recursos de atención psicológica y sexológica (20)

24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf
24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf
24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf
 
Presentacion 7 y 8
Presentacion 7 y 8Presentacion 7 y 8
Presentacion 7 y 8
 
Guía Sexualidades en clave cultural
Guía Sexualidades en clave culturalGuía Sexualidades en clave cultural
Guía Sexualidades en clave cultural
 
Guía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave culturalGuía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave cultural
 
04 consejerias propuesta 3
04 consejerias propuesta 304 consejerias propuesta 3
04 consejerias propuesta 3
 
Consejerias propuesta
Consejerias propuestaConsejerias propuesta
Consejerias propuesta
 
Guia salud sexual
Guia salud sexualGuia salud sexual
Guia salud sexual
 
Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...
Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...
Derechos humanos y educación en Venezuela: Claves para aproximarse a su situa...
 
cuadernillo_gestion_menstrual_correccion_final.pdf
cuadernillo_gestion_menstrual_correccion_final.pdfcuadernillo_gestion_menstrual_correccion_final.pdf
cuadernillo_gestion_menstrual_correccion_final.pdf
 
Capacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd mCapacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd m
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
 
Crefor
CreforCrefor
Crefor
 
cartilla salud.docx
cartilla salud.docxcartilla salud.docx
cartilla salud.docx
 
cartilla salud.pdf
cartilla salud.pdfcartilla salud.pdf
cartilla salud.pdf
 
Dhsr
DhsrDhsr
Dhsr
 
Clase 6 EC.pptx
Clase 6 EC.pptxClase 6 EC.pptx
Clase 6 EC.pptx
 
Protocolo Atención Sanitaria a Personas Transexuales
Protocolo Atención Sanitaria a Personas TransexualesProtocolo Atención Sanitaria a Personas Transexuales
Protocolo Atención Sanitaria a Personas Transexuales
 
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
 
Resumen de consulta con población trans
Resumen de consulta con población  transResumen de consulta con población  trans
Resumen de consulta con población trans
 
Guia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentesGuia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentes
 

Más de Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)

Más de Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) (20)

Культура чоловічої та жіночої сексуальності
Культура чоловічої та жіночої сексуальностіКультура чоловічої та жіночої сексуальності
Культура чоловічої та жіночої сексуальності
 
Información importante para la salud de las mujeres y las niñas
Información importante para la salud de las mujeres y las niñasInformación importante para la salud de las mujeres y las niñas
Información importante para la salud de las mujeres y las niñas
 
Díptico Tu Voz Importa
Díptico Tu Voz ImportaDíptico Tu Voz Importa
Díptico Tu Voz Importa
 
Information importante pour la santé des femmes et des filles
Information importante pour la santé des femmes et des fillesInformation importante pour la santé des femmes et des filles
Information importante pour la santé des femmes et des filles
 
Important information for the health of women and children
Important information for the health of women and childrenImportant information for the health of women and children
Important information for the health of women and children
 
Información importante para la salud de las mujeres y las niñas
Información importante para la salud de las mujeres y las niñasInformación importante para la salud de las mujeres y las niñas
Información importante para la salud de las mujeres y las niñas
 
Votre voix compte!
Votre voix compte!Votre voix compte!
Votre voix compte!
 
Your voice counts!
Your voice counts!Your voice counts!
Your voice counts!
 
¡Tu voz importa!
¡Tu voz importa!¡Tu voz importa!
¡Tu voz importa!
 
Guía breve para intervenciones en prevención de la mutilación genital femenina
Guía breve para intervenciones en prevención de la mutilación genital femeninaGuía breve para intervenciones en prevención de la mutilación genital femenina
Guía breve para intervenciones en prevención de la mutilación genital femenina
 
Prevención de VIH y otras ITG (árabe)
Prevención de VIH y otras ITG (árabe)Prevención de VIH y otras ITG (árabe)
Prevención de VIH y otras ITG (árabe)
 
Prévention contre le VIH et d'autres IST
Prévention contre le VIH et d'autres ISTPrévention contre le VIH et d'autres IST
Prévention contre le VIH et d'autres IST
 
Preventing HIV and other STIs
Preventing HIV and other STIsPreventing HIV and other STIs
Preventing HIV and other STIs
 
Sexualidades en clave cultural (en árabe)
Sexualidades en clave cultural (en árabe)Sexualidades en clave cultural (en árabe)
Sexualidades en clave cultural (en árabe)
 
Sexualités et culture
Sexualités et cultureSexualités et culture
Sexualités et culture
 
Sexuality and Cultures
Sexuality and CulturesSexuality and Cultures
Sexuality and Cultures
 
La salud sexual es un derecho (chino)
La salud sexual es un derecho (chino)La salud sexual es un derecho (chino)
La salud sexual es un derecho (chino)
 
La salud sexual es un derecho (árabe)
La salud sexual es un derecho (árabe)La salud sexual es un derecho (árabe)
La salud sexual es un derecho (árabe)
 
La santé sexuelle est un droit
La santé sexuelle est un droitLa santé sexuelle est un droit
La santé sexuelle est un droit
 
Sexual health is your right
Sexual health is your rightSexual health is your right
Sexual health is your right
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 

