SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIVISIÓN DE DISCIPLINAS CLÍNICAS
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA
ENFERMERÍA EN
URGENCIAS Y DESASTRES
SALVAMENTO
ACUÁTICO
ALUMNA: CarolinaLizbeth Aguilar Calvario
MAESTRO: Alberto Vizcarra Velázquez
FECHA: 28 denoviembrede2014.
1
Índice
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………. Págs. 2-3
TEMA 1: FUNDAMENTOS Y BASES CONCEPTUALES DE
LA SEGURIDAD ACUÁTICA……………………………………………………………………………………... Págs. 4-7
TEMA 2: TÉCNICAS Y HABILIDADES DEL SALVAMENTO Y RESCATE…………………………. Págs. 8-15
TEMA 3: PRIMEROS AUXILIOS ACUÁTICOS…………………………………………………………….Págs. 16-18
TEMA 4: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEACCIDENTES ACUÁTICOS……………………....… Págs. 19-20
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………….Pág. 21
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………. Pág. 21
2
INTRODUCCIÓN
El agua es un factor básico para la biología terrestre en la que actúa como disolvente de la materia orgánica, por
lo que resulta imprescindible para todos los seres vivos. Además, por su elevado calor específico, actúa como
moderador de las variaciones climáticas planetarias y en la termorregulación, tanto en animales como en
vegetales. Desde el punto de vista de la especie humana, el binomio agua / atmósfera se resuelve según tres
opciones: carencia, exceso o sustitución, que ocasionarán sequedad, humedad y ahogamiento,
respectivamente. 1
En 2011, según las estimaciones, murieron por ahogamiento 359 000 personas, lo que hace de ello un gran
problema de salud pública en todo el mundo. Los traumatismos suponen cerca de un 10% de la mortalidad
mundial total, y el ahogamiento, que es la tercera causa más importante de mortalidad por traumatismo no
intencional, representa un 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos. 2
Todas las economías y regiones del mundo sufren mortalidad por ahogamiento y soportan la correspondiente
carga, aunque:
 en los países de ingresos bajos y medios se concentra el 95% de las muertes por ahogamiento no
intencional;
 más del 60% de los ahogamientos del mundo se producen en las regiones del Pacífico Occidental y de
Asia Sudoriental;
 los índices de muerte por ahogamiento alcanzan su máximo en la Región de África, donde multiplican
por más de ocho los de Australia o los Estados Unidos de América (EE.UU.);
Existe un amplio margen de incertidumbre en torno a la estimación de la mortalidad por ahogamiento en el
mundo. Es importante señalar que, a escala mundial, el problema es mucho mayor de lo que parecen indicar las
cifras expuestas más arriba. Dada la forma en que se clasifican los datos, las cifras mundiales excluyen los casos
de ahogamiento debido a inundaciones (cataclismos) o a percances en la navegación de recreo o el transporte
acuático. En muchos países las estadísticas sobre casos no fatales de ahogamiento son difíciles de conseguir o
poco fiables.
¿Qué personas están expuestas?
Edad
La edad es uno de los principales factores de riesgo, vinculado en general a lapsos de inatención en la
supervisión de un niño. Los menores de 5 años suelen presentar los mayores índices de mortalidad por
ahogamiento en todo el mundo, con la única excepción del Canadá y Nueva Zelandia, donde la tasa más alta se
da en los varones adultos.
Especialmente elocuentes son las estadísticas sobre ahogamientos de niños en algunos países:
 Australia: en los niños de 1 a 3 años, el ahogamiento es la primera causa de muerte por traumatismo no
intencional.
3
 Bangladesh: el ahogamiento es la causa del 43% de todas las defunciones de niños de 1 a 4 años de
edad.
 China: el ahogamiento es la primera causa de muerte por traumatismo entre 1 y 14 años de edad.
 EE.UU.: el ahogamiento es la segunda causa de muerte por traumatismo no intencional entre 1 y 14
años de edad.
Sexo
Los varones, con un índice global de mortalidad que duplica el femenino, están especialmente expuestos al
riesgo de ahogamiento.
Acceso al agua
Tener mayor acceso al agua es otro factor de riesgo. Las personas que se dedican a la pesca, ya sea industrial o
de subsistencia, tanto más si utilizan botes pequeños, como ocurre en los países de ingresos bajos, están más
expuestas al ahogamiento. Los niños que viven cerca de puntos o cursos de agua al aire libre (acequias,
estanques, canales de irrigación, piscinas) corren especial peligro.
AHOGAMIENTOS A NIVEL NACIONAL Y ESTATAL
El ahogamiento por sumersión e inmersión es la tercera causa de mortalidad por accidentes en México. Los
accidentes automovilísticos y las caídas tienen los dos primeros lugares. Jalisco ocupa el tercer lugar a nivel
nacional por muertes ocasionadas por ahogamiento. 3
Las estadísticas provienen de distintas fuentes. Las que arroja el Consejo Estatal para la Prevención de
Accidentes en Jalisco (CEPAJ), así como del INEGI, “el problema es que no tenemos una definición homogénea
de la muerte por ahogamiento”. Hay muertes por ahogamiento que ocurren en una cubeta de agua y también
en balnearios, lagos o ríos, las estadísticas no indican dónde son más frecuentes.
No hay personal suficiente que atienda este tipo de accidentes en los centros recreativos, mientras que el
equipo humano existente no cuenta con la preparación necesaria o bien, con el equipo adecuado para trabajar.
Es necesario generar conciencia entre las autoridades de seguridad pública y protección civil de que tiene que
haber guardavidas profesionales y equipados que vigilen los espejos de agua. Asimismo, hay necesidad de una
legislación para que todos los prestadores de servicios turísticos que operan en espacios acuáticos cuenten con
personal capacitado.
4
TEMA 1: Fundamentos y bases
conceptualesde la seguridad acuática
5
Ahogamiento por inmersión
Los accidentes por inmersión constituyen una causa frecuente de
muerte accidental en individuos. En todo el mundo la cifras de
muerte, al año, por ahogamiento se estiman en 140.000-150.000.
Las víctimas más frecuentes son sobre todo niños y adultos jóvenes,
por lo general sanos, y casi un 80% son varones La incidencia máxima
se produce durante los meses cálidos.
Definición
A pesar de la incidencia existe una gran confusión en los términos. Modell en 1981 propuso los siguientes
términos:
Ahogamiento (drowning)
Para la persona que fallece por asfixia por inmersión en agua.
Casi-ahogamiento (neardrowning)
Para la persona que sobrevive, al menos temporalmente, después de un accidente por inmersión.
Ahogamiento seco
Se produce un espasmo de la glotis por Iaringoespasmo, por lo que el agua no llega al interior del árbol
bronquial, perdiendo la conciencia debido a la hipoxia, secundaria a la apnea. Debe equipararse a un síncope
con paro respiratorio; también se denomina ahogamiento blanco, por el aspecto pálido de la víctima.
Este fenómeno ocurre en el 10% de los semi-ahogamientos que llegan al hospital.
Ahogamiento húmedo.
Hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la
hipercapnia en el centro respiratorio de la inspiración, correspondiendo fisiopatológicamente a un edema
agudo de pulmón; se denomina ahogamiento azul y representa el auténtico cuadro de asfixia por inmersión.
Ocurre en el 90% de los casos que acuden al hospital.
A continuación se citan otras situaciones con diferente denominación que podemos encontrarnos:
Pre-ahogado húmedos
Existe el riesgo diferido de infección respiratoria, por aspiración de microorganismos, responsables de
neumonía o bronconeumonía.
Síndrome de Inmersión
Es aquel que provoca la muerte de una manera súbita por parada cardiaca, tras la inmersión en agua fría,
observada ocasionalmente en adultos jóvenes.
6
Se atribuye a un cuadro vaso-vagal desencadenado por el impacto del agua en la nuca o en la faringe.
Síndrome de Hiperventilación-Inmersión
Es poco frecuente y suele producirse en buceadores. La hiperventilación permite prolongar el tiempo de apnea,
y tolerar niveles de PaO2 de 35 mmHg o menores, sin sentir la necesidad imperiosa de respirar. Al ser estos
niveles de PaO2 incompatibles con una función cerebral normal los sujetos sienten bienestar, euforia, mareo y
amnesia de la última parte de la inmersión, progresando en los casos más graves, a la pérdida de conciencia,
produciéndose una relajación de la glotis y entrada de agua en los pulmones
Ahogamiento Secundarioo Retardado
Sería aquel episodio de semi-ahogamiento recuperado inicialmente y seguido a las 6-24 hrs. de insuficiencia
respiratoria aguda grave.
En cualquier caso, el principal acontecimiento tras la inmersión es la hipoxemia arterial, que puede ser mortal.
Etiología
El ahogamiento se produce por disminución del nivel de conciencia o imposibilidad de la víctima para nadar. En
la mayoría de los casos se combinan las dos circunstancias.
Inicialmente, tras la inmersión total en el agua, la víctima presa del pánico inhibe su
respiración mientras lucha y se agita violentamente. La agitación poco a poco
desaparece mientras pequeñas cantidades de aire salen de los pulmones y de la
misma forma grandes cantidades de líquido son tragadas y aspiradas. Los vómitos
están frecuentemente asociados en relación a la ingestión de gran cantidad de
líquido. Finalmente desaparecen todos los reflejos de la vía aérea y el agua penetra
pasivamente en la tráquea, sucumbiendo y produciéndose la parada cardiaca. Pero como anteriormente hemos
descrito, existe el ahogamiento seco, en el que el laringoespasmo no permite la entrada de líquido y la muerte
se produce por ausencia de ventilación e hipoxia.
Existen numerosas situaciones que pueden precipitar el ahogamiento y que deben de tenerse en cuenta en las
víctimas de los accidentes por inmersión:
Los traumatismos de cabeza y cuello, al lanzarse en aguas poco
profundas, o en la práctica del wind-surfing, en las que una lesión
cerebral o espinal podría impedir que la víctima se mantuviera a
flote.
Enfermedad preexistente en la que se produce pérdida de
conciencia, como puede ser la epilepsia, los accidentes
cerebrovasculares, la hipoglucemia aguda y la enfermedad coronaria.
La hiperventilación voluntaria inicial que realizan algunos buceadores expertos antes de sumergirse, hace
disminuir la PaCO2 y aumenta el tiempo que el sujeto puede estar debajo del agua, se alcanza un nivel crítico
de hipoxia y se pierde la conciencia antes de necesitar respirar de nuevo.
7
Tanto las drogas como el alcohol disminuyen la capacidad de respuesta ante una emergencia, alteran el
sensorio y pueden ser causa de ahogamiento (se consideran que acompañan al ahogamiento en un 10% de los
casos).
Accidentes de barco: un porcentaje importante de víctimas de ahogamiento se produce en botes pequeños y
fuera de bordas.
En el caso de los niños una supervisión adulta inadecuada, en piscinas familiares y en
bañeras aumenta el riesgo de ahogamiento
La no vigilancia y los descuidos, son la causa de los ahogamientos en las bañeras.
Signos y síntomas
Los signos y síntomas que produce la asfixia por ahogamiento dependen de la intensidad de la causa; sin
embargo, existen unos signos comunes que hay que buscar.
 Ahogados
o Ausencia de paso de aire. No se produce salida de aire de la
nariz o de la boca.
o Palidez, piel fría
o Tórax y abdomen no se levantan ni bajan (ahogados)
o Ausencia de ruidos respiratorios
o Cianosis (i.e. Labios azulados. Coloración azul de piel y
mucosas)
