SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG EN COMUNICACIÓN SOCIAL

DISCURSO AUDIOVISUAL
Elementos del Lenguaje Cinematográfico

Prof. Erick García Aranguren - U.C. Discurso Audiovisual
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Para realizar un profundo análisis cinematográfico es esencial entender su lenguaje y para ello debemos conocer los
princiapales elementos que lo caracterizan. A la hora de crear una obra cinematográfica es necesario partir de una idea,
que sirva de punto de partida para un argumento que a su vez se desarrollará en un guión literario que se dividirá por tomas,
escenas y secuencias. En estos tres elementos se encuentran repartidos el contenido dramático y estético de la historia;
dependiendo de sus características técnicas y duración, nos pueden representar desde un simple dato, que individualmente
no signifique mucho, hasta una acción continua, formada con unidades de información que la hagan comprensible por sí
sola. Cada uno de ellos juega un papel determinado en la construcción del film y, de igual manera, su forma puede ser muy
variada.
LA TOMA: Es un solo tiro de cámara de principio a fin; es decir: abarca desde que el director dice ¡Acción!, hasta que dice
¡Corte!, sin importar su duración. Existen tres elementos fundamentales que la conforman: el plano como medida de
proporción (encuadre), la posición o emplazamiento de la cámara con respecto al objeto (angulamiento) y los movimientos
de cámara. Estos tres elementos se combinan para poder brindarnos algún tipo de información respecto a la historia, de
allí que a la toma se le equipare con el plano, la unidad básica de expresión.
LAS SECUENCIAS: Son las diferentes partes de una película que comparten una unidad en el tema. Es indiferente que
una secuencia nos muestre lugares y momentos diferentes ya que su cohesión como tal viene dada por un mismo
desarrollo temático dentro de la trama general.
LAS ESCENAS: Cada secuencia se subdivide en escenas. Es decir, en momentos concretos de una unidad temática más
extensa. Cada uno de esos momentos se distingue del anterior o del siguiente por cambios espaciales (de lugar) o
temporales (de tiempo).
EL PLANO-SECUENCIA: Recibe su nombre por tratarse de una sola toma que contiene regularmente una escena completa,
aunque difícilmente una secuencia. El plano-secuencia se integra por tomas largas, que se distinguen por narrar la escena
pasando de un plano a otro sin cortar la toma; es decir, técnicamente posee la duración de la toma, pero narrativamente
contiene la acción dramática que aporta la escena.

PLANOS
Para entender aún más la esencia de lo que se muestra en la pantalla debemos entender los diferentes tipos de planos que
comumente se utilzan en un film. Entendiendo “El Plano” como la unidad básica de expresión fílmica (por ir de un corte a
otro, independientemente de tamaño y tiempo) que equivale a la toma o shot que encierra diversos propósitos, podemos
dividir los planos según su encuadre, posición o emplazamiento y movimientos de cámara o lente.
- Según su Encuadre
Long Shot o Plano Largo: Es una vista muy amplia donde lo que predomina
es el paisaje, los edificios, el cielo, las particularidades de un inmueble visto
en su totalidad, de un cerro, etc., amén de las funciones emotivas con que
éste plano pueda cumplir. Su objetivo principal es contribuir a la construcción
del contexto ubicando físicamente la acción.
Full Shot o Plano General: Este
plano se encuentra determinado
por su altura que cubre al
personaje o los personajes
Kill Bill (Tarantino)
completos de la cabeza a los pies.
Este plano nos permite apreciar
algunas características de nuestro personaje, como su estatura, su complexión,
la ropa que usa y, al mismo tiempo, nos deja apreciar el espacio en que se
mueve.
Kill Bill (Tarantino)
American Shot o Plano Americano: Va desde un poco arriba de la cabeza
hasta la parte inferior o superior de la rodilla. Este es un plano que nos sirve
para detallar aún más al personaje permitiéndonos apreciar mejor la
expresión corporal de su performance. Se le llama Plano Americano porque
se utilizó con profusión en los westerns, ya que servía a la perfección para
encuadrar al pistolero de turno hasta la altura a la que llegaba su pistolera
atada al muslo.
Medium Shot o Plano Medio:
Detalla cada vez más al personaje.
Aquí el entorno empieza a perderse
Kill Bill (Tarantino)
porque nuestro personaje
incrementa su presencia al ocupar un mayor espacio en la pantalla. Este plano
abarca desde un poco arriba de la cabeza, hasta el nivel de la cintura más o menos.
Medium Close-up: Abarca desde arriba de la cabeza hasta el pecho del personaje,
y
empieza
a
detallarlo
minuciosamente hasta el grado en
que casi nos impide ver su entorno.
Voces (Erick García)
Este es un plano de detalle que nos
brinda cierta soltura, pues el personaje todavía puede trabajar con cierto rango
de movimiento sin correr el riesgo de salir de cuadro.
Close-up o acercamiento: En
el Close-up no leemos más que
el rostro del personaje, ya que
abarca del cabello a los
hombros. Es un plano muy
Kill Bill (Tarantino)
cerrado que nos detalla con
minuciosidad los rostros y las emociones; el entorno desaparece
acrecentando la importancia de los gestos y las miradas, por lo que tiende a
meternos al mundo interior del personaje.
Big Close-up o Gran Acercamiento: Es el plano más cerrado. Puede ser
de los ojos o de una parte de uno de ellos, de una mano o de una uña. Este
es un plano que detalla partes muy específicas de un rostro o de un objeto y
omite, en lo absoluto, aspectos del entorno.

