SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
MODULO DEL CULTIVO DE 
MANGO 
RAMIRO ALVAREZ GONZALEZ 
I.A. ESP. FRUTAS TROPICALES 
CESAR BAQUERO MAESTRE 
I. A. M. Sc. S UELOS 
NICOLÁS REBOLLEDO PODLESKI 
I.A. C. I. CARIBIA - CORPOICA 
ALBERTO PÁEZ REDONDO 
I.A. MSC. EN FITOPATOLOGÍA 
Líder del proyecto: MANUEL PINTO Z. 
I.A. MSc. EN FITOTECNÍA 
Corpoica 
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
TABLA DE CONTENIDO 
MODULO DEL CULTIVO DE MANGO 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CULTIVO DE MANGO 
INTRODUCCIÓN................................................................................... 6 
CLIMA.................................................................................................... 6 
ENFERMEDADES................................................................................. 7 
MANEJO DE ANTRACNOSIS............................................................... 8 
Poda....................................................................................................... 8 
Poda de formación................................................................................. 9 
En la formación de la poda que se debe evitar ..................................... 9 
Después de la poda de formación es bueno podar............................... 9 
¿Por qué se debe podar después de la formación? ............................. 10 
Donde produce la floración el mango?.................................................. 11 
Cuándo se debe podar el mango?........................................................ 11 
¿Qué se debe podar?........................................................................... 11 
¿Con qué se poda?............................................................................... 11 
Poda Fitosanitaria.................................................................................. 12 
Para qué sirve esta poda?.................................................................... 12 
FERTILIZACIÓN................................................................................... 12 
Evaluación del estado nutricional del mango........................................ 12 
Análisis químico del suelo.................................................................... 12 
Análisis de tejidos foliares..................................................................... 13 
Época de aplicación de fertilizantes...................................................... 14 
Localización del fertilizante................................................................... 15 
FORMULACIÓN HIPÓTES................................................................... 15 
FERTLIZACIÓN EN EL CULTIVO DE MANGO 
INTRODUCCIÓN.................................................................................. 17 
EXIGENCIAS EDAFICAS...................................................................... 17 
2
Profundidad efectiva.............................................................................. 18 
Drenaje de los suelos............................................................................ 18 
Textura y estructura............................................................................... 18 
Fertilidad y ph......................................................................................... 19 
EXIGENCIAS NUTRICIONALES........................................................... 20 
Extracción de nutrientes por cosecha.................................................... 20 
ACCIÓN DE LOS NUTRIENTES........................................................... 21 
Nitrógeno................................................................................................ 21 
Fósforo................................................................................................... 22 
Potasio................................................................................................... 22 
Magnesio............................................................................................. 22 
Azufre..................................................................................................... 23 
Boro........................................................................................................ 23 
Zinc........................................................................................................ 23 
Cobre..................................................................................................... 23 
Hierro..................................................................................................... 24 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL MANGO................ 24 
Análisis químico del suelo..................................................................... 24 
Análisis de los tejidos foliares................................................................ 25 
ÉPOCA DE APLICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES........................... 26 
LOCALIZACIÓN DEL FERTILIZANTE................................................... 27 
BIBLIOGRAFÍA 
PLAGAS EN EL CULTIVO DEL MANGO 
INTRODUCCIÓN................................................................................... 30 
OBJETIVOS........................................................................................... 31 
General.................................................................................................. 31 
Específicos............................................................................................ 31 
MOSCAS DE LAS FRUTAS.................................................................. 32 
Ciclo de vida y hábito de la plaga.......................................................... 33 
Monitoreo............................................................................................... 38 
3
Control.................................................................................................... 40 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................ 40 
BIBLIOGRAFÍA 
ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MANGO 
JUSTIFICACIÓN................................................................................... 43 
MANEJO ANTRACNOSIS (Collectotrichum gloesporioides (Penz) Penz 
& Sacc) DE L MANGO......................................................................... 43 
ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD..................................................... 44 
SINTOMATOLOGÍA............................................................................. 44 
CONDICIONES FAVORABLES A LA EFERMEDAD .......................... 46 
COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES............................................. 46 
EFECTO DE FACTORES CLIMÁTICOS............................................. 49 
PODAS SANITARIAS.......................................................................... 50 
PODAS DE ACLAREO........................................................................ 50 
EPOCAS DE APLICACIÓN DE FUNGICIDAS..................................... 51 
COMBINACIÓN PODAS-FUNGICIDAS............................................... 52 
BIBLIOGRAFÍA 
4
CARACTERÍSTICAS GENERALES 
DEL CULTIVO DE MANGO 
RAMIRO ALVAREZ GONZALEZ 
I.A. ESP. FRUTAS TROPICALES 
5 
Corpoica 
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
INTRODUCCIÓN 
El mango ha sido considerado por muchos como el cultivo de mayor ventaja 
competitiva en la región caribe, por su fácil adaptación a las condiciones de la 
Costa Atlántica, temperatura, suelos, altitud, precipitaciones. 
Teniendo en cuenta la importancia de este frutal y su fácil adaptación a las 
condiciones de la Costa Atlántica, ha sido considerado por muchos como la 
especie de mayor ventaja comparativa para la región caribe. Es un frutal de gran 
popularidad y consumo en el país. 
En Colombia hay sembradas aproximadamente 7.030 h de mango, sobresaliendo 
la Costa Atlántica y en ésta los departamentos del Magdalena con 1.003 h, Cesar 
con 1.500 h, Córdoba con 613 h y Bolívar con 400 h, que representa un 50% del 
área total de siembra del país. 
Su amplia aceptación a nivel mundial, da la posibilidad que su explotación 
comercial sea una alternativa de diversificación de cultivos transitorios o 
semiperennes de la Costa Atlántica; por contar con una buena situación 
geográfica y con buenas obras de infraestructuras en la región. 
CLIMA 
Altura sobre el nivel del mar: inferior a 600 m.s.n.m 
Temperatura: 280C 
Precipitaciones promedias: 1000 mm anual 
6
ENFERMEDADES 
El principal limitante de la producción del cultivo de mango es la 
Antracnosis, enfermedad causada por el hongo Colletotrichum 
gloeosporioides. Esta incide directamente sobre la cantidad de frutos 
comercializables, debido a que el daño ocasionado a nivel de frutos 
es demeritante y devastador; las pérdidas en cosecha oscilan entre 
40 y 50%. 
El patógeno afecta hojas, ramitas, inflorescencias y frutos, ocasionando 
sobre éste último severos daños que desmeritan su calidad, lo que repercute 
en la pérdida de valor comercial y disminución de los rendimientos por 
unidad de superficie. 
En las hojas viejas se presentan manchas pardas oscuras o marrón con halo 
amarillo. Las hojas jóvenes muestran diferentes síntomas: manchas 
pequeñas de coloración oscura y de forma irregular que aparecen del ápice y 
los bordes hacia el centro de la lámina foliar, puntos necróticos en las 
nervaduras y encurvamiento y necrosis de los ápices. Estas manchas 
pueden unirse para formar áreas necróticas más extensas que provocan su 
caída y/o impiden el desarrollo de la fotosíntesis. 
Los síntomas se manifiestan en las ramas nuevas bajo la forma de manchas 
necróticas y a medida que la enfermedad avanza las ramas infectadas se 
desfolian, se van secando desde la punta hacia la base y adquieren un color 
oscuro. 
Sobre las panículas aparecen manchas o lesiones alargadas de coloración 
oscura (marrón oscuro), que ocasionan la caída de las flores y frutos 
reciencuajados. Los frutos cuajados (estado de “alfiler”) al ser infectados 
7
toman una coloración oscura y se momifican, con la posterior caída; en 
frutos inmaduros la enfermedad se expresa a través de manchas de color 
pardo claro y de aspecto aceitoso, presentándose el mayor número de ellas 
en la zona cercana al punto de unión con el pedúnculo; generalmente estas 
manchas no se agrandan debido a que el patógeno se encuentra en estado 
latente. 
En frutos maduros los síntomas son fácilmente distinguibles, apreciándose 
manchas de color marrón oscuro, ligeramente hundidas en la superficie y 
acompañada de cierta emisión de goma; en ocasiones aparece sobre la 
epidermis del fruto un chorreado oscuro, debido a la acción de las esporas 
del hongo al ser arrastradas por el agua; la pulpa se deteriora (pudrición), 
presentando áreas negruzcas que en sus inicios son blandas, pero que 
después se endurecen; finalmente los frutos se pudren totalmente y se 
desprenden de la planta con facilidad. 
MANEJO DE LA ANTRACNOSIS 
· Podas sanitarias 
· Podas de aclareo 
· Cultivos resistentes a la Antracnosis. 
PODA 
Es una labor de mucho cuidado en árboles frutales especiales como el mango y 
sirve para eliminar varias ramas, para darle al árbol una buena formación desde 
8
pequeño, eliminar ramas que dificultan la entrada de luz, las ramas enfermas y 
aquellas que creen sobrepuestas una de la otra. 
Con la poda se busca tener árboles de porte bajo, que sean productivo y que 
permitan o faciliten las diferentes labores en el cultivo. 
Se debe podar de acuerdo a su crecimiento o desarrollo; las plantas jóvenes o 
recién transplantadas requieren podas leves de formación. 
PODA DE FORMACIÓN 
Es el corte de la rama principal para provocar o estimular la formación de 2 ó 3 
ramas laterales que den origen a la copa del árbol a una altura de 80 a 100 cm. En 
lo posible se debe evitar la formación de ramas primarias partiendo de un solo 
punto, porque con el desarrollo consiguiente se producen “Desgajamiento” con 
pérdida parcial o total de la copa formada. Una buena poda formación de copa de 
mango se puede obtener en el vivero o recién trasplantada. 
En la formación de la copa se debe evitar: 
· Rama interpuestas 
· Que las ramas primarias partan del mismo eje. 
· Más de tres ramas primarias. 
· Ramas delgadas y pequeñas. 
Después de la poda de formación es bueno podar? 
9
Siempre y cuando se tenga el conocimiento exacto de la repuesta que el árbol 
dará a los diferentes cortes, por eso es importante conocer cuando empieza 
producción, donde produce y cuando produce para poder intervenir en la poda. 
También es necesario conocer las diferentes variedades del mango que existen, 
todas las variedades no se podan de la misma manera. 
¿Por qué? 
No todas tienen el mismo hábito de crecimiento, algunas crecen en forma erecta 
horizontal como la variedad Kent. Otras tienen la copa frondosa o coposa como la 
variedad Tommy, algunas son más abiertas y facilitan la entrada de luz como la 
variedad Van Dyke. 
Otras producen 2 cosechas en el año como las variedades nativas o criollas 
mango de azúcar variedad Yuliana. 
Las nuevas experiencias ponen en evidencia, que a través de la intervención 
planificada (poda) en el desarrollo de la planta, se obtienen mejoras sustanciales 
en la producción y productividad del árbol de mango. Es importante destacar, que 
un método de poda debe tener presente las diferentes arquitecturas de las 
variedades, así como las condiciones climáticas de cada región. 
El mango empieza la producción dependiendo el método de propagación: por 
semilla 4 a 5 años injertado de 3 a 4 años, dependiendo la variedad. 
INJERTADO TIEMPO 
Variedad Tommy 4 años después de transplantado 
Variedad Kent 4 años después de transplantado 
Variedad Keitt 4 años después de transplantado 
Variedad Van Dyke 3 años después de transplantado 
Variedad Azúcar 3 años después de transplantado 
10
Variedad Luliana 3 años después de transplantado 
Variedad Irwin 3 años después de transplantado 
Dónde produce la floración el mango? 
El mango produce el 90% de su floración en la parte externa de la copa, en los 
últimos brotes o yemas terminales, que tienen una edad de 5 a 7 meses, ya 
maduras, donde se produce. La mayor formación y cuajación de los frutos. 
La floración del mango inicia a la salida de un periodo de reposo prácticamente 
obligatorio. Ocasionado por un estrés de sequía, por eso es que en nuestras 
condiciones el mango florece después de las lluvias, empieza floración en 
diciembre, hasta abril, en este último mes, una lluvia ligera que humedezca 
simplemente las hojas y el suelo es suficiente para provocar la floración. 
¿Cuándo se debe podar el mango? 
El mango bajo las condiciones de la Costa Atlántica, debemos podarlo entre la 
primera y tercera semana después de la cosecha principal. 
¿Que se debe podar? 
Ramas que estén secas, los residuos de las panículas: los rebrotes internos del 
árbol para ayudarle a darle aireación a la copa. 
¿Con qué se poda? 
Con herramientas adecuadas como la segueta podadora. Para realizar los cortes 
en tallos y ramas muy gruesas, la tijera podadora para ramas altas y delgadas. 
El machete no es un instrumento que se debe utilizar para esta labor. 
11
PODA FITOSANITARIA 
Consiste en la eliminación de todas aquellas ramas que presentan daño por efecto 
de hongos, insectos y maltratos mecánicos. 
Para que sirve esta poda? 
Para evitar que los hongos, insectos sigan haciéndole daño a las ramas y rebrotes 
plantas, cuando esta labor se realiza es importante la aplicación de pasta 
cicatrizante en los cortes o aplicación de caldos bordeles ( Cal + Oxicloruro de Cu 
y Agua). 
LA FERTILIZACIÓN 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL MANGO 
Las técnicas para la evaluación del estado de una plantación generalmente más 
empleadas son los análisis químicos de suelos y tejidos foliares. 
Análisis químico del suelo 
El análisis químico de los suelos, se lleva a cabo en una “muestra de suelo” que 
sea representativa del área que deseamos plantar, en el caso de la instalación de 
un huerto o del área o espacio del cual dispone la planta para el desarrollo del 
sistema radical. 
12
Para la toma de muestra o muestras debe examinarse el área con relación a la 
homogeneidad en cuanto a; topografía, color y tipo de suelos, textura, grado de 
erosión, drenajes y otras características que puedan servir para diferenciar las 
unidades de muestreo y muestra entre sí, para una posterior recomendación. 
En relación a la profundidad de muestreo, este debe realizarse tomando en 
consideración las características de la distribución del sistema radical del mango. 
Se debe realizar un muestreo superficial (0-20 cm) y profundo (20 a 50 cm), 
siendo importante verificar además a esta profundidad, la presencia o no de 
impedimentos físicos, los cuales además de afectar el desarrollo radical lo 
modifican en cuanto a su distribución, aspecto de relevante importancia, por 
cuanto determina la localización del fertilizante y otras prácticas culturales. 
Durante el muestreo se toman varias muestras simples o porciones de tierra en 
puntos equidistantes uno de otro, tanto de la parte superficial como profunda, en 
formas separadas, la mezcla de las muestras simples superficiales dará como 
resultado la muestra compuesta superficial, la cual se envía una vez identificada y 
acompañada de las informaciones, antes señaladas para su análisis químico. 
Igual se procede con la profunda. 
Análisis de tejidos foliares 
El análisis foliar se considera hoy en día como una de las técnicas más avanzadas 
para conocer el estado nutricional de las plantas en general. Con relación al 
mango, aunque existe una escasa información, los resultados del empleo de esta 
técnica han sido halagadores. 
13
El muestreo es uno de los eslabones más débiles y causa de errores que vician la 
interpretación de los análisis químicos, al igual como sucede en el análisis de 
suelos. Algunos investigadores recomiendan que el muestreo de las hojas deben 
ser colectadas de la parte media de la capa de los árboles y siguiendo los cuatro 
puntos cardinales, durante la época de plena floración, en brotes normales de 
similar edad fisiológica que no estén en crecimiento ni en floración. Para el 
análisis se toma la hoja completa (limbo + pecíolo). 
Como en los demás frutales, se deben tomar 4 hojas por árbol, recoger las 
