SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 153
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS
INSTITUCIONES DISTRITALES REPÚBLICA DE PANAMÁ Y MANUELITA
SÁENZ
CLARA INÉS MILLÁN REYES
SONIA YANETH CÓRDOBA GUERRERO
LUZ MARINA ÁVILA ALFÉREZ
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS
BOGOTÁ D.C.
2009
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS
INSTITUCIONES DISTRITALES REPÚBLICA DE PANAMÁ Y MANUELITA
SÁENZ
CLARA INÉS MILLÁN REYES
SONIA YANETH CÓRDOBA GUERRERO
LUZ MARINA ÁVILA ALFÉREZ
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de
Especialista en Gerencia del Proyecto Educativo Institucional
Director:
Dr. DIEGO H. ARIAS GÓMEZ
Mg Sociología de la Educación. UPN
Coordinador Pedagógico Regional Fe y alegría Bogotá-Tolima
Docente catedrático Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Distrital
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS
INSTITUCIONALES
BOGOTÁ D.C.
2009.
Nota de aceptación:
Firma del presidente del Jurado
Firma del Jurado
Firma del Jurado
Bogotá D.C.,
A nuestra familia, homenaje de amor y gratitud.
A los niños, niñas y jóvenes por ser la razón que motiva nuestra labor como
docentes.
A los colegios que permitieron el avance de la investigación.
A los escritores y pedagogos que nos brindaron su sabiduría a través de sus
libros.
Las autoras.
AGRADECIMIENTOS
Las autoras presentan su especial reconocimiento y gratitud a DIEGO HERNÁN
ARIAS GÓMEZ, profesor, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por su
valiosa orientación, sabiduría y dedicación en la orientación del presente trabajo.
De los maestros de la Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos
Institucionales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, nuestro
reconocimiento por los preceptos éticos y las herramientas conceptuales que nos
brindaron para continuar en el desempeño de nuestra labor como docentes a la
luz de las nuevas ideas en materia de educación en Colombia y del mundo.
Para los docentes José Ángel Pernett, Jairo Ricardo Pinilla, Elva Rosa Muñoz,
Jaime Sarmiento, Jairo Slevy Medina, Óscar Lozano y Armando Cárdenas
nuestro agradecimiento por su excelente labor pedagógica en procura de la
formación de nuevos ideales en la educación colombiana.
A los docentes, directivos, alumnos y padres de familia de los colegios República
de Panamá y Manuelita Sáenz, por su tiempo y buena disposición en las
actividades que realizamos con ellos.
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 10
1. TEMA 13
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13
1.2 PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS 15
2. DELIMITACIÓN 16
3. REFERENTE CONTEXTUAL 18
3.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MANUELITA SÁENZ 18
3.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL REPÚBLICA DE PANAMÁ 20
3.3 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 23
4. JUSTIFICACIÓN 25
5. OBJETIVO GENERAL 27
5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 27
6. ANTECEDENTES 28
7. REFERENTES TEÓRICOS 30
7.1 MARCO LEGAL 30
7.2 LA EDUCACIÓN PÚBLICA 33
7.2.1 Recorrido por la historia de la Educación pública 34
7.3 INCIDENCIA DE LAS POLÍTICAS INTERNACIONALES
EN LA EDUCACIÓN 37
8. GERENCIA EDUCATIVA 39
8.1 GESTIÓN EDUCATIVA 42
8.2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA 45
8.2.1 Modelo sistémico en la Gestión Escolar 49
8.3 La Gestión Educativa en América Latina 50
8.4 EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA 55
8.4.1 Componentes del Proyecto Educativo Institucional 56
8.5. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CURRÍCULO 57
8.6 EL PAPEL DEL DIRECTIVO DOCENTE 60
9. CALIDAD EDUCATIVA 62
9.1. CALIDAD EDUCATIVA EN EL DISTRITO CAPITAL 66
9.2. LA CALIDAD EDUCATIVA DESDE UN ENFOQUE INTEGRAL 68
9.2.1 Fundamentos esenciales en la calidad de la gestión 71
10. DISEÑO METODOLÓGICO 76
10.1 POBLACIÓN MUESTRA 78
10.2 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS IED MANUELITA SÁENZ 79
10.2.1 Encuesta realizada a padres de familia 79
10.2.2 Análisis de resultados encuesta a padres de familia 80
10.2.3 Resultado Instrumento de Evaluación de Procesos aplicado a
docentes y directivos docentes 81
10.2.4 Análisis de resultados Instrumento de Evaluación de Procesos 82
102.5 Resultado encuesta a estudiantes 85
10.2.6 Análisis de resultados encuesta estudiantes 86
10.3 RESULTADO DE LAS ENCUESTAS IED REPÚBLICA DE PANAMÁ 88
10.3.1 Encuesta realizada a padres de familia 88
10.3.2 Análisis de resultados encuesta a padres de familia 89
10.3.3 Resultado encuesta a estudiantes 91
10.3.4 Análisis de resultados encuesta estudiantes 92
10.3.5 Resultado Instrumento de Evaluación de Procesos aplicado a docentes y
directivos docentes 95
10.3.6 Análisis de resultados Instrumento de Evaluación de Procesos 96
11 PROPUESTA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 101
11.1 INTRODUCCIÓN 101
11.2 JUSTIFICACIÓN 102
11.3 CARACTERIZACIÓN 103
11.3.1 Componentes del Proyecto Educativo Institucional 104
11.4 METODOLOGÍA 109
CONCLUSIONES 125
BIBLIOGRAFÍA 127
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1. Instrumento Evaluación Procesos Manuelita Sáenz
Anexo 2. Encuesta a Padres de Familia Manuelita Sáenz
Anexo 3. Encuesta a Estudiantes Manuelita Sáenz
Anexo 4. Encuesta a Padres de Familia República de Panamá
Anexo 5. Encuesta a Estudiantes República de Panamá
Anexo 6. Instrumento Evaluación Procesos República de Panamá
Anexo 7. DOFA Manuelita Sáenz
Anexo 8. DOFA República de Panamá
10
INTRODUCCIÓN
Las actuales dinámicas económicas y políticas que rigen a nivel mundial
conllevan a una serie de transformaciones que permean diferentes esferas y
estamentos de la sociedad, siendo el sector educativo uno de los más afectados
por las diferentes reformas que se han implementado en los últimos años, a raíz
de esto los centros educativos han tenido que implementar reestructuraciones a
nivel organizativo y pedagógico, lo cual ha modificado la función primordial de la
educación pública y por ende el acceso al conocimiento factor que constituye el
los pueblos alcanzar mayores niveles de desarrollo, que se traduce en el
mejoramiento de las condiciones de vida, en la medida que éstos tienen acceso a
la educación, la cultura, el trabajo, el ejercicio de la democracia y el uso de la
tecnología entre otros aspectos1
En este sentido la educación enfrenta diversos desafíos para posesionarse como
la institución encargada de formar a las nuevas generaciones de ciudadanos, de
manera que puedan enfrentar los retos de una sociedad cada vez más
competitiva, global y excluyente, para lo cual se hace necesario ofrecer una
educación de calidad; tema que es objeto de análisis y controversia por parte de
diversos sectores de la sociedad en cuanto cada uno de ellos asume una postura
diferente de lo que debe entenderse por calidad educativa.
La escuela debe atender demandas de diversa índole generadas por factores
económicos, culturales, políticos y organizacionales, que afectan las dinámicas
internas en el ámbito pedagógico y social; para dar respuesta a estos retos y
poder ofrecer una educación de calidad, las instituciones educativas deben asumir
1
Documento: La calidad de la educación Popular: una aproximación desde Fe y Alegría. XXXIV
Congreso Internacional. Bogotá, 2003.
11
nuevas formas de organización y direccionamiento, a través de una gestión que
oriente, integre y fortalezca cada uno de los procesos de la vida escolar
plasmados en el Proyecto Educativo Institucional.
Está en manos de los directivos docentes asumir un modelo gerencial que
responda a dichos requerimientos y logre hacer de la escuela un espacio donde el
trabajo en equipo, la participación, la planeación y evaluación sean prácticas
cotidianas que contribuyan al logro de la misión, visión, filosofía y metas
institucionales; ya que es una realidad que la escuela pública necesita reorientar
sus prácticas pedagógicas y organizativas, para mejorar la calidad educativa,
rescatando la función social de la educación y ofreciendo una formación
contextualizada, que propenda por el desarrollo integral de las personas, por
atender y enriquecer el aspecto cognitivo, emocional, social, comunicativo y
espiritual de cada individuo, contribuyendo a mejorar su nivel de vida; en un
entorno democrático que garantice el respeto a los derechos humanos, disminuya
al máximo la inequidad, brinde las herramientas necesarias para resolver
conflictos, y utilice el conocimiento en pro del desarrollo, una educación que no
masifique, que al contrario vea en cada uno de los niños y jóvenes una ser
humano con características, necesidades y aptitudes especiales. En este contexto
se podría hablar de calidad en educación y es a donde las instituciones educativas
deben apuntar sus esfuerzos.
Atendiendo a las disposiciones emanadas por el Ministerio de Educación
Nacional y la Secretaría de Educación Distrital, los colegios Distritales República
de Panamá y Manuelita Sáenz, llevan a cabo procesos de reestructuración de sus
prácticas organizativas y de gestión, con el fin de asegurar el mejoramiento de la
calidad. Estos procesos han creado múltiples diferencias e inconformidades en
las comunidades educativas, debido a que no existe un consenso que defina cuál
es el tipo de calidad que desean lograr; el trabajo que se viene desarrollando en
dichas instituciones apunta al logro de la eficiencia del servicio educativo, medido
12
en aspectos como la infraestructura, los resultados de las pruebas académicas, la
estandarización de los programas y la formulación de indicadores de calidad.
Este trabajo surge del interés de presentar a las comunidades educativas de los
colegios Manuelita Sáenz y República de Panamá, un documento que sirva como
base para una reflexión acerca del sentido de la calidad educativa que las autoras
consideran se debe buscar en dichas Instituciones.
A través de la aplicación de encuestas, entrevistas, jornadas de observación y
revisión de los Proyectos Educativos Institucionales, se estableció la problemática
de mayor relevancia; constituyendo la gestión administrativa el factor que presenta
deficiencias marcadas, en la medida que existe una total ruptura entre este
estamento y los aspectos pedagógico, comunitario y de proyección institucional,
dificultando el logro de las metas institucionales.
Este documento se estructura en tres capítulos; en el primero se plantea el
problema, los antecedentes, los objetivos del trabajo, se presenta un referente
contextual de los Colegios en mención para dar una idea de su organización y
características.
En el segundo capítulo se desarrolla el referente teórico, se abordan temas
concernientes a la educación pública, la incidencia de las reformas educativas
realizadas en los últimos años, la gerencia educativa, la calidad de la educación y
el rol del directivo docente. Se establece una relación entre los procesos
gerenciales y el mejoramiento de la calidad educativa.
En el tercer capítulo se desarrolla la propuesta de gestión administrativa con base
en los criterios que las autoras consideran deben ser tenidos en cuenta en el
mejoramiento de la calidad educativa, porque aportan una visión que aborda
componentes esenciales de la educación.
13
1. TEMA
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En las Instituciones Educativas Distritales Manuelita Sáenz y República de
Panamá, se están implementando reestructuraciones a nivel administrativo,
tendientes a mejorar la calidad educativa, de acuerdo a las disposiciones
señaladas por el Ministerio de Educación Nacional, en el Plan Decenal de
Educación 2006 - 2016; documento que plasma el conjunto de objetivos, metas y
acciones orientadas al fortalecimiento de la gestión educativa para el
mejoramiento de la calidad en tres aspectos claves: Liderazgo, Gestión, y
Transparencia.
Para dar cumplimiento a estas disposiciones las instituciones educativas en
mención están desarrollando planes de mejoramiento y estrategias de gestión
conducentes al aseguramiento de la calidad entorno a factores como la eficiencia,
la eficacia, la reducción de los costos, la oferta y la demanda; criterios que según
la postura de diferentes organismos que propenden por la defensa de la educación
pública tienen origen en las políticas internacionales de carácter neoliberal que
incentivan la incorporación de estrategias de gestión empresarial en el
direccionamiento de la educación pública.2
2
MARTÍNEZ BOOM, Alberto. De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de
modernización en América Latina. Editorial Anthropos. Barcelona, 2004. Convenio Andrés Bello.
Bogotá, Colombia.
14
Bajo esta perspectiva se impulsa una gerencia técnica que lleva a cabo practicas
de recolección, análisis y evaluación de los procesos considerados básicos para
la satisfacción de los usuarios, dando prioridad al incremento de la demanda, el
sostenimiento autónomo de los centros educativos, la competitividad, los bajos
costos, entre otros aspectos que dejan en segundo plano los factores humanos,
sociales, culturales y económicos que inciden en la calidad de la educación.3
Los colegios públicos en cabeza de sus directivos se ven en la necesidad de
implementar estrategias de mejoramiento de la calidad sin contar con recursos
humanos, económicos y técnicos que les permita realizar propuestas de
mejoramiento coherentes, específicas que redunden en una educación más justa
con igualdad de oportunidades para todos. En tal sentido no existe un criterio
claro que oriente las acciones de una gestión que propenda por fortalecer los
aspectos humanos y pedagógicos, articulando cada componente del proyecto
educativo institucional de tal manera que se facilite la consecución de las metas
propuestas en él.
Uno de los principales factores que dificulta la puesta en marcha de una gestión
administrativa que contribuya al mejoramiento de la calidad educativa en las
instituciones República de Panamá y Manuelita Sáenz, es la falta de claridad
frente a la clase de calidad que las instituciones buscan alcanzar, esto por
tratarse de un concepto que tiene diversas connotaciones de acuerdo a la postura
política y social desde la cual se asuma; de ahí la importancia de que las
comunidades educativas en consenso analicen y unifiquen los principios de
calidad que necesitan implementar de acuerdo a las características propias de su
institución.
3
VERGEL Carlos. SOTO Leandro. La política educativa del imperialismo. Ediciones El Socialista.
Bogotá, 2008.
15
Los modelos de gestión administrativa adoptados por los directivos docentes de
los colegios en mención no tienen una visión holística que integre los diferentes
componentes del Proyecto Educativo Institucional, cada instancia trabaja por
separado en procura de sus propios intereses sin tener en cuenta los objetivos
institucionales, lo que da origen a problemáticas que interfieren en la toma de
decisiones, en la proyección institucional, en la formulación de planes operativos y
de mejoramiento, en la planeación, ejecución y control de los procesos inherentes
a la gestión administrativa, lo que trae consigo una total desarticulación que
desfavorece el trabajo conjunto, lo cual se evidencia en el deficiente manejo de la
información, la baja participación de la comunidad educativa en la formulación de
planes de mejoramiento y proyección institucional, la poca apropiación y
conocimiento del horizonte institucional, el uso inadecuado de los recursos fruto
del desconocimiento de las necesidades de la institución y la desarticulación de
los procesos pedagógicos con los organizativos.
1.2 PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
√ ¿Qué factores de la gestión administrativa inciden en el mejoramiento de la
calidad educativa en las instituciones Manuelita Sáenz y República de Panamá.
√ ¿Qué directrices debe asumir el directivo docente en el mejoramiento de la
calidad educativa desde un enfoque integral?
16
2. DELIMITACION
El presente trabajo toma como referente las Instituciones Educativas Distritales
Manuelita Sáenz y República de Panamá, como muestra de la incidencia de la
gestión administrativa en los procesos de mejoramiento de la calidad educativa.
Los colegios en mención, están trabajando en el diseño de una estructura
organizacional de acuerdo a las necesidades actuales, en la búsqueda de
optimizar los procesos administrativos, ya que estos inciden significativamente en
los diferentes ámbitos de la conformación escolar.
Sin embargo, se detecta falta de integración entre las diversas áreas de la gestión
educativa y escasa participación de la comunidad en la toma de decisiones
respecto a la reformulación del Proyecto Educativo Institucional, planes de
mejoramiento y en la formulación de criterios de evaluación y calidad. Cada
instancia maneja un concepto diferente de calidad de acuerdo a su competencia y
no hay claridad frente a la manera como estos colegios van a trabajar por el
mejoramiento de la misma.
Los directivos docentes no tiene criterios definidos para desarrollar un modelo de
gestión acorde a las necesidades de la educación pública establecidos por las
entidades competentes.
Como instituciones públicas estos colegios deben cumplir con una serie de
requerimientos emanados por la Secretaría de Educación Distrital y el Ministerio
de Educación Nacional, como es el caso de la aplicación del Modelo de Control
Interno (MECI), así como otras disposiciones en materia de manejo de recursos,
evaluación de procesos y personal; no obstante en el cumplimiento de la
normatividad es importante determinar los valores y principios como sustento de
17
la dinámica de crecimiento y hacerlos explícitos en la visión institucional lo que
representa un suceso significativo en la vida de la instituciones para las
actuaciones educativas, en la construcción de identidad y en el sentido de
pertenencia y compromiso de los miembros de la comunidad educativa.
Las áreas, dentro de la organización administrativa de las instituciones están
clasificadas por procesos de la siguiente manera:
1. Apoyo logístico: almacén, biblioteca, apoyo de ayudas audiovisuales,
fotocopiado, laboratorios.
2. Servicios complementarios: atención al usuario, servicios a estudiantes,
servicios generales.
3. Financiero: proyecto de presupuesto, tesorería, ejecución de presupuesto,
contabilidad.
4. Apoyo a la gestión académica: matrícula, expedición de certificados.
5. Gestión del recurso humano: salud ocupacional, presentación de
incapacidades, evaluación de desempeño, plan de incentivos.
18
3. REFERENTE CONTEXTUAL
El conocimiento del contexto institucional es primordial para la formulación de una
propuesta gerencial encaminada al mejoramiento de la calidad, ya que cada
Colegio constituye su propia identidad, con necesidades, recursos y perspectivas
particulares que crean condiciones específicas que se deben tener en cuenta en
un proceso de mejoramiento.
El referente contextual permite conocer el Horizonte Institucional de los colegios
objeto de este trabajo, sus características, razón de ser, estructura organizacional,
principios y valores que rigen su quehacer, así como el perfil del estudiante que
desean formar; lo anterior enmarcado en su Proyecto Educativo Institucional.
3.1. INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MANUELITA SÁENZ
La Institución Educativa Distrital Manuelita Sáenz está ubicada en la localidad
cuarta, San Cristóbal de Bogotá. El colegio ofrece educación preescolar, básica y
media técnica, con especialidad en medio ambiente en la línea biotecnología,
atiende una población de 3437 estudiantes desde grado cero a once en las
jornadas mañana y tarde, el colegio tiene una trayectoria de 28 años y cuenta con
una sede única.
•••• Proyecto Educativo Institucional. “PASO A PASO CONSTRUIMOS LA
EXCELENCIA”
•••• Horizonte Institucional. Enmarca la filosofía institucional, la clase de ciudadano
que la institución proyecta formar, centrado y justificado totalmente, en los
19
estudiantes vistos como seres en proceso de desarrollo, con capacidades y
aptitudes únicas; contempla los siguientes aspectos:
•••• Misión
El Colegio Manuelita Sáenz es una institución educativa Distrital de carácter
formal, en la que todos sus miembros se comprometen con la formación, el
desarrollo humano, el fortalecimiento de valores y competencias de niñas, niños y
jóvenes; contribuyendo de esta manera con la estructuración de su ser, saber,
hacer y trascender reflejado en un proyecto de vida armónico, de calidad y para el
trabajo.
• Visión
En los próximos diez años, la institución se proyecta por su liderazgo en los
procesos de formación y educación significativos, de gestión administrativa y
educativa de calidad, acorde con los avances científicos, tecnológicos con énfasis
en la gestión ambiental y en la gestión deportiva, referidos al contexto local,
regional, nacional y mundial.
• Principios y valores institucionales
Dignidad Humana: capaz de respetar y promover la individualidad, la
singularidad, las potencialidades y el desarrollo integral del ser humano, tanto en
lo individual como en lo colectivo, haciéndose evidente en una institución
educativa humanizante.
Respeto por los valores: tanto personales como colectivos que afianzan las
relaciones interpersonales y posibilitan la construcción de ambientes de
convivencia armónica.
20
Democracia y Participación: ejes institucionales, potenciadores de convivencia
y construcción de comunidad educativa.
Calidad Educativa: como factor de desarrollo social relevante, pertinente y
equitativo, que promueve el mejoramiento académico continuo y el aprendizaje
significativo en sus estudiantes para hacer frente a los avances socioculturales,
científicos y tecnológicos a través del desempeño de sus competencias laborales.
•••• Perfil del Estudiante
La misión y la visión institucionales determinan un perfil de estudiante con
capacidad para dar respuesta a los objetivos que la institución se ha propuesto.
En este sentido se perfila un estudiante con las siguientes características:
1. Participativo en los diferentes espacios democráticos, en el sentido de ser
sujetos activos, propositivos, generadores de sanas relaciones.
2. Responsable: con las exigencias académicas y convivenciales.
3. Respetuoso: reconociéndose a sí mismo y a los demás en su dignidad,
integridad y dimensión humana.
4. Honesto: en cada una de sus acciones.
5. Tolerante: en cuanto a lo que respecta a la diferencia.
6. Autónomo: autorregulador de sus acciones.
7. Solidario: con una actitud de servicio, apoyo y compañerismo.
3.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL REPÚBLICA DE PANAMÁ
Por su parte, el Colegio Distrital República de Panamá, está ubicado en la
localidad doce, Barrios Unidos de Bogotá. El colegio está integrado por tres
21
sedes, A, B, y C respectivamente y dos jornadas que ofrecen educación
preescolar, básica y media académica con una propuesta educativa integradora
de estudiantes sordos al aula regular. Atiende una población de 1758 estudiantes
desde preescolar a once en la sede A. El colegio tiene una trayectoria de 30 años.
•••• Horizonte Institucional
El Horizonte Institucional o direccionamiento de la Institución se constituye en la
carta de navegación del devenir, de la cotidianidad, de las rutinas escolares, de los
procesos de formación y desarrollo cognitivo, humano, social y moral. Se refiere
a los principios y fundamentos de la Institución Educativa que especifican
claramente su razón de ser y su proyección futura.
•••• Proyecto Educativo Institucional:
“CALIDAD ACADÉMICA PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL”
•••• Misión
El colegio Distrital República de Panamá es una institución de educación básica y
media de carácter oficial, se compromete con una educación de calidad,
sustentada en el desarrollo personal, con una propuesta educativa integradora con
personas sordas al aula regular a través de la contextualización, aplicación del
conocimiento científico, cultural y tecnológico para la formación de ciudadanos
éticos, críticos y capaces de comprometerse con la realización del país.
•••• Visión
En el año 2010 el Colegio será reconocido por su calidad educativa, por su
orientación integradora con las personas sordas, por ser competitiva en la
22
formación para el desempeño laboral en el sector productivo y por la académica
que brinde a sus estudiantes.
•••• Perfil del estudiante: la misión y la visión configuran la razón de ser de la
institución con miras a formar un individuo con estos valores:
1. Respetuoso: en el bien por el otro, con su propia persona y la naturaleza.
2. Comprometido: en el cumplimiento de sus deberes y ejercicio de sus
derechos.
3. Responsable: constancia para asumir su proceso formativo.
4. Tolerante: capaz de reconocer capacidades y valores.
5. Autónomo: autoconsciente de acciones e ideas.
6. Honesto: en el cuidado y protección de los bienes públicos o privados.
7. Comunicativo: acudiendo a procesos de diálogo y conversación sana.
•••• Principios y valores institucionales
Calidad :Como miembro de la IED (Institución Educativa Distrital) tendrá como
principio de acción el que las cosas se hacen bien desde la primera vez, que el
autocontrol y el ámbito organizacional generan un valor agregado que se refleja en
la competitividad y un continuo bienestar individual y colectivo.
Formación: Entendido como un proceso permanente de todos los integrantes
para expresarse como personas críticas, respetuosas de sí mismas y del
entorno, responsables en el cumplimiento de los deberes, con gran espíritu de
superación permanente.
Justicia y Equidad: Comprendido como el ejercicio de la libertad con
responsabilidad mediante una autorreflexión constante, respetando la diferencia,
reconociendo los derechos humanos en cada uno de sus integrantes.
23
Integración: Como actitud y capacidad de los integrantes de la comunidad
educativa para reconocer, tolerar, respetar, compartir, y dialogar con las personas,
aceptando sus potencialidades y cultivando la solidaridad con la diferencia.
Racionalidad: Fundamentado en el cultivo de la razón y las inteligencias como
ejercicio continuo que refleja en sus aportes críticos, analíticos y en el desarrollo
la investigación y el acercamiento a la ciencia.
3.3 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
Las instituciones Manuelita Sáenz y República de Panamá siguen los aspectos
organizativos generales y la participación democrática de todos los elementos de
la comunidad educativa a través de la responsabilidad directa de los
representantes e integrantes del gobierno escolar, de acuerdo con el decreto
1860 de 1994, garantizando la organización, desarrollo y evaluación de las
actividades pedagógicas y administrativas.
•••• Consejo Directivo
Conformación:
- Rector: quien preside este organismo y lo convoca una vez al mes y de manera
extraordinaria cuando lo considere pertinente.
- Dos representantes del personal docente; se eligen por mayoría de votos en
asamblea docente.
- Dos representantes de los padres de familia: elegidos por la Junta Directiva de
la Asociación de Padres de Familia.
24
- Un representante de los estudiantes: elegido por el Consejo de Estudiantes,
entre los alumnos que se encuentren cursando el último año de educación.
- Un representante de los ex alumnos: elegido por el Consejo Directivo.
- Un representante del sector productivo: escogido por el Consejo Directivo.
•••• Consejo Académico
Es una instancia consultora del Consejo Directivo en lo referente al PEI, currículo,
plan de estudios y evaluación institucional. Es el encargado de conformar las
comisiones de evaluación y de promoción. Este organismo debe estudiar el
currículo y proporcionar su continuo mejoramiento, introduciendo las
modificaciones y ajustes necesarios, debe participar en la evaluación institucional
anual, organizar el plan de estudios y orientar su ejecución, así como cumplir con
las demás funciones que le atribuya el PEI.
Conformación:
Rector (a)
Coordinadores
Jefes de media técnica
Jefes de área
Jefes de ciclos.
25
4. JUSTIFICACIÓN
Este trabajo surge de la necesidad evidente de promover acciones que
contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en las Instituciones
Educativas Distritales República de Panamá y Manuelita Sáenz, atendiendo a la
importancia de rescatar la función social que ante todo debe tener la escuela y que
se está perdiendo debido a los cambios sociales, políticos, económicos y
culturales que a nivel mundial vienen reestructurando su rol, imponiendo una
visión mercantilista distante del sentido humanista y social de la escuela.
La puesta en marcha de una propuesta de mejoramiento de calidad educativa,
entendida como el conjunto de criterios pedagógicos, administrativos y
organizacionales que contribuyan a la formación integral de ciudadanos en un
contexto histórico, cultural y político, requiere de un trabajo en equipo, donde
todos los miembros de la comunidad se comprometan a hacer de la escuela un
espacio donde se construya ciudadanía y se implementen procesos de enseñanza
y aprendizaje acordes con la realidad que vive el país.
El modelo de gestión adoptado por el directivo docente tiene gran incidencia para
la institución educativa, en la medida que desde su postura epistemológica
orienta el proceso gerencial permitiéndole ver, entender y proyectar la institución
hacia la consecución de los objetivos encaminados al cumplimiento de la misión
institucional, de acuerdo a una estructura organizacional compuesta por principios,
valores, objetivos, metas y estrategias.
Una gestión administrativa pertinente al contexto educativo debe responder a la
integración de todas las prácticas y procesos internos y externos que confluyen en
la escuela y le dan identidad; la gestión educativa involucra aspectos complejos
que deben tenerse en cuenta en la proyección de la gestión escolar como es el
26
papel de la educación pública, el sentido humano y social de las prácticas
educativas, el contexto social, económico, cultural y político, las disposiciones
legales que regulan el servicio educativo; ya que su función no se limita a la
gestión de procesos aislados en el campo escolar, sino a la integración de todos
los componentes que constituyen la institución educativa.4
En la actualidad muchas de las acciones y propuestas que se llevan a cabo en la
gestión escolar encaminadas al mejoramiento de la calidad educativa provienen
de principios empresariales, los cuales vistos desde una óptica social no tienen
cabida en el campo educativo, ya que deslegitiman la función de la educación
pública por someterla a condiciones de oferta y demanda; la educación deja de ser
un derecho, para convertirse en un bien con acceso limitado.
Es en estas complejas circunstancias donde la organización escolar independiente
de los principios que la orienten requiere de prácticas organizativas que
contribuyan al mejoramiento de sus procesos, a través de propuestas planteadas
por la comunidad educativa, como resultado de la reflexión y análisis en el que se
determine las prioridades y factores a tener en cuenta en el establecimiento de
criterios de calidad en el contexto educativo.
Por lo anterior expuesto, se considera importante elaborar una propuesta de
gestión administrativa que oriente los procesos propios de una institución
educativa y contribuya a mejorar la calidad de la educación pública atendiendo
las necesidades reales de la población.
4
AGUERRONDO, Inés. Cómo piensan las escuelas que innovan. Papers Editores. Buenos Aires,
Argentina: 2
27
5. OBJETIVO GENERAL
Elaborar una propuesta de gestión administrativa que fortalezca los procesos de
participación tendientes al mejoramiento de la calidad educativa en las
instituciones distritales Manuelita Sáenz y República de Panamá.
5. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar un diagnóstico de los procesos administrativos y su incidencia en la
calidad educativa en las instituciones distritales Manuelita Sáenz y República
de Panamá.
• Identificar el rol del directivo docente como dinamizador de procesos de
mejoramiento de la calidad en las instituciones distritales Manuelita Sáenz y
República de Panamá.
• Determinar la importancia de establecer criterios de calidad educativa teniendo
en cuenta la función social de la educación pública y el contexto institucional.
28
6. ANTECEDENTES
En el desarrollo de este trabajo se indagó material bibliográfico concerniente a
temas como educación pública, gestión escolar, Proyecto Educativo Institucional y
calidad educativa.
En torno a la Educación pública se consultaron autores como Alberto Martínez
Boom y Antonio Bolívar quienes toman una postura crítica frente a las políticas de