Mapeo de recursos de atención psicológica y sexológica

  • 1.
  • 2. 2 Presentación UNAF es una ONG de Utilidad Pública que trabaja en la defensa de los derechos y el bienestar de todas las familias desde 1988. Integramos a más de 20 asociacio- nes que trabajan en este ámbito desde diferentes perspectivas (salud, migración, interculturalidad, igualdad, lucha contra la violencia de género, discapacidad, etc.) y desde un enfoque inclusivo de la diversidad familiar. Desde hace más de diez años, desarrollamos proyectos para promover la salud sexual en clave cultural y la prevención e intervención ante la Mutilación Genital Femenina, en el marco de los derechos sexuales y reproductivos, desde un enfoque feminista, intercultural y de derechos humanos. Nos proponemos ser favorecedoras de cambio social y transformadoras de la reali- dad, a través del fortalecimiento de habilidades y competencias para el empodera- miento y el desarrollo personal y el fomento de redes, alianzas y espacios comunes de trabajo, con creatividad, innovación y coherencia, para la mejora de la calidad de vida de las familias migrantes, y especialmente de las mujeres y niñas. La salud sexual y reproductiva es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad y todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos”. La promoción, protección y garantía de la salud sexual y reproductiva son los objetivos de los derechos sexuales y reproductivos. Los Derechos Sexuales y Reproductivos son Derechos Humanos y están reconocidos internacionalmente. Los Estados tienen la obligación de promover las condiciones necesarias para que todas las personas puedan ejercer de forma segura, satisfactoria y plena a estos derechos y todas las decisiones relacionadas con ellos, siendo libres y sin coacciones de ningún tipo. Son derechos universales e inalienables. Para el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos, resulta crucial ga- rantizar el acceso a servicios y recursos de calidad, que incluyan la información, asesoramiento y educación sexual integral. En un marco en el que se favorezcan, reconozcan y respeten las decisiones individuales, sin ningún tipo de discriminación ni coerción, sin prejuicios ni estereotipos, garantizando una toma de decisiones informada, y adaptado a las necesidades y realidades culturales de cada persona. Comprender que las diferentes condiciones en las cuales nacemos, crecemos y vivimos se relacionan con las distintas formas de vivir la sexualidad es fundamental. Para eso, es necesario un abordaje intercultural de la salud sexual y reproductiva, que contribuya la creación de espacios de intercambio honestos y respetuosos con nuestra diversidad y nuestros derechos.
  • 3. 3 Mapeo de recursos de atención psicológica y/o sexológica En UNAF defendemos la atención psicológica y sexológica (psico-sexual) como una herramienta clave para la salud sexual la prevención y la promoción, y el ejercicio efectivo y satisfactorio de los derechos sexuales y reproductivos. Ya que permite un marco de análisis e intervención, que se adapta a diferentes realidades y da respues- tas a las diferentes necesidades tanto físicas, psicológicas, emocionales, cognitivas y sociales que afectan directa e indirectamente al bienestar, la salud y la sexualidad de las personas. La atención psicológica y sexual es parte esencial también en la atención integral a las mujeres y niñas supervivientes de mutilación genital femenina. Con la realización de este Mapeo de recursos de atención psicosexual, UNAF se pro- pone dar a conocer los recursos existentes en clave intercultural (y su grado de accesibilidad para población migrante), recopilar y promover su uso, y valorar las potencialidades y carencias en materia de recursos para la atención a la salud sexual y reproductiva a nivel estatal. Este mapeo pretende cubrir una laguna de informa- ción tanto para población migrante, como profesionales que facilite el acceso a los sistemas de salud y la atención adecuada y especializada. Este Mapeo ofrece información muy importante para las usuarias y usuarios, para las entidades y recursos que trabajan con población migrante facilitando la derivación, para las ONG´s y profesionales como espacios expertos en sexualidad y salud sexual. Y constituye una herramienta fundamental para facilitar el acceso a la información y asesoramiento, la colaboración entre agentes, y el intercambio de buenas prácticas y conocimientos. Este Mapeo permite además valorar y detectar las necesidades y carencias, y también visibilizar y potenciar recursos. Nuestro objetivo es que este Mapeo de recursos de atención psico-sexual cons- tituya una herramienta para fortalecer la existencia de estos servicios, que ayude a divulgarlos y darlos a conocer a la población que los necesita, y contribuya a la reflexión sobre los próximos pasos que deben darse con el fin de garantizar los derechos sexuales y reproductivos para todas. Se espera que el mapeo sea un do- cumento vivo y activo, pudiendo incluirse en el futuro más recursos que reúnan las características antes mencionadas a medida que se vayan identificando.
  • 4. 4 Metodología Un mapeo de recursos permite identificar y localizar territorialmente servicios de forma rápida y sencilla, así como identificar carencias, inexistencias o debilidades de los mismos. Para la elaboración del mapeo se realizó en primer lugar, una identificación de re- cursos (investigación a través de internet, informes, redes de contacto, etc), y su posterior validación a través de contacto directo. La búsqueda se organizó por Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. De esa forma, el diseño del mapeo resultó intencional y descriptivo (por el tipo de información que aportó). Los recursos incluidos en este documento son aquellos que cumplen los siguientes criterios: son de acceso libre y gratuito; sin discriminación de ningún tipo; y que además trabajen (o potencialmente puedan hacerlo) con perspectiva de género, de forma interdisciplinaria, integral y con abordaje de interculturalidad. Para identificar los servicios se buscó, por un lado, en organismos del sector público (a nivel de comunidad autónoma y ayuntamientos) de las áreas de la salud, servicios sociales, igualdad, juventud y, por el otro, en organizaciones no gubernamentales a través de webs, otros informes y redes de contacto. Alcance del mapeo El territorio español. Criterios de inclusión Recursos públicos o privados que ofrezcan servicios de atención psicológica y/o sexológica, online o presencial, de acceso gratuito o a costes sociales, directamente o por derivación de otros. Conceptos clave • Atención psicológica y sexológica como aquellos recursos que ofrecen atención psicológica y sexológica de conti- nuidad y que cuentan con profesionales expertas/os del ámbito de la psicología y sexología. (Acompañamiento o consultas de terapia individuales y/o en grupo). • Atención psicológica como aquellos recursos que ofre- cen atención psicológica de continuidad y que cuentan con profesionales expertas/os del ámbito de la psicología. (Acompañamiento, apoyo psicológico, o consultas de te- rapia individuales y/o en grupo).
  • 5. 5 Durante la búsqueda se prestó especial atención a la identificación de aquellos servicios que atienden a población migrante. Además, hubo un especial interés en identificar aquellos recursos que incorporan la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos; y que utilizan un abordaje de interculturalidad. Entendiendo que: Criterios de exclusión Resultaron excluidos del mapeo aquellos recursos que o bien no respondían a los criterios de búsqueda u ofrecían recursos de pago. Límites del mapeo Sitios webs de las propias organizaciones. Cuando la infor- mación no estaba disponible, no estaba clara o era necesa- rio validarla, se contactó directamente con las organizacio- nes, vía correo electrónico y/o por teléfono. Límites del mapeo La información recogida presenta el estado de situación a febrero 2021. El proceso de identificación y búsqueda de información se realizó en dos periodos, en una primera fase, desde abril hasta 31 diciembre 2020; y una segunda fase, ampliada a enero 2021. Debido a las circunstancias actua- les del coronavirus algunos servicios han visto afectado su normal funcionamiento no habiendo sido posible contactar con ellos. Otra limitación deriva de la propia naturaleza del mapeo, que permite una aproximación espontánea y breve con el personal de los servicios sin profundizar en detalles. Recursos con perspectiva de género son aquellos que contemplan las particularidades específicas de mujeres y hombres, a la hora de diseñar e implementar estrategias de atención. Implica conocer y abordar factores biológicos y también sociales y cultural en torno a la persona1 . Abordaje de interculturalidad aquellos servicios que se adecúan y son sensibles tanto a la cultura como a la edad, la identidad, orientación sexual, origen étnico, preferencias lingüísticas, las circunstancias individuales y experiencias vitales de las personas2 . 1 Con base en OMS: https://www.who.int/features/qa/56/ es/#:~:text=El%20objetivo%20fundamental%20es%20lograr,y%20 equidad%20de%20los%20programas 2 Con base en UNFPA: https://www.unfpa.org/sites/default/files/ resource-pdf/Essential-Services-Package-Module-1-es.pdf
  • 6. 6 Principales hallazgos La búsqueda a través de este mapeo permitió identificar un total de 65 recursos que presentan o potencialmente podrían presentar determinadas características, tales como de acceso libre y gratuito, sin discriminación de ningún tipo, que trabajan (o puedan hacerlo) con perspectiva de género, de forma interdisciplinaria, integral y con abordaje de interculturalidad. En la tabla a continuación se presentan los recursos identificados por Comunidad Autónoma: Recursos de atención psicológica y/o sexológica identificados por CCAA. País Vasco 5 Aragón 3 Baleares 2 Navarra 2 Cataluña 7 Comunidad Valenciana 6 Castilla La Mancha 1 Comunidad de Madrid 11 Castilla y León 3 Cantabria 4 Asturias 1 Galicia 2 Extremadura 3 Andalucía 3 Murcia 4 La Rioja 1 Cantidad de recursos de atención psicológica y/o psicosexual Total 65 Canarias 5 Ceuta 1 Melilla 2 Fuente: elaboración propia