muestras siguiendo las dos diagonales en “X” y si esto no es posible, del 5 al 10% 
de los árboles de la unidad de muestreo establecida. 
EPOCA DE APLICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES 
La aplicación de fertilizantes en el mango debe hacerse antes, durante y después 
de la floración, aspecto este que favorece una producción más elevada y regular 
del cultivo. Sin embargo Avilan (1990) en suelos de textura media en árboles de 
15 años del cultivo, no encontraron diferencias en relación a la producción de 
frutos mediante el fraccionamiento del fertilizante nitrogenado. Este hecho podría 
explicarse en función al vigoroso desarrollo del sistema radical que posee el 
mango. Las raíces al explorar eficientemente el sistema radical a disposición de la 
planta tanto en profundidad como en intensidad, minimizar en gran parte las 
posibles pérdidas del nitrógeno en forma de nitratos por percolación, pesar de su 
elevada movilización en el suelo. 
14
LOCALIZACIÓN DEL FERTILIZANTE 
Se recomienda aplicar el fertilizante en la zona ubicada entre el nivel de la 
proyección de la copa y la parte media de la misma, simplemente dejándolo sobre 
el suelo o incorporándolo. 
FORMULACION DE HIPOTESIS 
Sometiendo los residuos orgánicos a un proceso de transformación hasta obtener 
humus por medio de la lombriz roja californiana no solo se minimiza el impacto 
ambiental causado, si no que continua el aprovechamiento de estos desechos 
sólidos orgánicos en cultivos de manejo orgánico, se obtienen productos en forma 
natural bajo una agricultura sostenible y se busca que por lo menos se disminuyan 
los basureros actuales y/o evitar la construcción de las cavas de relleno sanitario 
planteado por los planes de organización territorial del distrito cultural, histórico y 
turístico de Santa Marta. 
15
LA FERTILIZACION EN EL 
CULTIVO DE MANGO 
CESAR BAQUERO MAESTRE 
I. A. M.Sc. SUELOS 
16 
Corpoica 
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
INTRODUCCION 
La selección de suelos constituye en el establecimiento del cultivo de 
mango un aspecto de relevante importancia, debido a que esta especie se 
caracteriza por tener un lago período de vida útil o comercial, cuyo inicio, 
en líneas generales, se produce luego de dos o tres años de su 
plantación, alcanzando en la mayoría de los casos los más elevados 
niveles de producción después de varios años. 
Desde el punto de vista económico, además de los costos del 
establecimiento debe añadirse los costos de mantenimiento, los cuales 
varían sustancialmente con la intensidad de las prácticas agronómicas a 
ser empleadas a objeto de satisfacer las necesidades fisiológicas de las 
plantas, para alcanzar un adecuado desarrollo y una buena producción de 
frutos. 
El mango es una especie que se puede adaptar en alto grado a diversas 
condiciones edáficas y de fertilidad cuando es comparado con otras 
especies frutícolas, sin embargo, aunque es notablemente tolerante a los 
suelos de baja fertilidad, sus niveles de producción se elevan 
sustancialmente en suelos fértiles. Uno de los hechos que tal vez 
explique ese elevado grado de adaptabilidad de la planta, puede estar 
relacionado al vigoroso desarrollo de su sistema radical, el cual le facilita 
una mayor exploración del suelo para satisfacer su demanda nutricional. 
EXIGENCIAS EDÁFICAS 
Al recomendar suelos para manejo POPENOE (1970), afirma que mucho 
más importante que las propiedades físicas y químicas del suelo lo es el
drenaje. El mismo autor señala que el suelo debe poseer una profundidad 
no menor de 1.20 m, para el establecimiento de este frutal se deben tener 
en cuenta las siguientes características. 
Profundidad Efectiva 
El espesor del suelo que logran explorar las raíces en el sentido vertical se 
define como “profundidad efectiva”. En un mismo tipo de suelo, la 
penetración de las raíces de diferentes especies de plantas es muy 
variable; esto se debe a que la penetración depende del diámetro de las 
raíces y de las características fisiológicas de cada especie en particular. 
La presencia de horizontes o capas de suelo endurecidas (compactados), 
la presencia de horizonte arenosas, los cambios abruptos de textura en el 
perfil (arena sobre arcilla o arcilla sobre arena) y la existencia de piedras u 
otros objetos actúan como impedimento físico a la penetración de las 
raíces. El límite superior del nivel freático o el de los impedimentos antes 
señalados, determina la profundidad efectiva del suelo. 
Drenaje de los suelos 
Debido a la elevada necesidad de oxigeno de las raíces, se deben excluir todos 
los suelos con tendencia a encharcarse, así como aquellos que presentan un 
elevado nivel freático. 
Para el cultivo del mango el drenaje es mucho más importante que la de los 
aspectos físicos o químicos del terreno. 
Textura y estructura 
El mango se adapta bien a una amplia gama de clases texturales y tipo de 
estructuras, no obstante las propiedades de ciertos suelos pueden facilitar o 
dificultar su manejo. 
18
La textura se refiere al tamaño y cantidad de las partículas (arena, limo, arcilla) 
contenidos en el suelo. Los suelos de textura más gruesa son los arenosos y 
los de textura fina arcillosos. 
En general los suelos arenosos, se caracterizan por una pobre agregación 
de sus partículas, baja fertilidad, escasa retención de humedad y con 
frecuencia presentan problemas para la penetración de las raíces. Por el 
contrario los arcillosos muestran un elevado grado de agregación y mayor 
retención de humedad, pero también dificultan la penetración y desarrollo 
de las raíces. 
El grado de agregación de las partículas del suelo y por consiguiente, la 
“estructura” de los suelos, deben tomarse en consideración, debido a que 
ella determina la facilidad de penetración de las raíces, la aireación y el 
drenaje de los suelos. Un horizonte o capa del suelo de una determinada 
textura, dependiendo de su grado de agregación, facilitará o dificultará la 
penetración de las raíces, pues el diámetro y la cantidad de expansión de 
los poros será distinta. 
Fertilidad y Ph 
La composición química de un suelo y su capacidad de suministrar los 
nutrimentos necesarios para el desarrollo de las plantas son factores a 
considerar, pero secundarios en relación a las propiedades físicas de los 
suelos. Se ha demostrado que en suelos con excelentes condiciones físicas, 
pero de bajos niveles de fertilidad natural, es posible obtener un buen 
desarrollo de las plantas y una alta producción mediante prácticas racionales 
de fertilización y/o aplicación de enmiendas. 
La determinación del nivel de fertilidad y su Ph deben ser prácticas rutinarias 
antes del establecimiento del huerto y durante su desarrollo, pues junto con 
otros factores como el clima, prácticas de cultivo, etc. constituye la base de los 
planes de fertilización. 
19
Las mejores condiciones para el mango se encuentran en suelos de reacción 
química ligera o moderadamente ácida (Ph 5.5. a 6.5). En suelos de Ph menor 
de 5.0 o mayor de 8.0 debido a deficiencias o excesos, antagonismos de 
nutrimentos y alteraciones químicas o biológicas, se afecta el desarrollo de las 
raíces y de la planta en general. 
El Ph de los suelos fértiles se sitúa entre 5 y 7, pues dentro de este rango de 
amplitud la mayoría de los elementos esenciales para la planta se encuentran 
en mayor disponibilidad para poder ser aprovechadas. 
EXIGENCIAS NUTRICIONALES 
El mango se puede adaptar en alto grado a diversas condiciones edáficas y 
de fertilidad cuando comparado con otras especies frutícolas, sin embargo, 
aunque es notablemente tolerante a los suelos de baja fertilidad, sus niveles 
de producción se elevan sustancialmente en suelos fértiles. Uno de los 
hechos que tal vez explique ese elevado grado de adaptabilidad de la 
planta, pues esta relacionado al vigoroso desarrollo de su sistema radical, el 
cual le facilita una mayor exploración del suelo para satisfacer su demanda 
nutricional. 
Extracción de nutrientes por una cosecha 
Los trabajos realizados en Brasil y Venezuela en frutos de un elevado número 
de variedades han puesto en evidencia que los elementos nitrógeno y potasio 
son los extraídos en mayores cantidades en una cosecha, presentando el 
azufre un contenido similar al calcio, elemento que en orden decreciente ocupa 
el tercer lugar, seguido por el magnesio y por último el fósforo (Tabla 1). 
20
Tabla 1. Extracción de macronutrientes y micronutrientes en kg/ha para 
una cosecha en las diferentes variedades de mango (Avilán 1990). 
Variedad Produc 
ción 
kg/ha 
Mater 
ia 
seca 
Macronutrientes Micronutrientes 
N P K Ca Mg Mn B Zn Cu Fe 
Tommy 
Atkins 
12.456 3.238 12.2 3.3 16 15 5.6 0.13 0.02 0.05 0.09 0.25 
Irwin 10.152 2.639 10.5 3.9 16.8 19 7.3 0.14 0.01 0.04 0.06 0.14 
Haden 30.024 7.806 25.7 5.2 55 35 15.6 0.71 0.06 0.16 0.25 0.30 
Zill 15.912 4.137 26 2.4 23 23 11.7 0.23 0.04 0.08 0.08 0.21 
Kent 20.034 5.208 34 2.0 28 19 18 0.08 0.10 0.11 0.09 0.26 
Una producción de 15.895 kg/ha de frutos, equivalente a una producción de 
220 kg/planta en una población de 69 árboles / hectárea, representan una 
extracción de 23 Kg. de N/ha, 3 Kg. de P/ha, 25 Kg. de K/ha, 20 Kg. de Ca/ha y 
11 jg de Ng/ha. 
ACCIÓN DE LOS NUTRIENTES 
Nitrógeno 
Este elemento proporciona un rápido desarrollo de la planta y está relacionado 
con la producción por su efecto en la generación de nuevos retoños y por ende 
en el número de yemas florales. La deficiencia está siempre asociada a las 
hojas adultas, pasando en forma gradual a las más jóvenes; son menores y 
presentan una clorosis en toda la lámina foliar. En condiciones de campo su 
deficiencia se acentúa en los períodos de sequía intensiva y cuando la carga y 
producción de frutos es grande, debido a la traslocación del elemento de las 
hojas para el fruto. Las plantas deficientes reducen su crecimiento y la 
producción. 
21
Las hojas deficientes de nitrógeno, además del bajo contenido del elemento 
(deficientes 0.67% normales 1.54%) presentan incrementos en el contenido de 
potasio, calcio y fósforo. 
Fósforo 
Este elemento se encuentra a niveles poco disponibles para las plantas en los 
suelos ácidos. Se trasloca fácilmente dentro de la planta y por ello su 
deficiencia se observa en primer término en las hojas viejas. Su deficiencia 
produce una necrosis en la punta de las hojas, caída prematura de las mismas. 
Las plantas reducen drásticamente su desarrollo. Las raíces poco se 
desarrollan y no se ramifican, lo cual limita la capacidad de absorción de las 
mismas. 
Potasio 
Altos contenidos de este elemento están asociados generalmente con altas 
producciones. Las hojas de las plantas cultivadas sin potasio en la solución 
nutritiva se caracterizan por ser de mayor tamaño y vigor, cuando comparadas 
con las cultivadas en solución nutritiva completa durante los dos primeros años. 
Posteriormente, en las hojas más viejas se presentan puntos amarillos y áreas 
necróticas a lo largo de los márgenes de las hojas. 
Magnesio 
La carencia de este elemento provoca una reducción en el desarrollo de la 
planta, y una caída prematura de las hojas. En las hojas más viejas se 
presenta una clorosis intervenal amarilla bronceada que avanza desde las 
márgenes hacia el interior del limbo. 
22
Azufre 
Las plantas carentes presentan un crecimiento retardado y mucha caída de las 
hojas. Las hojas más viejas presentan una coloración verde intensa y necrosis 
marginal, cayéndose con mucha frecuencia. En condiciones de campo, la 
deficiencia de este elemento se puede presentar en suelos ácidos y bajos 
contenidos de materia orgánica. 
Boro 
Las deficiencias observadas en plantas cultivadas en soluciones nutritivas sin 
este elemento, se caracterizaron por: Entrenudos cortos, crecimiento limitado, 
hojas nuevas de tamaño reducido, verde pálido, torcidos, quebradizas. Las 
hojas nuevas se retuercen de lado y la nervadura central se oscurece en el 
lado inferior de la hoja. La deficiencia puede ser provocada por bajos 
contenidos de materia orgánica en el suelo, disminución de la disponibilidad 
provocada por déficit hídrico y por encalamiento de los suelos. 
Zinc 
La falta de zinc se caracteriza por un desarrollo anormal de las hojas en los 
brotes. Las hojas presentan a veces una forma curvada, debido al desigual 
desarrollo de sus dos mitades longitudinales pero la característica más típica es 
la presencia de hojas más angostas de lo normal, con una clorosis de los 
tejidos, que rodean la nervadura. Las nervaduras parecen resaltadas y de un 
color verde sobre un fondo amarillo. Los brotes presentan entrenudos muy 
cortos y como consecuencias, las hojas se agrupan en rosetas. 
23
Cobre 
Esta deficiencia se caracteriza por un color verde intenso de sus hojas y la 
presencia de yemas múltiples en los brotes. Estos brotes pierden sus hojas y 
comienza a secarse de la punta hacia abajo. Las hojas muestran con 
frecuencia un crecimiento de las nervaduras en relación con los tejidos que los 
rodean. 
Hierro 
La carencia de este elemento ocurre especialmente en los suelos alcalinos o 
calcáreos y se caracteriza por una clorosis de las hojas en brotes muy 
recientes. Las hojas jóvenes presentan un color amarillo verdoso y las 
nervaduras un verde oscuro a lo largo de estos. 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL MANGO 
Las técnicas para la evaluación del estado de una plantación generalmente 
más empleadas son los análisis químicos de suelos y tejidos foliares. 
Análisis químico de los suelos 
El análisis químico de los suelos, se lleva a cabo en una “muestra de suelo” 
que sea representativa del área que deseamos plantar, en el caso de la 
instalación de un huerto o del área o espacio del cual dispone la planta para el 
desarrollo del sistema radical. 
24
Para la toma de muestra o muestras debe examinarse el área en relación a la 
homogeneidad en cuanto a; topografía, color y tipo de suelos, textura, grado de 
erosión, drenajes y otras características que puedan servir para diferenciar las 
unidades de muestreo y muestra entre sí, para una posterior recomendación. 
En relación a la profundidad de muestreo, este debe realizarse tomando en 
consideración las características de la distribución del sistema radical del 
mango. Se debe realizar un muestreo superficial (0-20 cm) y profundo (20 a 50 
cm), siendo importante verificar además a esta profundidad, la presencia o no 
de impedimentos físicos, los cuales además de afectar el desarrollo radical lo 
modifican en cuanto a su distribución, aspecto de relevante importancia, por 
cuanto determina la localización del fertilizante y otras prácticas culturales. 
Durante el muestreo se toman varias muestras simples o porciones de tierra en 
puntos equidistantes uno de otro, tanto de la parte superficial como profunda, 
en formas separadas, la mezcla de las muestras simples superficiales dará 
como resultado la muestra compuesta superficial, la cual se envía una vez 
identificada y acompañada de las informaciones, antes señaladas para su 
análisis químico. Igual se procede con la profunda. 
El análisis de los tejidos foliares 
El análisis foliar se considera hoy en día como una de las técnicas más 
avanzadas para conocer el estado nutricional de las plantas en general. En 
relación al mango, aunque existe una escasa información, los resultados del 
empleo de esta técnica han sido halagadores. 
El muestreo es uno de los eslabones más débiles y causa de errores que vician 
la interpretación de los análisis químicos, al igual como sucede en el análisis de 
suelos. Algunos investigadores recomiendan que el muestreo de las hojas 
25
deben ser colectadas de la parte media de la capa de los árboles y siguiendo 
los cuatro puntos cardinales, durante la época de plena floración, en brotes 
normales de similar edad fisiológica que no estén en crecimiento ni en 
floración. Para el análisis se toma la hoja completa (limbo + peciolo). 
Como en los demás frutales, se deben tomar 4 hojas por árbol, recoger las 
muestras siguiendo las dos diagonales en “X” y si esto no es posible, del 5 al 
10% de los árboles de la unidad de muestreo establecida. 
Los niveles foliares considerados como adecuados para algunos de los 
elementos se presentan en la Tabla 2. 
Tabla 2. Límites de los niveles adecuados de algunos elementos en las 
hojas del mango, expresado en % del peso de la materia seca. 
ELEMENTO NIVELES ADECUADOS 
N 1.0 a 1.5 
P 0.08 a 0.175 
K 0.30 a 0.80 
Ca 2.0 a 3.5 
Mg 0.15 a 0.40 
EPOCA DE APLICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES 
La aplicación de fertilizantes en el mango debe hacerse antes, durante y 
después de la floración, aspecto este que favorece una producción más 
elevada y regular del cultivo. Sin embargo Avilan (1990) en suelos de textura 
media en árboles de 15 años del cultivo, no encontraron diferencias en 
relación a la producción de frutos mediante el fraccionamiento del fertilizante 
nitrogenado. Este hecho podría explicarse en función al vigoroso desarrollo del 
sistema radical que posee el mango. Las raíces al explorar eficientemente el 
26
sistema radical a disposición de la planta tanto en profundidad como en 
intensidad, minimizar en gran parte las posibles pérdidas del nitrógeno en 
forma de nitratos por percolación, pesar de su elevada movilización en el suelo. 
LOCALIZACIÓN DEL FERTILIZANTE 
Los estudios sobre la distribución del sistema radical realizados en suelos, que 
diferían acertadamente en profundidad efectiva y secuencia textural, indican 
que la mayor concentración de raíces de menor diámetro (menor de 1 mm), o 
de elevado poder de observación se sitúan lateralmente a los 1.5 m de suelos 
con predominancia de textura gruesas a medias, y en los suelos de textura fina 
a 2.5 m del tallo. 
En conclusión se recomienda aplicar el fertilizante en la zona ubicada entre el 
nivel de la proyección de la copa y la parte media de la misma, simplemente 
dejándolo sobre el suelo o incorporándolo. 
BIBLIOGRAFÍA 
· AMESQUITA, E. 1994. Cualidades del suelo para la fruticultura. En: 
Fertilidad de suelos diafrontico y control. Sociedad Colombiana de la 
Ciencia del Suelo. Bogotá. 506-524 p. 
· AVILAN, L. 1972. banamiento en mango en suelos de la serie serie. 
Maracay-Venezuela. 3-10 pp. 
· AVIALN, L. y LEST, F. 1990, Suelos, fertilizantes y encalado para frutales. 
Caracas, Venezuela . 459 p. 
· BAQUERO, C. 1997: Aspectos generales sobre la selección de suelos y 
