SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 114
Descargar para leer sin conexión
Unidad de Promoción y Desarrollo




             MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

                            (2007)




FINANCIADO                                                      COFINANCIADO
COMUNIDAD DE MADRID




UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID   2
ÍNDICE GENERAL


U.D.1. CONCEPTOS GENERALES................................................................                   4

         MEDIO AMBIENTE
         ECOLOGÍA
         ECOLOGISMO Y AMBIENTALISMO
         EDUCACIÓN AMBIENTAL
         DESARROLLO SOSTENIBLE

U.D.2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA.............................................................                    7

         EL ECOSISTEMA
         BIODIVERSIDAD
         ESTABILIDAD

U.D.3. LOS RECURSOS NATURALES COMO ORIGEN DE LOS
       PROBLEMAS AMBIENTALES...........................................................                    11

U.D.4. DESARROLLO SOSTENIBLE, LAS POSIBLES ALTERNATIVAS
       Y SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES....................                                        12

         NATURALEZA
         AGUAS
         ATMÓSFERA
         SUELO
         RESIDUOS
         ENERGÍA

U.D.5. RESPONSABILIDAD HUMANA: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL...... 104

         LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
         LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD
         LA APORTACIÓN INDIVIDUAL


CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES POR FAMILIAS
PROFESIONALES Y OCUPACIONES ........................................................ 105

CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL Y SU FUTURO......................................................................... 106

BIBLIOGRAFIA............................................................................................... 110

DIRECCIONES DE INTERÉS........................................................................ 111




                          UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                                                 3
U. D. 1. CONCEPTOS GENERALES


U.D.1. CONCEPTOS GENERALES:

MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA
ECOLOGISMO Y AMBIENTALISMO
EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SOSTENIBLE


MEDIO AMBIENTE
• Entorno en el que el ser humano desenvuelve su vida
• Conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y sociales, capaces de
  causar efectos directos o indirectos a corto o a largo plazo sobre los seres
  vivientes y las actividades humanas
• Sistema constituido por factores naturales, culturales y sociales,
  interrelacionados entre sí, que condiciona la vida del ser humano a la vez
  que, constantemente son modificados y condicionados por éste
• Complejo entramado de relaciones entre factores físicos, biofísicos, sociales
  y culturales en el que ocurren las relaciones que conlleva la actividad
  humana y social


ECOLOGÍA
• Disciplina científica que estudia las relaciones entre los organismos y su
  ambiente
• Biología de los ecosistemas
• Ciencia que estudia las condiciones de existencia de los seres vivos y las
  interacciones de toda la naturaleza que existen entre éstos y su medio


ECOLOGISMO
• Movimiento social, en el ámbito internacional que propone un uso más
  sensato y socializado de los recursos naturales
• Los grupos ecologistas son entidades sociales formadas por personas de
  diferentes edades y formaciones que tienen en común la voluntad de
  participar activamente en la defensa del medio ambiente




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                         4
U. D. 1. CONCEPTOS GENERALES




EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Proceso de reconocer VALORES y aclarar CONCEPTOS con objeto de
   fomentar las APTITUDES y ACTITUDES necesarias para comprender y
   apreciar las interrelaciones entre el SER HUMANO, su CULTURA y su
   MEDIO FÍSICO.

• La Educación Ambiental se concibe como un proceso permanente en el que
   los individuos y la colectividad toman conciencia de su entorno y adquieren
   los CONOCIMIENTOS, los VALORES, las COMPETENCIAS, la
   EXPERIENCIA y la VOLUNTAD que les permitirán actuar individual y
   colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del MEDIO
   AMBIENTE

   CONOCIMIENTOS: comprensión básica del MEDIO AMBIENTE en su
   totalidad, de los problemas para poder llegar a sus soluciones
   ACTITUDES: disposición de ánimo manifestada externamente.
   Responsabilidad crítica, participación activa en la protección y mejora del
   MEDIO AMBIENTE
   APTITUDES: capacidad y disposición para ejercer una actividad.
   Fundamentalmente las destrezas para afrontar la solución de problemas,
   para globalizar un hecho y sus implicaciones ambientales, el desarrollo de
   la capacidad para distinguir lo justo de lo injusto, el desarrollo de una ética
   que permite diferenciar la conducta social de la antisocial




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                            5
U. D. 1. CONCEPTOS GENERALES




DESARROLLO SOSTENIBLE

• Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro
   la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
   necesidades

• El Desarrollo Sostenible implica que debe protegerse el equilibrio general y
   el valor de la reserva de capital natural, que hay que establecer otros
   criterios e instrumentos de evaluación de los costes y beneficios a corto,
   medio y largo plazo para reflejar los auténticos efectos socioeconómicos y
   los valores de consumo y conservación y que los recursos deben
   distribuirse y consumirse con justicia en todas las naciones y regiones del
   mundo


• Un Desarrollo Sostenible tiene las siguientes características:
      Mantiene la CALIDAD DE VIDA GENERAL
      Permite un acceso continuo a los RECURSOS NATURALES
      Impide que perduren los daños al MEDIO AMBIENTE




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                        6
U. D. 2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA


U.D.2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA: ECOSISTEMA, BIODIVERSIDAD Y
ESTABILIDAD

  METODO CIENTIFICO
  ECOSISTEMA. POBLACION - HABITAT. COMUNIDAD - BIOTOPO
  FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS.
  BIODIVERSIDAD Y ESTABILIDAD DE UN ECOSISTEMA
  SUCESIÓN ECOLÓGICA
  INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA: LA CADENA TRÓFICA

  ► BIOSFERA: Es la cubierta viva de la Tierra; es el ecosistema mayor
    considerado.
  ► ECOLOGÍA: Es la biología de los ecosistemas, estudia las relaciones de
    clima, de los elementos y los compuestos químicos con los seres vivos y
    de éstos entre sí, como procesos de intercambio de materia y energía o
    como sustituciones de unos individuos por otros.

   MÉTODO CIENTÍFICO:

  ► MÉTODO CIENTÍFICO: Es la forma de estudiar cualquier fenómeno
    natural, utilizado por la ciencia para su conocimiento.
  ► La secuencia de este método de trabajo es:
    a.- Observación del objeto o del fenómeno o proceso
    b.- Descripción de lo observado
    c.- Planteamiento del problema
    d.- Formulación de hipótesis ( suposición de una cosa posible o imposible
    para sacar de ella una consecuencia)
    y predicciones
    e.- Preparación de experimentos para verificar las hipótesis
    f.- Observación de los resultados de los experimentos
    g.- Conclusiones

   ECOSISTEMA. POBLACIÓN - HÁBITAT. COMUNIDAD - BIOTOPO.
   FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS.

  ► Se considera SISTEMA a un conjunto de elementos interrelacionados y
    que se puede entender como un todo o unidad de funcionamiento,
    compuesto por los elementos, materia y energía.
  ► Las ciencias básicas estudian los niveles menores, el organismo, mientras
    que la ECOLOGÍA se ocupa del estudio desde el nivel de organismo, es
    una ciencia globalizadora.

                               ECOSISTEMA

     COMUNIDAD                              +    BIOTOPO
     POBLACIÓN (Sistemática)         +      HÁBITAT


     ORGANISMO (Morfología)
     ÓRGANOS Y TEJIDOS (Histología)


                UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                         7
U. D. 2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA


       CÉLULAS (Citología)
       GENES (Genética)
       MOLÉCULAS (Biología Molecular)
       ÁTOMOS (Física, Química)

    ► Los organismos son sistemas abiertos, es decir intercambian materia y
       energía
    ► POBLACIÓN: conjunto de organismos de la misma especie que ocupan
       un área espacial delimitada
    ► COMUNIDAD O BIOCENOSIS: conjunto de poblaciones que habitan un
       determinado ecosistema
    ► HÁBITAT: soporte físico-químico sobre el que se asienta una población
    ► BIOTOPO: soporte físico-químico sobre el que se asienta una comunidad
    ► ECOSISTEMA:
□     Cualquier área de la naturaleza donde interactúan factores bióticos y
      abióticos
□     Conjunto de las partes vivas y no vivas de un paisaje
□     Conjunto de seres vivos que conviven en un área geográfica interactuando
      con el ambiente, de modo que el flujo de energía dentro del sistema da
      lugar a una estructura trófica, a diversidad biológica y a intercambio entre
      los componentes vivos y no vivos que lo forman
□     Sistema complejo formado por una trama de elementos físicos
□     ( el biotopo o hábitat) y biológicos ( la biocenosis o comunidad de
      organismos)

    FACTORES AMBIENTALES O ECOLÓGICOS DE UN ECOSISTEMA:

FACTORES ABIÓTICOS:
  Factores energéticos de la luz: luz visible, radiación ultravioleta, radiación
  térmica
  Factores químicos: agua, factores químicos del agua, factores químicos del
  suelo, factores químicos del aire
  Factores mecánicos y físicos: fuerza de la gravedad, estructura del suelo,
  presión del aire y del agua, corrientes de aire y de agua, fuego, radiactividad

FACTORES BIÓTICOS:
  Relaciones intraespecíficas: reproducción, competición
  Relaciones interespecíficas: simbiosis, parasitismo, competencia.

    BIODIVERSIDAD Y ESTABILIDAD DE UN ECOSISTEMA

    ► El grado de organización de un ecosistema depende de la diversidad de
      especies y de su estabilidad.
    ► BIODIVERSIDAD: es la variedad de especies que, a veces se distribuyen
      en pocos individuos cada una. Sería máxima en un ecosistema si todos los
      individuos que lo integrasen perteneciesen a especies distintas, y la
      mínima si todos los individuos fueran de la misma especie. En un
      ecosistema real se sitúa entre estos dos extremos.




                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                           8
U. D. 2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA


► ESTABILIDAD: depende de las interrelaciones entre las distintas especies,
  asegurando el mayor número de mecanismos que aseguren el equilibrio
  del sistema.
► Cuanto más organizado, cuanto más complejo sea el ecosistema, mayor
  número de relaciones y mecanismos, mayores son las posibilidades de
  regulación que tendrán cuando alguno de los factores ecológicos sea
  alterado
► La tendencia espontánea de las comunidades conduce a aumentar la
  complejidad y el control sobre su biotopo

LA SUCESIÓN ECOLÓGICA:

► El estado actual del medio está determinado por unos factores
  primordiales, como el clima y la naturaleza de la roca madre, y por una
  serie de factores biológicos ligados a los conjuntos de especies que han
  ocupado el sitio en diversos periodos.
► Se considera SUCESIÓN ECOLÓGICA al proceso de una a otra etapa del
  ecosistema de relativa estabilidad
► La SUCESIÓN PRIMARIA, es decir la que se produce naturalmente, en
  ecosistemas no alterados por actividades humanas, es:
  1. - Algas verdes y líquenes
  2. - Musgos
  3. - Alteración de la roca
  4. - Formación de partículas minerales y residuos orgánicos sobre la roca
  5. - Plantas vasculares de raíces poco profundas
  6. - Aumento del espesor del suelo por acción mecánica de las raíces y por
  la acción química de los ácidos orgánicos
  7. - Se van implantando otras plantas con raíces más profundas según va
  aumentando el espesor del suelo. El suelo retiene humedad que sirve
  como reserva a las plantas y las diferencias de temperaturas disminuyen
  por la cobertura del suelo
  8. - Se incorporan herbívoros y descomponedores

► Por los cambios de especies dominantes, se pueden considerar las
   siguientes fases:
   A.- FASE DE LÍQUENES
   B.- FASE DE LÍQUENES + MUSGOS
   C.- FASE DE PLANTAS VASCULARES ANUALES
   E.- FASE DE MATORRAL
   D.- FASE DE BOSQUE

INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA: LA CADENA TRÓFICA

► En los ecosistemas, los elementos circulan de forma cíclica y entre los
  organismos que componen la biocenosis se establecen cadenas
  alimenticias o tróficas:
► Los productores primarios: son los organismos que forman materia
  orgánica a partir de materiales inorgánicos (agua, dióxido de carbono, y
  sales minerales) y energía (luz solar), por el proceso de fotosíntesis (las
  plantas, los hongos)


               UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                          9
U. D. 2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA


  ► Los consumidores primarios: corresponden a los organismos cuya
    fuente de energía es la materia orgánica de las plantas (animales
    herbívoros)
  ► Los consumidores secundarios: corresponden a los organismos cuya
    fuente de energía son los consumidores primarios ( animales carnívoros y
    omnívoros)
  ► Los descomponedores: son los organismos que transforman los restos
    de materia orgánica en moléculas inorgánicas sencillas, de forma que
    puedan ser utilizadas por los productores primarios ( bacterias, hongos,....)




RESUMEN SOBRE LOS CONCEPTOS DE ECOLOGÍA:

       La ECOLOGÍA es una ciencia globalizadora que estudia los ecosistemas
       Un ECOSISTEMA es un conjunto de factores bióticos y abióticos
       relacionados entre sí.
       Para estudiar un ecosistema, se trata su ESTRUCTURA, es decir la
       variación espacial de los componentes bióticos y abióticos, y su
       DINÁMICA, es decir el intercambio de materia y energía que se produce
       entre los distintos componentes y su variación en el tiempo
       El ecosistema mayor considerado es la BIOSFERA
       Un ecosistema que tenga mayor BIODIVERSIDAD tendrá mayor
       número de relaciones y de mecanismos de adaptación y regulación, por
       lo que será más ESTABLE
       Antes de actuar en cualquier ecosistema, deberemos investigar cual ha
       sido su historia y cual es el estado actual para no perjudicarle.




                 UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                           10
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


U.D.3. EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES COMO
ORIGEN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.

U.D.4. DESARROLLO SOSTENIBLE. LAS POSIBLES ALTERNATIVAS Y
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

                               NATURALEZA
                                  AGUAS
                               ATMÓSFERA
                                  SUELO
                                RESIDUOS
                                 ENERGÍA


Podemos considerar al ser humano como un elemento biótico más de la
biosfera y el proceso por el que ha transformado los componentes de la misma
para su uso el origen por el que hoy hablamos todos de “medio ambiente” y
de “desarrollo sostenible”.
La historia del ser humano es la que nos da la referencia del estado actual de
nuestro planeta. Pero no vamos a entrar directamente en ella. Lo que vamos a
analizar someramente es cada uno de los recursos que hemos manejado para
nuestro beneficio y las consecuencias que ha provocado para dar paso a
valorar las medidas correctoras y preventivas que se llevan a cabo en la
actualidad.
Presentaremos algunas de las preguntas básicas que nos planteamos en estos
temas, algunas las responderemos y otras las dejamos para que las respondáis
considerando las características de los municipios madrileños donde actuáis.




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                        11
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


    NATURALEZA

Cuando hablamos de naturaleza las imágenes que nos vienen suelen ser las
de amplias extensiones de bosques con grandes árboles y animales que hacen
soñar en un mundo ideal. Pero si tuviéramos que definir naturaleza ya nos
pondríamos a pensar a qué nos referimos exactamente con este término.
Hasta llegar a la definición que se otorga en la Ley 4/1989 de Conservación de
los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna silvestres sobre la conservación
de la naturaleza (el medio en el que se desenvuelven los procesos ecológicos
esenciales y los sistemas vitales básicos como el conjunto de recursos
indispensables para la misma) han pasado multitud de sesiones de expertos y
de estudios.
Pero, ¿cuál es la situación actual de la naturaleza? ¿Podemos sentir que
las administraciones nos garantizan que su conservación es real? ¿Hasta
que punto nos sentimos implicados en tan ardua tarea?

¿Cuál es la situación actual de la naturaleza?

PAISAJES ESPAÑOLES CARACTERÍSTICOS

Debido a una gama variada de factores ambientales (pluviometría,
geomorfología, oceanidad y continentalidad, mediterraneidad, altitud, suelos), a
los diferentes usos del suelo y el grado en que los sistemas naturales se han visto
alterados por su actuación, el territorio español aparece como un mosaico de
diferentes ecosistemas.

En la Península dos regiones:
       A) La región cántabra-pirenaica: cubierta de bosques de frondosas
       caducifolias con climas templados y húmedos
       B) La región mediterránea: continental o litoral, con veranos secos y
       cálidos, con encinares y alcornocales, muy diversa su distribución, con
       zonas de transición (ecotonos)

Principales ecosistemas climácicos terrestres:
      Hayedos y robledales: Q. robur, Q. sessiliflora
      Robledales: Q. pyrenaica
      Quejigares: Q. faginae
      Encinares: Q. ilex
      Alcornocales: Q. suber
      Sabinares: J. thurifera, J. phoenicia, J. sabinae, Tetraclinis articulata
      Abetares: Abies pectinata, Abies pinsapo
      Acebuchares con algarrobos y palmitos
      Laurisilva y fayal- brezal canarios
      Matorral craso de euforbiáceas
      Brezales y tajares
      Piornales y enebrales
      Praderas de alta montaña
      Humedales




                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                             12
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


Clasificación de los ecosistemas españoles basándose en un criterio
fitosociológico:

 Bosques caducifolios:
. Formaciones con árboles de hoja caduca, a veces algo marcescentes, que dan
lugar a suelos profundos en los que el reciclaje de nutrientes funciona con
bastante eficacia
. Necesitan para establecerse un notable frescor estival con veranos de
temperaturas suaves y humedad elevada
. Melojares, hayedos

Bosques esclerófilos perennifolios:
. Encinares, quejigares, alcornocales y algunas formaciones arbustivas,
coscojares

 Bosques de ribera y formaciones leñosas ripícolas:
. Sotos caducifolios de álamos, alisos, abedules, sauces
. En zonas mediterráneas o semiáridas, se establecen adelfas, sauzgatillos y
tarayales

 Matorrales seriales
. Los matorrales acidófilos mediterráneos y los matorrales mediterráneos
calcícolas

 Bosques de coníferas:
. Pinares en Pirineos, pinares calizos, enebrales y piornales de alta montaña
silícea, sabinares continentales
. Otras muchas formaciones que incluyen especies de coníferas, incluso como
dominantes leñosas suelen ser causa de introducciones o repoblaciones, o bien
forman parte en otros casos de etapas de sustitución de los clímax primitivos

 Otras formaciones:
Praderas y pastizales
Comunidades nitrófilas: en suelos removidos, con un aporte de nutrientes y
eliminación de vegetación establecida, se producen ecosistemas de vigencia muy
transitoria formadas por plantas de ciclo reducido y capacidad de multiplicación
elevada;
Comunidades salinas y halófitas: según el tipo de salinidad del suelo, nivel de la
misma y origen, se establecen una serie de formaciones que se llaman saladares

PAISAJES MADRILEÑOS CARACTERÍSTICOS

En la Comunidad de Madrid los ecosistemas que pueden considerarse
naturales, siempre con su particular uso de recursos naturales o con cierto uso
de su territorio, son:

   •   Pinar de montaña: es un ecosistema típico de montaña donde el clima
       está condicionado por la altura sobre el nivel del mar y por la
       combinación de pendiente, orientación y localización geomorfológica, lo
       que da lugar a bajas temperaturas, alta pluviosidad y nubosidad y baja
       evapotranspiración. La vegetación se distribuye por alturas, teniendo en
       las zonas más altas prados y matorral cespitoso, por debajo matorral
       aciculifolio y retamoideo, bajando bosque aciculifolio, caducifolio y por
       último, esclerófilo. En el suelo la materia orgánica se acumula sin
       degradarse, son suelos de pH ácido, con pocos microorganismos. El
       pino es la especie dominante y aparece acompañado del tejo, acebo,
       matorral de enebro rastrero, retama negra y de flor, helecho, etc. La


                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                          13
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


    fauna está compuesta de lepidópteros, escarabajos, aves insectívoras,
    anfibios y reptiles, mamíferos herbívoros (corzo, ardilla, conejo) y
    carnívoros (zorro y turón), aves como la corneja, azor, búho real, águila
    real, águila imperial, buitre negro, águila culebrera, pico picapinos,
    piquituerto milano real, carbonero garrapinos, chova piquirroja, trepadora
    azul.
•   Encinar sobre arenas: es uno de los ecosistemas más importante y
    característico. Su suelo está formado de tierras pardas meridionales con
    alta proporción de limos en el que se desarrollan la dehesa y el monte
    bajo. La especie típica es la encina acompañada de enebro, coscoja,
    fresnos, quejigos, etc. La fauna característica está constituida por ciervo,
    gamo, conejo y jabalí. El hábitat resulta adecuado para numerosas
    especies de aves como el águila imperial, buitre negro, cigüeña negra,
    críalo, paloma torcaz, elanio azul, milano real, águila calzada, abubilla,
    pito real.
•   Melojar: robledal de rebollo, enclavado entre el bosque esclerófilo
    mediterráneo (encinar) y el acidófilo de alta montaña, se asienta sobre
    suelos de tierras pardas subhúmedas y rocas ácidas. La especie vegetal
    predominante es el roble melojo o rebollo acompañado de arbustos
    como el zarzal y el espino negro. Este paisaje es característico de
    nuestra meseta y sierras silíceas, profundamente alterado por el ser
    humano. En él conviven el azor, el gavilán, el mito, el mochuelo, el búho
    real, el alcotán, el pinzón común, el arrendajo, el milano real, el cárabo,
    el corzo, el gato montés, la jineta, la nutria, la garduña, la comadreja, el
    turón,
•   Sotos y riberas: los sotos, ligados al agua, se asientan sobre aluviones
    aportados por los ríos. Los suelos varían según se trate del curso alto
    (suelo de ribera), mediano (arenosos) o bajo (arcilloso-limoso). En este
    ecosistema encontramos una vegetación formada por juncos, sauces,
    chopos, fresnos...La fauna es variada y también está relacionada con la
    presencia de agua.
•   Matorral de altura: situado en la sierra de Guadarrama en donde los
    inviernos duros y prolongados impiden casi toda actividad biológica, por
    lo que el número de especies vegetales característico es escaso (piorno,
    brezo y enebro rastrero). El suelo está poco evolucionado, con un
    horizonte orgánico asentado sobre rocas ácidas. Su aprovechamiento es
    ganadero, aunque con escasa productividad. Se trata de un ecosistema
    con un gran valor turístico, fundamentalmente para la práctica de
    deportes de invierno.
•   Pinar de pino piñonero: el pino piñonero crece en suelos pardos,
    tierras pardas meridionales y arenales sin horizontes. Está acompañado
    de jaras y plantas aromáticas y, en ocasiones de madroños. La fauna
    característica está formada principalmente por aves y mamíferos. Se
    trata de un ecosistema de gran valor ornamental y comercial.
•   Cuestas y cortados yesíferos: es el ecosistema más árido y estéril. Se
    trata de páramos o superficies planas y altas. En él se dan las
    precipitaciones más bajas de la provincia. La vegetación es escasa en
    arbustos y abundante en matas y plantas herbáceas, con plantas que
    muestran su preferencia por suelos yesosos. En cuanto a la fauna, hay
    que destacar el importante papel de anfibios y reptiles.
•   Barbechos y secanos: se trata de un ecosistema en el que ha influido
    mucho en su formación la actividad humana. Se asienta sobre los
    arenales madrileños y en él son abundantes especies herbáceas (cereal,
    trigo, cebada, etc...)




                UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                           14
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


   •    Zonas palustres: son zonas húmedas rodeadas de una vegetación
        característica y en la que el agua presenta escasa profundidad. Un
        ejemplo claro es la Laguna de San Juan, situada en el margen izquierdo
        del río Tajuña (Chinchón). Se caracterizan por la casi total ausencia de
        especies de porte arbóreo. La fauna típica son los anfibios, reptiles y,
        fundamentalmente avifauna, ya que las lagunas son utilizadas como
        lugar de nidificación, descansadero de aves de migración o lugar de
        invernadero, siendo muy escasa la presencia de mamíferos.
   •    Embalses: aunque no dejan de ser ecosistemas artificiales o creados
        por el ser humano, se encuentran en zonas naturales y responden a las
        necesidades de vegetación y fauna asociadas al entorno.

¿Podemos sentir que las administraciones nos garantizan que su
conservación es real?

Después de conocer a qué llamamos ecosistema y el concepto que da la ley
sobre naturaleza, podemos entrar a contestar la cuestión y a valorar los
contenidos de la relativa reciente normativa que hoy existe en nuestro país y
cuyo origen lo debemos a los convenios internacionales y a las directrices y
directivas que se marcan desde la Unión Europea a la que pertenecemos.

Los convenios internacionales más destacados que afectan a la geografía
española son:

Convenio RAMSAR (desde 1971), relativo a Humedales de Importancia
Internacional, tales como el de Doñana y el Delta del Ebro.
Convenio CITES (desde 1973), sobre Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre
Convenio de Barcelona (desde 1976) sobre la protección del Mar
Mediterráneo
Convenio de Bonn( desde 1979), relativo a la Conservación de Especies
Migratorias de Animales Silvestres
Convenio de Berna (desde 1979), relativo a la Conservación de la Vida
Silvestre y del Medio Natural en Europa
Convenio sobre la Diversidad Biológica o de Biodiversidad (desde 1992)
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en
los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en
África (desde 1994)

Los principios de la legislación son:

       1. El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los
          sistemas vitales básicos
       2. La preservación de la diversidad genética
       3. La utilización ordenada de los recursos garantizando el
          aprovechamiento sostenido de las especies y de los ecosistemas, su
          restauración y mejora
       4. La preservación de la variedad, singularidad y belleza de los
          ecosistemas naturales y del paisaje




                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                        15
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


     5. En ellas se entiende como algo prioritario y esencial el planeamiento
        de los recursos naturales y se refleja en un instrumento de
        ordenamiento jurídico: los Planes de Ordenación de los Recursos
        Naturales y las Directrices para la Ordenación de los Recursos
        Naturales
     6. Establecen un régimen especial para la protección de los espacios
        naturales que se clasifican en cuatro figuras: Parques, Reservas
        Naturales, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos. La gestión de
        las mismas corresponde a las Comunidades Autónomas.
     7. Se establecen las medidas necesarias para garantizar la conservación
        de las especies de la flora y la fauna silvestres, con especial atención a
        las especies autóctonas.
     8. Se refleja también la necesaria cooperación y coordinación que debe
        lograrse entre el Estado y las Comunidades Autónomas en política de
        conservación de la naturaleza. Se crea la Comisión Nacional de
        Protección de la Naturaleza
     9. También se recoge un catálogo de infracciones administrativas con
        sus correspondientes sanciones.

Una de las cuestiones a destacar de la normativa es la de la creación de un
instrumento novedoso: los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales
(PORN) y las Directrices para la Ordenación de los Recursos Naturales, así
como el establecimiento del régimen especial para la protección de los
Espacios Naturales.
Así los Espacios Naturales se clasifican en cuatro categorías: Parques,
Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos.
También se establece que en los Espacios Naturales Protegidos declarados
por Ley existan Zonas Periféricas de Protección y Áreas de Influencia
Socioeconómica completando a los Planes Rectores de Uso y Gestión de
los Parques (PRUG).
Otras cuestiones importantes son las medidas que se dan para garantizar la
conservación de las especies de la flora y la fauna silvestres, en especial las
especies autóctonas y también a sus hábitats. Se crea el Catálogo Nacional
de Especies Amenazadas tanto a escala nacional como de comunidades
autónomas.

PARQUES NACIONALES

Un Parque Nacional es un espacio natural de alto valor natural y cultural, poco
alterado por la actividad humana que, en razón de sus excepcionales valores
naturales, de su carácter representativo, la singularidad de su flora, de su fauna
o de sus formaciones geomorfológicas, merece su conservación una atención
preferente y se declara de interés general de la Nación por ser representativo
del patrimonio natural español.
Para que un territorio sea declarado Parque Nacional debe ser representativo
de su sistema natural, tener una superficie amplia y suficiente para permitir la
evolución natural y los procesos ecológicos, predominar ampliamente las
condiciones de naturalidad, presentar escasa intervención sobre sus valores
naturales, continuidad territorial, no tener genéricamente núcleos habitados en
su interior, y estar rodeado por un territorio susceptible de ser declarado como
zona periférica de protección.




                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                          16
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


El objetivo básico de todo Parque Nacional es el de asegurar la conservación
de sus valores naturales. Se trata pues de una figura de protección que lleva
aparejado un régimen jurídico especial al objeto de asegurar esa conservación.
En consecuencia no todo vale para Parque Nacional ni es conveniente pensar
que todo puede ser declarado Parque Nacional. Por el contrario, los Parques
Nacionales son espacios singulares, escasos y desde luego infrecuentes. Son
lugares en los que prima la "no-intervención" y en los que el principio es
permitir el libre devenir de los procesos naturales.
El segundo objetivo de la Red de Parques Nacionales es compatibilizar la
conservación con el uso y disfrute por parte los ciudadanos de los valores
naturales contenidos en los parques.
En tercer lugar los Parques Nacionales están al servicio de la investigación y el
aumento del conocimiento científico.
Coherente con todo lo anterior los Parques Nacionales pueden ser un motor
para el desarrollo económico de las comarcas en las que se sitúan ofreciendo
una oferta alternativa de uso diferente y coherente con un modelo de calidad de
vida que apuesta cada vez más por la conservación de la naturaleza.

Datos que se presentan en la misma sobre todos los Parques Nacionales que
están declarados hoy como tales en nuestro país.



                                                             Reclasificación
                                      Superficie Declaración
 Parque Nacional (Provincias)                                y/o ampliación
                                      (ha)       (año)
                                                             (año)
 Picos     de     Europa   (Asturias,
                                      64.660     1918          1995
 Cantabria y León)
 Ordesa y Monte Perdido (Huesca) 15.608          1918          1982
 Teide (Santa Cruz de Tenerife)       18.990     1954          1981, 1999
 Caldera de Taburiente (Santa Cruz
                                      4.690      1954          1981
 de Tenerife)
 Aigüestortes i Estany de Sant
                                      14.119     1955          1988, 1996
 Maurici (Lleida)
 Doñana (Huelva y Sevilla)            54.252     1969          1978, 2004
 Tablas de Daimiel (Ciudad Rea y
                                      1.928      1973          1980
 Toledo)
 Timanfaya (Las Palmas)               5.107      1974          1981
 Garajonay (Santa Cruz de Tenerife) 3.986        1981
 Archipiélago de Cabrera (Palma de
                                      10.020     1991
 Mallorca)
 Cabañeros (Ciudad Real)              38.996     1995
 Sierra Nevada (Granada y Almería) 86.208        1999
 Islas Atlánticas (Pontevedra y A
                                      8.333      2002
 Coruña)
 Superficie total                     326.897




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                          17
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


Otros espacios protegidos establecidos desde la Unión Europea son la futura
Red Ecológica Comunitaria NATURA 2000 que define Zonas Especiales de
Conservación (ZECs) para la protección de hábitats naturales y hábitats de
especies animales y vegetales de interés comunitario, así como las Zonas de
Especial Protección para las Aves (ZEPAS). En la elaboración de los ZECs
se establece la lista nacional de Lugares de Interés Comunitario (LICs)
Otros Espacios Naturales acogidos a un régimen de protección internacional,
son las denominadas Reservas de la Biosfera (19 en España)




                             ALCORNOQUES




                 UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                     18
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE




                 MOCHUELO




           ARCE DE MONTPELLIER




    UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                   19
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


ESPACIOS NATURALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Sitio Natural de Interés Nacional Hayedo de Montejo de la Sierra:
Extensión declarada de 250 hectáreas al nordeste de Madrid en límite con la
provincia de Guadalajara. Bosque relicto de hayas.             Suelos pocos
desarrollados, con poco sustrato, pie de haya recubierto de musgos, lo que da
muestra de la humedad dominante en el bosque.
Vegetación: roble melojo, acebo, abedul, enebro rastrero, sauce, hiedra,
majuelo, digital, brezo blanco, retama negra, helecho común, rosal silvestre,
botón de oro, retama blanca, cerezo silvestre
Fauna: mantis religiosa, gallipato, ranita de San Antonio, lagartija colilarga,
lagarto verdinegro, víbora hocicuda, pinzón, arrendajo, pito negro, cárabo,
abejero europeo, azor, águila real, águila calzada, erizo común, garduña,
nutria, gato montés, tejón, zorro, jabalí, corzo.
Lugar: Montejo de la Sierra

Parque Natural Cumbre, Circo y Laguna de Peñalara: localizado al noroeste
de la región con una extensión de 768 hectáreas. Peñalara es el techo de la
sierra de Guadarrama y presenta las formas más alpinas de todo el Sistema
Central, con el circo glaciar. La altura máxima es de 2.022 metros.
Vegetación: las comunidades vegetales dominantes corresponden a
formaciones de alta montaña, cuyo mayor representante es el piorno. Otras son
el enebro rastrero, el pino resinero, el liquen.
Fauna: está dominada por las aves adaptadas a las condiciones extremas de la
alta montaña, como la mayor longitud de sus alas. La collalba gris, el escribano
hortelano, el roquero rojo, la chova piquirroja, el buitre leonado y reptiles como
la lagartija serrana y anfibios como la salamandra común y el sapo corredor.

Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares: el de mayor extensión con
46.728 hectáreas. Presenta varias zonas con un paisaje en mosaico
dependiendo de las características físico-químicas de la zona. Presenta
ecosistemas de montaña dominados por los piornos y los prados, mas abajo
manchas de pinos y cipreses de Arizona introducidos artificialmente. En las
zonas más llanas las encinas dominando la vegetación arbórea y
complementadas con un matorral mediterráneo compuesto de jaras, retamas y
enebros. La vegetación palustre, propia de la ribera del Manzanares, no existe
porque los cambios bruscos del nivel del agua en el embalse no se lo permite.
Aquí existe el encinar adehesado, ecosistema que hemos puesto de ejemplo
como equilibrio ecológico a partir de una explotación silvo-pastoral o desarrollo
sostenible.
Vegetación: acebo, Digital, Gamón, junco redondo, serbal de los cazadores,
mejorana, gladiolo común, siempreviva, botón de oro, peonía, retama negra.
Fauna: escorpión, mariposa Apolo, gallipato, sapo corredor, lagartija colilarga,
lagarto ocelado, alcaudón común, lavandera cascadeña, pico picapinos,
paloma torcaz, alcaraván, chova piquirroja, urraca, mochuelo, buitre leonado,
águila real, águila imperial ibérica, liebre, gineta, tejón, jabalí, corzo.
Lugar: Cerceda, El Boalo, Navacerrada, Soto del Real

Monumento Natural de Interés Nacional Peña del Arcipreste de Hita: al
noroeste de la región con tan solo 7 hectáreas. El clima es continental frío, con
temperaturas extremas en invierno y en verano, con una precipitación media
anual de 1.200 mm. La vegetación predominante es el pino silvestre introducido
por el ser humano.
Vegetación: helecho común, pino silvestre o albal, aulaga, majuelo, violeta
Fauna: sapo corredor, lagartija ibérica, lagarto ocelado, herrerillo, carbonero
garrapinos, pinzón, trepador azúl, mirlo, cuervo, búho chico, azor, corzo.



                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                          20
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


Refugio de Fauna Laguna de San Juan: Se encuentra en la zona sur de
Madrid con una extensión de 47 hectáreas. Está delimitada al sur por cerros
yesíferos elevados y al norte y oeste se abre hacia las zonas llanas de la
margen izquierda del río.
Vegetación: el perímetro de la laguna se encuentra colonizado por
comunidades halófilas (resistentes a la presencia de sales y a un irregular
régimen hídrico. En los cursos de agua, como ríos y arroyos, están presentes
los sauces. Cerca de la laguna van apareciendo especies típicas de saladar y
en las zonas con menor concentración de sales aparecen los carrizales, los
juncos y las espadañas. En áreas de salinidad intermedia abundan los tarajes.
El esparto, la uña de gato, la coscoja, el malvavisco son otras plantas
características.
Fauna: rana bermeja, galápago leproso, alcaudón real, carricero, agachadiza,
ánade azulón, pato cuchara, porrón europeo, garza real, cigüeña blanca,
aguilucho lagunero, zorro, jabalí.
Lugar: entre Titulcia, Villaconejos y Chinchón

Reserva Natural del Parque Regional del Sureste: superficie de 29.000
hectáreas, se extiende por los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares
y Jarama. El matorral mediterráneo y la vegetación ligada a ambientes
húmedos son los ecosistemas mejor representados.
Vegetación: esparto, ranúnculo, achicoria, correhuela, salicaria, álamo blanco,
retama, cardo borriquero, sauce, galega, olmo.
Fauna: cangrejo, de río americano, lagarto ocelado, abejaruco, paloma torcaz,
cigüeñuela, zampullín, polla de agua, ánade azulón, cigüeña blanca, avutarda,
cernícalo primilla, aguilucho lagunero, halcón peregrino, pájaro moscón, gorrión
chillón, garcilla bueyera, ganga común, golondrina, gaviota, conejo, liebre,
zorro, jabalí.
Lugar: Arganda, Rivas, San Martín de la Vega, Pinto, Getafe, Titulcia

Paraje Pintoresco El Pinar de Abantos y Zona de la Herrería: declarado
desde 1961, actualmente cuenta con 1.171 hectáreas y se encuentra dentro del
término municipal de San Lorenzo de El Escorial.
Vegetación: bosques perennes formados por pino silvestre y pino negral.
Bosque caducifolios formados por roble melojo y fresno. Además se presenta el
peral silvestre, la encina, el cantueso, el castaño, la jara pringosa, el rebollo, el
rosal silvestre.
Fauna: la lagartija colilarga, el jilguero, el carbonero, el ratonero, la garduña, el
gato montés.
Lugar: San Lorenzo de El Escorial

Reserva Natural Mar de Ontígola y Regajal: se encuentra en el término
municipal de Aranjuez, con una superficie de 635 hectáreas. Se trata de una
antigua cubeta que se mejoró para aumentar su caudal y utilizarla para riego.
Vegetación: carrizos, tarays, malvavisco, pepinillo del diablo, esparto,
adormidera, salsola.
Fauna: codorniz, perdiz roja, ánade azulón, porrón europeo, somormujo
lavanco, cigüeña blanca, zorro, jabalí.
Lugar: Aranjuez




                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                             21
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


¿Cuáles son las actuaciones en materia forestal que se realizan en
nuestro país?

El Parlamento Europeo aprobó en enero de 1997 una Resolución sobre la
Política Forestal de la Unión Europea, instando a la Comisión a elaborar una
Estrategia Forestal Europea, que finalmente fue comunicada y aprobada como
Resolución del Consejo en 1998. En consecuencia, en 1999 se aprobó una
Estrategia Forestal Española.
Los objetivos marcados son: la planificación de la política a escala nacional y la
participación en los trabajos de los foros y organismos internacionales
forestales.
Las actividades y tareas a realizar son:
• Elaboración, difusión y desarrollo posterior de Estrategia Forestal Española
• Diseño de las reformas en los instrumentos políticos forestales
• Elaboración de los borradores de Plan Forestal de España
• Trasposición de los objetivos nacionales a los foros internacionales
• Relaciones forestales exteriores
• Publicación de los acuerdos y documentos relevantes para España

El Plan Forestal Español

Trata de estructurar las acciones necesarias para el desarrollo de una política
forestal española basada en los principios de desarrollo sostenible, a una
cohesión territorial y ecológica y la participación contribuyendo
pública y social en la formulación de políticas, estrategias y programas,
proponiendo la corresponsabilidad de la sociedad en la conservación y la
gestión de los montes. Fue aprobado por Consejo de Ministros en julio de
2002.
El Plan Forestal se proyecta para un plazo de 30 años (2002-2032), siempre
con las modificaciones que sean oportunas con el fin de adaptarse a la
actualidad.
Los objetivos establecidos en dicho plan son los siguientes:

         Promover la protección del territorio de la acción de los procesos
         erosivos y de degradación del suelo y el agua mediante la
         restauración de la cubierta vegetal protectora, incrementando la
         fijación de carbono en la biomasa forestal para contribuir a paliar las
         causas del cambio climático.
         Impulsar la gestión sostenible de los montes españoles mediante el
         fomento de la ordenación y la selvicultura.
         Estimular y mejorar las producciones forestales como alternativa
         económica y motor del desarrollo rural, en especial en áreas
         marginales y de montaña.
         Procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de
         incendios forestales, enfermedades, agentes bióticos, agentes
         contaminantes y elementos del clima y la defensa de su integridad
         territorial y estatus legal.
         Promover la conservación de la diversidad biológica mediante el
         fomento del uso sostenible de sus componentes en los espacios
         forestales españoles, asumiendo los criterios y acciones pertinentes
         en la gestión forestal.
         Promocionar un uso recreativo responsable de nuestros montes que
         contribuya a la divulgación de una nueva cultura forestal.


                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                          22
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


         Mantener y mejorar el marco adecuado de formación, información e
         investigación forestal.
         Consolidar el marco de colaboración entre los sectores institucionales
         y agentes sociales implicados en el mundo forestal.


 Principales Medidas Propuestas de las 150 establecidas:

      Estadísticas de actualización permanente: Inventario Forestal
      Nacional, Mapa Forestal de España, Inventario Nacional de
      Erosión de Suelos, Estadística de Incendios Forestales, etc.
      Actuaciones de restauración hidrológico-forestal
      Establecimiento de Planes de Ordenación de Recursos
      Forestales. Impulso de la gestión forestal sostenible a través de
      la ordenación de montes.
      Elaboración de un Plan Español de Dehesas
      Apoyo a la certificación forestal
      Fomento de la selvicultura
      Apoyo a la vigilancia, prevención y extinción de incendios
      forestales
      Actualización de la normativa para la utilización y
      comercialización de los materiales
      Integración de la conservación de la biodiversidad en la gestión
      forestal. Directrices y modelos de gestión espacios forestales de
      la Red Natura 2000.
      Elaboración de un Plan Forestal Industrial.
      Fomento del asociacionismo forestal
      Establecimiento del Comité Forestal en la Comisión Nacional de
      Protección de la Naturaleza.


¿Hasta que punto nos sentimos implicados en tan ardua tarea?

Si consideramos el medio natural o naturaleza como el medio ambiente no
alterado por el ser humano, pocas zonas de la Tierra podríamos tratarla como
tal. La aparición de la especie humana y, más recientemente la revolución
industrial ha causado una serie de cambios, muchas veces irreversibles. Pero
sí existen muchos lugares que, aún interviniendo la acción humana ha llegado
a un equilibrio dinámico porque se ha realizado una adecuada gestión. El
ejemplo por excelencia en nuestro país es el de la dehesa de encinas.

Ejemplo de Desarrollo Sostenido: La Dehesa Española
Un ejemplo de ecosistema donde se produce un desarrollo sostenible y
sostenido es el de la dehesa española que pasamos a definir y describir para
que podáis observar y analizar in situ, puesto que en la Comunidad de Madrid
se presenta en algunas zonas naturales y de gran valor ecológico:
La base territorial de la dehesa es forestal porque los suelos no son aptos para
el cultivo agrícola continuado y rentable. La dehesa está constituida
básicamente por dos estratos: el arbóreo y el herbáceo. El arbóreo suele ser
claro y de crecimiento lento, pero con una función estabilizadora y
diversificadora y el herbáceo es de crecimiento más rápido, pero sus
características dependen del arbóreo y del aprovechamiento ganadero.
Las especies arbóreas características son: las encinas, los alcornoques con
quejigos en la parte más húmeda; otras dehesas están formadas por encinas,


                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                         23
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


quejigos, rebollos y otros robles mediterráneos, fresnos e incluso pinos como el
piñonero. Otras especies son los acebuches, las sabinas albares y algarrobos.