o Pulso débil o ausente
o inconsciencia total (ahogados)
 Casi ahogados
o Sonido extraño al respirar. Ronquido (hipofaringe). Estridor (laringe). Sibilancia (bronquial).
Gorgoteo (cuerpo extraño)
o Si existe, capacidad para toser. Tose con fuerza
o Disnea (dificultad respiratoria)
o Tiraje supraclavicular e intercostal
o Pulso Normal o aumentado
o Posible inconsciencia
8
TEMA 2: Técnicas y habilidades
del salvamento y rescate
9
Salvamento acuático
Desde los comienzos de la humanidad, el hombre ha venido desarrollando e implementando normas y
procedimientos para evitar que las personas pierdan la vida por la acción de las aguas.
El salvamento acuático es la acción de salvar vidas que por causa del agua están a punto de sufrir un daño o
lesión.
La acción de salvar o rescatar a un accidentado en el agua debe ser espontánea, decisiva, pero guiada por una
gran prudencia, pues de ella depende la vida de dos personas, la de aquel que intenta salvar y la del necesitado.
Si el que se lanza al agua para acción humanitaria de esta índole, no posee los conocimientos, las habilidades
motoras y la preparación física que esta acción requiere, será poco probable que esta se realice con el éxito
deseado, y, en el peor de los casos, puede resultar doblemente fatal.
Habilidades del rescatador en el agua
Es necesario que todo aquel protagonista de esta humanitaria acción, posea variadas habilidades motoras y
diversos conocimientos técnicos, que le permitan dominar distintos movimientos en el agua y modalidades de
nado, como son:
1. Distintos tipos de saltos y modalidades de nado
2. Movimiento alternado de piernas (bicicleta)
3. Distintas posiciones en el agua
4. Nado por debajo de la superficie del agua
5. Variante de costado o técnica de tijera
6. Movimiento de los brazos en el rescate
Distintos tiposde saltos y modalidades de nado
Los saltos pueden servir de mucho, pues en múltiples ocasiones el rescate nadando comienza con un salto de
clavado o semejante a la salida en la modalidad libre, y hay mayor rapidez.
Por otra parte, la modalidad de nado libre, con la cabeza por fuera del agua (semejante a la utilizada en el polo
acuático), ofrecería mayor visibilidad para el acercamiento al accidente. Modalidad de pecho puede utilizarse
en el acercamiento al accidentado por personas con menores posibilidades físicas, lo cual será muy útil en caso
de nadar considerables distancias, además de poder utilizarse en el traslado de los necesitados.
La modalidad de espalda o nado de dorso se emplea muy frecuentemente para, en caso de apuros, deshacerse
momentáneamente del necesitado sin perder de vista.
Movimiento alternado de piernas (bicicleta)
Este elemento técnico utilizado en el salvamento le brinda gran ayuda al rescatador, toda vez que le permite el
mantenimiento en el agua en posición vertical, y así poder maniobrar con el necesitado de la mejor forma
posible.
10
Distintas posiciones en el agua
Es muy necesario para el rescatador dominar variadas posiciones en el agua, como acostado, de frente y
espalda al agua; sentado, con las piernas recogidas por el frente del cuerpo, con las rodillas próximas al pecho,
cambiando de dirección (hacia abajo, hacia arriba, etc.), extendido en posición vertical, con la cabeza hacia
arriba pues estas acciones les son de gran utilidad al rescatador en las distintas maniobras a realizar con el
accidentado, le ayudan además, a desarrollar el mejor sentido en este medio.
Nado por debajo de la superficie del agua
El buceo es otra variante que debe saber ejecutar el rescatador, pues allá le sirve
para, en caso de sumersión del accidentado, localizarlo, y además para efectuar
el acercamiento con el cuerpo sumergido, con la finalidad de virar o cambiar de
posición al que se trata de salvar.
Variante de costado o técnica de tijera
La variante de costado se utiliza con bastante
frecuencia en el salvamento de personas, pues
esta forma de nadar facilita el traslado del lesionado con distintas formas de
agarre, así como también puede ser utilizado cuando el medio difícil lo exige, o
simplemente para descansar.
Llaves y contrallaves
Toda acción de rescate presupone riesgos, de los cuales deben estar consciente el rescatador para no verse
sorprendido en algún momento; uno de los mayores riesgos que se le presenta a esta acción lo es precisamente
el accidentado; pues en su afán de salvarse, unido a un descuido del rescatador, puede provocar una difícil
situación para ambos.
Si el rescatador se diera cuenta demasiado tarde de su proximidad al accidentado, quedando al alcance de este,
debe extender rápidamente uno de sus brazos, y lo apoyara con los dedos abiertos sobre el pecho del
accidentado, manteniendo el brazo firme y extendido completamente. Ante esta situación, el accidentado se
agarraría del brazo solamente, y el rescatador analizara si el tramo a nadar no es exageradamente largo y lo
pueden cubrir en esta situación, arrastrándolo.
Si por el contrario no se posee la preparación necesaria para nadar en esta posición o el largo del tramo no lo
permite, entonces el rescatador procederá a deshacerse del agarre. Para ello elevara uno o los dos pies,
apoyando estos en la parte baja del tórax y empujando fuertemente hacia arriba, con lo cual lograría zafarse del
agarre. En esta acción, el rescatador debe aprovechar el movimiento hacia uno de los lados del accidentado por
la acción del empuje y concluir el movimiento, invirtiendo la posición del necesitado para realizar el agarre y
traslado.
11
Agarre de frente: sujeción de la muñeca
Si durante la maniobra realizada en el salvamento de un accidentado, este, en su afán de salir con vida en tan
difícil situación, logra atrapar con sus manos las muñecas del rescatador, este realizara un movimiento
rotacional hacia afuera o hacia dentro, pero siempre dirigido de tal forma que sea a la unión más débil del
agarre; en este caso la parte en que se unen la punta de los dedos pulgares, índice y del medio. Este
movimiento no debe concluir hasta que se produzca la liberación de la mano del rescatador.
Agarre de frente: abrazo por el cuello
Cuando no se tiene tiempo de extender el brazo ante un exceso de aproximación, el rescatador puede ser
atrapado por la cabeza de una forma que quizás sea la más corriente por ser
esta la parte más elevada del cuerpo: consiste en el clásico abrazo por el
cuello o la cabeza, juntando el accidentado su cara con la del rescatador y
tratando de salir lo más posible del agua.
Agarre de espaldas
Si el accidentado logra agarrar al rescatador por la espalda este deberá
utilizar el movimiento o acción que contrarreste esta sujeción, acorde con la
forma en que esta se produce.
De apoyar los brazos del accidentado en los pectorales u hombros del rescatador, este deberá agarrarle
fuertemente sus dedos pulgares, y tirando fuerte hacia afuera, lograr quedar libre, pudiendo dejar sujeto al
accidentado por una de sus manos e invertir la posición del mismo. De no poder realizar esta acción y quedar a
espaldas del accidentado, se deberá sumergir aún más, para emerger en el lugar deseado, y de este modo
efectuar el agarre y traslado.
Distintas formas de rescate
La acción de rescatar a cualquiera que lo necesite en el medio acuático, no siempre se realiza de igual forma,
sino que dicha acción varia atendiendo al lugar donde se produce el accidente y a las características del mismo.
Se realizan tres formas:
 Rescate nadando
 Rescate desde la orilla
 Rescate cerca del accidentado
Rescate nadando
Este se lleva a cabo cuando entre el accidentado y el que se dispone a prestarle ayuda, existe una considerable
distancia que los separa y no puede realizarse el rescate de ninguna u otra manera.
12
Agarre submarino
Si el acercamiento tiene lugar cuando el accidentado se encuentra frente al rescatador realizando movimientos
violentos con los brazos, o esta aproximación ha dejado de ser sorpresiva y el rescatador aprecia que no podrá
realizar el giro del accidentado con el control debido, deberá detenerse momentáneamente a unos 6 pies de
distancia del accidentado, para observar y pasar de la posición horizontal a la vertical; para lo cual recogerá los
pies por el frente del tronco, ejecutara medio giro, poniendo la cabeza hacia abajo y sumergiéndose para nadar
en esa dirección, hasta quedar por debajo de los pies del accidentado.
Sujeción y transporte del accidentado
Una vez colocado a las espaldas del accidentado y estando este en la superficie, se cambia la posición del
cuerpo, colocándolo horizontalmente, utilizando para ello de forma auxiliar, el agarre de la barbilla. Ya con el
cuerpo en esta posición se está listo para realizar el agarre adecuado, el cual puede ser de diferentes formas,
atendiendo a la posición de los brazos y las partes por donde se agarra.
Agarre y transporte a través del pecho. Variante “carrin”. Una vez que tenemos en posición controlada al sujeto
que pretendemos salvar, procedemos a efectuar el agarre del mismo para el transporte. Esta sujeción a través
del pecho resulta una forma enérgica y segura de agarre para el traslado. Para ello, se agarra al accidentado por
el maxilar inferior, llevándole la cabeza hasta apoyar en el hombro de la mano con que se está sujetando el
maxilar.
A continuación, el otro brazo se cruza por frente del pecho, de modo que el hombro del accidentado quede
debajo de la axila del rescatador, y la mano de este, por debajo de la axila más alejada del accidentado; a esta
sujeción le acompaña una posición ladeada del cuerpo, que permite a la cadera más elevada del rescatador
apoyarla en la zona lumbar del accidentado, para sustentar el cuerpo del mismo cerca de la superficie durante
el transporte.
Otro modo de realizar este tipo de agarre es la variante de nado llamada “carrin”,que se emplea para el
traslado del accidentado. Para llevar a cabo el “carrin”, el rescatador hace pasar una de sus manos por debajo
de una de las axilas del accidentado, hasta apoyar la otra mano en la cara del mismo, por debajo del maxilar
inferior y con el dedo pulgar girado hacia la parte más cerca del cuerpo del rescatador y con los restantes dedos
por fuera.
Agarrey transportesujetando la cabeza.
o Este agarre y transporte difiere un tanto de lo anterior, y es utilizado por
personas más capaces y adiestradas y en esta actividad de salvamento.
o Se emplea en situaciones en que el medio es agitado, como puede ocurrir en
el mar por el exceso de altura de las olas u otra situación similar, pues este
traslado brinda la oportunidad al rescatador de observar la proximidad de la ola
y poder elevar en este momento la cabeza del accidentado.
o En este agarre se coloca ambas manos a los lados de la cabeza, de forma tal que los dedos abracen el maxilar
inferior, las palmas ayudan a tapar a los oídos, y los dedos pulgares estarán situados en la región temporal.
13
Agarre y transporte con el accidentado en posición dorsal.
o Esta otra forma de agarre y traslado s muy cómoda; consiste en que una vez colocado el necesitado en
posición dorsal y próximo a la superficie, se hace pasar un brazo por debajo de su espalda, de tal forma que los
dos brazos del accidentado queden más bajo que el que se apoya en la espalda; o sea, que el brazo que el
rescatador utiliza en el agarre quede entre la espalda y los brazos del auxiliado, para de esta forma agarrar con