tecnología generada en algunas especies fruticolas para el Caribe 
Colombiano. En suelos ecuatoriales. S.C.C.S. Vol.27No.45. p. 27-37. 
27
· CATRO, H. 1995. Consideraciones climáticas y edaficas en la exportación 
de árboles frutales. Valle del alto Magdalena. En: Frutas Tropicales. ICA-Corpoica: 
Bogotá. 35-59 pp. 
· FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA. 1998. El 
cultivo del mango en Venezuela. Maracay-Venezuela. 229 p. 
· MONICA, I. 1981. Fruticultura tropical 2. Mango. Sao Paub. CERES. 135 p. 
· SIMAO, S. 1971. Manual de fruticultura. Sao Paub – Brasil. Ceres. P 530. 
28
PLAGAS EN EL CULTIVO DE 
MANGO 
NICOLÁS REBOLLEDO PODLESKI 
I.A. C. I. CARIBIA - CORPOICA 
29 
Corpoica 
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
INTRODUCCIÓN. 
Si bien los insectos chupadores constituyen las plagas más importantes de los 
frutales en Colombia, existen otras plagas con otros hábitos que se han venido 
convirtiendo en una serie limitante para la explotación citrícola del país. 
Las plagas son importantes cuando su población es tal que ocasiona daños de 
nivel económico. Esto ocurre cuando la producción se disminuye en tal forma 
que los rendimientos del cultivo se ven seriamente afectados. 
Si no hay control, el daño cesa cuando la población termina con su alimento: 
hojas, savia y frutos principalmente. Fuera de la población de plagas, las 
pérdidas también dependen de los efectos secundarios del daño inicial. 
Una vez la plaga comienza se puede permitir un cierto nivel de daño. El límite 
teórico del nivel de daño permitido equivale al costo de las medidas de control. 
Mantener ciertos niveles de plagas en los huertos favorece el mantenimiento de 
diferentes organismos que ejercen control biológico. 
La inspección continua y estricta de los huertos, así como el dominio de los 
conocimientos básicos acerca de las plagas, ayudan a decidir cuando actuar 
con las medidas de control. A continuación se indican algunos factores que se 
deben considerar para alcanzar mayor eficiencia en el control. 
Ciclo biológico de la plaga. Para precisar el estado del insecto que ocasiona 
el daño y predecir futuros ataques. 
Morfología externa de la plaga. Se refiere a las características externas de 
sus diferentes estados, sobre todo de aquel que efectúa el daño. 
Hábitos. Principalmente los hábitos de crecimiento, comportamiento y 
alimentación de la plaga. 
30
Rapidez del ataque. Sirve para repartir mejor las actividades de control. 
Partes afectadas. Sirve para seleccionar las partes del árbol a donde dirigir el 
control. 
Control biológico. Es muy recomendable conocer las especies benéficas que 
viven a expensas de la plaga. 
OBJETIVOS 
General 
Capacitar a usuarios actuales y potenciales de frutales en aspectos 
relacionados con el Manejo Integrado de Plagas en especies-plagas limitantes 
en sistemas de producción modales, que conlleven a minimizar la problemática 
actual vigente en identificada por los propios actores del sistema. 
Específicos 
 Conocer aspectos biológicos, hábitos de la plaga, forma de evaluación y 
métodos de control de las moscas de las frutas, que permitan al agricultor 
tener los conocimientos mínimos necesarios para implementar un programa 
de manejo de plagas en mango. 
 Desarrollar talleres teórico-prácticos relacionados con el monitoreo de 
plagas y toma de decisiones para su control. 
MOSCA DE LAS FRUTAS 
31
De más de 100 familias que incluye el orden Díptera la de mayor importancia 
económica es la familia Tephritidae, en las que se encuentran las moscas de 
las frutas, que se constituyen en las especies de mayor importancia porque 
actúan como carpófagos primarios. Los adultos de las especies conocidas de 
esta familia depositan sus huevos dentro de tejidos sanos de las plantas, la 
larva completa su desarrollo dentro de frutos sanos, ovarios y óvulos en 
procesos de maduración. Algunas especies pueden formar agallas y actuar 
como minadores de hojas y/o barrenadores de tallos y raíces. 
Las especies que mayor daño económico causan pertenecen a los géneros 
Anastrepha Schiner, Ceratitis Macleay, Rhagolitis Loew, Dacus Fabricius y 
Toxotrypana Gerstaecker. 
En Colombia, especialmente en el caribe colombiano, se han identificado a las 
especias Anastrepha obliqua (Mcquart), A. Striata Schiner y Ceratitis capitata 
Wiedemann, asociadas a daños en los frutos del mango. 
C. capitata, conocida como Mosca del Mediterráneo o “moscamed” es 
considerada como la especie de mayor importancia económica debido a su 
capacidad de adaptación a diferentes condiciones y hospederos y a su alta 
fecundidad, lo que le ha permitido distribuirse en áreas tropicales y 
32
subtropicales de los cinco continentes, haciéndola objeto de estrictas 
cuarentenas internacionales. 
La amplia distribución y exitosa adaptación de la Moscamed está relacionada 
con las características de las especies frutícolas tropicales, las cuales tienen 
períodos de fructificación dispersos en el espacio y en tiempo durante todo el 
año, además el insecto tiene un ciclo de vida corto, carece de diapausa y tiene 
una gran capacidad de dispersión, la cual se ha visto favorecida con los 
avances de los medios de transporte cuando llevan frutas infectadas. 
Ciclo de vida y hábitos de la plaga 
Las moscas de las frutas presentan un tipo de metamorfosis completa, 
pasando durante su ciclo de vida por los estados biológicos de huevo, larva, 
pupa y adulto. 
Las hembras depositan sus huevos a través del ovipositor debajo de la corteza 
de frutos maduros y sanos que se encuentran en el árbol, de los huevos 
emergen las larvas que se alimenta de la pulpa, causando daños internos y 
finalmente la caída de la fruta. Cuando la larva ha completado su madurez 
migra al suelo y se transforma en pupa de la cual emergen los adultos. Las 
hembras después de haber copulado inician un nuevo ciclo. 
33
Respecto a la mosca del mediterráneo presenta las siguientes características 
biológicas: Los huevos son blancos brillantes, alargados y miden 
aproximadamente 1 mm de longitud, son convexos en su parte dorsal, el 
periodo de incubación es de 2 a 7 días a temperaturas entre 24 y 28°C, 
prolongándose a bajas temperaturas. 
Recién emergida del huevo las larvas tienen una longitud de 1 mm, las cuales 
llegan hasta 6 a 8 mm, cuando completan su desarrollo. Son de color blanco 
cremoso, apodas, con el extremo de la cabeza agudo y el posterior truncado, 
son muy similares a las larvas del género Anastrepha. La larva completa su 
desarrollo dentro del fruto entre 6 y 11 días a una temperatura promedio de 24 
°C. Al ir creciendo, penetra al interior del fruto elaborando túneles en la pulpa 
en todas direcciones, transformándola en una masa acuosa. Cuando alcanzan 
su completa madurez, después de haber pasado por tres mudas, se acercan 
nuevamente a la superficie del fruto, desde donde después de doblarse saltan 
a tierra. Sin embargo pueden llegar al suelo sin saltar, al caer junto con la fruta. 
Una vez en tierra, las larvas se introducen superficialmente, a un centímetro o 
más, transformándose en pupas. 
La pupa es cilíndrica, de 4 a 4.3 mm de longitud, es de color marrón oscuro 
rojizo y se forma en el suelo entre 1 y 2 cm de profundidad, puede encontrase 
también en la hojarasca, o en los cajones donde se transporta la fruta. El 
periodo pupal requiere de 6 a 13 días (24 a 26°C). 
34
El adulto alcanza entre 3.5 y 5 mm de longitud. El tórax es de color negro 
brillante en su parte dorsal, con varias líneas blancas que forman un dibujo 
simétrico, las áreas más claras están cubiertas por setas negras muy notorias. 
El abdomen es ancho y corto de color amarillo. En su primer y tercer segmento 
presenta franjas transversales grisáceos. El cuerpo en general, está 
densamente poblado de cerdas y fina vellosidad. En la hembra el abdomen 
termina en un largo ovipositor. 
Las alas son hialinas, con varias franjas, puntos y manchas coloreadas, se 
caracterizan por una banda amarilla ancha que atraviesan su mitad. En la parte 
basal puede apreciarse numerosos puntos y manchas negras. 
El macho es muy semejante a la hembra, es más pequeño, la cabeza lleva dos 
setas post-orbitales negras largas, que terminan aplanadas formando un rombo 
en su punta de color negro, estas setas salen entre los ojos cerca de la antena. 
El adulto vive normalmente de 1 a 2 meses, las hembras alcanzan la madurez 
sexual a los 3 a 4 días de edad y copulan una sola vez. 
Inician la ovoposición después de 4 a 5 días (26°C). Es difícil observar a las 
moscas en el campo, especialmente cuando se están cruzando machos con 
hembras, pero se sabe que el proceso se realiza por medio de atracción sexual 
de la hembra que busca al macho en sitios con mucha sombra, poco viento y 
en horas de la mañana especialmente. 
Se ha comprobado la existencia de feromonas producidas por los machos, la 
cual atrae a la hembra hacia sitios de cortejo y copula. Con el fin de que 
alcance la concentración de feromona sexual, los machos emiten una feromona 
de agregación que atrae a otros machos, constituyendo grupos denominados 
“lecks”. 
35
Antes de ovopositar la hembra explora lentamente la superficie del fruto con las 
alas separadas, luego introduce su ovopositor a través de la cutícula del fruto. 
Cada hembra puede poner entre 1 y 8 huevos hasta llegar a 22 huevos por día 
y un promedio de 300 huevos durante su vida, aunque bajo condiciones 
óptimas puede poner hasta 800 huevos. 
Bajo condiciones tropicales de Centro y sur América, la mosca del 
mediterráneo tiene 9 a 11 generaciones al año, las cuales se suceden sin 
interrupción en lugares con abundancia y disponibilidad de hospederos 
susceptibles al ataque. 
La dispersión natural del insecto se hace a través del vuelo y ayudado por los 
vientos, existiendo datos que informan de desplazamientos de hasta 14 Km, 
cuando normalmente este no supera los 2 Km. 
Los principales componentes abióticos del ecosistema que afectan las 
poblaciones de las moscas de las frutas son la precipitación pluvial, humedad 
ambiental, temperatura y luz. 
Estudios realizados en diferentes regiones del mundo han permitido determinar 
una estrecha relación entre los niveles de población y la precipitación pluvial. 
Los picos mas altos de población coinciden a la época seca y durante la época 
de mayor precipitación las poblaciones llegan a su nivel mas bajo. Sin 
embargo, el efecto de las lluvias no es inmediato, ya que al inicio de las 
mismas los niveles de población son altos por lo que se cree que su efecto es 
mas bien acumulativo. 
Las lluvias pueden afectar a las moscas de la fruta directa o indirectamente. Se 
considera que la saturación de humedad en el suelo es un factor determinante 
en la sobrevivencia de larvas y pupas; otro posible efecto de las lluvias en 
forma directa es el lavado de colonias de microorganismos que se desarrollan 
en el follaje de las hojas de donde las moscas pueden obtener su alimento, por 
36
lo que la disminución o desaparición de esta fuente puede afectar la 
sobrevivencia y fecundidad del insecto. Se ha observado también que la 
actividad de los adultos se reduce drásticamente durante las lluvias, 
permaneciendo en el envés de las hojas ocasionando una reducción en el 
tiempo necesario para desplazarse en búsqueda de alimento, apareamiento y 
en el caso de las hembras, sitios de oviposición, lo cual repercute en los niveles 
de población. 
La humedad ambiental regula las poblaciones, probablemente reduciendo la 
fecundidad de las hembras y causando alta mortalidad en larvas de tercer 
instar, de pupas y adultos emergentes. 
La temperatura afecta la velocidad de desarrollo, la mortalidad y la fecundidad. 
En términos generales las temperaturas límites para el desarrollo de los 
estados inmaduros está entre los 10 y 30°C. Respecto a C. capitata, la 
temperatura es un factor determinante. Las hembras no ovipositan por debajo 
de los 15°C, aunque algunas horas de exposición al sol contrarrestan esta 
limitación. El desarrollo del huevo, larva y pupa se detiene a temperaturas 
inferiores a 10°C. Los adultos mueren por lo general en dos meses a 25°C. 
La luz juega un papel importante para determinar la abundancia de moscas de 
las frutas, pero tiene efecto menor sobre las tasas de desarrollo y mortalidad. 
La luz afecta la fecundidad en dos formas: Primero, influenciando la actividad 
general de las hembras (especialmente en su nutrición y en su actividad de 
oviposición) y segundo, por su importante papel en sincronizar el 
comportamiento sexual. 
Los factores bióticos que afectan las poblaciones de moscas de las frutas son 
el alimento, los enemigos naturales y los simbiontes. 
Además de agua y alimentos energéticos los adultos necesitan aminoácidos 
esenciales y proteínas para alcanzar su madurez sexual. Este requerimiento es 
37
especialmente definitivo en las hembras, durante el período de pre-oviposición, 
para completar el desarrollo de los óvulos y lograr la máxima fecundidad. Los 
alimentos obtenidos de secreciones de insectos homópteros, néctar y 
exudados de plantas, los aminoácidos y proteínas probablemente provienen de 
bacterias y levaduras o sobre heridas en tejidos sanos de las plantas y que son 
tomados directamente por el adulto. La avidez de alimentos proteicos, 
especialmente de las hembras, ha sido la base para el desarrollo de atrayentes 
alimenticios. 
Los parásitos y depredadores, además de los patógenos, son factores que 
afectan de alguna forma las poblaciones naturales de las moscas de las frutas. 
Las relaciones simbióticas con microorganismos son muy comunes entre los 
insectos que se alimentan de jugos y tejidos vegetales. Las relativamente bajas 
concentraciones de proteínas y otros compuestos químicos en los tejidos 
vegetales, hace que la necesidad de fuentes suplementarias de alimentos de 
ciertos nutrientes sea obligatoria. 
Monitoreo. 
El uso e implementación de trampas para moscas de las frutas es la 
herramienta básica en los programas de detección y monitoreo, por cuanto nos 
determina la dinámica poblacional y nos da un indicativo oportuno de sus 
épocas de aparición. Estas trampas están destinadas a atraer y capturar los 
ejemplares adultos que estén en actividad en un área determinada. 
Los tipos de trampas usados se pueden clasificar en tres grupos: de Atracción 
alimenticia, de Atracción sexual y mecánicas. 
Las trampas de atracción alimenticia basan su acción en el uso de proteínas 
hidrolizadas y/o concentrados de frutas. Las mas reconocidas son las trampas 
38
McPhail y sus modificaciones y la trampa Harris. Entre las proteínas se 
destacan las hechas a base de Maíz y Soya. 
Las trampas de atracción sexual utilizan atrayentes tipo paraferomonas, siendo 
las mas conocidas la trampa Steiner y sus modificaciones, la trampa Jackson y 
los tableros pegajosos. La feromona mayormente utilizada es el Trimedlure, 
para la detección y monitoreo de C. capitata. 
En cuanto a las trampas mecánicas se destacan las mechas desechables 
letales y los sacos letales, que requieren para su acción de atracción 
alimenticia y efecto tóxico (insecticidas). 
Las trampas deben colocarse preferencialmente en los lugares mas expuestos 
a una infestación de moscas, seleccionando árboles con abundante follaje, 
pero con adecuada circulación de aire que permita dispersar el olor atractivo de 
la trampa, evitando la acción directa del sol. 
La altura de colocación es variable, pero en lo posible debe hacerse a unos 2 a 
3 m en árboles de porte grande. Como regla general se recomienda dividir 
imaginariamente el árbol en tres tercios, debiéndose colocar la trampa en el 
tercio medio del árbol y en la parte media de las ramas secundarias. 
La densidad de trampas variará de acuerdo al tipo de trampa y al grado de 
infestación. Así, por ejemplo, para trampas de atracción sexual (Jackson) se 
recomienda de 1 a 2 trampas por hectárea, en áreas de alta infestación o de 1 
trapa cada 5 hectáreas en zonas potenciales de infestación. Para la trampas de 
atracción alimenticia (McPhail) se pueden poner entre 5 a 7 trampas por 
hectárea. 
Una vez instaladas las trampas, cada 7 a 15 días de deban revisar 
contabilizando el número total de moscas capturadas, en lo posible 
diferenciándolas por especie y por sexos. 
39
Otra manera de monitorear las poblaciones de moscas de las frutas consiste en 
el muestreo de frutos, el cual consiste en tomar una muestra representativa de 
frutas en forma periódica las cuales se llevan a laboratorio y se colocan en una 
“cámara de cría” durante 3 a 7 días, dependiendo del estado de maduración y 
la temperatura ambiente, par posteriormente disectarlos y proceder a 
contabilizar el número de larvas y pupas presentes bien sea por fruto o por 
peso de fruta. 
Control. 
Por las características de la plaga, las moscas de las frutas son insectos de 
difícil control, por lo que se recomienda la combinación compatible de 
diferentes prácticas y métodos para mantener sus poblaciones por debajo de 
niveles de daño económico. Estas son las siguientes: 
· Selección de variedades menos susceptibles a la acción de las moscas, 
previos estudios agronómicos y de marcado, sin intercalarlas con otras 
variedades. 
· Recolección y enterrado de las frutas que no se vayan a comercializar. 
· Adecuado control de malezas al huerto. 
· Uso de trampas 
· Fomento de la proliferación de enemigos naturales o introducción de los 
mismos. 
· Control químico (última alternativa). 
· Políticas de estado (Cuarentenas, técnicas del macho estéril, etc). 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 
40
BIBLIOGRAFÍA 
· INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1992. FRUTICULTURA 
COLOMBANA: EL MANGO. Manual de asistencia Técnica No. 43. Bogotá, 
Colombia. Pg. 71-76. 
· INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1989. CURSO SOBRE 
MOSCAS DE LA FRUTA. La Ceja (Antioquia), Colombia. 158 p. 
· www.viarural.com.ar 
41
ENFERMEDADES EN EL CULTIVO 
DE MANGO 
ALBERTO PÁEZ REDONDO 
I.A. MSc. EN FITOPATOLOGÍA 
42 
Corpoica 
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
JUSTIFICACIÓN 
El principal limitante de la producción del cultivo de mango es la Antracnosis, 
enfermedad causada por el hongo Colletotrichum gloeosporiodes. Esta 
incide directamente sobre la cantidad de frutos comercializables, debido a que 
el daño ocasionada a nivel de frutos es demeritante y devastador; las pérdidas 
