SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
EDAD MEDIA
EDAD MEDIA
Largo período de la historia que
 se extiende desde la caída del
 Imperio Romano ( año 476) y el
 año 1492 (Descubrimiento de
 América y Conquista de
 Granada)
Épocas de la Edad Media
• Alta Edad Media (siglos X-XII): sistema
  feudal como forma de organización social.
  La actividad cultural se desarrolla en los
  monasterios.
• Baja Edad Media (siglos XIII-XV):
  desarrollo del comercio y la burguesía.
  Culturalmente, se produce la expansión
  de las universidades.
•LA LENGUA DE CULTURA ERA EL LATÍN. Los
llamados romances se consideraban , en un
principio( siglos VIII al X), como el latín mal hablado por
el pueblo ignorante. El origen de las lenguas romances
se explicaba como corrupción de la lengua latina.
      • EL CASTELLANO surge en el área de las montañas
de Burgos y se expande hacia el sur con el avance de la
Reconquista. A partir del siglo XI se extiende rápidamente
a causa del predominio político y militar de Castilla entre
el resto de los reinos cristianos.
      •Los primeros testimonios escritos del castellano:
LAS GLOSAS EMILIANIENSES y LAS GLOSAS SILENSES
(siglo X) en los monasterios de San Millán de la Cogolla
(La Rioja), y de Santo Domingo de Silos (Burgos). Son
anotaciones aclaratorias en romance castellano hechas al
margen de textos en latín.
Glosa Emilianense
Teocentrismo
• El teocentrismo (del latín, teo- significa Dios) es
  la doctrina según la cual Dios es el centro del
  Universo, todo fue creado por Él, es dirigido por Él
  y no existe ninguna razón más que el deseo de
  Dios sobre la voluntad humana.
• El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso
  la razón científica, ya que todo lo explica por la
  voluntad divina y mística. Fue la corriente que
  predominó en la Edad Media y que más tarde se
  convirtió en antropocentrismo (el hombre es el
  centro del universo).
Cultura medieval
• Camino de Santiago: red de caminos que unía a
  Europa con Santiago de Compostela para visitar los
  restos del Apóstol. Por ella circulaban peregrinos,
  comerciantes, eclesiásticos, poetas y artistas que
  hicieron posible el intercambio cultural.
• Escuela de Traductores de Toledo: fundada en el siglo
  XII se convirtió en foco cultural. Con el impulso de
  Alfonso X el Sabio en el siglo XII, musulmanes, judíos y
  cristianos colaboraron traduciendo del latín y del árabe
  al castellano.
• Universidades: instituciones que gozaban de privilegios
  otorgados y firmados por el Papa. Se fundaron las
  universidades de Palencia, Salamanca y Lérida.
• Nacimiento de las lenguas romances: el latín se había
  conservado como lengua de cultura pero evolucionó
  dando lugar a las lenguas romances.
Alta Edad Media: Románico
     En la Edad Media, el arte era exclusivamente religioso. Se
basaba en la construcción de iglesias y en su decoración por
medio de esculturas y pinturas.




                   Iglesia de San Jorge de Manzaneda (Gozón)
Las construcciones románicas
      se caracterizan por:
 Tener grandes muros de piedra que se apoyan en
  columnas y pilares.
 Utilizar el arco de medio punto.
 Utilizar la bóveda de cañón.
 Tener pocas y reducidas ventanas.
 Ser, en general, de pequeño tamaño, poco decoradas y
  oscuras.
 Representar de forma gráfica a través de esculturas y
  pinturas, las historias sagradas, ya que la población era
  analfabeta. La escultura se introduce en portadas y
  capiteles .
 Difundirse a través de las peregrinaciones (Camino de
  Santiago).
 Ser una arquitectura rural (iglesias en pueblos, ermitas y
  monasterios).
Baja Edad Media: Gótico
Claustro gótico catedral de Oviedo
Catedral de León
Interior catedral de León
Las construcciones góticas se
            caracterizan por:
 Utilizar el arco apuntado.
 Utilizar la bóveda de crucería.
 Las iglesias se construyen más grandes, más altas y con
  grandes ventanales, lo que hace que sean muy
  luminosas.
 Tener los muros reforzados en el exterior con arbotantes.
 Estar muy decoradas con esculturas, pinturas y vidrieras
  en las ventanas.
 Ser una arquitectura urbana. Aparece la catedral como
  el gran centro de la ciudad.
 La escultura se hace más natural y refinada y surge la
  pintura al óleo.
CRONOLOGÍA LITERARIA DE LA
      EDAD MEDIA
 COMIENZO                       FINAL
 SIGLOS X-XI                   SIGLO XV