Kill Bill (Tarantino)

Insert o Plano Detalle: Básicamente éste plano es igual que el anterior, si
acaso la única diferencia consiste en que el insert se avoca más a los objetos
o pequeñas acciones que al rostro del personaje.
- Según posiciones de cámara (angulación)
Generalmente, la cámara se sitúa al nivel de la mirada del hombre. En la
medida en que colocamos la cámara por encima del sujeto dirigiéndola hacia
abajo, estamos en posición de picada. La altura máxima que se puede
alcanzar es la posición cenital; pero a medida en que bajamos nuestro punto
de vista por debajo del sujeto dirigiendo la cámara hacia arriba, ésa picada
se convierte en contrapicada o escorzo.
- Según movimientos de cámara

Ej: Cenital - Volver (Pedro Almodóvar)

Existen diversos movimientos que se pueden presentar en una película: Gente u objetos se mueven frente a la cámara. La
cámara se mueve en relación con la gente o los objetos. Ambos movimientos ocurren al mismo tiempo.De aquí desprendemos
la existencia de cinco movimientos fundamentales: Dolly, Travelling, Tilt, Panning y Zooming. Los primeros cuatro son
movimientos de cámara propiamente dichos, mientras que el último es un movimiento de lente.
UBV pag. 2
Dolly: Es el movimiento hacia atrás o adelante que sobre su eje hace la cámara (con todo y soporte), alejándose o
acercándose del objeto respectivamente; se dice Dolly-in si es hacia delante y Dolly-back si es hacia atrás. Regularmente
el Dolly contribuye para involucrar al espectador con la acción induciéndonos a centrar nuestra atención con el objeto o
sujeto deseado.
Travelling: Se conoce como Travelling a los desplazamientos laterales que hace la cámara sobre su eje. Se nombra
Travel left si el desplazamiento es hacia la izquierda y Travel right si es hacia la derecha. Una de las funciones principales
del Travelling es transmitirnos el dinamismo de la imagen, nos involucra en la acción del personaje a la vez que nos sitúa
físicamente con una breve descripción del contexto.
Tilt: Tanto el Tilt como el Panning son movimientos que se hacen girando el cuello del tripode sin desplazar la cámara. El
Tilt es un movimiento hacia arriba o hacia abajo. Cuando el movimiento es hacia arriba se llama Tilt-up, y cuando es hacia
abajo Tilt-down.
Panning o paneo: Prácticamente es un semi-giro. Hacia la izquierda se llama Pan-left y hacia la derecha Pan-right.
Zooming: Es un movimiento de lentes exclusivamente. Consiste en acercarse o alejarse del objeto pero sin desplazar la
cámara; al acercarse se le nombra zoom-in y zoom-out al alejarse.
Los encuadres y los movimientos de cámaras deben conjugarse para poder dar vida al film; toda su elaboración sera
designada por el director, quien pondrá creatividad en la unión de dichos elementos en el montaje final.
Otros planos que deben ser tomados en cuenta:
Plano-Contraplano: Este primer plano nos situa a dos personajes
en el espacio. Suele usarse en escena de conversación. Se enfoca
en un plano a uno de los que hablan y en contraplano a su interlocutor.
Plano Sobre los Hombros: Es un subtipo del Plano-Contraplano,
la diferencia esta en que la cámara se coloca sobre los hombros de
los personajes, dejando el cuello de uno de ellos en escorzo.
Plano Holandes: Suele ser un tipo de plano donde predominan los
“encuadres raros”, en diagonal. Se utilizan para poner al espetador
en espectativa e indicarle que va a suceder algo o que algo no va
bien. Son tipicos de las películas de terror y ciencia ficción.

Diarios de Motocicleta (Walter Salles)

Tal y como indica Geray Millerson, “al definir el alcance de la imagen, estamos considerando el espacio ocupado por el
sujeto en la pantalla - a qué distancia parece que está”. Una descripción muy general sería:
PD: Prímerisimo plano (plano de detalle), también conocido como ECU (Extreme Close Up). Detalle aislado.
PPC: Primer plano corto (parte de la cara), también conocido como VCU (Very Close Up). Desde la mitad de la frente a la mitad del
mentón.
PPG: Primer plano grande (cabeza entera), también conocido como BCU (Big Close Up). La cabeza llena apróximadamente la
pantalla.
PP: Primer plano, también conocido como CU (Close Up). Desde la parte superior de la cabeza hasta la parte superior del torso
(corta por debajo de la graganta).
PMC: Plano medio corto (toma de busto o torso), también conocido como MCU (Medium Close Up). Corta en la parte baja del torso.
PM: Plano medio (toma de medio cuerpo), también conocido MS (Medium Shot). Se corta justo por debajo de la cintura.
3/4: Plano 3/4, también conocido como KNEE (Knee Shot). Se corta por debajo de las rodillas.
PE: Plano entero (toma de cuerpo entero), también conocido como MLS (Mediun Long Shot). Entra todo el cuerpo y queda un
pequeño margen en la parte superior e inferior de la imagen.
PL: Plano largo, también conocido como LS (Long Shot). La persona ocupa sólo 3/4 ó 1/3 de la altura de la pantalla.
PEL: Plano muy largo o extremadamente largo, también conocido como ELS / XLS (Extra Long Shot).

UBV pag. 3
PD

PM

PPC

PPG

PP

PMC

3/4

PE
Kill Bill (Tarantino)