la mano el brazo de este en su parte superior, por encima de la articulación del codo.
Transporte realizado por varias personas
o Otra forma utilizada para el transporte del accidentado es la ejecutada
entre varias personas (dos, tres y cuatro personas).
o Esta otra forma es más segura, pues se distribuye el cuerpo del
accidentado entre los que realizan esta acción, e forma tal que resulte más
fácil.
Elevación del accidentado a un borde superior
Cuando se está llevando a cabo esta acción de salvamento de rescate en un lugar en que lo más próximo sea un
apoyo solido que brinde posibilidades de sustentación tanto al necesitado como al rescatador.
Respiración artificial
Una vez que el accidentado ha sido trasladado a un lugar seguro y el mismo presenta una detención
respiratoria, debido a la asfixia por sumersión, se procede rápidamente a la aplicación de la respiración artificial.
Auxiliar por extensión
Con frecuencia los accidentes ocurren a una distancia no mayor que la del largo de un brazo extendido desde la
orilla o un muelle, y una persona que no sabe nadar o un novicio puede efectuar un rescate sin peligro
echándose al suelo con el cuerpo tendido sobre el piso teniendo cuidado de mantener su propio balance y
alargando un brazo hacia la víctima.
Si la victima estuviera más allá del alcance, puede usarse ropa o una toalla como medio para que el rescatador
pueda alcanzarla. Otro método de extensión para alcanzar es usando una vara larga,una rama de un árbol o un
remo haciéndolo llegar al costado de la víctima a través del agua. Haga que la víctima pueda asirse a un
extremo del objeto extendido y luego tráigala hasta que este a salvo. Evite que la víctima lo haga caer al agua.
14
Arrojar un objeto para auxiliar
Si la victima estuviera más allá del alcance de cualquier extensión, se deberá arrojar al agua un salvavidas. Un
salvavidas sujeto a una larga cuerda deberá mantenerse siempre en las embarcaciones pequeñas y deberá estar
bien visible en todas las piletas de natación, en las lagunas y en los charcos. Al
hacer uso del salvavidas, el rescatador mantiene con una mano la parte de la
cuerda enrollada y con la otra arroja el mismo hacia la victima acercándola
luego suavemente hacia la orilla.
Vadear para auxiliar
Una persona que no sabe nadar puede prestar auxilio vadeando donde fuera necesario si se toman las medidas
adecuadas de precaución para la propia seguridad personal del rescatador. La posición del cuerpo del
rescatador es muy importante; el cuerpo debe mantenerse inclinado hacia la orilla en vez de la víctima, de tal
manera que el rescatador no pueda perder su equilibrio. Tan pronto como el rescatador toma contacto con la
víctima, esta debe de ser traída suavemente hacia la orilla.
Atención de victimas con lesiones en el cuello y la espalda
En cualquier accidente en el cual la espalda ha sido afectada, debe presumirse la presencia de una lesión a la
columna vertebral. El manejo cuidadoso de la víctima es extremadamente importante. En ningún momento
incline la espalda de la víctima. Si la victima requiere respiración artificial, esta
debe suministrarse en la posición en que la víctima se encuentra. Una persona
que ha sido lesionado en el agua no debe tener la cabeza inclinada hacia
adelante, ni tampoco se debe colocar a la víctima con su cuerpo doblado. La
victima debe de ser llevada hacia la orilla flotando cuidadosamente.
Preferiblemente, la víctima no debe de ser movida hasta que se disponga de
una ambulancia con camilla especial y personal idóneo.
Rescate
El termino RESCATE lo utilizaremos para hacer referencia a los procedimientos a tener en cuenta cuando se
trate de recuperar cuerpos sin vida del fondo de las aguas; por lo delicado del tema nos ocuparemos del recate
al final, teniendo en cuenta que esta actividad demanda un manejo profesional especial.
De los no nadadores (auxiliadores)
15
Es muy importante que las personas NO NADADORAS o AUXILIARES sean conscientes de las posibilidades que
tienen en un momento dado para ayudar desde la orilla a una persona que se está ahogando, sin colocarse –
por esta razón- en situaciones de riesgo.
Puntos para tener en cuenta:
 Conserve la calma
 Apele su sentido común (que es el más común en los sentidos)
 Antes de entrar al agua, procure utilizar método por extensión
 Pida ayuda especializada y médica
De las personas nadadores o salvavidas nadadores
Antes de decidirse a entrar al agua en casos de emergencia recuerde:
 NUNCA ARRIESGUE SU VIDA INNECESARIAMENTE, Analice si usted tiene los conocimientos y el
entrenamiento adecuado para ser útil en un caso dado.
 Evite cualquier contacto personal con el lesionado.
 No olvide que no existe mayor peligro que una maniobra de salvamento realizada inadecuadamente y
que las personas que se encuentran en situaciones de riesgo desarrollan fuerzas de supervivencia
inimaginables.
 El salvamento nadando deberá ser el último recurso a tomar, cuando no existe elemento alguno que
nos pueda servir como método de extensión y el salvavidas se encuentre solo frente a tan dramática
situación.
 Si el agua, de pronto podría estar acompañado por una persona de mayor experiencia y capacidad.
 Entrada al agua del salvavidas
 Desplazamiento hacia el lesionado
 De la aproximación al agarre
 De los agarres
 De la aproximación
 Tapando boca y nariz
 Sumergiéndose
 Empuje el mentón
 Agarre en la inmersión
 Tomas sorpresivas por la espalda
 Voltereta a la víctima
 Posición de hiperextensión
El remolque
Entre los múltiples sistemas de remolque el de mayor utilización es de
BRAZO CRUZADO DE AXILA.
Nunca se debe cruzar el brazo al lesionado por la garganta puesto que este
agarre le impediría respirar.
Transporte del bombero
16
En el salvamento puede presentarse el caso de tener que transportar al lesionado inconsciente por un largo
trecho y, que mejor manera para realizarlo relativamente fácil que utilizando el “TRANSPORTE DEL BOMBERO”.
TEMA 3: Primeros auxilios acuáticos
17
Procedimientos de primeros auxilios acuáticos
Tratamiento en el lugar del accidente
La consecuencia más importante de la inmersión prolongada bajo el agua, sin respiración, es la hipoxemia. La
duración de la hipoxia es el factor crítico para determinar la evolución de la víctima. Lo único que impedirá una
recuperación normal del semiahogado es la hipoxia irreversible. Por tanto, el factor determinante del
pronóstico neurológico es la rapidez con que se instaura la reanimación cardiopulmonar y se recupera la
respiración espontánea y la contracción cardiaca.
Por ello el tratamiento debe comenzar, siempre, en el mismo lugar del accidente, restaurando la ventilación y la
perfusión tan pronto como sea posible.
Hay que tener en cuenta, si el paciente comienza a toser o a escupir agua por su nariz y boca; póngalo de lado
(posición lateral de seguridad.)
Tratamiento en el lugar del accidente.
-Rescate del agua.
- Maniobras de Reanimación.
Se deben iniciar las medidas oportunas a la ventilación pulmonar. El control de la vía aérea y la respiración de
las víctimas de inmersión son semejantes al de cualquier paciente con PCR (parada cardiorrespiratoria).
 Sacar a la víctima del agua
Comprobar respiración:
 Aislar la vía aérea
 Iniciar ventilación / oxigenación (Respiración boca a boca)
Comprobar circulación:
 Maniobras de RCP
 Traslado a un centro hospitalario:
Administración de O2
 Evitar la hipotermia
 Protección de columna cervical.
 Tratamiento para shock
18
ADULTO
(8 años o más)
NIÑO
(1 a 8 años)
LACTANTE
(0 a 1 año)
1 Insuflación
cada 5"
12 Ciclos
Boca a Boca
1 Insfulación
cada 4"
15 Ciclos
Boca a Boca
1 Insuflación cada 3"
20 Ciclos
Boca a Boca/Nariz
Ante la sospecha de traumatismo cervical, el cuello de la víctima debe colocarse siempre en una posición neutra
(sin flexión ni extensión) y la víctima debe mantenerse a flote en posición supina sobre un soporte de espalda
antes de sacarla del agua.
Apoyo vital avanzado.
o La víctima de casi ahogamiento con paro cardíaco
debe recibir sin retraso apoyo vital cardíaco avanzado,
incluyendo intubación, de manera expeditiva.
o Tan pronto como se disponga de un respirador
mecánico, se debe usar para aumentar la
concentración de oxígeno inspirado. Puede ser
necesaria la desfibrilación eléctrica y/o la cardioversión para corregir los trastornos del ritmo que no responda a
una ventilación y una oxigenación adecuadas. Se instaurará una perfusión de soluciones bicarbonatadas que
combatirán la acidosis y permitirán mantener la función renal.
o Deben vigilarse los riesgos de hiperpotasemia, de trastornos de la coagulación, de arritmia supraventricular y
de fibrilación ventricular. Se prevendrán las posibles infecciones respiratorias tardías.
19
TEMA 4: Prevención y atención
de accidentes acuáticos
20
De la seguridad en general
Recomendaciones generales para los participantes en actividades acuáticas
1. La estancia en el agua no debe ser prolongada
2. Los que no posean las habilidades adecuadas como nadador no deben arriesgarse en aguas profundas o que
se desconozcan su fondo
3. No se debe permanecer aislado o independiente en el agua
4. Las actividades acuáticas se deben realizar con personas que posean dominio eficiente de la natación
5. No introducirse en el agua con el organismo indispuesto, o después de ingerir alimentos o bebidas
alcohólicas y otras que contengan gases
6. Tener suficiente dominio psíquico y físico ante una situación difícil
7. La estancia en el agua debe concluir ante síntomas anormales como frio, labios amoratados, dolor de cabeza,
etc.
Medidas de seguridad material
1. Salvavidas con sogas o boyas con sogas
2. Varas de longitud para el rescate
3. Bordes lisos y antirresbalables
4. Letreros y cordeles que determinen las
profundidades
5. Áreas de seguridad para niños
21
CONCLUSIONES
Gracias a la diversidad de técnicas creadas para el uso del salvamento es más eficiente la acción del hombre en
el medio acuático, gran beneficio para la vida diaria.
Un gran paso en el salvamento acuático es el implemento de materiales y herramientas específicas; facilitan y
proveen al rescatista para que tenga un acceso rápido y eficaz al socorrer a un civil en problemas.
Existen diferentes leyes y decretos establecidos tanto a nivel nacional como internacional que concluyen un
adecuado uso en sistemas acuáticos abiertos y cerrados y garantizan la seguridad y bienestar de usuarios y
trabajadores en estas áreas.
Es fundamental realizar el proceso de calentamiento y estiramiento antes y después de entrar en el medio
acuático, este aumenta la flexibilidad de músculos y tendones, evita dolores - lesiones y mejora la coordinación
de todo el cuerpo.
BIBLIOGRAFÍA
o (OMS), O. M. (abril de 2014). Ahogamientos. Obtenido de Centro de prensa:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs347/es/
o Gallo Casas, D. M. (2011). Salvamento y seguridad acuática. Colección Pedagogía de la natación, 1-118.
o Loera, M. E. (28 de septiembre de 2009). Jalisco ocupa el tercer lugar en muertes por ahogamientos.
Obtenido de Universidad de Guadalajara: http://www.medios.udg.mx/node/1280
o Pardo, K., & Hernández, D. (29 de mayo de 2011). Salvamento acuático. Obtenido de Scribd:
http://www.scribd.com/doc/56602891/Salvamento-Acuatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescateT.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescateJuanitoaragon
 