en cosecha oscilan entre 40 y 50%. 
Para el manejo de la antracnosis se requiere integrar una serie de medidas 
preventivas y terapéuticas, con miras a reducir el potencial de inóculo o reprimir 
la infección cuando ésta se ha iniciado. 
Por lo anterior, se desarrollará este módulo, en el cual se hará una 
representación clara del agente causal, daño que causa, condiciones que lo 
favorecen y las estrategias de manejo disponibles. 
MANEJO DE LA ANTROCNOSIS (Colletotrichum gloesporioides (Penz.) 
Penz & Sacc.) DEL MANGO (Mangifera indica L.) 
La Antracnosis es el mayor limitante de la productividad del mango en 
Colombia y el mundo. 
En la mayoría de zonas productoras, el control de la enfermedad se 
fundamenta en la aplicación de fungicidas, tales como Oxicloruro de cobre, 
Captan, Benomyl, Ortocide, Carbendazin, Prochloraz y Clorotalonil, en dosis 
recomendadas por las casas productoras. El caldo bórdeles también ha sido 
utilizado, preparado en proporción de cuatro Kg de Sulfato de cobre, cuatro de 
cal viva y 100 galones de agua. 
43
Algunos autores recomiendan que en aquellas zonas semi-húmedas y con 
precipitaciones que oscilan entre 600 y 1200 mm anuales, es necesario hacer 
aspersiones con fungicidas al inicio de la floración, cuando las panículas tienen 
varios cm de largo, pero antes de la apertura floral hasta que los frutos estén 
pintados; de esta forma se realizan entre 8 y 12 aspersiones; en Estados 
Unidos, hay registro de 16 y 22 aspersiones por cosecha. Esta ha sido la 
tecnología que han adoptado la mayoría de productores inversionistas y 
medianos. No obstante, el manejo químico requiere implementa la rotación de 
fungicidas para evitar el desarrollo de resistencia por parte del patógeno. 
Teniendo en cuanta el alto costo generado y la poca sostenibilidad del manejo 
químico de antracnosis, se han buscado alternativas de manejo o medidas 
complementarias, a través de investigaciones. Dentro de ellas se resalta, la 
remoción de inóculo (recoger tejidos vegetativos y frutos y quemarlos), uso de 
cultivares resistentes o con tolerancia de campo, distancias e siembra y más 
recientemente el uso de podas sanitarias y de aclareo. Así mismo, se plantea 
la implementación de drenajes dentro del cultivo. 
ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD 
La antracnosis del mango es producida por el hongo Colletotrichum 
gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc., que en su forma sexual corresponde a 
Glomerella cingulata (Ston) Spauld & Scherenk. Algunos autores indican que 
el mango lo infecta la variedad C. Gloeosporioides var. Minor. 
SINTOMOTOLOGÍA 
El patógeno afecta hojas, ramita, inflorescencias y frutos, ocasionando sobre 
este último severos daños que desmeritan su calidad, lo que repercute en la 
44
pérdida de valor comercial y disminución de los rendimientos por unidad de 
superficie. 
En las hojas viejas se presentan manchas pardo oscuras o marrón con halo 
amarillo. Las hojas jóvenes muestran diferentes síntomas: manchas pequeñas 
de coloración oscura y de forma irregular que aparecen del ápice y los bordes 
hacia el centro de la lámina foliar, puntos necróticos en las nervaduras y 
encurvamiento y necrosis de los ápices. Estas manchas pueden unirse para 
formar áreas necróticas más extensas que provocan su caída y7o impiden el 
desarrollo de la fotosíntesis. 
Los síntomas se manifiestan en las ramas nuevas bajo la forma de manchas 
necróticas y a medida que la enfermedad las ramas infectadas se desfolian, se 
van secando desde la punta hacia la base y adquieren un color oscuro. 
Sobre la panículas parecen manchas o lesiones alargadas de coloración 
oscura (marrón oscuro), que ocasionan la caída de las flores y frutos 
reciencuajados. Los frutos cuajados (estado de “alfiler”) al ser infectados 
toman una coloración oscura y se momifican, con la posterior caíd; en frutos 
inmaduros la enfermedad se expresa a través de manchas de color pardo claro 
y de aspecto aceitoso, presentándose el mayor número de ellas en la zona 
cercana al punto de unión con el pedúnculo; generalmente estas manchas no 
se agrandan debido a que el patógeno se encuentra en estado latente. 
En frutos maduros los síntomas son fácilmente distinguibles, apreciándose 
manchas de color marrón oscuro, ligeramente hundidas en la superficie y 
acompañada de cierta emisión de goma; en ocasiones aparece sobre la 
epidermis del fruto un chorreado oscuro, debido a la acción de las esporas del 
hongo al ser arrastradas por el agua; la pulpa se deteriora (pudrición), 
presentando áreas negruzcas que es sus inicios son blandas, pero que 
después se endurecen; finalmente los frutos se pudren totalmente y se 
desprenden de la planta con facilidad. 
45
CONDICIONES FAVORABLES A LA ANFERMEDAD 
Colletotrichum gloesporioides var. Minor, se disemina a través de película 
de agua por el rocío; posteriormente, atacan inflorescencia e impiden la 
formación de los frutos. La infección de comidas durante los períodos 
húmedos está relacionada con la temperatura y duración del período húmedo. 
A nivel de campo, está establecido que la temperatura óptima para la 
germinación de las esporas de Colletotrichum está alrededor de los 25ºC y las 
esporas presentes en las ramillas o en el suelo son viables después de dos 
años, en las ramas superiores después de 19 meses y en las hojas caídas en 
el suelo después de 14 meses. Las condiciones de alta humedad y lluvias 
frecuentes favorecen el desarrollo de la enfermedad e intensidad de los 
ataques, la prevalencia del rocío y los días nublados durante los períodos 
críticos incrementan grandemente la incidencia del patógeno. 
En condiciones de la Costa Atlántica, donde la temperatura es alta casi todo el 
año, la humedad relativa y las precipitaciones son los factores más influyentes 
sobre el proceso infectivo por C. Gloeosporioides. 
COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES 
Existen muchos cultivares de mango que se siembran a nivel mundial y 
nacional. En la Costa Atlántica se conocen más de diez cultivares, plantados a 
nivel comercial, siendo en su mayoría materiales introducidos de la Florida, 
Estados Unidos, los cuales no están plenamente adaptados a dichas 
condiciones agroclimáticas. Entre ellos tenemos: Tommy Atkis, Kent, Vandyke, 
Keitt, Haden e Irwin. Por otro lado, no se tiene información concreta del 
comportamiento de dichos materiales frente a problemas sanitarios, 
especialmente a antracnosis. Dos cultivares nativos, azúcar y ballenato, 
presentan buena adaptación y tienen aceptación en el mercado nacional. 
46
Con base en lo anterior y al auge expansionista del cultivo de mango en la 
Región Caribe colombiana, se hizo necesario realizar un estudio detallado y 
estadístico del comportamiento de diferentes variedades, resaltando la reacción 
de éstas a la presencia de antracnosis. Los resultados obtenidos permiten 
seleccionar cultivares tolerantes a la enfermedad, sin dejar de lado el potencial 
productivo de la variedad y la aceptación de la misma en los mercados, tanto 
nacional como de exportación. 
Los resultados corresponden a cuatro años de evaluación realizada en el 
Centro de Investigación Caribia de Corpoica (Sevilla, Magdalena) entre 1991 y 
1994. Se estudiaron los parámetros Incidencia (porcentaje de frutos 
afectados), severidad (nivel o intensidad de la afección) y susceptibilidad. 
Se encontró una marcada diferencia entre las variedades con respecto a su 
comportamiento a la antracnosis. Los genotipos Tommy Atkins, Keitt, Early 
Gold, James Saigon y Vandyke presenta baja susceptibilidad al disturbio (Tabla 
1); de éstos, los primeros y el último ocupan un área representativa dentro de 
los dos huertos comerciales actualmente establecidos. 
Los materiales Irwin, Mariquita, Azúcar y Rosa son altamente susceptibles a la 
antracnosis (Tabla 1); de los anteriores, solo Irwin no es variedad nativa. El 
cultivar Azúcar es originario de la región de Ciénaga- Magdalena, y ocupa el 
mayor hectareaje establecido en mango en esta zona y Gaira (Santa Marta- 
Magdalena. 
Los demás genotipos presentan alta susceptibilidad a antracnosis; a excepción 
de Kent, que es medianamente susceptible. 
La tolerancia o susceptibilidad de los cultivares de mango a la antracnosis, se 
debe a aspectos y barreras físicas. Los materiales que se comportan como 
tolerantes o con baja susceptibilidad (Tommy Atkins, Keitt, Vandyke, Kent), 
presentan frutos con epidermis gruesa, lo que no facilita la penetración directa 
47
del hongo; se forman y se desarrollan muy pocos frutos por panículas (máximo 
dos), lo cual permite mayor aireación y penetración de radiación solar, lo cual 
disminuye la humedad ambiental y el rocío; las panículas son erectas hacia 
arriba formando un órgano de 90ºC con la rama de donde emergen, lo que no 
permite la fácil diseminación de las esporas del hongo. 
Tabla 1. Comportamiento de Variedades de Mango a la antracnosis. C.I. 
Caribia 1991-1994. 
VARIEDAD INCIDENCIA % SEVERIDAD SUSCEPTIBILIDAD 
Azúcar 48 Ligeramente fuerte Alta 
Edward 40 Moderada Alta 
Haden (ICA) ICA 
47 Ligeramente fuerte 
Alta 
1834 
Ligeramente fuerte 
Alta 
(Yulima) 
ICA 1837 
52 
49 Ligeramente fuerte Alta 
ICA 1838 44 Moderada Mediana-alta 
Irwin 80 Muy fuerte Muy alta 
James Saigon 22 Leve Baja 
Keitt 20 Leve Baja 
Kent 25 Moderada Mediana 
Mariquita 88 Muy fuerte Muy alta 
Rosa 64 Muy fuerte Muy alta 
Ruby 78 Fuerte Muy alta 
Sufaida ICA-1 58 Moderada Alta 
Tommy Atkins 14 Leve Baja 
Vandyke 20 Leve Baja 
Zill 40 Moderada Mediana-alta 
Nota: Los valores de incidencia y la denominación de la severidad equivales al 
promedio de los cuatro años de evaluación. 
hacia ese órgano. Por su parte las variedades altamente susceptibles 
presentan características contrarias a las anteriores; es decir son de epidermis 
relativamente delgada, favoreciendo la penetración directa (apresorio), se 
forman y desarrollan muchos frutos por inflorescencia (cinco a ocho) y las 
panículas al salir siguen la trayectoria de la rama, algunas en forma recta, lo 
48
que permite que las conidias del hongo lleguen fácilmente a las flores e inicien 
el proceso infectivo. 
EFECTO DE FACTORES CLIMÁTICOS 
En la Zona Bananera del Magdalena, la incidencia y severidad de antracnosis 
está relacionada significativamente en forma directa con la humedad relativa y 
las precipitaciones, independiente del cultivar. 
Lo anterior nos explica por qué una variedad tiene variación en el 
comportamiento a antracnosis de una región a otra. El cultivar azúcar es muy 
altamente susceptible a la enfermedad en la Zona Bananera del Magdalena, 
donde la humedad relativa varía entre 80 y 85%, en la época de la primera 
cosecha (cosecha principal) las precipitaciones para ese mismo tiempo oscilan 
entre 500 y 600 min.; en la región de Costa Verde (Ciénaga-Magdalena), donde 
la humedad relativa es de 65 y 70% y la precipitación alcanza entre 300 y 400 
mm en la primera cosecha, esta misma variedad presenta valores de incidencia 
y severidad relativamente más bajos que la Zona Bananera. 
A pesar de las ventajas que pueda ofrecer una zona con respecto a la 
incidencia y severidad de antracnosis, los productores recurren a las 
aplicaciones de fungicidas para el control de la enfermedad. Claro está que el 
número de aspersiones en las regiones de baja humedad relativa y 
precipitaciones, sin duda estamos frente a las condiciones ideales para la 
explotación del mango. 
Con el solo hecho de sembrar genotipos tolerantes a antracnosis obtenemos 
beneficios significativos que se reflejan en la productividad del cultivo. Ellos 
son: 
· Disminución en el número de aspersiones fúngicas; consecuentemente hay 
reducción en los costos de producción, con obvios beneficios. 
49
· Mayor porcentaje de frutos comercializables; el daño es menor, por lo tanto 
el volumen de venta se incrementa y lógicamente mejoran los ingresos. 
· Mejor calidad del producto; favorece al productor, debido a que el precio de 
venta se incrementa, pero también beneficia al consumidor, y que el fruto 
que llega al mercado no está deteriorado por efecto del patógeno. 
· Como consecuencia de la reducción en el número de aplicaciones, se 
genera un menor impacto al ecosistema y los riesgos de residualidad de 
agrotóxicos en los frutos se minimizan. 
PODAS SANITARIAS 
Esta poda se realiza para remover inóculo localizado en tejidos secos 
adheridos al árbol /ramas, panículas, frutos). Se realiza una vez termina la 
cosecha principal y después que ha florecido el 50% de la plantación. 
Con esta labor, se retarda el inicio de las infecciones. Por lo cual la enfermedad 
no contará con el tiempo necesario para alcanzar alta incidencias y severidad. 
PODAS DE ACLAREO 
Consiste en eliminar ramas localizadas al interior de la copa y los chupones 
que emergen después de la floración, con el objeto de permitir la penetración 
de la radiación solar y una mayor ventilación dentro del árbol. De esta forma se 
reduce la humedad ambiental, se afecta el tiempo de permanencia y cobertura 
de la lámina húmeda sobre los órganos de la planta y se da mayor flujo de aire 
(refresca la temperatura). 
50
A través de esta práctica se dan condiciones adversas al hongo, afectando 
principalmente los procesos de diseminación, germinación de las esporas y 
penetración. 
A través de estudios de investigación, adelantados en el C.I. Caribia de 
Corpoica, se determinó que la mayor eficiencia de las podas de aclareo se 
logra cuando se realiza durante la etapa fructífera (desde floración hasta inicios 
de cosecha), con una frecuencia de 15 ó 21 días. 
ÉPOCAS DE APLICACIÓN DE FUNGICIDAS 
El manejo tradicional tecnificado incluye aspersiones periódicas de fungicidas 
desde floración hasta inicios de cosecha, completando 12 aplicaciones, en 
promedio. 
Este manejo resulta costoso; para el año 1995, se estimó en $3.800 por árbol 
($380.000 s $700.000 por hectárea). Por otro lado, se está generando un 
impacto negativo al agroecosistema y se está corriendo el riesgo de 
residualidad de ingredientes químicos en los frutos. 
Después de varios años de evaluación, se ha determinado que existen dos 
épocas críticas en el desarrollo fructífero con respecto a incidencia y severidad 
de Antracnosis, la floración y cuando los frutos presentan 10 semanas de 
desarrollo fisiológico (50% de madurez fisiológica). En floración, una alta 
incidencia y severidad de la enfermedad, conlleva a reducción en el número de 
frutos cuajados y baja producción, debido a la caída de flores y frutos en alfiler. 
Por otro lado, los frutos al llegar a un 50% de madurez, experimentan un 
acelerado desdoblamiento a azúcares (incremento de sólidos solubles) y 
reducción en el contenido de compuestos astringentes y flavonoides; esta 
condición favorece al hongo en sus procesos de colonización e invasión. 
51
Con base en lo anterior, se determinó que protegiendo la producción en estos 
dos períodos, se logra minimizar el efecto detrimental de la enfermedad. 
Actualmente se recomienda hacer la primera aplicación con un fungicida 
protectante, como Mancozeb u Oxicloruro de cobre, y la segunda aspersión 
con un fungicida sistémico, como Prochloraz, Carbendazim, Clorotalonil o 
Benomyl; hay que considerar que en algunos países, el Benomyl está siendo 
cuestionado por que el hongo ha desarrollado resistencia hacia él. 
En síntesis, se ha logrado disminuir en promedio ocho aspersiones, lo cual 
tiene un impacto benéfico desde el punto de vista económico, ecológico y de 
salud. 
COMBINACIÓN PODAS - FUNGICIDAS 
La combinación de podas sanitarias y de aclareo más la aplicación de 
fungicidas en floración y cuando los frutos tienen 10 semanas de desarrollo 
(50% de madurez), permite obtener un 76% de frutos comercializables, a un 
costo de $1.700 por árbol ($170.000 a $315.000 por hectárea), para una 
relación beneficio/costo de 12.0. Con el manejo tradicional tecnificado, a pesar 
que la producción comercializable es similar (73%), la relación beneficio/costo 
es 5.0, es decir 7.0 puntos por debajo, debido al alto costo invertido 
($3.800/árbol). 
Los pequeños productores o huertos de patio no invierten en control de 
Antracnosis, pero la producción comercializable no alcanza el 25%. En 
conclusión, si bien no se generan costos por control de la enfermedad, también 
es evidente que el productor deja de percibir ingresos netos significativamente 
superiores, después de descontar el costo por manejo del problema. 
52
BIBLIOGRAFÍA 
· CARTAGENA, JOSÉ R.; VEGA, DANIEL. El mango, fruticultura colombiana, 
Manual de Asistencia Técnica No. 43. ICA, Bogotá, 1992. p. 19-27. 
· COMPENDIUM OF TROPICAL FRUTI DISEASES. Part III: Mango APS 
Press: St Paul, Minesota, USA, 1994. p. 3-44. 
· GOMEZ QUIROGA, JAIRO. Mango: producción, mercado, consumo. 
Imperial, Bogotá, 1993.p. 123-125. 
· MANICA, IVO. FRUTICULTURA TROPICAL 2. Manga. Edit Ceres Ltda.: 
Sao Paulo, Brasil, 1981.p. 31-36. 
· NIETO, LENDA. Problemas patológicos en mango. En: Memorias XII 
Congreso ACOLFI. Manizales, mayo de 1991. p. 10-11. 
· PAEZ REDONDO, ALBERTO. Repuesta de cultivares de mango a la 
Antracnosis en la Costa Atlántica Colombiana. En: Corpoica Ciencia y 
Tecnología Agropecuarias. 1997, 2(1): 45-53. 
· PAEZ REDONDO, ALBERTO. Comportamiento de variedades de mango a 
la Antracnosis. En: Fitopatología colombiana. 1995, 19(1): 25-30. 
· PAEZ REDONDO, ALBERTO. Uso de variedades tolerantes: alternativa 
para el manejo de Antracnosis (Colletotrichum gloeosporiods (Penz) 
Penz & Sacc) en mango (Mangifera indica L.) En: Agricultura Tropical. 
1995, 32(2): 95-98. 
· PAEZ REDONDO, ALBERTO. Nueva tecnología para el manejo de la 
Antracnosis en mango. En: Memorias 41 reunión de la HIST.. Santa Marta, 
1995. 
· PAEZ REDONDO, ALBERTO. Comportamiento de variedades de mango al 
ataque de Antracnosis: En: Caribia, polo de desarrollo agrícola del Caribe 
Colombiano (Memorias de Investigación, 1991) ICA, Regional Tres, 1992.P. 
27. 
53
· Rondon, G. AMADO. Enfermedades de los frutales en Venezuela. Instituto 
de Investigaciones Agronómicas, CENIAP-FONAIAP: Maracay, Venezuela, 
1990. P. 38-46. 
· Vega Beltrán, DANIEL. Variedades comerciales de mango en Colombia. 
En: Agricultura Tropical. 1991, 28 (2): 73-78. 
54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
Edilberto27
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
meliclop
 