   JARCHAS                      LA CELESTINA

               LITERATURA ESPAÑOLA
Poesía medieval




•Poesía popular-tradicional
•Poesía culta
Poesía popular-tradicional
• Es popular porque es anónima y
  colectiva (intervienen en su creación
  múltiples creadores individuales y
  desconocidos).
• Es tradicional porque es el resultado
  de     un    continuo    proceso    de
  reelaboración, de recreación colectiva,
  al ser transmitida en forma oral de
  generación en generación desde
  tiempos muy remotos.
Poesía culta
• Es individual: la labor creadora
  corresponde      a    un    solo
  individuo.
• Obra de autor conocido (no
  anónima).
• Difusión escrita (no oral).
PANORAMA DE LA POESÍA
         MEDIEVAL ESPAÑOLA
      POPULAR-                                  POESÍA
      TRADICIONAL                             CULTA
      (ANÓNIMA Y                              (ESCRITA Y DE AUTOR
      COLECTIVA)                              CONOCIDO )
                                              Cantigas de amor, escarnio y
    POESÍA               POESÍA
                                               maldecir galaico –
    LÍRICA              NARRATIVA             portuguesas

                                                  Poesía trovadoresca
                             ÉPICA                 catalana. CANÇÓ
Jarchas mozárabes
                       MESTER DE   JUGLARÍA

                                              MESTER DE
   Cantigas de                                CLERECÍA
amigo                  Poemas épicos o
Galaico-portuguesas    Cantares de gesta
                                                 POESÍA CORTESANA
                                                      DEL SIGLO XV
   Villancicos
    castellanos              SIGLOS XI-
                  XV
JARCHA                  CANTIGA DE AMIGO                   VILLANCICO

Antigüedad   Mediados del siglo XI a         Finales del siglo XII a         Mediados del siglo XV a
             mediados del siglo XIV.         finales del siglo XIV.          finales del siglo XVII.
Tema         Queja amorosa femenina por la ausencia del amado.
             Confidencias a madre,           Confidencia a madre,            Confidencia a madre,
             hermana y amigas.               hermanas, amigas y              hermanas y amigas.
                                             naturaleza.
                                                                             Mayor riqueza temática:
                                                                             albas, mayas,
                                                                             villancicos de trabajo, de
                                                                             vela, de viaje (serranas)
Métrica      Irregularidad e imprecisión     Regularidad y precisión         Irregularidad e
             métricas.                       métricas.                       imprecisión métricas.
Estructura   glosa + jarcha                  Cantiga (sin glosa)             villancico + glosa
             estructura zejelesca            estructura paralelística (con   estructura zejelesca,
             (moaxaja)                       o sin encadenamiento)           paralelística o híbrida
Lengua       mozárabe                        galaico-portugués               castellano
Estilo       Extremada sencillez (formal y   Efecto de inmovilidad,          Brevedad, sobriedad,
             conceptual)                     intensamente lírico,            dinamismo, dramatismo
                                             producido por el                e intensificación
                                             procedimiento paralelístico.    expresiva.
Poesía popular-tradicional
• Jarchas
• Cantigas de amigo
• Villancicos
JARCHAS
• Mediados del siglo XI hasta la primera mitad del XIV.
• Son los versos en mozárabe que cerraban las moaxajas, estas
  últimas están escritas a su vez en árabe o hebreo clásicos.
• La relación que mantienen con la moaxaja no es siempre la misma:
  a veces se establecen comparaciones entre ambas y en otras
  ocasiones son independientes.
• La mayoría de las jarchas constan de 4 versos, sobre todo
  hexasílabos y octosílabos, con rima preferentemente consonante.
• El tema es casi siempre amoroso: el emisor, una joven enamorada,
  cuenta su sufrimiento a su madre, hermanas o amigas, en un
  entorno urbano.
• Se caracterizan por su simplicidad, el escaso empleo de recursos
  expresivos (reiteraciones, interrogaciones y exclamaciones).
• Un rasgo característico es la mención del amado por medio del
  sustantivo habib (amado).
•   Jarcha en mozárabe:           Traducción al castellano:
    •   ¡Tant' amare, tant'           ¡Tanto amar, tanto amar,
        amare,                        amado, tanto amar!
    •   habib, tant amare!            Enfermaron [mis] ojos brillantes
    •   Enfermeron olios nidios       y duelen tanto.




