SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
PARA UNA CRISIOLOGÍA
     Edgar Morin (Centre Nacional de la Recherche Scientifique)

en El concepto de crisis. Ediciones Megalópolis, Buenos Aires, 1979.

     EL CONCEPTO DE CRISIS


      La noción de crisis se ha expandido en el siglo XX, hacia todos los horizontes de la
conciencia contemporánea. No hay dominio o problema que no sea frecuentado por la
idea de crisis: el capitalismo, la sociedad, la pareja, la familia, los valores, la juventud, la
ciencia, el derecho, la civilización la humanidad. . .
      Pero esta noción, al generalizarse, ha sufrido una suerte de vaciamiento. En su
origen, Krisis significa el momento decisivo, en la evolución de un proceso incierto, que
permite el diagnóstico. Hoy, crisis significa indecisión. Es el momento en el que, junto con
una perturbación, surgen las incertidumbres. Cuando la crisis estaba limitada al sector
económico, podía ser reconocida al menos por ciertos rasgos cuantificados: disminución
(de la producción, del consumo, etcétera); crecimiento (del desempleo, de las quiebras,
etcétera). Pero desde que se extendió a la cultura, la civilización, la humanidad, la noción
pierde todo perfil. Permite, a lo sumo, decir que algo no va, pero la información que
proporciona se paga con el oscurecimiento generalizado de la noción de crisis.
      La palabra sirve en adelante para nombrar lo innombrable; remite a una doble
apertura: apertura en nuestro saber (en el corazón mismo del término crisis); apertura en
la realidad social misma en la que aparece la "crisis".
      La palabra crisis se ha extendido poco a poco invadiendo toda cosa social, toda
noción: pero para que la noción vuelva a tener sentido, es necesario proseguir hasta el fin
la operación de crisificación y poner, por último, y sobre todo, en crisis la noción de crisis.
El problema clave es éste: ¿cómo establecer el concepto de crisis? ¿Cómo hacerlo
esclarecedor? (sabiendo por supuesto que todo esclarecimiento aporta su propia sombra,
que toda elucidación implica su propio resto ciego). Por de pronto, ¿en qué campo vamos
a considerar la noción de crisis? Por cierto, el término ha sido aplicado primero a los
organismos biológicos, y, efectivamente, puede ser aplicado a ellos. Pero la crisis es una
noción que despliega su plena riqueza en el cuadro de los desarrollos socio-históricos.
Esto no significará, sin embargo considerar el dominio antropo-social-histórico como un
dominio cerrado. Al contrario, y llego aquí a lo que a mi modo de ver es el primer principio
de toda crisiología, no se puede hacer una teoría de las crisis sociales, históricas,
antropológicas, si no se tiene una teoría de la sociedad que sea tanto sistémica, como
cibernética y bio-neguentrópica.
      En efecto, si para concebir la crisis se quiere ir más allá de la idea de perturbación,
de prueba, de ruptura de equilibrio es necesario concebir la sociedad como sistema
capaz de tener crisis, es decir, plantear tres órdenes de principios, el primero sistémico, el
segundo cibernético, el tercero neguentrópico, sin lo cual la teoría de la sociedad es
insuficiente y la noción de crisis inconcebible.


     El principio anti-or-ganizacional de organización

       Por de pronto, el nivel sistémico, es decir, propio de todo sistema, sea cual fuere. El
concepto de sistema, es decir de conjunto organizado por la interrelación de sus
constituyentes, debe evocar necesariamente la idea de antagonismo.
       Toda interrelación entre elementos, objetos, seres, supone la existencia y el
interjuego de atracciones, afinidades, posibilidades de relación. Pero si no hubiera
ninguna fuerza de exclusión, de repulsión, de disociación, todo se sumiría en la
confusión, y no sería posible concebir ningún sistema. Para que haya sistema, es
necesario que se mantenga la diferencia, es decir, que se mantengan las fuerzas
salvaguardando por lo menos algo fundamental en la originalidad de los elementos u
objetos o interrelaciones, y por consiguiente, el mantenimiento, contrabalanceado,
neutralizado o virtualizado, de fuerzas de exclusión, de disociación, de repulsión. Como lo
dice excelentemente Lupasco, "a fin de que un sistema pueda formarse y existir, es
necesario que los constituyentes de todo conjunto, por su naturaleza o por las leyes que
los rigen, sean capaces de acercarse al mismo tiempo que de excluirse, de atraerse y a la
vez repelerse, de asociarse y disociarse, de integrarse y desintegrarse" (S. Lupasco,
l'Energie et la Maticre vivante, pág. 332). Así, toda interrelación necesita y actualiza a la
vez un principio de complementariedad, necesita y virtualiza a la vez un principio de
antagonismo.
      Así, en los núcleos atómicos, las repulsiones eléctricas entre protones resultan
superadas, en el estado neutralizado, por las interacciones llamadas fuertes, las que
implican la presencia de neutrones. Las relaciones entre átomos en la molécula son
estabilizadas por la equilibración que se efectúa entre la electricidad positiva y negativa.
Así, la interrelación más estable supone que las fuerzas antagónicas sean a la vez
mantenidas y neutralizadas. A diferencia de los equilibrios termodinámicos de
homogeneización y desorden, los equilibrios organizacionales son equilibrios de fuerzas
antagónicas. Y toda relación, ergo toda organización, todo sistema, implican, producen el
antagonismo.
      Al antagonismo de fuerzas que supone toda interrelación, se le unen y
sobreimprimen los antagonismos (latentes o manifiestos, virtuales o actualizados) que la
organización sistémica produce. Estableciendo la integración de las partes en el todo a
través de múltiples complementariedades (de las partes entre ellas, del todo con las
partes) el sistema instaura         restricciones, inhibiciones, represiones, así como la
dominación del todo sobre las partes, del organizador sobre lo organizado: estas
restricciones y dominaciones avasallan, potencializan, fuerzas y propiedades que, de
tener que expresarse, serían antagónicas con respecto a las otras partes, a las
interrelaciones, a la organización, al conjunto del sistema. Hay, pues, un antagonismo
latente entre lo que está actualizado y lo que está virtualizado. Lo que, en los sistemas
estrictamente      físico-químicos     está     actualizado, es complementario, asociativo,
organizacional. Así, se puede enunciar aquí el siguiente principio sistémico: La unidad
compleja del sistema crea y a la vez rechaza un antagonismo.
      El antagonismo latente o virtual entre partes relacionadas así como entre las partes
y el todo es la otra cara de la solidaridad manifiesta en el seno del sistema. Se puede
formular, pues, igualmente, el principio, de esta manera: las complementariedades
sistémicas son indisociables de antagonismos. Estos antagonismos permanecen ya
virtuales, ya mas o menos controladores. Irrumpen cuando hay crisis, y hacen crisis
cuando están en erupción. En los sistemas vivos, las complementariedadcs son
inestables y oscilan, al mismo tiempo que los antagonismos, de la actualización a la
virtualización, de la virtualización a la actualización. En los ecosistemas y los sistemas
sociales de los mamíferos, comprendidos los humanos, la relación entre
complementariedades, concurrencias, antagonismos, se complejiza, y las mismas
relaciones pueden en su ambigüedad, ser al mismo tiempo complementarias,
concurrentes y antagónicas. Se verá que en el seno del sistema vivo un proceso de
desorganización o desintegración es a la vez complementario, concurrencial y antagónico
al proceso de reorganización permanente de la vida.
entre partes         entre las partes y el todo

                complementariedad




                restricciones
                inhibiciones / represiones
                antagonismo virtual

            entre partes        entre las partes y el todo

      Cuando se consideran los sistemas de complejidad cibernética (y aquí alcanzamos
el nivel cibernético), la máquina, la célula, la sociedad, es decir, aquellos que implican
retroacciones reguladoras, se observa que la organización misma suscita y utiliza
comportamientos y efectos antagónicos por parte de ciertos constituyentes. Es decir, que
hay también antagonismo_organizacional.
      En efecto, la retroacción (que regula el funcionamiento de una maquina o mantiene
constante y estable un sistema) es llamada negativa (feed-back negativo), término muy
iluminador; desencadenada por la variación de un elemento, tiende a anular esta
variación. La regulación resulta, pues, de la acción antagónica de uno o más elementos
sobre otro o varios otros elementos, tan pronto estos varían más allá de una zona de
tolerancia y amenazan la estabilidad, la homeóstasis, la integridad del sistema. La
retroacción negativa es, pues, organizacionalmente antagónica a un antagonismo (anti-
organizacional) que amenaza la integridad del sistema, actualizándose. Restablece la
complementariedad entre los elementos. Así, la regulación mantiene la
complementariedad general por medio de una acción anti-antagónica parcial y local. Hay
pues un lazo ambivalente, en el nivel cibernético, entre complementoriedad y
antagonismo. Este lazo es de naturaleza organizacional. La complementariedad juega de
manera antagónica al antagonismo y el antagonismo juega de manera complementaria a
la complementariedad. La regulación, el control, se oponen a los antagonismos virtuales
que sin cesar, en tales sistemas, comienzan a actualizarse. Así, el antagonismo no lleva
solamente en sí la dislocación del sistema, sino que puede contribuir también a su
estabilidad y su regularidad.
     Resumamos: se ha visto aparecer el antagonismo en diversos niveles:
     — en el nivel de las interrelaciones que lo suponen y lo neutralizan;
     — en el nivel de las restricciones organizacionales y de la retroacción del todo sobre
         las partes, que crean y rechazan el antagonismo;
     — en el nivel de la utilización organizacional de procesos y de acciones antagónicas.


