SlideShare una empresa de Scribd logo
I Simposio de
Investigación científica
FECYT-UTN
27-03-2023
2
Visibilidad de la producción científica e
identidad digital de los investigadores con
Tecnologías de Investigación y Publicación
3
Andrea Basante-Andrade
Directora
Miguel Naranjo-Toro
Subdirector
Frank Guerra-Reyes
Ramiro Carrascal
Investigadores
Carmen Loor
Shirley Benavides
Luis Felipe Guevara
Auxiliares de investigación
Equipo de investigación
Introducción
Fuente: Escalón (2022)
Objetivo general
Visibilizar la producción científica y académica de
los docentes-investigadores de la Universidad
Técnica del Norte a través del repositorio
institucional y otras herramientas TIP.
Objetivos específicos
1
3
4
2
Identificar
el nivel de conocimiento que poseen
los docentes-investigadores para
visibilizar su producción científica
mediante el uso de las tecnologías de
investigación y publicación.
Sustentar teóricamente
la importancia de la visibilidad digital
en la sociedad científica haciendo uso
de las tecnologías de investigación y
publicación.
Establecer
un plan de formación docente
sobre visibilidad científica-
académica
Diseñar
un módulo de visibilidad académico-
científico a fin de emitir la
recomendación para su posible
incorporación en el repositorio
institucional.
Comparar
los resultados de la formación
docente en cuento a su visibilidad
científica-académica (pre-test y post-
test)
Metodología
Cuantitativa
Cuasi experimental
Documental
Descriptiva
Población: 635 docentes
Muestra: 302 docentes
Alfa de Cronbach: 0.9123
Resultados
79%
16%
Publicación científica
docentes
15,89%
Normalizar
la firma
Indexación
Latindex
Capítulos
de libros
Libros – Scopus- Ponencias
14%
12%(c/u)
Scielo
7%
Web of Science
6%
27%
Identidad digital
Perfil de autor
No
Si
17%
Identidad digital
Perfil de autor
Si
Resultados
98%
Resultados pre-test y post-test
57.65%
17.65%
24.70%
10.59%
0.00%
89.41%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
No creado No conoce Creado
Pre-test Post-tets
Facultad de Educación Ciencia y Tecnología
Perfil del investigador
en las plataformas TIP
Conclusiones
1
Publicar en revistas de alto impacto contribuye
a la mejora de altmétricas institucionales
3 Los porcentajes de publicación en revistas de
alto impacto es limitado
2
Capacitación y compromiso docente para
gestionar su perfil de autor a través de las TIP y
el SIUU
4
Las buenas prácticas digitales permiten mejorar
la visibilidad del investigador y de la institución.
Limitaciones y Futuras líneas de
investigación
Capacitación a una muestra y no a todos los docentes de la Universidad Técnica del
Norte.
La aplicación de estrategias para visibilizar la producción científica y configurar la
identidad digital de los investigadores depende del compromiso del docente-
investigador.
La visibilidad de la producción científica por grupos o líneas de investigación es
limitada.
El contraste o comparación del número de citas adscritas a la Universidad Técnica del
Norte antes y después de la capacitación.
Futuras líneas de investigación
Comparar las estartegias de visibilización de los grupos de investigación en
relación con las áreas temáticas o líneas de investigación.
Crear políticas institucionales que permitan divulgar la ciencia abierta.
Analizar el uso del marketing digital en la visibilidad de la producción
científica.
Establecer la relación entre el número de autores y la cantidad de citas que
reciben por sus publicaciones
Referencias
Basantes, A. V., Carrascal, A. R., Naranjo, M. E., & Almeida, C. I. (2018). Composición Digital en la Producción
Científica de Libros en la Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Información tecnológica, 29(6), 175-
184.
Basantes, A. V., Naranjo, M. E., Gallegos, M. C., & Benítez, N. M. (2017). Los dispositivos móviles en el
proceso de aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del
Norte de Ecuador. Formación universitaria, 10(2), 79-88.
Del Castillo, M., & Arza, V. (2021). La ciencia digital en América Latina: alcance y beneficios. Arbor, 197(799),
a595-a595.
López-Vergara, C., Flores Asenjo, P., & Rosa-García, A. (2021). Why open access: economics and business
researchers’ perspectives. Publications, 9(3),1-16.
Ortega-Priego, J. L. (2018). Lo que los datos esconden: evolución de las redes sociales académicas. Anuario
ThinkEPI, 12, 254-257.
Rodríguez Camacaro, J. E. (2019). Visibilidad de las publicaciones científicas: un modo de fortalecerlas. Suma
de Negocios, 10(21), 63-69. https://doi.org/10.14349/sumneg/2019.V10.N21.A8
Torres-Velandia, S. y K. Jaimes-Cruz. (2015). Producción de conocimiento mediado por TIC: cuerpos
académicos de tres universidades públicas estatales de México. Sinéctica, 44(1), 1-16.
?
Preguntas