EL MONTAJE
Es la etapa final para la realización de un film y es esencial para el análisis correcto de lo que estamos perciviendo. El
montaje es la ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato. El proceso de escoger, ordenar y
empalmar todos los planos rodados según una idea previa y un ritmo determinado. La expresión del montaje es el elemento
más importante de todos los anteriores y fruto de todos ellos. La elección, el ritmo, la medida van a la búsqueda de darnos
una significación. Las imágenes sueltas pueden adquirir al unirse un nuevo significado.
Normas sobre montaje:
Escala: Los cortes de cada escena, que suponen supresión de fotogramas, de un movimiento, no pueden ser arbitrarios.
Un pequeño cambio de imagen produce una incomodidad visual, es lo que se llama un salto de imagen.
Angulación: Cuando el anterior error se aplica a la angulación, se trata de un salto de eje, efecto óptico que se produce
cuando se cruzan los ejes de la acción y, por tanto, se da una perspectiva falsa en la continuidad de los planos correlativos.
Dirección de los personajes u objetos: Se trata de producir la impresión correcta en el caso de la dirección de los
personajes en tomas diversas. Los movimientos de diferente dirección han de tomarse con direcciones opuestas, y los
movimientos de igual dirección, con iguales direcciones. El error es el salto de eje. Tiene que haber “raccord” o continuidad.
Además, en las acciones estáticas la dirección de las miradas de los personajes determinan el eje de acción, que es la
línea imaginaria a lo largo de la cual se desarrolla la acción de los personajes en el espacio.
Montaje en movimiento: En todo montaje en movimiento, las figuras que se siguen deben ser parecidas, sólo diferentes
en su magnitud y posición.
Velocidad: Se puede variar la rapidez de los planos en un momento dado para aumentar o disminuir el interés. La
velocidad del montaje debe responder al desarrollo del episodio, no a su velocidad física o a su rapidez dramática.
Distancia focal: Hay que mantenerla sin variar. Si no, se produce un salto de distancias.
La separación o unión de los planos y secuencias en un film se realizan con diversas formas de articulación y puntuación:

UBV pag. 4
Por corte: las imágenes de un plano suceden a las del anterior sin ningún proceso intercurrente.
Por fundido en negro: la escena se oscurece hasta no ver nada. Lo contrario es la apertura en negro. O también en
blanco, en color o en iris.
Por encadenado: Una nueva escena va apareciendo encima de una antigua que se va fundiendo por superposición.
Por cortina: La progresión de una imagen en la pantalla hace desaparecer, por desplazamiento, la imagen anterior. Hay
diferentes tipos de cortina.
Por barrido: Rápida panorámica que borra la nitidez de una imagen y da paso al plano siguiente.

Luego de estudiar los principales elementos del lenguaje cinematográfico, es necesario conocer los niveles de análisis. El
primer nivel que estudiaremos es el nivel morfológico. En él se encuentran las unidades mínimas formales llamadas
morfemas cinematográficos y, en éstos morfemas, sólo existe la forma visual carente de sentido estético tales como
fotogramas, encuadres o figuras que nos denotan las unidades mínimas de sentido.
En el segundo nivel, los morfemas cinematográficos (fotogramas, encuadres, etc.), se articulan entre sí dando origen a las
unidades mínimas de sentido estético. A este segundo nivel del lenguaje cinematográfico que nos representa a su vez el
primer nivel de la estética del filme, se le conoce como el nivel de los motivos.
En el tercer nivel, estos motivos se conjugan en escenas y secuencias a fin de formar las unidades sintácticas (las que
construyen los grandes bloques de significado), las cuales no son más que las grandes unidades de significación. Este es
el nivel sintáctico, el espacio donde encontramos la médula del filme, es decir, la estructura narrativa, las escenas,
secuencias, los recursos del montaje, etc.
Finalmente, tenemos al cuarto nivel conocido como el nivel textual. En este nivel se contempla al filme como unidad global,
se observa como un todo formado por el conjunto de las unidades parciales a él subordinadas; este es el nivel que da
verdadera coherencia al significado estético de la obra fílmica.
Repartidos en estos cuatro niveles encontramos al plano, la escena y la secuencia como elementos del lenguaje
cinematográfico, de la gramática fílmica (citados anteriormente).
EL TIEMPO
Gianfranco Bettetini dice que: “...el cine es un aparato que produce tiempo, además de sentido; no se limita a producir una
temporalidad simbólica, si no que significa y expresa a través de una temporalidad concreta”. De allí entonces uno de los
elementos fundamentales del cine: su capacidad de expandir o contraer el tiempo. El discurso del film está organizado en
una sucesión de tomas cuyas características cronológicas individuales pueden representar cualquier momento de la
enunciación, pues no están desligadas de sus contenidos y del plano de sus significados, por eso se dice que el tiempo
es materia de la expresión cinematográfica. En una película el tiempo es arbitrario. Gracias a la edición los realizadores
pueden proyectar en noventa minutos promedio los acontecimientos sucedidos a lo largo de años o décadas.
EL SONIDO
A pesar de que la entrada del sonido al cine se da en 1927 con la producción de El cantante de jazz (The Jazz Singer,
Crosland, 1927), realmente las proyecciones siempre estuvieron acompañadas de algún tipo de música. Pero no queda
duda que el éxito de Alan Crosland en El cantante de Jazz, consistió en la inclusión por vez primera de diálogos, de alli que
se le considere como la primera película hablada.
Partiendo de lo anterior, hablaremos de la sonorización sincrónica y la sonorización asincrónica. El tipo de sonorización al
que estamos más familiarizados es el sincrónico, en él, el sonido se origina en la imagen y nos permite observar cuál es
la fuente que lo produce; al hablar los personajes, logramos verlos y escucharlos al mismo tiempo.