     El antagonismo organizacional/anti-organizacional

      No se puede concebir organización sin antagonismo, pero este antagonismo lleva
en sí, potencialmente, y tarde o temprano de manera inevitable, la ruina y la
desintegración del sistema. Este es uno de los ángulos desde el cual podemos considerar
el segundo principio de la termodinámica. Toda interrelación, toda organización se
mantienen inmovilizando (sistema coagulado y estático) o movilizando (sistema dinámico)
las energías de enlace, que permiten compensar y controlar las fuerzas de oposición y
disociación, es decir, las tendencias a la dispersión. E1 crecimiento de entropía
corresponde a una degradación energética/organizacional, que libera los antagonismos,
los que acarrean desintegración y dispersión. Ningún sistema, ni siquiera el más estático,
el más bloqueado, el más cerrado, está al abrigo de esta desintegración. Precisamente,
ningún sistema cerrado, que no puede restaurarse extrayendo la energía y la organización
del exterior. Es por ello que, conforme al segundo principio, no puede evolucionar más
que en el sentido de la desorganización. Dicho de otro modo, todo sistema lleva en sí,
puesto que es portador del antagonismo, su propia desintegración potencial, y el segundo
principio lo condena a la dispersión en un plazo determinado. Lo que quiere decir que
todo sistema está condenado a perecer. La única posibilidad de luchar contra la
desintegración es:
        —integrar y utilizar lo más posible los antagonismos en forma organizacional;
        —renovar energía y organización extrayéndolos del medio (sistema abierto);
        —poder auto-multiplicarse de manera que la tasa de reproducción supere a
la tasa de degradación;
        — ser capaz de auto-reorganizarse, de auto-defenderse. Es el caso de los
sistemas vivos. . . Y la vida ha integrado tan bien en sí su propio antagonismo que lleva
en sí, constante y necesariamente, la muerte.
    Recapitulemos: la existencia de todo sistema implica necesariamente antagonismos,
que llevan necesariamente en si_la_potencialidad y el anuncio de la muerte del sistema.
    La potencialidad desintegradota es proporcional a la fuerza de integración que
 relaciona los sistemas físicos: Allí donde hay una interacción más fuerte –el núcleo de
 hidrógeno- se alberga la fuerza más grande de desintegración: la bomba H.
     En los sistemas cibernéticos, las potencialidades desorga-nizacionales y las
 potencialidades organizacionales son las dos caras del concepto Jano de feed-back. Allí
 donde hay feed-back negativo, existe la potencialidad del feed-back positivo, es decir, de
 una desviación que se amplifica nutriéndose de su propio desarrollo. Así, si nada lo
 inhibe o lo anula, el feed-back positivo se propaga en cadena en todo el sistema, se
 vuelve runaway, es decir, precipitación desintegradora. A cada potencialidad más alta de
 organización, le corresponden nuevas potencialidades de desorganización. Los sistemas
 estrictamente físicos perduran sin vivir, se desintegran sin morir. A media vida,
 solamente media muerte. La forma compleja superior de organización viva corresponde
 sólo a los seres que sufren la plenitud de la muerte.
     Pero, como he señalado, las formas más altas de organización, las de los seres vivos,
  suscitan (por consumo de energía, actividades aleatorias) los procesos de desorgani-
  zación (desórdenes que despiertan antagonismos, antagonismos que suscitan
  desórdenes), pero también los integran (sin que dejen de ser desintegradores), los
  utilizan, se nutren de ellos (por y para su actividad de reorganización permanente).
  Hemos observado en otro lugar (l'Esprit du temps, tomo 2, 1975) que las relaciones
  concurrentes y antagónicas son fundamentales en la constitución misma de los eco-
  sistemas.
      Formulemos pues el principio: no hay organización sin (sólo en carácter potencial)
   anti-organización. Para la máquina, se trata del feed-back positivo, para el ser vivo, de
   la desorganización permanente. Digamos recíprocamente: la anti-organización es a la
   vez necesaria y antagónica a la organización.


 La problemática del antagonismo

   El principio "no hay organización sin antiorganización‖ muestra que antagonismo y
complementariedad son dos polos de una misma realidad compleja. El antagonismo más
allá de ciertos umbrales y procesos se vuelve desorganiza-cional: pero, aún habiéndose
hecho dcsorganizacional, puede constituir la condición de reorganizaciones
transformadoras.
    El principio sistémico de antagonismo se hace cada vez más activo, perturbador,
cuando se eleva al nivel de la complejidad de los sistemas vivos. El principio ya no está
solamente coagulado, estático, sino que está relacionado con la dinámica de las
interacciones/retroacciones internas y externas. Cuanto más rica es la complejidad viva,
más móvil e inestable se vuelve la relación antagonismo/complementariedad, acarrea
más fenómenos de "crisis", las cuales, desorganizadoras del hecho de la transformación
de las diferencias en oposiciones, de las complementa-riedades en antagonismos,
pueden suscitar reorganizaciones evolutivas.


La complejidad teórica de la crisis

   Acabamos de recorrer, a partir de la noción de antagonismos, el nivel sistémico, luego
el nivel cibernético (regulación, homeóstasis), luego el nivel neguentrópico
(reorganización permanente, desarrollo de la complejidad) de los fenómenos histórico-
sociales. Y, desde el primer nivel, hay complejidad. ¿Que quiere decir complejidad? El
termino aquí no significa solamente complicación empírica, en las interacciones e
interrelaciones: significa que las interrelaciones e interacciones llevan en sí un principio
de complejidad teórica y lógica, puesto que es necesario considerar en conjunto
organización y desorganización, complementariedad y antagonismo, en lugar de
desligarlas y oponerlas pura y simplemente. La complejidad, según nuestra concepción,
es lo que nos obliga a asociar nociones que aparentemente deberían excluirse, de forma
a la vez complementaria, concurrente y antagónica. Toda organización, es decir todo
sistema, lleva en sí esta complejidad puesto que las relaciones internas entre
constituyentes, entre el todo y las partes, son a la vez complementarias, concurrentes
(virtual o actualmente) y antagónicas (virtualmente en los sistemas llamados "cerrados",
que no operan por intercambios energéticos/materiales con el exterior; de manera actual
en los otros sistemas).
       Ahora bien, la problemática de la relación de complementariedad /
concurrencia/antagonismo entre la organización y la anti-organización, se difunde
plenamente en las sociedades históricas. Los sistemas sociales modernos en tanto tales,
están débilmente integrados (algunos han podido decir incluso que no eran sistemas, sino
enredos que interferían en los sistemas), y las relaciones entre individuos, grupos, clases,
partidos, etnias, oscilan diversamente entre actividades complementarias y actividades
antagónicas.1 Este es un primer nivel en el que puede nutrirse el concepto de crisis.
       En el segundo nivel, el cibernético, lo propio de las sociedades históricas, y
especialmente las modernas, es constituir enredos, poliperos, regulaciones mutuas,
utilizando los mismos antagonismos. En esas sociedades, los feed-back positivos (como
el crecimiento económico) se convierten en reguladores sociales (atenuando las
tensiones internas de la sociedad), manteniendo feed-back positivos en múltiples niveles,
desarrollando fuentes de desórdenes, por consiguiente de crisis: así, el crecimiento
económico suscita nuevas necesidades, crea nuevas tensiones, despierta otras más
antiguas; crea las condiciones de crisis y conflictos por la posesión de los recursos
energéticos, crea las condiciones de las crisis ecológicas, las cuales a su vez, etcétera.
       Así, tenemos un segundo nivel que nutre el concepto de              crisis:    el nivel
 cibernético de las homeóstasis múltiples, de los juegos complejos entre feed-back

      1
         Los Estados autoritarios, sobre todo en sus variantes totalitarias, tienden sin tregua a aniquilar los
antagonismos y los desórdenes (mediante la represión, el campo de concentración, la liquidación física de
los portadores de antagonismos y desorden) en lugar de utilizar sus virtualidades organizacionales en el
sentido de la complejidad.
positivos (factores de crecimiento, de desarrollo, que transforman las desviaciones en
 contra-tendencias, tendencias, luego, finalmente en nuevos núcleos organizacionales) y
 feed-back negativos. Desde entonces, todo crecimiento en una oscilación, una
 fluctuación, todo bloqueo, retardo, toda insuficiencia en una regulación pueden
 convertirse en factores de crisis, provocando desestructuraciornes en cadena. . .
       En el tercer nivel, el de la neguentropía, el problema central es el de la
reorganización permanente, ligada ésta a la desorganización permanente, es decir a la
presencia necesaria, a la vez vital y mortal (compleja, por lo tanto) del desorden en el
seno de las organizaciones neguentrópicas. Tales sistemas no pueden subsistir y
desarrollarse si no es con y por los intercambios con el medio (de materia, energía, pero
también de organización y de información); dependientes del medio en y por su
autonomía relativa (aún un rasgo de complejidad), están sometidos, por eso mismo, a los
aleas ecológicos, a las perturbaciones fenoménicas surgidas del mundo exterior. Así,
estos sistemas llevan en sí el desorden y el alea, los producen (por el consumo de
energía que aumenta la entropía) y los reciben del exterior. Tales sistemas no pueden
evidentemente subsistir, es decir, rechazar el desorden, integrar el desorden, utilizar el
desorden que gracias a un principio auto-referente de organización, que implica un
dispositivo generativo (el ―código genético‖ inscripto en el ADN de los individuos vivos, el
conjunto de las reglas socio-culturales, de las normas, saberes y habilidades de una
sociedad) y un dispositivo fenoménico.
       Es por ello que digo que tales sistemas que son auto-(geno-feno)-eco-re-
organizadores.
       Ahora bien, a partir de los aleas/desórdenes internos y externos, y sobre todo a
partir de sus interferencias, dichos sistemas son aquellos en los que aparecen estos
fenómenos complejos llamados crisis. Así se revela el tercer nivel de complejidad que no
solamente nutre, sino que permite el surgimiento del concepto de crisis.
       Ése es el mínimo necesario (y no suficiente) sin el cual la teoría de la sociedad sería
no solamente unidimensional, sino irreal, y sin la cual no hay teoría posible de la crisis.


     Los componentes del concepto de crisis

     El concepto de crisis, como todo concepto molar, está constituido, en realidad, por
una constelación de nociones interrelacionadas.

      1. La idea de perturbación
      La idea de perturbación es la primera que hace surgir el concepto de crisis. Esta
idea tiene en realidad un doble aspecto. Por una parte, en efecto, puede ser el
acontecimiento, el accidente, la perturbación exterior que desencadena la crisis. Y, en
este sentido, las fuentes de crisis pueden ser muy diversas: mala cosecha, invasión
seguida de derrota, etcétera. Pero más interesantes son, no las perturbaciones que
originan las crisis, sino las perturbaciones surgidas de procesos aparentemente no
perturbadores. A menudo, estos procesos aparecen como el crecimiento demasiado
grande o rápido de un valor o variable en relación con los otros: crecimiento "excesivo" de
una población en relación con los recursos de un medio dado (y, a menudo en ecología
animal, antes, incluso, que la escasez de los recursos, es la superación de un cierto
umbral de densidad demográfica lo que provoca las perturbaciones "crísicas" en los
comportamientos), o como se decía en la economía clásica, el crecimiento excesivo de la
oferta en relación con la demanda.
      Cuando se consideran estos tipos de procesos en términos sistémicos, se ve que el
crecimiento cuantitativo crea un fenómeno de sobrecarga: el sistema se vuelve incapaz
de resolver los problemas como lo hacía cuando estaba de este lado de ciertos umbrales.
Sería necesario que pudiera transformarse. Pero no puede concebir ni efectuar una
transformación de ese tipo. O bien la crisis nace de una situación de double-bind, es decir
de doble vínculo en que el sistema, colocado entre dos exigencias contrarias, queda
paralizado, perturbado, y desordenado.
       De manera más amplia, la perturbación de crisis puede ser considerada como
consecuencia de sobrecargas o double- bind, en la que el sistema se encuentra
enfrentado con un problema que no puede resolver según las reglas y normas de su
funcionamiento y de su existencia corrientes. Entonces, la crisis aparece como una
ausencia de solución (fenómenos de desorden y desorganización) que pueden de golpe
suscitar una solución (nueva regulación, transformación evolutiva).
       Resulta claro, por lo tanto, que lo que es importante para el concepto de crisis, no
 es tanto la perturbación externa que efectivamente en ciertos casos desencadena un
 proceso de crisis; es la perturbación interna, a partir de procesos aparentemente no
 perturbadores. Y la perturbación interna, provocada por sobrecarga o double-bind, se va
 a manifestar esencialmente como debilidad en la regulación, decadencia de una
 homeóstasis, es decir, como desarreglo. La verdadera perturbación de crisis es el
 desarreglo. Se encuentra en el nivel de las reglas de organización de un sistema, en el
 nivel, no solamente de los acontecimientos fenoménicos exteriores en el cual está
 inmerso ecológicamente el sistema, sino de su organización misma, en lo que ella tiene
 de generativo y regenerador.
    El desarreglo organizacional se traducirá pues en disfunción allí donde había
 funcionalidad, ruptura allí donde había continuidad, feed-back positivo allí donde había
 feed-back negativo, conflicto allí donde había complementariedad. . .