Origen de las dehesas españolas:

Su origen se remonta a la Edad Media, teniendo referencias de ellas desde
hace más de 1.000 años. Su configuración actual es resultado de la actuación
conjunta y continuada de múltiples factores por su situación geográfica e
historia (permanencia árabe de España, la Reconquista y sus procesos de
repoblación humana y redistribución de tierras, la influencia de la Mesta, la
trashumancia y los procesos de desamortización de finales del siglo XIX y
principios del XX)
El proceso de establecimiento de la dehesa es un proceso de lucha entre la
sucesión ecológica y la introducción de los seres humanos y de su ganado. Las
etapas más importantes han sido:

1. Aclarado del bosque: ha sido más o menos gradual y fundamentalmente
   originado por el fuego en las primeras etapas de formación de la dehesa

2. Control de la vegetación leñosa y estabilización del pastizal: se ha
   producido por la acción conjunta y repetida del laboreo y el ramoneo del
   ganado. La secuencia habitual de actuaciones tras el aclarado del estrato
   arbóreo han sido:
   a. Barbecho: se labra el terreno para eliminar la vegetación leñosa y
        aprovechar la fertilidad acumulada por el arbolado en los horizontes
        superiores del suelo y se deja en reposo
   b. Cultivo agrícola: en general, cereal (avena, cebada, trigo, centeno,
        veza-avena) y la pobreza del suelo no permite la repetición del cultivo
        más de 5 años
   c. Rastrojo: se pasta el rastrojo en verano y durante el año siguiente ya
        se ha invadido por la vegetación herbácea
   d. Posío: al no volverse a sembrar después de la cosecha, el rastrojo
        comienza a ser invadido por especies herbáceas y se establece un
        pastizal pionero, subnitrófilo, pobre y fugaz que se denomina posío

3. Mejora del pastizal: el ganado, por el pastoreo, estabiliza y mejora el
   pastizal de la dehesa y controla la invasión de la vegetación leñosa, pero no
   lo hace de forma homogénea. El suelo mejora su estructura por el aporte de
   materia orgánica humificable y enriquecimiento en nutrientes (potasio,
   nitrógeno y fósforo fundamentalmente) por medio de las deyecciones de los
   animales. Así se produce el incremento de los horizontes superiores del
   suelo en materia orgánica humificable, además de mejorar su estructura y
   aumentar su capacidad de intercambio de iones, incrementando
   notablemente su capacidad de retención de humedad del suelo.

Los ciclos se van alargando hasta llegar a los 10-12 años e incluso a la
eliminación del laboreo cuando el ganado puede controlar por sí sólo la
invasión de la vegetación leñosa serial


Estructura y Funcionamiento de la Dehesa Española

La estructura interna de la dehesa está constituida por tres componentes
básicos: el arbolado, el pastizal y el ganado

1. El arbolado: sus funciones son las de estabilización del ecosistema y la
   productiva hacia el ganado. Los efectos más importantes del arbolado de la
   dehesa son:


                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                         24
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE



   a.   Interceptación de radiaciones y vapor de agua creando un microclima
        menos frío en invierno y más húmedo y fresco en verano, con los
        consiguientes efectos beneficiosos sobre evapotanspiración y
        fotosíntesis.
   b.   Interceptación y redistribución de las precipitaciones: reduce el impacto
        sobre el suelo e incrementa, por lavado, el contenido del agua en
        nutrientes. De esta forma acelera el reciclaje de los nutrientes y mejora
        la eficiencia de su utilización
   c.   Efectos diversos sobre el viento: reduce la velocidad del viento y su
        poder desecante, lo que resulta beneficioso para la evapotranspiración
        y temperatura
   d.   Enmienda orgánica: incorpora cantidades muy importantes de materia
        humificable a los horizontes superiores del suelo debajo de sus copas
   e.   Fertilización: por medio del desfronde y su humificación y posterior
        mineralización y también por el ramoneo y las deyecciones del ganado
   f.   Reducción de la superficie disponible para el pastizal
   g.   Diversificación: la presencia de arbolado facilita la incorporación y
        mantenimiento de más especies permitiendo que el ecosistema
        dehesa tenga mayor biodiversidad y por ende mayor estabilidad

2. El pastizal: la mayor parte de la producción primaria del pastizal de la
   dehesa mediterránea se concentra en primavera y otoño, siendo menor e
   incluso faltar en este último periodo. El agostamiento se produce
   precozmente a finales de primavera y la producción otoñal depende de la
   magnitud y la distribución temporal de las lluvias otoñales y la invernal es
   escasa o nula por el frío. El pastizal proporciona al ganado la mayor parte
   de su dieta durante los periodos menos conflictivos del año ( primavera y
   otoño) y completar a otras fuentes alimenticias durante el resto del año.
   El majadal es un pastizal de anuales y vivaces muy denso, de pequeña talla
   y creado por la acción intensa y continua del ganado

3. El ganado: es el principal producto directo de la dehesa y su herramienta de
   estabilización, perpetuación y mejora. Las principales funciones del ganado
   son:
   a. Control del matorral invasor
   b. Mejora del pastizal
   c. Transporte de fertilidad
   d. Aceleración de ciclos de nutrientes

La estructura externa de la dehesa es necesaria porque no pueden ser
autosuficientes, en especial en verano y dependen para la alimentación del
ganado de otros sistemas adyacentes o de la importación de alimentos. Las
soluciones más frecuentes que se emplean son:

1. Trashumancia: el ganado sale de la dehesa para aprovechar los pastizales
   con periodo vegetativo estival y otros agostaderos naturales artificiales por
   regadío.

2. Aprovechamiento de residuos de cultivos agrícolas: mediante pastoreo de
   rastrojeras próximas

3. Importación de alimentos: la utilización de forrajes conservados (heno, silo,
   paja) y concentrados para cubrir los requerimientos alimenticios del ganado
   en las épocas de carencia de las comunidades vegetales naturales




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                          25
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


Por todo lo descrito anteriormente podemos afirmar que el ecosistema dehesa
en España ha sido y todavía es, en muchas zonas, un ejemplo de la buena
gestión de los recursos naturales, en el que el ser humano ha sabido ser uno
más del sistema y llegar a un nuevo equilibrio ecológico.
El problema ahora radica en que si dejamos de gestionar ahora las dehesas de
la forma tradicional y la rociamos con buena dosis de urbanismo, podemos
entrar en una batalla perdida para la naturaleza adaptada a nosotros y perder
su existencia y, por consiguiente la nuestra a la larga.


Analiza y describe los paisajes de tu municipio. En cada paisaje intenta
responder: ¿Es un paisaje humanizado o natural? ¿Qué elementos del
relieve, hidrografía y tipo de vegetación se aprecian? ¿Qué
aprovechamiento del medio puede hacer el ser humano en ellos? ¿Qué
características puede tener el clima de ese lugar?




                 UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                       26
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE




    AGUA

El ciclo del agua: ciclo hidrológico

El agua que se encuentra en la superficie de la corteza terrestre (dulce o
salada), está sometida a las radiaciones energéticas procedentes del sol.
Como consecuencia, una parte de la misma sufre un cambio de estado
pasando de líquido a vapor de agua. Este vapor, bajo determinadas
condiciones, se condensa formando gotas de agua que al estar agrupadas y en
suspensión forman las nubes. Cuando dichas gotas adquieren la masa
suficiente para precipitarse por gravedad sobre la tierra, forman lo que
conocemos como lluvia.
Esta agua, que por precipitación alcanza la tierra, discurre una parte sobre su
superficie, constituyendo las aguas de escorrentía, que unidas formarán los
ríos que van a parar a lagos y mares. Otra parte se infiltrará a través de la
superficie terrestre, para circular por el interior de la misma constituyendo las
aguas subterráneas, que luego aflorarán de nuevo a la superficie en forma de
manantiales o fuentes o por medio de pozos. Unas y otras van a parar al mar.
Y parte de esta agua en circulación, es captada por los organismos vivos: de
forma muy importante por las plantas que la aspiran del subsuelo y la
devuelven mediante evaporación a la atmósfera y, en menor medida, por los
animales que la ingieren en su alimentación y la devuelven en sus
excrementos.
Los rayos solares van evaporando el agua (dulce o salada) la cual vuelve a la
atmósfera completando el ciclo hidrológico.

El ciclo del uso del agua: ciclo hidráulico

La actividad humana necesita utilizar el agua de la naturaleza para diversos
fines y una vez usada se devuelve a la naturaleza.
Tanto antes de su consumo como al final cuando son vertidas al medio
receptor, deberían ser tratadas para que las características del agua sean
adecuadas para usarlas y para minimizar el impacto ambiental en los ríos y
mares. Estos procesos de tratamiento se realizan en nuestras sociedades
puesto que supone un gasto adicional al del propio de distribución de las
mismas.
En una región como la de Madrid, el ciclo hidráulico del agua sigue los
siguientes pasos:




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                          27
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE




    UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                   28
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


Sistema de abastecimiento de agua:

1) Captación de agua mediante presas y embalses que almacenan el agua o
   bien un sistema de pozos si el origen del agua a consumir procede de
   aguas subterráneas.
2) Aducción del agua mediante grandes conducciones
3) Tratamiento de potabilización del agua para su consumo humano, mediante
   Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables o ETAP
4) Depósitos de almacenamiento de agua y red de distribución
5) Acometidas de usuarios en las casas y en las industrias y su propia red de
   distribución.

Sistema de Saneamiento del agua residual:

Los líquidos de desagüe de viviendas, los efluentes de establecimientos
industriales, los efluentes de instalaciones agrícolas y ganaderas, las aguas de
lluvia que discurren por calles, suponen las llamadas aguas residuales.
En una corriente de agua natural, como es un río, se desarrolla una
autodepuración con una serie de procesos químicos, físicos y biológicos. Los
distintos tramos del río pasan por distintas etapas:
          una zona de degradación con la concentración de los componentes
          del vertido
          un tramo de descomposición donde se desarrollan los procesos
          biológicos sin oxígeno (bacterias anaerobias)
          el siguiente tramo es de recuperación donde el agua se va clarificando
          al ir desapareciendo los sólidos orgánicos y apareciendo el oxígeno
          disuelto y favoreciendo procesos biológicos aerobios
          El último tramo de depuración, en la que el agua presenta ya unas
          características más parecidas a las naturales, con un nivel de oxígeno
          disuelto que favorece la concentración de algas, peces y otros
          organismos propios del ecosistema acuático.
El Sistema de Saneamiento lo que hace es imitar este proceso de
autodepuración natural de las aguas corrientes y acelerarlo para poder asumir
la carga contaminante que recibe diariamente las conducciones de agua
residual o agua ya usada. Para ello el agua residual pasa de la red de
evacuación a las llamadas Estaciones Depuradoras o Regeneradoras de
Aguas Residuales o EDAR o ERAR.
Una Estación Depuradora de Aguas Residuales es una instalación en el que,
mediante equipos mecánicos, eléctricos e hidráulicos, se llevan a cabo en
menor tiempo y en un espacio mas reducido, procesos similares a los
realizados naturalmente, liberando al agua residual de los elementos extraños
que lleva incorporados hasta alcanzar un determinado nivel de pureza. Este
tratamiento comprende varios procesos básicos:

     1) Pretratamiento: eliminación de gruesos, arenas y aceites
     2) Tratamiento Primario: eliminación por decantación de sólidos en
        suspensión y flotantes y adicionalmente neutralización del pH
     3) Tratamiento Secundario: eliminación de la materia orgánica
        biodegradable que no ha sido eliminada antes, mediante el desarrollo
        de los microorganismos capaces de asimilar dicha materia orgánica.


                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                         29
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


       Este proceso es de carácter biológico y posteriormente por
       decantación se separan los llamados fangos o lodos biológicos que
       están formados por microorganismos, restos de los mismos y materia
       orgánica. Existen varios métodos: biológico, biomasa fija, biodiscos,
       lechos bacterianos.
    4) Tratamiento de Fangos: los fangos o lodos generados tanto en el
       tratamiento primario como en el secundario requieren de un
       tratamiento específico por el que se reduzca el volumen y se
       condiciones sus características para un posterior uso. En él también
       intervienen los microorganismos y una etapa mecánica para su
       deshidratación.
    5) Producción de Biogás: de la digestión microbiana de los fangos se
       puede obtener una importante cantidad del llamado biogás que está
       formado fundamentalmente por metano y que puede generar
       electricidad para el mantenimiento eléctrico de la planta, incluso para
       exportarla.

El esquema general de una Estación Depuradora de Aguas Residuales puedes
encontrarla en la dirección: http://www.gencat.net/mediamb/ea/virtual/e-
balagu3.htm
A continuación tenéis el esquema y la síntesis del proceso:




                 UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                        30
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE




Línea del agua:

1) El agua llega a la estación depuradora a través de un sistema de colectores.
   El tratamiento se inicia en el pozo de gruesos donde se extraen, por medios
   mecánicos, los elementos de más peso y tamaño.
2) Unas rejas de cribado retienen la suciedad sólida más gruesa: se trata del
   cribado de gruesos.
3) El agua es impulsada a una cota que le permitirá circular por los diferentes
   elementos de la planta.
4) El pretratamiento continúa con las rejas de finos donde se separan las
   partículas pequeñas. Este proceso se acaba con el desarenador-
   desengrasador.
5) Se separan por medios físicos los detritus (que constituyen la materia en
   suspensión) en le decantador primario, en donde a través de procesos
   mecánicos se hacen hundir las arenas y flotar las grasas.
6) Se elimina la carga contaminante restante por medio biológicos ya que
   determinadas bacterias se alimentan de la materia orgánica, tanto la que
   esta disuelta como la que está en suspensión. Por esto necesitamos un
   depósito llamado reactor biológico y una aportación de oxígeno.
7) Desde el edificio de soplantes se aporta el aire al reactor biológico que las
   bacterias necesitan para poder asimilar la materia orgánica.
8) Por su peso, los biosólidos formados en el reactor de depositan en el fondo
   del decantador secundario y así se separan del agua (fangos secundarios).
   El agua ya limpia vuelve a la naturaleza y continúa su ciclo.


Línea de fangos:

9) Los fangos decantados en el tratamiento primario se incorporan a la línea
    de fangos a través del bombeamiento de fangos primarios.
10) El bombeamiento de fangos secundarios está en la cabecera de la línea de
    fangos.



                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                        31
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


11) El fango procedente de los decantadores aún es prácticamente líquido. El
    primer paso de su proceso es un espesamiento, que por un lado se traduce
    en un nuevo decantador: el esperador de fangos primarios por gravedad.
12) El resto de los fangos provenientes del tratamiento biológico van a un
    espesador de fangos secundarios por floración. Aquí se aumenta la
    concentración del fango.
13) Una vez el fango está espeso, pasa a un digestor anaerobio donde se
    reduce la materia orgánica presente.
Una parte de los fangos procedentes de los decantadores secundarios, retorna
a la línea de agua a la cabecera del proceso biológico. Así se consigue
mantener la concentración de bacterias.
14) La digestión anaerobia viene acompañada por una liberación de gas
    metano que, en el caso de plantas grandes puede aprovecharse como
    fuente de energía. Este gas se acumula en el gasómetro.
15) Si hay exceso de gas, al no poder liberarlo a la atmósfera, dispondremos de
    una antorcha que nos permitirá quemarlo.
16) El fango digerido pasa al depósito de almacenamiento de fangos, donde se
    acumula para alimentar el proceso de deshidratación.
17) En el edificio de deshidratación de fangos, se elimina la máxima parte de
    agua posible, para hacer el fango menos voluminoso y más económico de
    transportar. Hay diversos procedimientos: los principales son a través de
    filtros banda, filtros prensa o centrífugas.
18) Una vez deshidratados, los fangos pasan a un silo desde donde son
    enviados a su destino definitivo: agricultura, jardinería, construcción, etc.




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                          32
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


¿De dónde procede el agua que utilizamos?

De la Red Fluvial, de los Embalses y de las Aguas Subterráneas

¿Cuáles son los recursos hídricos en la Comunidad de Madrid?

 Cuenca del Río Tajo (Lozoya, Jarama, Guadarrama, Alberche, Manzanares,
La Jarosa, Manzanares, Aulencia, Los Morales, Aceña, Guadalix).

¿De que consta un sistema de abastecimiento de agua?

El sistema de abastecimiento de agua se inicia en una obra de toma o
captación de un río o manantial (cuando es aprovechamiento de aguas
superficiales) o un campo de pozos (cuando es aprovechamiento de aguas
subterráneas). Después las obras de conducción y las de tratamiento del
agua (potabilización del agua) y la red de transporte que acaba en
depósitos locales para distribución del agua a la población. Por último se
encuentran las acometidas domiciliarias o industriales que enlazan la red de
distribución con la instalación interior de fontanería.

¿Cómo puede llegar el agua hasta cada casa en la Comunidad de Madrid?

El Canal de Isabel II cuenta con una serie de instalaciones que son los
embalses ( que permiten el almacenamiento del agua) y las ETAP o Estaciones
Potabilizadoras de Agua donde se tratan aguas con características previas
parecidas a las de consumo para que puedan usarse sin ningún peligro para la
salud humana.
Existen 14 embalses en la Comunidad de Madrid que abastecen de agua
potable. Se encuentran localizados en la Sierra y tan solo los 5 embalses de la
cuenca del río Lozoya suman casi las dos terceras partes de la capacidad total
de acopio de agua en la región. También dispone de 4 azudes o pequeñas
presas de derivación, construidas en el lecho de los ríos Lozoya, Guadalix,
Sorbe y Guadarrama construidos con el fin de derivar el agua para su posterior
utilización. Sirven además para elevar la lámina de agua y que pueda entrar en
la red de distribución.
El volumen total de agua embalsado es de unos 960 hectómetros cúbicos.
Algunos embalses son utilizados adicionalmente para la producción de energía
hidroeléctrica aprovechando esta energía para el funcionamiento de todo el
sistema de abastecimiento.
La red de distribución del agua potable ha pasado de 1.062 kilómetros en el
año 1960 a 8.064 kilómetros en el año 1997. La población abastecida en 1960
era de 2.310.000 habitantes y en 1997 era de 4.779.000 habitantes.

¿Cuál es la calidad del agua que bebemos? ¿Cómo se potabiliza el agua?

El agua que utilizamos para el consumo humano sigue los requisitos exigidos
por la Reglamentación Técnico Sanitaria vigente.
El proceso de potabilización del agua sigue el siguiente esquema:




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                        33
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


1) Tratamientos efectuados en la toma de agua o en el bombeo: el punto de
   toma de agua en un embalse ha de hacerse de forma que los contenidos en
   materias en suspensión, materias coloidales, hierro y manganeso y plancton
   sean los más bajos posibles. Si la toma de agua se hace de aguas
   subterráneas se debe procurar que tenga el mínimo contenido de tierras y
   arenas. Después se realiza un tratamiento de desbaste para eliminar las
   materias de tamaño grande, tamizado, desarenado, mictotamizado,
   desaceitado y predecantación.
2) Precloración: antes de la decantación, el agua se trata con cloro para actuar
   sobre los iones ferrosos y manganosos, el amoniaco, los nitritos, las
   materias orgánicas oxidables y los microorganismos (bacterias, algas,
   plancton) para evitar fermentaciones anaerobias (sin oxígeno)
3) Aireación: para oxigenar el agua y eliminar ciertos gases que tenga por
   exceso
4) Clarificación: se favorece la coagulación de las partículas para que
   decanten mejor. Clarificación por coagulación total, floculación, decantación
   y filtración: cuando el agua tiene gran contenido de materias en suspensión,
   color, contenido elevado de materia orgánica y/o contenido de metales
   pesados o presencia abundante de plancton.
5) Desinfección: mediante cloro e hipocloritos sódico y cálcico, las cloraminas
   o dióxido de carbono, con rayos ultravioletas y ozono para terminar de
   eliminar los microorganismos que pudieran causar daños en la salud.
6) Tratamiento de fangos: los fangos son generados en las extracciones o
   purgas efectuadas en la decantación y el lavado de los filtros. Se trata de
   reducir su volumen deshidratándolos
Existen 12 Estaciones de Tratamiento en la Comunidad de Madrid, en:
Torrelaguna, Majadahonda, El Bodonal, Navacerrada, La Jarosa, Santillana,
colmenar, Valmayor, Rozas de Puerto Real, Pinilla, San Agustín y La Aceña.
Se han ido construyendo desde 1967 hasta 1994.




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                         34
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE




Embalse del Atazar en el verano de 2006

¿Qué cantidad de agua usa al día por persona y casa?. ¿Qué cantidad de
agua fecal originamos al día por persona?
De 1,2 a 1,5 litros por habitante y día.

¿Para qué usamos el agua en una ciudad?
Para uso domiciliario (con productos de limpieza, materias grasas, otros restos
de la cocina, arenas, etc.) incluyendo el uso de inodoros (con los productos
fecales de personas con los microorganismos correspondientes), para la
limpieza viaria y riego.

¿Qué otras actividades requieren un uso significativo de agua y cuáles
son las repercusiones sobre el medio ambiente?
Las actividades agropecuarias, industriales y otras como las explotaciones
mineras.
El agua consumida en la actividad industrial no supera el 8% del agua total
consumida en España, pero tiene una gran incidencia en el impacto ambiental
de nuestros ríos.
El agua consumida en actividades agropecuarias es superior al 80% del agua
total consumida en España. El paso de una agricultura de secano a una de
regadío y el estabulamiento de animales de ganado de razas no autóctonas
(adaptadas a nuestras condiciones ambientales) ha propiciado este abuso de
consumo. Además puede producir una carga contaminante de compuestos de
nitrógeno y fósforo, así como de productos químicos de síntesis que pueden
provocar graves daños ambientales.




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                        35
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


¿Adónde va el agua que hemos utilizado?
Hasta las depuradoras de aguas residuales que la acercan a sus
características originales antes de verterla a los ríos. En el caso de que no
existieran

¿Cuáles son los problemas generales en relación con el agua?
Regulación de los ríos
Desequilibrio de los ecosistemas acuáticos
Contaminación de aguas
Gran densidad de población
Gran desarrollo industrial que provoca contaminación acuática
Irregular distribución del agua
Necesidad de grandes inversiones
Insuficiente tratamiento de aguas

¿Qué contaminantes incorporamos al agua en un uso doméstico, uso
industrial, el uso agrícola y ganadero del agua?
Los vertidos de aguas residuales urbanas:
Aguas domiciliarias (productos de limpieza, materias grasas, otros restos de la
cocina, arenas) y las aguas residuales originadas por la defecación de las
personas (1,2-1,5 litros por habitante)
Aguas de lluvia en las ciudades con todos los restos de basura que existen en
el pavimento
Vertidos industriales con diferentes características y gravedad de
contaminación orgánica, nitrógeno, fósforo y microorganismos patógenos.
Vertidos de las explotaciones ganaderas (gran cantidad de materias de aguas
residuales agrícolas (con fertilizantes orgánicos e inorgánicos, fitosanitarios
diversos y sales disueltas en el agua de riego)
El uso de embarcaciones a motor (presencia de hidrocarburos en el agua)
Explotaciones mineras
Etc...