origen neoliberal que se han venido implementando en los países
latinoamericanos. En el texto “La Educación en América Latina” Martínez Boom
hace un recorrido por las diferentes etapas de transformación de la escuela de
acuerdo a las actuales dinámicas políticas y económicas.
Con referencia a la gestión escolar se hizo énfasis en la gestión administrativa. Se
consultaron textos como “La gestión administrativa en las instituciones educativas”
de César Ramírez Cavassa. En el libro se tratan temas como los objetivos de la
política administrativa y sus elementos esenciales. Resalta la importancia del
papel administrativo en el proceso educativo constituyendo éste uno de los
factores que incide en la eficacia de la educación.
Otro texto consultado que aportó de manera significativa elementos teóricos es
“Hacia una educación de calidad. Gestión, instrumentos y evaluación” de Ramón
Pérez Juste y Francisco López Rupérez quienes abordan la calidad y la gestión de
la calidad educativa desde una perspectiva global ofreciendo su propio concepto
de la misma. Otorga una gran importancia a la educación en valores como eje de
una educación de calidad.
Textos como “La pedagogía de la inclusión” de Silvia Finocchio y “El rol del
directivo docente” de Liliana Jabif exponen argumentos de carácter social en
29
torno a la gestión y a la calidad desde un enfoque humanista. Asumen el desafío
de la inclusión social y educativa dando relevancia al fortalecimiento de lazos de
pertenencia cultural y social.
Documentos como el Plan Decenal de Educación 2006-2016 del Ministerio de
Educación Nacional sirvió como apoyo para identificar las políticas vigentes en
materia de gestión y calidad educativa. El Plan Sectorial de Educación 2008-2012:
“Educación de calidad para una Bogotá positiva” presenta los principios de la
calidad educativa en el Distrito Capital que se desarrollan a través de estrategias
basadas en la equidad, inclusión e integración social; su eje es la gratuidad para
todos.
En relación al Proyecto Educativo Institucional se consultaron diversas fuentes
como el documento “Gerencia social en la educación” de Leonel Guevara Niño
quien destaca la importancia de articular los diferentes procesos de la gestión
escolar plasmados en el Proyecto Educativo Institucional con el fin de garantizar
una formación integral del educando.
Otras fuentes de consulta que se tuvieron en cuenta fueron La Ley General de
Educación Ley 115 de 1994, la Constitución Nacional de Colombia, diversos
ensayos, artículos y reseñas trabajadas durante los módulos de la Especialización
de la Universidad Distrital.
30
7. REFERENTES TEORICOS
En este capítulo se aborda el marco legal de la Educación Pública, los efectos de
las reformas educativas de las dos últimas décadas como fruto de los procesos de
globalización y la implementación de políticas neoliberales en el ámbito educativo;
esto para contextualizar el entorno en el cual se desarrolla la gestión
administrativa y el mejoramiento de la calidad de la educación pública.
7.1. MARCO LEGAL
El tópico de la gerencia educativa exige hablar de las reformas, normas y políticas
educativas que se han llevado a cabo en Colombia desde la década de los años
noventa, con el fin de mejorar la educación pública y el nivel de calidad a través
de cambios significativos en la forma de administrar los recursos de las
instituciones. A partir de la Constitución Política de 1991, el Ministerio de
Educación Nacional ha formulado los planes, las políticas y establece las normas
nacionales en educación. También coopera para que secretarías de educación
tengan acceso a condiciones técnicas, tecnológicas, administrativas y legales
para desarrollar procesos de modernización que faciliten su gestión.
El artículo 72 de la Ley de General de Educación, Ley 115 de 1994, estableció que
el Ministerio de Educación Nacional, preparará en coordinación con las entidades
territoriales, por lo menos cada diez años, el Plan Nacional Decenal de Educación
(PNDE). Éste se constituye en “el referente obligatorio de planeación para todos
los gobiernos e instituciones educativas y sirve como instrumento de movilización
31
social y política en torno a la defensa de la educación, entendida ésta como un
derecho fundamental de la persona.”5
La política del Ministerio de Educación Nacional está relacionada con el actual
Plan Sectorial de Educación 2008-2012: Educación de calidad para una Bogotá
Positiva. Manifiesta que “el derecho fundamental a la educación conlleva a la
obligación de garantizar su calidad, principio alrededor del cual se establecen las
obligaciones inherentes de: asegurar el acceso, la permanencia y la disponibilidad
para que desde la infancia se ingrese a la ruta que conduce al conocimiento y a
los mayores niveles de desarrollo humano”.6
Una reforma importante que tiene relación con la gestión educativa es la
promulgación de la ley 715 de 2001 que propone poner en orden la casa con
reformas estructurales, como la distribución de dineros de acuerdo con el número
de estudiantes reconociendo el costo educativo, y diseño de mecanismos para la
calidad de la educación. Se empieza a hablar de la descentralización dando a los
gobernantes una capacidad de gestión y responsabilidad local implementando
planes de mejoramiento de la calidad en su jurisdicción. Se hace una reforma
educativa que también cambia la manera de ver al Estado buscando que sea
transparente en el manejo de recursos financieros.
A su vez el decreto 1860 de 1994 se ocupó de reglamentar aspectos organizativos
y pedagógicos. En el capítulo III de los artículos 14°, 15° y 16° se refieren al
contenido del Proyecto Educativo Institucional PEI, su adopción y la obligatoriedad
del mismo. Comienza el auge de los proyectos como herramientas de solución y
de organización en temas de índole pedagógico y administrativo.
5
Ley General de Educación. Ley 115 de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Santafé de
Bogotá, D.C. julio de 1995. p. 44.
6
Secretaría de Educación de Bogotá. Plan Sectorial de Educación 2006-2016: p. 67.
32
Cuando los proyectos empiezan a ser parte constitutiva de las instituciones se
proponen las dimensiones que constituyen la gestión institucional como: la Gestión
pedagógica, la Gestión Administrativa y de dirección y la Gestión del desarrollo
humano.
En este ámbito de reformas se dio origen a un nuevo direccionamiento de las
instituciones. Le confirió a los directivos la competencia de administrar la escuela
con criterios de calidad educativa, con un uso adecuado de los bienes asignados,
brindando información a la Secretaría de Educación Municipal.
La educación se empieza a concebir desde el referente de la gerencia educativa
entendida en una perspectiva amplia como la manera de administrar los recursos
humanos, financieros y pedagógicos. Surge el nuevo gerenciamiento público
copiado del modelo gerencial de la empresa privada exigiendo mayor capacitación
a directores en actividades como planeación, control y evaluación de resultados.
En este contexto citado, en especial los directivos se posicionan como los
dinamizadores de estas políticas educativas por ello deben contar con
herramientas de carácter conceptual y técnico, así como un bagaje de
experiencias y prácticas sociales que les permita tomar decisiones en el momento
de efectuar una planeación de actividades, motivar su ejecución y convocar a
docentes y comunidad para evaluar las acciones.
La administración de la institución debe estar encaminada hacia un beneficio
social de la población y poner en práctica tareas orientadas al fortalecimiento de
la cultura organizacional y a la calidad educativa. El sentido de la gerencia para
beneficio de la sociedad y el ejercicio de la gestión debe avizorar en el desarrollo
integral del individuo considerando la ética, la ciudadanía y la justicia social.
33
7.2. LA EDUCACIÓN PÚBLICA
La educación es un bien y derecho de los ciudadanos el cual debe ser protegido
y garantizado por el estado para que sea prestado de manera equitativa a todas
las personas, sin importar sus condiciones culturales o económicas. Si la
educación pública entra a formar parte de un paquete de servicios que se ofrece
de manera selecta a quienes tienen la capacidad adquisitiva para acceder a ella
pierde su equidad y carácter social, pues no todas las personas tienen la
posibilidad de pagar por una formación que les ofrezca mejores oportunidades de
crecimiento y desarrollo integral.
En defensa de la educación pública cabe resaltar propuestas de carácter
progresista que proponen incorporar otros conceptos y valores, con el fin de lograr
una educación justa y equitativa, como son:7
• La participación ciudadana: los padres de familia deben conocer el tipo de
educación que se ofrece y seleccionar de manera consciente aquella que
cumpla con las expectativas que tienen para sus hijos, se debe escuchar sus
aportes concernientes a la organización educativa, modelos pedagógicos,
contenidos, proyectos educativos, entre muchos aspectos.
• Gestión democrática: la implementación de modelos gerenciales desde una
perspectiva netamente empresarial y técnica no garantiza el mejoramiento de
la calidad educativa, es necesario contar con la participación de la comunidad
educativa y liderar procesos de cambio acordes con la realidad institucional.
7
BOLÍVAR, Antonio. La educación no es un mercado. Crítica de la ”Gestión de Calidad Total”. Aula
de Innovación educativa, 1999. número 83 Julio – Agosto. [En línea]. [citado Junio 27 de 2009] en
http:www.redalyc.uamex.mx./Artpdred.jsp
34
Proyección educativa: los centros educativos deben ser reconocidos no sólo por
su buena infraestructura y recursos materiales, ante todo se deben caracterizar
por liderar programas de inclusión, de desarrollo personal, cultural, por tener en
cuenta el aspecto humano y social de sus estudiantes.
7.2.1 Recorrido por la historia de la Educación Pública En América Latina.
La educación pública surge no hace más de dos siglos en los albores de la
modernidad y desde entonces ha sido blanco de muchas transformaciones de
diferente orden que buscan darle un sentido que no siempre es el más pertinente
a su razón de ser en la sociedad. A continuación se presentan cuatro visiones
planteadas por Jorge Gantiva Silva8
sobre la escuela pública así como las etapas
de transformación que la educación ha atravesado en Latinoamérica.
La primera se da en el contexto del liberalismo clásico y el corporativismo
reformista. Hacia los años 80 la escuela fue vista como la herramienta para
combatir la ignorancia y el atraso social, surge aquí una expansión de la escuela
que pretende traer consigo desarrollo y progreso social. En esta dinámica surge
en Latinoamérica el concepto de sistema educativo, en el cual se da prioridad al
aspecto económico antes que a lo cultural. Este proceso trajo consigo el aumento
de la cobertura, la contratación de maestros, la construcción de escuelas tanto en
el área rural como urbana, la creación de nuevos niveles o grados de escolaridad.
Durante el proceso de expansión de la escuela se adoptaron principios del mundo
empresarial en el sector educativo, la educación fue contemplada como uno de
los principales factores de desarrollo de la sociedad.
8
GANTIVA, Silva. Sentido histórico y social de la Educación Pública [En línea] [consultado el 5 de
julio de 2009] en http://www.espaciocritico.com/articulo.asp?.
35
La segunda etapa es el postestructuralismo crítico: la expansión de la escuela no
trajo el tan anhelado desarrollo y hacia finales de los años 80 la escuela se
encuentra en la mira de las críticas, es considerada obsoleta, ajena al contexto
socio económico de la época. Se sugiere entonces un modelo de escuela liberal
al que únicamente accedía un pequeño grupo de la élite. A partir de la década de
los 90 la educación en América Latina inicia un nuevo cambio influenciado por
organismos como la UNESCO y el Banco Mundial, que marcan un enfoque
educativo “basado en el desarrollo humano y en la satisfacción de las
necesidades básicas del aprendizaje”.9
Bajo esta transformación la escuela deja
de ser un espacio de construcción del aprendizaje y socialización, la pedagogía es
dejada a un lado a la vez que se enfatiza en la adquisición de competencias
básicas que redunden en beneficios productivos que atiendan las dinámicas
económicas a nivel mundial; en este escenario surgen en la educación términos
como competitividad, eficacia, calidad.
Como tercera postura está el transformismo de la globalización neoliberal, la
década de los 90 marca para la educación pública la pérdida de su autonomía y
sentido social, gracias al ataque de las fuerzas políticas que buscan la
desregularización del sistema educativo. En Colombia se instauraron las bases
que darían origen a una serie de reformas en el sistema educativo a través de la
implementación de la Ley 115: Ley General de la Educación de 1994. Es así
como se impulsan cambios sustentados en conceptos como la autonomía y la
democracia participativa, que buscan la generación de recursos propios para el
sostenimiento de los centros educativos en manos de la comunidad.
9
MEJÍA, Marco Raúl. La Opacidad de la educación, la escuela y la democracia: aproximación a un
caleidoscopio de la globalización capitalista (Borrador Inicial) Ponencia al seminario “La educación
para la democracia en la escuela Colombiana”. Centro de Investigación y Formación en Educación
CIFE. Universidad de los Andes. Bogotá, Julio 6 y 7 de 2001.
36
En segunda instancia se transformó el marco jurídico de la educación pública, con
el acto legislativo 01 de 2001 que modificó el régimen de transferencias,
reduciendo los recursos que el gobierno central gira a las regiones para el
sostenimiento de los sectores de salud y educación; este acto legislativo
determina la financiación de la educación pública de acuerdo a la demanda y no a
la oferta; en este contexto se atropellan los pactos existentes entre el magisterio y
el Estado, se inicia un proceso de privatización educativa bajo diversas figuras
como la concesión de centros educativos y la compra de cupos para estudiantes
en colegios privados.
Bajo las premisas de la globalización surgen una serie de medidas que buscan
estandarizar la educación, los currículos son homogenizados y se pretende
ofrecer una formación básica que desarrolle en los estudiantes competencias
orientadas a la productividad laboral.
La cuarta etapa es el alternativismo crítico-radical, formulado por los movimientos
antiglobalización, los cuales buscan formular una propuesta que contrarreste los
efectos del neoliberalismo y la globalización; estos movimientos trabajan por la
recuperación de la autonomía escolar y la construcción de una escuela ciudadana
que de manera colectiva logre proyectarse para atender de manera integral las
necesidades de su población.
En conclusión se puede afirmar que las actuales dinámicas políticas y económicas
han hecho que en muchos países se rompa de manera abrupta la concepción de
educación pública, al someterla a la influencia de los mercados y las políticas
reinantes, cediendo su manejo y sostenimiento al sector privado, haciendo de la
educación un bien más del mercado controlado por pequeños sectores, que
seguramente aniquilarán su función social en la medida que restringen el acceso a
ésta de acuerdo a las posibilidades económicas de la población. Los sectores
37
menos favorecidos recibirán una formación limitada y de carácter instructivo,
tendiente a formar obreros con bajas perspectivas de progreso y participación.
7.3. INCIDENCIA DE LAS POLÍTICAS INTERNACIONALES EN EDUCACIÓN
Las Reformas educativas implementadas en las dos últimas décadas en países de
Europa y América Latina, entre otros tienen su origen en las políticas neoliberales,
que buscan transformar la educación en una práctica mercantilista, donde ésta
deja de concebirse como un derecho y pasa a ser un servicio más, estas reformas
conducen a la sustitución del sistema educativo estatal y público por una
industria privada de la educación; en la cual se impulsa el mercado de los
productos y servicios educativos, con base en un modelo de direccionamiento
empresarial.10
Las actuales dinámicas y cambios en la sociedad generados a raíz de procesos
como la globalización han conferido a la educación un nuevo horizonte y diseño de
sus objetivos. La globalización como ideología “es un conjunto de fenómenos
ocurridos debido a cambios tecnológicos porque las redes informáticas se han
expandido y la comunicación de mensajes entre países es cada día más fácil”11
.
En lo económico debido a un mercado de productos entre las grandes potencias
como Japón, Estados Unidos, China y Europa donde América Latina aunque
establece relaciones económicas con estos países debe enfrentar los niveles de
pobreza, el desplazamiento de la población y la violencia política.
Los agentes internacionales en su afán por incentivar los recortes de presupuesto
al sector educativo señalan una serie de recomendaciones a los gobiernos para
10
MARTÍNEZ BOOM. Op. Cit., p. 112 – 120.
11
LÓPEZ, Néstor. Escuela y contexto social en América Latina: cuando la globalización llega al
aula. Federación Internacional de Fe y Alegría. Caracas. 2007. P.12-13
38
que definan estrategias en las cuales se incluyen la demanda, la evaluación, la
descentralización, la autonomía, la regulación del sistema, la estandarización de
los programas académicos a través de la implementación de lineamientos
curriculares para cada área y nivel, el desarrollo de competencias y la
reglamentación para la evaluación del aprendizaje, entre otras medidas que
atentan contra la autonomía de los pueblos para establecer políticas educativas
acordes a su realidad social, cultural y económica.
Estas políticas generan una serie de cambios en el rol y sentido de la educación
en la sociedad, proyectando a la escuela como una empresa de servicios auto-
sostenible, cuyo principal fin es preparar la mano de obra necesaria para
competir en el mercado laboral, la pedagogía deja de ser el eje de la formación
integral. Se crea entonces una educación utilitarista y estandarizada que
desconoce la importancia de un currículo coherente con las necesidades y
particularidades de la población que se forma en la escuela.
No obstante este panorama desalentador, se hace necesario dar una mirada
objetiva y real al estado de la calidad de la educación, asumiendo que hablar de
calidad implica una reflexión seria en la que se deben poner en consideración
múltiples factores como la finalidad de la educación pública, las características de
la sociedad en la que se contextualiza la escuela, la diversidad y la individualidad
de los diversos agentes que la conforman, así como los componentes y procesos
que tienen lugar en la institución educativa y que constituyen el andamiaje sobre
el cual se puede llegar a formular un concepto real de calidad.
39
8. GERENCIA EDUCATIVA
En este capítulo se aborda la gerencia educativa, la gestión como ejercicio de la
gerencia, las áreas que contempla y sus funciones, la gestión administrativa y el
modelo sistémico de gestión por considerarlo el más pertinente a las necesidades
actuales de la escuela. Se presentan también algunos enfoques de la gestión
educativa en América Latina.
La gerencia como disciplina consiste en “administrar, es una actividad propia de la
dirección de las organizaciones sean éstas de carácter empresarial-productivo, de
carácter social o educativo”12
. Se encarga de la administración de los recursos en
todas sus variantes y el gerente es la persona responsable de planificar, organizar
y dirigir una institución a fin de lograr los objetivos propuestos.
La gerencia educativa comprende todo lo concerniente a la acción de dirigir e
incluye a la escuela en su aspecto organizativo. “La organización se refiere a la
manera cómo están distribuidas las tareas entre sus integrantes y la forma en que
éstos participan para tomar decisiones”.13
Desde la década de los años sesenta, el concepto de gerencia ha estado asociado
con el ejercicio de la gestión en el ámbito de las empresas productivas y de
servicios.
La ideología de la gerencia educativa está dominando el pensamiento actual, pero
en la búsqueda de objetivos propuestos en un diseño curricular, entendiendo que
12
Gerencia Educativa para un nuevo país. {En línea} {Consultado el 7 de septiembre, 2009}
Disponible en: www.scribd.com/doc/Gerencia educativa.
13
ESTEVEZ CEDEÑO, Betty. Gerencia y organización escolar: herramientas que construyen la
eficacia educativa. Venezuela, 1998, p. 4 - 6
40
la meta principal de una institución y de su administración es proyectar la
institución hacia el beneficio social y por la formación integral del individuo cuyo
principio orientador es el desarrollo del aspecto motriz, cognitivo, social, afectivo y
ético del individuo.
En Colombia se comienza a hablar de gerencia educativa en la década de los
años noventa cuando “el Departamento Nacional de Planeación en el año de 1997
autorizó a la Nación la contratación de un crédito externo para financiar un
Programa de Fortalecimiento de la Gestión Educativa que contemplaba tres
objetivos básicos: concentrar el proceso de descentralización en los municipios y
en la institución escolar, desarrollar nuevos modelos de gerencia de la institución
educativa respondiendo a las exigencias de la comunidad y lograr la participación
de todos los sectores en las localidades para el mejoramiento de la gestión.”14
La influencia de estas políticas llegó a las instituciones escolares instaurando una
campaña orientada a que los colegios se pensaran como “empresas” de servicios
educativos y los directivos como “gerentes” porque la escuela como organización
ha ido adoptando los diversos vaivenes teóricos y líneas de organización
semejantes a la administración comercial.
El Plan Sectorial de Educación 1998-2001 presentaba en su diagnóstico de la
educación que “tradicionalmente la organización ha privilegiado los procesos
pedagógicos y descuidado los aspectos organizativos y administrativos que los
soportan”. (MINAÑA: 23)
En este sentido, el directivo se perfilaba en su función de asistir a reuniones fuera
del plantel, tramitar documentos, hacer informes y resolver problemas inmediatos,
sin ejercer un liderazgo sobre los distintos aspectos en la vida de la institución.
14
MINAÑA BLASCO, Carlos y colectivo de directivos. En un vaivén sin hamaca. Universidad
Nacional. Programa RED. Santafé de Bogotá, 1999. p. 23
41
Con la Ley 115, Ley General de Educación de 1944 en el artículo 126 se creó “el
carácter del directivo docente que contempla funciones de dirección, de
coordinación, de supervisión e inspección, de programación y de asesoría” .El
Estado les ha asignado funciones y tareas agrupadas en cinco categorías: como
líder pedagógico, como organizador del sistema educativo, como administrador,
como ordenador del gasto y como líder comunitario.
“En el ámbito pedagógico preside el Consejo Académico donde se acuerdan las
propuestas pedagógicas, el currículo, plan de estudios y programas para luego ser
presentados al Consejo Directivo. Orienta y participa en la planeación, ejecución y
evaluación del Proyecto Educativo Institucional PEI según el decreto 1860 de
1994, art.15 Y 16.
Como organizador del sistema junto con el Consejo Directivo establece criterios
para la asignación de cupos disponibles, promueve la participación de la
comunidad educativa en la dirección del establecimiento educativo y organiza el
gobierno escolar, entre otros.
El directivo como administrador junto con el Consejo Directivo evalúa a todos los
empleados del plantel, establece estímulos y sanciones de acuerdo con el manual
de convivencia y ejerce las funciones disciplinarias que le atribuye la ley. Los
rectores manifiestan que una de las tareas que exige mayor cuidado es el manejo
de los fondos públicos porque debe hacerse con honestidad y pulcritud.
Como líder comunitario su labor apunta hacia una mayor integración de la escuela
con la comunidad local en la promoción de actividades de beneficio social y
cultural y atiende visitas oficiales que lleguen a la institución. (MIÑANA: 34-48).
De esta manera, el directivo empezó a asumir múltiples roles en su ejercicio, en
algunos casos duplicando su trabajo porque debía atender tres sedes por núcleo
42
educativo en una localidad. Sobre el directivo recaen demasiadas
responsabilidades, por ende la sociedad exige de la institución los mejores
resultados de gestión educativa.
En este contexto, en la década de 1990 aparece desde el campo de las ciencias
administrativas y sociales la propuesta de la gerencia social “como un instrumento
para el diseño de políticas sociales y como un nuevo patrón para resolver los
problemas de las empresas estatales, privadas o mixtas.”15
La gerencia educativa ha evolucionado en el campo social porque el sistema
educativo está interrelacionado con otros sectores críticos como la política y la
economía en donde está inmersa la institución y los educandos.
Algunas de las características de la gerencia social en las instituciones son: “trazar
la dirección futura a través de la tarea de la misión que cumple para con la
sociedad. Mostrar sus resultados hacia la sociedad, la familia y el gobierno.
Administrar con la premisa de no mandar sino dirigir. Asignar responsabilidades y
exigir el compromiso de las personas.”16
8.1. GESTIÓN EDUCATIVA
A medida que el tiempo avanza se ha concebido la gestión escolar “como el
conjunto de acciones relacionadas entre sí que emprende el equipo directivo de
una escuela para promover y posibilitar el logro de la intencionalidad pedagógica
15
GUEVARA NIÑO, Leonel. Gerencia social en la Educación. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá,
D.C. 2005. p. 23
16
Ibídem. p. 26.
43
con y para la comunidad.”17
Su objetivo es focalizar y centrar a la unidad educativa
alrededor de los aprendizajes de los alumnos.
Es por ello que cada forma de gestión opera a través de unos mecanismos que
llevan implícitos espacios y maneras de acción humana. Desde el punto de vista
educativo la gestión es un proceso orientado al fortalecimiento de los proyectos
educativos de las instituciones por tanto ayuda a mantener la autonomía
institucional, en el marco de las políticas públicas y enriquece los procesos
pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales o
regionales.
Uno de los fines de la gestión educativa deberá encaminarse a transformar a los
individuos y a la sociedad, en concordancia con la finalidad de la educación que
es formar al hombre, para que pueda convivir armoniosamente con la naturaleza y
sus semejantes y propiciar formas de participación, justicia y libertad, donde
participen directivos, docentes, estudiantes y familias. En tal sentido la gestión no
puede limitarse al proceso de diseñar, planear, ejecutar y evaluar; ante todo la
gestión debe constituir una herramienta que oriente e incentive a la comunidad
educativa para que construya una escuela que favorezca el aprendizaje y la
socialización, que genere espacios de diálogo e inclusión.
ÁREAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
La gestión institucional comprende cuatro áreas que se manifiestan en el Proyecto
Educativo Institucional: área de gestión directiva, gestión pedagógica y académica,
gestión de la comunidad y gestión administrativa y financiera. Cada una con una
finalidad y función específica pero deben trabajar interrelacionadas entre sí para
el logro de una meta común.
17
CENTRO LASALLISTA DE FORMACIÓN. Gestión y Liderazgo en Educación. [En línea]
[Consultado el 2 de julio 2009] en: www.lasalle.edu.mx/diplo/gestion.ppt
44
• El área de gestión directiva tiene a su cargo la planeación y establecimiento
del Horizonte Institucional, en el aspecto del Proyecto Educativo que define la
razón de ser del establecimiento a través de la formulación de su visión,
misión, objetivos y metas institucionales, así como el establecimiento de una
filosofía y escala de valores que oriente su quehacer.
• El área de gestión académica tiene el encargo de impartir elementos
pedagógicos y curriculares que favorezcan un aprendizaje acorde a las
necesidades de los estudiantes en su contexto y en concordancia con lo
planteado en el horizonte institucional, la selección de un modelo pedagógico,
los contenidos, metodologías, métodos de evaluación, acordes a dicho
modelo.
• El área de gestión de la comunidad promueve la participación de la comunidad
educativa en la toma de decisiones, incentivando así la democracia
institucional, establece el Manual de Convivencia, el cual establece los deberes
y derechos de los miembros de cada estamento, sus funciones, incentivos,
sanciones y formas de resolución de conflictos.
•
El área de gestión administrativa lleva a cabo los procesos financieros y de
recursos físicos y humanos, sistemas de información y registro de los
estudiantes, y la prestación de los servicios complementarios. Esta gestión es
una pieza fundamental para el mejoramiento porque se desarrolla en el marco
del diseño, la ejecución y la evaluación de acciones que buscan dar soporte a
la misión institucional.”18
Las diversas actividades de la gestión deben tener un obligatorio vínculo pues las
acciones que se emprenden en un área determinada inciden en la esencia de toda
18
GUEVARA NIÑO. Op. cit., p. 68-79.
45
organización escolar. “Escuela es el espacio donde pedagogía y administración
coinciden” 19
.
La gestión educativa tiene como objetivo de la política educativa al estudiante, el
aprendizaje y la adquisición del conocimiento significativo a través del desarrollo
de “habilidades cognitivas como la síntesis, interpretación y capacidad de resolver
problemas, las competencias sociales en la criticidad y toma de decisiones, la
creatividad en un ámbito de libertad consecuente con los cambios sociales y las
habilidades innovativas que permiten crear sobre la marcha”.20
En la actualidad, la política institucional se dirige a propiciar procesos educativos
que integren la gestión pedagógica y administrativa para garantizar la calidad. La
comunidad debe visualizar los distintos componentes de la gestión como un todo
interrelacionado e involucrar las variables que afectan el rendimiento escolar. Esto
implica estudiar la realidad institucional, y proyectar el modelo pedagógico con un
específico modelo administrativo y de dirección.
8. 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Con respecto a la relación de gestión y administración, la administración es un
soporte de apoyo constante que ayuda a cumplir las necesidades del proceso
enseñanza-aprendizaje y debe abarcar el compromiso para con la sociedad. Es
el campo de conocimiento que trata de entender cómo se construyen y
evolucionan las organizaciones. Significa “el proceso de determinar los fines y las
19
PERNETT CASTILLO, José Ángel. Educación y Gestión. Pretextos grupo Editorial Ltda. Bogotá,
D.C. 2003. p. 23
20
Ibídem., p. 33
46
políticas, de fijar los objetivos y la orientación de una organización o de una de las
áreas que la conforman”21
La política administrativa como eje para la actuación de todos los componentes de
la organización educativa debe ser presentada de manera formal visualizando los
aspectos que deben regir sus formas de acción. Entre los objetivos de la política
administrativa de la institución se encuentran:
- Determinar el grado de imagen e idoneidad.
- Definir las metas de la organización en el contexto de su calidad.
- Implementar los objetivos financieros.
- Adoptar la estructura organizativa y funcional.
- Coordinar el nivel de apoyo al área educativa, de investigación y desarrollo.
- Organizar los sistemas de comunicación, contabilidad y control internos de la
institución22
En el ejercicio de administración debe existir una política orientada hacia los
resultados sociales, es decir lo que aporta la institución para el desarrollo del
individuo, de la comunidad y del país. Para ello se recurre a la política
participativa, apoyo a la comunidad, participación del entorno, al recurso de
comunicación y toma de decisiones compartidas.
Es importante en el enfoque de gestión administrativa la orientación que el
directivo docente proyecta con un tipo de racionalidad en el momento de dirigir,
analizar problemas y tomar decisiones en la institución. El modelo de gestión debe
tener una perspectiva en una racionalidad crítico-social que tenga en cuenta “la
democracia participativa para producir cambios y el administrador esté preparado
21
Ibídem., p. 25
22
RAMÍREZ CAVASSA, César. La gestión administrativa en las instituciones educativas. Grupo