UBV pag. 5
Consecuentemente, podemos clasificar el sonido como real o comentativo. El sonido real proviene de una fuente que
podemos identificar, contrario al sonido comentativo que no proviene de una fuente visible. Regularmente los sonidos
incidentales suelen ser comentativos; en ocasiones escuchamos en una película los toques de una puerta o el sonido de
un timbre y, aunque no necesariamente vemos una mano golpeando o un dedo tocando un botón, ello no nos impide
identificarlos. De igual forma, la música de fondo es comentativa y se utiliza para efectos dramáticos. De esta manera es
como en la mayoría de las películas de terror o suspenso, la música se emplea para indicarnos que el antagonista anda
cerca o para prevenirnos de que algo va a suceder y será fundamental para el desarrollo narrativo de la historia.
EL COLOR
A pesar de que el empleo del color difícilmente podría contar una historia por sí sólo, se ha vuelto muy común que los
realizadores hagan uso de él con intenciones más pretenciosas que las de un simple medio para embellecer el film, en el
cumplimiento de una función meramente decorativa. Se parte de la virtud que algunos colores tienen de transmitir estados
anímicos, según algún tipo de convención social, cultural y psicológica. El rojo, por ejemplo, se asocia con la pasión, el
crimen, el amor; el blanco con la pureza, la inocencia, el bien (en contraparte con el negro); o el azul con la tranquilidad,
etc.
Hemos estudiado el tiempo, el sonido y el color, como elementos individuales fundamentales para el lenguaje cinematográfico.
Es necesario entender que todos estos elementos deben ser presentados en el films de manera equilibrada, según sean
las necesidades comunicativas o las características narrativas que desee proyectar el director, puesto que es él quien
decide la relevancia de cada uno por sobre los demás. Todos estos elementos nos permiten realizar un análisis profundo
del film, con el objetivo de identificar y desarrollar la inteción que realmente posee la historia plasmada en la pantalla.
Bibliografía:
Millerson, G. (1983). Tecnicas de Realización y Producción en Televisión. Madrid, España.

UBV pag. 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeCarlos Alvarado
 
Codes and conventions of a psychological thriller
Codes and conventions of a psychological thrillerCodes and conventions of a psychological thriller
Codes and conventions of a psychological thrillerpaigewebbx
 
Comedy Genre Conventions
Comedy Genre ConventionsComedy Genre Conventions
Comedy Genre Conventions08farleyjor
 
Opening sequence analysis- pulp fiction
Opening sequence analysis-  pulp fictionOpening sequence analysis-  pulp fiction
Opening sequence analysis- pulp fictionLiamShannnon
 
Conventions of a psychological thriller
Conventions of a psychological thrillerConventions of a psychological thriller
Conventions of a psychological thrillerKatieDring123
 
Codes And Conventions Of Documentary
Codes And Conventions Of DocumentaryCodes And Conventions Of Documentary
Codes And Conventions Of DocumentaryGreenwich Council
 
Film language
Film languageFilm language
Film languagekrober4
 
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guidePan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guideIan Moreno-Melgar
 
Opening analysis of this is england Luke O'Donnell
Opening analysis of this is england Luke O'DonnellOpening analysis of this is england Luke O'Donnell
Opening analysis of this is england Luke O'Donnellhaverstockmedia
 
Conventions of drama genre
Conventions of drama genre Conventions of drama genre
Conventions of drama genre Sharmila664
 
Intro to Film: Cinematography
Intro to Film: CinematographyIntro to Film: Cinematography
Intro to Film: CinematographyRob Nyland
 
Experimental Film
Experimental FilmExperimental Film
Experimental Filmjwright61
 
Codes and conventions of horror movies
Codes and conventions of horror moviesCodes and conventions of horror movies
Codes and conventions of horror moviesm_xch
 

La actualidad más candente (20)

Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filme
 
Codes and conventions of a psychological thriller
Codes and conventions of a psychological thrillerCodes and conventions of a psychological thriller
Codes and conventions of a psychological thriller
 
Comedy Genre Conventions
Comedy Genre ConventionsComedy Genre Conventions
Comedy Genre Conventions
 
Opening sequence analysis- pulp fiction
Opening sequence analysis-  pulp fictionOpening sequence analysis-  pulp fiction
Opening sequence analysis- pulp fiction
 
Conventions of a psychological thriller
Conventions of a psychological thrillerConventions of a psychological thriller
Conventions of a psychological thriller
 
Film Noir Research
Film Noir ResearchFilm Noir Research
Film Noir Research
 
El gag sonoro y visual 2
El gag sonoro y visual 2El gag sonoro y visual 2
El gag sonoro y visual 2
 
Codes And Conventions Of Documentary
Codes And Conventions Of DocumentaryCodes And Conventions Of Documentary
Codes And Conventions Of Documentary
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producción
 
Film language
Film languageFilm language
Film language
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
 
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guidePan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
 
Opening analysis of this is england Luke O'Donnell
Opening analysis of this is england Luke O'DonnellOpening analysis of this is england Luke O'Donnell
Opening analysis of this is england Luke O'Donnell
 
Conventions of drama genre
Conventions of drama genre Conventions of drama genre
Conventions of drama genre
 
Intro to Film: Cinematography
Intro to Film: CinematographyIntro to Film: Cinematography
Intro to Film: Cinematography
 
Romance conventions
Romance conventionsRomance conventions
Romance conventions
 
Mise en scene lesson 1
Mise en scene lesson 1Mise en scene lesson 1
Mise en scene lesson 1
 
Cinematography
CinematographyCinematography
Cinematography
 
Experimental Film
Experimental FilmExperimental Film
Experimental Film
 
Codes and conventions of horror movies
Codes and conventions of horror moviesCodes and conventions of horror movies
Codes and conventions of horror movies
 

Destacado

Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematograficowikiwikiwiki
 
El lenguaje del cine 2015
El lenguaje del cine 2015El lenguaje del cine 2015
El lenguaje del cine 2015Martín Weimer
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cineanaballester
 
Plano, toma, escena y secuencia clase2
Plano, toma, escena y secuencia clase2Plano, toma, escena y secuencia clase2
Plano, toma, escena y secuencia clase2Javier Prado
 
Eje IV Video
Eje IV VideoEje IV Video
Eje IV Videoela
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cinelorenzo llanos
 
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=leydihernandez
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de EducaciónFernando Irigaray
 
Vanguardias del cine encuadres y planos
Vanguardias del cine encuadres y planosVanguardias del cine encuadres y planos
Vanguardias del cine encuadres y planosguest6ff87eb
 
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...Universidad Politécnica de Madrid
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualmpazmv
 