La actualidad más candente (20)

proyecto eucalyptus
proyecto eucalyptusproyecto eucalyptus
proyecto eucalyptus
 
Innovación de productos de frijol
Innovación de productos de frijolInnovación de productos de frijol
Innovación de productos de frijol
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Caldo bordeles al 1% daniel paredes
Caldo bordeles al 1% daniel paredesCaldo bordeles al 1% daniel paredes
Caldo bordeles al 1% daniel paredes
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 
Abioticas
AbioticasAbioticas
Abioticas
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
Manual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallarManual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallar
 
El mango
El mangoEl mango
El mango
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
 
Proceso de producción agrícola de la fresa
Proceso de producción agrícola de la fresaProceso de producción agrícola de la fresa
Proceso de producción agrícola de la fresa
 
Amaranto
AmarantoAmaranto
Amaranto
 
Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018
 
2 platano
2 platano2 platano
2 platano
 
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidadProduzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
 
Documental enfermedades del cafe
Documental enfermedades del cafeDocumental enfermedades del cafe
Documental enfermedades del cafe
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
 
Mushroom valuev addition
Mushroom valuev additionMushroom valuev addition
Mushroom valuev addition
 
Cadena platano
Cadena platanoCadena platano
Cadena platano
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
 

Destacado

Cultivo del mango
Cultivo del mangoCultivo del mango
Cultivo del mango
xingerman
 
Cultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedadesCultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedades
Edgardo Garay
 
El cultivo del aguacate
El cultivo del aguacateEl cultivo del aguacate
El cultivo del aguacate
ujap
 
Moddou fle-services-et-formations-marc-oddou
Moddou fle-services-et-formations-marc-oddouModdou fle-services-et-formations-marc-oddou
Moddou fle-services-et-formations-marc-oddou
moddoulearning
 
Quand la notoriété flirte avec le marketing
Quand la notoriété flirte avec le marketingQuand la notoriété flirte avec le marketing
Quand la notoriété flirte avec le marketing
Stephan Pire
 

Destacado (20)

Guia mango
Guia mangoGuia mango
Guia mango
 
Cultivo de mango
Cultivo de mangoCultivo de mango
Cultivo de mango
 
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
 
Cultivo del mango
Cultivo del mangoCultivo del mango
Cultivo del mango
 
Cultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedadesCultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedades
 
Gestion finca cafetera
Gestion  finca cafeteraGestion  finca cafetera
Gestion finca cafetera
 
El cultivo del aguacate
El cultivo del aguacateEl cultivo del aguacate
El cultivo del aguacate
 
El Mango
El MangoEl Mango
El Mango
 
Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556
 
Cultivo de zapote
Cultivo de zapoteCultivo de zapote
Cultivo de zapote
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
Mango
MangoMango
Mango
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 
EL AGUACATE
EL AGUACATEEL AGUACATE
EL AGUACATE
 
El aguacate power point
El aguacate power pointEl aguacate power point
El aguacate power point
 
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacateEnfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
 
Info palta hass
Info palta hassInfo palta hass
Info palta hass
 
Présentation du projet Kiro'o
Présentation du projet Kiro'oPrésentation du projet Kiro'o
Présentation du projet Kiro'o
 
Moddou fle-services-et-formations-marc-oddou
Moddou fle-services-et-formations-marc-oddouModdou fle-services-et-formations-marc-oddou
Moddou fle-services-et-formations-marc-oddou
 
Quand la notoriété flirte avec le marketing
Quand la notoriété flirte avec le marketingQuand la notoriété flirte avec le marketing
Quand la notoriété flirte avec le marketing
 

Similar a cultivo del_mango

Cartilla cultivo de melon
Cartilla cultivo de melonCartilla cultivo de melon
Cartilla cultivo de melon
Jorge Carrillo
 
Trabajo escrito eva
Trabajo escrito evaTrabajo escrito eva
Trabajo escrito eva
etipesa
 

Similar a cultivo del_mango (20)

Guia mango
Guia mangoGuia mango
Guia mango
 
Maracu
MaracuMaracu
Maracu
 
Maracuya amarillo
Maracuya amarilloMaracuya amarillo
Maracuya amarillo
 
Guia maracuya
Guia maracuyaGuia maracuya
Guia maracuya
 
Catalogo de cacao
Catalogo de cacaoCatalogo de cacao
Catalogo de cacao
 
Guia maracuya
Guia maracuyaGuia maracuya
Guia maracuya
 
Producción semilla artesanal frijol
Producción semilla artesanal frijolProducción semilla artesanal frijol
Producción semilla artesanal frijol
 
Aguacate 2006
Aguacate 2006Aguacate 2006
Aguacate 2006
 
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM RoviraEl vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
 
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaEnfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
 
EDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdf
EDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdfEDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdf
EDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdf
 
Cultivos Induatriales
Cultivos InduatrialesCultivos Induatriales
Cultivos Induatriales
 
Cultivos Industriales
Cultivos IndustrialesCultivos Industriales
Cultivos Industriales
 
Cartilla cultivo de melon
Cartilla cultivo de melonCartilla cultivo de melon
Cartilla cultivo de melon
 
Manual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdf
Manual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdfManual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdf
Manual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdf
 
Trabajo escrito eva
Trabajo escrito evaTrabajo escrito eva
Trabajo escrito eva
 
Guia Papa.pdf
Guia Papa.pdfGuia Papa.pdf
Guia Papa.pdf
 
Manejo integrado del palto lamolina
Manejo integrado del palto  lamolinaManejo integrado del palto  lamolina
Manejo integrado del palto lamolina
 
Porcinoscartilla
PorcinoscartillaPorcinoscartilla
Porcinoscartilla
 
Manual cultivo cacao_2003
Manual cultivo cacao_2003Manual cultivo cacao_2003
Manual cultivo cacao_2003
 

Último

IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
frank0071
 

Último (20)

CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptxEstructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 