Noriega Editores. México D.F. 2003. p. 31
47
para entender la sociedad en la cual labora, velar por hacer efectivos los valores
de justicia social, autenticidad en las relaciones sociales y bienestar con la
comunidad”23
El directivo y el docente deben dirigir con sensibilidad y afrontar los problemas
del mundo y del país con capacidad de análisis y crítica, con sentido y vivencia de
la ética y de la democracia. Recurriendo a la participación del pueblo en el
gobierno, se debe favorecer la política de democracia a través de instancias de
gobierno en las instituciones para la toma de decisiones.
De esta manera, el tipo de racionalidad está relacionado con las nuevas
demandas y desafíos exigidos a la educación con el propósito de alcanzar su
calidad y tener en cuenta la formación del individuo. Se debe trabajar por ambos
conceptos pues al formar en valores, se está logrando un nivel de desarrollo
integral.
A partir de lo anterior, se deben vincular las prioridades estratégicas para la
gestión administrativa entre ellas invertir en la formación del recurso humano
actualizando y formando con el fin de que la capacitación sea un instrumento de
mejora individual y proyección para procesos educativos.
Se debe generar y multiplicar instancias de encuentro a través de trabajo
colectivo, colaboración, comunicación, romper con el ejercicio profesional
individual y pasar al profesionalismo colectivo. Esta acciones conducen a
reinstaurar los liderazgos pues debe haber quien pueda ver el horizonte y marcar
una visión para la institución. A nivel local, se debe ampliar la capacidad de
decisión con un nivel de autonomía, planeación situacional, análisis del currículo,
mayor responsabilidad por resultados en una escuela que aprende. Es esencial
23
PINILLA G, Jairo Ricardo. La administración educativa del siglo XXI: racionalidad crítica y/o
enfoque gerencial. En: Revista Papeles. Universidad Antonio Nariño. 1998. Pág. 91
48
la articulación con el entorno institucional y local para generar un clima de
participación y comunicación en todas sus instancias.24
Surge un clima organizacional propicio para generar cambios y mejorar la calidad
educativa. De acuerdo con el modelo que se dirija se determinarán políticas
educativas en la institución. Así mismo es necesario tener en cuenta las
actividades propias de la administración como son:
• La Planeación: es la primera fase del proceso administrativo, facilita la
consecución de los objetivos a través de procedimientos y recursos estipulados
en un plan estratégico.
• La Organización: se refiere al proceso de disponer funciones y recursos para
lograr los objetivos propuestos.
• El Liderazgo: hace referencia al conjunto de aptitudes que conllevan al
directivo a motivar y dirigir a su equipo de trabajo en un ambiente de armónico
donde prime el compromiso para lograr los propósitos.
• Seguimiento y control: propende por el logro de las metas y el desempeño de
las funciones, la verificación de resultados y el planteamiento de acciones
correctivas de ser necesario. (Pernett: 26-27).
Actividades administrativas: Se puede clasificar en tres grupos:
1. Gestión del personal: hace referencia a la presentación de informes de
asistencia, licencias, incapacidades del personal docente, administrativo y de
servicios actividades de capacitación, manejo de nómina y clima social.
24
CENTRO LASALLISTA DE FORMACIÓN. [En línea]. Op. cit., diapositiva 36.
49
2. Actividades económicas financieras: financiación de los programas y proyectos
de cada área, dentro del presupuesto asignado.
3. Administración de recursos: administración de recursos, mantenimiento de la
planta física, seguridad y aprovisionamiento de materiales.
8.2.1 Modelo sistémico en la gestión escolar. En el mundo de la educación es
muy frecuente citar el enfoque sistémico para modelizar los sistemas educativos.
Una de las características de este modelo es considerar “las relaciones causales
de carácter circular y las interrelaciones a la hora de comprender la realidad. Se
caracteriza por la conceptualización de la realidad con propiedades específicas y
su análisis.”25
El modelo sistémico tiene en cuenta la integración de las diferentes dimensiones
de la complejidad escolar y considera a todos los proyectos de innovación que se
están desarrollando en torno a los aprendizajes de los alumnos. Una intervención
sistémica supone tener en cuenta un encadenamiento de situaciones para lograr
los objetivos que se persiguen y que directivos y docentes cuenten con las
capacidades para adelantar la prospectiva de la institución.
La gestión, más que controlar a los sujetos propone una capacitación de sus
actores que origine una sinergia en la consolidación de instituciones creativas e
impulsar la participación y la responsabilidad. El papel del directivo en el modelo
sistémico requiere de la comprensión del sistema educativo evitando la visión
reduccionista en el momento de dirigir.
Se distinguen “tres tipos básicos de competencias que necesitan los
administradores entre ellas una competencia técnica como la capacidad de utilizar
procedimientos en su disciplina, la competencia humana dirigida a la promoción de
25
PÉREZ JUSTE Ramón, LÓPEZ RUPÉREZ, Francisco. Hacia una educación de calidad. Gestión,
instrumentos y evaluación. Narcea S.A. de ediciones. Madrid, 2001. p. 51.
50
valores universales y una competencia conceptual que es la capacidad mental de
coordinar holísticamente todos los intereses de la organización”. (PERNETT: 27-
28).
En esta perspectiva las autoras consideran que el trabajo administrativo bajo el
enfoque sistémico permite lograr los objetivos de la educación en la medida que
contempla de manera integral todos los componentes de la práctica educativa,
teniendo en cuenta las necesidades, contexto y características de los agentes que
en ella intervienen; así directivos y docentes centran su práctica en procesos
pedagógicos en donde el conocimiento sea el mayor capital para las generaciones
futuras.
8.3. LA GESTIÓN EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
La historia de la gestión educativa en América Latina puede ser estudiada desde
diferentes enfoques y está íntimamente ligada con el desarrollo histórico de la
sociedad en esta parte del mundo, ya que el campo educativo adoptó variados
modelos de acuerdo a la etapa de desarrollo por la que atravesaban sus
instituciones políticas y sociales.
Para dar una mirada más concreta se toman cinco enfoques que permiten la
comprensión de las teorías organizacionales adoptadas por la educación
Latinoamericana:2627
• Enfoque Jurídico. Las tendencias administrativas en materia educativa
durante el periodo colonial y hasta las primeras décadas del siglo XX en
Latinoamérica tuvieron una gran influencia europea, se asumió una estrategia
26
SANDER, Benno. Gestión Educativa en América Latina: construcción y reconstrucción del
conocimiento. Ediciones Troquel. Argentina: 1996. p. 19
51
normativa proveniente del derecho administrativo romano, con una
fundamentación normativa y un pensamiento deductivo, principios bajo los cuales
se desarrollo en América Latina la administración pública y la gestión educativa.
Bajo estas tendencias se desarrolló una gestión basada en el legalismo
caracterizado por el orden, la reglamentación y la codificación, se trata de un
sistema cerrado, de conocimiento integral de la administración.27
En esta etapa se dieron pocos avances en procesos de desarrollo y
sistematización del conocimiento. Algunos países más que otros lograron sentar
las bases de una cultura organizacional educativa.
Este periodo se caracterizó también por la gran influencia de las comunidades
religiosas, quienes instauraron centros educativos y trabajaron de acuerdo a los
valores del cristianismo. De igual manera se observa la influencia de la filosofía
positivista desarrollada en Francia, la cual otorgó conceptos de orden y equilibrio a
través de un currículo enciclopédico. Bajo esta filosofía se originaron teorías
administrativas con modelos hipotético-deductivos y normativos.28
• Enfoque Tecnocrático.
En las primeras décadas del siglo XX se inició este enfoque en la educación y en
el sector público del Estado dando inicio a movimientos reformistas. Se estableció
el reinado de la tecnocracia con el predominio de los cuadros técnicos
preocupados por la adopción de soluciones racionales para resolver problemas en
las organizaciones. Lo tecnocrático asume las propiedades de un modelo máquina
preocupada por la productividad y la eficiencia con una orientación normativa y
deductiva e impulsa una reforma técnica de la administración pública y defiende la
27
Ibídem., p. 20.
28
Ibidem., p. 21
52
separación entre política y administración. Los estudiosos de gestión educativa en
América Latina adoptaron un enfoque técnico de naturaleza normativa.
Retomando la historia, en los años treinta aparecieron los primeros intentos de
sistematización de las teorías organizacionales y administrativas en la educación y
los primeros ensayos de gestión educativa en América Latina. Dicha influencia
surgió de Europa y de los principios de la escuela clásica de administración de las
primeras décadas del siglo XX por Henry Fayol en Francia y por Taylor en Estados
Unidos de América.
“En Brasil se dio un enfoque reformista de la etapa de la Escuela Nueva de la
década de los años treinta hasta los años setenta cuyos estudiosos de la gestión
se preocuparon por la identidad cultural, la idiosincrasia y los valores
característicos de la sociedad latinoamericana.”29
Se tomaba parcialmente el
modelo europeo ya que éste no tenía en cuenta la dimensión humana de la
administración ni la realidad cultural y política de América Latina. La limitación del
enfoque tecnocrático en la gestión educativa es que desconoce la dimensión
humana en términos de identidad, experiencia intersubjetiva y política.
• Enfoque Conductista
A partir de los años 40 se produce una serie de críticas frente a las prácticas
tradicionales en la administración educativa, se busca realzar la dimensión
humana de la administración como contraposición a los efectos del enfoque
tecnocrático.
Surge entonces en América Latina el enfoque conductista en la administración
pública y en la gestión educativa. Las bases teóricas de este enfoque tienen su
29
Ibídem., p. 25-26.
53
raíz en el movimiento psicológico de las relaciones humanas como resultado de
los estudios de de Hawthorne y en un contexto filosófico estudiado por Follet.
El modelo conductista toma como punto de referencia teórica los planteamientos
de la psicología y la sociología. Debido a la estrecha relación entre la psicología y
la pedagogía la gestión educativa ha tenido en cuenta la dimensión humana, esta
relación se puede observar desde comienzos del siglo XX en las propuestas de
Pestalozzi y Froebel. En este escenario se puede ver la manera como la gestión
educativa tomó como base las teorías de la sicología y la sociología.30
• Enfoque Desarrollista
El movimiento administrativo dominante luego de la segunda guerra Mundial es el
de la administración para el desarrollo, tuvo sus orígenes en Estados Unidos,
incursionando mediante la fase de reconstrucción económica, la necesidad de
organizar y administrar servicios de asistencia técnica y ayuda financiera, en
programas del Plan Marshall en Europa y Progreso en las Américas.
El enfoque tiene mayor relevancia en los requerimientos organizacionales
administrativos, en proyección a obtener el desarrollo nacional en países que
visionaban grandes transformaciones económicas y sociales, sobre la
argumentación de un modelo tradicional obsoleto para el ejercicio de la
administración pública, en países de bajo nivel económico.
La perspectiva desarrollista adopta prácticas a la gestión de programas de
desarrollo y estudios, utilizados por gobiernos dados a satisfacer objetivos
económicos y sociales. Este enfoque de administración en América Latina se
efectúo a través de agencias extranjeras de asistencia técnica y ayuda financiera
en proyectos para una modernización de la administración pública; movimiento
30
Ibídem., p. 27-28.
54
caracterizado por la lógica económica, que impuso en la educación un
planteamiento basado en asistencia técnica y financiera de países desarrollados,
por organismos intergubernamentales y organizaciones crediticias internacionales
como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) y la Organización de Estados Americanos (OEA), que desde 1958 en
Washington, da a nivel político el planteamiento integral de la educación como
factor de desarrollo económico, instrumento de progreso técnico y medio de
ascenso social.
• Enfoque Sociológico
Este enfoque se concibe en contribuciones conceptuales y analíticas de las
ciencias sociales aplicadas, se da relevancia a la adecuación política y cultural de
conocimientos científicos y tecnológicos en la educación y la administración.
En la etapa sociológica los pensadores del enfoque de la ciencia social aplicada a
los estudios administrativos en educación, enfatizan en responder a las exigencias
económicas, políticas, culturales de América Latina.
A partir de estas perspectivas en las últimas décadas se da la concepción de
gestión administrativa, donde se crean asociaciones profesionales y académicas
en América Latina y el Caribe como la Asociación Nacional de Profissionais de
Administracao da Educacao (ANPAE) del Brasil, interviniendo en congresos
nacionales junto con la Organización de los Estados Americanos OEA y del
Consejo Universitario de Administración de la Educación (UCEA) de los Estados
Unidos, orientados a estudiar la relación entre política y gestión educativa.
Entes participativos desde los años 70 hasta el presente, como la (UNESCO)
especialmente su oficina regional de Educación para América Latina y el Caribe
55
(OREALCO) y su instituto Internacional de Planteamiento de la Educación (IIPE),
por la (OEA) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) son
representantes nacionales y regionales en los distintos países de Latinoamérica
en el campo de la gestión educativa.31
8.4 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI EN EL MARCO DE LA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
La gestión educativa propende por la organización de los diferentes procesos
propios de la institución escolar, por orientar dichos procesos hacia el logro de
metas claras, en este sentido una gestión administrativa eficaz debe ofrecer
espacios de participación y atención a la diversidad y a las necesidades del
estudiante, en donde se respete el estilo de aprendizaje de los mismos, sus
condiciones económicas y tendencias culturales con el fin de garantizar un
proceso educativo pertinente.
Es en el Proyecto Educativo Institucional donde se plasman los ideales de la
educación propuestos por un centro educativo y donde la gestión encuentra su
foco de acción.32
De ahí la importancia de que este proyecto sea el resultado de
un trabajo conjunto en donde se plasme el sentir de los diferentes estamentos del
centro educativo.
El artículo 73 de la Ley General de Educación, establece que toda institución
educativa debe elaborar su proyecto educativo institucional, de manera autónoma,
atendiendo a las necesidades de su contexto y con la participación de toda la
comunidad educativa, este proyecto tiene como fin garantizar una formación
integral al educando.
31
Ibídem., p. 29.
32
CASTILLO LUGO Eduardo. Currículo y PEI. Ediciones Kinesis. Armenia Colombia, 2003
56
Existen múltiples definiciones de proyecto educativo institucional, no obstante las
autoras de éste trabajo consideran definir el PEI como una propuesta colectiva, en
la que se plasman los fines de la educación, el perfil de ciudadano que desea
formar la institución, las metas, objetivos y estrategias que en cada componente
de este proyecto contribuirán al logro de dicho ideal de persona.
Así mismo las características institucionales que identifican el Centro Educativo,
vislumbradas en su horizonte institucional y el modelo pedagógico bajo el cual se
desarrollan las actividades académicas.
8.4.1 Componentes del Proyecto Educativo Institucional El proyecto
educativo institucional está constituido por una serie de componentes, cada uno
de los cuales abarca aspectos específicos propios de una institución educativa, los
cuales deben articularse para lograr las metas y objetivos propuestos.
Existen diferentes formas de agrupar los componentes del PEI, sin embargo se
considera pertinente la siguiente forma de organización.33
Horizonte Institucional: Aquí se plasma la filosofía y principios institucionales, su
misión, visión, valores y objetivos.
Componente Pedagógico: Conformado por el diseño curricular, modelo
pedagógico, proyectos institucionales, transversales, estrategia metodológica,
recursos didácticos, modelo de evaluación, y todas las actividades de tipo
académico que se realicen en la institución.
33
Ibidem., p. 26
57
Componente Administrativo: Tiene que ver con la gestión administrativa y
financiera, con la planeación y ejecución de proyectos, el desarrollo de sistemas
de comunicación, la conservación de la planta física, la consecución de recursos
materiales, los programas de capacitación y desarrollo humano, el mejoramiento
del clima institucional.
Gobierno escolar y convivencia: En éste componente se encuentra el manual
de convivencia en el cual se establecen los derechos y deberes de los
estudiantes, personal directivo y docente; las normas de convivencia y respectivas
sanciones que su incumplimiento generen. El manual de convivencia debe
constituir un instrumento que ayude a preservar los derechos de la comunidad
educativa a resolver conflictos de manera justa y equitativa.
Proyección a la comunidad: Hacen parte de este componente las diferentes
actividades y programas que conlleven a la participación e integración de la
comunidad externa, la manera como se establecen vínculos con entidades
públicas y privadas del entorno.
8.5 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CURRÍCULO
La gestión administrativa debe tener en cuenta la propuesta curricular de la
institución educativa a efectos de establecer mecanismos pertinentes que
contribuyan al desarrollo pedagógico de los educandos.
Definición de currículo
De acuerdo a las diversas definiciones que sobre currículo existen, se puede decir
que se trata de una propuesta integradora que atendiendo las características
sociales, económicas, políticas, territoriales y culturales de una comunidad;
58
contempla planes de estudio, metodologías, contenidos, actividades y recursos;
para ofrecer una formación que enriquezca cada una de las dimensiones del
desarrollo humano. Por tanto los componentes de una propuesta curricular van
más allá de la formulación de un plan de estudio, es una tarea que requiere de un
proceso reflexivo en el que se debe tener en cuenta las características de los
estudiantes y el contexto social en el que habitan.
“Para una buena elaboración del currículo no sólo es necesario establecer los
objetivos del mismo, los contenidos de la enseñanza, las habilidades y actividades
del aprendizaje y la evaluación; también es necesario diagnosticar las
necesidades del contexto o entorno sociocultural y las de los individuos que
aprovecharán este currículo para el aprendizaje y para los procesos de formación
y madurez personal”.34
Aspectos a tener en cuenta en la formulación de una propuesta curricular:
1. El conocimiento científico y tecnológico
2. El desarrollo humano
3. Los procesos formativos
4. La sociedad y la cultura
Un currículo encaminado al logro de la calidad educativa debe caracterizarse por
ser:
Coherente con la filosofía y horizonte institucional
Flexible, abierto al cambio.
Integrador: tanto de saberes como de la diversidad de los estudiantes que
forma la institución.
34
IAFRANCESCO V. Giovanni. Nuevos Fundamentos para la transformación curricular: a
propósito de los estándares. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, 2003
59
Pertinente: a los requerimientos de la población, a los intereses de los
estudiantes y al nivel de desarrollo evolutivo de los mismos.
Humanizante: debe atender ante todo el aspecto humano, la formación de
valores, la autonomía, la participación social.
Participativo: debe tener en cuenta los aportes de los diferentes miembros de
la comunidad.
Dentro de las normas generales que regulan la prestación del servicio educativo el
Artículo 72 de la Ley 115 de Educación de 1994, establece que el Ministerio
Nacional de Educación en un trabajo conjunto con las entidades territoriales debe
presentar un “Plan Decenal de Desarrollo Educativo” cuya finalidad es planear las
acciones y medidas que orientarán la educación en el país, teniendo en cuenta los
procesos sociales, culturales, económicos, que atraviesa la Nación, con el fin de
satisfacer los requerimientos y necesidades de la sociedad; por tal razón es
importante contar con la participación de los diferentes sectores de la sociedad.
El artículo 74 de Ley General de Educación, establece el Sistema Nacional de
Acreditación, en cabeza del Ministerio de Educación Nacional de Colombia con el
propósito de garantizar la calidad educativa.
Por su parte el artículo 80 de la Ley General de Educación, contempla la
evaluación de la educación, como un mecanismo que propende por la calidad del
servicio y por el cumplimiento de sus fines y propósitos.
El Ministerio de Educación Nacional, tiene potestad para establecer el sistema
nacional de evaluación de la educación en coordinación con el Servicio Nacional
de Pruebas del ICFES. Estos mecanismos de evaluación deben redundar en
establecimiento de planes de mejoramiento del servicio público educativo. Con
diferentes criterios y procedimientos se debe evaluar entre otros aspectos: la
calidad de la enseñanza, el desempeño del docente, los métodos pedagógicos, la
60
organización administrativa y física de las instituciones educativas, así como la
eficiencia del servicio.
Como se puede observar, a nivel nacional la preocupación sobre la calidad de la
educación gira en torno a los sistemas de evaluación los que dan cuenta del nivel
de aprendizaje de los estudiantes en determinadas áreas, la idoneidad de los
docentes y la organización interna, no obstante se sigue dejando de lado la
incidencia de los factores sociales.
8.6. EL PAPEL DEL DIRECTIVO DOCENTE EN LA BÚSQUEDA DEL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
En las actuales circunstancias de transformación por las que atraviesa la
educación pública en Colombia, tanto por las disposiciones legales que orientan
los procesos administrativos y pedagógicos, como por las dinámicas sociales y
económicas que se viven en el país, surge la necesidad de hacer de los centros
educativos lugares aceptados y reconocidos por los niños, jóvenes y sociedad en
general por sus propuestas pedagógicas innovadoras e incluyentes. Sin duda
alguna los directivos de los colegios públicos enfrentan situaciones de diversa
índole que influyen en su labor y crean condiciones que desfavorecen la calidad
educativa, como es el caso de la violencia, la drogadicción, los bajos recursos
económicos, el desplazamiento, entre muchos otros factores.35
El directivo docente que se interesa por el mejoramiento de la calidad educativa
debe tener una visión integral, es decir que su función no puede limitarse a la
administración de los recursos, planta física y personal; ante todo debe concebir al
centro educativo como un todo, en el que el factor humano cumple un papel
35
JABIF, Liliana. El rol del directivo. Editorial Fe y Alegría. Caracas, 2008
61
fundamental por ser el dinamizador de las diferentes practicas que se viven en la
institución.
CARACTERÍSTICAS DEL DIRECTIVO DOCENTE
Las instituciones educativas requieren directivos docentes con habilidades
especiales para gestionar y lograr mejorar la calidad de la educación pública. El
esquema muestra algunas de éstas características planteadas por Liliana Jabif
(2008).
LIDER CON CAPACIDAD PARA:
GESTIONAR:
Proyectos innovadores
en el campo pedagógico y
administrativo.
Vínculos con empresas y
otros sectores de la
sociedad.
ANALIZAR:
El contexto cultural,
social, económico,
político y normativo de
la población.
COMUNICAR:
A todos los miembros
de la comunidad la
información y
decisiones tomadas.
ORIENTAR
La formulación de
Proyectos de vida
La investigación y el
desarrollo pedagógico
y académico.
PROMOVER:
El conocimiento
institucional a toda la
comunidad.
El trabajo en equipo.
La participación, el
ejercicio de la democracia.
PLANEAR
Estrategias de
dirección, ejecución,
mejoramiento y
evaluación.
62
9. CALIDAD EDUCATIVA
El tema de la calidad es abordado desde la incidencia de las actuales políticas
educativas y la necesidad latente de establecer criterios y acuerdos que permitan
hacer de la educación pública un servicio que ofrezca propuestas innovadoras que
de alguna manera contribuyan a suplir las necesidades de la población.
En 1996 el Ministerio colombiano de Educación y Cultura, puso en marcha un
conjunto de políticas evolutivas tendientes a promover la mejora de la calidad en la
gestión; se trataba de introducir los principios de la gestión de la calidad continua
en el mundo de la educación pública.
Las reformas educativas realizadas en los años ochenta y noventa de acuerdo a
los parámetros de la descentralización han originado una serie de cambios
estructurales en la gestión de los sistemas educativos en América Latina. Bajo los
conceptos de autonomía, eficacia y mejoramiento, las instituciones deben elevar
su calidad, pero este concepto hace referencia exclusivamente a la satisfacción
de las necesidades de la economía mundial que busca incentivar la
competitividad y el auto-sostenimiento de los centros educativos.
Para medir los niveles de calidad se crean sistemas nacionales de medición en
la mayor parte de los países latinoamericanos, los cuales tienen como fin común
evaluar el rendimiento académico en las áreas de matemáticas, castellano y
ciencias. Es en la V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado realizada en
Argentina en 1995, donde se acuerda la instalación de programas de evaluación
de la calidad. Sin embargo, estos sistemas de evaluación no han analizado el
impacto de los factores y variables asociados a los aprendizajes escolares.
Investigaciones realizadas en América Latina, atribuyeron el fracaso escolar al
origen social de los alumnos. Desde este punto de vista “la escuela fue tratada
63
como un espacio de reproducción de las desigualdades sociales cuyo origen se
encuentra en la estructura social”.36
En los años 70, se inicia en la investigación educativa el análisis cualitativo y el
método etnográfico que fue un periodo más optimista sobre la importancia de los
procesos internos en los resultados académicos de los estudiantes. De este modo,
se abre todo un programa de investigación que se dirige a mostrar el “efecto de la
escuela” sobre los resultados escolares. Por otra parte, estudios de tipo cualitativo
demostraron que existen diferencias significativas entre los estudiantes de la
misma condición social según la escuela a la cual asisten y han analizado la
importancia del profesor y de su experiencia pedagógica, las instalaciones físicas
y diversos aspectos relacionados con la cultura de los establecimientos.
(MARTINEZ: p. 93)
En este sentido la calidad educativa se está definiendo en función de los
resultados y rendimiento académico, teniendo en cuenta cuatro elementos
principales: relevancia, eficacia, equidad y eficiencia, términos adoptados por las
políticas educativas imperantes que tienen como fin transformar la dinámica
educativa lo que conlleva a hacer de la enseñanza un producto y a la escuela un
organismo regido por modelos de gestión empresarial, que no tienen en cuenta
las dinámicas humanas que se originan en un centro educativo, y desvirtúa la
incidencia de los factores sociales en el rendimiento académico de los estudiantes,
en la acogida de la escuela por parte de los niños y jóvenes.
Con respecto al concepto de eficacia escolar el Banco Mundial asume que “las
prioridades de la educación deben establecerse teniendo en cuenta los
resultados”37
la eficacia es un concepto que se encuentra muy relacionado con la
36
CONVENIO ANDRÉS BELLO. CIDE Centro de Investigación y Documentación Educativa. La
investigación sobre eficacia escolar en Iberoamérica. 2003. p. 93
37
Convenio Andrés Bello. Op. cit., p. 3
64
calidad, y que origina una escuela competitiva cuya misión principal es desarrollar
en los estudiantes competencias básicas y estandarizadas que les permita
acceder al mundo laboral en un mercado global. Como se puede observar los
estudios realizados sobre calidad y eficacia escolar en América Latina se centran
en aspectos relacionados con la infraestructura, horarios, resultados académicos,
gestión y poco se tienen en cuenta los aspectos culturales, el papel del Estado, el
rol de la familia, así como las problemáticas sociales que generan diversas formas
de exclusión.
Emitir un concepto de calidad en el campo educativo resulta complejo debido a la
existencia de diferentes posturas que ofrecen connotaciones disímiles de lo que
se espera que sea una educación de calidad; de acuerdo a los múltiples
imaginarios existentes para cada sector de la comunidad educativa (estudiantes,
docentes, padres de familia, gobierno) se originan visiones que no siempre
apuntan hacia los mismos objetivos, lo que para unos sectores es calidad para
otros puede no serlo, el concepto de calidad también varia de acuerdo a la época,
el modelo educativo, las condiciones sociales, económicas y políticas existentes.
Desde una perspectiva mercantilista que busca convertir la escuela en una
empresa productiva la calidad se proyecta hacia la satisfacción de las necesidades
del cliente o usuario de una manera más eficiente que sus competidores, esto
garantiza una mayor demanda y el sostenimiento del centro educativo en el
mercado.38
La calidad educativa ha sido determinada con parámetros cuantitativos que miden
los niveles de cobertura, ausentismo, reprobación, analfabetismo, cantidad y
condiciones de las instalaciones educativas, resultados en pruebas académicas e
38
BOLÍVAR, Antonio. La educación no es un mercado. Crítica de la "Gestión de Calidad Total”.
Aula de Innovación educativa, 1999. número 83 Julio – Agosto. [En línea]. [citado Junio 27 de
2009] en http:www.redalyc.uamex.mx./Artpdred.jsp
65
inversión en el sector; la calidad en esta perspectiva se asocia a términos de
eficiencia y eficacia que hacen referencia a la cualificación de los procesos
técnicos que se llevan a cabo en la escuela y no es algo propio de la actividad
educativa, sino el resultado del mundo globalizado y sus políticas de desarrollo
que propenden por la reducción de la inversión en el sector educativo, para lo cual
se implementan medidas que atentan contra el derecho que tienen los ciudadanos
de acceder a una educación pública a los sectores menos favorecidos.
En este contexto las políticas de calidad educativa surgen como plataforma para
implementar los cambios estructurales que harán de la educación una industria en
la cual la eficiencia y la productividad juegan un papel primordial para los planes
privatizadores de la educación. Bajo premisas falsas se pretende responsabilizar
a la escuela de los problemáticas sociales y económicas que enfrentan los
pueblos, en la medida que ésta no suple las exigencias del mercado laboral, así la
manera de compensar estas deficiencias es a través del aseguramiento de la
calidad, la cual es medida con relación a los resultados que se obtienen en
diferentes pruebas diseñadas para tal fin y que se dedican a medir sólo algunos de
los muchos aspectos que inciden en la educación y que desatienden la función
social plasmada en la Constitución Nacional la cual manifiesta que la educación
es un derecho universal, a través de la cual se busca garantizar la conformación
de un estado justo, igualitario y participativo. La Ley General de Educación de
Colombia, establece que “la educación es un proceso de formación permanente,
personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la
persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.”39
Los estudios comparativos que se han realizado entre países ricos y pobres al
interior de las escuelas, se centran en demostrar que, pese a la importancia de los
factores sociales, el resultado académico de los sectores pobres depende
39
LEY 115 de 1994. Artículo 1. Objeto de la Ley. Legis Editores. Colombia, 1994
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemasGlopypir
 