  • 7. 7 Los recursos identificados se dividen en tres tipos: 1. Aquellos brindados desde servicios del sector público (a nivel de comunidad autónoma o ayuntamiento); 2. Recursos ofrecidos desde el sector privado (asociaciones, federaciones, fundaciones), 3. Recursos públicos de gestión privada (empresas contratadas por comunidades autónomas o ayuntamientos). La mayoría (37) son recursos del primer grupo. El público objetivo de los recursos identificados se compone de: público general, jóvenes, mujeres en general, mujeres que sufren o en riesgo de sufrir violencia de género y sus hijos/as, colectivo LGBT, población migrante, personas en riesgo de exclusión o vulnerabilidad social. 34 de esos recursos están enfocados en el trabajo con mujeres. El acceso a los recursos identificados es gratuito, excepto en algún caso que se cobra un coste social y que depende de la capacidad de pago del usuario/a (mediante la presentación de documentación que demuestre su situación económica y social). Además, el acceso puede producirse de forma directa o por derivación desde otros recursos y/o profesionales. Se identificó también que la mayoría de los recursos cuenta con equipos multidisciplinarios, que además de psicólogas/os están compuestos por abogadas, trabajadoras sociales, educadoras sociales y en algunos casos médicas y enfermeras. Esta multidisciplinariedad contribuye a la disponibilidad de servicios integrales e intersectoriales que articulen acciones coordinadas tanto individuales como grupales. Dentro de esos servicios complementarios a la atención psicológica y/o sexológica que brindan se encuentran otros que van desde la asesoría jurídica y mediación familiar, a la inserción social o la orientación y búsqueda de empleo. En algunos casos los servicios cuentan además con recursos habitacionales (fundamentalmente para mujeres que sufren o están en riesgo de sufrir violencia de género y sus hijas/os). Algunos recursos que orientan sus servicios al trabajo con población migrante brindan información y asesoramiento específico. Por último, se identificaron también actividades culturales, talleres y cursos que los recursos ofrecen de acuerdo con el perfil de su público objetivo. Complementariamente a todo lo anterior, es importante destacar que el trabajo con perspectiva de género apenas se explicita en la información disponible sobre los recursos. Esto no significa en todos los casos que no la utilicen, sino que no lo señalan explícitamente. De forma similar, son pocos los recursos (16) los que explícitamente manifiestan trabajar desde un abordaje de interculturalidad. Sí se identificó en varios servicios la presencia de intérpretes cuando se los requiere, pero la concepción de trabajo intercultural es mucho más amplia y compleja que el uso de intérpretes.
  • 8. 8 Buenas prácticas identificadas Durante la realización del mapeo, fueron identificadas buenas prácticas, que consideramos que pueden contribuir en el fortalecimiento del acceso a estos servicios: Servicios que además de trabajar con cita previa, reciben de forma espontánea a las personas en situaciones extraordinarias que así lo requieran (esto se produce fundamentalmente en aquellos servicios enfocados en atender a mujeres que sufren o están en riesgo de sufrir violencia de género y otro tipo de violencias/ agresiones). Disponibilidad de equipos multidisciplinares con profesionales altamente capacitados, lo que contribuye a un abordaje integral de los múltiples factores que conducen a las personas a requerir de estos servicios. Profesionales que explicitan la adaptación del acceso, los recursos y la intervención a las necesidades específicas de las personas en clave intercultural. Servicios que trabajan en red con otros centros y de esta manera se complementan entre sí. Requisitos para el acceso que son muy claros y divulgados explícitamente. Requisitos claros y explícitos Trabajo en red Atención directa e inmediata (sin cita previa) Enfoque intercultural Equipos y atención multidisciplinar
  • 9. 9 Conclusiones y recomendaciones Se identifican recursos, pero distribuidos territorialmente de forma desigual El diagnóstico inicial de la atención psicológica y sexológica en España ha identificado una importante cantidad de recursos (65), pero cuya distribución territorial es muy desigual, concentrándose en grandes ciudades (Barcelona, Madrid y Valencia). Con la llegada de la virtualidad a nuestras vidas en el último año y la prestación de estos (y otros) servicios de forma remota, esto que a priori es un problema podría transformarse en una oportunidad y pensar en la forma de promover el trabajo en red que fortalezca el acceso a las usuarias. Los recursos existen, pero no se los conoce lo suficiente Resulta fundamental que la información disponible de forma online sea clara y sencilla. Si las usuarias no saben de la existencia de estos servicios, es muy difícil que puedan acercarse cuando los necesiten. Es crucial hacer accesible y divulgar esta información para alcanzar a quienes los necesitan en tiempo y forma (incluyendo a difusión en diferentes idiomas). Vías de acceso Es importante que las usuarias conozcan que, además de ser derivadas por servicios sociales, pueden ellas de manera espontánea acercarse a otros servicios y requerirlos. Esto puede resultar particularmente importante para la población migrante que no esté familiarizada con los circuitos de funcionamiento y sistemas de derivación. El rol del tercer sector En algunas regiones el tercer sector tiene un rol fundamental con profesionales altamente capacitadas/os y con servicios muy completos, pero que no se conocen lo suficiente. Aunar esfuerzos públicos-privados para divulgar, visualizar y hacer accesibles estos servicios es necesario, además de garantizar una estabilidad en recursos que son de primera necesidad. Por otro lado, las organizaciones no gubernamentales suelen estar más abiertas al trabajo con población migrante, cualquiera que sea su situación administrativa. Por ello, podría ser una alternativa de acceso para este colectivo. Necesidad de homogeneizar criterios A la hora de definir el público objetivo para estos servicios, la información no siempre resulta clara y además varían los criterios entre comunidades autónomas (por ejemplo, en el rango de edad para definir el trabajo con jóvenes). Equipos multidisciplinarios y servicios complementarios La gran mayoría de los recursos cuentan con equipos multidisciplinarios que les permiten brindarservicios complementarios a la atención psicológica ysexológica. Esto constituye una fortaleza por parte del sector y una oportunidad para promover la capacitación, formación e in tercambio de experiencias entre las diferentes organizaciones y regiones del país. 1 2 3 4 5 6
  • 10. 10
  • 11. 11 El objetivo de este documento es presentar un mapeo de recursos psicológicos y/o sexológicos en España, que tienen las siguientes características: acceso libre y gratuito; sin discriminación de ningún tipo; y que además trabajan con perspectiva de género, de forma interdisciplinaria, integral y con abordaje de interculturalidad. El mapeo está organizado por Comunidades y Ciudades Autónomas y contiene recursos tanto públicos como privados y mixtos (públi- cos de gestión privada). Además de brindar información sobre las características de los servicios, proporciona también información sobre requisitos para el acceso y forma de contacto (teléfono, co- rreo y dirección). Este icono se incluye en aquellos recursos que tienen abordaje intercultural y/o atienden a población migrante, en algunos casos independientemente de la situación administrativa.
  • 12. 12 Andalucía Instituto Andaluz de la Mujer Tipo de servicio Público. Adscrito a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Estrategia Atención psicológica y sexológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y sus hijas e hijos. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica a mujeres sobrevivientes de violencia de género y servicios de apoyo para sus hijos/as. Además cuentan con asesoría jurídica, trabajadoras sociales y recursos habitacionales. Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa llamando al teléfono 900 200 999, donde les informarán sobre el Centro de la Mujer más cercano. En esos centros es donde brin- dan el servicio. Requisito: residir en la Comunidad Autónoma. 954 544 910 consulta.iam@juntadeandalucia.es AMUVI Tipo de servicio Asociación. Trabajan con la Junta de Andalucía. Estrategia Atención psicológica y sexológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de violencia de género mayores de 16 años. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica, asesoría jurídica y social. Trabajan con enfoque interdisciplinario: cuentan con psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales.
  • 13. 13 Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa a los teléfonos de contacto. Trabajan también con derivaciones de los centros de las mujeres. Requisito: residir en la Comunidad Autónoma. 954 531 261 / 691 699 761 amuvi@amuvi.org C/ León XIII, 3 local B. 41009, Sevilla. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres Tipo de servicio ONG Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y vícti- mas de explotación sexual. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica especializada en muje- res que sufren violencia. Acompañamiento individual y grupales. Además, cuentan con asesoría jurídica, social y orienta- ción socio-laboral (enfoque multidisciplinario). Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa. 954 563 343 / 699 806 779 lacomisionandalucia@malostratos.org C/ Imagen, 12. 6º 41003, Sevilla.
