SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
HOSPITAL PEDIÁTRICO DE SINALOA
“DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO”
“PREVALENCIA DE BACTERIEMIA EN LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS
CON NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD”
TESIS
DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TITULO
DE LA ESPECIALIDAD DE
PEDIATRÍA MÉDICA
PRESENTA:
Dr. JULIÁN JAVIER MEZA VERDUGO
TUTOR DE TESIS:
Dr. ALBERTO PÁEZ SALAZAR
CULIACÁN, SINALOA; ENERO DE 2015
AGRADECIMIENTOS
Se agradece a todo el personal del Hospital Pediátrico de Sinaloa, por el
apoyo, calidad y dedicación hacia nuestros niños, los cuales una vez dentro de
nuestra institución, dependen de nuestros cuidados para poder salir adelante y
continuar con una vida plena. Sobre todo en esas guardias que parecen
eternas, agobiados con tanto trabajo; pero trabajo, que sale en equipo, donde
aprendemos a sobrellevar el trabajo bajo bromas y estrés.
Un especial agradecimiento al Dr. Alberto Páez Salazar, adscrito y jefe
del servicio de Urgencias; así como jefe de los Servicios Críticos del Hospital
Pediátrico de Sinaloa; además de ser un gran amigo dentro y fuera del hospital.
Gracias a su apoyo y dirección, hemos podido sacar adelante este proyecto.
Pero sobre todo, un agradecimiento a nuestros niños; que sin ellos,
nuestra formación como pediatras de excelencia no sería posible. Dándonos
siempre alegrías, pero también tristezas y momentos de reflexión que nos
servirán a lo largo de nuestras carreras.
ÍNDICE
CAPÍTULO I: Introducción
a) Marco teórico ............................................................................................... 1
b) Antecedentes Científicos ............................................................................. 7
c) Planteamiento del Problema ........................................................................ 10
d) Justificación ................................................................................................. 11
e) Objetivo General y específico ...................................................................... 11
f) Hipótesis ....................................................................................................... 11
CAPÍTULO II.- Material y Métodos
a) tipo de estudio.............................................................................................. 12
b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal ................................. 12
c) criterios de selección:................................................................................... 12
Criterios de inclusión ............................................................................... 12
Criterios de exclusión .............................................................................. 12
Criterios de eliminación ........................................................................... 12
d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados.................................... 12
e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición
f) Recursos: Humanos, materiales................................................................... 12
g) Consideraciones Éticas ............................................................................... 12
CAPÍTULO III.- Resultados
Describir cada uno de los resultados obtenidos............................................... 13
CAPÍTULO IV.- Discusión
Comparar sus resultados con los que tiene en el apartado de Marco teórico y
antecedentes científicos................................................................................... 14
CAPÍTULO V
Conclusiones.................................................................................................... 15
CAPÍTULO VI
Limitaciones y Sugerencias.............................................................................. 16
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS: Graficas y cuadros
1
CAPÍTULO I: Introducción
A) Marco teórico
La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es la que se presenta en
un sujeto que no ha sido hospitalizado en los 7 días previos o bien la que aparece
en una persona ingresada en las primeras 48 horas. La NAC constituye una de las
principales causas de morbi-mortalidad en países en vías de desarrollo, y aunque
en nuestro medio tiene en general una evolución favorable, continúa siendo un
problema importante de salud. Se estima una incidencia de 4-6 casos/100
niños/año en atención primaria y 4 ingresos hospitalarios/1000 niños/año, lo que
conlleva frecuentes consultas y coste económico elevado. La prevalencia varía en
función de la edad, afectando preferentemente a niños menores de 5 años. En la
mayoría de los casos no se llega a un diagnóstico etiológico, lo que justifica
establecer un tratamiento empírico, ante la aparición de signos clínicos
compatibles con neumonía, para evitar la progresión de la enfermedad y aparición
de complicaciones.1, 2, 3
La epidemiología exacta de la neumonía en niños permanece aun
pobremente definida. El diagnóstico etiológico seguro está limitado por los
métodos clínicos, radiológicos y de laboratorio utilizados hasta el momento actual.