Ficha De La PelíCula The Kid
Ficha De La PelíCula The KidFicha De La PelíCula The Kid
Ficha De La PelíCula The Kidguest532cc1b
 

Destacado (20)

Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
La imagen movimiento
La imagen movimientoLa imagen movimiento
La imagen movimiento
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
El lenguaje del cine 2015
El lenguaje del cine 2015El lenguaje del cine 2015
El lenguaje del cine 2015
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
Plano, toma, escena y secuencia clase2
Plano, toma, escena y secuencia clase2Plano, toma, escena y secuencia clase2
Plano, toma, escena y secuencia clase2
 
Eje IV Video
Eje IV VideoEje IV Video
Eje IV Video
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
 
Lenguaje Filmico Escala Planos
Lenguaje Filmico  Escala PlanosLenguaje Filmico  Escala Planos
Lenguaje Filmico Escala Planos
 
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
 
La composición audiovisual
La composición  audiovisual La composición  audiovisual
La composición audiovisual
 
Vanguardias del cine encuadres y planos
Vanguardias del cine encuadres y planosVanguardias del cine encuadres y planos
Vanguardias del cine encuadres y planos
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisual
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
 
Ficha De La PelíCula The Kid
Ficha De La PelíCula The KidFicha De La PelíCula The Kid
Ficha De La PelíCula The Kid
 
Cine Cultura Audiovisual
Cine Cultura AudiovisualCine Cultura Audiovisual
Cine Cultura Audiovisual
 

Similar a Elementos del lenguaje cinematográfico

ProduccióN De Un Video
ProduccióN De Un VideoProduccióN De Un Video
ProduccióN De Un VideoAlvaro Mejia
 
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNAnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNRaúl Olmedo Burgos
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaJoseanjel Gonzalo
 
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y EncuadresModulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y EncuadresHugo Mejia
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualMalco Quintero
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenPaula Iglesias
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenPaula Iglesias
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....Fotos3
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualprofemas
 
Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2profemas
 

Similar a Elementos del lenguaje cinematográfico (20)

Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2
 
ProduccióN De Un Video
ProduccióN De Un VideoProduccióN De Un Video
ProduccióN De Un Video
 
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNAnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
 
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y EncuadresModulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
 
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje CinematográFico
Lenguaje CinematográFicoLenguaje CinematográFico
Lenguaje CinematográFico
 
Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 

Más de Ale Altuve

Zona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de MéridaZona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de MéridaAle Altuve
 
Camping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía DigitalCamping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía DigitalAle Altuve
 
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"Ale Altuve
 
Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017Ale Altuve
 
La Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de HistoriasLa Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de HistoriasAle Altuve
 
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASAEL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASAAle Altuve
 
Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017Ale Altuve
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiAle Altuve
 
Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
 Embarazo Precoz = Problema Sociocultural Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
Embarazo Precoz = Problema SocioculturalAle Altuve
 
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución BolivarianaCerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución BolivarianaAle Altuve
 
Manejo Agroecológico para la Producción
Manejo  Agroecológico  para  la  ProducciónManejo  Agroecológico  para  la  Producción
Manejo Agroecológico para la ProducciónAle Altuve
 
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?
¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?Ale Altuve
 
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA Ale Altuve
 
CHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADORCHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADORAle Altuve
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaAle Altuve
 
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y RenacimientoRectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y RenacimientoAle Altuve
 
Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.Ale Altuve
 
2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin Informativo2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin InformativoAle Altuve
 
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del PartidoCuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del PartidoAle Altuve
 

Más de Ale Altuve (20)

Check In
Check InCheck In
Check In
 
Zona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de MéridaZona Metropolitana de Mérida
Zona Metropolitana de Mérida
 
Camping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía DigitalCamping Mérida Guía Digital
Camping Mérida Guía Digital
 
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
GUÍA DIGITAL LA AZULITA " TERRITORIO ECOLÓGICO POR EXCELENCIA"
 
Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017Guía semana santa 2017
Guía semana santa 2017
 
La Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de HistoriasLa Investigación a partir de Historias
La Investigación a partir de Historias
 
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASAEL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
 
Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017Calendario Cormetur 2017
Calendario Cormetur 2017
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
 
Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
 Embarazo Precoz = Problema Sociocultural Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
Embarazo Precoz = Problema Sociocultural
 
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución BolivarianaCerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
 
Manejo Agroecológico para la Producción
Manejo  Agroecológico  para  la  ProducciónManejo  Agroecológico  para  la  Producción
Manejo Agroecológico para la Producción
 
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?
¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?
¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?
 
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
 
CHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADORCHÁVEZ COMUNICADOR
CHÁVEZ COMUNICADOR
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbana
 
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y RenacimientoRectificacion Rebelion y Renacimiento
Rectificacion Rebelion y Renacimiento
 
Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.
 
2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin Informativo2 Edición Boletin Informativo
2 Edición Boletin Informativo
 
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del PartidoCuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido
Cuadernillo Nº 1 Organización de la Juventud del Partido
 

Último

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 

Último (20)