Salvamento Y Socorrismo
Salvamento Y SocorrismoSalvamento Y Socorrismo
Salvamento Y Socorrismoguest5979448
 
Guía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al aguaGuía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al aguaEduardo Sorkar
 
Apuntes de-socorrismo-acuatico
Apuntes de-socorrismo-acuaticoApuntes de-socorrismo-acuatico
Apuntes de-socorrismo-acuaticogrupo MV
 
T.5. entradas al agua
T.5. entradas al aguaT.5. entradas al agua
T.5. entradas al aguaJuanitoaragon
 
tecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehiculartecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehicularCarlos Henrriquez
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCruz Roja Sinaloa
 
Tecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivenciaTecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivenciatammymoon00
 
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuático
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuáticoT.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuático
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuáticoJuanitoaragon
 
Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12uzzi
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOJOSE ANTONIO CAPA
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturasoscareo79
 
Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios
Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros AuxiliosProgramación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios
Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros AuxiliosOlga Cabaleiro Caride
 
Salvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachSalvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachmarcosgarate
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1EquipoURG
 

La actualidad más candente (20)

T.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescateT.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescate
 
Rescate vertical
Rescate verticalRescate vertical
Rescate vertical
 
Salvamento Y Socorrismo
Salvamento Y SocorrismoSalvamento Y Socorrismo
Salvamento Y Socorrismo
 
Guía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al aguaGuía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al agua
 
La acción de rescate
La acción de rescateLa acción de rescate
La acción de rescate
 
Apuntes de-socorrismo-acuatico
Apuntes de-socorrismo-acuaticoApuntes de-socorrismo-acuatico
Apuntes de-socorrismo-acuatico
 
T.5. entradas al agua
T.5. entradas al aguaT.5. entradas al agua
T.5. entradas al agua
 
tecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehiculartecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehicular
 
Resumen rescate vehicular
Resumen rescate vehicularResumen rescate vehicular
Resumen rescate vehicular
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
 
Tecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivenciaTecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivencia
 
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuático
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuáticoT.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuático
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuático
 
Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios
Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros AuxiliosProgramación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios
Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios
 
Salvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachSalvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbach
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
 
Seguridad del BOMBERO
 Seguridad del BOMBERO Seguridad del BOMBERO
Seguridad del BOMBERO
 