 Vayse meu corachón de mib:
                                     Mi corazón se me va de mí.
   ya Rab, ¿si me tornarád?
                                   Oh Dios, ¿acaso se me tornará?
 ¡Tan mal meu doler li-l-habib!
                                  ¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?
                                   Enfermo está, ¿cuándo sanará?
CANTIGAS DE AMIGO
• Finales del siglo XII hasta finales del siglo XIV.
• Composiciones gallego-portuguesas.
• El emisor es una muchacha enamorada que expresa
  sus sentimientos a su madre, hermana o amigas: dolor
  por la muerte o ausencia del amado, ansiedad,
  melancolía o alegría por su regreso. En ellas, la
  naturaleza adquiere gran importancia: el mar, los
  prados, las fuentes, los montes, los ciervos, etc., con los
  que el yo poético se identifica y a los que se dirige para
  preguntarles por el amigo ausente.
• Lenguaje popular y léxico concreto. Destaca el recurso
  estilístico del paralelismo: cada par de estrofas repite el
  mismo contenido, variando solo las palabras en la rima.
Cantiga de amigo
Ondas do mar de Vigo         Olas del mar de Vigo
Ondas do mar de Vigo,        Olas del mar de Vigo,
se vistes meu amigo?         ¿Visteis a mi amigo?
E ai Deus!, se verra cedo?   ¡Ay Dios! ¿vendrá pronto?
Ondas do mar levado,         Olas del mar agitado,
se vistes meu amado?         ¿Visteis a mi amado?
E ai Deus!, se verra cedo?   ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?
Se vistes meu amigo,         ¿Visteis a mi amigo,
o por que eu sospiro?        aquél por quien yo suspiro?
E ai Deus!, se verra cedo?   ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?
Se vistes meu amado,         ¿Visteis a mi amado,
por que ei gran coidado?     quien me tiene tan preocupada?
E ai Deus!, se verra cedo?   Ay Dios! ¿Vendrá pronto?
VILLANCICOS
• Desde mediados del siglo XV hasta finales del XVII.
• Escritos en castellano y comparten temática con las
  jarchas y las cantigas de amigo, aunque presenta una
  mayor variedad en los temas, destacando las albas (que
  cuentan el encuentro o la despedida de los amantes al
  amanecer), las mayas (que celebran la llegada del mes
  de mayo), los villancicos de vela (o centinela: entonadas
  por los guardianes de los castillos durante la noche), de
  trabajo (los campesinos hacían más soportables las
  labores agrícolas de la recolección), de serranas (de
  viaje o caminar que cantaban las peripecias de los
  viajeros al atravesar la sierra y normalmente su
  encuentro con una mujer tosca y forzuda, una serrana,
  que les indicaba el camino a cambio de dinero o de
  algún regalo), las quejas de la malcasada, etc.
Villancicos
   Al alba venid, buen           Ya cantan los gallos,
amigo,                         amor mío, y vete:
 al alba venid.                cata que amanece.
    Amigo el que yo más           Vete, alma mía,
quería                         más tarde no esperes,
 venid al alba del día.        no descubra el día
    Amigo el que yo más        los nuestros placeres.
amaba,                            Cata que los gallos,
 venid a la luz del alba.      según me parece,
    Venid a la luz del día,    dicen que amanece.
 no traigáis compañía.
    Venid a la luz del alba,
 no traigáis gran compaña.
Poesía culta
• Lírica culta catalana: cançó y sirventés
• Lírica culta gallego-portuguesa: cantigas
  de amor, de escarnio y maldecir.
• Lírica culta árabe: zéjel y moaxaja
Lírica culta catalana: cançó y sirventés