  • 14. 14 Aragón Ayuntamiento de Huesca Tipo de servicio Público. Esfera municipal. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Población General. Líneas de acción El ayuntamiento cuenta con 3 psicólogas que trabajan en temas diversos (menores, mujeres, familia, preven- ción de drogadicción). Desde la dirección de infancia y juventud en breve implementaran un servicio de asesoría afectivo sexual enfocado en jóvenes (hasta 30 años). Será un servicio externo contratado desde el ayunta- miento. (lasexoria@huesca.es) Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa llamando al teléfono. Requisitos: estar empadronado en el ayuntamiento de Huesca y pueblos alrededor. 974 292143 Centro Cultural Manuel Benito Moliner Plaza Alcalde José Luis Rubió, s/n. Huesca. Asesorías de la Universidad de Zaragoza Tipo de servicio Público. Servicio ofrecido por la Universidad junto con el Ayun- tamiento de Zaragoza. Estrategia Atención psicológica y asesoría sexológica. Destinatarias Comunidad universitaria (estudiantes, docentes e in- vestigadores).
  • 15. 15 Líneas de acción Ofrecen atención psicológica y asesoría sexológica a la comunidad universitaria aunque han ofrecido sus servi- cios al público general. Vía de acceso Acceso gratuito, con cita previa al teléfono de contacto. Requisito: ser parte de la comunidad universitaria 976 761 356 asesoria@unizar.es / asesoriasunizar@gmail.com CIPAJ Juventud Zaragoza Tipo de servicio Público. Ayuntamiento de Zaragoza. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Jóvenes hasta 30 años. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica. Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa por teléfono. Requisito: jóvenes que residan en la ciudad. 976 721 818 cipaj@zaragoza.es Plaza San Carlos, 4. Zaragoza.
  • 16. 16 Asturias Instituto Asturiano de la Mujer Tipo de servicio Público. Depende del Servicio de Salud del Principado de Astu- rias (SESPA). Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de Género. Líneas de acción Ofrecen apoyo psicológico a las mujeres sobrevivientes de violencia de género que no están en casa de acogida y que necesitan ayuda profesional. Vía de acceso Acceso gratuito y por derivación a través de cualquiera de los siguientes: • Centro de salud • Centro de Atención hospitalaria • Centros de Salud Mental • Centros asesores de la Servicios de apoyo psico- lógico de las Asociaciones de Mujeres especializa- das en violencia de género Mujer • Servicios sociales • o por petición propia 985 96 20 10 institutoasturianodelamujer@asturias.org C/ Eduardo Herrera “Herrerita”, s/n, 3ª planta. 33006 Oviedo. Espacio Joven Tipo de servicio Público. Ayuntamiento de Santander. Estrategia Asesoría de Salud y Sexualidad para jóvenes. Destinatarias Jóvenes.
  • 17. 17 Líneas de acción Ofrecen un servicio de consultas online a través de un formulario de internet o por correo electrónico. La consulta puede ser anónima. Además, puede pedirse cita con el psicólogo Vía de acceso Acceso gratuito y sin requisitos previos de documen- tación. 942 20 30 29 juventud@santander.es C/Cuesta del Hospital 10, Santander.
  • 18. 18 Cantabria Asociación ciudadana de Cantabria Anti-Sida (ACCAS) Tipo de servicio Ayuntamiento de Santander. Instituto Cántabro de Servicios Sociales. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Personas en situación/riesgo de exclusión social, espe- cialmente personas con VIH, drogodependiente, mi- grantes, personas que han estado privadas de libertad, personas y mujeres en situación de prostitución. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica y además cuentan con trabajadores sociales que realizan otros servicios de apoyo para favorecer la inserción de las personas y facilitar el acceso a los servicios (por ejemplo, tramitar su tarjeta sanitaria). Vía de acceso Acceso gratuito, por petición del interesado/a o por derivación de otras entidades. Con cita previa y si re- quisitos previos. 942 31 32 32 C/ Ruiz Zorrilla,12 Bajo39009 Santander. Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Prevención del Maltrato Infantil (CAVAS) Tipo de servicio Asociación. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Personas que hayan sufrido algún tipo de abuso /agre- sión sexual y que residan en la CCAA de Cantabria. Líneas de acción Además de la atención psicológica ofrecen asesoría jurídica y de acusación particular. El foco del trabajo es la reparación del daño.
  • 19. 19 Vía de acceso Acceso gratuito. Puede ir directamente el/la interesada o llegar por derivación de servicios sanitarios, educati- vos, y/o policiales. Con cita previa 942 219500 info@cavascan.org Avda. Reina Victoria nº 33, Entlo. 39004, Santander. Asociación Consuelo Berges Tipo de servicio Asociación. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica, social, asesoría jurídica, talleres, mediación familiar y otras actividades culturales. De ser necesario trabajan de forma conjunta con otras organizaciones como por ejemplo ACCAS o movimien- to por la paz. Vía de acceso Acceso libre y gratuito con cita previa al 942 210 5 21 mujeres@consueloberges.com Avda. Reina Victoria nº 33, Entlo. 39004, Santander.
  • 20. 20 Castilla-La Mancha Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Programa Contigo Tipo de servicio Público. Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de Género. Líneas de acción Ofrecen asistencia psicológica y asesoramiento jurí- dico previo a mujeres mayores de 18 años, víctimas de agresiones y/o abusos sexuales fuera del ámbito de la pareja, con un carácter integral y especializado. El objetivo del asesoramiento jurídico es informar so- bre el proceso judicial al que tendrán que enfrentarse, hasta que se le adjudique una/o abogada/o de oficio. El Programa Contigo ofrece prevención e intervención integral en materia de agresiones y abusos sexuales. Vía de acceso Acceso gratuito y por derivación de los Centros de la Mujer. 900 100 114 (Línea de Atención Permanente). institutomujer@jccm.es Plaza de Zocodover, 7, 2ª planta, 45071, Toledo.
  • 21. 21 Castilla y León Asociación de ayuda a víctimas de agresiones sexuales y violencia doméstica (ADAVAS) Tipo de servicio Asociación. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de Género. Líneas de acción Brindan atención psicológica ofrecen asistencia jurídica e intervención social y musicoterapia (con un abordaje integral). Vía de acceso Acceso libre y gratuito. SALAMANCA 923 26 05 99 / 609 835 336 (disponible 24hs). adavas@gmail.com Calle Corral de Villaverde 1. 5º B, 37002. LEÓN 987 230 062 adavasleon@gmail.com Gran Vía de San Marcos 4, 2 dcha., 24002. VALLADOLID 983 350 023 / 606 79 23 98(disponible 24hs). adavasymtvalladolid@gmail.com Calle Mirabel 44. 4ºC., 47010. BURGOS 947 20 67 83 adavasburgos@hotmail.com Plaza Alonso Martínez 7ª, oficina 36., 09003.
  • 22. 22 Asociación de ayuda (ACLAD) Tipo de servicio Público. Con apoyo de la Junta de Castilla y León. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Personas adictas. Personas con VIH. Personas jóvenes. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica y además cuentan con trabajadoras sociales, educadoras sociales, técnicas de integración social, médicas y enfermeras. No cuentan con abogadas, en caso de necesitarlo, derivan. No cuentan con intérpretes, pero en el caso de Va- lladolid, el ayuntamiento puede proporcionarlo,si es necesario. Vía de acceso Acceso gratuito. Directo o por derivación de otros servicios: sanitarios, salud, CEAS, etc. Con cita previa por teléfono o correo electrónico. 983 33 88 06 aclad@aclad.net VALLADOLID C/ Puente la Reina, 10 bajo. LEÓN Avd. Facultad de Veterinaria, 59 bajo. BURGOS C/ Severo Ochoa, 57 1º izquierda. PALENCIA C/ Las Acacias, 2 bajo. Plaza Mayor (Asociación de Ayuda a la Mujer) Tipo de servicio Asociación. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres.
  • 23. 23 Líneas de acción Brindan atención psicológica enfocado en mujeres que hayan sufrido o están en riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia. Ofrecen también asesoramiento jurídico, asistencia para la búsqueda de empleo y para la tramitación de ayudas sociales. Cuentan con actividades específicas para mujeres mi- grantes: Inserción sociolaboral; asesoramiento jurídico en materia de extranjería, y apoyo psicológico y social al proceso migratorio. Destacan el trabajo con perspectiva de género y enfo- que de interculturalidad. Vía de acceso Acceso gratuito, sin requisitos de documentación. Con o sin cita previa. 923 211 900 / 685 922 411 (disponible 24hs). Info@asociacionplazamayor.es Calle Arco 2-6, 2F. Salamanca.
  • 24. 24 Cataluña Puntos de Información y Atención a las Mujeres (PIAD) Tipo de servicio Público, en la esfera del ayuntamiento de Barcelona. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres mayores de edad y jóvenes de 12 a 17 años que vivan, estudien o trabajen en Barcelona (no hay que estar empadronada). Líneas de acción Ofrecen servicios gratuitos de atención psicológica y asesoramiento jurídico. Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa. 900 922 357 CIUTAT VELLA piad_ciutatvella@bcn.cat L’EIXAMPLE piad_eixample@bcn.cat SANTS-MONTJUÏC piad_santsmontjuic@bcn.cat GRÀCIA piad_gracia@bcn.cat LES CORTS piad_lescorts@bcn.cat HORTA-GUINARDÓ piad_horta@bcn.cat SANT MARTÍ piad_santmarti@bcn.cat SARRIÀ / SANT GERVASI piad_sarriasantgervasi@bcn.cat NOU BARRIS piad_noubarris@bcn.cat NOU BARRIS ZONA NORD piad_nou_barris_cm@bcn.cat SANT ANDREU piad_santandreu@bcn.cat Institut Català de les Dones (ICD) Tipo de servicio Público en la esfera provincial. Estrategia Atención psicológica.