Funciones de jefe de sector
Funciones de  jefe de sectorFunciones de  jefe de sector
Funciones de jefe de sectorRamiro Murillo
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNventatec
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamáauri04
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Colegio
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionMayra_Gualotuna
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Salvador Quevedo
 
Línea de Tiempo Educación a Distancia
Línea de Tiempo Educación a DistanciaLínea de Tiempo Educación a Distancia
Línea de Tiempo Educación a DistanciaLizbeck
 
Pro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnosticoPro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnosticounknown_mat
 
Acuerdo Gubernativo 123 65 A
Acuerdo Gubernativo 123 65 AAcuerdo Gubernativo 123 65 A
Acuerdo Gubernativo 123 65 Aguestd7a31e8
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEATereGuerra
 

La actualidad más candente (20)

áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
Funciones de jefe de sector
Funciones de  jefe de sectorFunciones de  jefe de sector
Funciones de jefe de sector
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
 
Línea de Tiempo Educación a Distancia
Línea de Tiempo Educación a DistanciaLínea de Tiempo Educación a Distancia
Línea de Tiempo Educación a Distancia
 
Pro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnosticoPro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnostico
 
Acuerdo Gubernativo 123 65 A
Acuerdo Gubernativo 123 65 AAcuerdo Gubernativo 123 65 A
Acuerdo Gubernativo 123 65 A
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
 

Destacado

GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIShernan marrufo
 
Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Itzel Valdes
 
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA guest3ed1204
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitarioromuloenrique
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 
Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017Magisterio De Bolivia
 

Destacado (7)

GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
 
Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.
 