¿Qué medidas preventivas existen para disminuir la contaminación del
agua y el exceso de consumo?

Para empezar hay que hacer un balance hídrico de cada cuenca hidrográfica
para saber cuales son los recursos de los que disponemos y cuales son las
demandas totales
Una vez tenemos los datos nos sirven para administrar el agua como recurso.
Esto es lo que se llama gestión del agua.
Para gestionar el agua se ponen en marcha medidas de carácter general
(reducción del consumo en diversos sectores), medidas de carácter técnico
(construcción de presas, trasvases, canalizaciones, pozos, revegetación de
riberas, limpieza de cauces, construcción de desaladoras) y medidas de
carácter político (legislación, conferencias mundiales y comunitarias o acuerdos
institucionales) que son las que condicionan la gestión en su conjunto.
Lo fundamental en la gestión de la demanda del agua es la de la reducción de
su consumo a través de una utilización más eficiente del agua. Las medidas
más efectivas para conseguirlo son:



                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                         36
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


Mejoras en las redes y canales para reducir más del 20% de fugas que se
producen hoy en nuestro país
Reforestaciones en las cabeceras de las cuencas para evitar la erosión y por
tanto las inundaciones
Aplicación de una política de tarifas que prime el ahorro y penalice el derroche
Las actividades agropecuarias son las de mayor consumo de agua, por lo que
hay que favorecer los cultivos más idóneos en cada zona y sistemas
localizados de riego (por goteo y microaspersores)
En el sector industrial, es importante la reutilización mediante circuitos cerrados
de agua y, en especial el evitar la contaminación del agua vertida al cauce, algo
que inutiliza por completo y a largo plazo el recurso.
En el medio urbano, el fomento del empleo de instalaciones y
electrodomésticos de bajo consumo de agua, la reutilización del agua depurada
para riego de jardines, la sustitución del césped por plantas autóctonas que
requieran menos agua y la realización de hábitos de consumo controlado
La educación ambiental, como en otros muchos casos que ya hemos visto, es
fundamental para poder conseguir estos objetivos en un periodo suficiente para
salvar el recurso.


¿De qué consta un sistema de saneamiento del agua?

El Saneamiento tiene por objeto la evacuación y depuración hasta los niveles
aceptables para el medio ambiente, según la legislación vigente.
El saneamiento se inicia en la acometida domiciliaria o industrial. Las aguas
pluviales (de lluvia con los arrastres que realice) pueden evacuarse
conjuntamente con las aguas residuales o por separado.
Una vez que llega a la Estación Depuradora de Aguas Residuales, la primera
parte de la instalación elimina las partes del agua residual con elementos
gruesos, aceitosos y arenas. El resto pasa, generalmente a un tratamiento
biológico en el que los propios microorganismos de las aguas fecales van a
degradar la materia orgánica para formar flóculos que puedan retirarse del
agua en forma de fangos o lodos. El agua que sale de este proceso se hace
decantar y por último llega a ser el efluente que llega al cauce receptor.
Los fangos generados pasan a los llamados digestores, donde actuarán
bacterias en condiciones sin oxígeno (bacterias anaerobias) degradando aún
más la materia orgánica y produciendo en este proceso el llamado biogas
formado especialmente por metano. El biogás puede utilizarse para producir
energía eléctrica.
El resultado general de una EDAR que funciona adecuadamente es que
partiendo de un agua residual (cargada con diferentes residuos sólidos y
líquidos) se obtiene un agua que se vierte a cauce del río con características
adecuadas para que siga su proceso natural de autodepuración y, por otra
parte una gran cantidad de lodos que pueden utilizarse para fertilizante
(siempre que su contenido en metales pesados sea insignificante con las
cantidades marcadas por la ley) y un gas, el biogás o metano que sirve como
fuente de energía eléctrica.
El problema añadido es el de la gran cantidad de lodos que se producen, tanto
en la Comunidad de Madrid, como en el municipio, donde la cantidad de



                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                           37
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


metales pesados y de algunos posibles patógenos puede ser problemático para
el medio acuático y para su uso como fertilizantes.

¿Qué medidas correctoras existen en la Comunidad de Madrid para la
depuración o regeneración de las aguas residuales?

En la Comunidad de Madrid existe casi un 100% de aguas residuales tratadas,
es decir prácticamente todas las aguas que son utilizadas pasan por diferentes
sistemas de depuración. Las que provienen de municipios con gran número de
habitantes con Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales o EDAR y los
municipios con pocos habitantes con otros sistemas denominados blandos
porque sus mecanismos pueden ser desde los filtros verdes que utilizan las
plantas para su depuración, hasta pequeñas instalaciones.
En la Comunidad de Madrid, con 179 municipios, muchos de ellos
considerados grandes urbes y una gran área urbana y periurbana como es el
municipio de Madrid y periféricos, cuenta con 98 sistemas de depuración de
agua dependientes del Canal de Isabel II y 7 Estaciones Regeneradoras de
Aguas Residuales gestionadas por el ayuntamiento de la ciudad.
Los municipios conectados al sistema del Canal de Isabel II son: Collado
Villalba y Collado Mediano, Alpedrete, Moralzarzal y Navacerrada, Alcalá de
Henares y Meco, Móstoles, Alcorcón y Fuenlabrada, Alcobendas y San
Sebastián de los Reyes, San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, Colmenar
viejo, Pinilla, Rascafría, Oteruelo, Lozoya del Valle y Alameda del Valle,
Buitrago y Villavieja; San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa;
Cercedilla, Los Molinos y Guadarrama; Becerril, Cerceda, El Boalo,
Manzanares el Real, Soto del Real y Mataelpino; Majadahonda; Aranjuez; San
Agustín de Guadalix; Tres Cantos; Ciempozuelos, Valdemoro y San Martín de
la Vega; Miraflores; Vellilla de San Antonio, Mejorada del Campo, Loeches y
Torres de la Alameda; San Fernando de Henares, Coslada y Torrejón de
Ardoz; Arganda del Rey Campo Real; Villanueva de la Cañada, Villanueva del
Pardillo, Brunete y Las Rozas; Canencia, Gargante de los Montes y Gargantilla;
Fuente el Saz, Alalpardo y Valdeolmos; Bustarviejo y Valdemanco; Guadalix de
la Sierra; Navalcarnero, El Álamo y Arroyomolinos; Robledo de Chavela;
Navalafuente; Navas del Rey; Hoyo de Manzanares; Algete; Aldea del Fresno;
Villanueva de la Cañada; El Berrueco; Cervera de Buitrago; Camarma de
Esteruelas; Las Rozas; Santa Maria de la Alameda; Valdemaqueda; Cabanillas
de la Sierra; La Cabrera; Torrelaguna; Valdepiélagos; Venturada; Quijorna; El
Molar; Cobeña; Valdetorres del Jarama; Redueña; Torremocha, Patones y
Talamanca.


Podéis averiguar cuál es la situación en vuestro municipio: sistema de
saneamiento, hacia dónde va, que estación depuradora es la que os
corresponde (intentar visitarla), de que Estación Depuradora de Aguas
Potables viene vuestra agua del grifo, cuál es el estado del río más
cercano en el que confluyan vuestras aguas residuales ya depuradas o
regeneradas.




                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                       38
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE




    UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                   39
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE




ATMÓSFERA




            UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                 40
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


COMPOSICION Y ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA

La atmósfera es una mezcla de gases con partículas sólidas y líquidas.
Su composición varía con la altura: hasta unos 80 Km. es más o menos
homogénea la mezcla y por eso se llama HOMOSFERA (N2 (78 %), O2 (21%),
CO2 (0.03%)...). Hasta unos 500 Km. la mezcla es más heterogénea y por eso
se llama HETEROSFERA, sus componentes gaseosos son más ligeros por
efecto de la gravedad
Existen componentes sólidos: detritos orgánicos (humus, arenilla, hollín, polen,
polvo meteórico, sal,...), microorganismos,... que se denominan núcleos
higroscópicos (absorben la humedad) o núcleos de condensación porque son los
responsables de captar el vapor de agua de la atmósfera transformándola en
agua líquida y así formar las nubes
La capa de la atmósfera esencial para la permanencia de la vida en la Tierra es la
que se encuentra en contacto con la superficie terrestre y acuática, ya que es
aquí donde se concentran la mayor parte de los gases y partículas sólidas y
donde la radiación terrestre y solar influyen para el desarrollo de los fenómenos
atmosféricos (precipitaciones, vientos,...). Esta capa llega hasta unos 18 Km. de
altura y las nubes hasta unos 10 Km.
Otra capa fundamental para la vida es la capa de ozono (O3). Se encuentra entre
los 10 y 60 Km. de altura, aunque la máxima concentración está a unos 30 Km.
Su función es la de filtrar la radiación ultravioleta que puede quemar los tejidos de
los organismos.

RADIACION SOLAR Y RADIACION TERRESTRE

La luz se propaga sin necesidad de un sustento material, así lo hace por el
espacio interestelar desde el Sol hasta la Tierra. Una vez que llega se propaga
mejor a través de gases que de líquidos o sólidos, por lo que la atmósfera va a
facilitar su llegada a la superficie terrestre.
Así la atmósfera se puede definir también como el fluido (cuerpo cuyos
componentes no guardan coherencia ) que mantiene en funcionamiento la
máquina térmica terrestre.
Una parte de la energía solar es absorbida por la atmósfera, otra es absorbida
por la superficie terrestre, pero otra parte es reflejada (devuelta ) desde la
superficie terrestre y por la atmósfera:
La radiación llega de diferente manera , según la latitud, cuanto más cercano al
ecuador incidirá con "más fuerza", con más intensidad.
Se llama ALBEDO a la relación entre la radiación reflejada por la superficie
terrestre o acuática y la radiación solar que incide sobre ella. Es mayor en zonas
frías donde se refleje mayor radiación desde el suelo ( por ejemplo en zonas
nevadas ) y es menor en zonas calientes donde la radiación incidente es mayor (
por ejemplo en las selvas )
El desequilibrio de la radiación entre las latitudes bajas y altas es lo que produce
una distribución de los vientos y las presiones sobre todo el globo terráqueo.
Estos intercambios energéticos en la atmósfera producen la llamada
CIRCULACION GENERAL DE LA ATMOSFERA que es lo que los científicos
tratan de estudiar para conocer hasta que punto estamos influyendo nosotros en
el cambio climático.



                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                             41
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE LA ATMÓSFERA

TEMPERATURA: el aire caliente tiende a elevarse porque "pesa" menos y el aire
frío tiende a irse a la superficie por efecto de la gravedad.
PRESION ATMOSFERICA: existen zonas de alta presión debido a que existe
más cantidad de gases en un mismo volumen que en las zonas de baja presión.
Las isobaras son líneas que unen puntos de igual presión, cuanto más juntas
estén más viento.
HUMEDAD DEL AIRE: la transformación del estado físico del agua produce un
transporte de energía en la atmósfera.
Cuando se condensa (de vapor de agua a agua líquida) se libera energía
Cuando se evapora (de agua líquida a vapor de agua) se consume energía
VIENTO: Se produce cuando existe una diferencia de presiones entre masas de
aire.
Ley de Buys- Ballot: "cuando un observador tiene el viento a su espalda, tiene las
bajas presiones a su izquierda en el hemisferio norte"

EL TIEMPO METEOROLÓGICO

MASAS DE AIRE: cierto volumen de aire de gran dimensión horizontal (unos
1500 Km.) que posee unas características físicas (PRESION, TEMPERATURA,
HUMEDAD...) homogéneas.
Casi todas las variaciones meteorológicas que existen sobre la superficie terrestre
se deben a la traslación de las masas de aire y a los procesos entre ellas.
Cuando 2 masas de aire diferentes (una caliente y otra fría) se ponen en
contacto, producen un tiempo característico.
Entre dos masas de aire existe una zona de transición más o menos abrupta que
se llama FRENTE.
La circulación atmosférica tiende a producir grandes masas o cantidades de aire
A lo largo de una zona cubierta por la misma masa de aire, el tiempo
meteorológico es prácticamente el mismo, con la excepción de las variaciones
locales causadas por la propia configuración del terreno

CLIMA

Es el conjunto de condiciones atmosféricas de una zona.
Los factores que lo determinan son: LATITUD, ALTITUD, TOPOGRAFIA,
CONTINENTALIDAD, CORRIENTES MARINAS, RADIACION SOLAR, MASAS
DE AIRE
Estos factores determinan la TEMPERATURA y la PLUVIOSIDAD, cuyas
variaciones dan lugar a la amplia gama de climas terrestres.
Dependiendo de la temperatura y régimen de lluvias, en la superficie terrestre
predominará la acción de uno u otro tipo de agente geológico:
    • Si la temperatura media anual es muy baja ( menor de cero grados), las
       precipitaciones serán de nieve, que al transformarse en hielo actuará
       como agente modelador terrestre
    • Si las precipitaciones son líquidas y frecuentes, permitirán la formación de
       ríos




                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                           42
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


   •    Si las precipitaciones líquidas son esporádicas y torrenciales, al deslizarse
       por las pendientes causarán intensas acciones y constituirán aguas
       salvajes
   •   En las zonas costeras actuará el mar
   •   En los lugares en que no hay precipitaciones, el agente predominante es el
       viento

CLIMA DE ESPAÑA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Son muy heterogéneos, pero se clasifican de la siguiente forma:
CLIMA OCEÁNICO: o llamado también templado húmedo. Se presenta en el
norte, desde Galicia hasta el Pirineo occidental, permaneciendo todo el año
bajo la influencia de la circulación templada. La pluviosidad es alta, distribuida a
lo largo de todo el año. Las diferencias de temperatura a lo largo del año son
pequeñas con veranos frescos e inviernos templados. El paisaje y la
vegetación son muy parecidos a los de Europa occidental.
CLIMA MEDITERRÁNEO: en la franja costera del Mediterráneo. Este clima se
caracteriza por veranos secos y áridos y pocas lluvias e inviernos suaves. Las
precipitaciones tienen lugar sobre todo en primavera y otoño. Se alternan años
de sequía con años lluviosos, produciendo ríos de caudales muy irregulares.
CLIMA MEDITERRÁNEO INTERIOR O CONTINENTAL: Se extiende por el
centro y este de las mesetas, por el valle del Ebro y por el interior de Andalucía.
Con inviernos muy fríos y veranos cálidos, porque no le llega la influencia
marina. En verano se forman tormentas.
CLIMA MEDITERRÁNEO OCEÁNICO O CONTINENTAL SUAVIZADO: En la
zona oriental del interior de la Península. Los veranos son secos, como en el
caso anterior, pero las lluvias son más abundantes y se producen
fundamentalmente en invierno, con la llegada de frentes procedente del
Atlántico (influencia de la zona templada. Las temperaturas invernales son
suaves.

LOS METEOROS

METEORO es cualquier fenómeno físico que tiene lugar en la atmósfera.
METEOROLOGIA es la ciencia que estudia estos fenómenos atmosféricos
relacionados con el tiempo.
- Los meteoros se clasifican en cinco grupos:

      a) METEOROS AÉREOS: se deben a los movimientos de aire.
      Viento, turbulencia, tromba marina, tornado, borrasca,
      ciclones tropicales
      b) METEOROS ACUOSOS: se refieren a todas las formas posibles de
presentarse el agua en la atmósfera
      Nubes, niebla, bruma, lluvia, llovizna, chubasco, aguacero o chaparrón,
      tromba de agua, nieve, nieve granulada o         cinarra,    aguanieve,
      granizo, helada o escarcha
      c) METEOROS LUMINOSOS: producidos por la luz del sol y de la luna al
      atravesar la atmósfera.
      Arco iris, halo, corona, espejismos.



                   UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                             43
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


       d) METEOROS ELECTRICOS: Donde se pone de manifiesto la
       electricidad atmosférica.
       Rayo o chispa eléctrica, relámpago, trueno.
       e) METEOROS DE POLVO: producidos por partículas sólidas que
       permanecen en suspensión en el aire.
       Polvaredas o nubes de polvo, calima o neblina seca.

LA INFLUENCIA DE LOS METEOROS SOBRE LA VEGETACION Y SOBRE
LOS ANIMALES

•   FENOLOGIA: ciencia que estudia la dependencia del desarrollo de las plantas
    con respecto al clima y al tiempo atmosférico; también estudia                 el
    comportamiento de algunos animales que tiene relación con la marcha del
    tiempo, como es el caso de la emigración de las aves y aparición de algunas
    plagas.
•   En los estudios fenológicos hay que distinguir entre:
       • Fase: aparición, transformación o desaparición de los           órganos.
         Floración, foliación, maduración de los frutos, defoliación,...
       • Etapa: tiempo que media entre dos fases sucesivas. En los
          vegetales las exigencias meteorológicas varían notoriamente          desde
         la germinación hasta la madurez.
       • Periodo crítico: intervalo del periodo vegetativo,     generalmente
         breve, durante el cual la planta presenta la máxima sensibilidad a un
         determinado elemento meteorológico.

EXIGENCIAS METEOROLOGICAS DE LOS VEGETALES:

En las regiones templadas, las estaciones determinan las        diferentes fases, de
acuerdo a la temperatura, régimen          pluviométrico y la duración del día, es
decir a la intensidad de radiación solar recibida
 a) TEMPERATURA: Para que cualquier fase pueda manifestarse se precisa de
una temperatura comprendida dentro de ciertos límites
b) REGIMEN DE LLUVIAS (REGIMEN PLUVIOMETRICO):
c) LUZ SOLAR: La influencia de los cambios en la intensidad de la luz sobre las
plantas es compleja, porque varía con la fase de desarrollo y con la naturaleza de
los órganos estudiados. La iluminación débil es favorable a la absorción de agua
y, por tanto, al desarrollo vegetativo. La iluminación intensa favorece a los
órganos de reserva (raíces y tubérculos), aumenta la cantidad de flores y de
frutos, así como la precocidad de la maduración y también puede favorecer el
desarrollo de las yemas. En general, el óptimo de iluminación es tanto más
elevado cuanto más edad tiene la planta. En general, la germinación es más
rápida en la oscuridad que a la luz, excepto para algunas semillas de pequeño
tamaño.
Las fases del crecimiento de las plantas están sincronizadas con los cambios en
la duración de los días,     a esta relación se le llama fotoperiodismo. Así se
clasifican las plantas: plantas de día largo
( día de más de 14 horas para florecer y fructificar); plantas de día
( días de menos de 14 horas), plantas indiferentes.




                    UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                            44
U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE


Existen plantas que precisan mayor o menor intensidad de luz para su actividad
fotosintética. Así se clasifican en plantas de solana y plantas de umbría o de
sombra.


INFLUENCIA DE LOS METEOROS SOBRE LOS ANIMALES:

Muchos animales tienen sensibilidad para detectar las variaciones atmosféricas
que preceden a un fenómeno meteorológico. Su comportamiento es influido por
cambios de presión, temperatura y humedad o a la electricidad atmosférica y son
detectados por diferentes órganos, según la especie de la que se trate.
Variaciones del grado de humedad del aire: cuando las golondrinas vuelan bajo
indica lluvia porque los insectos bajan, cuando vuelan alto indica buen tiempo
porque los insectos suben al desplazarse hacia arriba la masa de aire caliente,
cuando el vuelo es muy alto es debido a las corrientes ascendentes de aire que
preludian tormentas ( así es como se mueven los buitres y otros rapaces. Los
peces nadan más cerca de la superficie cuando las temperaturas y las presiones
del aire suben, ya que el contenido en oxígeno del agua varía y los insectos se
acercan a la superficie del agua.
Variaciones del grado de humedad del aire: antes de la lluvia o una tormenta las
telarañas se encogen por efecto de la humedad, así son engañadas las arañas
que tienen una falsa alarma. La humedad también afecta a las alas de los
insectos, así las abejas zumban y las mascas y los mosquitos vuelan a baja altura
y tienden a posarse.
Variaciones de otros elementos atmosféricos: los perros,     gatos,       ovejas,
cabras... se ponen nerviosos antes de una tormenta; los caballos, pájaros y
lagartos tienen reacciones repentinas antes de la tormenta o del bochorno
anterior a ella; los insectos se muestran más excitados y agresivos; muchas aves
enmudecen ante el bochorno.
LOS INSECTOS: el viento favorece la dispersión, para que la langosta forme
plaga hace falta viento, un aumento brusco de temperatura y una reducción
notable de la humedad, las lluvias primaverales han de ser escasas durante, al
menos dos años. La lluvia favorece, en general, la evolución de una plaga porque
desarrolla la planta huésped; pero también puede hacer que se arrastren y
entierren en el fango los huevos, larvas e insectos adultos; con la sequía
disminuye      el número de insectos porque no se forman las charcas que son
lugares muy propicios para la puesta y desarrollo de los huevos.