  • 25. 25 Destinatarias Mujeres en general (enfocado a mujeres sobrevivientes de Violencia de género y sus dependientes). Líneas de acción Es una red integral centrada en la atención y recu- peración de mujeres que sufren violencia machista y coordina recursos y servicios públicos para la atención, asistencia, protección, recuperación y reparación en el ámbito territorial de Cataluña. Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa. Se puede acceder por iniciativa propia por derivación de otros servicios sociales. 93 495 16 00 icd@gencat.cat Plaça de Pere Coromines, 1, 08001, Barcelona. Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) Tipo de servicio Público en la esfera municipal o supramunicipal. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres en general. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica y además puede además actuar como punto de referencia para derivaciones. En los casos graves de mujeres en situación de violen- cia de género son derivadas al SIE (servicio de inter- vención especializada). Cuentan también con cursos y talleres enfocados en mujeres. Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa al teléfono de con- tacto. Se puede acceder por iniciativa propia por derivación de otros servicios sociales. 93 729 71 71 Ext.: 221 siad@bdv.cat C/ Nemesi Valls, 35 2n pis. Barcelona.
  • 26. 26 Psicoxarxa solidaria Tipo de servicio Red de profesionales que pertenecen al colegio de psicólogos de Cataluña. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Público general de bajos recursos. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica general desde diferentes orientaciones profesionales y con diversas metodologías. El servicio se encuentra disponible en: Barcelona, Giro- na, Lleida y Tarragona. Algunos profesionales atienden en: italiano, inglés y/o francés. Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa por correo Requisitos: demostrar ingresos anuales brutos de la unidad familiar que no superen los siguientes umbra- les del IPREM (indicador público de rentas de efectos múltiples), en función de los miembros que forman la unidad familiar de la persona solicitante. psicoxarxa@copc.cat C/ Rocafort, 129, 08015 Barcelona. Instituto de Estudios de la Sexualidad y la Pareja (Programa Consulta Joven) Tipo de servicio Público. Estrategia Atención psicosexual. Destinatarias Jóvenes (18- 26 años). Líneas de acción El programa Consulta Joven ofrece la posibilidad de realizar terapias a los y las jóvenes de entre 18 y 26 años, con ingresos reducidos, que quieran resolver sus problemas sexuales y de pareja a precios económicos. También cuentan con asesoramiento online. Vía de acceso Acceso a costes reducidos y con cita previa. 932 155 883 secretaria@iesp.cat Gran Vía de les Corts Catalanes, 617, 3 3, 08007 Barcelona.
  • 27. 27 Asociación Salud y Familia Tipo de servicio Asociación. Estrategia Atención psicológica (en el marco del Programa Brújula). Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de Género. Líneas de acción Atención psicológica a mujeres en situación de Violen- cia de Género. A partir de la pandemia, también a hom- bres. Ofrecen hasta tres visitas de orientación y apoyo jurídico y/o acompañamiento social (espacio escucha). Grupos de apoyo para madres de adolescentes y sus hi- jas. Acceso a métodos contraceptivos de larga e infor- mación sobre la interrupción voluntaria del embarazo (Programa Atención a la Maternidad a Riesgo). Orientación laboral y de formación (programa impulso). Orientación sobre consumo familiar sostenible y pre- vención de la pobreza energética (programa Revalúa). Apoyo y orientación a la maternidad a través del pro- grama “La infancia es esencial”. Abordaje intercultural. Vía de acceso Acceso gratuito, con cita previa y sin requisitos de documentación. 93 268 24 53 / 93 268 36 00 saludy familia@saludyfamilia.es Via Laietana 40, 3r-2B · 08003. Barcelona. Asociación Catalana para la Integración de LGBT Inmigrantes (ACATHI) Tipo de servicio Asociación. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Público general (enfocado en población inmigrantes y LGBTI+). Líneas de acción Ofrecen asesoría psicológica, legal, laboral y orienta- ción sobre asilo LGBTI+. Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa al teléfono de contacto. 931 93 1353 acathi@acathi.org C/ Balmes, 113 - Barcelona, 08008.
  • 28. 28 Comunidad Valenciana Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS) Tipo de servicio Asociación que trabaja en forma conjunta con la comu- nidad autónoma. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Población general. Líneas de acción Brindan asistencia social, psicológica y jurídica a vícti- mas de agresiones sexuales. Cuentan con trabajador social; psicólogo y abogado y personal de apoyo. Realizan actividades preventivas: charlas, cursos de formación, defensa personal. Hábitos saludables en la sexualidad femenina. Realizan talleres de sensibilización. Vía de acceso Acceso gratuito. Requisito: residir (estar empadronado) en la Comunidad Autónoma. 96 394 30 69 info@cavascv.org Guillen de Castro 102, Bj. Valencia. Infosex Jove (SIAJ) Tipo de servicio Público. Servicio del Ayuntamiento de Valencia. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Jóvenes. Líneas de acción Ofrecen atención y asesoramiento para jóvenes en cuestiones como: empleo, vivienda, adicción al juego, sexualidad, jurídico-fiscal y psicológico.
  • 29. 29 Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa completando el for- mulario: https://www.joventut-valencia.es/pagina/12/ siaj/infosex-jove/ Requisito estar empadronado en la ciudad de Valencia. 996 352 54 78 Ext. 7103 infojuventud@valencia.es C/Campoamor, 91 - 3º planta, 46022, València. Centro de salud de Alaquas y Xirivella Tipo de servicio Público. En la esfera de la Comunidad Autónoma. Estrategia Atención psicosexual. Destinatarias Público general. Líneas de acción Ofrecen servicio de salud sexual y reproductiva. Brindan atención psicosexual llevada a cabo por una psicóloga/sexóloga. Orientan además en el uso de anticoncepción. Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa al teléfono de contacto. Requisito: estar empadronado en Alaquás. 96 197 16 90 plainfancia@alaquas.org Centro de Salud Sexual y Reproductiva de Alaquás. Pl. Música Francisco Tárrega s/n. Alaquás. Centro Mujer 24h - Ayuntamiento de Valencia - Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas Tipo de servicio Público. Comunidad Autónoma. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género. Líneas de acción Brindan atención psicológica, social y asesoramiento jurídico.
  • 30. 30 Vía de acceso Acceso gratuito, sin requisitos (atienden a cualquier mu- jer en situación de violencia de género) y sin cita previa. 900 580 888 institutdelesdones@gva.es C/ Guardia Civil 21, CP 46020. Valencia. Hospital Universitario Doctor Peset cuenta con una Unidad de Referencia para la Cirugía Reconstructiva de MGF Tipo de servicio Público. Estrategia Asistencia integral en Psicología, Sexología y Gineco- logía. Destinatarias Mujeres y niñas sobrevivientes o en riesgos sufrir MGF. Líneas de acción Brindan atención integral en: Psicología, Sexología y Ginecología. Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa a través de la web: http://doctorpeset.san.gva.es/mgf 96 162 24 16 ibalanza_rey@gva.es Av. de Gaspar Aguilar, 90, 46017, Valencia. Unidad de Salud Sexual y Reproductiva Tipo de servicio Público Conselleria de Sanitat Universal i Salult Pública. Estrategia Atención psicológico y sexológica. Destinatarias Público general. Líneas de acción Brindan atención de psicológica dentro de los centros de salud sexual y reproductiva.
  • 31. 31 Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa (online). Requisito: estar empadronado en el área de cobertura del centro de salud. El recurso funciona en diferentes centros. CENTRO DE SALUD DE MONCADA Avda. Mediterrànea, s/n., 46113, Moncada. CENTRO DE SALUD DE BURJASSOT II 96 120 73 24 / 96 310 89 21 C/ Rubert i Villó nº 4. CSI LLÍRIA 96 271 85 02 C/ José Pérez Martínez s/n.
  • 32. 32 Extremadura Malvaluna Tipo de servicio Organización no gubernamental. Estrategia Atención psicosexual. Destinatarias Mujeres. Líneas de acción Además del servicio de atención psicológica cuentan con atención jurídica y social (trabajadoras sociales). Cuentan con un programa específico para mujeres en situación de vulnerabilidad, entre ellas migrantes. Todos sus programas son con abordaje intercultural. Vía de acceso Acceso libre y gratuito. El único requisito es ser mujer. Con cita previa que se puede solicitar por el teléfono de contacto. 924 31 81 03 malvaluna@malvaluna.org C/ Anas, s/n Despachos 3 y 4, Badajoz. Instituto de la Mujer de Extremadura Tipo de servicio Público. (Tienen un acuerdo de colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Extremadura). Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica, asesoría y orientación jurídica, igualdad de empleo y asistencia a víctima de delitos violentos y contra la libertad sexual.
  • 33. 33 Vía de acceso Acceso gratuito y con cita al teléfono de contacto. El recurso está disponible en Casas de la Mujer en Ba- dajoz y Cáceres o la Red Extremeña Contra la Violencia de Género, además de Servicios Centrales en Mérida. 924 00 74 00 dgral.imex@juntaex.es C/ Adriano, 4. 06800 – Mérida. Fundación Triángulo Extremadura Tipo de servicio Fundación con apoyo del gobierno autonómico. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Personas transexuales LGBTQIA+. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica y también cuentan con un gabinete que en caso de ser necesario puede derivar. Además, cuentan con asesoría jurídica, mediación, tra- bajo social y realizan pruebas de VIH. Vía de acceso Acceso gratuito directo o por derivación con cita pre- via por correo. Requisito: residir en la Comunidad Autónoma. extremadura@fundaciontriangulo.es BADAJOZ 924 260 528 / 627 367 285 C/ Museo 3, 1º CÁCERES 927 700 651 / 647 725 700 C/ Obispo Segura Sáez 15, Bajo B. MÉRIDA 924 259 358 / 663 054 563 C/ Villafranca de los Barros s/n. Estadio Romano. Fondo Sur, Puerta 3.