       2. El crecimiento de los desórdenes y de las incertidumbres
       Todo sistema vivo, y especialmente todo sistema social, implica desorden en su
 interior, y funciona a pesar del desorden, a causa del desorden, con el desorden, lo que
 significa que una parte del desorden es rechazada, vaciada, corregida, trasmutada,
 integrada.
       Ahora bien, la crisis es siempre una regresión de los determinismos, de las
estabilidades, y de las restricciones internas en el seno de un sistema, siempre, por lo
tanto, una progresión de desórdenes, de inestabilidades, y de aleas.
       Esto provoca una progresión de las incertidumbres: la regresión de los
determinismos acarrea una regresión de la predicción. El conjunto del sistema afectado
por la crisis entra en una fase aleatoria, en la que las formas que tomará su porvenir
inmediato son inciertas. Por supuesto, en un segundo nivel, y en ciertas condiciones, es
posible una nueva previsibilidad: así, por ejemplo, suponiendo que en una sociedad dada
se abre un período de "desórdenes" económico-políticos en cadena, la previsibilidad de
ese momento se debilita considerablemente, pero es previsible que se impondrá una
solución autoritaria, solución que se puede prever estudiando las relaciones de fuerza, de
estrategia, en la mencionada sociedad y su medio.

      3. Bloqueo/desbloqueo
      Lo que resulta notable, es que la irrupción de los desórdenes está asociada a la
parálisis y la rigidificación de lo que constituía la flexibilidad organizacional del sistema,
sus dispositivos de respuesta, de estrategia, de regulación. Todo ocurre como si la crisis
anunciara dos formas de muerte que efectivamente conjugadas constituyen la muerte de
los sistemas neguentrópicos: la descomposición, es decir la dispersión y el retorno al
desorden de los elementos constitutivos por un lado, por otro, la rigidez cadavérica, es
decir el retorno a las formas y causalidades mecánicas.
      Este segundo aspecto, de rigidificación, se manifiesta por el bloqueo de lo que,
hasta ese momento, aseguraba la reorganización permanente del sistema, en primer
lugar el bloqueo de los dispositivos de retroacción negativa que anulan las desviaciones y
perturbaciones.
       Ahora bien, este bloqueo en los dispositivos de reorganización permanente suscita o
permite el desbloqueo de potencialidades, o realidades inhibidas. En efecto, el bloqueo
organizacional corresponde al levantamiento de las restricciones que pesan sobre los
componentes y los procesos constituyentes del sistema.
       Una vez más, el carácter central de la crisis no está solamente en la explosión, el
surgimiento del desorden, de la incertidumbre; está en la perturbación/bloqueo sufrido por
la organización/reorganización, está en el desarreglo, la pérdida de regulación. Y cuanto
más "profunda" es la crisis (crisis de "civilización") más necesario es buscar el nudo de la
crisis en algo profundo y que está oculto al juego del dispositivo de la regulación.
       El "desbloqueo" de crisis se manifiesta bajo aspectos diferentes, en realidad
inseparables entre sí. Enumerémoslos aquí, sin que enumeración signifique jerarquía.

      4. (Desbloqueo.) Desarrollo de los feed-back positivos
      Las perturbaciones de crisis ponen en juego fuerzas que agravan las fluctuaciones
en lugar de corregirlas. El feed-back positivo es el proceso retroactivo a partir del cual la
desviación en lugar de ser anulada, se mantiene, se acentúa y se amplifica a sí misma. El
desarrollo de los feed-back positivos se manifiesta también por:
      —la transformación rápida de una desviación en tendencia
antagónica o contratendencia,
      —fenómenos desmesurados o desproporcionados decrecimiento o de decrecimiento
de tal o cual elemento o factor,
      —procesos rápidos signados por esta desmesura (ubrís)
que pueden eventualmente propagar en forma vertiginosa
una desintegración en cadena (runaway).
      En este sentido, el tiempo de la crisis es el tiempo de aceleración, de amplificación,
de propagación epidémica, de morfogénesis (constituyente y desarrollo de formas nuevas
a partir de las desviaciones).

         5. (Desbloqueo.) Transformación de las complementariedades en
concurrencias y antagonismos
      En estos procesos, los antagonismos virtuales tienden a hacerse manifiestos,
en tanto que las complementariedades manifiestas tienden a virtualizarse.
      Así ocurre con las relaciones entre individuos, grupos, clases. Estos procesos son
complejos: en ellos juegan al mismo tiempo, y de manera diversa, el "cada uno para sí", el
"uno para todos", el "uno contra otro", el "todos contra todos", con las alianzas y
coaliciones tanto más temporarias y aleatorias cuanto más profunda es y cuanto más se
acelera la crisis.

       6. (Desbloqueo.) Crecimiento y manifestaciones de los caracteres polémicos
       Todo lo que acabamos de enunciar nos muestra claramente que los caracteres
antagónicos latentes o virtuales propios de toda organización, y en especial de toda
organización neguentrópica y más particularmente todavía de toda organización social
histórica, surgen, se actualizan, se manifiestan, se desencadenan. En todas partes el
carácter conflictual tiende a acrecentarse, y a convertirse en dominante (una crisis
puede derivar en guerra civil, o transformarse en guerra exterior).
       Es decir que la crisiología puede proporcionar al investigador una guía para
descubrir los componentes de una crisis pero no una "técnica" de análisis. Cada crisis
necesita el estudio concreto de su complejidad propia. Los conflictos se multiplican no
solamente en el nivel de los individuos, grupos, clases, sino entre los dispositivos de
control/regulación y los procesos desviantes/neotendenciales. Aquí se ve claramente que
la idea de crisis no puede reducirse a la idea de conflicto interno en el seno de un
sistema, pero que ella lleva en sí la posibilidad, la multiplicación, la profundización, el
desencadenamiento de conflictos

       7. Desbloqueo I reblo queo: la multiplicación de los double-bind
       En el nivel de las instancias de control y de poder, los double-bind se multiplican: el
poder no puede tolerar ni reprimir la irrupción de los desórdenes, de las desviaciones y
los antagonismos. Pero los individuos o grupos que participan en la crisis pueden
alcanzar por sí mismos los umbrales más allá de los cuales la satisfacción de sus
exigencias corre el riesgo, al mismo tiempo, de llegar al aniquilamiento de las mismas, en
nombre de los peligros en aumento que conciernen a la existencia del sistema y su
propia existencia. No son solamente los dispositivos de poder/control los que afrontan los
double-bind, sino también los reivindicadores cuyas estrategias de acción deben, en la
incertidumbre y los riesgos del desarrollo de la crisis, volver a encontrar las
―contradicciones‖. 2

       8. El desencadenamiento de actividades de investigación
       Cuanto más se profundiza y dura, la crisis suscita una investigación de soluciones
cada vez más radicales y fundamentales. La crisis tiene siempre, pues, un aspecto de
advertencia. Muestra que lo que se daba por supuesto, lo que parecía funcional, eficaz,
implica al menos carencias y vicios. De allí el desencadenamiento de un esfuerzo de
investigación, que puede conducir a tal técnica, tal invención, tal nueva formula jurídica o
política, innovación que reformará el sistema y formará parte, en adelante, de sus
dispositivos y estrategias de reorganización. La investigación puede ir más allá de la
reforma, y acarrear una reestructuración, una ―revolución‖ como se dice, que sea capaz
de constituir sobre bases nuevas, una complejidad mayor, un ―meta-sistema‖ que pueda
superar los double-bind fundamentales, revelando los límites y carencias del sistema
anterior.
       Hay, entonces, en toda crisis, un desbloqueo de las actividades intelectuales, en la
formación de un diagnóstico, en la corrección de un conocimiento demasiado insuficiente
o falso, en el cuestionamiento de un orden establecido o sacralizado, en la innovación y
la creación.
       Hay, pues, al mismo tiempo que una destructividad en acción en una crisis que se
profundiza (entran con virulencia las fuerzas de desorden, de dislocación, de
desintegración), una creatividad en acción. La crisis libera al mismo tiempo las fuerzas de
muerte y las fuerzas de regeneración. De ahí su ambigüedad radical.

 9. Las soluciones míticas c imaginarias
      Pero la ambigüedad aparece en otro plano: en el seno mismo del proceso de
investigación. La búsqueda de solución adquiere aspectos mágicos, míticos, rituales. Al
mismo tiempo que las actividades intelectuales críticas, se despliegan los procesos

  2
      El lazo entre crisis y double-bind puede ser aprehendido en forma simplificada a través de dos
ejemplos, uno estrictamente cibernético, el otro biológico. El primero concierne a la tortuga electrónica de
Grey Walter, cuyo comportamiento, una vez que se le establecen cuasireflejos condicionados
contradictorios, se vuelve "neurótica" es decir, incoherente o bloqueada. El segundo concierne a las
experiencias en las que se hace sufrir un "double-bind" a un animal. Tomemos una experiencia practicada
sobre el gato. Sea una corriente de aire caliente (a la que el gato tiene horror) que se encuentra asociada a
una presentación de alimento (que el gato desea). Al cabo de cierto tiempo, la doble presentación
desencadena fenómenos de ansiedad, de indisposiciones psicosomáticas, de aberraciones sexuales, de
inhibiciones, aversiones, fobias, sospechas, combates contra un enemigo imaginario, conductas
ritualizadas. Este ejemplo permite ver, no solamente el carácter múltiple y multidimensional del desorden en
cadena, es decir la variedad de los efectos de crisis, sino también ya las formas "crísicas" de respuesta, es
decir, rituales o míticas (la lucha contra el enemigo imaginario).
mágicos. Se trata de aislar, circunscribir la culpabilidad, y de inmolar, liquidar el mal
sacrificando al o los ―culpables‖. La búsqueda de las responsabilidades se separa a partir
de aquí en dos ramas antagónicas: una que trata de reconocer la naturaleza misma del
mal, y otra que busca el chivo emisario para inmolar, y, por cierto, hay una multiplicación
de culpables imaginarios, que por lo general, son marginales o de minorías.
       Es necesario perseguirlos como cuerpos extraños y/o destruirlos como agentes
infecciosos. Así, la búsqueda de solución se diversifica y se desvía hacia el sacrificio
ritual. Al mismo tiempo, los malestares, desgracias, peligros de crisis, suscitan, como en
contragolpe, grandes esperanzas de unporvenir mejor, de solución final y radical, y la
esperanza absoluta; el mesianismo salvacionista viene a inflar, amplificar, desplegar en la
crisis la dimensión mitológica, ya presente en todos los asuntos humanos.

      10. La, dialectización de todos estos componentes
      Por medio de la abstracción, he aislado aquí relativamente algunos de los
componentes de la crisis; sin embargo, está claro que la crisis no es sólo el conjunto de
sus componentes, sino también sus interacciones, sus combinaciones, el juego a la vez
complementario, concurrente y antagónico de estos procesos y fenómenos, es
decir, su dialectización.
      La crisis es a la vez los bloqueos y los desbloqueos, los juegos de los feed-back
negativos y positivos, los antagonismos y las solidaridades, los double-bind, las
investigaciones prácticas y mágicas, las soluciones en el nivel físico y en el nivel
mitológico.
      El concepto de crisis es, pues, extremadamente rico; más rico que la idea de
perturbación; más rico que la idea de desorden; lleva en sí perturbaciones, desórdenes,
desviaciones, antagonismos, pero no solamente esto; estimula en sí las fuerzas de la
vida y las fuerzas de la muerte que se convierten, en ella todavía más que en otro
lado, en las dos caras del mismo fenómeno. En la crisis son simultáneamente estimulados
los procesos casi ―neuróticos‖ (mágicos, rituales, mitológicos) y los procesos inventivos y
creadores. Todo eso se confunde, se entrecruza, se ―entre-combate‖, se ―entre-
combina‖… Y el desarrollo y el resultado de la crisis, son aleatorias no solamente porque
hay progresión del desorden, sino porque todas estas fuerzas, estos procesos, estos
fenómenos extremadamente ricos se influyen y destruyen entre sí en el desorden.