cultivo del_mango

  • 1. MODULO DEL CULTIVO DE MANGO RAMIRO ALVAREZ GONZALEZ I.A. ESP. FRUTAS TROPICALES CESAR BAQUERO MAESTRE I. A. M. Sc. S UELOS NICOLÁS REBOLLEDO PODLESKI I.A. C. I. CARIBIA - CORPOICA ALBERTO PÁEZ REDONDO I.A. MSC. EN FITOPATOLOGÍA Líder del proyecto: MANUEL PINTO Z. I.A. MSc. EN FITOTECNÍA Corpoica Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
  • 2. TABLA DE CONTENIDO MODULO DEL CULTIVO DE MANGO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CULTIVO DE MANGO INTRODUCCIÓN................................................................................... 6 CLIMA.................................................................................................... 6 ENFERMEDADES................................................................................. 7 MANEJO DE ANTRACNOSIS............................................................... 8 Poda....................................................................................................... 8 Poda de formación................................................................................. 9 En la formación de la poda que se debe evitar ..................................... 9 Después de la poda de formación es bueno podar............................... 9 ¿Por qué se debe podar después de la formación? ............................. 10 Donde produce la floración el mango?.................................................. 11 Cuándo se debe podar el mango?........................................................ 11 ¿Qué se debe podar?........................................................................... 11 ¿Con qué se poda?............................................................................... 11 Poda Fitosanitaria.................................................................................. 12 Para qué sirve esta poda?.................................................................... 12 FERTILIZACIÓN................................................................................... 12 Evaluación del estado nutricional del mango........................................ 12 Análisis químico del suelo.................................................................... 12 Análisis de tejidos foliares..................................................................... 13 Época de aplicación de fertilizantes...................................................... 14 Localización del fertilizante................................................................... 15 FORMULACIÓN HIPÓTES................................................................... 15 FERTLIZACIÓN EN EL CULTIVO DE MANGO INTRODUCCIÓN.................................................................................. 17 EXIGENCIAS EDAFICAS...................................................................... 17 2
  • 3. Profundidad efectiva.............................................................................. 18 Drenaje de los suelos............................................................................ 18 Textura y estructura............................................................................... 18 Fertilidad y ph......................................................................................... 19 EXIGENCIAS NUTRICIONALES........................................................... 20 Extracción de nutrientes por cosecha.................................................... 20 ACCIÓN DE LOS NUTRIENTES........................................................... 21 Nitrógeno................................................................................................ 21 Fósforo................................................................................................... 22 Potasio................................................................................................... 22 Magnesio............................................................................................. 22 Azufre..................................................................................................... 23 Boro........................................................................................................ 23 Zinc........................................................................................................ 23 Cobre..................................................................................................... 23 Hierro..................................................................................................... 24 EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL MANGO................ 24 Análisis químico del suelo..................................................................... 24 Análisis de los tejidos foliares................................................................ 25 ÉPOCA DE APLICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES........................... 26 LOCALIZACIÓN DEL FERTILIZANTE................................................... 27 BIBLIOGRAFÍA PLAGAS EN EL CULTIVO DEL MANGO INTRODUCCIÓN................................................................................... 30 OBJETIVOS........................................................................................... 31 General.................................................................................................. 31 Específicos............................................................................................ 31 MOSCAS DE LAS FRUTAS.................................................................. 32 Ciclo de vida y hábito de la plaga.......................................................... 33 Monitoreo............................................................................................... 38 3
  • 4. Control.................................................................................................... 40 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................ 40 BIBLIOGRAFÍA ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MANGO JUSTIFICACIÓN................................................................................... 43 MANEJO ANTRACNOSIS (Collectotrichum gloesporioides (Penz) Penz & Sacc) DE L MANGO......................................................................... 43 ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD..................................................... 44 SINTOMATOLOGÍA............................................................................. 44 CONDICIONES FAVORABLES A LA EFERMEDAD .......................... 46 COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES............................................. 46 EFECTO DE FACTORES CLIMÁTICOS............................................. 49 PODAS SANITARIAS.......................................................................... 50 PODAS DE ACLAREO........................................................................ 50 EPOCAS DE APLICACIÓN DE FUNGICIDAS..................................... 51 COMBINACIÓN PODAS-FUNGICIDAS............................................... 52 BIBLIOGRAFÍA 4
  • 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CULTIVO DE MANGO RAMIRO ALVAREZ GONZALEZ I.A. ESP. FRUTAS TROPICALES 5 Corpoica Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
  • 6. INTRODUCCIÓN El mango ha sido considerado por muchos como el cultivo de mayor ventaja competitiva en la región caribe, por su fácil adaptación a las condiciones de la Costa Atlántica, temperatura, suelos, altitud, precipitaciones. Teniendo en cuenta la importancia de este frutal y su fácil adaptación a las condiciones de la Costa Atlántica, ha sido considerado por muchos como la especie de mayor ventaja comparativa para la región caribe. Es un frutal de gran popularidad y consumo en el país. En Colombia hay sembradas aproximadamente 7.030 h de mango, sobresaliendo la Costa Atlántica y en ésta los departamentos del Magdalena con 1.003 h, Cesar con 1.500 h, Córdoba con 613 h y Bolívar con 400 h, que representa un 50% del área total de siembra del país. Su amplia aceptación a nivel mundial, da la posibilidad que su explotación comercial sea una alternativa de diversificación de cultivos transitorios o semiperennes de la Costa Atlántica; por contar con una buena situación geográfica y con buenas obras de infraestructuras en la región. CLIMA Altura sobre el nivel del mar: inferior a 600 m.s.n.m Temperatura: 280C Precipitaciones promedias: 1000 mm anual 6
  • 7. ENFERMEDADES El principal limitante de la producción del cultivo de mango es la Antracnosis, enfermedad causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides. Esta incide directamente sobre la cantidad de frutos comercializables, debido a que el daño ocasionado a nivel de frutos es demeritante y devastador; las pérdidas en cosecha oscilan entre 40 y 50%. El patógeno afecta hojas, ramitas, inflorescencias y frutos, ocasionando sobre éste último severos daños que desmeritan su calidad, lo que repercute en la pérdida de valor comercial y disminución de los rendimientos por unidad de superficie. En las hojas viejas se presentan manchas pardas oscuras o marrón con halo amarillo. Las hojas jóvenes muestran diferentes síntomas: manchas pequeñas de coloración oscura y de forma irregular que aparecen del ápice y los bordes hacia el centro de la lámina foliar, puntos necróticos en las nervaduras y encurvamiento y necrosis de los ápices. Estas manchas pueden unirse para formar áreas necróticas más extensas que provocan su caída y/o impiden el desarrollo de la fotosíntesis. Los síntomas se manifiestan en las ramas nuevas bajo la forma de manchas necróticas y a medida que la enfermedad avanza las ramas infectadas se desfolian, se van secando desde la punta hacia la base y adquieren un color oscuro. Sobre las panículas aparecen manchas o lesiones alargadas de coloración oscura (marrón oscuro), que ocasionan la caída de las flores y frutos reciencuajados. Los frutos cuajados (estado de “alfiler”) al ser infectados 7
  • 8. toman una coloración oscura y se momifican, con la posterior caída; en frutos inmaduros la enfermedad se expresa a través de manchas de color pardo claro y de aspecto aceitoso, presentándose el mayor número de ellas en la zona cercana al punto de unión con el pedúnculo; generalmente estas manchas no se agrandan debido a que el patógeno se encuentra en estado latente. En frutos maduros los síntomas son fácilmente distinguibles, apreciándose manchas de color marrón oscuro, ligeramente hundidas en la superficie y acompañada de cierta emisión de goma; en ocasiones aparece sobre la epidermis del fruto un chorreado oscuro, debido a la acción de las esporas del hongo al ser arrastradas por el agua; la pulpa se deteriora (pudrición), presentando áreas negruzcas que en sus inicios son blandas, pero que después se endurecen; finalmente los frutos se pudren totalmente y se desprenden de la planta con facilidad. MANEJO DE LA ANTRACNOSIS · Podas sanitarias · Podas de aclareo · Cultivos resistentes a la Antracnosis. PODA Es una labor de mucho cuidado en árboles frutales especiales como el mango y sirve para eliminar varias ramas, para darle al árbol una buena formación desde 8
  • 9. pequeño, eliminar ramas que dificultan la entrada de luz, las ramas enfermas y aquellas que creen sobrepuestas una de la otra. Con la poda se busca tener árboles de porte bajo, que sean productivo y que permitan o faciliten las diferentes labores en el cultivo. Se debe podar de acuerdo a su crecimiento o desarrollo; las plantas jóvenes o recién transplantadas requieren podas leves de formación. PODA DE FORMACIÓN Es el corte de la rama principal para provocar o estimular la formación de 2 ó 3 ramas laterales que den origen a la copa del árbol a una altura de 80 a 100 cm. En lo posible se debe evitar la formación de ramas primarias partiendo de un solo punto, porque con el desarrollo consiguiente se producen “Desgajamiento” con pérdida parcial o total de la copa formada. Una buena poda formación de copa de mango se puede obtener en el vivero o recién trasplantada. En la formación de la copa se debe evitar: · Rama interpuestas · Que las ramas primarias partan del mismo eje. · Más de tres ramas primarias. · Ramas delgadas y pequeñas. Después de la poda de formación es bueno podar? 9
  • 10. Siempre y cuando se tenga el conocimiento exacto de la repuesta que el árbol dará a los diferentes cortes, por eso es importante conocer cuando empieza producción, donde produce y cuando produce para poder intervenir en la poda. También es necesario conocer las diferentes variedades del mango que existen, todas las variedades no se podan de la misma manera. ¿Por qué? No todas tienen el mismo hábito de crecimiento, algunas crecen en forma erecta horizontal como la variedad Kent. Otras tienen la copa frondosa o coposa como la variedad Tommy, algunas son más abiertas y facilitan la entrada de luz como la variedad Van Dyke. Otras producen 2 cosechas en el año como las variedades nativas o criollas mango de azúcar variedad Yuliana. Las nuevas experiencias ponen en evidencia, que a través de la intervención planificada (poda) en el desarrollo de la planta, se obtienen mejoras sustanciales en la producción y productividad del árbol de mango. Es importante destacar, que un método de poda debe tener presente las diferentes arquitecturas de las variedades, así como las condiciones climáticas de cada región. El mango empieza la producción dependiendo el método de propagación: por semilla 4 a 5 años injertado de 3 a 4 años, dependiendo la variedad. INJERTADO TIEMPO Variedad Tommy 4 años después de transplantado Variedad Kent 4 años después de transplantado Variedad Keitt 4 años después de transplantado Variedad Van Dyke 3 años después de transplantado Variedad Azúcar 3 años después de transplantado 10
  • 11. Variedad Luliana 3 años después de transplantado Variedad Irwin 3 años después de transplantado Dónde produce la floración el mango? El mango produce el 90% de su floración en la parte externa de la copa, en los últimos brotes o yemas terminales, que tienen una edad de 5 a 7 meses, ya maduras, donde se produce. La mayor formación y cuajación de los frutos. La floración del mango inicia a la salida de un periodo de reposo prácticamente obligatorio. Ocasionado por un estrés de sequía, por eso es que en nuestras condiciones el mango florece después de las lluvias, empieza floración en diciembre, hasta abril, en este último mes, una lluvia ligera que humedezca simplemente las hojas y el suelo es suficiente para provocar la floración. ¿Cuándo se debe podar el mango? El mango bajo las condiciones de la Costa Atlántica, debemos podarlo entre la primera y tercera semana después de la cosecha principal. ¿Que se debe podar? Ramas que estén secas, los residuos de las panículas: los rebrotes internos del árbol para ayudarle a darle aireación a la copa. ¿Con qué se poda? Con herramientas adecuadas como la segueta podadora. Para realizar los cortes en tallos y ramas muy gruesas, la tijera podadora para ramas altas y delgadas. El machete no es un instrumento que se debe utilizar para esta labor. 11
  • 12. PODA FITOSANITARIA Consiste en la eliminación de todas aquellas ramas que presentan daño por efecto de hongos, insectos y maltratos mecánicos. Para que sirve esta poda? Para evitar que los hongos, insectos sigan haciéndole daño a las ramas y rebrotes plantas, cuando esta labor se realiza es importante la aplicación de pasta cicatrizante en los cortes o aplicación de caldos bordeles ( Cal + Oxicloruro de Cu y Agua). LA FERTILIZACIÓN EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL MANGO Las técnicas para la evaluación del estado de una plantación generalmente más empleadas son los análisis químicos de suelos y tejidos foliares. Análisis químico del suelo El análisis químico de los suelos, se lleva a cabo en una “muestra de suelo” que sea representativa del área que deseamos plantar, en el caso de la instalación de un huerto o del área o espacio del cual dispone la planta para el desarrollo del sistema radical. 12
  • 13. Para la toma de muestra o muestras debe examinarse el área con relación a la homogeneidad en cuanto a; topografía, color y tipo de suelos, textura, grado de erosión, drenajes y otras características que puedan servir para diferenciar las unidades de muestreo y muestra entre sí, para una posterior recomendación. En relación a la profundidad de muestreo, este debe realizarse tomando en consideración las características de la distribución del sistema radical del mango. Se debe realizar un muestreo superficial (0-20 cm) y profundo (20 a 50 cm), siendo importante verificar además a esta profundidad, la presencia o no de impedimentos físicos, los cuales además de afectar el desarrollo radical lo modifican en cuanto a su distribución, aspecto de relevante importancia, por cuanto determina la localización del fertilizante y otras prácticas culturales. Durante el muestreo se toman varias muestras simples o porciones de tierra en puntos equidistantes uno de otro, tanto de la parte superficial como profunda, en formas separadas, la mezcla de las muestras simples superficiales dará como resultado la muestra compuesta superficial, la cual se envía una vez identificada y acompañada de las informaciones, antes señaladas para su análisis químico. Igual se procede con la profunda. Análisis de tejidos foliares El análisis foliar se considera hoy en día como una de las técnicas más avanzadas para conocer el estado nutricional de las plantas en general. Con relación al mango, aunque existe una escasa información, los resultados del empleo de esta técnica han sido halagadores. 13
  • 14. El muestreo es uno de los eslabones más débiles y causa de errores que vician la interpretación de los análisis químicos, al igual como sucede en el análisis de suelos. Algunos investigadores recomiendan que el muestreo de las hojas deben ser colectadas de la parte media de la capa de los árboles y siguiendo los cuatro puntos cardinales, durante la época de plena floración, en brotes normales de similar edad fisiológica que no estén en crecimiento ni en floración. Para el análisis se toma la hoja completa (limbo + pecíolo). Como en los demás frutales, se deben tomar 4 hojas por árbol, recoger las muestras siguiendo las dos diagonales en “X” y si esto no es posible, del 5 al 10% de los árboles de la unidad de muestreo establecida. EPOCA DE APLICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES La aplicación de fertilizantes en el mango debe hacerse antes, durante y después de la floración, aspecto este que favorece una producción más elevada y regular del cultivo. Sin embargo Avilan (1990) en suelos de textura media en árboles de 15 años del cultivo, no encontraron diferencias en relación a la producción de frutos mediante el fraccionamiento del fertilizante nitrogenado. Este hecho podría explicarse en función al vigoroso desarrollo del sistema radical que posee el mango. Las raíces al explorar eficientemente el sistema radical a disposición de la planta tanto en profundidad como en intensidad, minimizar en gran parte las posibles pérdidas del nitrógeno en forma de nitratos por percolación, pesar de su elevada movilización en el suelo. 14
  • 15. LOCALIZACIÓN DEL FERTILIZANTE Se recomienda aplicar el fertilizante en la zona ubicada entre el nivel de la proyección de la copa y la parte media de la misma, simplemente dejándolo sobre el suelo o incorporándolo. FORMULACION DE HIPOTESIS Sometiendo los residuos orgánicos a un proceso de transformación hasta obtener humus por medio de la lombriz roja californiana no solo se minimiza el impacto ambiental causado, si no que continua el aprovechamiento de estos desechos sólidos orgánicos en cultivos de manejo orgánico, se obtienen productos en forma natural bajo una agricultura sostenible y se busca que por lo menos se disminuyan los basureros actuales y/o evitar la construcción de las cavas de relleno sanitario planteado por los planes de organización territorial del distrito cultural, histórico y turístico de Santa Marta. 15
  • 16. LA FERTILIZACION EN EL CULTIVO DE MANGO CESAR BAQUERO MAESTRE I. A. M.Sc. SUELOS 16 Corpoica Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
  • 17. INTRODUCCION La selección de suelos constituye en el establecimiento del cultivo de mango un aspecto de relevante importancia, debido a que esta especie se caracteriza por tener un lago período de vida útil o comercial, cuyo inicio, en líneas generales, se produce luego de dos o tres años de su plantación, alcanzando en la mayoría de los casos los más elevados niveles de producción después de varios años. Desde el punto de vista económico, además de los costos del establecimiento debe añadirse los costos de mantenimiento, los cuales varían sustancialmente con la intensidad de las prácticas agronómicas a ser empleadas a objeto de satisfacer las necesidades fisiológicas de las plantas, para alcanzar un adecuado desarrollo y una buena producción de frutos. El mango es una especie que se puede adaptar en alto grado a diversas condiciones edáficas y de fertilidad cuando es comparado con otras especies frutícolas, sin embargo, aunque es notablemente tolerante a los suelos de baja fertilidad, sus niveles de producción se elevan sustancialmente en suelos fértiles. Uno de los hechos que tal vez explique ese elevado grado de adaptabilidad de la planta, puede estar relacionado al vigoroso desarrollo de su sistema radical, el cual le facilita una mayor exploración del suelo para satisfacer su demanda nutricional. EXIGENCIAS EDÁFICAS Al recomendar suelos para manejo POPENOE (1970), afirma que mucho más importante que las propiedades físicas y químicas del suelo lo es el
  • 18. drenaje. El mismo autor señala que el suelo debe poseer una profundidad no menor de 1.20 m, para el establecimiento de este frutal se deben tener en cuenta las siguientes características. Profundidad Efectiva El espesor del suelo que logran explorar las raíces en el sentido vertical se define como “profundidad efectiva”. En un mismo tipo de suelo, la penetración de las raíces de diferentes especies de plantas es muy variable; esto se debe a que la penetración depende del diámetro de las raíces y de las características fisiológicas de cada especie en particular. La presencia de horizontes o capas de suelo endurecidas (compactados), la presencia de horizonte arenosas, los cambios abruptos de textura en el perfil (arena sobre arcilla o arcilla sobre arena) y la existencia de piedras u otros objetos actúan como impedimento físico a la penetración de las raíces. El límite superior del nivel freático o el de los impedimentos antes señalados, determina la profundidad efectiva del suelo. Drenaje de los suelos Debido a la elevada necesidad de oxigeno de las raíces, se deben excluir todos los suelos con tendencia a encharcarse, así como aquellos que presentan un elevado nivel freático. Para el cultivo del mango el drenaje es mucho más importante que la de los aspectos físicos o químicos del terreno. Textura y estructura El mango se adapta bien a una amplia gama de clases texturales y tipo de estructuras, no obstante las propiedades de ciertos suelos pueden facilitar o dificultar su manejo. 18
  • 19. La textura se refiere al tamaño y cantidad de las partículas (arena, limo, arcilla) contenidos en el suelo. Los suelos de textura más gruesa son los arenosos y los de textura fina arcillosos. En general los suelos arenosos, se caracterizan por una pobre agregación de sus partículas, baja fertilidad, escasa retención de humedad y con frecuencia presentan problemas para la penetración de las raíces. Por el contrario los arcillosos muestran un elevado grado de agregación y mayor retención de humedad, pero también dificultan la penetración y desarrollo de las raíces. El grado de agregación de las partículas del suelo y por consiguiente, la “estructura” de los suelos, deben tomarse en consideración, debido a que ella determina la facilidad de penetración de las raíces, la aireación y el drenaje de los suelos. Un horizonte o capa del suelo de una determinada textura, dependiendo de su grado de agregación, facilitará o dificultará la penetración de las raíces, pues el diámetro y la cantidad de expansión de los poros será distinta. Fertilidad y Ph La composición química de un suelo y su capacidad de suministrar los nutrimentos necesarios para el desarrollo de las plantas son factores a considerar, pero secundarios en relación a las propiedades físicas de los suelos. Se ha demostrado que en suelos con excelentes condiciones físicas, pero de bajos niveles de fertilidad natural, es posible obtener un buen desarrollo de las plantas y una alta producción mediante prácticas racionales de fertilización y/o aplicación de enmiendas. La determinación del nivel de fertilidad y su Ph deben ser prácticas rutinarias antes del establecimiento del huerto y durante su desarrollo, pues junto con otros factores como el clima, prácticas de cultivo, etc. constituye la base de los planes de fertilización. 19