  • 34. 34 Galicia Red de Centros QUÉROTE - Dirección Xeral de Xuventude Tipo de servicio Público (en el ámbito de la dirección de política social de la CCAA). Estrategia Atención psicosexual. Destinatarias Público general (con énfasis en jóvenes). Líneas de acción Red de centros que ofrecer acompañamiento y aseso- ría a jóvenes. Tienen un abordaje amplio, desarrollando programas que incrementen el bienestar general. Vía de acceso Acceso gratuito y sin cita previa El recurso está disponible en varias ciudades de Galicia. 647 018 752 info@querote.org C/ Santa Comba, 61, Santiago de Compostela. Centros de planificación familiar de Galicia Tipo de servicio Público. CMIX- Consejería de Igualdad, bienestar social y parti- cipación ciudadana de la Xunta de Galicia Estrategia Atención psicosexual. Destinatarias Público general. Líneas de acción Brindan atención psicológica a cuestiones relacionadas con la sexualidad. También brindan atención en temas relacionados con la anticoncepción (general, de emergencia y la Interrup- ción Voluntaria do Embarazo y revisión posterior) Trabajan desde un abordaje amplio por los derechos sexuales y reproductivos.
  • 35. 35 Vía de acceso Acceso gratuito y por derivación del Sistema Nacional de Salud. Requisito: estar empadronado en: La Coruña; Cambre, Carral, Oleiros y Sada. Y otros ayuntamientos del área sanitaria de A Coruña. 981 18 42 05 C/ Tui, 19. 15002, La Coruña.
  • 36. 36 Islas Baleares Instituto Balear de la Mujeres Tipo de servicio Fundación concertada. Fundación IRES. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y sus hijos/as. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica, asesoría jurídica y asis- tencia social. Cuentan con tele-traducción de ser necesario (no tie- nen intérpretes en el centro). Vía de acceso Acceso gratuito, por derivación de servicios socio-sani- tarios. Con cita previa por teléfono. 971 17 89 89 ibdona@ibdona.caib.es Pl.d´Espanya 9, 07002, Palma.
  • 37. 37 Islas Canarias Colectivo Gama Tipo de servicio Organización no gubernamental. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Colectivo LGBT y su entorno familiar. Líneas de acción Brindan atención psicológica. También ofrecen formación a profesionales en materia de diversidad sexual y de género. Formación para cen- tros de educación. Trabajan con un abordaje amplio sobre el colectivo LGBT y sus realidades (mujeres, violencia intragénero, interculturalidad, migrantes, jóvenes, personas trans, familias, profesionales, en situación de prostitución) Realizan prueba del VIH en saliva. Brindan acompañamiento a personas mayores LGTB, tramitan ayudas, orientación hacia el empleo, y aseso- ramiento jurídico. Vía de acceso Acceso gratuito, con cita previa, aunque si se trata de una urgencia se atiende de forma inmediata. Reciben además personas derivadas del CEAR. 928 433 427 gama@colectivogama.com C/ Tomás Morales, Nº 8 bajo, Las Palmas de Gran Canaria. Activara Psicólogos Tipo de servicio Asociación. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Población general.
  • 38. 38 Líneas de acción Ofrecen servicio de atención psicológica. Realizan una primera sesión para evaluar la situación. En una segunda sesión proponen la intervención más aconsejable. El servicio ofrece hasta 8 sesiones. Luego puede haber un seguimiento mensual posterior durante tres meses si es necesario. Vía de acceso Acceso gratuito. Con cita a través de un formulario on- line en https://www.activarapsicologos.com/contactar/ Actualmente el servicio es online, aunque puede reali- zarse de modo presencial en casos específicos. Requisitos: se debe acreditar la situación económica o personal. Es suficiente con una declaración de la propia persona (luego pueden solicitarle alguna documenta- ción más) 922 226 754 info@activarapsicologos.com C/ Herradores, 2, 1º, B, 38204 San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. Centro insular de información, asesoramiento y documentación para la igualdad de género Tipo de servicio Público en la esfera del Cabildo de Tenerife. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres mayores de 18 años. Líneas de acción La primera cita es con una promotora de igualdad y luego con la psicóloga. Además, ofrecen asesoramiento en cuestiones de igualdad de género tanto a personas interesadas como a otras organizaciones que lo requieran. Los casos en los que se detecta Violencia se derivan a los SIAM, los servicios especializados (no es necesario contar con denuncia para eso). Trabajan con un enfoque integral y perspectiva de género. Vía de acceso Acceso libre y gratuito. Con cita previa que se solicita por teléfono o correo. 922 44 56 69 centroinsulardegenero@tenerife.es
  • 39. 39 Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva Tipo de servicio Asociación. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres (o que se sientan mujer). Líneas de acción La primera cita es con la trabajadora social. Cuentan con un programa llamado: “Centro de apoyo para mujeres”, cuyos servicios abarcan el apoyo psico- social, orientación laboral y asesoramiento jurídico También cuentan con un recurso alojar mujeres que sufren violencia de género y/o se encuentran en situa- ción de vulnerabilidad social. Allí las acompañan desde un abordaje de interculturalidad de acuerdo a sus necesidades. El equipo está capacitado en interculturalidad y hablan inglés (muchas llegan acompañadas por trabajadoras sociales o algunos ayuntamientos les proporcionan interprete). Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa por teléfono o correo de contacto La mayoría de las mujeres llegan por derivación de otros servicios sociales, de salud, de ayuntamientos o de las propias trabajadoras sociales. Requisitos: ser mujeres o sentirse mujer. Piden estar empadronada, aunque no dejan de atender a nadie si no lo está. 922 88 85 14 administracion@arenaylaurisilva.org C/ Miraflores, 8 piso 5 dcha. 38003 Santa Cruz de Tenerife. Recurso de la red de violencia de género del Cabildo de Tenerife (CAVIS) Tipo de servicio Público. Cabildo de Tenerife. La gestión es de la empresa EULEN. Estrategia Atención psicológica.
  • 40. 40 Destinatarias Mujeres y menores que hayan sufrido algún delito sexual. Líneas de acción Las personas que llegan al servicio son recibidas por la trabajadora social que evalúa y deriva a la psicóloga y/o al área jurídica. Trabajan con perspectiva de género y abordaje de in- terculturalidad. Vía de acceso Acceso gratuito, directo y/o con cita previa. Reciben a cualquier persona que lo solicite. Requisito: residir en la Isla para poder realizar el trata- miento. El servicio es itinerante (por la Isla para atender a la demanda). cavis@iass.es C/ Quevedo 3, 38003, Santa Cruz de Tenerife.
  • 41. 41 La Rioja Centro asesor de la mujer Tipo de servicio Público. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Especialmente mujeres sobrevivientes de Violencia de Género. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica, asesoría jurídica y asis- tencia social. El servicio se ofrece a mujeres sobrevivientes de vio- lencia de género pero que el maltrato no haya sido denunciado. Cuando ya hay denuncia se hace cargo otra oficina: El servicio de atención a la víctima de delito (941 29 63 65) Vía de acceso Acceso libre y gratuito, con cita previa por correo. Reciben población por demanda y por derivación de otros servicios Están trabajando de forma presencial actualmente. 941 29 45 50 centroasesormujer@larioja.org Av. de la Gran Vía Rey Juan Carlos 7, 5º. Logroño.
  • 42. 42 Madrid Espacios de Igualdad Tipo de servicio Público, dependiente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social. (Ayuntamiento de Madrid). Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres. Líneas de acción Brindan apoyo y atención psicológica con perspectiva de género. Además, asesoramiento y orientación jurídica. Desarro- llo profesional, servicio de ludoteca. Algunos talleres son abiertos para la población en general. En algunos espacios además cuentan con atención jurí- dica juvenil para mujeres y hombres de hasta 35 años. Trabajan con abordaje de interculturalidad. Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa por correo o al telé- fono de cada uno de los espacios. Requisito: residir en Madrid caimujerhm3@madrid.es BARAJAS [Espacio de Igualdad Ana Orantes] 915 256 681 C/ Playa de San Juan, 6, . USERA [Espacio de Igualdad Berta Cáceres] 914 802 257w C/ Gran Avenida, 14. HORTALEZA [Espacio de Igualdad Carme Chacón] 915 883 964 C/ Matapozuelos, 2. VILLAVERDE [Espacio de Igualdad Clara Campoamor] 917 109 713 C/ María Martínez Oviol, 12.
  • 43. 43 Vía de acceso VILLAVERDE [Espacio de Igualdad Dulce Chacón] 917 952 421 C/ Mareas, 34. RETIRO [Espacio de Igualdad Elena Arnedo Soriano] 914 802 508 C/ Arregui y aruej, 31. CIUDAD LINEAL [Espacio de Igualdad Emilia Pardo Bazán] 915 256 831 Avenida Badajoz, 60. VICÁLVARO [Espacio de Igualdad Gloria Fuertes] 917 601 935 Avenida Real, 14. TETUÁN [Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal] 915 345 365 C/ Bravo Murillo, 133. ARGANZUELA [Espacio de Igualdad Juana] 915 881 718 Paseo de la Chopera, 10. SAN BLAS-CANILLEJAS [Espacio de Igualdad Lucía Sánchez Saornil] 914 801 656 Plaza Euripides, 1. FUENCARRAL-EL PARDO [Espacio de Igualdad Lucrecia Pérez] 915 883 957 C/ Manresa, 1. CARABANCHEL [Espacio de Igualdad María de Maeztu] 91 525 69 58 C/ Calle Honrubia, 4. VILLA DE VALLECAS [Espacio de Igualdad María Moliner] 914 281 185 C/ Comandante Fontanes, 8. MORATALAZ [Espacio de Igualdad María Telo] 917 520 789 C/ Camino de los Vinateros, 51.