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 

Elementos del lenguaje cinematográfico

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG EN COMUNICACIÓN SOCIAL DISCURSO AUDIOVISUAL Elementos del Lenguaje Cinematográfico Prof. Erick García Aranguren - U.C. Discurso Audiovisual
  • 2. Elementos del Lenguaje Cinematográfico Para realizar un profundo análisis cinematográfico es esencial entender su lenguaje y para ello debemos conocer los princiapales elementos que lo caracterizan. A la hora de crear una obra cinematográfica es necesario partir de una idea, que sirva de punto de partida para un argumento que a su vez se desarrollará en un guión literario que se dividirá por tomas, escenas y secuencias. En estos tres elementos se encuentran repartidos el contenido dramático y estético de la historia; dependiendo de sus características técnicas y duración, nos pueden representar desde un simple dato, que individualmente no signifique mucho, hasta una acción continua, formada con unidades de información que la hagan comprensible por sí sola. Cada uno de ellos juega un papel determinado en la construcción del film y, de igual manera, su forma puede ser muy variada. LA TOMA: Es un solo tiro de cámara de principio a fin; es decir: abarca desde que el director dice ¡Acción!, hasta que dice ¡Corte!, sin importar su duración. Existen tres elementos fundamentales que la conforman: el plano como medida de proporción (encuadre), la posición o emplazamiento de la cámara con respecto al objeto (angulamiento) y los movimientos de cámara. Estos tres elementos se combinan para poder brindarnos algún tipo de información respecto a la historia, de allí que a la toma se le equipare con el plano, la unidad básica de expresión. LAS SECUENCIAS: Son las diferentes partes de una película que comparten una unidad en el tema. Es indiferente que una secuencia nos muestre lugares y momentos diferentes ya que su cohesión como tal viene dada por un mismo desarrollo temático dentro de la trama general. LAS ESCENAS: Cada secuencia se subdivide en escenas. Es decir, en momentos concretos de una unidad temática más extensa. Cada uno de esos momentos se distingue del anterior o del siguiente por cambios espaciales (de lugar) o temporales (de tiempo). EL PLANO-SECUENCIA: Recibe su nombre por tratarse de una sola toma que contiene regularmente una escena completa, aunque difícilmente una secuencia. El plano-secuencia se integra por tomas largas, que se distinguen por narrar la escena pasando de un plano a otro sin cortar la toma; es decir, técnicamente posee la duración de la toma, pero narrativamente contiene la acción dramática que aporta la escena. PLANOS Para entender aún más la esencia de lo que se muestra en la pantalla debemos entender los diferentes tipos de planos que comumente se utilzan en un film. Entendiendo “El Plano” como la unidad básica de expresión fílmica (por ir de un corte a otro, independientemente de tamaño y tiempo) que equivale a la toma o shot que encierra diversos propósitos, podemos dividir los planos según su encuadre, posición o emplazamiento y movimientos de cámara o lente. - Según su Encuadre Long Shot o Plano Largo: Es una vista muy amplia donde lo que predomina es el paisaje, los edificios, el cielo, las particularidades de un inmueble visto en su totalidad, de un cerro, etc., amén de las funciones emotivas con que éste plano pueda cumplir. Su objetivo principal es contribuir a la construcción del contexto ubicando físicamente la acción. Full Shot o Plano General: Este plano se encuentra determinado por su altura que cubre al personaje o los personajes Kill Bill (Tarantino) completos de la cabeza a los pies. Este plano nos permite apreciar algunas características de nuestro personaje, como su estatura, su complexión, la ropa que usa y, al mismo tiempo, nos deja apreciar el espacio en que se mueve. Kill Bill (Tarantino)
  • 3. American Shot o Plano Americano: Va desde un poco arriba de la cabeza hasta la parte inferior o superior de la rodilla. Este es un plano que nos sirve para detallar aún más al personaje permitiéndonos apreciar mejor la expresión corporal de su performance. Se le llama Plano Americano porque se utilizó con profusión en los westerns, ya que servía a la perfección para encuadrar al pistolero de turno hasta la altura a la que llegaba su pistolera atada al muslo. Medium Shot o Plano Medio: Detalla cada vez más al personaje. Aquí el entorno empieza a perderse Kill Bill (Tarantino) porque nuestro personaje incrementa su presencia al ocupar un mayor espacio en la pantalla. Este plano abarca desde un poco arriba de la cabeza, hasta el nivel de la cintura más o menos. Medium Close-up: Abarca desde arriba de la cabeza hasta el pecho del personaje, y empieza a detallarlo minuciosamente hasta el grado en que casi nos impide ver su entorno. Voces (Erick García) Este es un plano de detalle que nos brinda cierta soltura, pues el personaje todavía puede trabajar con cierto rango de movimiento sin correr el riesgo de salir de cuadro. Close-up o acercamiento: En el Close-up no leemos más que el rostro del personaje, ya que abarca del cabello a los hombros. Es un plano muy Kill Bill (Tarantino) cerrado que nos detalla con minuciosidad los rostros y las emociones; el entorno desaparece acrecentando la importancia de los gestos y las miradas, por lo que tiende a meternos al mundo interior del personaje. Big Close-up o Gran Acercamiento: Es el plano más cerrado. Puede ser de los ojos o de una parte de uno de ellos, de una mano o de una uña. Este es un plano que detalla partes muy específicas de un rostro o de un objeto y omite, en lo absoluto, aspectos del entorno. Kill Bill (Tarantino) Insert o Plano Detalle: Básicamente éste plano es igual que el anterior, si acaso la única diferencia consiste en que el insert se avoca más a los objetos o pequeñas acciones que al rostro del personaje. - Según posiciones de cámara (angulación) Generalmente, la cámara se sitúa al nivel de la mirada del hombre. En la medida en que colocamos la cámara por encima del sujeto dirigiéndola hacia abajo, estamos en posición de picada. La altura máxima que se puede alcanzar es la posición cenital; pero a medida en que bajamos nuestro punto de vista por debajo del sujeto dirigiendo la cámara hacia arriba, ésa picada se convierte en contrapicada o escorzo. - Según movimientos de cámara Ej: Cenital - Volver (Pedro Almodóvar) Existen diversos movimientos que se pueden presentar en una película: Gente u objetos se mueven frente a la cámara. La cámara se mueve en relación con la gente o los objetos. Ambos movimientos ocurren al mismo tiempo.De aquí desprendemos la existencia de cinco movimientos fundamentales: Dolly, Travelling, Tilt, Panning y Zooming. Los primeros cuatro son movimientos de cámara propiamente dichos, mientras que el último es un movimiento de lente. UBV pag. 2