Similar a Salvamento acuático

Lesiones intencionales y no intencionales
Lesiones intencionales y no intencionalesLesiones intencionales y no intencionales
Lesiones intencionales y no intencionalesAngel Zepeda Mendez
 
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y sara
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y saraTrabajo de ado nerea, samu, andrea y sara
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y sarasalowil
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuerpo ext via_aerea
Cuerpo ext via_aereaCuerpo ext via_aerea
Cuerpo ext via_aereayorny1985
 
idoc.pub_politraumatismo-ppt.pdf
idoc.pub_politraumatismo-ppt.pdfidoc.pub_politraumatismo-ppt.pdf
idoc.pub_politraumatismo-ppt.pdfmanuelbriez
 
Accidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptxAccidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptxRosselynTorrealba
 
DIAPO DE CASI AHOGAMIENTO-2.pptx
DIAPO DE CASI AHOGAMIENTO-2.pptxDIAPO DE CASI AHOGAMIENTO-2.pptx
DIAPO DE CASI AHOGAMIENTO-2.pptxHency2
 
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya CarreñoPRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya CarreñoMireya Miriam Carreño Pilco
 

Similar a Salvamento acuático (20)

11 ahogamiento y_ca
11 ahogamiento y_ca11 ahogamiento y_ca
11 ahogamiento y_ca
 
Lesiones intencionales y no intencionales
Lesiones intencionales y no intencionalesLesiones intencionales y no intencionales
Lesiones intencionales y no intencionales
 
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y sara
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y saraTrabajo de ado nerea, samu, andrea y sara
Trabajo de ado nerea, samu, andrea y sara
 
Ahogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y saladaAhogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y salada
 
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. CasanovaSindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
Sindrome de casi ahogamiento. Dr. Casanova
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Ahogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersionAhogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersion
 
Ahogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersionAhogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersion
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
 
Ahogamiento y semiahogamiento
Ahogamiento y semiahogamientoAhogamiento y semiahogamiento
Ahogamiento y semiahogamiento
 
Cuerpo ext via_aerea
Cuerpo ext via_aereaCuerpo ext via_aerea
Cuerpo ext via_aerea
 
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
 
idoc.pub_politraumatismo-ppt.pdf
idoc.pub_politraumatismo-ppt.pdfidoc.pub_politraumatismo-ppt.pdf
idoc.pub_politraumatismo-ppt.pdf
 
Accidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptxAccidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptx
 
DIAPO DE CASI AHOGAMIENTO-2.pptx
DIAPO DE CASI AHOGAMIENTO-2.pptxDIAPO DE CASI AHOGAMIENTO-2.pptx
DIAPO DE CASI AHOGAMIENTO-2.pptx
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
 
Neumonia bacteriana
Neumonia bacterianaNeumonia bacteriana
Neumonia bacteriana
 
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya CarreñoPRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
 
Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014
 

Más de Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG

Más de Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG (20)

Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoDecálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los EnfermerosDerechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
 
Escala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de GlasgowEscala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de Glasgow
 
Tipos de Shock
Tipos de ShockTipos de Shock
Tipos de Shock
 
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDESFÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
 
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológicoPuerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
 
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócicoSíndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivosSalud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
 
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazoPruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
 
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
 
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiologíaFunciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Trasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreasTrasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreas
 

Último

1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxRimaldyCarrasco1
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 

Último (20)