Crisis y transformaciones

      1. De la acción
      La crisis pone en movimiento procesos desordenados que pueden volverse
desenfrenados. En estas condiciones, la acción, que se funda sobre la previsibilidad y el
empleo de determinismos, se encuentra casi reprimida. Pero desde otro ángulo, está
estimulada. En una situación normal, el predominio de los determinismos y las
regularidades permite una acción que se desarrolla entre márgenes muy estrechos, y que
va en el sentido de estos determinismos y regularidades. En cambio, la crisis crea nuevas
condiciones para la acción. Así como la estrategia militar sólo puede desplegarse en el
marco aleatorio de las batallas, así como toda situación aleatoria permite golpes de
audacia en las estrategias de juego, comprendidos los juegos de la política, del mismo
modo la situación de crisis, en nombre de estas incertidumbres y azares, en nombre de la
movilidad de las fuerzas y de las formas en presencia, en nombre de la multiplicación de
las alternativas, crea condiciones favorables para el despliegue de estrategias audaces e
inventivas, favorables al carácter propio de toda acción: la decisión entre diversos
comportamientos o diversas estrategias posibles. Las decisiones, en momentos de
apogeo, de todo o nada, tomadas por un número muy restringido de individuos, hasta por
un solo individuo (alera jacta est) pueden acarrear consecuencias irreversibles e
incalculables sobre todo el proceso. En este sentido, igualmente, la crisis es tributaria del
azar: en algunos de sus momentos-encrucijadas, es posible que una minoría, una acción
individual, haga inclinar el desarrollo en un sentido a veces altamente improbable. La
amplificación del papel de la acción individual y la amplificación del papel del azar van
juntas, son las dos caras del mismo fenómeno.

       2. El cambio: progresiones/regresiones
       La crisis lleva en sí, en lo que concierne a las sociedades históricas, no solamente la
potencialidad del retorno al statu quo ante, (por reabsorción de la perturbación), no
solamente la potencialidad de desintegración del sistema en tanto sistema (una sociedad
puede escindirse, disociarse), no tanto la posibilidad de desintegración total (una sociedad
histórica es relativamente inagotable, y sólo un genocidio, un ataque mortal a su eco-
sistema, puede desintegrarla radicalmente), sino también y sobre todo, posibilidades de
cambio. Estos cambios pueden ser locales, de detalle; pero pueden constituir
transformaciones en el corazón de la organización social misma, y las más profundas
conciernan evidentemente a la organización generativa de la sociedad, que regenera sin
cesar la organización fenoménica (lo que se llama, en el idioma vulgar de las ciencias
sociales, la "estructura‖).
       El carácter incierto y el carácter ambiguo de la crisis hacen que su resultado sea
incierto. Como la crisis ve el surgimiento conjunto de fuerzas de desintegración y de
regeneración (de "muerte" y de "vida"), como emplea procesos "sanos" (la investigación,
la estrategia, la invención) y "patológicos" (el mito, la magia, el rito), como a la vez
despierta y duerme, la crisis puede tener un resultado regresivo y progresivo.
       Regresivo: el sistema pierde en complejidad, en flexibilidad: la regresión se
manifiesta con mayor frecuencia mediante la pérdida de las cualidades más ricas, de las
libertades, que son al mismo tiempo los caracteres más frágiles y más recientes, y por la
consolidación de las estructuras más primitivas o rígidas. 3 Progresivo: el sistema
adquiere cualidades y propiedades nuevas, es decir una mayor complejidad.
        Aquí se aclara el doble rostro de la crisis: riesgo y oportunidad, riesgo de regresión,
  oportunidad de progresión. La crisis emplea, necesariamente, a una por otra, desorga-
  nización y reorganización; toda desorganización acrecentada lleva efectivamente en sí el
  riesgo de muerte, pero también la oportunidad de una nueva reorganización, de una
  creación, de una superación. Como ha dicho Mac Luhan "breakdown is a potential
  breakthrough". El double-bind que bloquea el sistema abre al mismo tiempo el proceso
  de constitución de un meta-sistema que resolverá las contradicciones insuperables y los
  antagonismos destructores del primero, lo que no le impedirá tener sus propios
  antagonismos y contradicciones.
       En las sociedades históricas, es frecuente que una crisis encuentre una solución a la
vez progresiva y regresiva, según los niveles: los progresos económicos pueden
corresponder a las regresiones políticas, y viceversa.

      3. Teoría de la crisis y teoría de la evolución
     La crisis no es necesariamente evolutiva; puede reabsorberse en un retorno al statu
quo. Pero la crisis es potencialmente evolutiva. Lleva en sí, en estado naciente, los
caracteres de la evolución. Para comprenderla es necesario deshacerse de una vez por
todas de la idea de que la evolución es un proceso que fluye frontal y continuo. Toda
evolución nace siempre de acontecimientos/accidentes, de perturbaciones, que originan
una desviación, que se convierte en tendencia, la que entra en antagonismo en el seno

3
  Así, en la solución regresiva, se liquidarán físicamente las desviaciones, aún potenciales, se aniquilará en
el huevo toda posibilidad de tendencias críticas o antagónicas, se denunciará y castigará a los culpables, se
resolverán los problemas por medio de letanías y ceremonias rituales.
del sistema, provoca desorganizaciones /reorganizaciones más o menos dramáticas o
profundas. La evolución, pues, puede ser concebida como un rosario de
desorganizaciones/reorganizaciones casi críticas.
      La crisis es, entonces, un microcosmos de la evolución. Es una suerte de laboratorio
para estudiar como in vitro los procesos evolutivos.
      Estamos en sociedades que evolucionan permanente y rápidamente, y en las que la
complejidad es tal que viene acompañada por muchas inestabilidades y desórdenes. Hoy
tampoco sabemos si a partir de cierto momento, la evolución permanente no es también
crisis permanente. Pero podemos diferenciar los dos conceptos porque la crisis no es
permanente. La crisis se manifiesta entre ciertos umbrales temporales. Es necesario un
antes y un después más o menos "normales": la crisis stricto sensu se define siempre en
relación con períodos de estabilidad relativa. Si no, la noción de crisis se sumiría en la de
evolución. Pero como la evolución tiene, sin embargo, un aspecto crísico, se puede decir
que toda evolución implica un componente crísico, y puede ser concebida como un
rosario irreversible de crisis.


¿Hacia una crisiología?

       Creemos en la posibilidad y la utilidad de una crisiología. Esta debería implicar un
método de observación casi clínico, ligado por su parte a una deontología: los "crisis
centers" no deben ser solamente médicos: podrían extenderse a todos los dominios; las
casas de cultura deberían ser crisis centers, no oficinas de espectáculos. Pero el método
de observación/intervención debe estar ligado a una teoría. Repitamos: no hay teoría
posible de la crisis sin teoría de la auto-(geno-feno)-eco-re-organización.
       Espero haber mostrado que se puede elevar la crisis al nivel de un macroconccpto
rico, complejo, que lleva en sí mismo una constelación de conceptos. El hecho de que
hayamos sido llevados a introducir la incertidumbre, el azar, y la ambigüedad en el
concepto de crisis corresponde, no a una regresión teórica, sino, como en todas partes
donde han penetrado la incertidumbre y la ambigüedad, a una regresión del conocimiento
simple, de la teoría simple, lo que permite una progresión del conocimiento complejo y de
la teoría compleja.
       En efecto, podemos comprender mejor la intuición marxiana y la inunción freudiana
según las cuales la crisis es a la vez un revelador y un operador. Se ve mejor, en efecto,
cómo la crisis revela lo que estaba oculto, latente, virtual en el seno de la sociedad (o del
individuo): los antagonismos fundamentales, las rupturas sísmicas subterráneas, el
encarrilamicnto oculto de las nuevas realidades; y al mismo tiempo la crisis nos ilumina
teóricamente sobre la parte sumergida de la organización social, sobre sus capacidades
de supervivencia y de transformación.
       Y es en este punto donde la crisis tiene algo de operador. La crisis pone en marcha,
aunque no sea más que por un momento, aunque no sea más que en el estado naciente
todo lo que puede aportar cambio, transformación, evolución.
       Resulta cada vez más extraño que la crisis, convirtiéndose en una realidad cada vez
más intuitivamente evidente, un término cada vez más múltiplemente empleado, siga
siendo una palabra tan grosera y hueca; que en lugar de despertar, contribuye a hacer
dormir (la idea de ―crisis de civilización" se ha vuelto, así, completamente soporífera,
aunque implica una verdad inquietante); este termino diagnóstico ha perdido toda virtud
explicativa. Hoy se trata de profundizar la crisis de la conciencia para hacer emerger por
fin la conciencia de la crisis. La crisis del concepto de crisis es el comienzo de la teoría de
la crisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obtención de la formula general
Obtención de la formula generalObtención de la formula general
Obtención de la formula generalCesar7495
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismoangierivas12
 
Paradigma sistemático o teoría general de sistemas
Paradigma sistemático o teoría general de sistemasParadigma sistemático o teoría general de sistemas
Paradigma sistemático o teoría general de sistemasVioleta Diaz
 
Mapa Conceptual Psicología Educativa
Mapa Conceptual Psicología EducativaMapa Conceptual Psicología Educativa
Mapa Conceptual Psicología EducativaAbercrombie & Fitch
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismomaresvv
 
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín CamachoPanorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camachoterac61
 
Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.NicoleArias13
 
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALAPensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALAALEJANDRA AYALA
 
Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes  Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes leon hichpas
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaJonathan Gonzalez
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicologíaJuan Palomino Calderón
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoAziel Go Go
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezUDES
 

La actualidad más candente (20)

Obtención de la formula general
Obtención de la formula generalObtención de la formula general
Obtención de la formula general
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Georg simmel
Georg simmelGeorg simmel
Georg simmel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Paradigma sistemático o teoría general de sistemas
Paradigma sistemático o teoría general de sistemasParadigma sistemático o teoría general de sistemas
Paradigma sistemático o teoría general de sistemas
 
Mapa Conceptual Psicología Educativa
Mapa Conceptual Psicología EducativaMapa Conceptual Psicología Educativa
Mapa Conceptual Psicología Educativa
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín CamachoPanorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
 
Condicionamiento
CondicionamientoCondicionamiento
Condicionamiento
 
Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.
 