• En el siglo XIII llegó a Cataluña la poesía trovadoresca:
  cultivada por trovadores, destinada al canto, divulgada
  por juglares (que respetaban los textos de autor).
• Arte refinado, difícil, sometido a leyes rígidas.
• Cançó. Composición amorosa, siempre de hombre a
  mujer, que refleja la ideología feudal: las relaciones
  amorosas son equiparadas a las relaciones feudales
  entre señor y vasallo, por lo que en ellas se empleaba el
  lenguaje del feudalismo para expresar los sentimientos.
• Sirventés. Composición que se empleaba como forma
  de expresión de ira, reprensión, ataque personal,
  polémica literaria o discurso moralizante.
Cançó
Tot jorn m'agensa                  Todo el día siento
I desirs, tan m'abelhis             el deseo, tanto me gusta
la captenensa                      el encantamiento
de vos cuy suy aclis.              de vos al que estoy sometido.
                                   Bien me parece que me vence
Be.m par que.m vensa
vostr'amors, qu'ans qu'ie.us vis   vuestro amor, que antes que os viera
                                   era mi pensamiento
fo m'entendensa
                                   amaros y serviros;
que.us ames e. us servis;          así he estado
qu'ayssi suy remazuts
                                   sol, sin ninguna ayuda
sols, snes totz ajutz              con vos, y he perdido
ab vos, e n'ai perdutz             muchos favores: ¡Quién quiera que
mayns dos: qui.s vuelha.ls                                   los tome!
prenda! Qu'a mi platz mais         Que a mí me place más esperaros,
qu'atenda,                         sin ningún acuerdo conocido
ses totz covens saubutz,           ya que de vos me ha venido el gozo.
vos don m'es jois vengutz.
(Guillermo de Cabestany)
Amor cortés
• Los trovadores estaban muy ligados a las cortes (vivían en ellas o
  de ellas) y éstas influyeron decisivamente en sus obras. La cortesía
  (en oposición a la villanía, o rusticidad) suponía la perfección moral
  y social, e incluía conceptos de lealtad, valentía, generosidad,
  educación, trato elegante y refinamiento. El amor cortés era el arte
  de amar de la cortesía y fue entendido como servicio a la dama,
  considerada un ser superior.
• El amante / vasallo pasa por cuatro etapas: aún no se atreve a
  expresar sus sentimientos a la dama, ya le manifiesta sus
  sentimientos, es correspondido por ella y se convierte en su
  amante.
• Como la dama es, por lo general, la esposa de un señor feudal, se
  exige la discreción del enamorado, que debe cuidarse del celoso
  (marido) y de los lisonjeros (aduladores) que lo acompañan. pOr
  eso empleará en sus poemas la senhal (seudónimo para designar a
  la dama).
Lírica gallego-portuguesa: cantigas
              de amor.
• Cultivadas durante los siglos XIII y XIV.
• Influencia de la poesía trovadoresca
  (Camino de Santiago).
• El yo poético es un hombre que se dirige
  a una dama (su senhor), ante la que se
  queja de su indiferencia o actitud hostil.
• El gozo amorosos se transforma en
  tristeza y tormento: amar y morir se
  equiparan. El entorno es urbano (palatino)
Lírica gallego-portuguesa: cantigas
     de escarnio y de maldecir
• Cantigas de escarnio: sátiras veladas y
  encubiertas de carácter personal.
• Cantigas de maldecir: ataques directos a
  grupos o personas concretas.
Lírica culta árabe y hebrea
• En los siglos X y XI surgieron en al-Ándalus dos
  tipos de poemas estróficos: el zéjel y la
  moaxaja.
• El tema de ambas es el amor, frecuentemente
  de tipo homosexual.
• Moaxaja: en árabe clásico, pero pronto fue
  adoptada por poetas hispano-judíos, que
  emplearon el hebreo clásico. La última estrofa
  se remataba con unos versos, denominados
  jarcha, escritos en mozárabe.
• El zéjel se compuso en árabe dialectal y carecía
  de jarcha.
Zéjel
Tres morillas me enamoran
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.

Tres morillas tan garridas
iban a coger olivas
y hallábanlas cogidas
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.

Y hallábanlas cogidas
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.

Tres moricas tan lozanas
iban a coger manzanas
y cogidas las hallaban
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién
                       Anónimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de leónfloritijera
 
La realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaLa realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaMarina Maciá
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiAntonio G
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padrejesusrodri
 
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchasLa literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchasorientalenguayliteratura
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literarioMariapin
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaMaría Rama
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoTucuaderno digital
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medievalp_queipo
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Carmen Martin Daza
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónJosé Gavira
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de leónIES Griñón
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vegatonera
 

La actualidad más candente (20)

Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
La realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaLa realidad social de la celestina
La realidad social de la celestina
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
 
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchasLa literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vega
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 