1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 

Salvamento acuático

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DIVISIÓN DE DISCIPLINAS CLÍNICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y DESASTRES SALVAMENTO ACUÁTICO ALUMNA: CarolinaLizbeth Aguilar Calvario MAESTRO: Alberto Vizcarra Velázquez FECHA: 28 denoviembrede2014.
  • 2. 1 Índice INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………. Págs. 2-3 TEMA 1: FUNDAMENTOS Y BASES CONCEPTUALES DE LA SEGURIDAD ACUÁTICA……………………………………………………………………………………... Págs. 4-7 TEMA 2: TÉCNICAS Y HABILIDADES DEL SALVAMENTO Y RESCATE…………………………. Págs. 8-15 TEMA 3: PRIMEROS AUXILIOS ACUÁTICOS…………………………………………………………….Págs. 16-18 TEMA 4: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEACCIDENTES ACUÁTICOS……………………....… Págs. 19-20 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………….Pág. 21 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………. Pág. 21
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN El agua es un factor básico para la biología terrestre en la que actúa como disolvente de la materia orgánica, por lo que resulta imprescindible para todos los seres vivos. Además, por su elevado calor específico, actúa como moderador de las variaciones climáticas planetarias y en la termorregulación, tanto en animales como en vegetales. Desde el punto de vista de la especie humana, el binomio agua / atmósfera se resuelve según tres opciones: carencia, exceso o sustitución, que ocasionarán sequedad, humedad y ahogamiento, respectivamente. 1 En 2011, según las estimaciones, murieron por ahogamiento 359 000 personas, lo que hace de ello un gran problema de salud pública en todo el mundo. Los traumatismos suponen cerca de un 10% de la mortalidad mundial total, y el ahogamiento, que es la tercera causa más importante de mortalidad por traumatismo no intencional, representa un 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos. 2 Todas las economías y regiones del mundo sufren mortalidad por ahogamiento y soportan la correspondiente carga, aunque:  en los países de ingresos bajos y medios se concentra el 95% de las muertes por ahogamiento no intencional;  más del 60% de los ahogamientos del mundo se producen en las regiones del Pacífico Occidental y de Asia Sudoriental;  los índices de muerte por ahogamiento alcanzan su máximo en la Región de África, donde multiplican por más de ocho los de Australia o los Estados Unidos de América (EE.UU.); Existe un amplio margen de incertidumbre en torno a la estimación de la mortalidad por ahogamiento en el mundo. Es importante señalar que, a escala mundial, el problema es mucho mayor de lo que parecen indicar las cifras expuestas más arriba. Dada la forma en que se clasifican los datos, las cifras mundiales excluyen los casos de ahogamiento debido a inundaciones (cataclismos) o a percances en la navegación de recreo o el transporte acuático. En muchos países las estadísticas sobre casos no fatales de ahogamiento son difíciles de conseguir o poco fiables. ¿Qué personas están expuestas? Edad La edad es uno de los principales factores de riesgo, vinculado en general a lapsos de inatención en la supervisión de un niño. Los menores de 5 años suelen presentar los mayores índices de mortalidad por ahogamiento en todo el mundo, con la única excepción del Canadá y Nueva Zelandia, donde la tasa más alta se da en los varones adultos. Especialmente elocuentes son las estadísticas sobre ahogamientos de niños en algunos países:  Australia: en los niños de 1 a 3 años, el ahogamiento es la primera causa de muerte por traumatismo no intencional.
  • 4. 3  Bangladesh: el ahogamiento es la causa del 43% de todas las defunciones de niños de 1 a 4 años de edad.  China: el ahogamiento es la primera causa de muerte por traumatismo entre 1 y 14 años de edad.  EE.UU.: el ahogamiento es la segunda causa de muerte por traumatismo no intencional entre 1 y 14 años de edad. Sexo Los varones, con un índice global de mortalidad que duplica el femenino, están especialmente expuestos al riesgo de ahogamiento. Acceso al agua Tener mayor acceso al agua es otro factor de riesgo. Las personas que se dedican a la pesca, ya sea industrial o de subsistencia, tanto más si utilizan botes pequeños, como ocurre en los países de ingresos bajos, están más expuestas al ahogamiento. Los niños que viven cerca de puntos o cursos de agua al aire libre (acequias, estanques, canales de irrigación, piscinas) corren especial peligro. AHOGAMIENTOS A NIVEL NACIONAL Y ESTATAL El ahogamiento por sumersión e inmersión es la tercera causa de mortalidad por accidentes en México. Los accidentes automovilísticos y las caídas tienen los dos primeros lugares. Jalisco ocupa el tercer lugar a nivel nacional por muertes ocasionadas por ahogamiento. 3 Las estadísticas provienen de distintas fuentes. Las que arroja el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco (CEPAJ), así como del INEGI, “el problema es que no tenemos una definición homogénea de la muerte por ahogamiento”. Hay muertes por ahogamiento que ocurren en una cubeta de agua y también en balnearios, lagos o ríos, las estadísticas no indican dónde son más frecuentes. No hay personal suficiente que atienda este tipo de accidentes en los centros recreativos, mientras que el equipo humano existente no cuenta con la preparación necesaria o bien, con el equipo adecuado para trabajar. Es necesario generar conciencia entre las autoridades de seguridad pública y protección civil de que tiene que haber guardavidas profesionales y equipados que vigilen los espejos de agua. Asimismo, hay necesidad de una legislación para que todos los prestadores de servicios turísticos que operan en espacios acuáticos cuenten con personal capacitado.
  • 5. 4 TEMA 1: Fundamentos y bases conceptualesde la seguridad acuática
  • 6. 5 Ahogamiento por inmersión Los accidentes por inmersión constituyen una causa frecuente de muerte accidental en individuos. En todo el mundo la cifras de muerte, al año, por ahogamiento se estiman en 140.000-150.000. Las víctimas más frecuentes son sobre todo niños y adultos jóvenes, por lo general sanos, y casi un 80% son varones La incidencia máxima se produce durante los meses cálidos. Definición A pesar de la incidencia existe una gran confusión en los términos. Modell en 1981 propuso los siguientes términos: Ahogamiento (drowning) Para la persona que fallece por asfixia por inmersión en agua. Casi-ahogamiento (neardrowning) Para la persona que sobrevive, al menos temporalmente, después de un accidente por inmersión. Ahogamiento seco Se produce un espasmo de la glotis por Iaringoespasmo, por lo que el agua no llega al interior del árbol bronquial, perdiendo la conciencia debido a la hipoxia, secundaria a la apnea. Debe equipararse a un síncope con paro respiratorio; también se denomina ahogamiento blanco, por el aspecto pálido de la víctima. Este fenómeno ocurre en el 10% de los semi-ahogamientos que llegan al hospital. Ahogamiento húmedo. Hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la inspiración, correspondiendo fisiopatológicamente a un edema agudo de pulmón; se denomina ahogamiento azul y representa el auténtico cuadro de asfixia por inmersión. Ocurre en el 90% de los casos que acuden al hospital. A continuación se citan otras situaciones con diferente denominación que podemos encontrarnos: Pre-ahogado húmedos Existe el riesgo diferido de infección respiratoria, por aspiración de microorganismos, responsables de neumonía o bronconeumonía. Síndrome de Inmersión Es aquel que provoca la muerte de una manera súbita por parada cardiaca, tras la inmersión en agua fría, observada ocasionalmente en adultos jóvenes.
  • 7. 6 Se atribuye a un cuadro vaso-vagal desencadenado por el impacto del agua en la nuca o en la faringe. Síndrome de Hiperventilación-Inmersión Es poco frecuente y suele producirse en buceadores. La hiperventilación permite prolongar el tiempo de apnea, y tolerar niveles de PaO2 de 35 mmHg o menores, sin sentir la necesidad imperiosa de respirar. Al ser estos niveles de PaO2 incompatibles con una función cerebral normal los sujetos sienten bienestar, euforia, mareo y amnesia de la última parte de la inmersión, progresando en los casos más graves, a la pérdida de conciencia, produciéndose una relajación de la glotis y entrada de agua en los pulmones Ahogamiento Secundarioo Retardado Sería aquel episodio de semi-ahogamiento recuperado inicialmente y seguido a las 6-24 hrs. de insuficiencia respiratoria aguda grave. En cualquier caso, el principal acontecimiento tras la inmersión es la hipoxemia arterial, que puede ser mortal. Etiología El ahogamiento se produce por disminución del nivel de conciencia o imposibilidad de la víctima para nadar. En la mayoría de los casos se combinan las dos circunstancias. Inicialmente, tras la inmersión total en el agua, la víctima presa del pánico inhibe su respiración mientras lucha y se agita violentamente. La agitación poco a poco desaparece mientras pequeñas cantidades de aire salen de los pulmones y de la misma forma grandes cantidades de líquido son tragadas y aspiradas. Los vómitos están frecuentemente asociados en relación a la ingestión de gran cantidad de líquido. Finalmente desaparecen todos los reflejos de la vía aérea y el agua penetra pasivamente en la tráquea, sucumbiendo y produciéndose la parada cardiaca. Pero como anteriormente hemos descrito, existe el ahogamiento seco, en el que el laringoespasmo no permite la entrada de líquido y la muerte se produce por ausencia de ventilación e hipoxia. Existen numerosas situaciones que pueden precipitar el ahogamiento y que deben de tenerse en cuenta en las víctimas de los accidentes por inmersión: Los traumatismos de cabeza y cuello, al lanzarse en aguas poco profundas, o en la práctica del wind-surfing, en las que una lesión cerebral o espinal podría impedir que la víctima se mantuviera a flote. Enfermedad preexistente en la que se produce pérdida de conciencia, como puede ser la epilepsia, los accidentes cerebrovasculares, la hipoglucemia aguda y la enfermedad coronaria. La hiperventilación voluntaria inicial que realizan algunos buceadores expertos antes de sumergirse, hace disminuir la PaCO2 y aumenta el tiempo que el sujeto puede estar debajo del agua, se alcanza un nivel crítico de hipoxia y se pierde la conciencia antes de necesitar respirar de nuevo.
  • 8. 7 Tanto las drogas como el alcohol disminuyen la capacidad de respuesta ante una emergencia, alteran el sensorio y pueden ser causa de ahogamiento (se consideran que acompañan al ahogamiento en un 10% de los casos). Accidentes de barco: un porcentaje importante de víctimas de ahogamiento se produce en botes pequeños y fuera de bordas. En el caso de los niños una supervisión adulta inadecuada, en piscinas familiares y en bañeras aumenta el riesgo de ahogamiento La no vigilancia y los descuidos, son la causa de los ahogamientos en las bañeras. Signos y síntomas Los signos y síntomas que produce la asfixia por ahogamiento dependen de la intensidad de la causa; sin embargo, existen unos signos comunes que hay que buscar.  Ahogados o Ausencia de paso de aire. No se produce salida de aire de la nariz o de la boca. o Palidez, piel fría o Tórax y abdomen no se levantan ni bajan (ahogados) o Ausencia de ruidos respiratorios o Cianosis (i.e. Labios azulados. Coloración azul de piel y mucosas) o Pulso débil o ausente o inconsciencia total (ahogados)  Casi ahogados o Sonido extraño al respirar. Ronquido (hipofaringe). Estridor (laringe). Sibilancia (bronquial). Gorgoteo (cuerpo extraño) o Si existe, capacidad para toser. Tose con fuerza o Disnea (dificultad respiratoria) o Tiraje supraclavicular e intercostal o Pulso Normal o aumentado o Posible inconsciencia