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017
 

Similar a Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita

Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.gerenciaproy
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006balderasgp
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynosoberosare
 
Presentación de Experiencia Significativa del Duarte Alemán
Presentación de Experiencia Significativa del Duarte AlemánPresentación de Experiencia Significativa del Duarte Alemán
Presentación de Experiencia Significativa del Duarte AlemánOnecimo Caviedes Gonzalez
 
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...Norka Marisa Gonzaga Saavedra
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfVanessa Barrantes
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfYsabelPalacios3
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docentewilber1172
 
Marco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docenteMarco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docenteLuicianaRodriguez1
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteCINTHYA SOLIS
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteJoseph Garcia
 
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdfMarco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdfJuliethMancheno
 

Similar a Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
 
La calidad educativa en el aprendizaje
La calidad educativa en el aprendizajeLa calidad educativa en el aprendizaje
La calidad educativa en el aprendizaje
 
Carrillo medina martha_yazmín_presentación
Carrillo medina martha_yazmín_presentaciónCarrillo medina martha_yazmín_presentación
Carrillo medina martha_yazmín_presentación
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
 
Presentac.. copia
Presentac..   copiaPresentac..   copia
Presentac.. copia
 
Presentación de Experiencia Significativa del Duarte Alemán
Presentación de Experiencia Significativa del Duarte AlemánPresentación de Experiencia Significativa del Duarte Alemán
Presentación de Experiencia Significativa del Duarte Alemán
 
experiencia significativa
experiencia significativaexperiencia significativa
experiencia significativa
 
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...
Sistematización-Soñando-juntos-una-escuela-digna-y-acogedorapropuestadegestio...
 
La calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educaciónLa calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educación
 
modeloeEVALUACION
modeloeEVALUACIONmodeloeEVALUACION
modeloeEVALUACION
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Marco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docenteMarco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docente
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdfMarco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
 

Más de gerenciaproy

Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia gerenciaproy
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...gerenciaproy
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...gerenciaproy
 
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...gerenciaproy
 
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...gerenciaproy
 
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...gerenciaproy
 
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...gerenciaproy
 
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...gerenciaproy
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanagerenciaproy
 
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...gerenciaproy
 
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...gerenciaproy
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresgerenciaproy
 
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...gerenciaproy
 
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...gerenciaproy
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualgerenciaproy
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...gerenciaproy
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...gerenciaproy
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...gerenciaproy
 
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...gerenciaproy
 

Más de gerenciaproy (20)

Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
 
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
 
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
 
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
 
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
 
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadana
 
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
 
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolares
 
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
 
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
 
Hagamos un trato!
Hagamos un trato!Hagamos un trato!
Hagamos un trato!
 
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
 

Último

MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIAMIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIANELLYKATTY
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyy
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyyLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyy
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyyDidiexy1
 
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx 2
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx 2Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx 2
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx 2xc025079
 
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfDaiaJansen
 
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdfROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdfavitiadgo
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxOlgaLuzFloresGonzale
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIANELLYKATTY
 
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...William Henry Vegazo Muro
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docxssuser9be75b1
 
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdfEl_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdfAngel David Guerrero
 
2. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
2. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!2. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
2. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
Planes y programas - Nivel Secundaria 2024 word.doc
Planes y programas - Nivel Secundaria 2024 word.docPlanes y programas - Nivel Secundaria 2024 word.doc
Planes y programas - Nivel Secundaria 2024 word.docVaniecitaValverde
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghhLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghhDidiexy1
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 IbliHISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 IbliIvnLeonardoPiedrahta
 
3. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
3. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!3. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
3. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 

Último (20)

MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIAMIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyy
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyyLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyy
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyy
 
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx 2
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx 2Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx 2
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx 2
 
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
 
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdfROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
 
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdfTema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
 
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdfEl_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
 
2. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
2. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!2. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
2. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
Planes y programas - Nivel Secundaria 2024 word.doc
Planes y programas - Nivel Secundaria 2024 word.docPlanes y programas - Nivel Secundaria 2024 word.doc
Planes y programas - Nivel Secundaria 2024 word.doc
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghhLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 IbliHISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
 
3. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
3. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!3. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
3. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 

Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distrita

  • 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS INSTITUCIONES DISTRITALES REPÚBLICA DE PANAMÁ Y MANUELITA SÁENZ CLARA INÉS MILLÁN REYES SONIA YANETH CÓRDOBA GUERRERO LUZ MARINA ÁVILA ALFÉREZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS BOGOTÁ D.C. 2009
  • 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS INSTITUCIONES DISTRITALES REPÚBLICA DE PANAMÁ Y MANUELITA SÁENZ CLARA INÉS MILLÁN REYES SONIA YANETH CÓRDOBA GUERRERO LUZ MARINA ÁVILA ALFÉREZ Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gerencia del Proyecto Educativo Institucional Director: Dr. DIEGO H. ARIAS GÓMEZ Mg Sociología de la Educación. UPN Coordinador Pedagógico Regional Fe y alegría Bogotá-Tolima Docente catedrático Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Distrital UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES BOGOTÁ D.C. 2009.
  • 3. Nota de aceptación: Firma del presidente del Jurado Firma del Jurado Firma del Jurado Bogotá D.C.,
  • 4. A nuestra familia, homenaje de amor y gratitud. A los niños, niñas y jóvenes por ser la razón que motiva nuestra labor como docentes. A los colegios que permitieron el avance de la investigación. A los escritores y pedagogos que nos brindaron su sabiduría a través de sus libros. Las autoras.
  • 5. AGRADECIMIENTOS Las autoras presentan su especial reconocimiento y gratitud a DIEGO HERNÁN ARIAS GÓMEZ, profesor, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por su valiosa orientación, sabiduría y dedicación en la orientación del presente trabajo. De los maestros de la Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, nuestro reconocimiento por los preceptos éticos y las herramientas conceptuales que nos brindaron para continuar en el desempeño de nuestra labor como docentes a la luz de las nuevas ideas en materia de educación en Colombia y del mundo. Para los docentes José Ángel Pernett, Jairo Ricardo Pinilla, Elva Rosa Muñoz, Jaime Sarmiento, Jairo Slevy Medina, Óscar Lozano y Armando Cárdenas nuestro agradecimiento por su excelente labor pedagógica en procura de la formación de nuevos ideales en la educación colombiana. A los docentes, directivos, alumnos y padres de familia de los colegios República de Panamá y Manuelita Sáenz, por su tiempo y buena disposición en las actividades que realizamos con ellos.
  • 6. CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 10 1. TEMA 13 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2 PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS 15 2. DELIMITACIÓN 16 3. REFERENTE CONTEXTUAL 18 3.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MANUELITA SÁENZ 18 3.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL REPÚBLICA DE PANAMÁ 20 3.3 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 23 4. JUSTIFICACIÓN 25 5. OBJETIVO GENERAL 27 5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 27 6. ANTECEDENTES 28 7. REFERENTES TEÓRICOS 30 7.1 MARCO LEGAL 30
  • 7. 7.2 LA EDUCACIÓN PÚBLICA 33 7.2.1 Recorrido por la historia de la Educación pública 34 7.3 INCIDENCIA DE LAS POLÍTICAS INTERNACIONALES EN LA EDUCACIÓN 37 8. GERENCIA EDUCATIVA 39 8.1 GESTIÓN EDUCATIVA 42 8.2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA 45 8.2.1 Modelo sistémico en la Gestión Escolar 49 8.3 La Gestión Educativa en América Latina 50 8.4 EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA 55 8.4.1 Componentes del Proyecto Educativo Institucional 56 8.5. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CURRÍCULO 57 8.6 EL PAPEL DEL DIRECTIVO DOCENTE 60 9. CALIDAD EDUCATIVA 62 9.1. CALIDAD EDUCATIVA EN EL DISTRITO CAPITAL 66 9.2. LA CALIDAD EDUCATIVA DESDE UN ENFOQUE INTEGRAL 68 9.2.1 Fundamentos esenciales en la calidad de la gestión 71 10. DISEÑO METODOLÓGICO 76 10.1 POBLACIÓN MUESTRA 78 10.2 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS IED MANUELITA SÁENZ 79 10.2.1 Encuesta realizada a padres de familia 79 10.2.2 Análisis de resultados encuesta a padres de familia 80 10.2.3 Resultado Instrumento de Evaluación de Procesos aplicado a docentes y directivos docentes 81 10.2.4 Análisis de resultados Instrumento de Evaluación de Procesos 82 102.5 Resultado encuesta a estudiantes 85
  • 8. 10.2.6 Análisis de resultados encuesta estudiantes 86 10.3 RESULTADO DE LAS ENCUESTAS IED REPÚBLICA DE PANAMÁ 88 10.3.1 Encuesta realizada a padres de familia 88 10.3.2 Análisis de resultados encuesta a padres de familia 89 10.3.3 Resultado encuesta a estudiantes 91 10.3.4 Análisis de resultados encuesta estudiantes 92 10.3.5 Resultado Instrumento de Evaluación de Procesos aplicado a docentes y directivos docentes 95 10.3.6 Análisis de resultados Instrumento de Evaluación de Procesos 96 11 PROPUESTA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 101 11.1 INTRODUCCIÓN 101 11.2 JUSTIFICACIÓN 102 11.3 CARACTERIZACIÓN 103 11.3.1 Componentes del Proyecto Educativo Institucional 104 11.4 METODOLOGÍA 109 CONCLUSIONES 125 BIBLIOGRAFÍA 127
  • 9. LISTA DE ANEXOS Anexo 1. Instrumento Evaluación Procesos Manuelita Sáenz Anexo 2. Encuesta a Padres de Familia Manuelita Sáenz Anexo 3. Encuesta a Estudiantes Manuelita Sáenz Anexo 4. Encuesta a Padres de Familia República de Panamá Anexo 5. Encuesta a Estudiantes República de Panamá Anexo 6. Instrumento Evaluación Procesos República de Panamá Anexo 7. DOFA Manuelita Sáenz Anexo 8. DOFA República de Panamá
  • 10. 10 INTRODUCCIÓN Las actuales dinámicas económicas y políticas que rigen a nivel mundial conllevan a una serie de transformaciones que permean diferentes esferas y estamentos de la sociedad, siendo el sector educativo uno de los más afectados por las diferentes reformas que se han implementado en los últimos años, a raíz de esto los centros educativos han tenido que implementar reestructuraciones a nivel organizativo y pedagógico, lo cual ha modificado la función primordial de la educación pública y por ende el acceso al conocimiento factor que constituye el los pueblos alcanzar mayores niveles de desarrollo, que se traduce en el mejoramiento de las condiciones de vida, en la medida que éstos tienen acceso a la educación, la cultura, el trabajo, el ejercicio de la democracia y el uso de la tecnología entre otros aspectos1 En este sentido la educación enfrenta diversos desafíos para posesionarse como la institución encargada de formar a las nuevas generaciones de ciudadanos, de manera que puedan enfrentar los retos de una sociedad cada vez más competitiva, global y excluyente, para lo cual se hace necesario ofrecer una educación de calidad; tema que es objeto de análisis y controversia por parte de diversos sectores de la sociedad en cuanto cada uno de ellos asume una postura diferente de lo que debe entenderse por calidad educativa. La escuela debe atender demandas de diversa índole generadas por factores económicos, culturales, políticos y organizacionales, que afectan las dinámicas internas en el ámbito pedagógico y social; para dar respuesta a estos retos y poder ofrecer una educación de calidad, las instituciones educativas deben asumir 1 Documento: La calidad de la educación Popular: una aproximación desde Fe y Alegría. XXXIV Congreso Internacional. Bogotá, 2003.
  • 11. 11 nuevas formas de organización y direccionamiento, a través de una gestión que oriente, integre y fortalezca cada uno de los procesos de la vida escolar plasmados en el Proyecto Educativo Institucional. Está en manos de los directivos docentes asumir un modelo gerencial que responda a dichos requerimientos y logre hacer de la escuela un espacio donde el trabajo en equipo, la participación, la planeación y evaluación sean prácticas cotidianas que contribuyan al logro de la misión, visión, filosofía y metas institucionales; ya que es una realidad que la escuela pública necesita reorientar sus prácticas pedagógicas y organizativas, para mejorar la calidad educativa, rescatando la función social de la educación y ofreciendo una formación contextualizada, que propenda por el desarrollo integral de las personas, por atender y enriquecer el aspecto cognitivo, emocional, social, comunicativo y espiritual de cada individuo, contribuyendo a mejorar su nivel de vida; en un entorno democrático que garantice el respeto a los derechos humanos, disminuya al máximo la inequidad, brinde las herramientas necesarias para resolver conflictos, y utilice el conocimiento en pro del desarrollo, una educación que no masifique, que al contrario vea en cada uno de los niños y jóvenes una ser humano con características, necesidades y aptitudes especiales. En este contexto se podría hablar de calidad en educación y es a donde las instituciones educativas deben apuntar sus esfuerzos. Atendiendo a las disposiciones emanadas por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Distrital, los colegios Distritales República de Panamá y Manuelita Sáenz, llevan a cabo procesos de reestructuración de sus prácticas organizativas y de gestión, con el fin de asegurar el mejoramiento de la calidad. Estos procesos han creado múltiples diferencias e inconformidades en las comunidades educativas, debido a que no existe un consenso que defina cuál es el tipo de calidad que desean lograr; el trabajo que se viene desarrollando en dichas instituciones apunta al logro de la eficiencia del servicio educativo, medido
  • 12. 12 en aspectos como la infraestructura, los resultados de las pruebas académicas, la estandarización de los programas y la formulación de indicadores de calidad. Este trabajo surge del interés de presentar a las comunidades educativas de los colegios Manuelita Sáenz y República de Panamá, un documento que sirva como base para una reflexión acerca del sentido de la calidad educativa que las autoras consideran se debe buscar en dichas Instituciones. A través de la aplicación de encuestas, entrevistas, jornadas de observación y revisión de los Proyectos Educativos Institucionales, se estableció la problemática de mayor relevancia; constituyendo la gestión administrativa el factor que presenta deficiencias marcadas, en la medida que existe una total ruptura entre este estamento y los aspectos pedagógico, comunitario y de proyección institucional, dificultando el logro de las metas institucionales. Este documento se estructura en tres capítulos; en el primero se plantea el problema, los antecedentes, los objetivos del trabajo, se presenta un referente contextual de los Colegios en mención para dar una idea de su organización y características. En el segundo capítulo se desarrolla el referente teórico, se abordan temas concernientes a la educación pública, la incidencia de las reformas educativas realizadas en los últimos años, la gerencia educativa, la calidad de la educación y el rol del directivo docente. Se establece una relación entre los procesos gerenciales y el mejoramiento de la calidad educativa. En el tercer capítulo se desarrolla la propuesta de gestión administrativa con base en los criterios que las autoras consideran deben ser tenidos en cuenta en el mejoramiento de la calidad educativa, porque aportan una visión que aborda componentes esenciales de la educación.
  • 13. 13 1. TEMA Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa. 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En las Instituciones Educativas Distritales Manuelita Sáenz y República de Panamá, se están implementando reestructuraciones a nivel administrativo, tendientes a mejorar la calidad educativa, de acuerdo a las disposiciones señaladas por el Ministerio de Educación Nacional, en el Plan Decenal de Educación 2006 - 2016; documento que plasma el conjunto de objetivos, metas y acciones orientadas al fortalecimiento de la gestión educativa para el mejoramiento de la calidad en tres aspectos claves: Liderazgo, Gestión, y Transparencia. Para dar cumplimiento a estas disposiciones las instituciones educativas en mención están desarrollando planes de mejoramiento y estrategias de gestión conducentes al aseguramiento de la calidad entorno a factores como la eficiencia, la eficacia, la reducción de los costos, la oferta y la demanda; criterios que según la postura de diferentes organismos que propenden por la defensa de la educación pública tienen origen en las políticas internacionales de carácter neoliberal que incentivan la incorporación de estrategias de gestión empresarial en el direccionamiento de la educación pública.2 2 MARTÍNEZ BOOM, Alberto. De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de modernización en América Latina. Editorial Anthropos. Barcelona, 2004. Convenio Andrés Bello. Bogotá, Colombia.
  • 14. 14 Bajo esta perspectiva se impulsa una gerencia técnica que lleva a cabo practicas de recolección, análisis y evaluación de los procesos considerados básicos para la satisfacción de los usuarios, dando prioridad al incremento de la demanda, el sostenimiento autónomo de los centros educativos, la competitividad, los bajos costos, entre otros aspectos que dejan en segundo plano los factores humanos, sociales, culturales y económicos que inciden en la calidad de la educación.3 Los colegios públicos en cabeza de sus directivos se ven en la necesidad de implementar estrategias de mejoramiento de la calidad sin contar con recursos humanos, económicos y técnicos que les permita realizar propuestas de mejoramiento coherentes, específicas que redunden en una educación más justa con igualdad de oportunidades para todos. En tal sentido no existe un criterio claro que oriente las acciones de una gestión que propenda por fortalecer los aspectos humanos y pedagógicos, articulando cada componente del proyecto educativo institucional de tal manera que se facilite la consecución de las metas propuestas en él. Uno de los principales factores que dificulta la puesta en marcha de una gestión administrativa que contribuya al mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones República de Panamá y Manuelita Sáenz, es la falta de claridad frente a la clase de calidad que las instituciones buscan alcanzar, esto por tratarse de un concepto que tiene diversas connotaciones de acuerdo a la postura política y social desde la cual se asuma; de ahí la importancia de que las comunidades educativas en consenso analicen y unifiquen los principios de calidad que necesitan implementar de acuerdo a las características propias de su institución. 3 VERGEL Carlos. SOTO Leandro. La política educativa del imperialismo. Ediciones El Socialista. Bogotá, 2008.
  • 15. 15 Los modelos de gestión administrativa adoptados por los directivos docentes de los colegios en mención no tienen una visión holística que integre los diferentes componentes del Proyecto Educativo Institucional, cada instancia trabaja por separado en procura de sus propios intereses sin tener en cuenta los objetivos institucionales, lo que da origen a problemáticas que interfieren en la toma de decisiones, en la proyección institucional, en la formulación de planes operativos y de mejoramiento, en la planeación, ejecución y control de los procesos inherentes a la gestión administrativa, lo que trae consigo una total desarticulación que desfavorece el trabajo conjunto, lo cual se evidencia en el deficiente manejo de la información, la baja participación de la comunidad educativa en la formulación de planes de mejoramiento y proyección institucional, la poca apropiación y conocimiento del horizonte institucional, el uso inadecuado de los recursos fruto del desconocimiento de las necesidades de la institución y la desarticulación de los procesos pedagógicos con los organizativos. 1.2 PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS √ ¿Qué factores de la gestión administrativa inciden en el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones Manuelita Sáenz y República de Panamá. √ ¿Qué directrices debe asumir el directivo docente en el mejoramiento de la calidad educativa desde un enfoque integral?
  • 16. 16 2. DELIMITACION El presente trabajo toma como referente las Instituciones Educativas Distritales Manuelita Sáenz y República de Panamá, como muestra de la incidencia de la gestión administrativa en los procesos de mejoramiento de la calidad educativa. Los colegios en mención, están trabajando en el diseño de una estructura organizacional de acuerdo a las necesidades actuales, en la búsqueda de optimizar los procesos administrativos, ya que estos inciden significativamente en los diferentes ámbitos de la conformación escolar. Sin embargo, se detecta falta de integración entre las diversas áreas de la gestión educativa y escasa participación de la comunidad en la toma de decisiones respecto a la reformulación del Proyecto Educativo Institucional, planes de mejoramiento y en la formulación de criterios de evaluación y calidad. Cada instancia maneja un concepto diferente de calidad de acuerdo a su competencia y no hay claridad frente a la manera como estos colegios van a trabajar por el mejoramiento de la misma. Los directivos docentes no tiene criterios definidos para desarrollar un modelo de gestión acorde a las necesidades de la educación pública establecidos por las entidades competentes. Como instituciones públicas estos colegios deben cumplir con una serie de requerimientos emanados por la Secretaría de Educación Distrital y el Ministerio de Educación Nacional, como es el caso de la aplicación del Modelo de Control Interno (MECI), así como otras disposiciones en materia de manejo de recursos, evaluación de procesos y personal; no obstante en el cumplimiento de la normatividad es importante determinar los valores y principios como sustento de
  • 17. 17 la dinámica de crecimiento y hacerlos explícitos en la visión institucional lo que representa un suceso significativo en la vida de la instituciones para las actuaciones educativas, en la construcción de identidad y en el sentido de pertenencia y compromiso de los miembros de la comunidad educativa. Las áreas, dentro de la organización administrativa de las instituciones están clasificadas por procesos de la siguiente manera: 1. Apoyo logístico: almacén, biblioteca, apoyo de ayudas audiovisuales, fotocopiado, laboratorios. 2. Servicios complementarios: atención al usuario, servicios a estudiantes, servicios generales. 3. Financiero: proyecto de presupuesto, tesorería, ejecución de presupuesto, contabilidad. 4. Apoyo a la gestión académica: matrícula, expedición de certificados. 5. Gestión del recurso humano: salud ocupacional, presentación de incapacidades, evaluación de desempeño, plan de incentivos.
  • 18. 18 3. REFERENTE CONTEXTUAL El conocimiento del contexto institucional es primordial para la formulación de una propuesta gerencial encaminada al mejoramiento de la calidad, ya que cada Colegio constituye su propia identidad, con necesidades, recursos y perspectivas particulares que crean condiciones específicas que se deben tener en cuenta en un proceso de mejoramiento. El referente contextual permite conocer el Horizonte Institucional de los colegios objeto de este trabajo, sus características, razón de ser, estructura organizacional, principios y valores que rigen su quehacer, así como el perfil del estudiante que desean formar; lo anterior enmarcado en su Proyecto Educativo Institucional. 3.1. INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MANUELITA SÁENZ La Institución Educativa Distrital Manuelita Sáenz está ubicada en la localidad cuarta, San Cristóbal de Bogotá. El colegio ofrece educación preescolar, básica y media técnica, con especialidad en medio ambiente en la línea biotecnología, atiende una población de 3437 estudiantes desde grado cero a once en las jornadas mañana y tarde, el colegio tiene una trayectoria de 28 años y cuenta con una sede única. •••• Proyecto Educativo Institucional. “PASO A PASO CONSTRUIMOS LA EXCELENCIA” •••• Horizonte Institucional. Enmarca la filosofía institucional, la clase de ciudadano que la institución proyecta formar, centrado y justificado totalmente, en los
  • 19. 19 estudiantes vistos como seres en proceso de desarrollo, con capacidades y aptitudes únicas; contempla los siguientes aspectos: •••• Misión El Colegio Manuelita Sáenz es una institución educativa Distrital de carácter formal, en la que todos sus miembros se comprometen con la formación, el desarrollo humano, el fortalecimiento de valores y competencias de niñas, niños y jóvenes; contribuyendo de esta manera con la estructuración de su ser, saber, hacer y trascender reflejado en un proyecto de vida armónico, de calidad y para el trabajo. • Visión En los próximos diez años, la institución se proyecta por su liderazgo en los procesos de formación y educación significativos, de gestión administrativa y educativa de calidad, acorde con los avances científicos, tecnológicos con énfasis en la gestión ambiental y en la gestión deportiva, referidos al contexto local, regional, nacional y mundial. • Principios y valores institucionales Dignidad Humana: capaz de respetar y promover la individualidad, la singularidad, las potencialidades y el desarrollo integral del ser humano, tanto en lo individual como en lo colectivo, haciéndose evidente en una institución educativa humanizante. Respeto por los valores: tanto personales como colectivos que afianzan las relaciones interpersonales y posibilitan la construcción de ambientes de convivencia armónica.
  • 20. 20 Democracia y Participación: ejes institucionales, potenciadores de convivencia y construcción de comunidad educativa. Calidad Educativa: como factor de desarrollo social relevante, pertinente y equitativo, que promueve el mejoramiento académico continuo y el aprendizaje significativo en sus estudiantes para hacer frente a los avances socioculturales, científicos y tecnológicos a través del desempeño de sus competencias laborales. •••• Perfil del Estudiante La misión y la visión institucionales determinan un perfil de estudiante con capacidad para dar respuesta a los objetivos que la institución se ha propuesto. En este sentido se perfila un estudiante con las siguientes características: 1. Participativo en los diferentes espacios democráticos, en el sentido de ser sujetos activos, propositivos, generadores de sanas relaciones. 2. Responsable: con las exigencias académicas y convivenciales. 3. Respetuoso: reconociéndose a sí mismo y a los demás en su dignidad, integridad y dimensión humana. 4. Honesto: en cada una de sus acciones. 5. Tolerante: en cuanto a lo que respecta a la diferencia. 6. Autónomo: autorregulador de sus acciones. 7. Solidario: con una actitud de servicio, apoyo y compañerismo. 3.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL REPÚBLICA DE PANAMÁ Por su parte, el Colegio Distrital República de Panamá, está ubicado en la localidad doce, Barrios Unidos de Bogotá. El colegio está integrado por tres
  • 21. 21 sedes, A, B, y C respectivamente y dos jornadas que ofrecen educación preescolar, básica y media académica con una propuesta educativa integradora de estudiantes sordos al aula regular. Atiende una población de 1758 estudiantes desde preescolar a once en la sede A. El colegio tiene una trayectoria de 30 años. •••• Horizonte Institucional El Horizonte Institucional o direccionamiento de la Institución se constituye en la carta de navegación del devenir, de la cotidianidad, de las rutinas escolares, de los procesos de formación y desarrollo cognitivo, humano, social y moral. Se refiere a los principios y fundamentos de la Institución Educativa que especifican claramente su razón de ser y su proyección futura. •••• Proyecto Educativo Institucional: “CALIDAD ACADÉMICA PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL” •••• Misión El colegio Distrital República de Panamá es una institución de educación básica y media de carácter oficial, se compromete con una educación de calidad, sustentada en el desarrollo personal, con una propuesta educativa integradora con personas sordas al aula regular a través de la contextualización, aplicación del conocimiento científico, cultural y tecnológico para la formación de ciudadanos éticos, críticos y capaces de comprometerse con la realización del país. •••• Visión En el año 2010 el Colegio será reconocido por su calidad educativa, por su orientación integradora con las personas sordas, por ser competitiva en la
  • 22. 22 formación para el desempeño laboral en el sector productivo y por la académica que brinde a sus estudiantes. •••• Perfil del estudiante: la misión y la visión configuran la razón de ser de la institución con miras a formar un individuo con estos valores: 1. Respetuoso: en el bien por el otro, con su propia persona y la naturaleza. 2. Comprometido: en el cumplimiento de sus deberes y ejercicio de sus derechos. 3. Responsable: constancia para asumir su proceso formativo. 4. Tolerante: capaz de reconocer capacidades y valores. 5. Autónomo: autoconsciente de acciones e ideas. 6. Honesto: en el cuidado y protección de los bienes públicos o privados. 7. Comunicativo: acudiendo a procesos de diálogo y conversación sana. •••• Principios y valores institucionales Calidad :Como miembro de la IED (Institución Educativa Distrital) tendrá como principio de acción el que las cosas se hacen bien desde la primera vez, que el autocontrol y el ámbito organizacional generan un valor agregado que se refleja en la competitividad y un continuo bienestar individual y colectivo. Formación: Entendido como un proceso permanente de todos los integrantes para expresarse como personas críticas, respetuosas de sí mismas y del entorno, responsables en el cumplimiento de los deberes, con gran espíritu de superación permanente. Justicia y Equidad: Comprendido como el ejercicio de la libertad con responsabilidad mediante una autorreflexión constante, respetando la diferencia, reconociendo los derechos humanos en cada uno de sus integrantes.
  • 23. 23 Integración: Como actitud y capacidad de los integrantes de la comunidad educativa para reconocer, tolerar, respetar, compartir, y dialogar con las personas, aceptando sus potencialidades y cultivando la solidaridad con la diferencia. Racionalidad: Fundamentado en el cultivo de la razón y las inteligencias como ejercicio continuo que refleja en sus aportes críticos, analíticos y en el desarrollo la investigación y el acercamiento a la ciencia. 3.3 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Las instituciones Manuelita Sáenz y República de Panamá siguen los aspectos organizativos generales y la participación democrática de todos los elementos de la comunidad educativa a través de la responsabilidad directa de los representantes e integrantes del gobierno escolar, de acuerdo con el decreto 1860 de 1994, garantizando la organización, desarrollo y evaluación de las actividades pedagógicas y administrativas. •••• Consejo Directivo Conformación: - Rector: quien preside este organismo y lo convoca una vez al mes y de manera extraordinaria cuando lo considere pertinente. - Dos representantes del personal docente; se eligen por mayoría de votos en asamblea docente. - Dos representantes de los padres de familia: elegidos por la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia.
  • 24. 24 - Un representante de los estudiantes: elegido por el Consejo de Estudiantes, entre los alumnos que se encuentren cursando el último año de educación. - Un representante de los ex alumnos: elegido por el Consejo Directivo. - Un representante del sector productivo: escogido por el Consejo Directivo. •••• Consejo Académico Es una instancia consultora del Consejo Directivo en lo referente al PEI, currículo, plan de estudios y evaluación institucional. Es el encargado de conformar las comisiones de evaluación y de promoción. Este organismo debe estudiar el currículo y proporcionar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes necesarios, debe participar en la evaluación institucional anual, organizar el plan de estudios y orientar su ejecución, así como cumplir con las demás funciones que le atribuya el PEI. Conformación: Rector (a) Coordinadores Jefes de media técnica Jefes de área Jefes de ciclos.
  • 25. 25 4. JUSTIFICACIÓN Este trabajo surge de la necesidad evidente de promover acciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en las Instituciones Educativas Distritales República de Panamá y Manuelita Sáenz, atendiendo a la importancia de rescatar la función social que ante todo debe tener la escuela y que se está perdiendo debido a los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que a nivel mundial vienen reestructurando su rol, imponiendo una visión mercantilista distante del sentido humanista y social de la escuela. La puesta en marcha de una propuesta de mejoramiento de calidad educativa, entendida como el conjunto de criterios pedagógicos, administrativos y organizacionales que contribuyan a la formación integral de ciudadanos en un contexto histórico, cultural y político, requiere de un trabajo en equipo, donde todos los miembros de la comunidad se comprometan a hacer de la escuela un espacio donde se construya ciudadanía y se implementen procesos de enseñanza y aprendizaje acordes con la realidad que vive el país. El modelo de gestión adoptado por el directivo docente tiene gran incidencia para la institución educativa, en la medida que desde su postura epistemológica orienta el proceso gerencial permitiéndole ver, entender y proyectar la institución hacia la consecución de los objetivos encaminados al cumplimiento de la misión institucional, de acuerdo a una estructura organizacional compuesta por principios, valores, objetivos, metas y estrategias. Una gestión administrativa pertinente al contexto educativo debe responder a la integración de todas las prácticas y procesos internos y externos que confluyen en la escuela y le dan identidad; la gestión educativa involucra aspectos complejos que deben tenerse en cuenta en la proyección de la gestión escolar como es el
  • 26. 26 papel de la educación pública, el sentido humano y social de las prácticas educativas, el contexto social, económico, cultural y político, las disposiciones legales que regulan el servicio educativo; ya que su función no se limita a la gestión de procesos aislados en el campo escolar, sino a la integración de todos los componentes que constituyen la institución educativa.4 En la actualidad muchas de las acciones y propuestas que se llevan a cabo en la gestión escolar encaminadas al mejoramiento de la calidad educativa provienen de principios empresariales, los cuales vistos desde una óptica social no tienen cabida en el campo educativo, ya que deslegitiman la función de la educación pública por someterla a condiciones de oferta y demanda; la educación deja de ser un derecho, para convertirse en un bien con acceso limitado. Es en estas complejas circunstancias donde la organización escolar independiente de los principios que la orienten requiere de prácticas organizativas que contribuyan al mejoramiento de sus procesos, a través de propuestas planteadas por la comunidad educativa, como resultado de la reflexión y análisis en el que se determine las prioridades y factores a tener en cuenta en el establecimiento de criterios de calidad en el contexto educativo. Por lo anterior expuesto, se considera importante elaborar una propuesta de gestión administrativa que oriente los procesos propios de una institución educativa y contribuya a mejorar la calidad de la educación pública atendiendo las necesidades reales de la población. 4 AGUERRONDO, Inés. Cómo piensan las escuelas que innovan. Papers Editores. Buenos Aires, Argentina: 2
  • 27. 27 5. OBJETIVO GENERAL Elaborar una propuesta de gestión administrativa que fortalezca los procesos de participación tendientes al mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distritales Manuelita Sáenz y República de Panamá. 5. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Realizar un diagnóstico de los procesos administrativos y su incidencia en la calidad educativa en las instituciones distritales Manuelita Sáenz y República de Panamá. • Identificar el rol del directivo docente como dinamizador de procesos de mejoramiento de la calidad en las instituciones distritales Manuelita Sáenz y República de Panamá. • Determinar la importancia de establecer criterios de calidad educativa teniendo en cuenta la función social de la educación pública y el contexto institucional.