Similar a Lírica medieval

Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Carmen Martin Daza
 
Cuadro historia de la literatura española
Cuadro historia de la literatura españolaCuadro historia de la literatura española
Cuadro historia de la literatura españolaantoniocanolopez
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolaRosa Malrás
 
Literatura española em y ren
Literatura española em y renLiteratura española em y ren
Literatura española em y renantoniocanolopez
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medievalKalcoser
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)pedrojesus1963
 
Lite medieval españa
Lite medieval españaLite medieval españa
Lite medieval españaGloria Díez
 
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]kiacarens
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Sílvia Montals
 
Literatura medieval completo
Literatura medieval completoLiteratura medieval completo
Literatura medieval completosegundoclpsa
 
Literatura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgLiteratura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgsegundoclpsa
 
Cuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literariosCuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literariosantoniocanolopez
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptISSimion
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptankaro_pein
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media María Rama
 

Similar a Lírica medieval (20)

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
 
Cuadro historia de la literatura española
Cuadro historia de la literatura españolaCuadro historia de la literatura española
Cuadro historia de la literatura española
 
Expo lirica med
Expo lirica medExpo lirica med
Expo lirica med
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Literatura española em y ren
Literatura española em y renLiteratura española em y ren
Literatura española em y ren
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medieval
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)
 
Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]
 
Lite medieval españa
Lite medieval españaLite medieval españa
Lite medieval españa
 
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]
Literatura espaola-edad-media-1232073096929475-2[1]
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
 
Literatura medieval completo
Literatura medieval completoLiteratura medieval completo
Literatura medieval completo
 
Literatura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgLiteratura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hg
 
Cuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literariosCuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literarios
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 

Más de hanafyramadan

Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicashanafyramadan
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicashanafyramadan
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015hanafyramadan
 
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015hanafyramadan
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015hanafyramadan
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españahanafyramadan
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionhanafyramadan
 
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructurahanafyramadan
 
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizacionesTema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizacioneshanafyramadan
 
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenesTipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmeneshanafyramadan
 

Más de hanafyramadan (19)

Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
 
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españa
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructura
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Graf sv
Graf svGraf sv
Graf sv
 
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizacionesTema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
 
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenesTipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
 
Canción del pirata
Canción del pirataCanción del pirata
Canción del pirata
 

Último

Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 

Último (20)

Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 

Lírica medieval

  • 2. EDAD MEDIA Largo período de la historia que se extiende desde la caída del Imperio Romano ( año 476) y el año 1492 (Descubrimiento de América y Conquista de Granada)
  • 3. Épocas de la Edad Media • Alta Edad Media (siglos X-XII): sistema feudal como forma de organización social. La actividad cultural se desarrolla en los monasterios. • Baja Edad Media (siglos XIII-XV): desarrollo del comercio y la burguesía. Culturalmente, se produce la expansión de las universidades.
  • 4. •LA LENGUA DE CULTURA ERA EL LATÍN. Los llamados romances se consideraban , en un principio( siglos VIII al X), como el latín mal hablado por el pueblo ignorante. El origen de las lenguas romances se explicaba como corrupción de la lengua latina. • EL CASTELLANO surge en el área de las montañas de Burgos y se expande hacia el sur con el avance de la Reconquista. A partir del siglo XI se extiende rápidamente a causa del predominio político y militar de Castilla entre el resto de los reinos cristianos. •Los primeros testimonios escritos del castellano: LAS GLOSAS EMILIANIENSES y LAS GLOSAS SILENSES (siglo X) en los monasterios de San Millán de la Cogolla (La Rioja), y de Santo Domingo de Silos (Burgos). Son anotaciones aclaratorias en romance castellano hechas al margen de textos en latín.
  • 6. Teocentrismo • El teocentrismo (del latín, teo- significa Dios) es la doctrina según la cual Dios es el centro del Universo, todo fue creado por Él, es dirigido por Él y no existe ninguna razón más que el deseo de Dios sobre la voluntad humana. • El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explica por la voluntad divina y mística. Fue la corriente que predominó en la Edad Media y que más tarde se convirtió en antropocentrismo (el hombre es el centro del universo).
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Cultura medieval • Camino de Santiago: red de caminos que unía a Europa con Santiago de Compostela para visitar los restos del Apóstol. Por ella circulaban peregrinos, comerciantes, eclesiásticos, poetas y artistas que hicieron posible el intercambio cultural. • Escuela de Traductores de Toledo: fundada en el siglo XII se convirtió en foco cultural. Con el impulso de Alfonso X el Sabio en el siglo XII, musulmanes, judíos y cristianos colaboraron traduciendo del latín y del árabe al castellano. • Universidades: instituciones que gozaban de privilegios otorgados y firmados por el Papa. Se fundaron las universidades de Palencia, Salamanca y Lérida. • Nacimiento de las lenguas romances: el latín se había conservado como lengua de cultura pero evolucionó dando lugar a las lenguas romances.
  • 14. Alta Edad Media: Románico En la Edad Media, el arte era exclusivamente religioso. Se basaba en la construcción de iglesias y en su decoración por medio de esculturas y pinturas. Iglesia de San Jorge de Manzaneda (Gozón)
  • 15. Las construcciones románicas se caracterizan por:  Tener grandes muros de piedra que se apoyan en columnas y pilares.  Utilizar el arco de medio punto.  Utilizar la bóveda de cañón.  Tener pocas y reducidas ventanas.  Ser, en general, de pequeño tamaño, poco decoradas y oscuras.  Representar de forma gráfica a través de esculturas y pinturas, las historias sagradas, ya que la población era analfabeta. La escultura se introduce en portadas y capiteles .  Difundirse a través de las peregrinaciones (Camino de Santiago).  Ser una arquitectura rural (iglesias en pueblos, ermitas y monasterios).
  • 16. Baja Edad Media: Gótico
  • 20. Las construcciones góticas se caracterizan por:  Utilizar el arco apuntado.  Utilizar la bóveda de crucería.  Las iglesias se construyen más grandes, más altas y con grandes ventanales, lo que hace que sean muy luminosas.  Tener los muros reforzados en el exterior con arbotantes.  Estar muy decoradas con esculturas, pinturas y vidrieras en las ventanas.  Ser una arquitectura urbana. Aparece la catedral como el gran centro de la ciudad.  La escultura se hace más natural y refinada y surge la pintura al óleo.
  • 21. CRONOLOGÍA LITERARIA DE LA EDAD MEDIA COMIENZO FINAL SIGLOS X-XI SIGLO XV JARCHAS LA CELESTINA LITERATURA ESPAÑOLA
  • 23. Poesía popular-tradicional • Es popular porque es anónima y colectiva (intervienen en su creación múltiples creadores individuales y desconocidos). • Es tradicional porque es el resultado de un continuo proceso de reelaboración, de recreación colectiva, al ser transmitida en forma oral de generación en generación desde tiempos muy remotos.
  • 24. Poesía culta • Es individual: la labor creadora corresponde a un solo individuo. • Obra de autor conocido (no anónima). • Difusión escrita (no oral).