En la bibliografía existe un número limitado de estudios prospectivos, bien
diseñados, que usaron tests diagnósticos convencionales o experimentales que
identificaron gérmenes (42%-85%) en niños con neumonía adquirida en la
comunidad. Se presume que el Streptococcus pneumoniae es el germen más
frecuente, pero su detección es un verdadero desafío, ya que menos del 10% de
los niños con neumonía tienen bacteriemia, y no existen tests definitivos que sean
seguros y no invasivos. Es muy importante mejorar los tests diagnósticos para
guiar el uso adecuado de antibióticos, evaluar su efectividad y aprobar el uso de
futuras vacunas.1
2
La edad es el parámetro que mejor predice la etiología. En general se
podría afirmar que en niños más pequeños son más comunes los virus y en niños
mayores podría encontrarse etiología bacteriana como Mycoplasma pneumoniae y
Chlamydia. pneumoniae. Streptococcus pneumoniae es la bacteria más
frecuentemente encontrada y es menos influenciable por la edad. Habrá que tener
en cuenta que algunos casos serán de etiología mixta, con gravedad similar a las
neumonías bacterianas. No debemos olvidar investigar posibles contactos con
Tuberculosis.3
Etiología según edad del paciente
Periodo neonatal S. agalactiae
E. coli
Listeria monocytogenes
Virus(CMV,VHS)
Enterobacterias gram (-)
3 semanas-3 meses Virus (VRS, Parainfluenzae,
Adenovirus…)
Chlamydia trachomatis
Bordetella pertussis
S. pneumoniae
S. aureus
3 meses-5 años Virus
S.pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
H. influenzae
M. tuberculosis
Mayores de 5 años Mycoplasma pneumoniae
S. pneumoniae
Chlamydophila pneumoniae
M. tuberculosis
FISIOPATOLOGÍA
La mayor parte de los microorganismos causales de neumonía ingresan por la vía
aérea y por inhalación directa; otros a partir de broncoaspiración de contenido
gástrico de bacterias, o por vía linfohemática de focos a distancia.
3
Hay una diferencia notable en el daño pulmonar que se establece si el patógeno
es un virus o se trata de alguna bacteria, pero independientemente de ello, los
efectos perjudiciales de la neumonía caen en dos categorías: a) efecto sistémico
de la infección (fiebre, sepsis, choque, etc.), y b) interferencia en la función
pulmonar para transportar e intercambiar oxígeno (ventilación, perfusión).1
En una
neumonía viral por lo general existe un engrosamiento notable de la membrana
que separa al alveolo del capilar, que dificulta el cambio hematogaseoso, lo que
da lugar a manifestaciones de insuficiencia respiratoria más que a daño sistémico.
En la neumonía lobar existe afección homogénea de un lóbulo pulmonar, ante
todo a nivel alveolar, casi sin afección de bronquiolos e intersticio, y por ello con
pocas manifestaciones respiratorias, pero principalmente sistémicas. En la
bronconeumonía, donde la extensión del proceso es mayor, por lo general en
diferentes zonas (como parches), y con afectación no solo alveolar sino
bronquiolar y del intersticio y, por tanto, con manifestaciones respiratorias y
sistémicas más graves1
.
Por otra parte, y de acuerdo al microrganismo, a menudo ocurre una
importante reacción inflamatoria intraalveolar, como es el caso de la neumonía
neumocócica, pero sin necrosis del esqueleto pulmonar, y con ello recuperación al
final del proceso. Lo contrario es una infección estafilocócica, y ante todo, con
bacilos gramnegativos, cuya resultante puede ser la formación más frecuente de
empiemas y abscesos, y por último, fibrosis que deja secuela de la función.1
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se establece con los datos clínicos y exploratorios y se
confirma mediante el examen radiológico. Debemos sospechar el diagnóstico de
neumonía ante:
- Clínica compatible: General y/o respiratoria.
4
- Infección respiratoria en la que persiste o empeora la tos y/o la fiebre.
- Fiebre sin foco y leucocitosis > 15.000 leucocitos por campo.
CLÍNICA:
La forma de presentación difiere según la edad, el agente etiológico y el
estado inmunológico.
Se caracteriza por la aparición de síntomas generales como fiebre, dolor torácico,
cefalea, malestar o vómitos, entre otros, y síntomas y signos respiratorios como
taquipnea, tos, disnea y anomalías en la auscultación: hipoventilación, crepitantes
y soplo tubárico.1,2
La taquipnea es el signo clínico más útil ya que permite diferenciar infecciones de
vías respiratorias altas y bajas en niños con fiebre. Deberá tomarse la frecuencia
respiratoria durante ciclos de 60 segundos y se valorará según normas de la OMS.