  • 28. 28 6. ANTECEDENTES En el desarrollo de este trabajo se indagó material bibliográfico concerniente a temas como educación pública, gestión escolar, Proyecto Educativo Institucional y calidad educativa. En torno a la Educación pública se consultaron autores como Alberto Martínez Boom y Antonio Bolívar quienes toman una postura crítica frente a las políticas de origen neoliberal que se han venido implementando en los países latinoamericanos. En el texto “La Educación en América Latina” Martínez Boom hace un recorrido por las diferentes etapas de transformación de la escuela de acuerdo a las actuales dinámicas políticas y económicas. Con referencia a la gestión escolar se hizo énfasis en la gestión administrativa. Se consultaron textos como “La gestión administrativa en las instituciones educativas” de César Ramírez Cavassa. En el libro se tratan temas como los objetivos de la política administrativa y sus elementos esenciales. Resalta la importancia del papel administrativo en el proceso educativo constituyendo éste uno de los factores que incide en la eficacia de la educación. Otro texto consultado que aportó de manera significativa elementos teóricos es “Hacia una educación de calidad. Gestión, instrumentos y evaluación” de Ramón Pérez Juste y Francisco López Rupérez quienes abordan la calidad y la gestión de la calidad educativa desde una perspectiva global ofreciendo su propio concepto de la misma. Otorga una gran importancia a la educación en valores como eje de una educación de calidad. Textos como “La pedagogía de la inclusión” de Silvia Finocchio y “El rol del directivo docente” de Liliana Jabif exponen argumentos de carácter social en
  • 29. 29 torno a la gestión y a la calidad desde un enfoque humanista. Asumen el desafío de la inclusión social y educativa dando relevancia al fortalecimiento de lazos de pertenencia cultural y social. Documentos como el Plan Decenal de Educación 2006-2016 del Ministerio de Educación Nacional sirvió como apoyo para identificar las políticas vigentes en materia de gestión y calidad educativa. El Plan Sectorial de Educación 2008-2012: “Educación de calidad para una Bogotá positiva” presenta los principios de la calidad educativa en el Distrito Capital que se desarrollan a través de estrategias basadas en la equidad, inclusión e integración social; su eje es la gratuidad para todos. En relación al Proyecto Educativo Institucional se consultaron diversas fuentes como el documento “Gerencia social en la educación” de Leonel Guevara Niño quien destaca la importancia de articular los diferentes procesos de la gestión escolar plasmados en el Proyecto Educativo Institucional con el fin de garantizar una formación integral del educando. Otras fuentes de consulta que se tuvieron en cuenta fueron La Ley General de Educación Ley 115 de 1994, la Constitución Nacional de Colombia, diversos ensayos, artículos y reseñas trabajadas durante los módulos de la Especialización de la Universidad Distrital.
  • 30. 30 7. REFERENTES TEORICOS En este capítulo se aborda el marco legal de la Educación Pública, los efectos de las reformas educativas de las dos últimas décadas como fruto de los procesos de globalización y la implementación de políticas neoliberales en el ámbito educativo; esto para contextualizar el entorno en el cual se desarrolla la gestión administrativa y el mejoramiento de la calidad de la educación pública. 7.1. MARCO LEGAL El tópico de la gerencia educativa exige hablar de las reformas, normas y políticas educativas que se han llevado a cabo en Colombia desde la década de los años noventa, con el fin de mejorar la educación pública y el nivel de calidad a través de cambios significativos en la forma de administrar los recursos de las instituciones. A partir de la Constitución Política de 1991, el Ministerio de Educación Nacional ha formulado los planes, las políticas y establece las normas nacionales en educación. También coopera para que secretarías de educación tengan acceso a condiciones técnicas, tecnológicas, administrativas y legales para desarrollar procesos de modernización que faciliten su gestión. El artículo 72 de la Ley de General de Educación, Ley 115 de 1994, estableció que el Ministerio de Educación Nacional, preparará en coordinación con las entidades territoriales, por lo menos cada diez años, el Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE). Éste se constituye en “el referente obligatorio de planeación para todos los gobiernos e instituciones educativas y sirve como instrumento de movilización
  • 31. 31 social y política en torno a la defensa de la educación, entendida ésta como un derecho fundamental de la persona.”5 La política del Ministerio de Educación Nacional está relacionada con el actual Plan Sectorial de Educación 2008-2012: Educación de calidad para una Bogotá Positiva. Manifiesta que “el derecho fundamental a la educación conlleva a la obligación de garantizar su calidad, principio alrededor del cual se establecen las obligaciones inherentes de: asegurar el acceso, la permanencia y la disponibilidad para que desde la infancia se ingrese a la ruta que conduce al conocimiento y a los mayores niveles de desarrollo humano”.6 Una reforma importante que tiene relación con la gestión educativa es la promulgación de la ley 715 de 2001 que propone poner en orden la casa con reformas estructurales, como la distribución de dineros de acuerdo con el número de estudiantes reconociendo el costo educativo, y diseño de mecanismos para la calidad de la educación. Se empieza a hablar de la descentralización dando a los gobernantes una capacidad de gestión y responsabilidad local implementando planes de mejoramiento de la calidad en su jurisdicción. Se hace una reforma educativa que también cambia la manera de ver al Estado buscando que sea transparente en el manejo de recursos financieros. A su vez el decreto 1860 de 1994 se ocupó de reglamentar aspectos organizativos y pedagógicos. En el capítulo III de los artículos 14°, 15° y 16° se refieren al contenido del Proyecto Educativo Institucional PEI, su adopción y la obligatoriedad del mismo. Comienza el auge de los proyectos como herramientas de solución y de organización en temas de índole pedagógico y administrativo. 5 Ley General de Educación. Ley 115 de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá, D.C. julio de 1995. p. 44. 6 Secretaría de Educación de Bogotá. Plan Sectorial de Educación 2006-2016: p. 67.
  • 32. 32 Cuando los proyectos empiezan a ser parte constitutiva de las instituciones se proponen las dimensiones que constituyen la gestión institucional como: la Gestión pedagógica, la Gestión Administrativa y de dirección y la Gestión del desarrollo humano. En este ámbito de reformas se dio origen a un nuevo direccionamiento de las instituciones. Le confirió a los directivos la competencia de administrar la escuela con criterios de calidad educativa, con un uso adecuado de los bienes asignados, brindando información a la Secretaría de Educación Municipal. La educación se empieza a concebir desde el referente de la gerencia educativa entendida en una perspectiva amplia como la manera de administrar los recursos humanos, financieros y pedagógicos. Surge el nuevo gerenciamiento público copiado del modelo gerencial de la empresa privada exigiendo mayor capacitación a directores en actividades como planeación, control y evaluación de resultados. En este contexto citado, en especial los directivos se posicionan como los dinamizadores de estas políticas educativas por ello deben contar con herramientas de carácter conceptual y técnico, así como un bagaje de experiencias y prácticas sociales que les permita tomar decisiones en el momento de efectuar una planeación de actividades, motivar su ejecución y convocar a docentes y comunidad para evaluar las acciones. La administración de la institución debe estar encaminada hacia un beneficio social de la población y poner en práctica tareas orientadas al fortalecimiento de la cultura organizacional y a la calidad educativa. El sentido de la gerencia para beneficio de la sociedad y el ejercicio de la gestión debe avizorar en el desarrollo integral del individuo considerando la ética, la ciudadanía y la justicia social.
  • 33. 33 7.2. LA EDUCACIÓN PÚBLICA La educación es un bien y derecho de los ciudadanos el cual debe ser protegido y garantizado por el estado para que sea prestado de manera equitativa a todas las personas, sin importar sus condiciones culturales o económicas. Si la educación pública entra a formar parte de un paquete de servicios que se ofrece de manera selecta a quienes tienen la capacidad adquisitiva para acceder a ella pierde su equidad y carácter social, pues no todas las personas tienen la posibilidad de pagar por una formación que les ofrezca mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo integral. En defensa de la educación pública cabe resaltar propuestas de carácter progresista que proponen incorporar otros conceptos y valores, con el fin de lograr una educación justa y equitativa, como son:7 • La participación ciudadana: los padres de familia deben conocer el tipo de educación que se ofrece y seleccionar de manera consciente aquella que cumpla con las expectativas que tienen para sus hijos, se debe escuchar sus aportes concernientes a la organización educativa, modelos pedagógicos, contenidos, proyectos educativos, entre muchos aspectos. • Gestión democrática: la implementación de modelos gerenciales desde una perspectiva netamente empresarial y técnica no garantiza el mejoramiento de la calidad educativa, es necesario contar con la participación de la comunidad educativa y liderar procesos de cambio acordes con la realidad institucional. 7 BOLÍVAR, Antonio. La educación no es un mercado. Crítica de la ”Gestión de Calidad Total”. Aula de Innovación educativa, 1999. número 83 Julio – Agosto. [En línea]. [citado Junio 27 de 2009] en http:www.redalyc.uamex.mx./Artpdred.jsp
  • 34. 34 Proyección educativa: los centros educativos deben ser reconocidos no sólo por su buena infraestructura y recursos materiales, ante todo se deben caracterizar por liderar programas de inclusión, de desarrollo personal, cultural, por tener en cuenta el aspecto humano y social de sus estudiantes. 7.2.1 Recorrido por la historia de la Educación Pública En América Latina. La educación pública surge no hace más de dos siglos en los albores de la modernidad y desde entonces ha sido blanco de muchas transformaciones de diferente orden que buscan darle un sentido que no siempre es el más pertinente a su razón de ser en la sociedad. A continuación se presentan cuatro visiones planteadas por Jorge Gantiva Silva8 sobre la escuela pública así como las etapas de transformación que la educación ha atravesado en Latinoamérica. La primera se da en el contexto del liberalismo clásico y el corporativismo reformista. Hacia los años 80 la escuela fue vista como la herramienta para combatir la ignorancia y el atraso social, surge aquí una expansión de la escuela que pretende traer consigo desarrollo y progreso social. En esta dinámica surge en Latinoamérica el concepto de sistema educativo, en el cual se da prioridad al aspecto económico antes que a lo cultural. Este proceso trajo consigo el aumento de la cobertura, la contratación de maestros, la construcción de escuelas tanto en el área rural como urbana, la creación de nuevos niveles o grados de escolaridad. Durante el proceso de expansión de la escuela se adoptaron principios del mundo empresarial en el sector educativo, la educación fue contemplada como uno de los principales factores de desarrollo de la sociedad. 8 GANTIVA, Silva. Sentido histórico y social de la Educación Pública [En línea] [consultado el 5 de julio de 2009] en http://www.espaciocritico.com/articulo.asp?.
  • 35. 35 La segunda etapa es el postestructuralismo crítico: la expansión de la escuela no trajo el tan anhelado desarrollo y hacia finales de los años 80 la escuela se encuentra en la mira de las críticas, es considerada obsoleta, ajena al contexto socio económico de la época. Se sugiere entonces un modelo de escuela liberal al que únicamente accedía un pequeño grupo de la élite. A partir de la década de los 90 la educación en América Latina inicia un nuevo cambio influenciado por organismos como la UNESCO y el Banco Mundial, que marcan un enfoque educativo “basado en el desarrollo humano y en la satisfacción de las necesidades básicas del aprendizaje”.9 Bajo esta transformación la escuela deja de ser un espacio de construcción del aprendizaje y socialización, la pedagogía es dejada a un lado a la vez que se enfatiza en la adquisición de competencias básicas que redunden en beneficios productivos que atiendan las dinámicas económicas a nivel mundial; en este escenario surgen en la educación términos como competitividad, eficacia, calidad. Como tercera postura está el transformismo de la globalización neoliberal, la década de los 90 marca para la educación pública la pérdida de su autonomía y sentido social, gracias al ataque de las fuerzas políticas que buscan la desregularización del sistema educativo. En Colombia se instauraron las bases que darían origen a una serie de reformas en el sistema educativo a través de la implementación de la Ley 115: Ley General de la Educación de 1994. Es así como se impulsan cambios sustentados en conceptos como la autonomía y la democracia participativa, que buscan la generación de recursos propios para el sostenimiento de los centros educativos en manos de la comunidad. 9 MEJÍA, Marco Raúl. La Opacidad de la educación, la escuela y la democracia: aproximación a un caleidoscopio de la globalización capitalista (Borrador Inicial) Ponencia al seminario “La educación para la democracia en la escuela Colombiana”. Centro de Investigación y Formación en Educación CIFE. Universidad de los Andes. Bogotá, Julio 6 y 7 de 2001.
  • 36. 36 En segunda instancia se transformó el marco jurídico de la educación pública, con el acto legislativo 01 de 2001 que modificó el régimen de transferencias, reduciendo los recursos que el gobierno central gira a las regiones para el sostenimiento de los sectores de salud y educación; este acto legislativo determina la financiación de la educación pública de acuerdo a la demanda y no a la oferta; en este contexto se atropellan los pactos existentes entre el magisterio y el Estado, se inicia un proceso de privatización educativa bajo diversas figuras como la concesión de centros educativos y la compra de cupos para estudiantes en colegios privados. Bajo las premisas de la globalización surgen una serie de medidas que buscan estandarizar la educación, los currículos son homogenizados y se pretende ofrecer una formación básica que desarrolle en los estudiantes competencias orientadas a la productividad laboral. La cuarta etapa es el alternativismo crítico-radical, formulado por los movimientos antiglobalización, los cuales buscan formular una propuesta que contrarreste los efectos del neoliberalismo y la globalización; estos movimientos trabajan por la recuperación de la autonomía escolar y la construcción de una escuela ciudadana que de manera colectiva logre proyectarse para atender de manera integral las necesidades de su población. En conclusión se puede afirmar que las actuales dinámicas políticas y económicas han hecho que en muchos países se rompa de manera abrupta la concepción de educación pública, al someterla a la influencia de los mercados y las políticas reinantes, cediendo su manejo y sostenimiento al sector privado, haciendo de la educación un bien más del mercado controlado por pequeños sectores, que seguramente aniquilarán su función social en la medida que restringen el acceso a ésta de acuerdo a las posibilidades económicas de la población. Los sectores
  • 37. 37 menos favorecidos recibirán una formación limitada y de carácter instructivo, tendiente a formar obreros con bajas perspectivas de progreso y participación. 7.3. INCIDENCIA DE LAS POLÍTICAS INTERNACIONALES EN EDUCACIÓN Las Reformas educativas implementadas en las dos últimas décadas en países de Europa y América Latina, entre otros tienen su origen en las políticas neoliberales, que buscan transformar la educación en una práctica mercantilista, donde ésta deja de concebirse como un derecho y pasa a ser un servicio más, estas reformas conducen a la sustitución del sistema educativo estatal y público por una industria privada de la educación; en la cual se impulsa el mercado de los productos y servicios educativos, con base en un modelo de direccionamiento empresarial.10 Las actuales dinámicas y cambios en la sociedad generados a raíz de procesos como la globalización han conferido a la educación un nuevo horizonte y diseño de sus objetivos. La globalización como ideología “es un conjunto de fenómenos ocurridos debido a cambios tecnológicos porque las redes informáticas se han expandido y la comunicación de mensajes entre países es cada día más fácil”11 . En lo económico debido a un mercado de productos entre las grandes potencias como Japón, Estados Unidos, China y Europa donde América Latina aunque establece relaciones económicas con estos países debe enfrentar los niveles de pobreza, el desplazamiento de la población y la violencia política. Los agentes internacionales en su afán por incentivar los recortes de presupuesto al sector educativo señalan una serie de recomendaciones a los gobiernos para 10 MARTÍNEZ BOOM. Op. Cit., p. 112 – 120. 11 LÓPEZ, Néstor. Escuela y contexto social en América Latina: cuando la globalización llega al aula. Federación Internacional de Fe y Alegría. Caracas. 2007. P.12-13
  • 38. 38 que definan estrategias en las cuales se incluyen la demanda, la evaluación, la descentralización, la autonomía, la regulación del sistema, la estandarización de los programas académicos a través de la implementación de lineamientos curriculares para cada área y nivel, el desarrollo de competencias y la reglamentación para la evaluación del aprendizaje, entre otras medidas que atentan contra la autonomía de los pueblos para establecer políticas educativas acordes a su realidad social, cultural y económica. Estas políticas generan una serie de cambios en el rol y sentido de la educación en la sociedad, proyectando a la escuela como una empresa de servicios auto- sostenible, cuyo principal fin es preparar la mano de obra necesaria para competir en el mercado laboral, la pedagogía deja de ser el eje de la formación integral. Se crea entonces una educación utilitarista y estandarizada que desconoce la importancia de un currículo coherente con las necesidades y particularidades de la población que se forma en la escuela. No obstante este panorama desalentador, se hace necesario dar una mirada objetiva y real al estado de la calidad de la educación, asumiendo que hablar de calidad implica una reflexión seria en la que se deben poner en consideración múltiples factores como la finalidad de la educación pública, las características de la sociedad en la que se contextualiza la escuela, la diversidad y la individualidad de los diversos agentes que la conforman, así como los componentes y procesos que tienen lugar en la institución educativa y que constituyen el andamiaje sobre el cual se puede llegar a formular un concepto real de calidad.
  • 39. 39 8. GERENCIA EDUCATIVA En este capítulo se aborda la gerencia educativa, la gestión como ejercicio de la gerencia, las áreas que contempla y sus funciones, la gestión administrativa y el modelo sistémico de gestión por considerarlo el más pertinente a las necesidades actuales de la escuela. Se presentan también algunos enfoques de la gestión educativa en América Latina. La gerencia como disciplina consiste en “administrar, es una actividad propia de la dirección de las organizaciones sean éstas de carácter empresarial-productivo, de carácter social o educativo”12 . Se encarga de la administración de los recursos en todas sus variantes y el gerente es la persona responsable de planificar, organizar y dirigir una institución a fin de lograr los objetivos propuestos. La gerencia educativa comprende todo lo concerniente a la acción de dirigir e incluye a la escuela en su aspecto organizativo. “La organización se refiere a la manera cómo están distribuidas las tareas entre sus integrantes y la forma en que éstos participan para tomar decisiones”.13 Desde la década de los años sesenta, el concepto de gerencia ha estado asociado con el ejercicio de la gestión en el ámbito de las empresas productivas y de servicios. La ideología de la gerencia educativa está dominando el pensamiento actual, pero en la búsqueda de objetivos propuestos en un diseño curricular, entendiendo que 12 Gerencia Educativa para un nuevo país. {En línea} {Consultado el 7 de septiembre, 2009} Disponible en: www.scribd.com/doc/Gerencia educativa. 13 ESTEVEZ CEDEÑO, Betty. Gerencia y organización escolar: herramientas que construyen la eficacia educativa. Venezuela, 1998, p. 4 - 6
  • 40. 40 la meta principal de una institución y de su administración es proyectar la institución hacia el beneficio social y por la formación integral del individuo cuyo principio orientador es el desarrollo del aspecto motriz, cognitivo, social, afectivo y ético del individuo. En Colombia se comienza a hablar de gerencia educativa en la década de los años noventa cuando “el Departamento Nacional de Planeación en el año de 1997 autorizó a la Nación la contratación de un crédito externo para financiar un Programa de Fortalecimiento de la Gestión Educativa que contemplaba tres objetivos básicos: concentrar el proceso de descentralización en los municipios y en la institución escolar, desarrollar nuevos modelos de gerencia de la institución educativa respondiendo a las exigencias de la comunidad y lograr la participación de todos los sectores en las localidades para el mejoramiento de la gestión.”14 La influencia de estas políticas llegó a las instituciones escolares instaurando una campaña orientada a que los colegios se pensaran como “empresas” de servicios educativos y los directivos como “gerentes” porque la escuela como organización ha ido adoptando los diversos vaivenes teóricos y líneas de organización semejantes a la administración comercial. El Plan Sectorial de Educación 1998-2001 presentaba en su diagnóstico de la educación que “tradicionalmente la organización ha privilegiado los procesos pedagógicos y descuidado los aspectos organizativos y administrativos que los soportan”. (MINAÑA: 23) En este sentido, el directivo se perfilaba en su función de asistir a reuniones fuera del plantel, tramitar documentos, hacer informes y resolver problemas inmediatos, sin ejercer un liderazgo sobre los distintos aspectos en la vida de la institución. 14 MINAÑA BLASCO, Carlos y colectivo de directivos. En un vaivén sin hamaca. Universidad Nacional. Programa RED. Santafé de Bogotá, 1999. p. 23
  • 41. 41 Con la Ley 115, Ley General de Educación de 1944 en el artículo 126 se creó “el carácter del directivo docente que contempla funciones de dirección, de coordinación, de supervisión e inspección, de programación y de asesoría” .El Estado les ha asignado funciones y tareas agrupadas en cinco categorías: como líder pedagógico, como organizador del sistema educativo, como administrador, como ordenador del gasto y como líder comunitario. “En el ámbito pedagógico preside el Consejo Académico donde se acuerdan las propuestas pedagógicas, el currículo, plan de estudios y programas para luego ser presentados al Consejo Directivo. Orienta y participa en la planeación, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional PEI según el decreto 1860 de 1994, art.15 Y 16. Como organizador del sistema junto con el Consejo Directivo establece criterios para la asignación de cupos disponibles, promueve la participación de la comunidad educativa en la dirección del establecimiento educativo y organiza el gobierno escolar, entre otros. El directivo como administrador junto con el Consejo Directivo evalúa a todos los empleados del plantel, establece estímulos y sanciones de acuerdo con el manual de convivencia y ejerce las funciones disciplinarias que le atribuye la ley. Los rectores manifiestan que una de las tareas que exige mayor cuidado es el manejo de los fondos públicos porque debe hacerse con honestidad y pulcritud. Como líder comunitario su labor apunta hacia una mayor integración de la escuela con la comunidad local en la promoción de actividades de beneficio social y cultural y atiende visitas oficiales que lleguen a la institución. (MIÑANA: 34-48). De esta manera, el directivo empezó a asumir múltiples roles en su ejercicio, en algunos casos duplicando su trabajo porque debía atender tres sedes por núcleo
  • 42. 42 educativo en una localidad. Sobre el directivo recaen demasiadas responsabilidades, por ende la sociedad exige de la institución los mejores resultados de gestión educativa. En este contexto, en la década de 1990 aparece desde el campo de las ciencias administrativas y sociales la propuesta de la gerencia social “como un instrumento para el diseño de políticas sociales y como un nuevo patrón para resolver los problemas de las empresas estatales, privadas o mixtas.”15 La gerencia educativa ha evolucionado en el campo social porque el sistema educativo está interrelacionado con otros sectores críticos como la política y la economía en donde está inmersa la institución y los educandos. Algunas de las características de la gerencia social en las instituciones son: “trazar la dirección futura a través de la tarea de la misión que cumple para con la sociedad. Mostrar sus resultados hacia la sociedad, la familia y el gobierno. Administrar con la premisa de no mandar sino dirigir. Asignar responsabilidades y exigir el compromiso de las personas.”16 8.1. GESTIÓN EDUCATIVA A medida que el tiempo avanza se ha concebido la gestión escolar “como el conjunto de acciones relacionadas entre sí que emprende el equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar el logro de la intencionalidad pedagógica 15 GUEVARA NIÑO, Leonel. Gerencia social en la Educación. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá, D.C. 2005. p. 23 16 Ibídem. p. 26.
  • 43. 43 con y para la comunidad.”17 Su objetivo es focalizar y centrar a la unidad educativa alrededor de los aprendizajes de los alumnos. Es por ello que cada forma de gestión opera a través de unos mecanismos que llevan implícitos espacios y maneras de acción humana. Desde el punto de vista educativo la gestión es un proceso orientado al fortalecimiento de los proyectos educativos de las instituciones por tanto ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas y enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales o regionales. Uno de los fines de la gestión educativa deberá encaminarse a transformar a los individuos y a la sociedad, en concordancia con la finalidad de la educación que es formar al hombre, para que pueda convivir armoniosamente con la naturaleza y sus semejantes y propiciar formas de participación, justicia y libertad, donde participen directivos, docentes, estudiantes y familias. En tal sentido la gestión no puede limitarse al proceso de diseñar, planear, ejecutar y evaluar; ante todo la gestión debe constituir una herramienta que oriente e incentive a la comunidad educativa para que construya una escuela que favorezca el aprendizaje y la socialización, que genere espacios de diálogo e inclusión. ÁREAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA La gestión institucional comprende cuatro áreas que se manifiestan en el Proyecto Educativo Institucional: área de gestión directiva, gestión pedagógica y académica, gestión de la comunidad y gestión administrativa y financiera. Cada una con una finalidad y función específica pero deben trabajar interrelacionadas entre sí para el logro de una meta común. 17 CENTRO LASALLISTA DE FORMACIÓN. Gestión y Liderazgo en Educación. [En línea] [Consultado el 2 de julio 2009] en: www.lasalle.edu.mx/diplo/gestion.ppt
  • 44. 44 • El área de gestión directiva tiene a su cargo la planeación y establecimiento del Horizonte Institucional, en el aspecto del Proyecto Educativo que define la razón de ser del establecimiento a través de la formulación de su visión, misión, objetivos y metas institucionales, así como el establecimiento de una filosofía y escala de valores que oriente su quehacer. • El área de gestión académica tiene el encargo de impartir elementos pedagógicos y curriculares que favorezcan un aprendizaje acorde a las necesidades de los estudiantes en su contexto y en concordancia con lo planteado en el horizonte institucional, la selección de un modelo pedagógico, los contenidos, metodologías, métodos de evaluación, acordes a dicho modelo. • El área de gestión de la comunidad promueve la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones, incentivando así la democracia institucional, establece el Manual de Convivencia, el cual establece los deberes y derechos de los miembros de cada estamento, sus funciones, incentivos, sanciones y formas de resolución de conflictos. • El área de gestión administrativa lleva a cabo los procesos financieros y de recursos físicos y humanos, sistemas de información y registro de los estudiantes, y la prestación de los servicios complementarios. Esta gestión es una pieza fundamental para el mejoramiento porque se desarrolla en el marco del diseño, la ejecución y la evaluación de acciones que buscan dar soporte a la misión institucional.”18 Las diversas actividades de la gestión deben tener un obligatorio vínculo pues las acciones que se emprenden en un área determinada inciden en la esencia de toda 18 GUEVARA NIÑO. Op. cit., p. 68-79.
  • 45. 45 organización escolar. “Escuela es el espacio donde pedagogía y administración coinciden” 19 . La gestión educativa tiene como objetivo de la política educativa al estudiante, el aprendizaje y la adquisición del conocimiento significativo a través del desarrollo de “habilidades cognitivas como la síntesis, interpretación y capacidad de resolver problemas, las competencias sociales en la criticidad y toma de decisiones, la creatividad en un ámbito de libertad consecuente con los cambios sociales y las habilidades innovativas que permiten crear sobre la marcha”.20 En la actualidad, la política institucional se dirige a propiciar procesos educativos que integren la gestión pedagógica y administrativa para garantizar la calidad. La comunidad debe visualizar los distintos componentes de la gestión como un todo interrelacionado e involucrar las variables que afectan el rendimiento escolar. Esto implica estudiar la realidad institucional, y proyectar el modelo pedagógico con un específico modelo administrativo y de dirección. 8. 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Con respecto a la relación de gestión y administración, la administración es un soporte de apoyo constante que ayuda a cumplir las necesidades del proceso enseñanza-aprendizaje y debe abarcar el compromiso para con la sociedad. Es el campo de conocimiento que trata de entender cómo se construyen y evolucionan las organizaciones. Significa “el proceso de determinar los fines y las 19 PERNETT CASTILLO, José Ángel. Educación y Gestión. Pretextos grupo Editorial Ltda. Bogotá, D.C. 2003. p. 23 20 Ibídem., p. 33
  • 46. 46 políticas, de fijar los objetivos y la orientación de una organización o de una de las áreas que la conforman”21 La política administrativa como eje para la actuación de todos los componentes de la organización educativa debe ser presentada de manera formal visualizando los aspectos que deben regir sus formas de acción. Entre los objetivos de la política administrativa de la institución se encuentran: - Determinar el grado de imagen e idoneidad. - Definir las metas de la organización en el contexto de su calidad. - Implementar los objetivos financieros. - Adoptar la estructura organizativa y funcional. - Coordinar el nivel de apoyo al área educativa, de investigación y desarrollo. - Organizar los sistemas de comunicación, contabilidad y control internos de la institución22 En el ejercicio de administración debe existir una política orientada hacia los resultados sociales, es decir lo que aporta la institución para el desarrollo del individuo, de la comunidad y del país. Para ello se recurre a la política participativa, apoyo a la comunidad, participación del entorno, al recurso de comunicación y toma de decisiones compartidas. Es importante en el enfoque de gestión administrativa la orientación que el directivo docente proyecta con un tipo de racionalidad en el momento de dirigir, analizar problemas y tomar decisiones en la institución. El modelo de gestión debe tener una perspectiva en una racionalidad crítico-social que tenga en cuenta “la democracia participativa para producir cambios y el administrador esté preparado 21 Ibídem., p. 25 22 RAMÍREZ CAVASSA, César. La gestión administrativa en las instituciones educativas. Grupo Noriega Editores. México D.F. 2003. p. 31