Más contenido relacionado

Similar a Visibilidad de la producción científica.pptx

Gestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacionGestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacion
carlos0321
 
Comunicacion ibersid 2017 final ok_final
Comunicacion ibersid 2017 final ok_finalComunicacion ibersid 2017 final ok_final
Comunicacion ibersid 2017 final ok_final
Carlos Lopes
 
Presentación Proyecto de Investigación
Presentación  Proyecto de InvestigaciónPresentación  Proyecto de Investigación
Presentación Proyecto de Investigación
Nombre Apellidos
 
áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)
áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)
áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)
Isabel Avendaño
 

Similar a Visibilidad de la producción científica.pptx (20)

Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
 
Explorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptx
Explorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptxExplorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptx
Explorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptx
 
Gestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacionGestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacion
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
 
Linea7 oficial-junio 10-2011......-2
Linea7 oficial-junio 10-2011......-2Linea7 oficial-junio 10-2011......-2
Linea7 oficial-junio 10-2011......-2
 
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
 
Comunicacion ibersid 2017 final ok_final
Comunicacion ibersid 2017 final ok_finalComunicacion ibersid 2017 final ok_final
Comunicacion ibersid 2017 final ok_final
 
Presentación Proyecto de Investigación
Presentación  Proyecto de InvestigaciónPresentación  Proyecto de Investigación
Presentación Proyecto de Investigación
 
Presentación Proyecto de Investigación
Presentación  Proyecto de InvestigaciónPresentación  Proyecto de Investigación
Presentación Proyecto de Investigación
 
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)
áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)
áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)
 
1. presentación general proyecto
1. presentación general proyecto1. presentación general proyecto
1. presentación general proyecto
 
Análisis de la producción científica sobre las bibliotecas universitarias ind...
Análisis de la producción científica sobre las bibliotecas universitarias ind...Análisis de la producción científica sobre las bibliotecas universitarias ind...
Análisis de la producción científica sobre las bibliotecas universitarias ind...
 
Formación del Docente en TIC
Formación del Docente en TICFormación del Docente en TIC
Formación del Docente en TIC
 
Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...
Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...
Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...
 

Más de Andrea Basantes (12)

Visibilidad de la producción científica e identidad digital.pptx
Visibilidad de la producción científica e identidad digital.pptxVisibilidad de la producción científica e identidad digital.pptx
Visibilidad de la producción científica e identidad digital.pptx
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Proyecto cuéntame
Proyecto cuéntameProyecto cuéntame
Proyecto cuéntame
 
Matriz planificación
Matriz planificaciónMatriz planificación
Matriz planificación
 
Presentacion SEO y SEM
Presentacion SEO y SEMPresentacion SEO y SEM
Presentacion SEO y SEM
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Eva1 (1)
Eva1 (1)Eva1 (1)
Eva1 (1)
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Portafolio docente digital
Portafolio docente digitalPortafolio docente digital
Portafolio docente digital
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Visibilidad de la producción científica.pptx