  • 44. 44 Vía de acceso CHAMBERÍ [Espacio de Igualdad María Zambrano] 915 430 385 C/ Andrés Mellado, 44. CHAMARTÍN [Espacio de Igualdad Nieves Torres] 915 133 847 C/ Enrique Jardiel Poncela, 8. Fundación Sexpol Tipo de servicio Fundación. Estrategia Atención psicosexual. Destinatarias Público General. Líneas de acción Brindan servicio de terapia sexual, orientado a perso- nas desempleadas, de bajos recursos o en situación de riesgo de exclusión social. Además, ofrecen talleres, cursos, tertulias y otras acti- vidades relacionadas con la sexualidad. Trabajan con abordaje de interculturalidad. Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa por teléfono o correo. Trabajan de forma presencial o modalidad online. 91 522 25 10 info@sexpol.net C/ Fuencarral, 18, piso 3º izq. Madrid. LaSexologia.com Tipo de servicio Asociación de profesionales de sexología que cuen- ta con autorización de funcionamiento como centro sanitario, concedida por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Estrategia Atención psicosexual. Destinatarias Público General.
  • 45. 45 Líneas de acción Brindan servicios de asesoramiento y terapia en temas relacionados con la sexualidad online Cuentan con un área específico de trabajo en MGF y con un programa específico para menores de 25 años. Trabajan con abordaje de interculturalidad. Vía de acceso Acceso gratuito 915 23 08 14 terapia@lasexologia.com C/Carretas 14, 7º- A6. Madrid. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres Tipo de servicio Asociación. Con apoyo estatal. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica especializada en muje- res que sufren violencia. Acompañamiento individual y grupales. Además, cuentan con asesoría jurídica, social y orien- tación socio-laboral (enfoque multidisciplinario y de género). Vía de acceso Acceso gratuito. Con y sin cita. 91 308 27 04 comision@malostratos.org Plaza de Juan Zorrilla, nº 2 – 1a Planta, Madrid. Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM) Tipo de servicio Público En la esfera de la Comunidad Autónoma de Madrid. Estrategia Atención psicológica.
  • 46. 46 Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y su entorno familiar. Líneas de acción Atención psicológica enfocada en la recuperación emocional y social de quienes sufrieron violencia de género (mujeres, sus hijos e hijas y/o dependientes) También brindan Asistencia y orientación jurídica. Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa al teléfono de contacto. Requisito: estar empadronado en la Comunidad de Madrid. 915 34 09 22 C/ Doctor Santero, 12 (Metro Cuatro Caminos), 28039, Madrid. Centro de jóvenes (Leganes) Tipo de servicio Público, Ayuntamiento de Leganés. Estrategia Atención psicosexual. Destinatarias Jóvenes. Líneas de acción Brindan asesorías psicológica y sexológica), confiden- ciales, individualizados, con profesionales especializadas para Jóvenes. Además, ofrecen otros servicios también orientados para jóvenes en temas jurídicos, orientación en la bús- queda de empleo, de educación, de sexualidad, vivienda y movilidad internacional. Vía de acceso Acceso gratuito con cita al teléfono de contacto. 912 489 393 psicologia.dj@leganes.org Plaza de España, 1, 28911 Leganés. Espacio Saludable Sexualidad Tipo de servicio Público, Ayuntamiento de Móstoles Estrategia Atención psicosexual.
  • 47. 47 Destinatarias Público general. Líneas de acción Brindar atención psicosexual con perspectiva de género. Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa al teléfono o correo de contacto. 91 664 76 22 exualidad@mostoles.es C/ Juan XXIII, 6, 28938 Móstoles. Salud Joven (Fuenlabrada) Tipo de servicio Público Ayuntamiento de Fuenlabrada. Estrategia Atención psicosexual. Destinatarias Jóvenes (entre 12 y 35 años). Líneas de acción Este espacio orientado a jóvenes es gestionado por la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular. Se enfocan en temas como: sexualidad, trastornos en la conducta alimentaria, etc. Trabajan desde una visión bio-psico-social Además, desarrollan su tarea en los centros educativos, participando en tutorías, coordinadas con el Programa Educa. Vía de acceso Acceso gratuito. 91 498 90 87 - Ext. 5870 info.joven@juventudfuenla.com Plaza España,1, 28944, Fuenlabrada. Fundación Psicología sin Fronteras Tipo de servicio Fundación. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Público General.
  • 48. 48 Líneas de acción Ofrecen un servicio de atención psicológica a quienes no cuenten con recursos económicos suficiente para poder pagar de forma privada y/o para aquellos usua- rios que habiendo recibido atención psicológica en la Sanidad Pública, ésta pueda estar fallando por diversos motivos. Las sesiones individuales pueden ir (o no) combinadas con sesiones grupales. Cuentan con un programa específico de atención a población inmigrante. Vía de acceso El servicio se ofrece a bajo coste (ajustado a las posi- bilidades individuales) y con cita previa. Para eso el/la interesada deberá completar un formulario online y se pondrán en contacto: http://www.psicologossinfronte- ras.net/madrid/psicologiaBajoCoste.html Requisitos: Estar en situación de desempleo. No contar con recursos económicos suficientes para poder pagar una atención psicológica privada. No seguir un tratamiento psicológico paralelo. En estos casos, si el interesado estuviera recibiendo tratamiento psicológico de la Sanidad Pública se valoraría la periodi- cidad entre sesiones. 91 233 58 51 / 629 790 884 ipsfbajocoste@psicologossinfronteras.net Federación de Mujeres Progresistas Tipo de servicio Organización no gubernamental. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y sus dependientes. Líneas de acción Ofrecen un servicio de atención integral para víctimas de cualquier forma de violencia de género, incluida la mutilación genital. El servicio ofrece: Atención psicológica individual y grupal; Atención social: información de recursos, gestión de ayudas, apoyo en gestiones telemáticas Asesoramiento jurídico (no representación jurídica): información y orientación jurídica, apoyo en la redac- ción de escritos
  • 49. 49 Además, cuentan con actividades de ocio y realizan acciones de sensibilización y formación para población general y profesionales. Cuentan con un programa específico para mujeres migrantes. Trabajan con perspectiva de género, interculturalidad e interseccionalidad. Vía de acceso Acceso gratuito com cita previa por telefono o correo. Contacto: Tienen recursos similares en otras comunida- des autónomas. 91 517 88 27 900 502 091 (línea gratuita para mujeres de la Co- munidad de Madrid) violencia@fmujeresprogresistas.org C/ Ribera de Curtidores, 3, 28005, Madrid. Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas Tipo de servicio Organización no gubernamental. Con subvención de la CCAA de Madrid. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica a mujeres, enfocado en procesos de separación y/o divorcio y violencia de género. Además, cuentan con asesoramiento jurídico, atención integral a sobrevivientes de violencia de género y sus hijos e hijas. Vía de acceso Acceso gratuito. 91 441 85 55 / 60 info@separadasydivorciadas.org C/ Santa Engracia, 128. Bajo b.
  • 50. 50 Murcia Centros de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia (CAVI) Tipo de servicio Público. Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género. Líneas de acción Brindan apoyo psicológico individual y/o grupal. Además, asesoramiento social y jurídico. Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa por teléfono o correo. Requisito: residir en la Comunidad autónoma. Ser ma- yor de 18 años (menores con consentimiento) 901 101 332 violenciadegenero@carm.es Equipo Municipal de Atención a la Violencia de Género (EMAVI) Tipo de servicio Público. Ayuntamiento de Murcia. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género. Líneas de acción Ofrece servicios de atención psicológica, asesoramien- to jurídico y socioeducativo. Casas de acogida para mujeres e hijos/as de mujeres sobrevivientes de Violencia de género. El equipo está formado por: educadoras sociales, traba- jadora social, psicólogas y asesora jurídica.
  • 51. 51 Vía de acceso Acceso gratuito. Con o sin cita previa. Requisito: residir en la Comunidad autónoma. Ser ma- yor de 18 años (menores con consentimiento). 968 35 86 00 Ext: 50716, 50717, 50720, 50721 y 50727. violenciadegenero@carm.es C/ Eulogio Soriano nº 6 30.001 Murcia (Edificio Tienda Asilo) Centro Informa Joven Tipo de servicio Público. Ayuntamiento de Murcia. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Jóvenes (entre 14 y 30 años). Líneas de acción Brindan atención psicológica para jóvenes (psicosocial, psico-afectiva y sexual). Desde la Asesoría Psicosocial, trabajan de forma coor- dinada con: Concejalía de Deportes y Salud (en temas como Prevención y promoción de Hábitos Saludables, programan campañas de prevención de adicciones al alcohol, tabaco y otras sustancias tóxicas. Y actualmen- te con el proyecto de prevención de uso /abuso de la T.I.Cs, (adicciones al teléfono, internet, etc) y de los Juegos online, así como los juegos de Azar. Trabajan también con violencia de género. Colaboran también con otras organizaciones que favo- recen la gestión de la interculturalidad. Vía de acceso Acceso gratuito. Trabajan de forma online y presencial (los miércoles por la tarde con cita previa por correo o teléfono. Se atiende también en los Espacios Juveniles, que son: el 585 m, El Palmar y La Nave, los miércoles con cita previa. Requisito: ser residente en el municipio de Murcia 968 35 86 00 Ext: 33801. asexjoven@ayto-murcia.es C/ Cronista Valcárcel, n° 6, 30008, Murcia.