INFLUENCIA DE LOS METEOROS SOBRE EL SER HUMANO:

  • Cuando aumenta la humedad, las sensaciones de frío y calor se
    intensifican; con aumento de temperatura, la humedad dificulta la
    evaporación del sudor; con bajas temperaturas, el aire húmedo, es mejor
    conductor de la temperatura y el cuerpo pierde calor con más facilidad.
  • El viento cálido y seco evapora mucho sudor y produce sed; el viento frío
    renueva la capa de aire frió
  • Los cambios de temperatura no bruscos, estimulan la circulación de la
    sangre y la actividad física y mental.
  • Los frentes nubosos, provocan ataques reumáticos y alérgicos



                  UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID                          45
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Ia grado-iop-1-1-curso-2011
Ia grado-iop-1-1-curso-2011Ia grado-iop-1-1-curso-2011
Ia grado-iop-1-1-curso-2011
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
 
PRAES GTC-24
PRAES GTC-24PRAES GTC-24
PRAES GTC-24
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Marco juridico internacional del derecho ambiental
Marco juridico internacional del derecho ambientalMarco juridico internacional del derecho ambiental
Marco juridico internacional del derecho ambiental
 
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
 
Taller de la compaia
Taller de la compaiaTaller de la compaia
Taller de la compaia
 
Presentación gral egac
Presentación gral egacPresentación gral egac
Presentación gral egac
 
Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988
 
Guía metodológica segundo capitulo (2)
Guía metodológica segundo capitulo (2)Guía metodológica segundo capitulo (2)
Guía metodológica segundo capitulo (2)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 

Destacado

Rapport de mission “L’enfant et l’adolescent : un enjeu de société, une prior...
Rapport de mission “L’enfant et l’adolescent : un enjeu de société, une prior...Rapport de mission “L’enfant et l’adolescent : un enjeu de société, une prior...
Rapport de mission “L’enfant et l’adolescent : un enjeu de société, une prior...
Association Maladies Foie
 
Manifeste pour une alternative a gauche ici et maintenant
Manifeste pour une alternative a gauche ici et maintenantManifeste pour une alternative a gauche ici et maintenant
Manifeste pour une alternative a gauche ici et maintenant
Jean-Michel Boudon
 
Guide Du Photovoltaique Pour Mieux Etre Equipe
Guide Du Photovoltaique Pour Mieux Etre EquipeGuide Du Photovoltaique Pour Mieux Etre Equipe
Guide Du Photovoltaique Pour Mieux Etre Equipe
deniselittle
 
Bilan de la gestion de la gauche départementale
Bilan de la gestion de la gauche départementaleBilan de la gestion de la gauche départementale
Bilan de la gestion de la gauche départementale
lfaump
 
Le tunisien et l'employé de maison
Le tunisien et l'employé de maisonLe tunisien et l'employé de maison
Le tunisien et l'employé de maison
MD Web
 
Guía de uso portal informativo red colsi
Guía de uso portal informativo red colsiGuía de uso portal informativo red colsi
Guía de uso portal informativo red colsi
Eliana Santos
 

Destacado (20)

Rapport de mission “L’enfant et l’adolescent : un enjeu de société, une prior...
Rapport de mission “L’enfant et l’adolescent : un enjeu de société, une prior...Rapport de mission “L’enfant et l’adolescent : un enjeu de société, une prior...
Rapport de mission “L’enfant et l’adolescent : un enjeu de société, une prior...
 
Benjamin Castaldi, son engagement pour l'AMFE dans la Revue Echanges de la Mu...
Benjamin Castaldi, son engagement pour l'AMFE dans la Revue Echanges de la Mu...Benjamin Castaldi, son engagement pour l'AMFE dans la Revue Echanges de la Mu...
Benjamin Castaldi, son engagement pour l'AMFE dans la Revue Echanges de la Mu...
 
Manifeste pour une alternative a gauche ici et maintenant
Manifeste pour une alternative a gauche ici et maintenantManifeste pour une alternative a gauche ici et maintenant
Manifeste pour une alternative a gauche ici et maintenant
 
Dictionnaire
DictionnaireDictionnaire
Dictionnaire
 
Dossier de presse Conférence "Before Equipmag"
Dossier de presse Conférence "Before Equipmag"Dossier de presse Conférence "Before Equipmag"
Dossier de presse Conférence "Before Equipmag"
 
Piquinique
PiquiniquePiquinique
Piquinique
 
Guide Du Photovoltaique Pour Mieux Etre Equipe
Guide Du Photovoltaique Pour Mieux Etre EquipeGuide Du Photovoltaique Pour Mieux Etre Equipe
Guide Du Photovoltaique Pour Mieux Etre Equipe
 
l'amfe, présentation
l'amfe, présentationl'amfe, présentation
l'amfe, présentation
 
Communication
CommunicationCommunication
Communication
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Bilan de la gestion de la gauche départementale
Bilan de la gestion de la gauche départementaleBilan de la gestion de la gauche départementale
Bilan de la gestion de la gauche départementale
 
Le tunisien et l'employé de maison
Le tunisien et l'employé de maisonLe tunisien et l'employé de maison
Le tunisien et l'employé de maison
 
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.comCambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
 
Journal mdg n_10_hd
Journal mdg n_10_hdJournal mdg n_10_hd
Journal mdg n_10_hd
 
Ténis
TénisTénis
Ténis
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Images du monde virtuel
Images du monde virtuelImages du monde virtuel
Images du monde virtuel
 
Empresa,mercado y entorno
Empresa,mercado y entornoEmpresa,mercado y entorno
Empresa,mercado y entorno
 
Guía de uso portal informativo red colsi
Guía de uso portal informativo red colsiGuía de uso portal informativo red colsi
Guía de uso portal informativo red colsi
 
Utilisation de la puissance du Cloud lors d’un événement sportif international
Utilisation de la puissance du Cloud lors d’un événement sportif internationalUtilisation de la puissance du Cloud lors d’un événement sportif international
Utilisation de la puissance du Cloud lors d’un événement sportif international
 

Similar a Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental

Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
jfetcruz
 
E C O L O GÍ A (97 2003)
E C O L O GÍ A (97  2003)E C O L O GÍ A (97  2003)
E C O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 
Aldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambienteAldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambiente
Ventas Victoria
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
Marlenny Dominguez
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
jfetcruz
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
elohon
 

Similar a Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental (20)

Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Medio amb..
Medio amb..Medio amb..
Medio amb..
 
E C O L O GÍ A (97 2003)
E C O L O GÍ A (97  2003)E C O L O GÍ A (97  2003)
E C O L O GÍ A (97 2003)
 
Desarrollo Ciu. PPT INTRODUCCION DES SUST.pptx
Desarrollo Ciu. PPT INTRODUCCION DES SUST.pptxDesarrollo Ciu. PPT INTRODUCCION DES SUST.pptx
Desarrollo Ciu. PPT INTRODUCCION DES SUST.pptx
 
Diapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organicaDiapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Aldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambienteAldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambiente
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambientalResponsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
 
Modulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemasModulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemas
 
Revistaecologiamaribytpdf
RevistaecologiamaribytpdfRevistaecologiamaribytpdf
Revistaecologiamaribytpdf
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
 
4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable
 
Medio ambiental
Medio ambientalMedio ambiental
Medio ambiental
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Último (20)

ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental

  • 1. Unidad de Promoción y Desarrollo MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL (2007) FINANCIADO COFINANCIADO
  • 2. COMUNIDAD DE MADRID UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 2
  • 3. ÍNDICE GENERAL U.D.1. CONCEPTOS GENERALES................................................................ 4 MEDIO AMBIENTE ECOLOGÍA ECOLOGISMO Y AMBIENTALISMO EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE U.D.2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA............................................................. 7 EL ECOSISTEMA BIODIVERSIDAD ESTABILIDAD U.D.3. LOS RECURSOS NATURALES COMO ORIGEN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES........................................................... 11 U.D.4. DESARROLLO SOSTENIBLE, LAS POSIBLES ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.................... 12 NATURALEZA AGUAS ATMÓSFERA SUELO RESIDUOS ENERGÍA U.D.5. RESPONSABILIDAD HUMANA: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL...... 104 LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD LA APORTACIÓN INDIVIDUAL CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES POR FAMILIAS PROFESIONALES Y OCUPACIONES ........................................................ 105 CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU FUTURO......................................................................... 106 BIBLIOGRAFIA............................................................................................... 110 DIRECCIONES DE INTERÉS........................................................................ 111 UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 3
  • 4. U. D. 1. CONCEPTOS GENERALES U.D.1. CONCEPTOS GENERALES: MEDIO AMBIENTE ECOLOGÍA ECOLOGISMO Y AMBIENTALISMO EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE • Entorno en el que el ser humano desenvuelve su vida • Conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y sociales, capaces de causar efectos directos o indirectos a corto o a largo plazo sobre los seres vivientes y las actividades humanas • Sistema constituido por factores naturales, culturales y sociales, interrelacionados entre sí, que condiciona la vida del ser humano a la vez que, constantemente son modificados y condicionados por éste • Complejo entramado de relaciones entre factores físicos, biofísicos, sociales y culturales en el que ocurren las relaciones que conlleva la actividad humana y social ECOLOGÍA • Disciplina científica que estudia las relaciones entre los organismos y su ambiente • Biología de los ecosistemas • Ciencia que estudia las condiciones de existencia de los seres vivos y las interacciones de toda la naturaleza que existen entre éstos y su medio ECOLOGISMO • Movimiento social, en el ámbito internacional que propone un uso más sensato y socializado de los recursos naturales • Los grupos ecologistas son entidades sociales formadas por personas de diferentes edades y formaciones que tienen en común la voluntad de participar activamente en la defensa del medio ambiente UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 4
  • 5. U. D. 1. CONCEPTOS GENERALES EDUCACIÓN AMBIENTAL • Proceso de reconocer VALORES y aclarar CONCEPTOS con objeto de fomentar las APTITUDES y ACTITUDES necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el SER HUMANO, su CULTURA y su MEDIO FÍSICO. • La Educación Ambiental se concibe como un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad toman conciencia de su entorno y adquieren los CONOCIMIENTOS, los VALORES, las COMPETENCIAS, la EXPERIENCIA y la VOLUNTAD que les permitirán actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del MEDIO AMBIENTE CONOCIMIENTOS: comprensión básica del MEDIO AMBIENTE en su totalidad, de los problemas para poder llegar a sus soluciones ACTITUDES: disposición de ánimo manifestada externamente. Responsabilidad crítica, participación activa en la protección y mejora del MEDIO AMBIENTE APTITUDES: capacidad y disposición para ejercer una actividad. Fundamentalmente las destrezas para afrontar la solución de problemas, para globalizar un hecho y sus implicaciones ambientales, el desarrollo de la capacidad para distinguir lo justo de lo injusto, el desarrollo de una ética que permite diferenciar la conducta social de la antisocial UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 5
  • 6. U. D. 1. CONCEPTOS GENERALES DESARROLLO SOSTENIBLE • Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades • El Desarrollo Sostenible implica que debe protegerse el equilibrio general y el valor de la reserva de capital natural, que hay que establecer otros criterios e instrumentos de evaluación de los costes y beneficios a corto, medio y largo plazo para reflejar los auténticos efectos socioeconómicos y los valores de consumo y conservación y que los recursos deben distribuirse y consumirse con justicia en todas las naciones y regiones del mundo • Un Desarrollo Sostenible tiene las siguientes características: Mantiene la CALIDAD DE VIDA GENERAL Permite un acceso continuo a los RECURSOS NATURALES Impide que perduren los daños al MEDIO AMBIENTE UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 6
  • 7. U. D. 2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA U.D.2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA: ECOSISTEMA, BIODIVERSIDAD Y ESTABILIDAD METODO CIENTIFICO ECOSISTEMA. POBLACION - HABITAT. COMUNIDAD - BIOTOPO FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS. BIODIVERSIDAD Y ESTABILIDAD DE UN ECOSISTEMA SUCESIÓN ECOLÓGICA INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA: LA CADENA TRÓFICA ► BIOSFERA: Es la cubierta viva de la Tierra; es el ecosistema mayor considerado. ► ECOLOGÍA: Es la biología de los ecosistemas, estudia las relaciones de clima, de los elementos y los compuestos químicos con los seres vivos y de éstos entre sí, como procesos de intercambio de materia y energía o como sustituciones de unos individuos por otros. MÉTODO CIENTÍFICO: ► MÉTODO CIENTÍFICO: Es la forma de estudiar cualquier fenómeno natural, utilizado por la ciencia para su conocimiento. ► La secuencia de este método de trabajo es: a.- Observación del objeto o del fenómeno o proceso b.- Descripción de lo observado c.- Planteamiento del problema d.- Formulación de hipótesis ( suposición de una cosa posible o imposible para sacar de ella una consecuencia) y predicciones e.- Preparación de experimentos para verificar las hipótesis f.- Observación de los resultados de los experimentos g.- Conclusiones ECOSISTEMA. POBLACIÓN - HÁBITAT. COMUNIDAD - BIOTOPO. FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS. ► Se considera SISTEMA a un conjunto de elementos interrelacionados y que se puede entender como un todo o unidad de funcionamiento, compuesto por los elementos, materia y energía. ► Las ciencias básicas estudian los niveles menores, el organismo, mientras que la ECOLOGÍA se ocupa del estudio desde el nivel de organismo, es una ciencia globalizadora. ECOSISTEMA COMUNIDAD + BIOTOPO POBLACIÓN (Sistemática) + HÁBITAT ORGANISMO (Morfología) ÓRGANOS Y TEJIDOS (Histología) UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 7
  • 8. U. D. 2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA CÉLULAS (Citología) GENES (Genética) MOLÉCULAS (Biología Molecular) ÁTOMOS (Física, Química) ► Los organismos son sistemas abiertos, es decir intercambian materia y energía ► POBLACIÓN: conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área espacial delimitada ► COMUNIDAD O BIOCENOSIS: conjunto de poblaciones que habitan un determinado ecosistema ► HÁBITAT: soporte físico-químico sobre el que se asienta una población ► BIOTOPO: soporte físico-químico sobre el que se asienta una comunidad ► ECOSISTEMA: □ Cualquier área de la naturaleza donde interactúan factores bióticos y abióticos □ Conjunto de las partes vivas y no vivas de un paisaje □ Conjunto de seres vivos que conviven en un área geográfica interactuando con el ambiente, de modo que el flujo de energía dentro del sistema da lugar a una estructura trófica, a diversidad biológica y a intercambio entre los componentes vivos y no vivos que lo forman □ Sistema complejo formado por una trama de elementos físicos □ ( el biotopo o hábitat) y biológicos ( la biocenosis o comunidad de organismos) FACTORES AMBIENTALES O ECOLÓGICOS DE UN ECOSISTEMA: FACTORES ABIÓTICOS: Factores energéticos de la luz: luz visible, radiación ultravioleta, radiación térmica Factores químicos: agua, factores químicos del agua, factores químicos del suelo, factores químicos del aire Factores mecánicos y físicos: fuerza de la gravedad, estructura del suelo, presión del aire y del agua, corrientes de aire y de agua, fuego, radiactividad FACTORES BIÓTICOS: Relaciones intraespecíficas: reproducción, competición Relaciones interespecíficas: simbiosis, parasitismo, competencia. BIODIVERSIDAD Y ESTABILIDAD DE UN ECOSISTEMA ► El grado de organización de un ecosistema depende de la diversidad de especies y de su estabilidad. ► BIODIVERSIDAD: es la variedad de especies que, a veces se distribuyen en pocos individuos cada una. Sería máxima en un ecosistema si todos los individuos que lo integrasen perteneciesen a especies distintas, y la mínima si todos los individuos fueran de la misma especie. En un ecosistema real se sitúa entre estos dos extremos. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 8
  • 9. U. D. 2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA ► ESTABILIDAD: depende de las interrelaciones entre las distintas especies, asegurando el mayor número de mecanismos que aseguren el equilibrio del sistema. ► Cuanto más organizado, cuanto más complejo sea el ecosistema, mayor número de relaciones y mecanismos, mayores son las posibilidades de regulación que tendrán cuando alguno de los factores ecológicos sea alterado ► La tendencia espontánea de las comunidades conduce a aumentar la complejidad y el control sobre su biotopo LA SUCESIÓN ECOLÓGICA: ► El estado actual del medio está determinado por unos factores primordiales, como el clima y la naturaleza de la roca madre, y por una serie de factores biológicos ligados a los conjuntos de especies que han ocupado el sitio en diversos periodos. ► Se considera SUCESIÓN ECOLÓGICA al proceso de una a otra etapa del ecosistema de relativa estabilidad ► La SUCESIÓN PRIMARIA, es decir la que se produce naturalmente, en ecosistemas no alterados por actividades humanas, es: 1. - Algas verdes y líquenes 2. - Musgos 3. - Alteración de la roca 4. - Formación de partículas minerales y residuos orgánicos sobre la roca 5. - Plantas vasculares de raíces poco profundas 6. - Aumento del espesor del suelo por acción mecánica de las raíces y por la acción química de los ácidos orgánicos 7. - Se van implantando otras plantas con raíces más profundas según va aumentando el espesor del suelo. El suelo retiene humedad que sirve como reserva a las plantas y las diferencias de temperaturas disminuyen por la cobertura del suelo 8. - Se incorporan herbívoros y descomponedores ► Por los cambios de especies dominantes, se pueden considerar las siguientes fases: A.- FASE DE LÍQUENES B.- FASE DE LÍQUENES + MUSGOS C.- FASE DE PLANTAS VASCULARES ANUALES E.- FASE DE MATORRAL D.- FASE DE BOSQUE INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA: LA CADENA TRÓFICA ► En los ecosistemas, los elementos circulan de forma cíclica y entre los organismos que componen la biocenosis se establecen cadenas alimenticias o tróficas: ► Los productores primarios: son los organismos que forman materia orgánica a partir de materiales inorgánicos (agua, dióxido de carbono, y sales minerales) y energía (luz solar), por el proceso de fotosíntesis (las plantas, los hongos) UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 9
  • 10. U. D. 2. CONCEPTOS DE ECOLOGÍA ► Los consumidores primarios: corresponden a los organismos cuya fuente de energía es la materia orgánica de las plantas (animales herbívoros) ► Los consumidores secundarios: corresponden a los organismos cuya fuente de energía son los consumidores primarios ( animales carnívoros y omnívoros) ► Los descomponedores: son los organismos que transforman los restos de materia orgánica en moléculas inorgánicas sencillas, de forma que puedan ser utilizadas por los productores primarios ( bacterias, hongos,....) RESUMEN SOBRE LOS CONCEPTOS DE ECOLOGÍA: La ECOLOGÍA es una ciencia globalizadora que estudia los ecosistemas Un ECOSISTEMA es un conjunto de factores bióticos y abióticos relacionados entre sí. Para estudiar un ecosistema, se trata su ESTRUCTURA, es decir la variación espacial de los componentes bióticos y abióticos, y su DINÁMICA, es decir el intercambio de materia y energía que se produce entre los distintos componentes y su variación en el tiempo El ecosistema mayor considerado es la BIOSFERA Un ecosistema que tenga mayor BIODIVERSIDAD tendrá mayor número de relaciones y de mecanismos de adaptación y regulación, por lo que será más ESTABLE Antes de actuar en cualquier ecosistema, deberemos investigar cual ha sido su historia y cual es el estado actual para no perjudicarle. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 10
  • 11. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE U.D.3. EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES COMO ORIGEN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES. U.D.4. DESARROLLO SOSTENIBLE. LAS POSIBLES ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES NATURALEZA AGUAS ATMÓSFERA SUELO RESIDUOS ENERGÍA Podemos considerar al ser humano como un elemento biótico más de la biosfera y el proceso por el que ha transformado los componentes de la misma para su uso el origen por el que hoy hablamos todos de “medio ambiente” y de “desarrollo sostenible”. La historia del ser humano es la que nos da la referencia del estado actual de nuestro planeta. Pero no vamos a entrar directamente en ella. Lo que vamos a analizar someramente es cada uno de los recursos que hemos manejado para nuestro beneficio y las consecuencias que ha provocado para dar paso a valorar las medidas correctoras y preventivas que se llevan a cabo en la actualidad. Presentaremos algunas de las preguntas básicas que nos planteamos en estos temas, algunas las responderemos y otras las dejamos para que las respondáis considerando las características de los municipios madrileños donde actuáis. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 11
  • 12. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE NATURALEZA Cuando hablamos de naturaleza las imágenes que nos vienen suelen ser las de amplias extensiones de bosques con grandes árboles y animales que hacen soñar en un mundo ideal. Pero si tuviéramos que definir naturaleza ya nos pondríamos a pensar a qué nos referimos exactamente con este término. Hasta llegar a la definición que se otorga en la Ley 4/1989 de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna silvestres sobre la conservación de la naturaleza (el medio en el que se desenvuelven los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales básicos como el conjunto de recursos indispensables para la misma) han pasado multitud de sesiones de expertos y de estudios. Pero, ¿cuál es la situación actual de la naturaleza? ¿Podemos sentir que las administraciones nos garantizan que su conservación es real? ¿Hasta que punto nos sentimos implicados en tan ardua tarea? ¿Cuál es la situación actual de la naturaleza? PAISAJES ESPAÑOLES CARACTERÍSTICOS Debido a una gama variada de factores ambientales (pluviometría, geomorfología, oceanidad y continentalidad, mediterraneidad, altitud, suelos), a los diferentes usos del suelo y el grado en que los sistemas naturales se han visto alterados por su actuación, el territorio español aparece como un mosaico de diferentes ecosistemas. En la Península dos regiones: A) La región cántabra-pirenaica: cubierta de bosques de frondosas caducifolias con climas templados y húmedos B) La región mediterránea: continental o litoral, con veranos secos y cálidos, con encinares y alcornocales, muy diversa su distribución, con zonas de transición (ecotonos) Principales ecosistemas climácicos terrestres: Hayedos y robledales: Q. robur, Q. sessiliflora Robledales: Q. pyrenaica Quejigares: Q. faginae Encinares: Q. ilex Alcornocales: Q. suber Sabinares: J. thurifera, J. phoenicia, J. sabinae, Tetraclinis articulata Abetares: Abies pectinata, Abies pinsapo Acebuchares con algarrobos y palmitos Laurisilva y fayal- brezal canarios Matorral craso de euforbiáceas Brezales y tajares Piornales y enebrales Praderas de alta montaña Humedales UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 12
  • 13. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación de los ecosistemas españoles basándose en un criterio fitosociológico: Bosques caducifolios: . Formaciones con árboles de hoja caduca, a veces algo marcescentes, que dan lugar a suelos profundos en los que el reciclaje de nutrientes funciona con bastante eficacia . Necesitan para establecerse un notable frescor estival con veranos de temperaturas suaves y humedad elevada . Melojares, hayedos Bosques esclerófilos perennifolios: . Encinares, quejigares, alcornocales y algunas formaciones arbustivas, coscojares Bosques de ribera y formaciones leñosas ripícolas: . Sotos caducifolios de álamos, alisos, abedules, sauces . En zonas mediterráneas o semiáridas, se establecen adelfas, sauzgatillos y tarayales Matorrales seriales . Los matorrales acidófilos mediterráneos y los matorrales mediterráneos calcícolas Bosques de coníferas: . Pinares en Pirineos, pinares calizos, enebrales y piornales de alta montaña silícea, sabinares continentales . Otras muchas formaciones que incluyen especies de coníferas, incluso como dominantes leñosas suelen ser causa de introducciones o repoblaciones, o bien forman parte en otros casos de etapas de sustitución de los clímax primitivos Otras formaciones: Praderas y pastizales Comunidades nitrófilas: en suelos removidos, con un aporte de nutrientes y eliminación de vegetación establecida, se producen ecosistemas de vigencia muy transitoria formadas por plantas de ciclo reducido y capacidad de multiplicación elevada; Comunidades salinas y halófitas: según el tipo de salinidad del suelo, nivel de la misma y origen, se establecen una serie de formaciones que se llaman saladares PAISAJES MADRILEÑOS CARACTERÍSTICOS En la Comunidad de Madrid los ecosistemas que pueden considerarse naturales, siempre con su particular uso de recursos naturales o con cierto uso de su territorio, son: • Pinar de montaña: es un ecosistema típico de montaña donde el clima está condicionado por la altura sobre el nivel del mar y por la combinación de pendiente, orientación y localización geomorfológica, lo que da lugar a bajas temperaturas, alta pluviosidad y nubosidad y baja evapotranspiración. La vegetación se distribuye por alturas, teniendo en las zonas más altas prados y matorral cespitoso, por debajo matorral aciculifolio y retamoideo, bajando bosque aciculifolio, caducifolio y por último, esclerófilo. En el suelo la materia orgánica se acumula sin degradarse, son suelos de pH ácido, con pocos microorganismos. El pino es la especie dominante y aparece acompañado del tejo, acebo, matorral de enebro rastrero, retama negra y de flor, helecho, etc. La UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 13
  • 14. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE fauna está compuesta de lepidópteros, escarabajos, aves insectívoras, anfibios y reptiles, mamíferos herbívoros (corzo, ardilla, conejo) y carnívoros (zorro y turón), aves como la corneja, azor, búho real, águila real, águila imperial, buitre negro, águila culebrera, pico picapinos, piquituerto milano real, carbonero garrapinos, chova piquirroja, trepadora azul. • Encinar sobre arenas: es uno de los ecosistemas más importante y característico. Su suelo está formado de tierras pardas meridionales con alta proporción de limos en el que se desarrollan la dehesa y el monte bajo. La especie típica es la encina acompañada de enebro, coscoja, fresnos, quejigos, etc. La fauna característica está constituida por ciervo, gamo, conejo y jabalí. El hábitat resulta adecuado para numerosas especies de aves como el águila imperial, buitre negro, cigüeña negra, críalo, paloma torcaz, elanio azul, milano real, águila calzada, abubilla, pito real. • Melojar: robledal de rebollo, enclavado entre el bosque esclerófilo mediterráneo (encinar) y el acidófilo de alta montaña, se asienta sobre suelos de tierras pardas subhúmedas y rocas ácidas. La especie vegetal predominante es el roble melojo o rebollo acompañado de arbustos como el zarzal y el espino negro. Este paisaje es característico de nuestra meseta y sierras silíceas, profundamente alterado por el ser humano. En él conviven el azor, el gavilán, el mito, el mochuelo, el búho real, el alcotán, el pinzón común, el arrendajo, el milano real, el cárabo, el corzo, el gato montés, la jineta, la nutria, la garduña, la comadreja, el turón, • Sotos y riberas: los sotos, ligados al agua, se asientan sobre aluviones aportados por los ríos. Los suelos varían según se trate del curso alto (suelo de ribera), mediano (arenosos) o bajo (arcilloso-limoso). En este ecosistema encontramos una vegetación formada por juncos, sauces, chopos, fresnos...La fauna es variada y también está relacionada con la presencia de agua. • Matorral de altura: situado en la sierra de Guadarrama en donde los inviernos duros y prolongados impiden casi toda actividad biológica, por lo que el número de especies vegetales característico es escaso (piorno, brezo y enebro rastrero). El suelo está poco evolucionado, con un horizonte orgánico asentado sobre rocas ácidas. Su aprovechamiento es ganadero, aunque con escasa productividad. Se trata de un ecosistema con un gran valor turístico, fundamentalmente para la práctica de deportes de invierno. • Pinar de pino piñonero: el pino piñonero crece en suelos pardos, tierras pardas meridionales y arenales sin horizontes. Está acompañado de jaras y plantas aromáticas y, en ocasiones de madroños. La fauna característica está formada principalmente por aves y mamíferos. Se trata de un ecosistema de gran valor ornamental y comercial. • Cuestas y cortados yesíferos: es el ecosistema más árido y estéril. Se trata de páramos o superficies planas y altas. En él se dan las precipitaciones más bajas de la provincia. La vegetación es escasa en arbustos y abundante en matas y plantas herbáceas, con plantas que muestran su preferencia por suelos yesosos. En cuanto a la fauna, hay que destacar el importante papel de anfibios y reptiles. • Barbechos y secanos: se trata de un ecosistema en el que ha influido mucho en su formación la actividad humana. Se asienta sobre los arenales madrileños y en él son abundantes especies herbáceas (cereal, trigo, cebada, etc...) UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 14
  • 15. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE • Zonas palustres: son zonas húmedas rodeadas de una vegetación característica y en la que el agua presenta escasa profundidad. Un ejemplo claro es la Laguna de San Juan, situada en el margen izquierdo del río Tajuña (Chinchón). Se caracterizan por la casi total ausencia de especies de porte arbóreo. La fauna típica son los anfibios, reptiles y, fundamentalmente avifauna, ya que las lagunas son utilizadas como lugar de nidificación, descansadero de aves de migración o lugar de invernadero, siendo muy escasa la presencia de mamíferos. • Embalses: aunque no dejan de ser ecosistemas artificiales o creados por el ser humano, se encuentran en zonas naturales y responden a las necesidades de vegetación y fauna asociadas al entorno. ¿Podemos sentir que las administraciones nos garantizan que su conservación es real? Después de conocer a qué llamamos ecosistema y el concepto que da la ley sobre naturaleza, podemos entrar a contestar la cuestión y a valorar los contenidos de la relativa reciente normativa que hoy existe en nuestro país y cuyo origen lo debemos a los convenios internacionales y a las directrices y directivas que se marcan desde la Unión Europea a la que pertenecemos. Los convenios internacionales más destacados que afectan a la geografía española son: Convenio RAMSAR (desde 1971), relativo a Humedales de Importancia Internacional, tales como el de Doñana y el Delta del Ebro. Convenio CITES (desde 1973), sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre Convenio de Barcelona (desde 1976) sobre la protección del Mar Mediterráneo Convenio de Bonn( desde 1979), relativo a la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres Convenio de Berna (desde 1979), relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa Convenio sobre la Diversidad Biológica o de Biodiversidad (desde 1992) Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África (desde 1994) Los principios de la legislación son: 1. El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos 2. La preservación de la diversidad genética 3. La utilización ordenada de los recursos garantizando el aprovechamiento sostenido de las especies y de los ecosistemas, su restauración y mejora 4. La preservación de la variedad, singularidad y belleza de los ecosistemas naturales y del paisaje UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 15
  • 16. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE 5. En ellas se entiende como algo prioritario y esencial el planeamiento de los recursos naturales y se refleja en un instrumento de ordenamiento jurídico: los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y las Directrices para la Ordenación de los Recursos Naturales 6. Establecen un régimen especial para la protección de los espacios naturales que se clasifican en cuatro figuras: Parques, Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos. La gestión de las mismas corresponde a las Comunidades Autónomas. 7. Se establecen las medidas necesarias para garantizar la conservación de las especies de la flora y la fauna silvestres, con especial atención a las especies autóctonas. 8. Se refleja también la necesaria cooperación y coordinación que debe lograrse entre el Estado y las Comunidades Autónomas en política de conservación de la naturaleza. Se crea la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza 9. También se recoge un catálogo de infracciones administrativas con sus correspondientes sanciones. Una de las cuestiones a destacar de la normativa es la de la creación de un instrumento novedoso: los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y las Directrices para la Ordenación de los Recursos Naturales, así como el establecimiento del régimen especial para la protección de los Espacios Naturales. Así los Espacios Naturales se clasifican en cuatro categorías: Parques, Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos. También se establece que en los Espacios Naturales Protegidos declarados por Ley existan Zonas Periféricas de Protección y Áreas de Influencia Socioeconómica completando a los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques (PRUG). Otras cuestiones importantes son las medidas que se dan para garantizar la conservación de las especies de la flora y la fauna silvestres, en especial las especies autóctonas y también a sus hábitats. Se crea el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas tanto a escala nacional como de comunidades autónomas. PARQUES NACIONALES Un Parque Nacional es un espacio natural de alto valor natural y cultural, poco alterado por la actividad humana que, en razón de sus excepcionales valores naturales, de su carácter representativo, la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, merece su conservación una atención preferente y se declara de interés general de la Nación por ser representativo del patrimonio natural español. Para que un territorio sea declarado Parque Nacional debe ser representativo de su sistema natural, tener una superficie amplia y suficiente para permitir la evolución natural y los procesos ecológicos, predominar ampliamente las condiciones de naturalidad, presentar escasa intervención sobre sus valores naturales, continuidad territorial, no tener genéricamente núcleos habitados en su interior, y estar rodeado por un territorio susceptible de ser declarado como zona periférica de protección. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 16
  • 17. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE El objetivo básico de todo Parque Nacional es el de asegurar la conservación de sus valores naturales. Se trata pues de una figura de protección que lleva aparejado un régimen jurídico especial al objeto de asegurar esa conservación. En consecuencia no todo vale para Parque Nacional ni es conveniente pensar que todo puede ser declarado Parque Nacional. Por el contrario, los Parques Nacionales son espacios singulares, escasos y desde luego infrecuentes. Son lugares en los que prima la "no-intervención" y en los que el principio es permitir el libre devenir de los procesos naturales. El segundo objetivo de la Red de Parques Nacionales es compatibilizar la conservación con el uso y disfrute por parte los ciudadanos de los valores naturales contenidos en los parques. En tercer lugar los Parques Nacionales están al servicio de la investigación y el aumento del conocimiento científico. Coherente con todo lo anterior los Parques Nacionales pueden ser un motor para el desarrollo económico de las comarcas en las que se sitúan ofreciendo una oferta alternativa de uso diferente y coherente con un modelo de calidad de vida que apuesta cada vez más por la conservación de la naturaleza. Datos que se presentan en la misma sobre todos los Parques Nacionales que están declarados hoy como tales en nuestro país. Reclasificación Superficie Declaración Parque Nacional (Provincias) y/o ampliación (ha) (año) (año) Picos de Europa (Asturias, 64.660 1918 1995 Cantabria y León) Ordesa y Monte Perdido (Huesca) 15.608 1918 1982 Teide (Santa Cruz de Tenerife) 18.990 1954 1981, 1999 Caldera de Taburiente (Santa Cruz 4.690 1954 1981 de Tenerife) Aigüestortes i Estany de Sant 14.119 1955 1988, 1996 Maurici (Lleida) Doñana (Huelva y Sevilla) 54.252 1969 1978, 2004 Tablas de Daimiel (Ciudad Rea y 1.928 1973 1980 Toledo) Timanfaya (Las Palmas) 5.107 1974 1981 Garajonay (Santa Cruz de Tenerife) 3.986 1981 Archipiélago de Cabrera (Palma de 10.020 1991 Mallorca) Cabañeros (Ciudad Real) 38.996 1995 Sierra Nevada (Granada y Almería) 86.208 1999 Islas Atlánticas (Pontevedra y A 8.333 2002 Coruña) Superficie total 326.897 UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 17