  • 9. 8 TEMA 2: Técnicas y habilidades del salvamento y rescate
  • 10. 9 Salvamento acuático Desde los comienzos de la humanidad, el hombre ha venido desarrollando e implementando normas y procedimientos para evitar que las personas pierdan la vida por la acción de las aguas. El salvamento acuático es la acción de salvar vidas que por causa del agua están a punto de sufrir un daño o lesión. La acción de salvar o rescatar a un accidentado en el agua debe ser espontánea, decisiva, pero guiada por una gran prudencia, pues de ella depende la vida de dos personas, la de aquel que intenta salvar y la del necesitado. Si el que se lanza al agua para acción humanitaria de esta índole, no posee los conocimientos, las habilidades motoras y la preparación física que esta acción requiere, será poco probable que esta se realice con el éxito deseado, y, en el peor de los casos, puede resultar doblemente fatal. Habilidades del rescatador en el agua Es necesario que todo aquel protagonista de esta humanitaria acción, posea variadas habilidades motoras y diversos conocimientos técnicos, que le permitan dominar distintos movimientos en el agua y modalidades de nado, como son: 1. Distintos tipos de saltos y modalidades de nado 2. Movimiento alternado de piernas (bicicleta) 3. Distintas posiciones en el agua 4. Nado por debajo de la superficie del agua 5. Variante de costado o técnica de tijera 6. Movimiento de los brazos en el rescate Distintos tiposde saltos y modalidades de nado Los saltos pueden servir de mucho, pues en múltiples ocasiones el rescate nadando comienza con un salto de clavado o semejante a la salida en la modalidad libre, y hay mayor rapidez. Por otra parte, la modalidad de nado libre, con la cabeza por fuera del agua (semejante a la utilizada en el polo acuático), ofrecería mayor visibilidad para el acercamiento al accidente. Modalidad de pecho puede utilizarse en el acercamiento al accidentado por personas con menores posibilidades físicas, lo cual será muy útil en caso de nadar considerables distancias, además de poder utilizarse en el traslado de los necesitados. La modalidad de espalda o nado de dorso se emplea muy frecuentemente para, en caso de apuros, deshacerse momentáneamente del necesitado sin perder de vista. Movimiento alternado de piernas (bicicleta) Este elemento técnico utilizado en el salvamento le brinda gran ayuda al rescatador, toda vez que le permite el mantenimiento en el agua en posición vertical, y así poder maniobrar con el necesitado de la mejor forma posible.
  • 11. 10 Distintas posiciones en el agua Es muy necesario para el rescatador dominar variadas posiciones en el agua, como acostado, de frente y espalda al agua; sentado, con las piernas recogidas por el frente del cuerpo, con las rodillas próximas al pecho, cambiando de dirección (hacia abajo, hacia arriba, etc.), extendido en posición vertical, con la cabeza hacia arriba pues estas acciones les son de gran utilidad al rescatador en las distintas maniobras a realizar con el accidentado, le ayudan además, a desarrollar el mejor sentido en este medio. Nado por debajo de la superficie del agua El buceo es otra variante que debe saber ejecutar el rescatador, pues allá le sirve para, en caso de sumersión del accidentado, localizarlo, y además para efectuar el acercamiento con el cuerpo sumergido, con la finalidad de virar o cambiar de posición al que se trata de salvar. Variante de costado o técnica de tijera La variante de costado se utiliza con bastante frecuencia en el salvamento de personas, pues esta forma de nadar facilita el traslado del lesionado con distintas formas de agarre, así como también puede ser utilizado cuando el medio difícil lo exige, o simplemente para descansar. Llaves y contrallaves Toda acción de rescate presupone riesgos, de los cuales deben estar consciente el rescatador para no verse sorprendido en algún momento; uno de los mayores riesgos que se le presenta a esta acción lo es precisamente el accidentado; pues en su afán de salvarse, unido a un descuido del rescatador, puede provocar una difícil situación para ambos. Si el rescatador se diera cuenta demasiado tarde de su proximidad al accidentado, quedando al alcance de este, debe extender rápidamente uno de sus brazos, y lo apoyara con los dedos abiertos sobre el pecho del accidentado, manteniendo el brazo firme y extendido completamente. Ante esta situación, el accidentado se agarraría del brazo solamente, y el rescatador analizara si el tramo a nadar no es exageradamente largo y lo pueden cubrir en esta situación, arrastrándolo. Si por el contrario no se posee la preparación necesaria para nadar en esta posición o el largo del tramo no lo permite, entonces el rescatador procederá a deshacerse del agarre. Para ello elevara uno o los dos pies, apoyando estos en la parte baja del tórax y empujando fuertemente hacia arriba, con lo cual lograría zafarse del agarre. En esta acción, el rescatador debe aprovechar el movimiento hacia uno de los lados del accidentado por la acción del empuje y concluir el movimiento, invirtiendo la posición del necesitado para realizar el agarre y traslado.
  • 12. 11 Agarre de frente: sujeción de la muñeca Si durante la maniobra realizada en el salvamento de un accidentado, este, en su afán de salir con vida en tan difícil situación, logra atrapar con sus manos las muñecas del rescatador, este realizara un movimiento rotacional hacia afuera o hacia dentro, pero siempre dirigido de tal forma que sea a la unión más débil del agarre; en este caso la parte en que se unen la punta de los dedos pulgares, índice y del medio. Este movimiento no debe concluir hasta que se produzca la liberación de la mano del rescatador. Agarre de frente: abrazo por el cuello Cuando no se tiene tiempo de extender el brazo ante un exceso de aproximación, el rescatador puede ser atrapado por la cabeza de una forma que quizás sea la más corriente por ser esta la parte más elevada del cuerpo: consiste en el clásico abrazo por el cuello o la cabeza, juntando el accidentado su cara con la del rescatador y tratando de salir lo más posible del agua. Agarre de espaldas Si el accidentado logra agarrar al rescatador por la espalda este deberá utilizar el movimiento o acción que contrarreste esta sujeción, acorde con la forma en que esta se produce. De apoyar los brazos del accidentado en los pectorales u hombros del rescatador, este deberá agarrarle fuertemente sus dedos pulgares, y tirando fuerte hacia afuera, lograr quedar libre, pudiendo dejar sujeto al accidentado por una de sus manos e invertir la posición del mismo. De no poder realizar esta acción y quedar a espaldas del accidentado, se deberá sumergir aún más, para emerger en el lugar deseado, y de este modo efectuar el agarre y traslado. Distintas formas de rescate La acción de rescatar a cualquiera que lo necesite en el medio acuático, no siempre se realiza de igual forma, sino que dicha acción varia atendiendo al lugar donde se produce el accidente y a las características del mismo. Se realizan tres formas:  Rescate nadando  Rescate desde la orilla  Rescate cerca del accidentado Rescate nadando Este se lleva a cabo cuando entre el accidentado y el que se dispone a prestarle ayuda, existe una considerable distancia que los separa y no puede realizarse el rescate de ninguna u otra manera.
  • 13. 12 Agarre submarino Si el acercamiento tiene lugar cuando el accidentado se encuentra frente al rescatador realizando movimientos violentos con los brazos, o esta aproximación ha dejado de ser sorpresiva y el rescatador aprecia que no podrá realizar el giro del accidentado con el control debido, deberá detenerse momentáneamente a unos 6 pies de distancia del accidentado, para observar y pasar de la posición horizontal a la vertical; para lo cual recogerá los pies por el frente del tronco, ejecutara medio giro, poniendo la cabeza hacia abajo y sumergiéndose para nadar en esa dirección, hasta quedar por debajo de los pies del accidentado. Sujeción y transporte del accidentado Una vez colocado a las espaldas del accidentado y estando este en la superficie, se cambia la posición del cuerpo, colocándolo horizontalmente, utilizando para ello de forma auxiliar, el agarre de la barbilla. Ya con el cuerpo en esta posición se está listo para realizar el agarre adecuado, el cual puede ser de diferentes formas, atendiendo a la posición de los brazos y las partes por donde se agarra. Agarre y transporte a través del pecho. Variante “carrin”. Una vez que tenemos en posición controlada al sujeto que pretendemos salvar, procedemos a efectuar el agarre del mismo para el transporte. Esta sujeción a través del pecho resulta una forma enérgica y segura de agarre para el traslado. Para ello, se agarra al accidentado por el maxilar inferior, llevándole la cabeza hasta apoyar en el hombro de la mano con que se está sujetando el maxilar. A continuación, el otro brazo se cruza por frente del pecho, de modo que el hombro del accidentado quede debajo de la axila del rescatador, y la mano de este, por debajo de la axila más alejada del accidentado; a esta sujeción le acompaña una posición ladeada del cuerpo, que permite a la cadera más elevada del rescatador apoyarla en la zona lumbar del accidentado, para sustentar el cuerpo del mismo cerca de la superficie durante el transporte. Otro modo de realizar este tipo de agarre es la variante de nado llamada “carrin”,que se emplea para el traslado del accidentado. Para llevar a cabo el “carrin”, el rescatador hace pasar una de sus manos por debajo de una de las axilas del accidentado, hasta apoyar la otra mano en la cara del mismo, por debajo del maxilar inferior y con el dedo pulgar girado hacia la parte más cerca del cuerpo del rescatador y con los restantes dedos por fuera. Agarrey transportesujetando la cabeza. o Este agarre y transporte difiere un tanto de lo anterior, y es utilizado por personas más capaces y adiestradas y en esta actividad de salvamento. o Se emplea en situaciones en que el medio es agitado, como puede ocurrir en el mar por el exceso de altura de las olas u otra situación similar, pues este traslado brinda la oportunidad al rescatador de observar la proximidad de la ola y poder elevar en este momento la cabeza del accidentado. o En este agarre se coloca ambas manos a los lados de la cabeza, de forma tal que los dedos abracen el maxilar inferior, las palmas ayudan a tapar a los oídos, y los dedos pulgares estarán situados en la región temporal.