  • 25. PANORAMA DE LA POESÍA MEDIEVAL ESPAÑOLA POPULAR- POESÍA TRADICIONAL CULTA (ANÓNIMA Y (ESCRITA Y DE AUTOR COLECTIVA) CONOCIDO ) Cantigas de amor, escarnio y POESÍA POESÍA maldecir galaico – LÍRICA NARRATIVA portuguesas Poesía trovadoresca ÉPICA catalana. CANÇÓ Jarchas mozárabes MESTER DE JUGLARÍA MESTER DE Cantigas de CLERECÍA amigo Poemas épicos o Galaico-portuguesas Cantares de gesta POESÍA CORTESANA DEL SIGLO XV Villancicos castellanos SIGLOS XI- XV
  • 26. JARCHA CANTIGA DE AMIGO VILLANCICO Antigüedad Mediados del siglo XI a Finales del siglo XII a Mediados del siglo XV a mediados del siglo XIV. finales del siglo XIV. finales del siglo XVII. Tema Queja amorosa femenina por la ausencia del amado. Confidencias a madre, Confidencia a madre, Confidencia a madre, hermana y amigas. hermanas, amigas y hermanas y amigas. naturaleza. Mayor riqueza temática: albas, mayas, villancicos de trabajo, de vela, de viaje (serranas) Métrica Irregularidad e imprecisión Regularidad y precisión Irregularidad e métricas. métricas. imprecisión métricas. Estructura glosa + jarcha Cantiga (sin glosa) villancico + glosa estructura zejelesca estructura paralelística (con estructura zejelesca, (moaxaja) o sin encadenamiento) paralelística o híbrida Lengua mozárabe galaico-portugués castellano Estilo Extremada sencillez (formal y Efecto de inmovilidad, Brevedad, sobriedad, conceptual) intensamente lírico, dinamismo, dramatismo producido por el e intensificación procedimiento paralelístico. expresiva.
  • 27. Poesía popular-tradicional • Jarchas • Cantigas de amigo • Villancicos
  • 28. JARCHAS • Mediados del siglo XI hasta la primera mitad del XIV. • Son los versos en mozárabe que cerraban las moaxajas, estas últimas están escritas a su vez en árabe o hebreo clásicos. • La relación que mantienen con la moaxaja no es siempre la misma: a veces se establecen comparaciones entre ambas y en otras ocasiones son independientes. • La mayoría de las jarchas constan de 4 versos, sobre todo hexasílabos y octosílabos, con rima preferentemente consonante. • El tema es casi siempre amoroso: el emisor, una joven enamorada, cuenta su sufrimiento a su madre, hermanas o amigas, en un entorno urbano. • Se caracterizan por su simplicidad, el escaso empleo de recursos expresivos (reiteraciones, interrogaciones y exclamaciones). • Un rasgo característico es la mención del amado por medio del sustantivo habib (amado).
  • 29. Jarcha en mozárabe: Traducción al castellano: • ¡Tant' amare, tant' ¡Tanto amar, tanto amar, amare, amado, tanto amar! • habib, tant amare! Enfermaron [mis] ojos brillantes • Enfermeron olios nidios y duelen tanto. Vayse meu corachón de mib: Mi corazón se me va de mí. ya Rab, ¿si me tornarád? Oh Dios, ¿acaso se me tornará? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád? Enfermo está, ¿cuándo sanará?
  • 30. CANTIGAS DE AMIGO • Finales del siglo XII hasta finales del siglo XIV. • Composiciones gallego-portuguesas. • El emisor es una muchacha enamorada que expresa sus sentimientos a su madre, hermana o amigas: dolor por la muerte o ausencia del amado, ansiedad, melancolía o alegría por su regreso. En ellas, la naturaleza adquiere gran importancia: el mar, los prados, las fuentes, los montes, los ciervos, etc., con los que el yo poético se identifica y a los que se dirige para preguntarles por el amigo ausente. • Lenguaje popular y léxico concreto. Destaca el recurso estilístico del paralelismo: cada par de estrofas repite el mismo contenido, variando solo las palabras en la rima.
  • 31. Cantiga de amigo Ondas do mar de Vigo Olas del mar de Vigo Ondas do mar de Vigo, Olas del mar de Vigo, se vistes meu amigo? ¿Visteis a mi amigo? E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿vendrá pronto? Ondas do mar levado, Olas del mar agitado, se vistes meu amado? ¿Visteis a mi amado? E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto? Se vistes meu amigo, ¿Visteis a mi amigo, o por que eu sospiro? aquél por quien yo suspiro? E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto? Se vistes meu amado, ¿Visteis a mi amado, por que ei gran coidado? quien me tiene tan preocupada? E ai Deus!, se verra cedo? Ay Dios! ¿Vendrá pronto?
  • 32. VILLANCICOS • Desde mediados del siglo XV hasta finales del XVII. • Escritos en castellano y comparten temática con las jarchas y las cantigas de amigo, aunque presenta una mayor variedad en los temas, destacando las albas (que cuentan el encuentro o la despedida de los amantes al amanecer), las mayas (que celebran la llegada del mes de mayo), los villancicos de vela (o centinela: entonadas por los guardianes de los castillos durante la noche), de trabajo (los campesinos hacían más soportables las labores agrícolas de la recolección), de serranas (de viaje o caminar que cantaban las peripecias de los viajeros al atravesar la sierra y normalmente su encuentro con una mujer tosca y forzuda, una serrana, que les indicaba el camino a cambio de dinero o de algún regalo), las quejas de la malcasada, etc.