  • 20. Las mejores condiciones para el mango se encuentran en suelos de reacción química ligera o moderadamente ácida (Ph 5.5. a 6.5). En suelos de Ph menor de 5.0 o mayor de 8.0 debido a deficiencias o excesos, antagonismos de nutrimentos y alteraciones químicas o biológicas, se afecta el desarrollo de las raíces y de la planta en general. El Ph de los suelos fértiles se sitúa entre 5 y 7, pues dentro de este rango de amplitud la mayoría de los elementos esenciales para la planta se encuentran en mayor disponibilidad para poder ser aprovechadas. EXIGENCIAS NUTRICIONALES El mango se puede adaptar en alto grado a diversas condiciones edáficas y de fertilidad cuando comparado con otras especies frutícolas, sin embargo, aunque es notablemente tolerante a los suelos de baja fertilidad, sus niveles de producción se elevan sustancialmente en suelos fértiles. Uno de los hechos que tal vez explique ese elevado grado de adaptabilidad de la planta, pues esta relacionado al vigoroso desarrollo de su sistema radical, el cual le facilita una mayor exploración del suelo para satisfacer su demanda nutricional. Extracción de nutrientes por una cosecha Los trabajos realizados en Brasil y Venezuela en frutos de un elevado número de variedades han puesto en evidencia que los elementos nitrógeno y potasio son los extraídos en mayores cantidades en una cosecha, presentando el azufre un contenido similar al calcio, elemento que en orden decreciente ocupa el tercer lugar, seguido por el magnesio y por último el fósforo (Tabla 1). 20
  • 21. Tabla 1. Extracción de macronutrientes y micronutrientes en kg/ha para una cosecha en las diferentes variedades de mango (Avilán 1990). Variedad Produc ción kg/ha Mater ia seca Macronutrientes Micronutrientes N P K Ca Mg Mn B Zn Cu Fe Tommy Atkins 12.456 3.238 12.2 3.3 16 15 5.6 0.13 0.02 0.05 0.09 0.25 Irwin 10.152 2.639 10.5 3.9 16.8 19 7.3 0.14 0.01 0.04 0.06 0.14 Haden 30.024 7.806 25.7 5.2 55 35 15.6 0.71 0.06 0.16 0.25 0.30 Zill 15.912 4.137 26 2.4 23 23 11.7 0.23 0.04 0.08 0.08 0.21 Kent 20.034 5.208 34 2.0 28 19 18 0.08 0.10 0.11 0.09 0.26 Una producción de 15.895 kg/ha de frutos, equivalente a una producción de 220 kg/planta en una población de 69 árboles / hectárea, representan una extracción de 23 Kg. de N/ha, 3 Kg. de P/ha, 25 Kg. de K/ha, 20 Kg. de Ca/ha y 11 jg de Ng/ha. ACCIÓN DE LOS NUTRIENTES Nitrógeno Este elemento proporciona un rápido desarrollo de la planta y está relacionado con la producción por su efecto en la generación de nuevos retoños y por ende en el número de yemas florales. La deficiencia está siempre asociada a las hojas adultas, pasando en forma gradual a las más jóvenes; son menores y presentan una clorosis en toda la lámina foliar. En condiciones de campo su deficiencia se acentúa en los períodos de sequía intensiva y cuando la carga y producción de frutos es grande, debido a la traslocación del elemento de las hojas para el fruto. Las plantas deficientes reducen su crecimiento y la producción. 21
  • 22. Las hojas deficientes de nitrógeno, además del bajo contenido del elemento (deficientes 0.67% normales 1.54%) presentan incrementos en el contenido de potasio, calcio y fósforo. Fósforo Este elemento se encuentra a niveles poco disponibles para las plantas en los suelos ácidos. Se trasloca fácilmente dentro de la planta y por ello su deficiencia se observa en primer término en las hojas viejas. Su deficiencia produce una necrosis en la punta de las hojas, caída prematura de las mismas. Las plantas reducen drásticamente su desarrollo. Las raíces poco se desarrollan y no se ramifican, lo cual limita la capacidad de absorción de las mismas. Potasio Altos contenidos de este elemento están asociados generalmente con altas producciones. Las hojas de las plantas cultivadas sin potasio en la solución nutritiva se caracterizan por ser de mayor tamaño y vigor, cuando comparadas con las cultivadas en solución nutritiva completa durante los dos primeros años. Posteriormente, en las hojas más viejas se presentan puntos amarillos y áreas necróticas a lo largo de los márgenes de las hojas. Magnesio La carencia de este elemento provoca una reducción en el desarrollo de la planta, y una caída prematura de las hojas. En las hojas más viejas se presenta una clorosis intervenal amarilla bronceada que avanza desde las márgenes hacia el interior del limbo. 22
  • 23. Azufre Las plantas carentes presentan un crecimiento retardado y mucha caída de las hojas. Las hojas más viejas presentan una coloración verde intensa y necrosis marginal, cayéndose con mucha frecuencia. En condiciones de campo, la deficiencia de este elemento se puede presentar en suelos ácidos y bajos contenidos de materia orgánica. Boro Las deficiencias observadas en plantas cultivadas en soluciones nutritivas sin este elemento, se caracterizaron por: Entrenudos cortos, crecimiento limitado, hojas nuevas de tamaño reducido, verde pálido, torcidos, quebradizas. Las hojas nuevas se retuercen de lado y la nervadura central se oscurece en el lado inferior de la hoja. La deficiencia puede ser provocada por bajos contenidos de materia orgánica en el suelo, disminución de la disponibilidad provocada por déficit hídrico y por encalamiento de los suelos. Zinc La falta de zinc se caracteriza por un desarrollo anormal de las hojas en los brotes. Las hojas presentan a veces una forma curvada, debido al desigual desarrollo de sus dos mitades longitudinales pero la característica más típica es la presencia de hojas más angostas de lo normal, con una clorosis de los tejidos, que rodean la nervadura. Las nervaduras parecen resaltadas y de un color verde sobre un fondo amarillo. Los brotes presentan entrenudos muy cortos y como consecuencias, las hojas se agrupan en rosetas. 23
  • 24. Cobre Esta deficiencia se caracteriza por un color verde intenso de sus hojas y la presencia de yemas múltiples en los brotes. Estos brotes pierden sus hojas y comienza a secarse de la punta hacia abajo. Las hojas muestran con frecuencia un crecimiento de las nervaduras en relación con los tejidos que los rodean. Hierro La carencia de este elemento ocurre especialmente en los suelos alcalinos o calcáreos y se caracteriza por una clorosis de las hojas en brotes muy recientes. Las hojas jóvenes presentan un color amarillo verdoso y las nervaduras un verde oscuro a lo largo de estos. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL MANGO Las técnicas para la evaluación del estado de una plantación generalmente más empleadas son los análisis químicos de suelos y tejidos foliares. Análisis químico de los suelos El análisis químico de los suelos, se lleva a cabo en una “muestra de suelo” que sea representativa del área que deseamos plantar, en el caso de la instalación de un huerto o del área o espacio del cual dispone la planta para el desarrollo del sistema radical. 24
  • 25. Para la toma de muestra o muestras debe examinarse el área en relación a la homogeneidad en cuanto a; topografía, color y tipo de suelos, textura, grado de erosión, drenajes y otras características que puedan servir para diferenciar las unidades de muestreo y muestra entre sí, para una posterior recomendación. En relación a la profundidad de muestreo, este debe realizarse tomando en consideración las características de la distribución del sistema radical del mango. Se debe realizar un muestreo superficial (0-20 cm) y profundo (20 a 50 cm), siendo importante verificar además a esta profundidad, la presencia o no de impedimentos físicos, los cuales además de afectar el desarrollo radical lo modifican en cuanto a su distribución, aspecto de relevante importancia, por cuanto determina la localización del fertilizante y otras prácticas culturales. Durante el muestreo se toman varias muestras simples o porciones de tierra en puntos equidistantes uno de otro, tanto de la parte superficial como profunda, en formas separadas, la mezcla de las muestras simples superficiales dará como resultado la muestra compuesta superficial, la cual se envía una vez identificada y acompañada de las informaciones, antes señaladas para su análisis químico. Igual se procede con la profunda. El análisis de los tejidos foliares El análisis foliar se considera hoy en día como una de las técnicas más avanzadas para conocer el estado nutricional de las plantas en general. En relación al mango, aunque existe una escasa información, los resultados del empleo de esta técnica han sido halagadores. El muestreo es uno de los eslabones más débiles y causa de errores que vician la interpretación de los análisis químicos, al igual como sucede en el análisis de suelos. Algunos investigadores recomiendan que el muestreo de las hojas 25
  • 26. deben ser colectadas de la parte media de la capa de los árboles y siguiendo los cuatro puntos cardinales, durante la época de plena floración, en brotes normales de similar edad fisiológica que no estén en crecimiento ni en floración. Para el análisis se toma la hoja completa (limbo + peciolo). Como en los demás frutales, se deben tomar 4 hojas por árbol, recoger las muestras siguiendo las dos diagonales en “X” y si esto no es posible, del 5 al 10% de los árboles de la unidad de muestreo establecida. Los niveles foliares considerados como adecuados para algunos de los elementos se presentan en la Tabla 2. Tabla 2. Límites de los niveles adecuados de algunos elementos en las hojas del mango, expresado en % del peso de la materia seca. ELEMENTO NIVELES ADECUADOS N 1.0 a 1.5 P 0.08 a 0.175 K 0.30 a 0.80 Ca 2.0 a 3.5 Mg 0.15 a 0.40 EPOCA DE APLICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES La aplicación de fertilizantes en el mango debe hacerse antes, durante y después de la floración, aspecto este que favorece una producción más elevada y regular del cultivo. Sin embargo Avilan (1990) en suelos de textura media en árboles de 15 años del cultivo, no encontraron diferencias en relación a la producción de frutos mediante el fraccionamiento del fertilizante nitrogenado. Este hecho podría explicarse en función al vigoroso desarrollo del sistema radical que posee el mango. Las raíces al explorar eficientemente el 26
  • 27. sistema radical a disposición de la planta tanto en profundidad como en intensidad, minimizar en gran parte las posibles pérdidas del nitrógeno en forma de nitratos por percolación, pesar de su elevada movilización en el suelo. LOCALIZACIÓN DEL FERTILIZANTE Los estudios sobre la distribución del sistema radical realizados en suelos, que diferían acertadamente en profundidad efectiva y secuencia textural, indican que la mayor concentración de raíces de menor diámetro (menor de 1 mm), o de elevado poder de observación se sitúan lateralmente a los 1.5 m de suelos con predominancia de textura gruesas a medias, y en los suelos de textura fina a 2.5 m del tallo. En conclusión se recomienda aplicar el fertilizante en la zona ubicada entre el nivel de la proyección de la copa y la parte media de la misma, simplemente dejándolo sobre el suelo o incorporándolo. BIBLIOGRAFÍA · AMESQUITA, E. 1994. Cualidades del suelo para la fruticultura. En: Fertilidad de suelos diafrontico y control. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá. 506-524 p. · AVILAN, L. 1972. banamiento en mango en suelos de la serie serie. Maracay-Venezuela. 3-10 pp. · AVIALN, L. y LEST, F. 1990, Suelos, fertilizantes y encalado para frutales. Caracas, Venezuela . 459 p. · BAQUERO, C. 1997: Aspectos generales sobre la selección de suelos y tecnología generada en algunas especies fruticolas para el Caribe Colombiano. En suelos ecuatoriales. S.C.C.S. Vol.27No.45. p. 27-37. 27
  • 28. · CATRO, H. 1995. Consideraciones climáticas y edaficas en la exportación de árboles frutales. Valle del alto Magdalena. En: Frutas Tropicales. ICA-Corpoica: Bogotá. 35-59 pp. · FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA. 1998. El cultivo del mango en Venezuela. Maracay-Venezuela. 229 p. · MONICA, I. 1981. Fruticultura tropical 2. Mango. Sao Paub. CERES. 135 p. · SIMAO, S. 1971. Manual de fruticultura. Sao Paub – Brasil. Ceres. P 530. 28
  • 29. PLAGAS EN EL CULTIVO DE MANGO NICOLÁS REBOLLEDO PODLESKI I.A. C. I. CARIBIA - CORPOICA 29 Corpoica Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
  • 30. INTRODUCCIÓN. Si bien los insectos chupadores constituyen las plagas más importantes de los frutales en Colombia, existen otras plagas con otros hábitos que se han venido convirtiendo en una serie limitante para la explotación citrícola del país. Las plagas son importantes cuando su población es tal que ocasiona daños de nivel económico. Esto ocurre cuando la producción se disminuye en tal forma que los rendimientos del cultivo se ven seriamente afectados. Si no hay control, el daño cesa cuando la población termina con su alimento: hojas, savia y frutos principalmente. Fuera de la población de plagas, las pérdidas también dependen de los efectos secundarios del daño inicial. Una vez la plaga comienza se puede permitir un cierto nivel de daño. El límite teórico del nivel de daño permitido equivale al costo de las medidas de control. Mantener ciertos niveles de plagas en los huertos favorece el mantenimiento de diferentes organismos que ejercen control biológico. La inspección continua y estricta de los huertos, así como el dominio de los conocimientos básicos acerca de las plagas, ayudan a decidir cuando actuar con las medidas de control. A continuación se indican algunos factores que se deben considerar para alcanzar mayor eficiencia en el control. Ciclo biológico de la plaga. Para precisar el estado del insecto que ocasiona el daño y predecir futuros ataques. Morfología externa de la plaga. Se refiere a las características externas de sus diferentes estados, sobre todo de aquel que efectúa el daño. Hábitos. Principalmente los hábitos de crecimiento, comportamiento y alimentación de la plaga. 30
  • 31. Rapidez del ataque. Sirve para repartir mejor las actividades de control. Partes afectadas. Sirve para seleccionar las partes del árbol a donde dirigir el control. Control biológico. Es muy recomendable conocer las especies benéficas que viven a expensas de la plaga. OBJETIVOS General Capacitar a usuarios actuales y potenciales de frutales en aspectos relacionados con el Manejo Integrado de Plagas en especies-plagas limitantes en sistemas de producción modales, que conlleven a minimizar la problemática actual vigente en identificada por los propios actores del sistema. Específicos  Conocer aspectos biológicos, hábitos de la plaga, forma de evaluación y métodos de control de las moscas de las frutas, que permitan al agricultor tener los conocimientos mínimos necesarios para implementar un programa de manejo de plagas en mango.  Desarrollar talleres teórico-prácticos relacionados con el monitoreo de plagas y toma de decisiones para su control. MOSCA DE LAS FRUTAS 31
  • 32. De más de 100 familias que incluye el orden Díptera la de mayor importancia económica es la familia Tephritidae, en las que se encuentran las moscas de las frutas, que se constituyen en las especies de mayor importancia porque actúan como carpófagos primarios. Los adultos de las especies conocidas de esta familia depositan sus huevos dentro de tejidos sanos de las plantas, la larva completa su desarrollo dentro de frutos sanos, ovarios y óvulos en procesos de maduración. Algunas especies pueden formar agallas y actuar como minadores de hojas y/o barrenadores de tallos y raíces. Las especies que mayor daño económico causan pertenecen a los géneros Anastrepha Schiner, Ceratitis Macleay, Rhagolitis Loew, Dacus Fabricius y Toxotrypana Gerstaecker. En Colombia, especialmente en el caribe colombiano, se han identificado a las especias Anastrepha obliqua (Mcquart), A. Striata Schiner y Ceratitis capitata Wiedemann, asociadas a daños en los frutos del mango. C. capitata, conocida como Mosca del Mediterráneo o “moscamed” es considerada como la especie de mayor importancia económica debido a su capacidad de adaptación a diferentes condiciones y hospederos y a su alta fecundidad, lo que le ha permitido distribuirse en áreas tropicales y 32
  • 33. subtropicales de los cinco continentes, haciéndola objeto de estrictas cuarentenas internacionales. La amplia distribución y exitosa adaptación de la Moscamed está relacionada con las características de las especies frutícolas tropicales, las cuales tienen períodos de fructificación dispersos en el espacio y en tiempo durante todo el año, además el insecto tiene un ciclo de vida corto, carece de diapausa y tiene una gran capacidad de dispersión, la cual se ha visto favorecida con los avances de los medios de transporte cuando llevan frutas infectadas. Ciclo de vida y hábitos de la plaga Las moscas de las frutas presentan un tipo de metamorfosis completa, pasando durante su ciclo de vida por los estados biológicos de huevo, larva, pupa y adulto. Las hembras depositan sus huevos a través del ovipositor debajo de la corteza de frutos maduros y sanos que se encuentran en el árbol, de los huevos emergen las larvas que se alimenta de la pulpa, causando daños internos y finalmente la caída de la fruta. Cuando la larva ha completado su madurez migra al suelo y se transforma en pupa de la cual emergen los adultos. Las hembras después de haber copulado inician un nuevo ciclo. 33
  • 34. Respecto a la mosca del mediterráneo presenta las siguientes características biológicas: Los huevos son blancos brillantes, alargados y miden aproximadamente 1 mm de longitud, son convexos en su parte dorsal, el periodo de incubación es de 2 a 7 días a temperaturas entre 24 y 28°C, prolongándose a bajas temperaturas. Recién emergida del huevo las larvas tienen una longitud de 1 mm, las cuales llegan hasta 6 a 8 mm, cuando completan su desarrollo. Son de color blanco cremoso, apodas, con el extremo de la cabeza agudo y el posterior truncado, son muy similares a las larvas del género Anastrepha. La larva completa su desarrollo dentro del fruto entre 6 y 11 días a una temperatura promedio de 24 °C. Al ir creciendo, penetra al interior del fruto elaborando túneles en la pulpa en todas direcciones, transformándola en una masa acuosa. Cuando alcanzan su completa madurez, después de haber pasado por tres mudas, se acercan nuevamente a la superficie del fruto, desde donde después de doblarse saltan a tierra. Sin embargo pueden llegar al suelo sin saltar, al caer junto con la fruta. Una vez en tierra, las larvas se introducen superficialmente, a un centímetro o más, transformándose en pupas. La pupa es cilíndrica, de 4 a 4.3 mm de longitud, es de color marrón oscuro rojizo y se forma en el suelo entre 1 y 2 cm de profundidad, puede encontrase también en la hojarasca, o en los cajones donde se transporta la fruta. El periodo pupal requiere de 6 a 13 días (24 a 26°C). 34
  • 35. El adulto alcanza entre 3.5 y 5 mm de longitud. El tórax es de color negro brillante en su parte dorsal, con varias líneas blancas que forman un dibujo simétrico, las áreas más claras están cubiertas por setas negras muy notorias. El abdomen es ancho y corto de color amarillo. En su primer y tercer segmento presenta franjas transversales grisáceos. El cuerpo en general, está densamente poblado de cerdas y fina vellosidad. En la hembra el abdomen termina en un largo ovipositor. Las alas son hialinas, con varias franjas, puntos y manchas coloreadas, se caracterizan por una banda amarilla ancha que atraviesan su mitad. En la parte basal puede apreciarse numerosos puntos y manchas negras. El macho es muy semejante a la hembra, es más pequeño, la cabeza lleva dos setas post-orbitales negras largas, que terminan aplanadas formando un rombo en su punta de color negro, estas setas salen entre los ojos cerca de la antena. El adulto vive normalmente de 1 a 2 meses, las hembras alcanzan la madurez sexual a los 3 a 4 días de edad y copulan una sola vez. Inician la ovoposición después de 4 a 5 días (26°C). Es difícil observar a las moscas en el campo, especialmente cuando se están cruzando machos con hembras, pero se sabe que el proceso se realiza por medio de atracción sexual de la hembra que busca al macho en sitios con mucha sombra, poco viento y en horas de la mañana especialmente. Se ha comprobado la existencia de feromonas producidas por los machos, la cual atrae a la hembra hacia sitios de cortejo y copula. Con el fin de que alcance la concentración de feromona sexual, los machos emiten una feromona de agregación que atrae a otros machos, constituyendo grupos denominados “lecks”. 35
  • 36. Antes de ovopositar la hembra explora lentamente la superficie del fruto con las alas separadas, luego introduce su ovopositor a través de la cutícula del fruto. Cada hembra puede poner entre 1 y 8 huevos hasta llegar a 22 huevos por día y un promedio de 300 huevos durante su vida, aunque bajo condiciones óptimas puede poner hasta 800 huevos. Bajo condiciones tropicales de Centro y sur América, la mosca del mediterráneo tiene 9 a 11 generaciones al año, las cuales se suceden sin interrupción en lugares con abundancia y disponibilidad de hospederos susceptibles al ataque. La dispersión natural del insecto se hace a través del vuelo y ayudado por los vientos, existiendo datos que informan de desplazamientos de hasta 14 Km, cuando normalmente este no supera los 2 Km. Los principales componentes abióticos del ecosistema que afectan las poblaciones de las moscas de las frutas son la precipitación pluvial, humedad ambiental, temperatura y luz. Estudios realizados en diferentes regiones del mundo han permitido determinar una estrecha relación entre los niveles de población y la precipitación pluvial. Los picos mas altos de población coinciden a la época seca y durante la época de mayor precipitación las poblaciones llegan a su nivel mas bajo. Sin embargo, el efecto de las lluvias no es inmediato, ya que al inicio de las mismas los niveles de población son altos por lo que se cree que su efecto es mas bien acumulativo. Las lluvias pueden afectar a las moscas de la fruta directa o indirectamente. Se considera que la saturación de humedad en el suelo es un factor determinante en la sobrevivencia de larvas y pupas; otro posible efecto de las lluvias en forma directa es el lavado de colonias de microorganismos que se desarrollan en el follaje de las hojas de donde las moscas pueden obtener su alimento, por 36
  • 37. lo que la disminución o desaparición de esta fuente puede afectar la sobrevivencia y fecundidad del insecto. Se ha observado también que la actividad de los adultos se reduce drásticamente durante las lluvias, permaneciendo en el envés de las hojas ocasionando una reducción en el tiempo necesario para desplazarse en búsqueda de alimento, apareamiento y en el caso de las hembras, sitios de oviposición, lo cual repercute en los niveles de población. La humedad ambiental regula las poblaciones, probablemente reduciendo la fecundidad de las hembras y causando alta mortalidad en larvas de tercer instar, de pupas y adultos emergentes. La temperatura afecta la velocidad de desarrollo, la mortalidad y la fecundidad. En términos generales las temperaturas límites para el desarrollo de los estados inmaduros está entre los 10 y 30°C. Respecto a C. capitata, la temperatura es un factor determinante. Las hembras no ovipositan por debajo de los 15°C, aunque algunas horas de exposición al sol contrarrestan esta limitación. El desarrollo del huevo, larva y pupa se detiene a temperaturas inferiores a 10°C. Los adultos mueren por lo general en dos meses a 25°C. La luz juega un papel importante para determinar la abundancia de moscas de las frutas, pero tiene efecto menor sobre las tasas de desarrollo y mortalidad. La luz afecta la fecundidad en dos formas: Primero, influenciando la actividad general de las hembras (especialmente en su nutrición y en su actividad de oviposición) y segundo, por su importante papel en sincronizar el comportamiento sexual. Los factores bióticos que afectan las poblaciones de moscas de las frutas son el alimento, los enemigos naturales y los simbiontes. Además de agua y alimentos energéticos los adultos necesitan aminoácidos esenciales y proteínas para alcanzar su madurez sexual. Este requerimiento es 37