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALAPensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA
 
JEAN PEAGET
JEAN PEAGETJEAN PEAGET
JEAN PEAGET
 
Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes  Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 

Destacado

Coordinación de grupos acompañar 2013
Coordinación de grupos acompañar 2013Coordinación de grupos acompañar 2013
Coordinación de grupos acompañar 2013Elena Isabel Rozas
 
E.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos finalE.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos finalElena Isabel Rozas
 
Conferencia los grupos como sistemas
Conferencia los grupos como sistemasConferencia los grupos como sistemas
Conferencia los grupos como sistemasElena Isabel Rozas
 
Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Elena Isabel Rozas
 
Resolução see nº 2 741, de 20 de janeiro de 2015 (1)
Resolução see nº 2 741, de 20 de janeiro de 2015 (1)Resolução see nº 2 741, de 20 de janeiro de 2015 (1)
Resolução see nº 2 741, de 20 de janeiro de 2015 (1)Waender Soares
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistemaDeybi Gomez
 

Destacado (7)

Coordinación de grupos acompañar 2013
Coordinación de grupos acompañar 2013Coordinación de grupos acompañar 2013
Coordinación de grupos acompañar 2013
 
E.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos finalE.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos final
 
Conferencia los grupos como sistemas
Conferencia los grupos como sistemasConferencia los grupos como sistemas
Conferencia los grupos como sistemas
 
Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)
 
Los grupos como sistemas
Los grupos como sistemasLos grupos como sistemas
Los grupos como sistemas
 
Resolução see nº 2 741, de 20 de janeiro de 2015 (1)
Resolução see nº 2 741, de 20 de janeiro de 2015 (1)Resolução see nº 2 741, de 20 de janeiro de 2015 (1)
Resolução see nº 2 741, de 20 de janeiro de 2015 (1)
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
 

Similar a Morin crisiologia

Expo judith teorias
Expo judith teoriasExpo judith teorias
Expo judith teoriasUNAM
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOguest63ab0
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoOscar Ascon
 
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)leonelbr
 
AVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.ppt
AVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.pptAVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.ppt
AVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.pptLuisGonzales553584
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialEdgar Herrera
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoHeddkas
 
Biología del Fenómeno Social
Biología del Fenómeno SocialBiología del Fenómeno Social
Biología del Fenómeno Socialaugustodefranco .
 
vida sana y simbolismo
vida sana y simbolismovida sana y simbolismo
vida sana y simbolismorey
 
Apuntes de terapia familiar sistemica
Apuntes de terapia familiar sistemicaApuntes de terapia familiar sistemica
Apuntes de terapia familiar sistemicaEllis Humarchs
 

Similar a Morin crisiologia (20)

Expo judith teorias
Expo judith teoriasExpo judith teorias
Expo judith teorias
 
Teorías!!..
Teorías!!..Teorías!!..
Teorías!!..
 
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemicoNuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
PPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptxPPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptx
 
AVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.ppt
AVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.pptAVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.ppt
AVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.ppt
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
 
Biología del Fenómeno Social
Biología del Fenómeno SocialBiología del Fenómeno Social
Biología del Fenómeno Social
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
 
vida sana y simbolismo
vida sana y simbolismovida sana y simbolismo
vida sana y simbolismo
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Apuntes de terapia familiar sistemica
Apuntes de terapia familiar sistemicaApuntes de terapia familiar sistemica
Apuntes de terapia familiar sistemica
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Más de Elena Isabel Rozas

Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Elena Isabel Rozas
 
Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013Elena Isabel Rozas
 
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.Elena Isabel Rozas
 
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónicaEstructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónicaElena Isabel Rozas
 
E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de gruposE. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de gruposElena Isabel Rozas
 
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupal
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupalElena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupal
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupalElena Isabel Rozas
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptElena Isabel Rozas
 
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vidaPrevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vidaElena Isabel Rozas
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialElena Isabel Rozas
 

Más de Elena Isabel Rozas (10)

El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
 
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
 
Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013
 
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
 
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónicaEstructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
 
E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de gruposE. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
 
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupal
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupalElena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupal
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupal
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
 
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vidaPrevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 