  • 4. Dolly: Es el movimiento hacia atrás o adelante que sobre su eje hace la cámara (con todo y soporte), alejándose o acercándose del objeto respectivamente; se dice Dolly-in si es hacia delante y Dolly-back si es hacia atrás. Regularmente el Dolly contribuye para involucrar al espectador con la acción induciéndonos a centrar nuestra atención con el objeto o sujeto deseado. Travelling: Se conoce como Travelling a los desplazamientos laterales que hace la cámara sobre su eje. Se nombra Travel left si el desplazamiento es hacia la izquierda y Travel right si es hacia la derecha. Una de las funciones principales del Travelling es transmitirnos el dinamismo de la imagen, nos involucra en la acción del personaje a la vez que nos sitúa físicamente con una breve descripción del contexto. Tilt: Tanto el Tilt como el Panning son movimientos que se hacen girando el cuello del tripode sin desplazar la cámara. El Tilt es un movimiento hacia arriba o hacia abajo. Cuando el movimiento es hacia arriba se llama Tilt-up, y cuando es hacia abajo Tilt-down. Panning o paneo: Prácticamente es un semi-giro. Hacia la izquierda se llama Pan-left y hacia la derecha Pan-right. Zooming: Es un movimiento de lentes exclusivamente. Consiste en acercarse o alejarse del objeto pero sin desplazar la cámara; al acercarse se le nombra zoom-in y zoom-out al alejarse. Los encuadres y los movimientos de cámaras deben conjugarse para poder dar vida al film; toda su elaboración sera designada por el director, quien pondrá creatividad en la unión de dichos elementos en el montaje final. Otros planos que deben ser tomados en cuenta: Plano-Contraplano: Este primer plano nos situa a dos personajes en el espacio. Suele usarse en escena de conversación. Se enfoca en un plano a uno de los que hablan y en contraplano a su interlocutor. Plano Sobre los Hombros: Es un subtipo del Plano-Contraplano, la diferencia esta en que la cámara se coloca sobre los hombros de los personajes, dejando el cuello de uno de ellos en escorzo. Plano Holandes: Suele ser un tipo de plano donde predominan los “encuadres raros”, en diagonal. Se utilizan para poner al espetador en espectativa e indicarle que va a suceder algo o que algo no va bien. Son tipicos de las películas de terror y ciencia ficción. Diarios de Motocicleta (Walter Salles) Tal y como indica Geray Millerson, “al definir el alcance de la imagen, estamos considerando el espacio ocupado por el sujeto en la pantalla - a qué distancia parece que está”. Una descripción muy general sería: PD: Prímerisimo plano (plano de detalle), también conocido como ECU (Extreme Close Up). Detalle aislado. PPC: Primer plano corto (parte de la cara), también conocido como VCU (Very Close Up). Desde la mitad de la frente a la mitad del mentón. PPG: Primer plano grande (cabeza entera), también conocido como BCU (Big Close Up). La cabeza llena apróximadamente la pantalla. PP: Primer plano, también conocido como CU (Close Up). Desde la parte superior de la cabeza hasta la parte superior del torso (corta por debajo de la graganta). PMC: Plano medio corto (toma de busto o torso), también conocido como MCU (Medium Close Up). Corta en la parte baja del torso. PM: Plano medio (toma de medio cuerpo), también conocido MS (Medium Shot). Se corta justo por debajo de la cintura. 3/4: Plano 3/4, también conocido como KNEE (Knee Shot). Se corta por debajo de las rodillas. PE: Plano entero (toma de cuerpo entero), también conocido como MLS (Mediun Long Shot). Entra todo el cuerpo y queda un pequeño margen en la parte superior e inferior de la imagen. PL: Plano largo, también conocido como LS (Long Shot). La persona ocupa sólo 3/4 ó 1/3 de la altura de la pantalla. PEL: Plano muy largo o extremadamente largo, también conocido como ELS / XLS (Extra Long Shot). UBV pag. 3
  • 5. PD PM PPC PPG PP PMC 3/4 PE Kill Bill (Tarantino) EL MONTAJE Es la etapa final para la realización de un film y es esencial para el análisis correcto de lo que estamos perciviendo. El montaje es la ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato. El proceso de escoger, ordenar y empalmar todos los planos rodados según una idea previa y un ritmo determinado. La expresión del montaje es el elemento más importante de todos los anteriores y fruto de todos ellos. La elección, el ritmo, la medida van a la búsqueda de darnos una significación. Las imágenes sueltas pueden adquirir al unirse un nuevo significado. Normas sobre montaje: Escala: Los cortes de cada escena, que suponen supresión de fotogramas, de un movimiento, no pueden ser arbitrarios. Un pequeño cambio de imagen produce una incomodidad visual, es lo que se llama un salto de imagen. Angulación: Cuando el anterior error se aplica a la angulación, se trata de un salto de eje, efecto óptico que se produce cuando se cruzan los ejes de la acción y, por tanto, se da una perspectiva falsa en la continuidad de los planos correlativos. Dirección de los personajes u objetos: Se trata de producir la impresión correcta en el caso de la dirección de los personajes en tomas diversas. Los movimientos de diferente dirección han de tomarse con direcciones opuestas, y los movimientos de igual dirección, con iguales direcciones. El error es el salto de eje. Tiene que haber “raccord” o continuidad. Además, en las acciones estáticas la dirección de las miradas de los personajes determinan el eje de acción, que es la línea imaginaria a lo largo de la cual se desarrolla la acción de los personajes en el espacio. Montaje en movimiento: En todo montaje en movimiento, las figuras que se siguen deben ser parecidas, sólo diferentes en su magnitud y posición. Velocidad: Se puede variar la rapidez de los planos en un momento dado para aumentar o disminuir el interés. La velocidad del montaje debe responder al desarrollo del episodio, no a su velocidad física o a su rapidez dramática. Distancia focal: Hay que mantenerla sin variar. Si no, se produce un salto de distancias. La separación o unión de los planos y secuencias en un film se realizan con diversas formas de articulación y puntuación: UBV pag. 4