  • 38. especialmente definitivo en las hembras, durante el período de pre-oviposición, para completar el desarrollo de los óvulos y lograr la máxima fecundidad. Los alimentos obtenidos de secreciones de insectos homópteros, néctar y exudados de plantas, los aminoácidos y proteínas probablemente provienen de bacterias y levaduras o sobre heridas en tejidos sanos de las plantas y que son tomados directamente por el adulto. La avidez de alimentos proteicos, especialmente de las hembras, ha sido la base para el desarrollo de atrayentes alimenticios. Los parásitos y depredadores, además de los patógenos, son factores que afectan de alguna forma las poblaciones naturales de las moscas de las frutas. Las relaciones simbióticas con microorganismos son muy comunes entre los insectos que se alimentan de jugos y tejidos vegetales. Las relativamente bajas concentraciones de proteínas y otros compuestos químicos en los tejidos vegetales, hace que la necesidad de fuentes suplementarias de alimentos de ciertos nutrientes sea obligatoria. Monitoreo. El uso e implementación de trampas para moscas de las frutas es la herramienta básica en los programas de detección y monitoreo, por cuanto nos determina la dinámica poblacional y nos da un indicativo oportuno de sus épocas de aparición. Estas trampas están destinadas a atraer y capturar los ejemplares adultos que estén en actividad en un área determinada. Los tipos de trampas usados se pueden clasificar en tres grupos: de Atracción alimenticia, de Atracción sexual y mecánicas. Las trampas de atracción alimenticia basan su acción en el uso de proteínas hidrolizadas y/o concentrados de frutas. Las mas reconocidas son las trampas 38
  • 39. McPhail y sus modificaciones y la trampa Harris. Entre las proteínas se destacan las hechas a base de Maíz y Soya. Las trampas de atracción sexual utilizan atrayentes tipo paraferomonas, siendo las mas conocidas la trampa Steiner y sus modificaciones, la trampa Jackson y los tableros pegajosos. La feromona mayormente utilizada es el Trimedlure, para la detección y monitoreo de C. capitata. En cuanto a las trampas mecánicas se destacan las mechas desechables letales y los sacos letales, que requieren para su acción de atracción alimenticia y efecto tóxico (insecticidas). Las trampas deben colocarse preferencialmente en los lugares mas expuestos a una infestación de moscas, seleccionando árboles con abundante follaje, pero con adecuada circulación de aire que permita dispersar el olor atractivo de la trampa, evitando la acción directa del sol. La altura de colocación es variable, pero en lo posible debe hacerse a unos 2 a 3 m en árboles de porte grande. Como regla general se recomienda dividir imaginariamente el árbol en tres tercios, debiéndose colocar la trampa en el tercio medio del árbol y en la parte media de las ramas secundarias. La densidad de trampas variará de acuerdo al tipo de trampa y al grado de infestación. Así, por ejemplo, para trampas de atracción sexual (Jackson) se recomienda de 1 a 2 trampas por hectárea, en áreas de alta infestación o de 1 trapa cada 5 hectáreas en zonas potenciales de infestación. Para la trampas de atracción alimenticia (McPhail) se pueden poner entre 5 a 7 trampas por hectárea. Una vez instaladas las trampas, cada 7 a 15 días de deban revisar contabilizando el número total de moscas capturadas, en lo posible diferenciándolas por especie y por sexos. 39
  • 40. Otra manera de monitorear las poblaciones de moscas de las frutas consiste en el muestreo de frutos, el cual consiste en tomar una muestra representativa de frutas en forma periódica las cuales se llevan a laboratorio y se colocan en una “cámara de cría” durante 3 a 7 días, dependiendo del estado de maduración y la temperatura ambiente, par posteriormente disectarlos y proceder a contabilizar el número de larvas y pupas presentes bien sea por fruto o por peso de fruta. Control. Por las características de la plaga, las moscas de las frutas son insectos de difícil control, por lo que se recomienda la combinación compatible de diferentes prácticas y métodos para mantener sus poblaciones por debajo de niveles de daño económico. Estas son las siguientes: · Selección de variedades menos susceptibles a la acción de las moscas, previos estudios agronómicos y de marcado, sin intercalarlas con otras variedades. · Recolección y enterrado de las frutas que no se vayan a comercializar. · Adecuado control de malezas al huerto. · Uso de trampas · Fomento de la proliferación de enemigos naturales o introducción de los mismos. · Control químico (última alternativa). · Políticas de estado (Cuarentenas, técnicas del macho estéril, etc). CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 40
  • 41. BIBLIOGRAFÍA · INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1992. FRUTICULTURA COLOMBANA: EL MANGO. Manual de asistencia Técnica No. 43. Bogotá, Colombia. Pg. 71-76. · INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1989. CURSO SOBRE MOSCAS DE LA FRUTA. La Ceja (Antioquia), Colombia. 158 p. · www.viarural.com.ar 41
  • 42. ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MANGO ALBERTO PÁEZ REDONDO I.A. MSc. EN FITOPATOLOGÍA 42 Corpoica Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
  • 43. JUSTIFICACIÓN El principal limitante de la producción del cultivo de mango es la Antracnosis, enfermedad causada por el hongo Colletotrichum gloeosporiodes. Esta incide directamente sobre la cantidad de frutos comercializables, debido a que el daño ocasionada a nivel de frutos es demeritante y devastador; las pérdidas en cosecha oscilan entre 40 y 50%. Para el manejo de la antracnosis se requiere integrar una serie de medidas preventivas y terapéuticas, con miras a reducir el potencial de inóculo o reprimir la infección cuando ésta se ha iniciado. Por lo anterior, se desarrollará este módulo, en el cual se hará una representación clara del agente causal, daño que causa, condiciones que lo favorecen y las estrategias de manejo disponibles. MANEJO DE LA ANTROCNOSIS (Colletotrichum gloesporioides (Penz.) Penz & Sacc.) DEL MANGO (Mangifera indica L.) La Antracnosis es el mayor limitante de la productividad del mango en Colombia y el mundo. En la mayoría de zonas productoras, el control de la enfermedad se fundamenta en la aplicación de fungicidas, tales como Oxicloruro de cobre, Captan, Benomyl, Ortocide, Carbendazin, Prochloraz y Clorotalonil, en dosis recomendadas por las casas productoras. El caldo bórdeles también ha sido utilizado, preparado en proporción de cuatro Kg de Sulfato de cobre, cuatro de cal viva y 100 galones de agua. 43
  • 44. Algunos autores recomiendan que en aquellas zonas semi-húmedas y con precipitaciones que oscilan entre 600 y 1200 mm anuales, es necesario hacer aspersiones con fungicidas al inicio de la floración, cuando las panículas tienen varios cm de largo, pero antes de la apertura floral hasta que los frutos estén pintados; de esta forma se realizan entre 8 y 12 aspersiones; en Estados Unidos, hay registro de 16 y 22 aspersiones por cosecha. Esta ha sido la tecnología que han adoptado la mayoría de productores inversionistas y medianos. No obstante, el manejo químico requiere implementa la rotación de fungicidas para evitar el desarrollo de resistencia por parte del patógeno. Teniendo en cuanta el alto costo generado y la poca sostenibilidad del manejo químico de antracnosis, se han buscado alternativas de manejo o medidas complementarias, a través de investigaciones. Dentro de ellas se resalta, la remoción de inóculo (recoger tejidos vegetativos y frutos y quemarlos), uso de cultivares resistentes o con tolerancia de campo, distancias e siembra y más recientemente el uso de podas sanitarias y de aclareo. Así mismo, se plantea la implementación de drenajes dentro del cultivo. ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD La antracnosis del mango es producida por el hongo Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc., que en su forma sexual corresponde a Glomerella cingulata (Ston) Spauld & Scherenk. Algunos autores indican que el mango lo infecta la variedad C. Gloeosporioides var. Minor. SINTOMOTOLOGÍA El patógeno afecta hojas, ramita, inflorescencias y frutos, ocasionando sobre este último severos daños que desmeritan su calidad, lo que repercute en la 44
  • 45. pérdida de valor comercial y disminución de los rendimientos por unidad de superficie. En las hojas viejas se presentan manchas pardo oscuras o marrón con halo amarillo. Las hojas jóvenes muestran diferentes síntomas: manchas pequeñas de coloración oscura y de forma irregular que aparecen del ápice y los bordes hacia el centro de la lámina foliar, puntos necróticos en las nervaduras y encurvamiento y necrosis de los ápices. Estas manchas pueden unirse para formar áreas necróticas más extensas que provocan su caída y7o impiden el desarrollo de la fotosíntesis. Los síntomas se manifiestan en las ramas nuevas bajo la forma de manchas necróticas y a medida que la enfermedad las ramas infectadas se desfolian, se van secando desde la punta hacia la base y adquieren un color oscuro. Sobre la panículas parecen manchas o lesiones alargadas de coloración oscura (marrón oscuro), que ocasionan la caída de las flores y frutos reciencuajados. Los frutos cuajados (estado de “alfiler”) al ser infectados toman una coloración oscura y se momifican, con la posterior caíd; en frutos inmaduros la enfermedad se expresa a través de manchas de color pardo claro y de aspecto aceitoso, presentándose el mayor número de ellas en la zona cercana al punto de unión con el pedúnculo; generalmente estas manchas no se agrandan debido a que el patógeno se encuentra en estado latente. En frutos maduros los síntomas son fácilmente distinguibles, apreciándose manchas de color marrón oscuro, ligeramente hundidas en la superficie y acompañada de cierta emisión de goma; en ocasiones aparece sobre la epidermis del fruto un chorreado oscuro, debido a la acción de las esporas del hongo al ser arrastradas por el agua; la pulpa se deteriora (pudrición), presentando áreas negruzcas que es sus inicios son blandas, pero que después se endurecen; finalmente los frutos se pudren totalmente y se desprenden de la planta con facilidad. 45
  • 46. CONDICIONES FAVORABLES A LA ANFERMEDAD Colletotrichum gloesporioides var. Minor, se disemina a través de película de agua por el rocío; posteriormente, atacan inflorescencia e impiden la formación de los frutos. La infección de comidas durante los períodos húmedos está relacionada con la temperatura y duración del período húmedo. A nivel de campo, está establecido que la temperatura óptima para la germinación de las esporas de Colletotrichum está alrededor de los 25ºC y las esporas presentes en las ramillas o en el suelo son viables después de dos años, en las ramas superiores después de 19 meses y en las hojas caídas en el suelo después de 14 meses. Las condiciones de alta humedad y lluvias frecuentes favorecen el desarrollo de la enfermedad e intensidad de los ataques, la prevalencia del rocío y los días nublados durante los períodos críticos incrementan grandemente la incidencia del patógeno. En condiciones de la Costa Atlántica, donde la temperatura es alta casi todo el año, la humedad relativa y las precipitaciones son los factores más influyentes sobre el proceso infectivo por C. Gloeosporioides. COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES Existen muchos cultivares de mango que se siembran a nivel mundial y nacional. En la Costa Atlántica se conocen más de diez cultivares, plantados a nivel comercial, siendo en su mayoría materiales introducidos de la Florida, Estados Unidos, los cuales no están plenamente adaptados a dichas condiciones agroclimáticas. Entre ellos tenemos: Tommy Atkis, Kent, Vandyke, Keitt, Haden e Irwin. Por otro lado, no se tiene información concreta del comportamiento de dichos materiales frente a problemas sanitarios, especialmente a antracnosis. Dos cultivares nativos, azúcar y ballenato, presentan buena adaptación y tienen aceptación en el mercado nacional. 46
  • 47. Con base en lo anterior y al auge expansionista del cultivo de mango en la Región Caribe colombiana, se hizo necesario realizar un estudio detallado y estadístico del comportamiento de diferentes variedades, resaltando la reacción de éstas a la presencia de antracnosis. Los resultados obtenidos permiten seleccionar cultivares tolerantes a la enfermedad, sin dejar de lado el potencial productivo de la variedad y la aceptación de la misma en los mercados, tanto nacional como de exportación. Los resultados corresponden a cuatro años de evaluación realizada en el Centro de Investigación Caribia de Corpoica (Sevilla, Magdalena) entre 1991 y 1994. Se estudiaron los parámetros Incidencia (porcentaje de frutos afectados), severidad (nivel o intensidad de la afección) y susceptibilidad. Se encontró una marcada diferencia entre las variedades con respecto a su comportamiento a la antracnosis. Los genotipos Tommy Atkins, Keitt, Early Gold, James Saigon y Vandyke presenta baja susceptibilidad al disturbio (Tabla 1); de éstos, los primeros y el último ocupan un área representativa dentro de los dos huertos comerciales actualmente establecidos. Los materiales Irwin, Mariquita, Azúcar y Rosa son altamente susceptibles a la antracnosis (Tabla 1); de los anteriores, solo Irwin no es variedad nativa. El cultivar Azúcar es originario de la región de Ciénaga- Magdalena, y ocupa el mayor hectareaje establecido en mango en esta zona y Gaira (Santa Marta- Magdalena. Los demás genotipos presentan alta susceptibilidad a antracnosis; a excepción de Kent, que es medianamente susceptible. La tolerancia o susceptibilidad de los cultivares de mango a la antracnosis, se debe a aspectos y barreras físicas. Los materiales que se comportan como tolerantes o con baja susceptibilidad (Tommy Atkins, Keitt, Vandyke, Kent), presentan frutos con epidermis gruesa, lo que no facilita la penetración directa 47
  • 48. del hongo; se forman y se desarrollan muy pocos frutos por panículas (máximo dos), lo cual permite mayor aireación y penetración de radiación solar, lo cual disminuye la humedad ambiental y el rocío; las panículas son erectas hacia arriba formando un órgano de 90ºC con la rama de donde emergen, lo que no permite la fácil diseminación de las esporas del hongo. Tabla 1. Comportamiento de Variedades de Mango a la antracnosis. C.I. Caribia 1991-1994. VARIEDAD INCIDENCIA % SEVERIDAD SUSCEPTIBILIDAD Azúcar 48 Ligeramente fuerte Alta Edward 40 Moderada Alta Haden (ICA) ICA 47 Ligeramente fuerte Alta 1834 Ligeramente fuerte Alta (Yulima) ICA 1837 52 49 Ligeramente fuerte Alta ICA 1838 44 Moderada Mediana-alta Irwin 80 Muy fuerte Muy alta James Saigon 22 Leve Baja Keitt 20 Leve Baja Kent 25 Moderada Mediana Mariquita 88 Muy fuerte Muy alta Rosa 64 Muy fuerte Muy alta Ruby 78 Fuerte Muy alta Sufaida ICA-1 58 Moderada Alta Tommy Atkins 14 Leve Baja Vandyke 20 Leve Baja Zill 40 Moderada Mediana-alta Nota: Los valores de incidencia y la denominación de la severidad equivales al promedio de los cuatro años de evaluación. hacia ese órgano. Por su parte las variedades altamente susceptibles presentan características contrarias a las anteriores; es decir son de epidermis relativamente delgada, favoreciendo la penetración directa (apresorio), se forman y desarrollan muchos frutos por inflorescencia (cinco a ocho) y las panículas al salir siguen la trayectoria de la rama, algunas en forma recta, lo 48
  • 49. que permite que las conidias del hongo lleguen fácilmente a las flores e inicien el proceso infectivo. EFECTO DE FACTORES CLIMÁTICOS En la Zona Bananera del Magdalena, la incidencia y severidad de antracnosis está relacionada significativamente en forma directa con la humedad relativa y las precipitaciones, independiente del cultivar. Lo anterior nos explica por qué una variedad tiene variación en el comportamiento a antracnosis de una región a otra. El cultivar azúcar es muy altamente susceptible a la enfermedad en la Zona Bananera del Magdalena, donde la humedad relativa varía entre 80 y 85%, en la época de la primera cosecha (cosecha principal) las precipitaciones para ese mismo tiempo oscilan entre 500 y 600 min.; en la región de Costa Verde (Ciénaga-Magdalena), donde la humedad relativa es de 65 y 70% y la precipitación alcanza entre 300 y 400 mm en la primera cosecha, esta misma variedad presenta valores de incidencia y severidad relativamente más bajos que la Zona Bananera. A pesar de las ventajas que pueda ofrecer una zona con respecto a la incidencia y severidad de antracnosis, los productores recurren a las aplicaciones de fungicidas para el control de la enfermedad. Claro está que el número de aspersiones en las regiones de baja humedad relativa y precipitaciones, sin duda estamos frente a las condiciones ideales para la explotación del mango. Con el solo hecho de sembrar genotipos tolerantes a antracnosis obtenemos beneficios significativos que se reflejan en la productividad del cultivo. Ellos son: · Disminución en el número de aspersiones fúngicas; consecuentemente hay reducción en los costos de producción, con obvios beneficios. 49
  • 50. · Mayor porcentaje de frutos comercializables; el daño es menor, por lo tanto el volumen de venta se incrementa y lógicamente mejoran los ingresos. · Mejor calidad del producto; favorece al productor, debido a que el precio de venta se incrementa, pero también beneficia al consumidor, y que el fruto que llega al mercado no está deteriorado por efecto del patógeno. · Como consecuencia de la reducción en el número de aplicaciones, se genera un menor impacto al ecosistema y los riesgos de residualidad de agrotóxicos en los frutos se minimizan. PODAS SANITARIAS Esta poda se realiza para remover inóculo localizado en tejidos secos adheridos al árbol /ramas, panículas, frutos). Se realiza una vez termina la cosecha principal y después que ha florecido el 50% de la plantación. Con esta labor, se retarda el inicio de las infecciones. Por lo cual la enfermedad no contará con el tiempo necesario para alcanzar alta incidencias y severidad. PODAS DE ACLAREO Consiste en eliminar ramas localizadas al interior de la copa y los chupones que emergen después de la floración, con el objeto de permitir la penetración de la radiación solar y una mayor ventilación dentro del árbol. De esta forma se reduce la humedad ambiental, se afecta el tiempo de permanencia y cobertura de la lámina húmeda sobre los órganos de la planta y se da mayor flujo de aire (refresca la temperatura). 50
  • 51. A través de esta práctica se dan condiciones adversas al hongo, afectando principalmente los procesos de diseminación, germinación de las esporas y penetración. A través de estudios de investigación, adelantados en el C.I. Caribia de Corpoica, se determinó que la mayor eficiencia de las podas de aclareo se logra cuando se realiza durante la etapa fructífera (desde floración hasta inicios de cosecha), con una frecuencia de 15 ó 21 días. ÉPOCAS DE APLICACIÓN DE FUNGICIDAS El manejo tradicional tecnificado incluye aspersiones periódicas de fungicidas desde floración hasta inicios de cosecha, completando 12 aplicaciones, en promedio. Este manejo resulta costoso; para el año 1995, se estimó en $3.800 por árbol ($380.000 s $700.000 por hectárea). Por otro lado, se está generando un impacto negativo al agroecosistema y se está corriendo el riesgo de residualidad de ingredientes químicos en los frutos. Después de varios años de evaluación, se ha determinado que existen dos épocas críticas en el desarrollo fructífero con respecto a incidencia y severidad de Antracnosis, la floración y cuando los frutos presentan 10 semanas de desarrollo fisiológico (50% de madurez fisiológica). En floración, una alta incidencia y severidad de la enfermedad, conlleva a reducción en el número de frutos cuajados y baja producción, debido a la caída de flores y frutos en alfiler. Por otro lado, los frutos al llegar a un 50% de madurez, experimentan un acelerado desdoblamiento a azúcares (incremento de sólidos solubles) y reducción en el contenido de compuestos astringentes y flavonoides; esta condición favorece al hongo en sus procesos de colonización e invasión. 51
  • 52. Con base en lo anterior, se determinó que protegiendo la producción en estos dos períodos, se logra minimizar el efecto detrimental de la enfermedad. Actualmente se recomienda hacer la primera aplicación con un fungicida protectante, como Mancozeb u Oxicloruro de cobre, y la segunda aspersión con un fungicida sistémico, como Prochloraz, Carbendazim, Clorotalonil o Benomyl; hay que considerar que en algunos países, el Benomyl está siendo cuestionado por que el hongo ha desarrollado resistencia hacia él. En síntesis, se ha logrado disminuir en promedio ocho aspersiones, lo cual tiene un impacto benéfico desde el punto de vista económico, ecológico y de salud. COMBINACIÓN PODAS - FUNGICIDAS La combinación de podas sanitarias y de aclareo más la aplicación de fungicidas en floración y cuando los frutos tienen 10 semanas de desarrollo (50% de madurez), permite obtener un 76% de frutos comercializables, a un costo de $1.700 por árbol ($170.000 a $315.000 por hectárea), para una relación beneficio/costo de 12.0. Con el manejo tradicional tecnificado, a pesar que la producción comercializable es similar (73%), la relación beneficio/costo es 5.0, es decir 7.0 puntos por debajo, debido al alto costo invertido ($3.800/árbol). Los pequeños productores o huertos de patio no invierten en control de Antracnosis, pero la producción comercializable no alcanza el 25%. En conclusión, si bien no se generan costos por control de la enfermedad, también es evidente que el productor deja de percibir ingresos netos significativamente superiores, después de descontar el costo por manejo del problema. 52
  • 53. BIBLIOGRAFÍA · CARTAGENA, JOSÉ R.; VEGA, DANIEL. El mango, fruticultura colombiana, Manual de Asistencia Técnica No. 43. ICA, Bogotá, 1992. p. 19-27. · COMPENDIUM OF TROPICAL FRUTI DISEASES. Part III: Mango APS Press: St Paul, Minesota, USA, 1994. p. 3-44. · GOMEZ QUIROGA, JAIRO. Mango: producción, mercado, consumo. Imperial, Bogotá, 1993.p. 123-125. · MANICA, IVO. FRUTICULTURA TROPICAL 2. Manga. Edit Ceres Ltda.: Sao Paulo, Brasil, 1981.p. 31-36. · NIETO, LENDA. Problemas patológicos en mango. En: Memorias XII Congreso ACOLFI. Manizales, mayo de 1991. p. 10-11. · PAEZ REDONDO, ALBERTO. Repuesta de cultivares de mango a la Antracnosis en la Costa Atlántica Colombiana. En: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuarias. 1997, 2(1): 45-53. · PAEZ REDONDO, ALBERTO. Comportamiento de variedades de mango a la Antracnosis. En: Fitopatología colombiana. 1995, 19(1): 25-30. · PAEZ REDONDO, ALBERTO. Uso de variedades tolerantes: alternativa para el manejo de Antracnosis (Colletotrichum gloeosporiods (Penz) Penz & Sacc) en mango (Mangifera indica L.) En: Agricultura Tropical. 1995, 32(2): 95-98. · PAEZ REDONDO, ALBERTO. Nueva tecnología para el manejo de la Antracnosis en mango. En: Memorias 41 reunión de la HIST.. Santa Marta, 1995. · PAEZ REDONDO, ALBERTO. Comportamiento de variedades de mango al ataque de Antracnosis: En: Caribia, polo de desarrollo agrícola del Caribe Colombiano (Memorias de Investigación, 1991) ICA, Regional Tres, 1992.P. 27. 53
  • 54. · Rondon, G. AMADO. Enfermedades de los frutales en Venezuela. Instituto de Investigaciones Agronómicas, CENIAP-FONAIAP: Maracay, Venezuela, 1990. P. 38-46. · Vega Beltrán, DANIEL. Variedades comerciales de mango en Colombia. En: Agricultura Tropical. 1991, 28 (2): 73-78. 54