Morin crisiologia

  • 1. PARA UNA CRISIOLOGÍA Edgar Morin (Centre Nacional de la Recherche Scientifique) en El concepto de crisis. Ediciones Megalópolis, Buenos Aires, 1979. EL CONCEPTO DE CRISIS La noción de crisis se ha expandido en el siglo XX, hacia todos los horizontes de la conciencia contemporánea. No hay dominio o problema que no sea frecuentado por la idea de crisis: el capitalismo, la sociedad, la pareja, la familia, los valores, la juventud, la ciencia, el derecho, la civilización la humanidad. . . Pero esta noción, al generalizarse, ha sufrido una suerte de vaciamiento. En su origen, Krisis significa el momento decisivo, en la evolución de un proceso incierto, que permite el diagnóstico. Hoy, crisis significa indecisión. Es el momento en el que, junto con una perturbación, surgen las incertidumbres. Cuando la crisis estaba limitada al sector económico, podía ser reconocida al menos por ciertos rasgos cuantificados: disminución (de la producción, del consumo, etcétera); crecimiento (del desempleo, de las quiebras, etcétera). Pero desde que se extendió a la cultura, la civilización, la humanidad, la noción pierde todo perfil. Permite, a lo sumo, decir que algo no va, pero la información que proporciona se paga con el oscurecimiento generalizado de la noción de crisis. La palabra sirve en adelante para nombrar lo innombrable; remite a una doble apertura: apertura en nuestro saber (en el corazón mismo del término crisis); apertura en la realidad social misma en la que aparece la "crisis". La palabra crisis se ha extendido poco a poco invadiendo toda cosa social, toda noción: pero para que la noción vuelva a tener sentido, es necesario proseguir hasta el fin la operación de crisificación y poner, por último, y sobre todo, en crisis la noción de crisis. El problema clave es éste: ¿cómo establecer el concepto de crisis? ¿Cómo hacerlo esclarecedor? (sabiendo por supuesto que todo esclarecimiento aporta su propia sombra, que toda elucidación implica su propio resto ciego). Por de pronto, ¿en qué campo vamos a considerar la noción de crisis? Por cierto, el término ha sido aplicado primero a los organismos biológicos, y, efectivamente, puede ser aplicado a ellos. Pero la crisis es una noción que despliega su plena riqueza en el cuadro de los desarrollos socio-históricos. Esto no significará, sin embargo considerar el dominio antropo-social-histórico como un dominio cerrado. Al contrario, y llego aquí a lo que a mi modo de ver es el primer principio de toda crisiología, no se puede hacer una teoría de las crisis sociales, históricas, antropológicas, si no se tiene una teoría de la sociedad que sea tanto sistémica, como cibernética y bio-neguentrópica. En efecto, si para concebir la crisis se quiere ir más allá de la idea de perturbación, de prueba, de ruptura de equilibrio es necesario concebir la sociedad como sistema capaz de tener crisis, es decir, plantear tres órdenes de principios, el primero sistémico, el segundo cibernético, el tercero neguentrópico, sin lo cual la teoría de la sociedad es insuficiente y la noción de crisis inconcebible. El principio anti-or-ganizacional de organización Por de pronto, el nivel sistémico, es decir, propio de todo sistema, sea cual fuere. El concepto de sistema, es decir de conjunto organizado por la interrelación de sus constituyentes, debe evocar necesariamente la idea de antagonismo. Toda interrelación entre elementos, objetos, seres, supone la existencia y el interjuego de atracciones, afinidades, posibilidades de relación. Pero si no hubiera
  • 2. ninguna fuerza de exclusión, de repulsión, de disociación, todo se sumiría en la confusión, y no sería posible concebir ningún sistema. Para que haya sistema, es necesario que se mantenga la diferencia, es decir, que se mantengan las fuerzas salvaguardando por lo menos algo fundamental en la originalidad de los elementos u objetos o interrelaciones, y por consiguiente, el mantenimiento, contrabalanceado, neutralizado o virtualizado, de fuerzas de exclusión, de disociación, de repulsión. Como lo dice excelentemente Lupasco, "a fin de que un sistema pueda formarse y existir, es necesario que los constituyentes de todo conjunto, por su naturaleza o por las leyes que los rigen, sean capaces de acercarse al mismo tiempo que de excluirse, de atraerse y a la vez repelerse, de asociarse y disociarse, de integrarse y desintegrarse" (S. Lupasco, l'Energie et la Maticre vivante, pág. 332). Así, toda interrelación necesita y actualiza a la vez un principio de complementariedad, necesita y virtualiza a la vez un principio de antagonismo. Así, en los núcleos atómicos, las repulsiones eléctricas entre protones resultan superadas, en el estado neutralizado, por las interacciones llamadas fuertes, las que implican la presencia de neutrones. Las relaciones entre átomos en la molécula son estabilizadas por la equilibración que se efectúa entre la electricidad positiva y negativa. Así, la interrelación más estable supone que las fuerzas antagónicas sean a la vez mantenidas y neutralizadas. A diferencia de los equilibrios termodinámicos de homogeneización y desorden, los equilibrios organizacionales son equilibrios de fuerzas antagónicas. Y toda relación, ergo toda organización, todo sistema, implican, producen el antagonismo. Al antagonismo de fuerzas que supone toda interrelación, se le unen y sobreimprimen los antagonismos (latentes o manifiestos, virtuales o actualizados) que la organización sistémica produce. Estableciendo la integración de las partes en el todo a través de múltiples complementariedades (de las partes entre ellas, del todo con las partes) el sistema instaura restricciones, inhibiciones, represiones, así como la dominación del todo sobre las partes, del organizador sobre lo organizado: estas restricciones y dominaciones avasallan, potencializan, fuerzas y propiedades que, de tener que expresarse, serían antagónicas con respecto a las otras partes, a las interrelaciones, a la organización, al conjunto del sistema. Hay, pues, un antagonismo latente entre lo que está actualizado y lo que está virtualizado. Lo que, en los sistemas estrictamente físico-químicos está actualizado, es complementario, asociativo, organizacional. Así, se puede enunciar aquí el siguiente principio sistémico: La unidad compleja del sistema crea y a la vez rechaza un antagonismo. El antagonismo latente o virtual entre partes relacionadas así como entre las partes y el todo es la otra cara de la solidaridad manifiesta en el seno del sistema. Se puede formular, pues, igualmente, el principio, de esta manera: las complementariedades sistémicas son indisociables de antagonismos. Estos antagonismos permanecen ya virtuales, ya mas o menos controladores. Irrumpen cuando hay crisis, y hacen crisis cuando están en erupción. En los sistemas vivos, las complementariedadcs son inestables y oscilan, al mismo tiempo que los antagonismos, de la actualización a la virtualización, de la virtualización a la actualización. En los ecosistemas y los sistemas sociales de los mamíferos, comprendidos los humanos, la relación entre complementariedades, concurrencias, antagonismos, se complejiza, y las mismas relaciones pueden en su ambigüedad, ser al mismo tiempo complementarias, concurrentes y antagónicas. Se verá que en el seno del sistema vivo un proceso de desorganización o desintegración es a la vez complementario, concurrencial y antagónico al proceso de reorganización permanente de la vida.
  • 3. entre partes entre las partes y el todo complementariedad restricciones inhibiciones / represiones antagonismo virtual entre partes entre las partes y el todo Cuando se consideran los sistemas de complejidad cibernética (y aquí alcanzamos el nivel cibernético), la máquina, la célula, la sociedad, es decir, aquellos que implican retroacciones reguladoras, se observa que la organización misma suscita y utiliza comportamientos y efectos antagónicos por parte de ciertos constituyentes. Es decir, que hay también antagonismo_organizacional. En efecto, la retroacción (que regula el funcionamiento de una maquina o mantiene constante y estable un sistema) es llamada negativa (feed-back negativo), término muy iluminador; desencadenada por la variación de un elemento, tiende a anular esta variación. La regulación resulta, pues, de la acción antagónica de uno o más elementos sobre otro o varios otros elementos, tan pronto estos varían más allá de una zona de tolerancia y amenazan la estabilidad, la homeóstasis, la integridad del sistema. La retroacción negativa es, pues, organizacionalmente antagónica a un antagonismo (anti- organizacional) que amenaza la integridad del sistema, actualizándose. Restablece la complementariedad entre los elementos. Así, la regulación mantiene la complementariedad general por medio de una acción anti-antagónica parcial y local. Hay pues un lazo ambivalente, en el nivel cibernético, entre complementoriedad y antagonismo. Este lazo es de naturaleza organizacional. La complementariedad juega de manera antagónica al antagonismo y el antagonismo juega de manera complementaria a la complementariedad. La regulación, el control, se oponen a los antagonismos virtuales que sin cesar, en tales sistemas, comienzan a actualizarse. Así, el antagonismo no lleva solamente en sí la dislocación del sistema, sino que puede contribuir también a su estabilidad y su regularidad. Resumamos: se ha visto aparecer el antagonismo en diversos niveles: — en el nivel de las interrelaciones que lo suponen y lo neutralizan; — en el nivel de las restricciones organizacionales y de la retroacción del todo sobre las partes, que crean y rechazan el antagonismo; — en el nivel de la utilización organizacional de procesos y de acciones antagónicas. El antagonismo organizacional/anti-organizacional No se puede concebir organización sin antagonismo, pero este antagonismo lleva en sí, potencialmente, y tarde o temprano de manera inevitable, la ruina y la desintegración del sistema. Este es uno de los ángulos desde el cual podemos considerar el segundo principio de la termodinámica. Toda interrelación, toda organización se mantienen inmovilizando (sistema coagulado y estático) o movilizando (sistema dinámico) las energías de enlace, que permiten compensar y controlar las fuerzas de oposición y disociación, es decir, las tendencias a la dispersión. E1 crecimiento de entropía
  • 4. corresponde a una degradación energética/organizacional, que libera los antagonismos, los que acarrean desintegración y dispersión. Ningún sistema, ni siquiera el más estático, el más bloqueado, el más cerrado, está al abrigo de esta desintegración. Precisamente, ningún sistema cerrado, que no puede restaurarse extrayendo la energía y la organización del exterior. Es por ello que, conforme al segundo principio, no puede evolucionar más que en el sentido de la desorganización. Dicho de otro modo, todo sistema lleva en sí, puesto que es portador del antagonismo, su propia desintegración potencial, y el segundo principio lo condena a la dispersión en un plazo determinado. Lo que quiere decir que todo sistema está condenado a perecer. La única posibilidad de luchar contra la desintegración es: —integrar y utilizar lo más posible los antagonismos en forma organizacional; —renovar energía y organización extrayéndolos del medio (sistema abierto); —poder auto-multiplicarse de manera que la tasa de reproducción supere a la tasa de degradación; — ser capaz de auto-reorganizarse, de auto-defenderse. Es el caso de los sistemas vivos. . . Y la vida ha integrado tan bien en sí su propio antagonismo que lleva en sí, constante y necesariamente, la muerte. Recapitulemos: la existencia de todo sistema implica necesariamente antagonismos, que llevan necesariamente en si_la_potencialidad y el anuncio de la muerte del sistema. La potencialidad desintegradota es proporcional a la fuerza de integración que relaciona los sistemas físicos: Allí donde hay una interacción más fuerte –el núcleo de hidrógeno- se alberga la fuerza más grande de desintegración: la bomba H. En los sistemas cibernéticos, las potencialidades desorga-nizacionales y las potencialidades organizacionales son las dos caras del concepto Jano de feed-back. Allí donde hay feed-back negativo, existe la potencialidad del feed-back positivo, es decir, de una desviación que se amplifica nutriéndose de su propio desarrollo. Así, si nada lo inhibe o lo anula, el feed-back positivo se propaga en cadena en todo el sistema, se vuelve runaway, es decir, precipitación desintegradora. A cada potencialidad más alta de organización, le corresponden nuevas potencialidades de desorganización. Los sistemas estrictamente físicos perduran sin vivir, se desintegran sin morir. A media vida, solamente media muerte. La forma compleja superior de organización viva corresponde sólo a los seres que sufren la plenitud de la muerte. Pero, como he señalado, las formas más altas de organización, las de los seres vivos, suscitan (por consumo de energía, actividades aleatorias) los procesos de desorgani- zación (desórdenes que despiertan antagonismos, antagonismos que suscitan desórdenes), pero también los integran (sin que dejen de ser desintegradores), los utilizan, se nutren de ellos (por y para su actividad de reorganización permanente). Hemos observado en otro lugar (l'Esprit du temps, tomo 2, 1975) que las relaciones concurrentes y antagónicas son fundamentales en la constitución misma de los eco- sistemas. Formulemos pues el principio: no hay organización sin (sólo en carácter potencial) anti-organización. Para la máquina, se trata del feed-back positivo, para el ser vivo, de la desorganización permanente. Digamos recíprocamente: la anti-organización es a la vez necesaria y antagónica a la organización. La problemática del antagonismo El principio "no hay organización sin antiorganización‖ muestra que antagonismo y complementariedad son dos polos de una misma realidad compleja. El antagonismo más allá de ciertos umbrales y procesos se vuelve desorganiza-cional: pero, aún habiéndose hecho dcsorganizacional, puede constituir la condición de reorganizaciones