  • 18. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Otros espacios protegidos establecidos desde la Unión Europea son la futura Red Ecológica Comunitaria NATURA 2000 que define Zonas Especiales de Conservación (ZECs) para la protección de hábitats naturales y hábitats de especies animales y vegetales de interés comunitario, así como las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS). En la elaboración de los ZECs se establece la lista nacional de Lugares de Interés Comunitario (LICs) Otros Espacios Naturales acogidos a un régimen de protección internacional, son las denominadas Reservas de la Biosfera (19 en España) ALCORNOQUES UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 18
  • 19. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE MOCHUELO ARCE DE MONTPELLIER UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 19
  • 20. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE ESPACIOS NATURALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Sitio Natural de Interés Nacional Hayedo de Montejo de la Sierra: Extensión declarada de 250 hectáreas al nordeste de Madrid en límite con la provincia de Guadalajara. Bosque relicto de hayas. Suelos pocos desarrollados, con poco sustrato, pie de haya recubierto de musgos, lo que da muestra de la humedad dominante en el bosque. Vegetación: roble melojo, acebo, abedul, enebro rastrero, sauce, hiedra, majuelo, digital, brezo blanco, retama negra, helecho común, rosal silvestre, botón de oro, retama blanca, cerezo silvestre Fauna: mantis religiosa, gallipato, ranita de San Antonio, lagartija colilarga, lagarto verdinegro, víbora hocicuda, pinzón, arrendajo, pito negro, cárabo, abejero europeo, azor, águila real, águila calzada, erizo común, garduña, nutria, gato montés, tejón, zorro, jabalí, corzo. Lugar: Montejo de la Sierra Parque Natural Cumbre, Circo y Laguna de Peñalara: localizado al noroeste de la región con una extensión de 768 hectáreas. Peñalara es el techo de la sierra de Guadarrama y presenta las formas más alpinas de todo el Sistema Central, con el circo glaciar. La altura máxima es de 2.022 metros. Vegetación: las comunidades vegetales dominantes corresponden a formaciones de alta montaña, cuyo mayor representante es el piorno. Otras son el enebro rastrero, el pino resinero, el liquen. Fauna: está dominada por las aves adaptadas a las condiciones extremas de la alta montaña, como la mayor longitud de sus alas. La collalba gris, el escribano hortelano, el roquero rojo, la chova piquirroja, el buitre leonado y reptiles como la lagartija serrana y anfibios como la salamandra común y el sapo corredor. Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares: el de mayor extensión con 46.728 hectáreas. Presenta varias zonas con un paisaje en mosaico dependiendo de las características físico-químicas de la zona. Presenta ecosistemas de montaña dominados por los piornos y los prados, mas abajo manchas de pinos y cipreses de Arizona introducidos artificialmente. En las zonas más llanas las encinas dominando la vegetación arbórea y complementadas con un matorral mediterráneo compuesto de jaras, retamas y enebros. La vegetación palustre, propia de la ribera del Manzanares, no existe porque los cambios bruscos del nivel del agua en el embalse no se lo permite. Aquí existe el encinar adehesado, ecosistema que hemos puesto de ejemplo como equilibrio ecológico a partir de una explotación silvo-pastoral o desarrollo sostenible. Vegetación: acebo, Digital, Gamón, junco redondo, serbal de los cazadores, mejorana, gladiolo común, siempreviva, botón de oro, peonía, retama negra. Fauna: escorpión, mariposa Apolo, gallipato, sapo corredor, lagartija colilarga, lagarto ocelado, alcaudón común, lavandera cascadeña, pico picapinos, paloma torcaz, alcaraván, chova piquirroja, urraca, mochuelo, buitre leonado, águila real, águila imperial ibérica, liebre, gineta, tejón, jabalí, corzo. Lugar: Cerceda, El Boalo, Navacerrada, Soto del Real Monumento Natural de Interés Nacional Peña del Arcipreste de Hita: al noroeste de la región con tan solo 7 hectáreas. El clima es continental frío, con temperaturas extremas en invierno y en verano, con una precipitación media anual de 1.200 mm. La vegetación predominante es el pino silvestre introducido por el ser humano. Vegetación: helecho común, pino silvestre o albal, aulaga, majuelo, violeta Fauna: sapo corredor, lagartija ibérica, lagarto ocelado, herrerillo, carbonero garrapinos, pinzón, trepador azúl, mirlo, cuervo, búho chico, azor, corzo. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 20
  • 21. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Refugio de Fauna Laguna de San Juan: Se encuentra en la zona sur de Madrid con una extensión de 47 hectáreas. Está delimitada al sur por cerros yesíferos elevados y al norte y oeste se abre hacia las zonas llanas de la margen izquierda del río. Vegetación: el perímetro de la laguna se encuentra colonizado por comunidades halófilas (resistentes a la presencia de sales y a un irregular régimen hídrico. En los cursos de agua, como ríos y arroyos, están presentes los sauces. Cerca de la laguna van apareciendo especies típicas de saladar y en las zonas con menor concentración de sales aparecen los carrizales, los juncos y las espadañas. En áreas de salinidad intermedia abundan los tarajes. El esparto, la uña de gato, la coscoja, el malvavisco son otras plantas características. Fauna: rana bermeja, galápago leproso, alcaudón real, carricero, agachadiza, ánade azulón, pato cuchara, porrón europeo, garza real, cigüeña blanca, aguilucho lagunero, zorro, jabalí. Lugar: entre Titulcia, Villaconejos y Chinchón Reserva Natural del Parque Regional del Sureste: superficie de 29.000 hectáreas, se extiende por los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama. El matorral mediterráneo y la vegetación ligada a ambientes húmedos son los ecosistemas mejor representados. Vegetación: esparto, ranúnculo, achicoria, correhuela, salicaria, álamo blanco, retama, cardo borriquero, sauce, galega, olmo. Fauna: cangrejo, de río americano, lagarto ocelado, abejaruco, paloma torcaz, cigüeñuela, zampullín, polla de agua, ánade azulón, cigüeña blanca, avutarda, cernícalo primilla, aguilucho lagunero, halcón peregrino, pájaro moscón, gorrión chillón, garcilla bueyera, ganga común, golondrina, gaviota, conejo, liebre, zorro, jabalí. Lugar: Arganda, Rivas, San Martín de la Vega, Pinto, Getafe, Titulcia Paraje Pintoresco El Pinar de Abantos y Zona de la Herrería: declarado desde 1961, actualmente cuenta con 1.171 hectáreas y se encuentra dentro del término municipal de San Lorenzo de El Escorial. Vegetación: bosques perennes formados por pino silvestre y pino negral. Bosque caducifolios formados por roble melojo y fresno. Además se presenta el peral silvestre, la encina, el cantueso, el castaño, la jara pringosa, el rebollo, el rosal silvestre. Fauna: la lagartija colilarga, el jilguero, el carbonero, el ratonero, la garduña, el gato montés. Lugar: San Lorenzo de El Escorial Reserva Natural Mar de Ontígola y Regajal: se encuentra en el término municipal de Aranjuez, con una superficie de 635 hectáreas. Se trata de una antigua cubeta que se mejoró para aumentar su caudal y utilizarla para riego. Vegetación: carrizos, tarays, malvavisco, pepinillo del diablo, esparto, adormidera, salsola. Fauna: codorniz, perdiz roja, ánade azulón, porrón europeo, somormujo lavanco, cigüeña blanca, zorro, jabalí. Lugar: Aranjuez UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 21
  • 22. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE ¿Cuáles son las actuaciones en materia forestal que se realizan en nuestro país? El Parlamento Europeo aprobó en enero de 1997 una Resolución sobre la Política Forestal de la Unión Europea, instando a la Comisión a elaborar una Estrategia Forestal Europea, que finalmente fue comunicada y aprobada como Resolución del Consejo en 1998. En consecuencia, en 1999 se aprobó una Estrategia Forestal Española. Los objetivos marcados son: la planificación de la política a escala nacional y la participación en los trabajos de los foros y organismos internacionales forestales. Las actividades y tareas a realizar son: • Elaboración, difusión y desarrollo posterior de Estrategia Forestal Española • Diseño de las reformas en los instrumentos políticos forestales • Elaboración de los borradores de Plan Forestal de España • Trasposición de los objetivos nacionales a los foros internacionales • Relaciones forestales exteriores • Publicación de los acuerdos y documentos relevantes para España El Plan Forestal Español Trata de estructurar las acciones necesarias para el desarrollo de una política forestal española basada en los principios de desarrollo sostenible, a una cohesión territorial y ecológica y la participación contribuyendo pública y social en la formulación de políticas, estrategias y programas, proponiendo la corresponsabilidad de la sociedad en la conservación y la gestión de los montes. Fue aprobado por Consejo de Ministros en julio de 2002. El Plan Forestal se proyecta para un plazo de 30 años (2002-2032), siempre con las modificaciones que sean oportunas con el fin de adaptarse a la actualidad. Los objetivos establecidos en dicho plan son los siguientes: Promover la protección del territorio de la acción de los procesos erosivos y de degradación del suelo y el agua mediante la restauración de la cubierta vegetal protectora, incrementando la fijación de carbono en la biomasa forestal para contribuir a paliar las causas del cambio climático. Impulsar la gestión sostenible de los montes españoles mediante el fomento de la ordenación y la selvicultura. Estimular y mejorar las producciones forestales como alternativa económica y motor del desarrollo rural, en especial en áreas marginales y de montaña. Procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes bióticos, agentes contaminantes y elementos del clima y la defensa de su integridad territorial y estatus legal. Promover la conservación de la diversidad biológica mediante el fomento del uso sostenible de sus componentes en los espacios forestales españoles, asumiendo los criterios y acciones pertinentes en la gestión forestal. Promocionar un uso recreativo responsable de nuestros montes que contribuya a la divulgación de una nueva cultura forestal. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 22
  • 23. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Mantener y mejorar el marco adecuado de formación, información e investigación forestal. Consolidar el marco de colaboración entre los sectores institucionales y agentes sociales implicados en el mundo forestal. Principales Medidas Propuestas de las 150 establecidas: Estadísticas de actualización permanente: Inventario Forestal Nacional, Mapa Forestal de España, Inventario Nacional de Erosión de Suelos, Estadística de Incendios Forestales, etc. Actuaciones de restauración hidrológico-forestal Establecimiento de Planes de Ordenación de Recursos Forestales. Impulso de la gestión forestal sostenible a través de la ordenación de montes. Elaboración de un Plan Español de Dehesas Apoyo a la certificación forestal Fomento de la selvicultura Apoyo a la vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales Actualización de la normativa para la utilización y comercialización de los materiales Integración de la conservación de la biodiversidad en la gestión forestal. Directrices y modelos de gestión espacios forestales de la Red Natura 2000. Elaboración de un Plan Forestal Industrial. Fomento del asociacionismo forestal Establecimiento del Comité Forestal en la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza. ¿Hasta que punto nos sentimos implicados en tan ardua tarea? Si consideramos el medio natural o naturaleza como el medio ambiente no alterado por el ser humano, pocas zonas de la Tierra podríamos tratarla como tal. La aparición de la especie humana y, más recientemente la revolución industrial ha causado una serie de cambios, muchas veces irreversibles. Pero sí existen muchos lugares que, aún interviniendo la acción humana ha llegado a un equilibrio dinámico porque se ha realizado una adecuada gestión. El ejemplo por excelencia en nuestro país es el de la dehesa de encinas. Ejemplo de Desarrollo Sostenido: La Dehesa Española Un ejemplo de ecosistema donde se produce un desarrollo sostenible y sostenido es el de la dehesa española que pasamos a definir y describir para que podáis observar y analizar in situ, puesto que en la Comunidad de Madrid se presenta en algunas zonas naturales y de gran valor ecológico: La base territorial de la dehesa es forestal porque los suelos no son aptos para el cultivo agrícola continuado y rentable. La dehesa está constituida básicamente por dos estratos: el arbóreo y el herbáceo. El arbóreo suele ser claro y de crecimiento lento, pero con una función estabilizadora y diversificadora y el herbáceo es de crecimiento más rápido, pero sus características dependen del arbóreo y del aprovechamiento ganadero. Las especies arbóreas características son: las encinas, los alcornoques con quejigos en la parte más húmeda; otras dehesas están formadas por encinas, UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 23
  • 24. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE quejigos, rebollos y otros robles mediterráneos, fresnos e incluso pinos como el piñonero. Otras especies son los acebuches, las sabinas albares y algarrobos. Origen de las dehesas españolas: Su origen se remonta a la Edad Media, teniendo referencias de ellas desde hace más de 1.000 años. Su configuración actual es resultado de la actuación conjunta y continuada de múltiples factores por su situación geográfica e historia (permanencia árabe de España, la Reconquista y sus procesos de repoblación humana y redistribución de tierras, la influencia de la Mesta, la trashumancia y los procesos de desamortización de finales del siglo XIX y principios del XX) El proceso de establecimiento de la dehesa es un proceso de lucha entre la sucesión ecológica y la introducción de los seres humanos y de su ganado. Las etapas más importantes han sido: 1. Aclarado del bosque: ha sido más o menos gradual y fundamentalmente originado por el fuego en las primeras etapas de formación de la dehesa 2. Control de la vegetación leñosa y estabilización del pastizal: se ha producido por la acción conjunta y repetida del laboreo y el ramoneo del ganado. La secuencia habitual de actuaciones tras el aclarado del estrato arbóreo han sido: a. Barbecho: se labra el terreno para eliminar la vegetación leñosa y aprovechar la fertilidad acumulada por el arbolado en los horizontes superiores del suelo y se deja en reposo b. Cultivo agrícola: en general, cereal (avena, cebada, trigo, centeno, veza-avena) y la pobreza del suelo no permite la repetición del cultivo más de 5 años c. Rastrojo: se pasta el rastrojo en verano y durante el año siguiente ya se ha invadido por la vegetación herbácea d. Posío: al no volverse a sembrar después de la cosecha, el rastrojo comienza a ser invadido por especies herbáceas y se establece un pastizal pionero, subnitrófilo, pobre y fugaz que se denomina posío 3. Mejora del pastizal: el ganado, por el pastoreo, estabiliza y mejora el pastizal de la dehesa y controla la invasión de la vegetación leñosa, pero no lo hace de forma homogénea. El suelo mejora su estructura por el aporte de materia orgánica humificable y enriquecimiento en nutrientes (potasio, nitrógeno y fósforo fundamentalmente) por medio de las deyecciones de los animales. Así se produce el incremento de los horizontes superiores del suelo en materia orgánica humificable, además de mejorar su estructura y aumentar su capacidad de intercambio de iones, incrementando notablemente su capacidad de retención de humedad del suelo. Los ciclos se van alargando hasta llegar a los 10-12 años e incluso a la eliminación del laboreo cuando el ganado puede controlar por sí sólo la invasión de la vegetación leñosa serial Estructura y Funcionamiento de la Dehesa Española La estructura interna de la dehesa está constituida por tres componentes básicos: el arbolado, el pastizal y el ganado 1. El arbolado: sus funciones son las de estabilización del ecosistema y la productiva hacia el ganado. Los efectos más importantes del arbolado de la dehesa son: UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 24
  • 25. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE a. Interceptación de radiaciones y vapor de agua creando un microclima menos frío en invierno y más húmedo y fresco en verano, con los consiguientes efectos beneficiosos sobre evapotanspiración y fotosíntesis. b. Interceptación y redistribución de las precipitaciones: reduce el impacto sobre el suelo e incrementa, por lavado, el contenido del agua en nutrientes. De esta forma acelera el reciclaje de los nutrientes y mejora la eficiencia de su utilización c. Efectos diversos sobre el viento: reduce la velocidad del viento y su poder desecante, lo que resulta beneficioso para la evapotranspiración y temperatura d. Enmienda orgánica: incorpora cantidades muy importantes de materia humificable a los horizontes superiores del suelo debajo de sus copas e. Fertilización: por medio del desfronde y su humificación y posterior mineralización y también por el ramoneo y las deyecciones del ganado f. Reducción de la superficie disponible para el pastizal g. Diversificación: la presencia de arbolado facilita la incorporación y mantenimiento de más especies permitiendo que el ecosistema dehesa tenga mayor biodiversidad y por ende mayor estabilidad 2. El pastizal: la mayor parte de la producción primaria del pastizal de la dehesa mediterránea se concentra en primavera y otoño, siendo menor e incluso faltar en este último periodo. El agostamiento se produce precozmente a finales de primavera y la producción otoñal depende de la magnitud y la distribución temporal de las lluvias otoñales y la invernal es escasa o nula por el frío. El pastizal proporciona al ganado la mayor parte de su dieta durante los periodos menos conflictivos del año ( primavera y otoño) y completar a otras fuentes alimenticias durante el resto del año. El majadal es un pastizal de anuales y vivaces muy denso, de pequeña talla y creado por la acción intensa y continua del ganado 3. El ganado: es el principal producto directo de la dehesa y su herramienta de estabilización, perpetuación y mejora. Las principales funciones del ganado son: a. Control del matorral invasor b. Mejora del pastizal c. Transporte de fertilidad d. Aceleración de ciclos de nutrientes La estructura externa de la dehesa es necesaria porque no pueden ser autosuficientes, en especial en verano y dependen para la alimentación del ganado de otros sistemas adyacentes o de la importación de alimentos. Las soluciones más frecuentes que se emplean son: 1. Trashumancia: el ganado sale de la dehesa para aprovechar los pastizales con periodo vegetativo estival y otros agostaderos naturales artificiales por regadío. 2. Aprovechamiento de residuos de cultivos agrícolas: mediante pastoreo de rastrojeras próximas 3. Importación de alimentos: la utilización de forrajes conservados (heno, silo, paja) y concentrados para cubrir los requerimientos alimenticios del ganado en las épocas de carencia de las comunidades vegetales naturales UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 25
  • 26. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Por todo lo descrito anteriormente podemos afirmar que el ecosistema dehesa en España ha sido y todavía es, en muchas zonas, un ejemplo de la buena gestión de los recursos naturales, en el que el ser humano ha sabido ser uno más del sistema y llegar a un nuevo equilibrio ecológico. El problema ahora radica en que si dejamos de gestionar ahora las dehesas de la forma tradicional y la rociamos con buena dosis de urbanismo, podemos entrar en una batalla perdida para la naturaleza adaptada a nosotros y perder su existencia y, por consiguiente la nuestra a la larga. Analiza y describe los paisajes de tu municipio. En cada paisaje intenta responder: ¿Es un paisaje humanizado o natural? ¿Qué elementos del relieve, hidrografía y tipo de vegetación se aprecian? ¿Qué aprovechamiento del medio puede hacer el ser humano en ellos? ¿Qué características puede tener el clima de ese lugar? UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 26
  • 27. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE AGUA El ciclo del agua: ciclo hidrológico El agua que se encuentra en la superficie de la corteza terrestre (dulce o salada), está sometida a las radiaciones energéticas procedentes del sol. Como consecuencia, una parte de la misma sufre un cambio de estado pasando de líquido a vapor de agua. Este vapor, bajo determinadas condiciones, se condensa formando gotas de agua que al estar agrupadas y en suspensión forman las nubes. Cuando dichas gotas adquieren la masa suficiente para precipitarse por gravedad sobre la tierra, forman lo que conocemos como lluvia. Esta agua, que por precipitación alcanza la tierra, discurre una parte sobre su superficie, constituyendo las aguas de escorrentía, que unidas formarán los ríos que van a parar a lagos y mares. Otra parte se infiltrará a través de la superficie terrestre, para circular por el interior de la misma constituyendo las aguas subterráneas, que luego aflorarán de nuevo a la superficie en forma de manantiales o fuentes o por medio de pozos. Unas y otras van a parar al mar. Y parte de esta agua en circulación, es captada por los organismos vivos: de forma muy importante por las plantas que la aspiran del subsuelo y la devuelven mediante evaporación a la atmósfera y, en menor medida, por los animales que la ingieren en su alimentación y la devuelven en sus excrementos. Los rayos solares van evaporando el agua (dulce o salada) la cual vuelve a la atmósfera completando el ciclo hidrológico. El ciclo del uso del agua: ciclo hidráulico La actividad humana necesita utilizar el agua de la naturaleza para diversos fines y una vez usada se devuelve a la naturaleza. Tanto antes de su consumo como al final cuando son vertidas al medio receptor, deberían ser tratadas para que las características del agua sean adecuadas para usarlas y para minimizar el impacto ambiental en los ríos y mares. Estos procesos de tratamiento se realizan en nuestras sociedades puesto que supone un gasto adicional al del propio de distribución de las mismas. En una región como la de Madrid, el ciclo hidráulico del agua sigue los siguientes pasos: UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 27
  • 28. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 28
  • 29. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Sistema de abastecimiento de agua: 1) Captación de agua mediante presas y embalses que almacenan el agua o bien un sistema de pozos si el origen del agua a consumir procede de aguas subterráneas. 2) Aducción del agua mediante grandes conducciones 3) Tratamiento de potabilización del agua para su consumo humano, mediante Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables o ETAP 4) Depósitos de almacenamiento de agua y red de distribución 5) Acometidas de usuarios en las casas y en las industrias y su propia red de distribución. Sistema de Saneamiento del agua residual: Los líquidos de desagüe de viviendas, los efluentes de establecimientos industriales, los efluentes de instalaciones agrícolas y ganaderas, las aguas de lluvia que discurren por calles, suponen las llamadas aguas residuales. En una corriente de agua natural, como es un río, se desarrolla una autodepuración con una serie de procesos químicos, físicos y biológicos. Los distintos tramos del río pasan por distintas etapas: una zona de degradación con la concentración de los componentes del vertido un tramo de descomposición donde se desarrollan los procesos biológicos sin oxígeno (bacterias anaerobias) el siguiente tramo es de recuperación donde el agua se va clarificando al ir desapareciendo los sólidos orgánicos y apareciendo el oxígeno disuelto y favoreciendo procesos biológicos aerobios El último tramo de depuración, en la que el agua presenta ya unas características más parecidas a las naturales, con un nivel de oxígeno disuelto que favorece la concentración de algas, peces y otros organismos propios del ecosistema acuático. El Sistema de Saneamiento lo que hace es imitar este proceso de autodepuración natural de las aguas corrientes y acelerarlo para poder asumir la carga contaminante que recibe diariamente las conducciones de agua residual o agua ya usada. Para ello el agua residual pasa de la red de evacuación a las llamadas Estaciones Depuradoras o Regeneradoras de Aguas Residuales o EDAR o ERAR. Una Estación Depuradora de Aguas Residuales es una instalación en el que, mediante equipos mecánicos, eléctricos e hidráulicos, se llevan a cabo en menor tiempo y en un espacio mas reducido, procesos similares a los realizados naturalmente, liberando al agua residual de los elementos extraños que lleva incorporados hasta alcanzar un determinado nivel de pureza. Este tratamiento comprende varios procesos básicos: 1) Pretratamiento: eliminación de gruesos, arenas y aceites 2) Tratamiento Primario: eliminación por decantación de sólidos en suspensión y flotantes y adicionalmente neutralización del pH 3) Tratamiento Secundario: eliminación de la materia orgánica biodegradable que no ha sido eliminada antes, mediante el desarrollo de los microorganismos capaces de asimilar dicha materia orgánica. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 29
  • 30. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Este proceso es de carácter biológico y posteriormente por decantación se separan los llamados fangos o lodos biológicos que están formados por microorganismos, restos de los mismos y materia orgánica. Existen varios métodos: biológico, biomasa fija, biodiscos, lechos bacterianos. 4) Tratamiento de Fangos: los fangos o lodos generados tanto en el tratamiento primario como en el secundario requieren de un tratamiento específico por el que se reduzca el volumen y se condiciones sus características para un posterior uso. En él también intervienen los microorganismos y una etapa mecánica para su deshidratación. 5) Producción de Biogás: de la digestión microbiana de los fangos se puede obtener una importante cantidad del llamado biogás que está formado fundamentalmente por metano y que puede generar electricidad para el mantenimiento eléctrico de la planta, incluso para exportarla. El esquema general de una Estación Depuradora de Aguas Residuales puedes encontrarla en la dirección: http://www.gencat.net/mediamb/ea/virtual/e- balagu3.htm A continuación tenéis el esquema y la síntesis del proceso: UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 30
  • 31. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Línea del agua: 1) El agua llega a la estación depuradora a través de un sistema de colectores. El tratamiento se inicia en el pozo de gruesos donde se extraen, por medios mecánicos, los elementos de más peso y tamaño. 2) Unas rejas de cribado retienen la suciedad sólida más gruesa: se trata del cribado de gruesos. 3) El agua es impulsada a una cota que le permitirá circular por los diferentes elementos de la planta. 4) El pretratamiento continúa con las rejas de finos donde se separan las partículas pequeñas. Este proceso se acaba con el desarenador- desengrasador. 5) Se separan por medios físicos los detritus (que constituyen la materia en suspensión) en le decantador primario, en donde a través de procesos mecánicos se hacen hundir las arenas y flotar las grasas. 6) Se elimina la carga contaminante restante por medio biológicos ya que determinadas bacterias se alimentan de la materia orgánica, tanto la que esta disuelta como la que está en suspensión. Por esto necesitamos un depósito llamado reactor biológico y una aportación de oxígeno. 7) Desde el edificio de soplantes se aporta el aire al reactor biológico que las bacterias necesitan para poder asimilar la materia orgánica. 8) Por su peso, los biosólidos formados en el reactor de depositan en el fondo del decantador secundario y así se separan del agua (fangos secundarios). El agua ya limpia vuelve a la naturaleza y continúa su ciclo. Línea de fangos: 9) Los fangos decantados en el tratamiento primario se incorporan a la línea de fangos a través del bombeamiento de fangos primarios. 10) El bombeamiento de fangos secundarios está en la cabecera de la línea de fangos. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 31
  • 32. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE 11) El fango procedente de los decantadores aún es prácticamente líquido. El primer paso de su proceso es un espesamiento, que por un lado se traduce en un nuevo decantador: el esperador de fangos primarios por gravedad. 12) El resto de los fangos provenientes del tratamiento biológico van a un espesador de fangos secundarios por floración. Aquí se aumenta la concentración del fango. 13) Una vez el fango está espeso, pasa a un digestor anaerobio donde se reduce la materia orgánica presente. Una parte de los fangos procedentes de los decantadores secundarios, retorna a la línea de agua a la cabecera del proceso biológico. Así se consigue mantener la concentración de bacterias. 14) La digestión anaerobia viene acompañada por una liberación de gas metano que, en el caso de plantas grandes puede aprovecharse como fuente de energía. Este gas se acumula en el gasómetro. 15) Si hay exceso de gas, al no poder liberarlo a la atmósfera, dispondremos de una antorcha que nos permitirá quemarlo. 16) El fango digerido pasa al depósito de almacenamiento de fangos, donde se acumula para alimentar el proceso de deshidratación. 17) En el edificio de deshidratación de fangos, se elimina la máxima parte de agua posible, para hacer el fango menos voluminoso y más económico de transportar. Hay diversos procedimientos: los principales son a través de filtros banda, filtros prensa o centrífugas. 18) Una vez deshidratados, los fangos pasan a un silo desde donde son enviados a su destino definitivo: agricultura, jardinería, construcción, etc. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 32