  • 14. 13 Agarre y transporte con el accidentado en posición dorsal. o Esta otra forma de agarre y traslado s muy cómoda; consiste en que una vez colocado el necesitado en posición dorsal y próximo a la superficie, se hace pasar un brazo por debajo de su espalda, de tal forma que los dos brazos del accidentado queden más bajo que el que se apoya en la espalda; o sea, que el brazo que el rescatador utiliza en el agarre quede entre la espalda y los brazos del auxiliado, para de esta forma agarrar con la mano el brazo de este en su parte superior, por encima de la articulación del codo. Transporte realizado por varias personas o Otra forma utilizada para el transporte del accidentado es la ejecutada entre varias personas (dos, tres y cuatro personas). o Esta otra forma es más segura, pues se distribuye el cuerpo del accidentado entre los que realizan esta acción, e forma tal que resulte más fácil. Elevación del accidentado a un borde superior Cuando se está llevando a cabo esta acción de salvamento de rescate en un lugar en que lo más próximo sea un apoyo solido que brinde posibilidades de sustentación tanto al necesitado como al rescatador. Respiración artificial Una vez que el accidentado ha sido trasladado a un lugar seguro y el mismo presenta una detención respiratoria, debido a la asfixia por sumersión, se procede rápidamente a la aplicación de la respiración artificial. Auxiliar por extensión Con frecuencia los accidentes ocurren a una distancia no mayor que la del largo de un brazo extendido desde la orilla o un muelle, y una persona que no sabe nadar o un novicio puede efectuar un rescate sin peligro echándose al suelo con el cuerpo tendido sobre el piso teniendo cuidado de mantener su propio balance y alargando un brazo hacia la víctima. Si la victima estuviera más allá del alcance, puede usarse ropa o una toalla como medio para que el rescatador pueda alcanzarla. Otro método de extensión para alcanzar es usando una vara larga,una rama de un árbol o un remo haciéndolo llegar al costado de la víctima a través del agua. Haga que la víctima pueda asirse a un extremo del objeto extendido y luego tráigala hasta que este a salvo. Evite que la víctima lo haga caer al agua.
  • 15. 14 Arrojar un objeto para auxiliar Si la victima estuviera más allá del alcance de cualquier extensión, se deberá arrojar al agua un salvavidas. Un salvavidas sujeto a una larga cuerda deberá mantenerse siempre en las embarcaciones pequeñas y deberá estar bien visible en todas las piletas de natación, en las lagunas y en los charcos. Al hacer uso del salvavidas, el rescatador mantiene con una mano la parte de la cuerda enrollada y con la otra arroja el mismo hacia la victima acercándola luego suavemente hacia la orilla. Vadear para auxiliar Una persona que no sabe nadar puede prestar auxilio vadeando donde fuera necesario si se toman las medidas adecuadas de precaución para la propia seguridad personal del rescatador. La posición del cuerpo del rescatador es muy importante; el cuerpo debe mantenerse inclinado hacia la orilla en vez de la víctima, de tal manera que el rescatador no pueda perder su equilibrio. Tan pronto como el rescatador toma contacto con la víctima, esta debe de ser traída suavemente hacia la orilla. Atención de victimas con lesiones en el cuello y la espalda En cualquier accidente en el cual la espalda ha sido afectada, debe presumirse la presencia de una lesión a la columna vertebral. El manejo cuidadoso de la víctima es extremadamente importante. En ningún momento incline la espalda de la víctima. Si la victima requiere respiración artificial, esta debe suministrarse en la posición en que la víctima se encuentra. Una persona que ha sido lesionado en el agua no debe tener la cabeza inclinada hacia adelante, ni tampoco se debe colocar a la víctima con su cuerpo doblado. La victima debe de ser llevada hacia la orilla flotando cuidadosamente. Preferiblemente, la víctima no debe de ser movida hasta que se disponga de una ambulancia con camilla especial y personal idóneo. Rescate El termino RESCATE lo utilizaremos para hacer referencia a los procedimientos a tener en cuenta cuando se trate de recuperar cuerpos sin vida del fondo de las aguas; por lo delicado del tema nos ocuparemos del recate al final, teniendo en cuenta que esta actividad demanda un manejo profesional especial. De los no nadadores (auxiliadores)
  • 16. 15 Es muy importante que las personas NO NADADORAS o AUXILIARES sean conscientes de las posibilidades que tienen en un momento dado para ayudar desde la orilla a una persona que se está ahogando, sin colocarse – por esta razón- en situaciones de riesgo. Puntos para tener en cuenta:  Conserve la calma  Apele su sentido común (que es el más común en los sentidos)  Antes de entrar al agua, procure utilizar método por extensión  Pida ayuda especializada y médica De las personas nadadores o salvavidas nadadores Antes de decidirse a entrar al agua en casos de emergencia recuerde:  NUNCA ARRIESGUE SU VIDA INNECESARIAMENTE, Analice si usted tiene los conocimientos y el entrenamiento adecuado para ser útil en un caso dado.  Evite cualquier contacto personal con el lesionado.  No olvide que no existe mayor peligro que una maniobra de salvamento realizada inadecuadamente y que las personas que se encuentran en situaciones de riesgo desarrollan fuerzas de supervivencia inimaginables.  El salvamento nadando deberá ser el último recurso a tomar, cuando no existe elemento alguno que nos pueda servir como método de extensión y el salvavidas se encuentre solo frente a tan dramática situación.  Si el agua, de pronto podría estar acompañado por una persona de mayor experiencia y capacidad.  Entrada al agua del salvavidas  Desplazamiento hacia el lesionado  De la aproximación al agarre  De los agarres  De la aproximación  Tapando boca y nariz  Sumergiéndose  Empuje el mentón  Agarre en la inmersión  Tomas sorpresivas por la espalda  Voltereta a la víctima  Posición de hiperextensión El remolque Entre los múltiples sistemas de remolque el de mayor utilización es de BRAZO CRUZADO DE AXILA. Nunca se debe cruzar el brazo al lesionado por la garganta puesto que este agarre le impediría respirar. Transporte del bombero
  • 17. 16 En el salvamento puede presentarse el caso de tener que transportar al lesionado inconsciente por un largo trecho y, que mejor manera para realizarlo relativamente fácil que utilizando el “TRANSPORTE DEL BOMBERO”. TEMA 3: Primeros auxilios acuáticos
  • 18. 17 Procedimientos de primeros auxilios acuáticos Tratamiento en el lugar del accidente La consecuencia más importante de la inmersión prolongada bajo el agua, sin respiración, es la hipoxemia. La duración de la hipoxia es el factor crítico para determinar la evolución de la víctima. Lo único que impedirá una recuperación normal del semiahogado es la hipoxia irreversible. Por tanto, el factor determinante del pronóstico neurológico es la rapidez con que se instaura la reanimación cardiopulmonar y se recupera la respiración espontánea y la contracción cardiaca. Por ello el tratamiento debe comenzar, siempre, en el mismo lugar del accidente, restaurando la ventilación y la perfusión tan pronto como sea posible. Hay que tener en cuenta, si el paciente comienza a toser o a escupir agua por su nariz y boca; póngalo de lado (posición lateral de seguridad.) Tratamiento en el lugar del accidente. -Rescate del agua. - Maniobras de Reanimación. Se deben iniciar las medidas oportunas a la ventilación pulmonar. El control de la vía aérea y la respiración de las víctimas de inmersión son semejantes al de cualquier paciente con PCR (parada cardiorrespiratoria).  Sacar a la víctima del agua Comprobar respiración:  Aislar la vía aérea  Iniciar ventilación / oxigenación (Respiración boca a boca) Comprobar circulación:  Maniobras de RCP  Traslado a un centro hospitalario: Administración de O2  Evitar la hipotermia  Protección de columna cervical.  Tratamiento para shock
  • 19. 18 ADULTO (8 años o más) NIÑO (1 a 8 años) LACTANTE (0 a 1 año) 1 Insuflación cada 5" 12 Ciclos Boca a Boca 1 Insfulación cada 4" 15 Ciclos Boca a Boca 1 Insuflación cada 3" 20 Ciclos Boca a Boca/Nariz Ante la sospecha de traumatismo cervical, el cuello de la víctima debe colocarse siempre en una posición neutra (sin flexión ni extensión) y la víctima debe mantenerse a flote en posición supina sobre un soporte de espalda antes de sacarla del agua. Apoyo vital avanzado. o La víctima de casi ahogamiento con paro cardíaco debe recibir sin retraso apoyo vital cardíaco avanzado, incluyendo intubación, de manera expeditiva. o Tan pronto como se disponga de un respirador mecánico, se debe usar para aumentar la concentración de oxígeno inspirado. Puede ser necesaria la desfibrilación eléctrica y/o la cardioversión para corregir los trastornos del ritmo que no responda a una ventilación y una oxigenación adecuadas. Se instaurará una perfusión de soluciones bicarbonatadas que combatirán la acidosis y permitirán mantener la función renal. o Deben vigilarse los riesgos de hiperpotasemia, de trastornos de la coagulación, de arritmia supraventricular y de fibrilación ventricular. Se prevendrán las posibles infecciones respiratorias tardías.
  • 20. 19 TEMA 4: Prevención y atención de accidentes acuáticos
  • 21. 20 De la seguridad en general Recomendaciones generales para los participantes en actividades acuáticas 1. La estancia en el agua no debe ser prolongada 2. Los que no posean las habilidades adecuadas como nadador no deben arriesgarse en aguas profundas o que se desconozcan su fondo 3. No se debe permanecer aislado o independiente en el agua 4. Las actividades acuáticas se deben realizar con personas que posean dominio eficiente de la natación 5. No introducirse en el agua con el organismo indispuesto, o después de ingerir alimentos o bebidas alcohólicas y otras que contengan gases 6. Tener suficiente dominio psíquico y físico ante una situación difícil 7. La estancia en el agua debe concluir ante síntomas anormales como frio, labios amoratados, dolor de cabeza, etc. Medidas de seguridad material 1. Salvavidas con sogas o boyas con sogas 2. Varas de longitud para el rescate 3. Bordes lisos y antirresbalables 4. Letreros y cordeles que determinen las profundidades 5. Áreas de seguridad para niños
  • 22. 21 CONCLUSIONES Gracias a la diversidad de técnicas creadas para el uso del salvamento es más eficiente la acción del hombre en el medio acuático, gran beneficio para la vida diaria. Un gran paso en el salvamento acuático es el implemento de materiales y herramientas específicas; facilitan y proveen al rescatista para que tenga un acceso rápido y eficaz al socorrer a un civil en problemas. Existen diferentes leyes y decretos establecidos tanto a nivel nacional como internacional que concluyen un adecuado uso en sistemas acuáticos abiertos y cerrados y garantizan la seguridad y bienestar de usuarios y trabajadores en estas áreas. Es fundamental realizar el proceso de calentamiento y estiramiento antes y después de entrar en el medio acuático, este aumenta la flexibilidad de músculos y tendones, evita dolores - lesiones y mejora la coordinación de todo el cuerpo. BIBLIOGRAFÍA o (OMS), O. M. (abril de 2014). Ahogamientos. Obtenido de Centro de prensa: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs347/es/ o Gallo Casas, D. M. (2011). Salvamento y seguridad acuática. Colección Pedagogía de la natación, 1-118. o Loera, M. E. (28 de septiembre de 2009). Jalisco ocupa el tercer lugar en muertes por ahogamientos. Obtenido de Universidad de Guadalajara: http://www.medios.udg.mx/node/1280 o Pardo, K., & Hernández, D. (29 de mayo de 2011). Salvamento acuático. Obtenido de Scribd: http://www.scribd.com/doc/56602891/Salvamento-Acuatico