  • 47. 47 para entender la sociedad en la cual labora, velar por hacer efectivos los valores de justicia social, autenticidad en las relaciones sociales y bienestar con la comunidad”23 El directivo y el docente deben dirigir con sensibilidad y afrontar los problemas del mundo y del país con capacidad de análisis y crítica, con sentido y vivencia de la ética y de la democracia. Recurriendo a la participación del pueblo en el gobierno, se debe favorecer la política de democracia a través de instancias de gobierno en las instituciones para la toma de decisiones. De esta manera, el tipo de racionalidad está relacionado con las nuevas demandas y desafíos exigidos a la educación con el propósito de alcanzar su calidad y tener en cuenta la formación del individuo. Se debe trabajar por ambos conceptos pues al formar en valores, se está logrando un nivel de desarrollo integral. A partir de lo anterior, se deben vincular las prioridades estratégicas para la gestión administrativa entre ellas invertir en la formación del recurso humano actualizando y formando con el fin de que la capacitación sea un instrumento de mejora individual y proyección para procesos educativos. Se debe generar y multiplicar instancias de encuentro a través de trabajo colectivo, colaboración, comunicación, romper con el ejercicio profesional individual y pasar al profesionalismo colectivo. Esta acciones conducen a reinstaurar los liderazgos pues debe haber quien pueda ver el horizonte y marcar una visión para la institución. A nivel local, se debe ampliar la capacidad de decisión con un nivel de autonomía, planeación situacional, análisis del currículo, mayor responsabilidad por resultados en una escuela que aprende. Es esencial 23 PINILLA G, Jairo Ricardo. La administración educativa del siglo XXI: racionalidad crítica y/o enfoque gerencial. En: Revista Papeles. Universidad Antonio Nariño. 1998. Pág. 91
  • 48. 48 la articulación con el entorno institucional y local para generar un clima de participación y comunicación en todas sus instancias.24 Surge un clima organizacional propicio para generar cambios y mejorar la calidad educativa. De acuerdo con el modelo que se dirija se determinarán políticas educativas en la institución. Así mismo es necesario tener en cuenta las actividades propias de la administración como son: • La Planeación: es la primera fase del proceso administrativo, facilita la consecución de los objetivos a través de procedimientos y recursos estipulados en un plan estratégico. • La Organización: se refiere al proceso de disponer funciones y recursos para lograr los objetivos propuestos. • El Liderazgo: hace referencia al conjunto de aptitudes que conllevan al directivo a motivar y dirigir a su equipo de trabajo en un ambiente de armónico donde prime el compromiso para lograr los propósitos. • Seguimiento y control: propende por el logro de las metas y el desempeño de las funciones, la verificación de resultados y el planteamiento de acciones correctivas de ser necesario. (Pernett: 26-27). Actividades administrativas: Se puede clasificar en tres grupos: 1. Gestión del personal: hace referencia a la presentación de informes de asistencia, licencias, incapacidades del personal docente, administrativo y de servicios actividades de capacitación, manejo de nómina y clima social. 24 CENTRO LASALLISTA DE FORMACIÓN. [En línea]. Op. cit., diapositiva 36.
  • 49. 49 2. Actividades económicas financieras: financiación de los programas y proyectos de cada área, dentro del presupuesto asignado. 3. Administración de recursos: administración de recursos, mantenimiento de la planta física, seguridad y aprovisionamiento de materiales. 8.2.1 Modelo sistémico en la gestión escolar. En el mundo de la educación es muy frecuente citar el enfoque sistémico para modelizar los sistemas educativos. Una de las características de este modelo es considerar “las relaciones causales de carácter circular y las interrelaciones a la hora de comprender la realidad. Se caracteriza por la conceptualización de la realidad con propiedades específicas y su análisis.”25 El modelo sistémico tiene en cuenta la integración de las diferentes dimensiones de la complejidad escolar y considera a todos los proyectos de innovación que se están desarrollando en torno a los aprendizajes de los alumnos. Una intervención sistémica supone tener en cuenta un encadenamiento de situaciones para lograr los objetivos que se persiguen y que directivos y docentes cuenten con las capacidades para adelantar la prospectiva de la institución. La gestión, más que controlar a los sujetos propone una capacitación de sus actores que origine una sinergia en la consolidación de instituciones creativas e impulsar la participación y la responsabilidad. El papel del directivo en el modelo sistémico requiere de la comprensión del sistema educativo evitando la visión reduccionista en el momento de dirigir. Se distinguen “tres tipos básicos de competencias que necesitan los administradores entre ellas una competencia técnica como la capacidad de utilizar procedimientos en su disciplina, la competencia humana dirigida a la promoción de 25 PÉREZ JUSTE Ramón, LÓPEZ RUPÉREZ, Francisco. Hacia una educación de calidad. Gestión, instrumentos y evaluación. Narcea S.A. de ediciones. Madrid, 2001. p. 51.
  • 50. 50 valores universales y una competencia conceptual que es la capacidad mental de coordinar holísticamente todos los intereses de la organización”. (PERNETT: 27- 28). En esta perspectiva las autoras consideran que el trabajo administrativo bajo el enfoque sistémico permite lograr los objetivos de la educación en la medida que contempla de manera integral todos los componentes de la práctica educativa, teniendo en cuenta las necesidades, contexto y características de los agentes que en ella intervienen; así directivos y docentes centran su práctica en procesos pedagógicos en donde el conocimiento sea el mayor capital para las generaciones futuras. 8.3. LA GESTIÓN EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA La historia de la gestión educativa en América Latina puede ser estudiada desde diferentes enfoques y está íntimamente ligada con el desarrollo histórico de la sociedad en esta parte del mundo, ya que el campo educativo adoptó variados modelos de acuerdo a la etapa de desarrollo por la que atravesaban sus instituciones políticas y sociales. Para dar una mirada más concreta se toman cinco enfoques que permiten la comprensión de las teorías organizacionales adoptadas por la educación Latinoamericana:2627 • Enfoque Jurídico. Las tendencias administrativas en materia educativa durante el periodo colonial y hasta las primeras décadas del siglo XX en Latinoamérica tuvieron una gran influencia europea, se asumió una estrategia 26 SANDER, Benno. Gestión Educativa en América Latina: construcción y reconstrucción del conocimiento. Ediciones Troquel. Argentina: 1996. p. 19
  • 51. 51 normativa proveniente del derecho administrativo romano, con una fundamentación normativa y un pensamiento deductivo, principios bajo los cuales se desarrollo en América Latina la administración pública y la gestión educativa. Bajo estas tendencias se desarrolló una gestión basada en el legalismo caracterizado por el orden, la reglamentación y la codificación, se trata de un sistema cerrado, de conocimiento integral de la administración.27 En esta etapa se dieron pocos avances en procesos de desarrollo y sistematización del conocimiento. Algunos países más que otros lograron sentar las bases de una cultura organizacional educativa. Este periodo se caracterizó también por la gran influencia de las comunidades religiosas, quienes instauraron centros educativos y trabajaron de acuerdo a los valores del cristianismo. De igual manera se observa la influencia de la filosofía positivista desarrollada en Francia, la cual otorgó conceptos de orden y equilibrio a través de un currículo enciclopédico. Bajo esta filosofía se originaron teorías administrativas con modelos hipotético-deductivos y normativos.28 • Enfoque Tecnocrático. En las primeras décadas del siglo XX se inició este enfoque en la educación y en el sector público del Estado dando inicio a movimientos reformistas. Se estableció el reinado de la tecnocracia con el predominio de los cuadros técnicos preocupados por la adopción de soluciones racionales para resolver problemas en las organizaciones. Lo tecnocrático asume las propiedades de un modelo máquina preocupada por la productividad y la eficiencia con una orientación normativa y deductiva e impulsa una reforma técnica de la administración pública y defiende la 27 Ibídem., p. 20. 28 Ibidem., p. 21
  • 52. 52 separación entre política y administración. Los estudiosos de gestión educativa en América Latina adoptaron un enfoque técnico de naturaleza normativa. Retomando la historia, en los años treinta aparecieron los primeros intentos de sistematización de las teorías organizacionales y administrativas en la educación y los primeros ensayos de gestión educativa en América Latina. Dicha influencia surgió de Europa y de los principios de la escuela clásica de administración de las primeras décadas del siglo XX por Henry Fayol en Francia y por Taylor en Estados Unidos de América. “En Brasil se dio un enfoque reformista de la etapa de la Escuela Nueva de la década de los años treinta hasta los años setenta cuyos estudiosos de la gestión se preocuparon por la identidad cultural, la idiosincrasia y los valores característicos de la sociedad latinoamericana.”29 Se tomaba parcialmente el modelo europeo ya que éste no tenía en cuenta la dimensión humana de la administración ni la realidad cultural y política de América Latina. La limitación del enfoque tecnocrático en la gestión educativa es que desconoce la dimensión humana en términos de identidad, experiencia intersubjetiva y política. • Enfoque Conductista A partir de los años 40 se produce una serie de críticas frente a las prácticas tradicionales en la administración educativa, se busca realzar la dimensión humana de la administración como contraposición a los efectos del enfoque tecnocrático. Surge entonces en América Latina el enfoque conductista en la administración pública y en la gestión educativa. Las bases teóricas de este enfoque tienen su 29 Ibídem., p. 25-26.
  • 53. 53 raíz en el movimiento psicológico de las relaciones humanas como resultado de los estudios de de Hawthorne y en un contexto filosófico estudiado por Follet. El modelo conductista toma como punto de referencia teórica los planteamientos de la psicología y la sociología. Debido a la estrecha relación entre la psicología y la pedagogía la gestión educativa ha tenido en cuenta la dimensión humana, esta relación se puede observar desde comienzos del siglo XX en las propuestas de Pestalozzi y Froebel. En este escenario se puede ver la manera como la gestión educativa tomó como base las teorías de la sicología y la sociología.30 • Enfoque Desarrollista El movimiento administrativo dominante luego de la segunda guerra Mundial es el de la administración para el desarrollo, tuvo sus orígenes en Estados Unidos, incursionando mediante la fase de reconstrucción económica, la necesidad de organizar y administrar servicios de asistencia técnica y ayuda financiera, en programas del Plan Marshall en Europa y Progreso en las Américas. El enfoque tiene mayor relevancia en los requerimientos organizacionales administrativos, en proyección a obtener el desarrollo nacional en países que visionaban grandes transformaciones económicas y sociales, sobre la argumentación de un modelo tradicional obsoleto para el ejercicio de la administración pública, en países de bajo nivel económico. La perspectiva desarrollista adopta prácticas a la gestión de programas de desarrollo y estudios, utilizados por gobiernos dados a satisfacer objetivos económicos y sociales. Este enfoque de administración en América Latina se efectúo a través de agencias extranjeras de asistencia técnica y ayuda financiera en proyectos para una modernización de la administración pública; movimiento 30 Ibídem., p. 27-28.
  • 54. 54 caracterizado por la lógica económica, que impuso en la educación un planteamiento basado en asistencia técnica y financiera de países desarrollados, por organismos intergubernamentales y organizaciones crediticias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Estados Americanos (OEA), que desde 1958 en Washington, da a nivel político el planteamiento integral de la educación como factor de desarrollo económico, instrumento de progreso técnico y medio de ascenso social. • Enfoque Sociológico Este enfoque se concibe en contribuciones conceptuales y analíticas de las ciencias sociales aplicadas, se da relevancia a la adecuación política y cultural de conocimientos científicos y tecnológicos en la educación y la administración. En la etapa sociológica los pensadores del enfoque de la ciencia social aplicada a los estudios administrativos en educación, enfatizan en responder a las exigencias económicas, políticas, culturales de América Latina. A partir de estas perspectivas en las últimas décadas se da la concepción de gestión administrativa, donde se crean asociaciones profesionales y académicas en América Latina y el Caribe como la Asociación Nacional de Profissionais de Administracao da Educacao (ANPAE) del Brasil, interviniendo en congresos nacionales junto con la Organización de los Estados Americanos OEA y del Consejo Universitario de Administración de la Educación (UCEA) de los Estados Unidos, orientados a estudiar la relación entre política y gestión educativa. Entes participativos desde los años 70 hasta el presente, como la (UNESCO) especialmente su oficina regional de Educación para América Latina y el Caribe
  • 55. 55 (OREALCO) y su instituto Internacional de Planteamiento de la Educación (IIPE), por la (OEA) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) son representantes nacionales y regionales en los distintos países de Latinoamérica en el campo de la gestión educativa.31 8.4 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI EN EL MARCO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA La gestión educativa propende por la organización de los diferentes procesos propios de la institución escolar, por orientar dichos procesos hacia el logro de metas claras, en este sentido una gestión administrativa eficaz debe ofrecer espacios de participación y atención a la diversidad y a las necesidades del estudiante, en donde se respete el estilo de aprendizaje de los mismos, sus condiciones económicas y tendencias culturales con el fin de garantizar un proceso educativo pertinente. Es en el Proyecto Educativo Institucional donde se plasman los ideales de la educación propuestos por un centro educativo y donde la gestión encuentra su foco de acción.32 De ahí la importancia de que este proyecto sea el resultado de un trabajo conjunto en donde se plasme el sentir de los diferentes estamentos del centro educativo. El artículo 73 de la Ley General de Educación, establece que toda institución educativa debe elaborar su proyecto educativo institucional, de manera autónoma, atendiendo a las necesidades de su contexto y con la participación de toda la comunidad educativa, este proyecto tiene como fin garantizar una formación integral al educando. 31 Ibídem., p. 29. 32 CASTILLO LUGO Eduardo. Currículo y PEI. Ediciones Kinesis. Armenia Colombia, 2003
  • 56. 56 Existen múltiples definiciones de proyecto educativo institucional, no obstante las autoras de éste trabajo consideran definir el PEI como una propuesta colectiva, en la que se plasman los fines de la educación, el perfil de ciudadano que desea formar la institución, las metas, objetivos y estrategias que en cada componente de este proyecto contribuirán al logro de dicho ideal de persona. Así mismo las características institucionales que identifican el Centro Educativo, vislumbradas en su horizonte institucional y el modelo pedagógico bajo el cual se desarrollan las actividades académicas. 8.4.1 Componentes del Proyecto Educativo Institucional El proyecto educativo institucional está constituido por una serie de componentes, cada uno de los cuales abarca aspectos específicos propios de una institución educativa, los cuales deben articularse para lograr las metas y objetivos propuestos. Existen diferentes formas de agrupar los componentes del PEI, sin embargo se considera pertinente la siguiente forma de organización.33 Horizonte Institucional: Aquí se plasma la filosofía y principios institucionales, su misión, visión, valores y objetivos. Componente Pedagógico: Conformado por el diseño curricular, modelo pedagógico, proyectos institucionales, transversales, estrategia metodológica, recursos didácticos, modelo de evaluación, y todas las actividades de tipo académico que se realicen en la institución. 33 Ibidem., p. 26
  • 57. 57 Componente Administrativo: Tiene que ver con la gestión administrativa y financiera, con la planeación y ejecución de proyectos, el desarrollo de sistemas de comunicación, la conservación de la planta física, la consecución de recursos materiales, los programas de capacitación y desarrollo humano, el mejoramiento del clima institucional. Gobierno escolar y convivencia: En éste componente se encuentra el manual de convivencia en el cual se establecen los derechos y deberes de los estudiantes, personal directivo y docente; las normas de convivencia y respectivas sanciones que su incumplimiento generen. El manual de convivencia debe constituir un instrumento que ayude a preservar los derechos de la comunidad educativa a resolver conflictos de manera justa y equitativa. Proyección a la comunidad: Hacen parte de este componente las diferentes actividades y programas que conlleven a la participación e integración de la comunidad externa, la manera como se establecen vínculos con entidades públicas y privadas del entorno. 8.5 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CURRÍCULO La gestión administrativa debe tener en cuenta la propuesta curricular de la institución educativa a efectos de establecer mecanismos pertinentes que contribuyan al desarrollo pedagógico de los educandos. Definición de currículo De acuerdo a las diversas definiciones que sobre currículo existen, se puede decir que se trata de una propuesta integradora que atendiendo las características sociales, económicas, políticas, territoriales y culturales de una comunidad;
  • 58. 58 contempla planes de estudio, metodologías, contenidos, actividades y recursos; para ofrecer una formación que enriquezca cada una de las dimensiones del desarrollo humano. Por tanto los componentes de una propuesta curricular van más allá de la formulación de un plan de estudio, es una tarea que requiere de un proceso reflexivo en el que se debe tener en cuenta las características de los estudiantes y el contexto social en el que habitan. “Para una buena elaboración del currículo no sólo es necesario establecer los objetivos del mismo, los contenidos de la enseñanza, las habilidades y actividades del aprendizaje y la evaluación; también es necesario diagnosticar las necesidades del contexto o entorno sociocultural y las de los individuos que aprovecharán este currículo para el aprendizaje y para los procesos de formación y madurez personal”.34 Aspectos a tener en cuenta en la formulación de una propuesta curricular: 1. El conocimiento científico y tecnológico 2. El desarrollo humano 3. Los procesos formativos 4. La sociedad y la cultura Un currículo encaminado al logro de la calidad educativa debe caracterizarse por ser: Coherente con la filosofía y horizonte institucional Flexible, abierto al cambio. Integrador: tanto de saberes como de la diversidad de los estudiantes que forma la institución. 34 IAFRANCESCO V. Giovanni. Nuevos Fundamentos para la transformación curricular: a propósito de los estándares. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, 2003
  • 59. 59 Pertinente: a los requerimientos de la población, a los intereses de los estudiantes y al nivel de desarrollo evolutivo de los mismos. Humanizante: debe atender ante todo el aspecto humano, la formación de valores, la autonomía, la participación social. Participativo: debe tener en cuenta los aportes de los diferentes miembros de la comunidad. Dentro de las normas generales que regulan la prestación del servicio educativo el Artículo 72 de la Ley 115 de Educación de 1994, establece que el Ministerio Nacional de Educación en un trabajo conjunto con las entidades territoriales debe presentar un “Plan Decenal de Desarrollo Educativo” cuya finalidad es planear las acciones y medidas que orientarán la educación en el país, teniendo en cuenta los procesos sociales, culturales, económicos, que atraviesa la Nación, con el fin de satisfacer los requerimientos y necesidades de la sociedad; por tal razón es importante contar con la participación de los diferentes sectores de la sociedad. El artículo 74 de Ley General de Educación, establece el Sistema Nacional de Acreditación, en cabeza del Ministerio de Educación Nacional de Colombia con el propósito de garantizar la calidad educativa. Por su parte el artículo 80 de la Ley General de Educación, contempla la evaluación de la educación, como un mecanismo que propende por la calidad del servicio y por el cumplimiento de sus fines y propósitos. El Ministerio de Educación Nacional, tiene potestad para establecer el sistema nacional de evaluación de la educación en coordinación con el Servicio Nacional de Pruebas del ICFES. Estos mecanismos de evaluación deben redundar en establecimiento de planes de mejoramiento del servicio público educativo. Con diferentes criterios y procedimientos se debe evaluar entre otros aspectos: la calidad de la enseñanza, el desempeño del docente, los métodos pedagógicos, la
  • 60. 60 organización administrativa y física de las instituciones educativas, así como la eficiencia del servicio. Como se puede observar, a nivel nacional la preocupación sobre la calidad de la educación gira en torno a los sistemas de evaluación los que dan cuenta del nivel de aprendizaje de los estudiantes en determinadas áreas, la idoneidad de los docentes y la organización interna, no obstante se sigue dejando de lado la incidencia de los factores sociales. 8.6. EL PAPEL DEL DIRECTIVO DOCENTE EN LA BÚSQUEDA DEL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA En las actuales circunstancias de transformación por las que atraviesa la educación pública en Colombia, tanto por las disposiciones legales que orientan los procesos administrativos y pedagógicos, como por las dinámicas sociales y económicas que se viven en el país, surge la necesidad de hacer de los centros educativos lugares aceptados y reconocidos por los niños, jóvenes y sociedad en general por sus propuestas pedagógicas innovadoras e incluyentes. Sin duda alguna los directivos de los colegios públicos enfrentan situaciones de diversa índole que influyen en su labor y crean condiciones que desfavorecen la calidad educativa, como es el caso de la violencia, la drogadicción, los bajos recursos económicos, el desplazamiento, entre muchos otros factores.35 El directivo docente que se interesa por el mejoramiento de la calidad educativa debe tener una visión integral, es decir que su función no puede limitarse a la administración de los recursos, planta física y personal; ante todo debe concebir al centro educativo como un todo, en el que el factor humano cumple un papel 35 JABIF, Liliana. El rol del directivo. Editorial Fe y Alegría. Caracas, 2008
  • 61. 61 fundamental por ser el dinamizador de las diferentes practicas que se viven en la institución. CARACTERÍSTICAS DEL DIRECTIVO DOCENTE Las instituciones educativas requieren directivos docentes con habilidades especiales para gestionar y lograr mejorar la calidad de la educación pública. El esquema muestra algunas de éstas características planteadas por Liliana Jabif (2008). LIDER CON CAPACIDAD PARA: GESTIONAR: Proyectos innovadores en el campo pedagógico y administrativo. Vínculos con empresas y otros sectores de la sociedad. ANALIZAR: El contexto cultural, social, económico, político y normativo de la población. COMUNICAR: A todos los miembros de la comunidad la información y decisiones tomadas. ORIENTAR La formulación de Proyectos de vida La investigación y el desarrollo pedagógico y académico. PROMOVER: El conocimiento institucional a toda la comunidad. El trabajo en equipo. La participación, el ejercicio de la democracia. PLANEAR Estrategias de dirección, ejecución, mejoramiento y evaluación.
  • 62. 62 9. CALIDAD EDUCATIVA El tema de la calidad es abordado desde la incidencia de las actuales políticas educativas y la necesidad latente de establecer criterios y acuerdos que permitan hacer de la educación pública un servicio que ofrezca propuestas innovadoras que de alguna manera contribuyan a suplir las necesidades de la población. En 1996 el Ministerio colombiano de Educación y Cultura, puso en marcha un conjunto de políticas evolutivas tendientes a promover la mejora de la calidad en la gestión; se trataba de introducir los principios de la gestión de la calidad continua en el mundo de la educación pública. Las reformas educativas realizadas en los años ochenta y noventa de acuerdo a los parámetros de la descentralización han originado una serie de cambios estructurales en la gestión de los sistemas educativos en América Latina. Bajo los conceptos de autonomía, eficacia y mejoramiento, las instituciones deben elevar su calidad, pero este concepto hace referencia exclusivamente a la satisfacción de las necesidades de la economía mundial que busca incentivar la competitividad y el auto-sostenimiento de los centros educativos. Para medir los niveles de calidad se crean sistemas nacionales de medición en la mayor parte de los países latinoamericanos, los cuales tienen como fin común evaluar el rendimiento académico en las áreas de matemáticas, castellano y ciencias. Es en la V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado realizada en Argentina en 1995, donde se acuerda la instalación de programas de evaluación de la calidad. Sin embargo, estos sistemas de evaluación no han analizado el impacto de los factores y variables asociados a los aprendizajes escolares. Investigaciones realizadas en América Latina, atribuyeron el fracaso escolar al origen social de los alumnos. Desde este punto de vista “la escuela fue tratada
  • 63. 63 como un espacio de reproducción de las desigualdades sociales cuyo origen se encuentra en la estructura social”.36 En los años 70, se inicia en la investigación educativa el análisis cualitativo y el método etnográfico que fue un periodo más optimista sobre la importancia de los procesos internos en los resultados académicos de los estudiantes. De este modo, se abre todo un programa de investigación que se dirige a mostrar el “efecto de la escuela” sobre los resultados escolares. Por otra parte, estudios de tipo cualitativo demostraron que existen diferencias significativas entre los estudiantes de la misma condición social según la escuela a la cual asisten y han analizado la importancia del profesor y de su experiencia pedagógica, las instalaciones físicas y diversos aspectos relacionados con la cultura de los establecimientos. (MARTINEZ: p. 93) En este sentido la calidad educativa se está definiendo en función de los resultados y rendimiento académico, teniendo en cuenta cuatro elementos principales: relevancia, eficacia, equidad y eficiencia, términos adoptados por las políticas educativas imperantes que tienen como fin transformar la dinámica educativa lo que conlleva a hacer de la enseñanza un producto y a la escuela un organismo regido por modelos de gestión empresarial, que no tienen en cuenta las dinámicas humanas que se originan en un centro educativo, y desvirtúa la incidencia de los factores sociales en el rendimiento académico de los estudiantes, en la acogida de la escuela por parte de los niños y jóvenes. Con respecto al concepto de eficacia escolar el Banco Mundial asume que “las prioridades de la educación deben establecerse teniendo en cuenta los resultados”37 la eficacia es un concepto que se encuentra muy relacionado con la 36 CONVENIO ANDRÉS BELLO. CIDE Centro de Investigación y Documentación Educativa. La investigación sobre eficacia escolar en Iberoamérica. 2003. p. 93 37 Convenio Andrés Bello. Op. cit., p. 3
  • 64. 64 calidad, y que origina una escuela competitiva cuya misión principal es desarrollar en los estudiantes competencias básicas y estandarizadas que les permita acceder al mundo laboral en un mercado global. Como se puede observar los estudios realizados sobre calidad y eficacia escolar en América Latina se centran en aspectos relacionados con la infraestructura, horarios, resultados académicos, gestión y poco se tienen en cuenta los aspectos culturales, el papel del Estado, el rol de la familia, así como las problemáticas sociales que generan diversas formas de exclusión. Emitir un concepto de calidad en el campo educativo resulta complejo debido a la existencia de diferentes posturas que ofrecen connotaciones disímiles de lo que se espera que sea una educación de calidad; de acuerdo a los múltiples imaginarios existentes para cada sector de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia, gobierno) se originan visiones que no siempre apuntan hacia los mismos objetivos, lo que para unos sectores es calidad para otros puede no serlo, el concepto de calidad también varia de acuerdo a la época, el modelo educativo, las condiciones sociales, económicas y políticas existentes. Desde una perspectiva mercantilista que busca convertir la escuela en una empresa productiva la calidad se proyecta hacia la satisfacción de las necesidades del cliente o usuario de una manera más eficiente que sus competidores, esto garantiza una mayor demanda y el sostenimiento del centro educativo en el mercado.38 La calidad educativa ha sido determinada con parámetros cuantitativos que miden los niveles de cobertura, ausentismo, reprobación, analfabetismo, cantidad y condiciones de las instalaciones educativas, resultados en pruebas académicas e 38 BOLÍVAR, Antonio. La educación no es un mercado. Crítica de la "Gestión de Calidad Total”. Aula de Innovación educativa, 1999. número 83 Julio – Agosto. [En línea]. [citado Junio 27 de 2009] en http:www.redalyc.uamex.mx./Artpdred.jsp
  • 65. 65 inversión en el sector; la calidad en esta perspectiva se asocia a términos de eficiencia y eficacia que hacen referencia a la cualificación de los procesos técnicos que se llevan a cabo en la escuela y no es algo propio de la actividad educativa, sino el resultado del mundo globalizado y sus políticas de desarrollo que propenden por la reducción de la inversión en el sector educativo, para lo cual se implementan medidas que atentan contra el derecho que tienen los ciudadanos de acceder a una educación pública a los sectores menos favorecidos. En este contexto las políticas de calidad educativa surgen como plataforma para implementar los cambios estructurales que harán de la educación una industria en la cual la eficiencia y la productividad juegan un papel primordial para los planes privatizadores de la educación. Bajo premisas falsas se pretende responsabilizar a la escuela de los problemáticas sociales y económicas que enfrentan los pueblos, en la medida que ésta no suple las exigencias del mercado laboral, así la manera de compensar estas deficiencias es a través del aseguramiento de la calidad, la cual es medida con relación a los resultados que se obtienen en diferentes pruebas diseñadas para tal fin y que se dedican a medir sólo algunos de los muchos aspectos que inciden en la educación y que desatienden la función social plasmada en la Constitución Nacional la cual manifiesta que la educación es un derecho universal, a través de la cual se busca garantizar la conformación de un estado justo, igualitario y participativo. La Ley General de Educación de Colombia, establece que “la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.”39 Los estudios comparativos que se han realizado entre países ricos y pobres al interior de las escuelas, se centran en demostrar que, pese a la importancia de los factores sociales, el resultado académico de los sectores pobres depende 39 LEY 115 de 1994. Artículo 1. Objeto de la Ley. Legis Editores. Colombia, 1994