  • 52. 52 ACCEM Tipo de servicio Organización no gubernamental. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Trabajan con varios colectivos: personas en riesgo de exclusión, solicitantes de asilo, refugiados, inmigrantes. Líneas de acción Brindan servicio de atención psicológica desde los dife- rentes programas que implementan (cada uno centrado en colectivos distintos). Trabajan fundamentalmente con población en riesgo de exclusión, solicitantes de asilo, refugiados e inmigrantes. Trabajan con un abordaje de interculturalidad. Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa. Cuentan con recursos disponibles en otras Comunida- des Autónomas. 968 12 32 46 C/ Calle Ciudadela, 32203, Cartagena, Murcia.
  • 53. 53 Navarra Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres Tipo de servicio Asociación. Con apoyo estatal. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica especializada en muje- res que sufren violencia. Acompañamiento individual y grupales. Además, cuentan con asesoría jurídica, social y orien- tación socio-laboral (enfoque multidisciplinario y de género). Vía de acceso Acceso gratuito con cita previa. 646 640 000 ehuleaknafarroa@malostratos.org Travesía de Monasterio de Iratxe, 2, bajo, 31011, Pamplona. Instituto de la Mujer Tipo de servicio Público. Esfera Municipal. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres en situación de Violencia de género. Líneas de acción Brindan atención psicológica a mujeres en situación de violencia de género y en temas relacionados con sepa- raciones. Además, cuentan con servicio de asesoría jurídica y atención social El equipo está formado por: una administrativa, la psi- cóloga, y la trabajadora social.
  • 54. 54 Vía de acceso Acceso gratuito por demanda propia o derivación de otros servicios sociales. Con cita previa al teléfono o correo de contacto. Requisito: estar empadronada y residir en el municipio de Pamplona. 948 42 09 40 smsm@pamplona.es C/ Alhóndiga 1, CP 31002. Pamplona.
  • 55. 55 País Vasco Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres Tipo de servicio Asociación. con apoyo estatal. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres víctimas de Violencia de género. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica especializada en muje- res que sufren violencia. Acompañamiento individual y grupales. Además, cuentan con asesoría jurídica, social y orien- tación socio-laboral (enfoque multidisciplinario y de género). Vía de acceso Acceso: gratuito con cita previa 655 277 222 euskadi@malostratos.org C/ Arana 10 Lonja dcha, 48901 , Barakaldo. Centro de orientación familiar Lagungo Tipo de servicio Fundación. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Población General. Líneas de acción Ofrecen atención psicológica (en temas específicos re- lacionados con la familia y pareja) y además orientación jurídica (sólo orientación). También tienen un área de formación para profesiona- les y/ o centros educativos. Trabajan con un abordaje de Interculturalidad.
  • 56. 56 Vía de acceso Acceso libre para cualquier persona que requiera los servicios, pero no es gratuito. Piden un compromiso y la persona paga lo que puede (ella decide). También reciben gente por derivación de otros servicios como ser: servicios sociales de base, centros de salud, colegios etc. lagungo@lagungo.org ALDARTE Tipo de servicio Asociación (tienen convenios con la Diputación y el Gobierno Vasco). Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Colectivo LGBTIQA. Líneas de acción Brindan atención psicológica (online y presencial) Además de asesoría jurídica y apoyo psico-social (gru- pos de autoayuda). Brindan también formaciones y capacitaciones. Trabajan desde un abordaje de interculturalidad, pers- pectiva de género y derechos humanos. Vía de acceso Acceso gratuito con o sin cita previa. Puede ir la perso- na interesada o por derivación de otros servicios socia- les como salud o educación. 94 423 72 96 aldarte@aldarte.org C/ Berastegi, 5 - 5, Dptos 8 y 9. Bilbao. Asesoría Sexualidad Tipo de servicio Público. Ayuntamiento de Vitoria (gestionado a través de la empresa: Emaize). Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Jóvenes (14 – 30 años).
  • 57. 57 Líneas de acción Brindan atención a jóvenes tanto de forma individual como de pareja en materia sexual y erótica a jóvenes de 14 hasta los 30 años de nuestra ciudad. El servicio puede ser telefónico, presencial u online, con un máximo de 5 sesiones en el caso presencial. Utilizan abordaje de interculturalidad y perspectiva de género. Vía de acceso Acceso gratuito con y sin cita previa. Por demanda y por derivación de otros servicios como salud, educación o servicios sociales (coordinación con los servicios sociales de base municipal). Requisitos: residir en Vitoria (empadronados). 945 16 15 83 asexoria@vitoria-gasteiz.org centro cívico de El Campillo. Departamento de Igualdad Ayuntamiento de Zarautz Tipo de servicio Público. Ayuntamiento de Zarautz. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres sobrevivientes de Violencia de género y sus dependientes. Líneas de acción Además de la atención psicológica (3 sesiones de diagnóstico y 8 de intervención pudiendo extenderse si fuera necesario) ofrecen asesoría jurídica (3 sesiones). Esto último se ofrece desde la Diputación de Gipuzcoa El ayuntamiento también brinda asesoramiento jurídico (5 sesiones). También cuentan con asesoría sexológica online para hombres y mujeres. Trabajan con abordaje de interculturalidad. Vía de acceso Acceso gratuito y sin requisitos. 94 516 15 83 asexoria@vitoria-gasteiz.org Gazteria Zerbitzua, Servicio de Juventud, Zarautz.
  • 58. 58 Ceuta Centro asesor de la mujer (Consejería de Sanidad, Servicios So- ciales, Menores e Igualdad) Tipo de servicio Público. Ciudad Autónoma de Ceuta. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres en general. Líneas de acción Brindan servicio de apoyo e intervención psicológica dirigida a mujeres, sin límite de edad con diversas difi- cultades y /o demandas. También cuentan con asesoramiento orientado para mujeres que sufren malos tratos o se encuentran en situación de riesgo. Y grupos de apoyo. Además, ofrecen asesoramiento y orientación jurídi- ca en los procesos de separación, divorcio, guarda y custodia. Realizan también cursos y talleres de desarrollo personal. Y cuentan con una casa de acogida. Vía de acceso Acceso gratuito. 956 522 002 cam@ceuta.es Avenida España (Chalet Ybarrola)
  • 59. 59 Melilla Centro asesor de la mujer (Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad) Tipo de servicio Público. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Mujeres víctimas de Violencia de género. Líneas de acción Brindan atención y apoyo psicológico a mujeres sobre- vivientes de violencia de género. Además, ofrecen asesoramiento jurídico, en materia de empleo y desarrollo personal para mujeres. Cuentan con un equipo multidisciplinario: una traba- jadora social, un psicólogo, una asesora jurídica y una graduada social/orientadora laboral. Vía de acceso Acceso gratuito y con cita previa (online). Brindan información y asesoramiento a las mujeres so- bre los recursos disponibles en la comunidad. 952 69 92 14 C/ Querol, 7, 1ª Planta, Melilla. Vice-Consejería de Juventud Ciudad Autónoma de Melilla Tipo de servicio Público. Estrategia Atención psicológica. Destinatarias Jóvenes (14 a 35 años). Líneas de acción Cuentan con un proyecto de asistencia psicológica gratuita para jóvenes. Brindan atención psicológica y asesoramiento en temas como: sexualidad, alimentación, actividad física, pre- vención de adicciones, bienestar general. Vía de acceso 52 69 92 14 / 952 69 91 37 consejeriapresidencia@melilla.es Plaza de España, s/n, 1ª Planta, ala izq , Melilla.
  • 60. 60 Otros recursos de apoyo Además de los recursos de atención psicológica y psicosexual, se identificaron otros recursos que, aun no brindando un servicio de atención continuada, ofrecen otros servicios de apoyo para el fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos en clave intercultural y con perspectiva de género. Centros jóvenes Ofrecen asesoramiento gratuito a población joven (menores de 29 años) en temas relacionados con la sexualidad y pruebas gratuitas para la detección de la infección por VIH. El recurso es presencial o remoto (por teléfono o por correo) y están presentes en cuatro ciudades: Madrid, Barcelona, La Coruña y Albacete. 915 316 655 (sede central en Madrid) coordinacion@centrojoven.org Palmajoven Es un recurso del Ayuntamiento de Palma que cuenta con una psicóloga- sexóloga que brinda asesoramiento gratuito a jóvenes en temas relacionadas con la sexualidad. El contacto es principalmente vía correo. sexconsulta@palma.es SeXUS Es un programa desarrollado por la ONG Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, en Barcelona. Brinda asesoramiento y formación a población joven, adolescentes y sus familias sobre la sexualidad en un sentido amplio. También suministran material preventivo de forma gratuita. Ofrecen además actividades de sensibilización a través de campañas y material educativo y realizan intervenciones en espacios de ocio y socialización de la población joven. sexus@abd-ong.org Los tres recursos mencionados, trabajan enfocados en población joven, ofreciendo asesoramiento gratuito sobre temas de salud sexual y reproductiva en un sentido amplio y en un colectivo fuertemente sensible a esta temática. Por eso mismo, aun no tratándose de recursos con las características específicas definidas para el mapeo, consideramos de importante relevancia su labor.
  • 61. 61