La taquipnea es uno de los signos más específicos de las infecciones de vías
respiratorias bajas y su ausencia hace poco probable el diagnóstico de neumonía.3
Edad Valores de Normalidad
(Respiraciones/minuto)
Criterio de Taquipnea
(Respiraciones/minuto)
2-12 meses 25-40 50
1-5 años 20-30 40
>5 años 15-25 20-28
Además de la edad del paciente, la presentación clínica nos puede orientar en la
sospecha etiológica, por lo que se ha intentado clasificar en 2 formas clínicas: La
típica más propia de bacterias como el S. pneumoniae y H. influenzae y la atípica
relacionada con virus, y bacterias atípicas como Mycoplasma pneumoniae y
5
Chlamydia pneumoniae. Sin embargo, en la mayoría de los casos los cuadros
clínicos no están claramente delimitados.1,2,3
NEUMONÍA TÍPICA NEUMONÍA ATÍPICA
Comienzo súbito Comienzo gradual
Fiebre>38.5 No fiebre o febrícula
Tos productiva Tos seca
Escalofríos, dolor costal, dolor
abdominal,
herpes labial
Cefalea, mialgias, artralgias
Auscultación compatible
(hipoventilación, soplo tubárico,
crepitantes)
No focalidad en la auscultación
(no es raro encontrar sibilancias)
RX: condensación lobar, broncograma,
derrame pleural
RX: predomina patrón intersticial
En la anamnesis de todo niño sospechoso de padecer NAC se comprobará su
estado vacunal, la posibilidad de exposición a tuberculosis así como antecedentes
patológicos de interés como presencia de inmunodeficiencias o patología cardiaca.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX:
La radiografía de tórax nos dará el diagnóstico de certeza, es el patrón oro
para el diagnóstico, aunque algunos autores se plantean que, si la sospecha de
neumonía es alta y la actitud terapéutica no va a verse modificada, su realización
podría evitarse. En caso de ser necesaria la proyección frontal suele ser suficiente,
se recomienda no utilizar radiografías laterales de rutina, salvo que se sospeche
tuberculosis.1, 2
Las imágenes radiológicas no permiten predecir firmemente la
etiología, ya que no hay patrón patognomónico1, aunque nos pueden orientar. La
existencia de condensación lobar, preferentemente periférica, o un derrame
6
pleural sugieren infección bacteriana. La imagen de “neumonía redonda” es
característica del Neumococo. La afectación intersticial o perihiliar, sobre todo en
lóbulos inferiores, y la hiperinsuflación nos orienta a una neumonía atípica. No se
han establecido indicaciones para realizar u omitir la radiografía, aunque ésta será
imprescindible si:
Hallazgos clínicos ambiguos
Sospecha de complicaciones como el derrame pleural
Falta de respuesta al tratamiento empírico
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
Ninguna prueba complementaria está indicada de forma rutinaria:
Hemograma (recuento de leucocitos) y reactantes de fase aguda (proteína C
reactiva, procalcitonina, velocidad de sedimentación globular): no necesarios de
forma rutinaria salvo que puedan influir en la actitud terapéutica, por la
gravedad del paciente.
Hemocultivo: Tiene poco rendimiento debido al bajo porcentaje de positividad
en la neumonía adquirida en la comunidad.
La pulsioximetría es útil para establecer la gravedad.
Tuberculina. Se realizará si se dan estas circunstancias:
- Exposición personal o familiar a TBC.
- Viajes a zonas endémicas con alta prevalencia.
- Siempre que el pediatra lo crea oportuno por razones clínicas o
epidemiológicas.2
7
B) Antecedentes científicos
Existen dos importantes estudios epidemiológicos en Israel y en Finlandia.