  • 33. Villancicos Al alba venid, buen Ya cantan los gallos, amigo, amor mío, y vete: al alba venid. cata que amanece. Amigo el que yo más Vete, alma mía, quería más tarde no esperes, venid al alba del día. no descubra el día Amigo el que yo más los nuestros placeres. amaba, Cata que los gallos, venid a la luz del alba. según me parece, Venid a la luz del día, dicen que amanece. no traigáis compañía. Venid a la luz del alba, no traigáis gran compaña.
  • 34. Poesía culta • Lírica culta catalana: cançó y sirventés • Lírica culta gallego-portuguesa: cantigas de amor, de escarnio y maldecir. • Lírica culta árabe: zéjel y moaxaja
  • 35. Lírica culta catalana: cançó y sirventés • En el siglo XIII llegó a Cataluña la poesía trovadoresca: cultivada por trovadores, destinada al canto, divulgada por juglares (que respetaban los textos de autor). • Arte refinado, difícil, sometido a leyes rígidas. • Cançó. Composición amorosa, siempre de hombre a mujer, que refleja la ideología feudal: las relaciones amorosas son equiparadas a las relaciones feudales entre señor y vasallo, por lo que en ellas se empleaba el lenguaje del feudalismo para expresar los sentimientos. • Sirventés. Composición que se empleaba como forma de expresión de ira, reprensión, ataque personal, polémica literaria o discurso moralizante.
  • 36. Cançó Tot jorn m'agensa Todo el día siento I desirs, tan m'abelhis el deseo, tanto me gusta la captenensa el encantamiento de vos cuy suy aclis. de vos al que estoy sometido. Bien me parece que me vence Be.m par que.m vensa vostr'amors, qu'ans qu'ie.us vis vuestro amor, que antes que os viera era mi pensamiento fo m'entendensa amaros y serviros; que.us ames e. us servis; así he estado qu'ayssi suy remazuts sol, sin ninguna ayuda sols, snes totz ajutz con vos, y he perdido ab vos, e n'ai perdutz muchos favores: ¡Quién quiera que mayns dos: qui.s vuelha.ls los tome! prenda! Qu'a mi platz mais Que a mí me place más esperaros, qu'atenda, sin ningún acuerdo conocido ses totz covens saubutz, ya que de vos me ha venido el gozo. vos don m'es jois vengutz. (Guillermo de Cabestany)
  • 37. Amor cortés • Los trovadores estaban muy ligados a las cortes (vivían en ellas o de ellas) y éstas influyeron decisivamente en sus obras. La cortesía (en oposición a la villanía, o rusticidad) suponía la perfección moral y social, e incluía conceptos de lealtad, valentía, generosidad, educación, trato elegante y refinamiento. El amor cortés era el arte de amar de la cortesía y fue entendido como servicio a la dama, considerada un ser superior. • El amante / vasallo pasa por cuatro etapas: aún no se atreve a expresar sus sentimientos a la dama, ya le manifiesta sus sentimientos, es correspondido por ella y se convierte en su amante. • Como la dama es, por lo general, la esposa de un señor feudal, se exige la discreción del enamorado, que debe cuidarse del celoso (marido) y de los lisonjeros (aduladores) que lo acompañan. pOr eso empleará en sus poemas la senhal (seudónimo para designar a la dama).
  • 38. Lírica gallego-portuguesa: cantigas de amor. • Cultivadas durante los siglos XIII y XIV. • Influencia de la poesía trovadoresca (Camino de Santiago). • El yo poético es un hombre que se dirige a una dama (su senhor), ante la que se queja de su indiferencia o actitud hostil. • El gozo amorosos se transforma en tristeza y tormento: amar y morir se equiparan. El entorno es urbano (palatino)
  • 39. Lírica gallego-portuguesa: cantigas de escarnio y de maldecir • Cantigas de escarnio: sátiras veladas y encubiertas de carácter personal. • Cantigas de maldecir: ataques directos a grupos o personas concretas.
  • 40. Lírica culta árabe y hebrea • En los siglos X y XI surgieron en al-Ándalus dos tipos de poemas estróficos: el zéjel y la moaxaja. • El tema de ambas es el amor, frecuentemente de tipo homosexual. • Moaxaja: en árabe clásico, pero pronto fue adoptada por poetas hispano-judíos, que emplearon el hebreo clásico. La última estrofa se remataba con unos versos, denominados jarcha, escritos en mozárabe. • El zéjel se compuso en árabe dialectal y carecía de jarcha.
  • 41. Zéjel Tres morillas me enamoran en Jaén: Axa y Fátima y Marién. Tres morillas tan garridas iban a coger olivas y hallábanlas cogidas en Jaén: Axa y Fátima y Marién. Y hallábanlas cogidas y tornaban desmaídas y las colores perdidas en Jaén: Axa y Fátima y Marién. Tres moricas tan lozanas iban a coger manzanas y cogidas las hallaban en Jaén: Axa y Fátima y Marién Anónimo