  • 33. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE ¿De dónde procede el agua que utilizamos? De la Red Fluvial, de los Embalses y de las Aguas Subterráneas ¿Cuáles son los recursos hídricos en la Comunidad de Madrid? Cuenca del Río Tajo (Lozoya, Jarama, Guadarrama, Alberche, Manzanares, La Jarosa, Manzanares, Aulencia, Los Morales, Aceña, Guadalix). ¿De que consta un sistema de abastecimiento de agua? El sistema de abastecimiento de agua se inicia en una obra de toma o captación de un río o manantial (cuando es aprovechamiento de aguas superficiales) o un campo de pozos (cuando es aprovechamiento de aguas subterráneas). Después las obras de conducción y las de tratamiento del agua (potabilización del agua) y la red de transporte que acaba en depósitos locales para distribución del agua a la población. Por último se encuentran las acometidas domiciliarias o industriales que enlazan la red de distribución con la instalación interior de fontanería. ¿Cómo puede llegar el agua hasta cada casa en la Comunidad de Madrid? El Canal de Isabel II cuenta con una serie de instalaciones que son los embalses ( que permiten el almacenamiento del agua) y las ETAP o Estaciones Potabilizadoras de Agua donde se tratan aguas con características previas parecidas a las de consumo para que puedan usarse sin ningún peligro para la salud humana. Existen 14 embalses en la Comunidad de Madrid que abastecen de agua potable. Se encuentran localizados en la Sierra y tan solo los 5 embalses de la cuenca del río Lozoya suman casi las dos terceras partes de la capacidad total de acopio de agua en la región. También dispone de 4 azudes o pequeñas presas de derivación, construidas en el lecho de los ríos Lozoya, Guadalix, Sorbe y Guadarrama construidos con el fin de derivar el agua para su posterior utilización. Sirven además para elevar la lámina de agua y que pueda entrar en la red de distribución. El volumen total de agua embalsado es de unos 960 hectómetros cúbicos. Algunos embalses son utilizados adicionalmente para la producción de energía hidroeléctrica aprovechando esta energía para el funcionamiento de todo el sistema de abastecimiento. La red de distribución del agua potable ha pasado de 1.062 kilómetros en el año 1960 a 8.064 kilómetros en el año 1997. La población abastecida en 1960 era de 2.310.000 habitantes y en 1997 era de 4.779.000 habitantes. ¿Cuál es la calidad del agua que bebemos? ¿Cómo se potabiliza el agua? El agua que utilizamos para el consumo humano sigue los requisitos exigidos por la Reglamentación Técnico Sanitaria vigente. El proceso de potabilización del agua sigue el siguiente esquema: UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 33
  • 34. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE 1) Tratamientos efectuados en la toma de agua o en el bombeo: el punto de toma de agua en un embalse ha de hacerse de forma que los contenidos en materias en suspensión, materias coloidales, hierro y manganeso y plancton sean los más bajos posibles. Si la toma de agua se hace de aguas subterráneas se debe procurar que tenga el mínimo contenido de tierras y arenas. Después se realiza un tratamiento de desbaste para eliminar las materias de tamaño grande, tamizado, desarenado, mictotamizado, desaceitado y predecantación. 2) Precloración: antes de la decantación, el agua se trata con cloro para actuar sobre los iones ferrosos y manganosos, el amoniaco, los nitritos, las materias orgánicas oxidables y los microorganismos (bacterias, algas, plancton) para evitar fermentaciones anaerobias (sin oxígeno) 3) Aireación: para oxigenar el agua y eliminar ciertos gases que tenga por exceso 4) Clarificación: se favorece la coagulación de las partículas para que decanten mejor. Clarificación por coagulación total, floculación, decantación y filtración: cuando el agua tiene gran contenido de materias en suspensión, color, contenido elevado de materia orgánica y/o contenido de metales pesados o presencia abundante de plancton. 5) Desinfección: mediante cloro e hipocloritos sódico y cálcico, las cloraminas o dióxido de carbono, con rayos ultravioletas y ozono para terminar de eliminar los microorganismos que pudieran causar daños en la salud. 6) Tratamiento de fangos: los fangos son generados en las extracciones o purgas efectuadas en la decantación y el lavado de los filtros. Se trata de reducir su volumen deshidratándolos Existen 12 Estaciones de Tratamiento en la Comunidad de Madrid, en: Torrelaguna, Majadahonda, El Bodonal, Navacerrada, La Jarosa, Santillana, colmenar, Valmayor, Rozas de Puerto Real, Pinilla, San Agustín y La Aceña. Se han ido construyendo desde 1967 hasta 1994. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 34
  • 35. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Embalse del Atazar en el verano de 2006 ¿Qué cantidad de agua usa al día por persona y casa?. ¿Qué cantidad de agua fecal originamos al día por persona? De 1,2 a 1,5 litros por habitante y día. ¿Para qué usamos el agua en una ciudad? Para uso domiciliario (con productos de limpieza, materias grasas, otros restos de la cocina, arenas, etc.) incluyendo el uso de inodoros (con los productos fecales de personas con los microorganismos correspondientes), para la limpieza viaria y riego. ¿Qué otras actividades requieren un uso significativo de agua y cuáles son las repercusiones sobre el medio ambiente? Las actividades agropecuarias, industriales y otras como las explotaciones mineras. El agua consumida en la actividad industrial no supera el 8% del agua total consumida en España, pero tiene una gran incidencia en el impacto ambiental de nuestros ríos. El agua consumida en actividades agropecuarias es superior al 80% del agua total consumida en España. El paso de una agricultura de secano a una de regadío y el estabulamiento de animales de ganado de razas no autóctonas (adaptadas a nuestras condiciones ambientales) ha propiciado este abuso de consumo. Además puede producir una carga contaminante de compuestos de nitrógeno y fósforo, así como de productos químicos de síntesis que pueden provocar graves daños ambientales. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 35
  • 36. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE ¿Adónde va el agua que hemos utilizado? Hasta las depuradoras de aguas residuales que la acercan a sus características originales antes de verterla a los ríos. En el caso de que no existieran ¿Cuáles son los problemas generales en relación con el agua? Regulación de los ríos Desequilibrio de los ecosistemas acuáticos Contaminación de aguas Gran densidad de población Gran desarrollo industrial que provoca contaminación acuática Irregular distribución del agua Necesidad de grandes inversiones Insuficiente tratamiento de aguas ¿Qué contaminantes incorporamos al agua en un uso doméstico, uso industrial, el uso agrícola y ganadero del agua? Los vertidos de aguas residuales urbanas: Aguas domiciliarias (productos de limpieza, materias grasas, otros restos de la cocina, arenas) y las aguas residuales originadas por la defecación de las personas (1,2-1,5 litros por habitante) Aguas de lluvia en las ciudades con todos los restos de basura que existen en el pavimento Vertidos industriales con diferentes características y gravedad de contaminación orgánica, nitrógeno, fósforo y microorganismos patógenos. Vertidos de las explotaciones ganaderas (gran cantidad de materias de aguas residuales agrícolas (con fertilizantes orgánicos e inorgánicos, fitosanitarios diversos y sales disueltas en el agua de riego) El uso de embarcaciones a motor (presencia de hidrocarburos en el agua) Explotaciones mineras Etc... ¿Qué medidas preventivas existen para disminuir la contaminación del agua y el exceso de consumo? Para empezar hay que hacer un balance hídrico de cada cuenca hidrográfica para saber cuales son los recursos de los que disponemos y cuales son las demandas totales Una vez tenemos los datos nos sirven para administrar el agua como recurso. Esto es lo que se llama gestión del agua. Para gestionar el agua se ponen en marcha medidas de carácter general (reducción del consumo en diversos sectores), medidas de carácter técnico (construcción de presas, trasvases, canalizaciones, pozos, revegetación de riberas, limpieza de cauces, construcción de desaladoras) y medidas de carácter político (legislación, conferencias mundiales y comunitarias o acuerdos institucionales) que son las que condicionan la gestión en su conjunto. Lo fundamental en la gestión de la demanda del agua es la de la reducción de su consumo a través de una utilización más eficiente del agua. Las medidas más efectivas para conseguirlo son: UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 36
  • 37. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Mejoras en las redes y canales para reducir más del 20% de fugas que se producen hoy en nuestro país Reforestaciones en las cabeceras de las cuencas para evitar la erosión y por tanto las inundaciones Aplicación de una política de tarifas que prime el ahorro y penalice el derroche Las actividades agropecuarias son las de mayor consumo de agua, por lo que hay que favorecer los cultivos más idóneos en cada zona y sistemas localizados de riego (por goteo y microaspersores) En el sector industrial, es importante la reutilización mediante circuitos cerrados de agua y, en especial el evitar la contaminación del agua vertida al cauce, algo que inutiliza por completo y a largo plazo el recurso. En el medio urbano, el fomento del empleo de instalaciones y electrodomésticos de bajo consumo de agua, la reutilización del agua depurada para riego de jardines, la sustitución del césped por plantas autóctonas que requieran menos agua y la realización de hábitos de consumo controlado La educación ambiental, como en otros muchos casos que ya hemos visto, es fundamental para poder conseguir estos objetivos en un periodo suficiente para salvar el recurso. ¿De qué consta un sistema de saneamiento del agua? El Saneamiento tiene por objeto la evacuación y depuración hasta los niveles aceptables para el medio ambiente, según la legislación vigente. El saneamiento se inicia en la acometida domiciliaria o industrial. Las aguas pluviales (de lluvia con los arrastres que realice) pueden evacuarse conjuntamente con las aguas residuales o por separado. Una vez que llega a la Estación Depuradora de Aguas Residuales, la primera parte de la instalación elimina las partes del agua residual con elementos gruesos, aceitosos y arenas. El resto pasa, generalmente a un tratamiento biológico en el que los propios microorganismos de las aguas fecales van a degradar la materia orgánica para formar flóculos que puedan retirarse del agua en forma de fangos o lodos. El agua que sale de este proceso se hace decantar y por último llega a ser el efluente que llega al cauce receptor. Los fangos generados pasan a los llamados digestores, donde actuarán bacterias en condiciones sin oxígeno (bacterias anaerobias) degradando aún más la materia orgánica y produciendo en este proceso el llamado biogas formado especialmente por metano. El biogás puede utilizarse para producir energía eléctrica. El resultado general de una EDAR que funciona adecuadamente es que partiendo de un agua residual (cargada con diferentes residuos sólidos y líquidos) se obtiene un agua que se vierte a cauce del río con características adecuadas para que siga su proceso natural de autodepuración y, por otra parte una gran cantidad de lodos que pueden utilizarse para fertilizante (siempre que su contenido en metales pesados sea insignificante con las cantidades marcadas por la ley) y un gas, el biogás o metano que sirve como fuente de energía eléctrica. El problema añadido es el de la gran cantidad de lodos que se producen, tanto en la Comunidad de Madrid, como en el municipio, donde la cantidad de UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 37
  • 38. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE metales pesados y de algunos posibles patógenos puede ser problemático para el medio acuático y para su uso como fertilizantes. ¿Qué medidas correctoras existen en la Comunidad de Madrid para la depuración o regeneración de las aguas residuales? En la Comunidad de Madrid existe casi un 100% de aguas residuales tratadas, es decir prácticamente todas las aguas que son utilizadas pasan por diferentes sistemas de depuración. Las que provienen de municipios con gran número de habitantes con Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales o EDAR y los municipios con pocos habitantes con otros sistemas denominados blandos porque sus mecanismos pueden ser desde los filtros verdes que utilizan las plantas para su depuración, hasta pequeñas instalaciones. En la Comunidad de Madrid, con 179 municipios, muchos de ellos considerados grandes urbes y una gran área urbana y periurbana como es el municipio de Madrid y periféricos, cuenta con 98 sistemas de depuración de agua dependientes del Canal de Isabel II y 7 Estaciones Regeneradoras de Aguas Residuales gestionadas por el ayuntamiento de la ciudad. Los municipios conectados al sistema del Canal de Isabel II son: Collado Villalba y Collado Mediano, Alpedrete, Moralzarzal y Navacerrada, Alcalá de Henares y Meco, Móstoles, Alcorcón y Fuenlabrada, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, Colmenar viejo, Pinilla, Rascafría, Oteruelo, Lozoya del Valle y Alameda del Valle, Buitrago y Villavieja; San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa; Cercedilla, Los Molinos y Guadarrama; Becerril, Cerceda, El Boalo, Manzanares el Real, Soto del Real y Mataelpino; Majadahonda; Aranjuez; San Agustín de Guadalix; Tres Cantos; Ciempozuelos, Valdemoro y San Martín de la Vega; Miraflores; Vellilla de San Antonio, Mejorada del Campo, Loeches y Torres de la Alameda; San Fernando de Henares, Coslada y Torrejón de Ardoz; Arganda del Rey Campo Real; Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Brunete y Las Rozas; Canencia, Gargante de los Montes y Gargantilla; Fuente el Saz, Alalpardo y Valdeolmos; Bustarviejo y Valdemanco; Guadalix de la Sierra; Navalcarnero, El Álamo y Arroyomolinos; Robledo de Chavela; Navalafuente; Navas del Rey; Hoyo de Manzanares; Algete; Aldea del Fresno; Villanueva de la Cañada; El Berrueco; Cervera de Buitrago; Camarma de Esteruelas; Las Rozas; Santa Maria de la Alameda; Valdemaqueda; Cabanillas de la Sierra; La Cabrera; Torrelaguna; Valdepiélagos; Venturada; Quijorna; El Molar; Cobeña; Valdetorres del Jarama; Redueña; Torremocha, Patones y Talamanca. Podéis averiguar cuál es la situación en vuestro municipio: sistema de saneamiento, hacia dónde va, que estación depuradora es la que os corresponde (intentar visitarla), de que Estación Depuradora de Aguas Potables viene vuestra agua del grifo, cuál es el estado del río más cercano en el que confluyan vuestras aguas residuales ya depuradas o regeneradas. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 38
  • 39. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 39
  • 40. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE ATMÓSFERA UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 40
  • 41. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE COMPOSICION Y ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA La atmósfera es una mezcla de gases con partículas sólidas y líquidas. Su composición varía con la altura: hasta unos 80 Km. es más o menos homogénea la mezcla y por eso se llama HOMOSFERA (N2 (78 %), O2 (21%), CO2 (0.03%)...). Hasta unos 500 Km. la mezcla es más heterogénea y por eso se llama HETEROSFERA, sus componentes gaseosos son más ligeros por efecto de la gravedad Existen componentes sólidos: detritos orgánicos (humus, arenilla, hollín, polen, polvo meteórico, sal,...), microorganismos,... que se denominan núcleos higroscópicos (absorben la humedad) o núcleos de condensación porque son los responsables de captar el vapor de agua de la atmósfera transformándola en agua líquida y así formar las nubes La capa de la atmósfera esencial para la permanencia de la vida en la Tierra es la que se encuentra en contacto con la superficie terrestre y acuática, ya que es aquí donde se concentran la mayor parte de los gases y partículas sólidas y donde la radiación terrestre y solar influyen para el desarrollo de los fenómenos atmosféricos (precipitaciones, vientos,...). Esta capa llega hasta unos 18 Km. de altura y las nubes hasta unos 10 Km. Otra capa fundamental para la vida es la capa de ozono (O3). Se encuentra entre los 10 y 60 Km. de altura, aunque la máxima concentración está a unos 30 Km. Su función es la de filtrar la radiación ultravioleta que puede quemar los tejidos de los organismos. RADIACION SOLAR Y RADIACION TERRESTRE La luz se propaga sin necesidad de un sustento material, así lo hace por el espacio interestelar desde el Sol hasta la Tierra. Una vez que llega se propaga mejor a través de gases que de líquidos o sólidos, por lo que la atmósfera va a facilitar su llegada a la superficie terrestre. Así la atmósfera se puede definir también como el fluido (cuerpo cuyos componentes no guardan coherencia ) que mantiene en funcionamiento la máquina térmica terrestre. Una parte de la energía solar es absorbida por la atmósfera, otra es absorbida por la superficie terrestre, pero otra parte es reflejada (devuelta ) desde la superficie terrestre y por la atmósfera: La radiación llega de diferente manera , según la latitud, cuanto más cercano al ecuador incidirá con "más fuerza", con más intensidad. Se llama ALBEDO a la relación entre la radiación reflejada por la superficie terrestre o acuática y la radiación solar que incide sobre ella. Es mayor en zonas frías donde se refleje mayor radiación desde el suelo ( por ejemplo en zonas nevadas ) y es menor en zonas calientes donde la radiación incidente es mayor ( por ejemplo en las selvas ) El desequilibrio de la radiación entre las latitudes bajas y altas es lo que produce una distribución de los vientos y las presiones sobre todo el globo terráqueo. Estos intercambios energéticos en la atmósfera producen la llamada CIRCULACION GENERAL DE LA ATMOSFERA que es lo que los científicos tratan de estudiar para conocer hasta que punto estamos influyendo nosotros en el cambio climático. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 41
  • 42. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE LA ATMÓSFERA TEMPERATURA: el aire caliente tiende a elevarse porque "pesa" menos y el aire frío tiende a irse a la superficie por efecto de la gravedad. PRESION ATMOSFERICA: existen zonas de alta presión debido a que existe más cantidad de gases en un mismo volumen que en las zonas de baja presión. Las isobaras son líneas que unen puntos de igual presión, cuanto más juntas estén más viento. HUMEDAD DEL AIRE: la transformación del estado físico del agua produce un transporte de energía en la atmósfera. Cuando se condensa (de vapor de agua a agua líquida) se libera energía Cuando se evapora (de agua líquida a vapor de agua) se consume energía VIENTO: Se produce cuando existe una diferencia de presiones entre masas de aire. Ley de Buys- Ballot: "cuando un observador tiene el viento a su espalda, tiene las bajas presiones a su izquierda en el hemisferio norte" EL TIEMPO METEOROLÓGICO MASAS DE AIRE: cierto volumen de aire de gran dimensión horizontal (unos 1500 Km.) que posee unas características físicas (PRESION, TEMPERATURA, HUMEDAD...) homogéneas. Casi todas las variaciones meteorológicas que existen sobre la superficie terrestre se deben a la traslación de las masas de aire y a los procesos entre ellas. Cuando 2 masas de aire diferentes (una caliente y otra fría) se ponen en contacto, producen un tiempo característico. Entre dos masas de aire existe una zona de transición más o menos abrupta que se llama FRENTE. La circulación atmosférica tiende a producir grandes masas o cantidades de aire A lo largo de una zona cubierta por la misma masa de aire, el tiempo meteorológico es prácticamente el mismo, con la excepción de las variaciones locales causadas por la propia configuración del terreno CLIMA Es el conjunto de condiciones atmosféricas de una zona. Los factores que lo determinan son: LATITUD, ALTITUD, TOPOGRAFIA, CONTINENTALIDAD, CORRIENTES MARINAS, RADIACION SOLAR, MASAS DE AIRE Estos factores determinan la TEMPERATURA y la PLUVIOSIDAD, cuyas variaciones dan lugar a la amplia gama de climas terrestres. Dependiendo de la temperatura y régimen de lluvias, en la superficie terrestre predominará la acción de uno u otro tipo de agente geológico: • Si la temperatura media anual es muy baja ( menor de cero grados), las precipitaciones serán de nieve, que al transformarse en hielo actuará como agente modelador terrestre • Si las precipitaciones son líquidas y frecuentes, permitirán la formación de ríos UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 42
  • 43. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE • Si las precipitaciones líquidas son esporádicas y torrenciales, al deslizarse por las pendientes causarán intensas acciones y constituirán aguas salvajes • En las zonas costeras actuará el mar • En los lugares en que no hay precipitaciones, el agente predominante es el viento CLIMA DE ESPAÑA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Son muy heterogéneos, pero se clasifican de la siguiente forma: CLIMA OCEÁNICO: o llamado también templado húmedo. Se presenta en el norte, desde Galicia hasta el Pirineo occidental, permaneciendo todo el año bajo la influencia de la circulación templada. La pluviosidad es alta, distribuida a lo largo de todo el año. Las diferencias de temperatura a lo largo del año son pequeñas con veranos frescos e inviernos templados. El paisaje y la vegetación son muy parecidos a los de Europa occidental. CLIMA MEDITERRÁNEO: en la franja costera del Mediterráneo. Este clima se caracteriza por veranos secos y áridos y pocas lluvias e inviernos suaves. Las precipitaciones tienen lugar sobre todo en primavera y otoño. Se alternan años de sequía con años lluviosos, produciendo ríos de caudales muy irregulares. CLIMA MEDITERRÁNEO INTERIOR O CONTINENTAL: Se extiende por el centro y este de las mesetas, por el valle del Ebro y por el interior de Andalucía. Con inviernos muy fríos y veranos cálidos, porque no le llega la influencia marina. En verano se forman tormentas. CLIMA MEDITERRÁNEO OCEÁNICO O CONTINENTAL SUAVIZADO: En la zona oriental del interior de la Península. Los veranos son secos, como en el caso anterior, pero las lluvias son más abundantes y se producen fundamentalmente en invierno, con la llegada de frentes procedente del Atlántico (influencia de la zona templada. Las temperaturas invernales son suaves. LOS METEOROS METEORO es cualquier fenómeno físico que tiene lugar en la atmósfera. METEOROLOGIA es la ciencia que estudia estos fenómenos atmosféricos relacionados con el tiempo. - Los meteoros se clasifican en cinco grupos: a) METEOROS AÉREOS: se deben a los movimientos de aire. Viento, turbulencia, tromba marina, tornado, borrasca, ciclones tropicales b) METEOROS ACUOSOS: se refieren a todas las formas posibles de presentarse el agua en la atmósfera Nubes, niebla, bruma, lluvia, llovizna, chubasco, aguacero o chaparrón, tromba de agua, nieve, nieve granulada o cinarra, aguanieve, granizo, helada o escarcha c) METEOROS LUMINOSOS: producidos por la luz del sol y de la luna al atravesar la atmósfera. Arco iris, halo, corona, espejismos. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 43
  • 44. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE d) METEOROS ELECTRICOS: Donde se pone de manifiesto la electricidad atmosférica. Rayo o chispa eléctrica, relámpago, trueno. e) METEOROS DE POLVO: producidos por partículas sólidas que permanecen en suspensión en el aire. Polvaredas o nubes de polvo, calima o neblina seca. LA INFLUENCIA DE LOS METEOROS SOBRE LA VEGETACION Y SOBRE LOS ANIMALES • FENOLOGIA: ciencia que estudia la dependencia del desarrollo de las plantas con respecto al clima y al tiempo atmosférico; también estudia el comportamiento de algunos animales que tiene relación con la marcha del tiempo, como es el caso de la emigración de las aves y aparición de algunas plagas. • En los estudios fenológicos hay que distinguir entre: • Fase: aparición, transformación o desaparición de los órganos. Floración, foliación, maduración de los frutos, defoliación,... • Etapa: tiempo que media entre dos fases sucesivas. En los vegetales las exigencias meteorológicas varían notoriamente desde la germinación hasta la madurez. • Periodo crítico: intervalo del periodo vegetativo, generalmente breve, durante el cual la planta presenta la máxima sensibilidad a un determinado elemento meteorológico. EXIGENCIAS METEOROLOGICAS DE LOS VEGETALES: En las regiones templadas, las estaciones determinan las diferentes fases, de acuerdo a la temperatura, régimen pluviométrico y la duración del día, es decir a la intensidad de radiación solar recibida a) TEMPERATURA: Para que cualquier fase pueda manifestarse se precisa de una temperatura comprendida dentro de ciertos límites b) REGIMEN DE LLUVIAS (REGIMEN PLUVIOMETRICO): c) LUZ SOLAR: La influencia de los cambios en la intensidad de la luz sobre las plantas es compleja, porque varía con la fase de desarrollo y con la naturaleza de los órganos estudiados. La iluminación débil es favorable a la absorción de agua y, por tanto, al desarrollo vegetativo. La iluminación intensa favorece a los órganos de reserva (raíces y tubérculos), aumenta la cantidad de flores y de frutos, así como la precocidad de la maduración y también puede favorecer el desarrollo de las yemas. En general, el óptimo de iluminación es tanto más elevado cuanto más edad tiene la planta. En general, la germinación es más rápida en la oscuridad que a la luz, excepto para algunas semillas de pequeño tamaño. Las fases del crecimiento de las plantas están sincronizadas con los cambios en la duración de los días, a esta relación se le llama fotoperiodismo. Así se clasifican las plantas: plantas de día largo ( día de más de 14 horas para florecer y fructificar); plantas de día ( días de menos de 14 horas), plantas indiferentes. UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 44
  • 45. U.D.3 .PROBLEMAS AMBIENTALES. U. D. 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Existen plantas que precisan mayor o menor intensidad de luz para su actividad fotosintética. Así se clasifican en plantas de solana y plantas de umbría o de sombra. INFLUENCIA DE LOS METEOROS SOBRE LOS ANIMALES: Muchos animales tienen sensibilidad para detectar las variaciones atmosféricas que preceden a un fenómeno meteorológico. Su comportamiento es influido por cambios de presión, temperatura y humedad o a la electricidad atmosférica y son detectados por diferentes órganos, según la especie de la que se trate. Variaciones del grado de humedad del aire: cuando las golondrinas vuelan bajo indica lluvia porque los insectos bajan, cuando vuelan alto indica buen tiempo porque los insectos suben al desplazarse hacia arriba la masa de aire caliente, cuando el vuelo es muy alto es debido a las corrientes ascendentes de aire que preludian tormentas ( así es como se mueven los buitres y otros rapaces. Los peces nadan más cerca de la superficie cuando las temperaturas y las presiones del aire suben, ya que el contenido en oxígeno del agua varía y los insectos se acercan a la superficie del agua. Variaciones del grado de humedad del aire: antes de la lluvia o una tormenta las telarañas se encogen por efecto de la humedad, así son engañadas las arañas que tienen una falsa alarma. La humedad también afecta a las alas de los insectos, así las abejas zumban y las mascas y los mosquitos vuelan a baja altura y tienden a posarse. Variaciones de otros elementos atmosféricos: los perros, gatos, ovejas, cabras... se ponen nerviosos antes de una tormenta; los caballos, pájaros y lagartos tienen reacciones repentinas antes de la tormenta o del bochorno anterior a ella; los insectos se muestran más excitados y agresivos; muchas aves enmudecen ante el bochorno. LOS INSECTOS: el viento favorece la dispersión, para que la langosta forme plaga hace falta viento, un aumento brusco de temperatura y una reducción notable de la humedad, las lluvias primaverales han de ser escasas durante, al menos dos años. La lluvia favorece, en general, la evolución de una plaga porque desarrolla la planta huésped; pero también puede hacer que se arrastren y entierren en el fango los huevos, larvas e insectos adultos; con la sequía disminuye el número de insectos porque no se forman las charcas que son lugares muy propicios para la puesta y desarrollo de los huevos. INFLUENCIA DE LOS METEOROS SOBRE EL SER HUMANO: • Cuando aumenta la humedad, las sensaciones de frío y calor se intensifican; con aumento de temperatura, la humedad dificulta la evaporación del sudor; con bajas temperaturas, el aire húmedo, es mejor conductor de la temperatura y el cuerpo pierde calor con más facilidad. • El viento cálido y seco evapora mucho sudor y produce sed; el viento frío renueva la capa de aire frió • Los cambios de temperatura no bruscos, estimulan la circulación de la sangre y la actividad física y mental. • Los frentes nubosos, provocan ataques reumáticos y alérgicos UPD – CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID 45