  • 5. transformadoras. El principio sistémico de antagonismo se hace cada vez más activo, perturbador, cuando se eleva al nivel de la complejidad de los sistemas vivos. El principio ya no está solamente coagulado, estático, sino que está relacionado con la dinámica de las interacciones/retroacciones internas y externas. Cuanto más rica es la complejidad viva, más móvil e inestable se vuelve la relación antagonismo/complementariedad, acarrea más fenómenos de "crisis", las cuales, desorganizadoras del hecho de la transformación de las diferencias en oposiciones, de las complementa-riedades en antagonismos, pueden suscitar reorganizaciones evolutivas. La complejidad teórica de la crisis Acabamos de recorrer, a partir de la noción de antagonismos, el nivel sistémico, luego el nivel cibernético (regulación, homeóstasis), luego el nivel neguentrópico (reorganización permanente, desarrollo de la complejidad) de los fenómenos histórico- sociales. Y, desde el primer nivel, hay complejidad. ¿Que quiere decir complejidad? El termino aquí no significa solamente complicación empírica, en las interacciones e interrelaciones: significa que las interrelaciones e interacciones llevan en sí un principio de complejidad teórica y lógica, puesto que es necesario considerar en conjunto organización y desorganización, complementariedad y antagonismo, en lugar de desligarlas y oponerlas pura y simplemente. La complejidad, según nuestra concepción, es lo que nos obliga a asociar nociones que aparentemente deberían excluirse, de forma a la vez complementaria, concurrente y antagónica. Toda organización, es decir todo sistema, lleva en sí esta complejidad puesto que las relaciones internas entre constituyentes, entre el todo y las partes, son a la vez complementarias, concurrentes (virtual o actualmente) y antagónicas (virtualmente en los sistemas llamados "cerrados", que no operan por intercambios energéticos/materiales con el exterior; de manera actual en los otros sistemas). Ahora bien, la problemática de la relación de complementariedad / concurrencia/antagonismo entre la organización y la anti-organización, se difunde plenamente en las sociedades históricas. Los sistemas sociales modernos en tanto tales, están débilmente integrados (algunos han podido decir incluso que no eran sistemas, sino enredos que interferían en los sistemas), y las relaciones entre individuos, grupos, clases, partidos, etnias, oscilan diversamente entre actividades complementarias y actividades antagónicas.1 Este es un primer nivel en el que puede nutrirse el concepto de crisis. En el segundo nivel, el cibernético, lo propio de las sociedades históricas, y especialmente las modernas, es constituir enredos, poliperos, regulaciones mutuas, utilizando los mismos antagonismos. En esas sociedades, los feed-back positivos (como el crecimiento económico) se convierten en reguladores sociales (atenuando las tensiones internas de la sociedad), manteniendo feed-back positivos en múltiples niveles, desarrollando fuentes de desórdenes, por consiguiente de crisis: así, el crecimiento económico suscita nuevas necesidades, crea nuevas tensiones, despierta otras más antiguas; crea las condiciones de crisis y conflictos por la posesión de los recursos energéticos, crea las condiciones de las crisis ecológicas, las cuales a su vez, etcétera. Así, tenemos un segundo nivel que nutre el concepto de crisis: el nivel cibernético de las homeóstasis múltiples, de los juegos complejos entre feed-back 1 Los Estados autoritarios, sobre todo en sus variantes totalitarias, tienden sin tregua a aniquilar los antagonismos y los desórdenes (mediante la represión, el campo de concentración, la liquidación física de los portadores de antagonismos y desorden) en lugar de utilizar sus virtualidades organizacionales en el sentido de la complejidad.
  • 6. positivos (factores de crecimiento, de desarrollo, que transforman las desviaciones en contra-tendencias, tendencias, luego, finalmente en nuevos núcleos organizacionales) y feed-back negativos. Desde entonces, todo crecimiento en una oscilación, una fluctuación, todo bloqueo, retardo, toda insuficiencia en una regulación pueden convertirse en factores de crisis, provocando desestructuraciornes en cadena. . . En el tercer nivel, el de la neguentropía, el problema central es el de la reorganización permanente, ligada ésta a la desorganización permanente, es decir a la presencia necesaria, a la vez vital y mortal (compleja, por lo tanto) del desorden en el seno de las organizaciones neguentrópicas. Tales sistemas no pueden subsistir y desarrollarse si no es con y por los intercambios con el medio (de materia, energía, pero también de organización y de información); dependientes del medio en y por su autonomía relativa (aún un rasgo de complejidad), están sometidos, por eso mismo, a los aleas ecológicos, a las perturbaciones fenoménicas surgidas del mundo exterior. Así, estos sistemas llevan en sí el desorden y el alea, los producen (por el consumo de energía que aumenta la entropía) y los reciben del exterior. Tales sistemas no pueden evidentemente subsistir, es decir, rechazar el desorden, integrar el desorden, utilizar el desorden que gracias a un principio auto-referente de organización, que implica un dispositivo generativo (el ―código genético‖ inscripto en el ADN de los individuos vivos, el conjunto de las reglas socio-culturales, de las normas, saberes y habilidades de una sociedad) y un dispositivo fenoménico. Es por ello que digo que tales sistemas que son auto-(geno-feno)-eco-re- organizadores. Ahora bien, a partir de los aleas/desórdenes internos y externos, y sobre todo a partir de sus interferencias, dichos sistemas son aquellos en los que aparecen estos fenómenos complejos llamados crisis. Así se revela el tercer nivel de complejidad que no solamente nutre, sino que permite el surgimiento del concepto de crisis. Ése es el mínimo necesario (y no suficiente) sin el cual la teoría de la sociedad sería no solamente unidimensional, sino irreal, y sin la cual no hay teoría posible de la crisis. Los componentes del concepto de crisis El concepto de crisis, como todo concepto molar, está constituido, en realidad, por una constelación de nociones interrelacionadas. 1. La idea de perturbación La idea de perturbación es la primera que hace surgir el concepto de crisis. Esta idea tiene en realidad un doble aspecto. Por una parte, en efecto, puede ser el acontecimiento, el accidente, la perturbación exterior que desencadena la crisis. Y, en este sentido, las fuentes de crisis pueden ser muy diversas: mala cosecha, invasión seguida de derrota, etcétera. Pero más interesantes son, no las perturbaciones que originan las crisis, sino las perturbaciones surgidas de procesos aparentemente no perturbadores. A menudo, estos procesos aparecen como el crecimiento demasiado grande o rápido de un valor o variable en relación con los otros: crecimiento "excesivo" de una población en relación con los recursos de un medio dado (y, a menudo en ecología animal, antes, incluso, que la escasez de los recursos, es la superación de un cierto umbral de densidad demográfica lo que provoca las perturbaciones "crísicas" en los comportamientos), o como se decía en la economía clásica, el crecimiento excesivo de la oferta en relación con la demanda. Cuando se consideran estos tipos de procesos en términos sistémicos, se ve que el crecimiento cuantitativo crea un fenómeno de sobrecarga: el sistema se vuelve incapaz de resolver los problemas como lo hacía cuando estaba de este lado de ciertos umbrales.
  • 7. Sería necesario que pudiera transformarse. Pero no puede concebir ni efectuar una transformación de ese tipo. O bien la crisis nace de una situación de double-bind, es decir de doble vínculo en que el sistema, colocado entre dos exigencias contrarias, queda paralizado, perturbado, y desordenado. De manera más amplia, la perturbación de crisis puede ser considerada como consecuencia de sobrecargas o double- bind, en la que el sistema se encuentra enfrentado con un problema que no puede resolver según las reglas y normas de su funcionamiento y de su existencia corrientes. Entonces, la crisis aparece como una ausencia de solución (fenómenos de desorden y desorganización) que pueden de golpe suscitar una solución (nueva regulación, transformación evolutiva). Resulta claro, por lo tanto, que lo que es importante para el concepto de crisis, no es tanto la perturbación externa que efectivamente en ciertos casos desencadena un proceso de crisis; es la perturbación interna, a partir de procesos aparentemente no perturbadores. Y la perturbación interna, provocada por sobrecarga o double-bind, se va a manifestar esencialmente como debilidad en la regulación, decadencia de una homeóstasis, es decir, como desarreglo. La verdadera perturbación de crisis es el desarreglo. Se encuentra en el nivel de las reglas de organización de un sistema, en el nivel, no solamente de los acontecimientos fenoménicos exteriores en el cual está inmerso ecológicamente el sistema, sino de su organización misma, en lo que ella tiene de generativo y regenerador. El desarreglo organizacional se traducirá pues en disfunción allí donde había funcionalidad, ruptura allí donde había continuidad, feed-back positivo allí donde había feed-back negativo, conflicto allí donde había complementariedad. . . 2. El crecimiento de los desórdenes y de las incertidumbres Todo sistema vivo, y especialmente todo sistema social, implica desorden en su interior, y funciona a pesar del desorden, a causa del desorden, con el desorden, lo que significa que una parte del desorden es rechazada, vaciada, corregida, trasmutada, integrada. Ahora bien, la crisis es siempre una regresión de los determinismos, de las estabilidades, y de las restricciones internas en el seno de un sistema, siempre, por lo tanto, una progresión de desórdenes, de inestabilidades, y de aleas. Esto provoca una progresión de las incertidumbres: la regresión de los determinismos acarrea una regresión de la predicción. El conjunto del sistema afectado por la crisis entra en una fase aleatoria, en la que las formas que tomará su porvenir inmediato son inciertas. Por supuesto, en un segundo nivel, y en ciertas condiciones, es posible una nueva previsibilidad: así, por ejemplo, suponiendo que en una sociedad dada se abre un período de "desórdenes" económico-políticos en cadena, la previsibilidad de ese momento se debilita considerablemente, pero es previsible que se impondrá una solución autoritaria, solución que se puede prever estudiando las relaciones de fuerza, de estrategia, en la mencionada sociedad y su medio. 3. Bloqueo/desbloqueo Lo que resulta notable, es que la irrupción de los desórdenes está asociada a la parálisis y la rigidificación de lo que constituía la flexibilidad organizacional del sistema, sus dispositivos de respuesta, de estrategia, de regulación. Todo ocurre como si la crisis anunciara dos formas de muerte que efectivamente conjugadas constituyen la muerte de los sistemas neguentrópicos: la descomposición, es decir la dispersión y el retorno al desorden de los elementos constitutivos por un lado, por otro, la rigidez cadavérica, es decir el retorno a las formas y causalidades mecánicas. Este segundo aspecto, de rigidificación, se manifiesta por el bloqueo de lo que, hasta ese momento, aseguraba la reorganización permanente del sistema, en primer
  • 8. lugar el bloqueo de los dispositivos de retroacción negativa que anulan las desviaciones y perturbaciones. Ahora bien, este bloqueo en los dispositivos de reorganización permanente suscita o permite el desbloqueo de potencialidades, o realidades inhibidas. En efecto, el bloqueo organizacional corresponde al levantamiento de las restricciones que pesan sobre los componentes y los procesos constituyentes del sistema. Una vez más, el carácter central de la crisis no está solamente en la explosión, el surgimiento del desorden, de la incertidumbre; está en la perturbación/bloqueo sufrido por la organización/reorganización, está en el desarreglo, la pérdida de regulación. Y cuanto más "profunda" es la crisis (crisis de "civilización") más necesario es buscar el nudo de la crisis en algo profundo y que está oculto al juego del dispositivo de la regulación. El "desbloqueo" de crisis se manifiesta bajo aspectos diferentes, en realidad inseparables entre sí. Enumerémoslos aquí, sin que enumeración signifique jerarquía. 4. (Desbloqueo.) Desarrollo de los feed-back positivos Las perturbaciones de crisis ponen en juego fuerzas que agravan las fluctuaciones en lugar de corregirlas. El feed-back positivo es el proceso retroactivo a partir del cual la desviación en lugar de ser anulada, se mantiene, se acentúa y se amplifica a sí misma. El desarrollo de los feed-back positivos se manifiesta también por: —la transformación rápida de una desviación en tendencia antagónica o contratendencia, —fenómenos desmesurados o desproporcionados decrecimiento o de decrecimiento de tal o cual elemento o factor, —procesos rápidos signados por esta desmesura (ubrís) que pueden eventualmente propagar en forma vertiginosa una desintegración en cadena (runaway). En este sentido, el tiempo de la crisis es el tiempo de aceleración, de amplificación, de propagación epidémica, de morfogénesis (constituyente y desarrollo de formas nuevas a partir de las desviaciones). 5. (Desbloqueo.) Transformación de las complementariedades en concurrencias y antagonismos En estos procesos, los antagonismos virtuales tienden a hacerse manifiestos, en tanto que las complementariedades manifiestas tienden a virtualizarse. Así ocurre con las relaciones entre individuos, grupos, clases. Estos procesos son complejos: en ellos juegan al mismo tiempo, y de manera diversa, el "cada uno para sí", el "uno para todos", el "uno contra otro", el "todos contra todos", con las alianzas y coaliciones tanto más temporarias y aleatorias cuanto más profunda es y cuanto más se acelera la crisis. 6. (Desbloqueo.) Crecimiento y manifestaciones de los caracteres polémicos Todo lo que acabamos de enunciar nos muestra claramente que los caracteres antagónicos latentes o virtuales propios de toda organización, y en especial de toda organización neguentrópica y más particularmente todavía de toda organización social histórica, surgen, se actualizan, se manifiestan, se desencadenan. En todas partes el carácter conflictual tiende a acrecentarse, y a convertirse en dominante (una crisis puede derivar en guerra civil, o transformarse en guerra exterior). Es decir que la crisiología puede proporcionar al investigador una guía para descubrir los componentes de una crisis pero no una "técnica" de análisis. Cada crisis necesita el estudio concreto de su complejidad propia. Los conflictos se multiplican no solamente en el nivel de los individuos, grupos, clases, sino entre los dispositivos de control/regulación y los procesos desviantes/neotendenciales. Aquí se ve claramente que