  • 1. I Simposio de Investigación científica FECYT-UTN 27-03-2023
  • 2. 2 Visibilidad de la producción científica e identidad digital de los investigadores con Tecnologías de Investigación y Publicación
  • 3. 3 Andrea Basante-Andrade Directora Miguel Naranjo-Toro Subdirector Frank Guerra-Reyes Ramiro Carrascal Investigadores Carmen Loor Shirley Benavides Luis Felipe Guevara Auxiliares de investigación Equipo de investigación
  • 5. Objetivo general Visibilizar la producción científica y académica de los docentes-investigadores de la Universidad Técnica del Norte a través del repositorio institucional y otras herramientas TIP.
  • 6. Objetivos específicos 1 3 4 2 Identificar el nivel de conocimiento que poseen los docentes-investigadores para visibilizar su producción científica mediante el uso de las tecnologías de investigación y publicación. Sustentar teóricamente la importancia de la visibilidad digital en la sociedad científica haciendo uso de las tecnologías de investigación y publicación. Establecer un plan de formación docente sobre visibilidad científica- académica Diseñar un módulo de visibilidad académico- científico a fin de emitir la recomendación para su posible incorporación en el repositorio institucional. Comparar los resultados de la formación docente en cuento a su visibilidad científica-académica (pre-test y post- test)
  • 7. Metodología Cuantitativa Cuasi experimental Documental Descriptiva Población: 635 docentes Muestra: 302 docentes Alfa de Cronbach: 0.9123
  • 8. Resultados 79% 16% Publicación científica docentes 15,89% Normalizar la firma Indexación Latindex Capítulos de libros Libros – Scopus- Ponencias 14% 12%(c/u) Scielo 7% Web of Science 6% 27% Identidad digital Perfil de autor No Si 17% Identidad digital Perfil de autor Si
  • 10. Resultados pre-test y post-test 57.65% 17.65% 24.70% 10.59% 0.00% 89.41% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00% No creado No conoce Creado Pre-test Post-tets Facultad de Educación Ciencia y Tecnología Perfil del investigador en las plataformas TIP
  • 11. Conclusiones 1 Publicar en revistas de alto impacto contribuye a la mejora de altmétricas institucionales 3 Los porcentajes de publicación en revistas de alto impacto es limitado 2 Capacitación y compromiso docente para gestionar su perfil de autor a través de las TIP y el SIUU 4 Las buenas prácticas digitales permiten mejorar la visibilidad del investigador y de la institución.
  • 12. Limitaciones y Futuras líneas de investigación Capacitación a una muestra y no a todos los docentes de la Universidad Técnica del Norte. La aplicación de estrategias para visibilizar la producción científica y configurar la identidad digital de los investigadores depende del compromiso del docente- investigador. La visibilidad de la producción científica por grupos o líneas de investigación es limitada. El contraste o comparación del número de citas adscritas a la Universidad Técnica del Norte antes y después de la capacitación.
  • 13. Futuras líneas de investigación Comparar las estartegias de visibilización de los grupos de investigación en relación con las áreas temáticas o líneas de investigación. Crear políticas institucionales que permitan divulgar la ciencia abierta. Analizar el uso del marketing digital en la visibilidad de la producción científica. Establecer la relación entre el número de autores y la cantidad de citas que reciben por sus publicaciones
  • 14. Referencias Basantes, A. V., Carrascal, A. R., Naranjo, M. E., & Almeida, C. I. (2018). Composición Digital en la Producción Científica de Libros en la Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Información tecnológica, 29(6), 175- 184. Basantes, A. V., Naranjo, M. E., Gallegos, M. C., & Benítez, N. M. (2017). Los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación universitaria, 10(2), 79-88. Del Castillo, M., & Arza, V. (2021). La ciencia digital en América Latina: alcance y beneficios. Arbor, 197(799), a595-a595. López-Vergara, C., Flores Asenjo, P., & Rosa-García, A. (2021). Why open access: economics and business researchers’ perspectives. Publications, 9(3),1-16. Ortega-Priego, J. L. (2018). Lo que los datos esconden: evolución de las redes sociales académicas. Anuario ThinkEPI, 12, 254-257. Rodríguez Camacaro, J. E. (2019). Visibilidad de las publicaciones científicas: un modo de fortalecerlas. Suma de Negocios, 10(21), 63-69. https://doi.org/10.14349/sumneg/2019.V10.N21.A8 Torres-Velandia, S. y K. Jaimes-Cruz. (2015). Producción de conocimiento mediado por TIC: cuerpos académicos de tres universidades públicas estatales de México. Sinéctica, 44(1), 1-16.