  • 6. Por corte: las imágenes de un plano suceden a las del anterior sin ningún proceso intercurrente. Por fundido en negro: la escena se oscurece hasta no ver nada. Lo contrario es la apertura en negro. O también en blanco, en color o en iris. Por encadenado: Una nueva escena va apareciendo encima de una antigua que se va fundiendo por superposición. Por cortina: La progresión de una imagen en la pantalla hace desaparecer, por desplazamiento, la imagen anterior. Hay diferentes tipos de cortina. Por barrido: Rápida panorámica que borra la nitidez de una imagen y da paso al plano siguiente. Luego de estudiar los principales elementos del lenguaje cinematográfico, es necesario conocer los niveles de análisis. El primer nivel que estudiaremos es el nivel morfológico. En él se encuentran las unidades mínimas formales llamadas morfemas cinematográficos y, en éstos morfemas, sólo existe la forma visual carente de sentido estético tales como fotogramas, encuadres o figuras que nos denotan las unidades mínimas de sentido. En el segundo nivel, los morfemas cinematográficos (fotogramas, encuadres, etc.), se articulan entre sí dando origen a las unidades mínimas de sentido estético. A este segundo nivel del lenguaje cinematográfico que nos representa a su vez el primer nivel de la estética del filme, se le conoce como el nivel de los motivos. En el tercer nivel, estos motivos se conjugan en escenas y secuencias a fin de formar las unidades sintácticas (las que construyen los grandes bloques de significado), las cuales no son más que las grandes unidades de significación. Este es el nivel sintáctico, el espacio donde encontramos la médula del filme, es decir, la estructura narrativa, las escenas, secuencias, los recursos del montaje, etc. Finalmente, tenemos al cuarto nivel conocido como el nivel textual. En este nivel se contempla al filme como unidad global, se observa como un todo formado por el conjunto de las unidades parciales a él subordinadas; este es el nivel que da verdadera coherencia al significado estético de la obra fílmica. Repartidos en estos cuatro niveles encontramos al plano, la escena y la secuencia como elementos del lenguaje cinematográfico, de la gramática fílmica (citados anteriormente). EL TIEMPO Gianfranco Bettetini dice que: “...el cine es un aparato que produce tiempo, además de sentido; no se limita a producir una temporalidad simbólica, si no que significa y expresa a través de una temporalidad concreta”. De allí entonces uno de los elementos fundamentales del cine: su capacidad de expandir o contraer el tiempo. El discurso del film está organizado en una sucesión de tomas cuyas características cronológicas individuales pueden representar cualquier momento de la enunciación, pues no están desligadas de sus contenidos y del plano de sus significados, por eso se dice que el tiempo es materia de la expresión cinematográfica. En una película el tiempo es arbitrario. Gracias a la edición los realizadores pueden proyectar en noventa minutos promedio los acontecimientos sucedidos a lo largo de años o décadas. EL SONIDO A pesar de que la entrada del sonido al cine se da en 1927 con la producción de El cantante de jazz (The Jazz Singer, Crosland, 1927), realmente las proyecciones siempre estuvieron acompañadas de algún tipo de música. Pero no queda duda que el éxito de Alan Crosland en El cantante de Jazz, consistió en la inclusión por vez primera de diálogos, de alli que se le considere como la primera película hablada. Partiendo de lo anterior, hablaremos de la sonorización sincrónica y la sonorización asincrónica. El tipo de sonorización al que estamos más familiarizados es el sincrónico, en él, el sonido se origina en la imagen y nos permite observar cuál es la fuente que lo produce; al hablar los personajes, logramos verlos y escucharlos al mismo tiempo. UBV pag. 5
  • 7. Consecuentemente, podemos clasificar el sonido como real o comentativo. El sonido real proviene de una fuente que podemos identificar, contrario al sonido comentativo que no proviene de una fuente visible. Regularmente los sonidos incidentales suelen ser comentativos; en ocasiones escuchamos en una película los toques de una puerta o el sonido de un timbre y, aunque no necesariamente vemos una mano golpeando o un dedo tocando un botón, ello no nos impide identificarlos. De igual forma, la música de fondo es comentativa y se utiliza para efectos dramáticos. De esta manera es como en la mayoría de las películas de terror o suspenso, la música se emplea para indicarnos que el antagonista anda cerca o para prevenirnos de que algo va a suceder y será fundamental para el desarrollo narrativo de la historia. EL COLOR A pesar de que el empleo del color difícilmente podría contar una historia por sí sólo, se ha vuelto muy común que los realizadores hagan uso de él con intenciones más pretenciosas que las de un simple medio para embellecer el film, en el cumplimiento de una función meramente decorativa. Se parte de la virtud que algunos colores tienen de transmitir estados anímicos, según algún tipo de convención social, cultural y psicológica. El rojo, por ejemplo, se asocia con la pasión, el crimen, el amor; el blanco con la pureza, la inocencia, el bien (en contraparte con el negro); o el azul con la tranquilidad, etc. Hemos estudiado el tiempo, el sonido y el color, como elementos individuales fundamentales para el lenguaje cinematográfico. Es necesario entender que todos estos elementos deben ser presentados en el films de manera equilibrada, según sean las necesidades comunicativas o las características narrativas que desee proyectar el director, puesto que es él quien decide la relevancia de cada uno por sobre los demás. Todos estos elementos nos permiten realizar un análisis profundo del film, con el objetivo de identificar y desarrollar la inteción que realmente posee la historia plasmada en la pantalla. Bibliografía: Millerson, G. (1983). Tecnicas de Realización y Producción en Televisión. Madrid, España. UBV pag. 6