  • 9. la idea de crisis no puede reducirse a la idea de conflicto interno en el seno de un sistema, pero que ella lleva en sí la posibilidad, la multiplicación, la profundización, el desencadenamiento de conflictos 7. Desbloqueo I reblo queo: la multiplicación de los double-bind En el nivel de las instancias de control y de poder, los double-bind se multiplican: el poder no puede tolerar ni reprimir la irrupción de los desórdenes, de las desviaciones y los antagonismos. Pero los individuos o grupos que participan en la crisis pueden alcanzar por sí mismos los umbrales más allá de los cuales la satisfacción de sus exigencias corre el riesgo, al mismo tiempo, de llegar al aniquilamiento de las mismas, en nombre de los peligros en aumento que conciernen a la existencia del sistema y su propia existencia. No son solamente los dispositivos de poder/control los que afrontan los double-bind, sino también los reivindicadores cuyas estrategias de acción deben, en la incertidumbre y los riesgos del desarrollo de la crisis, volver a encontrar las ―contradicciones‖. 2 8. El desencadenamiento de actividades de investigación Cuanto más se profundiza y dura, la crisis suscita una investigación de soluciones cada vez más radicales y fundamentales. La crisis tiene siempre, pues, un aspecto de advertencia. Muestra que lo que se daba por supuesto, lo que parecía funcional, eficaz, implica al menos carencias y vicios. De allí el desencadenamiento de un esfuerzo de investigación, que puede conducir a tal técnica, tal invención, tal nueva formula jurídica o política, innovación que reformará el sistema y formará parte, en adelante, de sus dispositivos y estrategias de reorganización. La investigación puede ir más allá de la reforma, y acarrear una reestructuración, una ―revolución‖ como se dice, que sea capaz de constituir sobre bases nuevas, una complejidad mayor, un ―meta-sistema‖ que pueda superar los double-bind fundamentales, revelando los límites y carencias del sistema anterior. Hay, entonces, en toda crisis, un desbloqueo de las actividades intelectuales, en la formación de un diagnóstico, en la corrección de un conocimiento demasiado insuficiente o falso, en el cuestionamiento de un orden establecido o sacralizado, en la innovación y la creación. Hay, pues, al mismo tiempo que una destructividad en acción en una crisis que se profundiza (entran con virulencia las fuerzas de desorden, de dislocación, de desintegración), una creatividad en acción. La crisis libera al mismo tiempo las fuerzas de muerte y las fuerzas de regeneración. De ahí su ambigüedad radical. 9. Las soluciones míticas c imaginarias Pero la ambigüedad aparece en otro plano: en el seno mismo del proceso de investigación. La búsqueda de solución adquiere aspectos mágicos, míticos, rituales. Al mismo tiempo que las actividades intelectuales críticas, se despliegan los procesos 2 El lazo entre crisis y double-bind puede ser aprehendido en forma simplificada a través de dos ejemplos, uno estrictamente cibernético, el otro biológico. El primero concierne a la tortuga electrónica de Grey Walter, cuyo comportamiento, una vez que se le establecen cuasireflejos condicionados contradictorios, se vuelve "neurótica" es decir, incoherente o bloqueada. El segundo concierne a las experiencias en las que se hace sufrir un "double-bind" a un animal. Tomemos una experiencia practicada sobre el gato. Sea una corriente de aire caliente (a la que el gato tiene horror) que se encuentra asociada a una presentación de alimento (que el gato desea). Al cabo de cierto tiempo, la doble presentación desencadena fenómenos de ansiedad, de indisposiciones psicosomáticas, de aberraciones sexuales, de inhibiciones, aversiones, fobias, sospechas, combates contra un enemigo imaginario, conductas ritualizadas. Este ejemplo permite ver, no solamente el carácter múltiple y multidimensional del desorden en cadena, es decir la variedad de los efectos de crisis, sino también ya las formas "crísicas" de respuesta, es decir, rituales o míticas (la lucha contra el enemigo imaginario).
  • 10. mágicos. Se trata de aislar, circunscribir la culpabilidad, y de inmolar, liquidar el mal sacrificando al o los ―culpables‖. La búsqueda de las responsabilidades se separa a partir de aquí en dos ramas antagónicas: una que trata de reconocer la naturaleza misma del mal, y otra que busca el chivo emisario para inmolar, y, por cierto, hay una multiplicación de culpables imaginarios, que por lo general, son marginales o de minorías. Es necesario perseguirlos como cuerpos extraños y/o destruirlos como agentes infecciosos. Así, la búsqueda de solución se diversifica y se desvía hacia el sacrificio ritual. Al mismo tiempo, los malestares, desgracias, peligros de crisis, suscitan, como en contragolpe, grandes esperanzas de unporvenir mejor, de solución final y radical, y la esperanza absoluta; el mesianismo salvacionista viene a inflar, amplificar, desplegar en la crisis la dimensión mitológica, ya presente en todos los asuntos humanos. 10. La, dialectización de todos estos componentes Por medio de la abstracción, he aislado aquí relativamente algunos de los componentes de la crisis; sin embargo, está claro que la crisis no es sólo el conjunto de sus componentes, sino también sus interacciones, sus combinaciones, el juego a la vez complementario, concurrente y antagónico de estos procesos y fenómenos, es decir, su dialectización. La crisis es a la vez los bloqueos y los desbloqueos, los juegos de los feed-back negativos y positivos, los antagonismos y las solidaridades, los double-bind, las investigaciones prácticas y mágicas, las soluciones en el nivel físico y en el nivel mitológico. El concepto de crisis es, pues, extremadamente rico; más rico que la idea de perturbación; más rico que la idea de desorden; lleva en sí perturbaciones, desórdenes, desviaciones, antagonismos, pero no solamente esto; estimula en sí las fuerzas de la vida y las fuerzas de la muerte que se convierten, en ella todavía más que en otro lado, en las dos caras del mismo fenómeno. En la crisis son simultáneamente estimulados los procesos casi ―neuróticos‖ (mágicos, rituales, mitológicos) y los procesos inventivos y creadores. Todo eso se confunde, se entrecruza, se ―entre-combate‖, se ―entre- combina‖… Y el desarrollo y el resultado de la crisis, son aleatorias no solamente porque hay progresión del desorden, sino porque todas estas fuerzas, estos procesos, estos fenómenos extremadamente ricos se influyen y destruyen entre sí en el desorden. Crisis y transformaciones 1. De la acción La crisis pone en movimiento procesos desordenados que pueden volverse desenfrenados. En estas condiciones, la acción, que se funda sobre la previsibilidad y el empleo de determinismos, se encuentra casi reprimida. Pero desde otro ángulo, está estimulada. En una situación normal, el predominio de los determinismos y las regularidades permite una acción que se desarrolla entre márgenes muy estrechos, y que va en el sentido de estos determinismos y regularidades. En cambio, la crisis crea nuevas condiciones para la acción. Así como la estrategia militar sólo puede desplegarse en el marco aleatorio de las batallas, así como toda situación aleatoria permite golpes de audacia en las estrategias de juego, comprendidos los juegos de la política, del mismo modo la situación de crisis, en nombre de estas incertidumbres y azares, en nombre de la movilidad de las fuerzas y de las formas en presencia, en nombre de la multiplicación de las alternativas, crea condiciones favorables para el despliegue de estrategias audaces e inventivas, favorables al carácter propio de toda acción: la decisión entre diversos comportamientos o diversas estrategias posibles. Las decisiones, en momentos de apogeo, de todo o nada, tomadas por un número muy restringido de individuos, hasta por
  • 11. un solo individuo (alera jacta est) pueden acarrear consecuencias irreversibles e incalculables sobre todo el proceso. En este sentido, igualmente, la crisis es tributaria del azar: en algunos de sus momentos-encrucijadas, es posible que una minoría, una acción individual, haga inclinar el desarrollo en un sentido a veces altamente improbable. La amplificación del papel de la acción individual y la amplificación del papel del azar van juntas, son las dos caras del mismo fenómeno. 2. El cambio: progresiones/regresiones La crisis lleva en sí, en lo que concierne a las sociedades históricas, no solamente la potencialidad del retorno al statu quo ante, (por reabsorción de la perturbación), no solamente la potencialidad de desintegración del sistema en tanto sistema (una sociedad puede escindirse, disociarse), no tanto la posibilidad de desintegración total (una sociedad histórica es relativamente inagotable, y sólo un genocidio, un ataque mortal a su eco- sistema, puede desintegrarla radicalmente), sino también y sobre todo, posibilidades de cambio. Estos cambios pueden ser locales, de detalle; pero pueden constituir transformaciones en el corazón de la organización social misma, y las más profundas conciernan evidentemente a la organización generativa de la sociedad, que regenera sin cesar la organización fenoménica (lo que se llama, en el idioma vulgar de las ciencias sociales, la "estructura‖). El carácter incierto y el carácter ambiguo de la crisis hacen que su resultado sea incierto. Como la crisis ve el surgimiento conjunto de fuerzas de desintegración y de regeneración (de "muerte" y de "vida"), como emplea procesos "sanos" (la investigación, la estrategia, la invención) y "patológicos" (el mito, la magia, el rito), como a la vez despierta y duerme, la crisis puede tener un resultado regresivo y progresivo. Regresivo: el sistema pierde en complejidad, en flexibilidad: la regresión se manifiesta con mayor frecuencia mediante la pérdida de las cualidades más ricas, de las libertades, que son al mismo tiempo los caracteres más frágiles y más recientes, y por la consolidación de las estructuras más primitivas o rígidas. 3 Progresivo: el sistema adquiere cualidades y propiedades nuevas, es decir una mayor complejidad. Aquí se aclara el doble rostro de la crisis: riesgo y oportunidad, riesgo de regresión, oportunidad de progresión. La crisis emplea, necesariamente, a una por otra, desorga- nización y reorganización; toda desorganización acrecentada lleva efectivamente en sí el riesgo de muerte, pero también la oportunidad de una nueva reorganización, de una creación, de una superación. Como ha dicho Mac Luhan "breakdown is a potential breakthrough". El double-bind que bloquea el sistema abre al mismo tiempo el proceso de constitución de un meta-sistema que resolverá las contradicciones insuperables y los antagonismos destructores del primero, lo que no le impedirá tener sus propios antagonismos y contradicciones. En las sociedades históricas, es frecuente que una crisis encuentre una solución a la vez progresiva y regresiva, según los niveles: los progresos económicos pueden corresponder a las regresiones políticas, y viceversa. 3. Teoría de la crisis y teoría de la evolución La crisis no es necesariamente evolutiva; puede reabsorberse en un retorno al statu quo. Pero la crisis es potencialmente evolutiva. Lleva en sí, en estado naciente, los caracteres de la evolución. Para comprenderla es necesario deshacerse de una vez por todas de la idea de que la evolución es un proceso que fluye frontal y continuo. Toda evolución nace siempre de acontecimientos/accidentes, de perturbaciones, que originan una desviación, que se convierte en tendencia, la que entra en antagonismo en el seno 3 Así, en la solución regresiva, se liquidarán físicamente las desviaciones, aún potenciales, se aniquilará en el huevo toda posibilidad de tendencias críticas o antagónicas, se denunciará y castigará a los culpables, se resolverán los problemas por medio de letanías y ceremonias rituales.
  • 12. del sistema, provoca desorganizaciones /reorganizaciones más o menos dramáticas o profundas. La evolución, pues, puede ser concebida como un rosario de desorganizaciones/reorganizaciones casi críticas. La crisis es, entonces, un microcosmos de la evolución. Es una suerte de laboratorio para estudiar como in vitro los procesos evolutivos. Estamos en sociedades que evolucionan permanente y rápidamente, y en las que la complejidad es tal que viene acompañada por muchas inestabilidades y desórdenes. Hoy tampoco sabemos si a partir de cierto momento, la evolución permanente no es también crisis permanente. Pero podemos diferenciar los dos conceptos porque la crisis no es permanente. La crisis se manifiesta entre ciertos umbrales temporales. Es necesario un antes y un después más o menos "normales": la crisis stricto sensu se define siempre en relación con períodos de estabilidad relativa. Si no, la noción de crisis se sumiría en la de evolución. Pero como la evolución tiene, sin embargo, un aspecto crísico, se puede decir que toda evolución implica un componente crísico, y puede ser concebida como un rosario irreversible de crisis. ¿Hacia una crisiología? Creemos en la posibilidad y la utilidad de una crisiología. Esta debería implicar un método de observación casi clínico, ligado por su parte a una deontología: los "crisis centers" no deben ser solamente médicos: podrían extenderse a todos los dominios; las casas de cultura deberían ser crisis centers, no oficinas de espectáculos. Pero el método de observación/intervención debe estar ligado a una teoría. Repitamos: no hay teoría posible de la crisis sin teoría de la auto-(geno-feno)-eco-re-organización. Espero haber mostrado que se puede elevar la crisis al nivel de un macroconccpto rico, complejo, que lleva en sí mismo una constelación de conceptos. El hecho de que hayamos sido llevados a introducir la incertidumbre, el azar, y la ambigüedad en el concepto de crisis corresponde, no a una regresión teórica, sino, como en todas partes donde han penetrado la incertidumbre y la ambigüedad, a una regresión del conocimiento simple, de la teoría simple, lo que permite una progresión del conocimiento complejo y de la teoría compleja. En efecto, podemos comprender mejor la intuición marxiana y la inunción freudiana según las cuales la crisis es a la vez un revelador y un operador. Se ve mejor, en efecto, cómo la crisis revela lo que estaba oculto, latente, virtual en el seno de la sociedad (o del individuo): los antagonismos fundamentales, las rupturas sísmicas subterráneas, el encarrilamicnto oculto de las nuevas realidades; y al mismo tiempo la crisis nos ilumina teóricamente sobre la parte sumergida de la organización social, sobre sus capacidades de supervivencia y de transformación. Y es en este punto donde la crisis tiene algo de operador. La crisis pone en marcha, aunque no sea más que por un momento, aunque no sea más que en el estado naciente todo lo que puede aportar cambio, transformación, evolución. Resulta cada vez más extraño que la crisis, convirtiéndose en una realidad cada vez más intuitivamente evidente, un término cada vez más múltiplemente empleado, siga siendo una palabra tan grosera y hueca; que en lugar de despertar, contribuye a hacer dormir (la idea de ―crisis de civilización" se ha vuelto, así, completamente soporífera, aunque implica una verdad inquietante); este termino diagnóstico ha perdido toda virtud explicativa. Hoy se trata de profundizar la crisis de la conciencia para hacer emerger por fin la conciencia de la crisis. La crisis del concepto de crisis es el comienzo de la teoría de la crisis.