La incidencia en Finlandia fue de 24,2 por 100.000 niños menores de 5 años y de
43,3 por 100.000 menores de 2 años, y en Israel 43 por 100.000 en menores de 5
años y 104 por 100.000 en menores de 2 años.4
Existe una proporción masculino/femenino de 1,2 en series americanas. En
la serie de Eskola se observó diferencia en la distribución por edad de las distintas
focalidades clínicas. La neumonía fue más frecuente en niños mayores de 24
meses. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el resto de
las patologías, quizá debido al pequeño tamaño de la muestra.4
La literatura señala como factores de riesgo para adquirir infecciones por
neumococo los siguientes: hemoglobinopatías, asplenia anatómica y funcional,
infección HIV, inmunodeficiencias congénitas humorales o celulares, déficit del
complemento, trastornos de la fagocitosis, insuficiencia renal, síndrome nefrótico,
tratamiento inmunosupresor en leucemias, neoplasias malignas y transplantes de
órganos; cardiopatías congénitas especialmente las cianógenas, enfermedad
pulmonar crónica (excluyendo el asma) y fístulas de líquido cefalorraquídeo.4, 5
Factores de riesgo para infección por neumococo resistente a penicilina
son: ser niño, acudir a guardería, estrato socioeconómico alto, uso en los últimos
tres meses de antibiótico y episodios recurrentes de otitis media aguda.5
Un problema que complicó el manejo de las infecciones neumocóccicas es
el incremento de la resistencia a penicilina y otros antibióticos. El primer reporte de
resistencia del neumococo a la penicilina data del año 1965 en Estados Unidos.
En 1967 se informó el primer aislamiento de neumococo con sensibilidad
disminuida a penicilina en Australia; 10 años después se aislaron las primeras
cepas con alto nivel de resistencia a penicilina y a múltiples antibióticos en
Sudáfrica. A fines de la década del 80 se registró un alarmante incremento de la
8
resistencia, expandida a casi todos los países del mundo, en especial Sudáfrica,
España, Hungría y otros países europeos. A principios de la década del 90 se
informó de esta nueva situación epidemiológica en países de Asia y Estados
Unidos. Los datos obtenidos en estos estudios demostraron la expansión
epidémica de un clon del serotipo 23F originado en España, que incrementó la
resistencia a penicilina a niveles mayores del 50%. Este clon se extendió a otros
países de Europa, Sudáfrica y Estados Unidos. En otros, como Alemania y
Austria, los niveles de resistencia permanecían bajos (<10%), lo que expresa las
diferencias regionales en la diseminación de la resistencia.5
Recientemente Di Fabio (2003) presentó una recopilación sobre el estudio
de enfermedad invasora neumocóccica en América Latina. Este estudio incluyó
centros de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Uruguay. Se incorporaron
más de 70 hospitales de más de 30 ciudades. El período de estudio abarcó de
1993 hasta julio de 1999, obteniéndose 4.018 aislamientos en niños con menos de
cinco años de edad, siendo 68% menores de dos años de edad. La enfermedad
pulmonar representó 43% de los aislamientos mientras que la meningitis
neumocóccica el 39 %. De estos aislamientos 28% fueron resistentes a penicilina,
resultando Brasil el país de América Latina con menor resistencia (20%) y el
mayor México con un 47%.8
Los tres países con neumococo de alta resistencia a penicilina son
Sudáfrica, Hungría y España. En Sudáfrica predominan los tipos 6, 14, 19 y 23, en
Hungría 19A, 6B y 23F y en España 6, 19, 23 y 14 por orden de frecuencia. En
cuanto a la evolución clínica, Metlay et al (2004) realizaron un estudio en el que se
comparó la evolución clínica de un grupo de pacientes con neumonía por
neumococo sensible a penicilina con la de otro grupo de pacientes con neumonía
causada por neumococo no sensible a la penicilina. Se puso de manifiesto que los
pacientes de este segundo grupo presentaron un mayor riesgo de muerte
relacionada con la neumonía que los del primer grupo; también el riesgo de
9
complicaciones supurativas fue significativamente mayor en el segundo grupo. Las
tasas de fallo respiratorio, shock y admisión en UCI fueron similares en ambos
grupos.9
En otra literatura se observó que, en general, la evolución clínica de los
pacientes con infecciones neumocóccicas invasivas y, en particular, con
meningitis, es muy semejante independientemente de que la cepa de S.
pneumoniae sea sensible o resistente a la penicilina u otros betalactámicos. El
protagonismo actual de S. pneumoniae responde principalmente al incremento de
su resistencia a los antimicrobianos, que ha conducido a la modificación de
protocolos de tratamiento y profilaxis y, más importante aún, a un cambio en la
visión de numerosos problemas infecciosos. Este hecho se hace evidente en la
focalización sobre la prevención más que sobre el tratamiento como primera arma
para luchar contra el aumento de las resistencias mediante el control de la
infección, la disminución del uso de antibióticos y, finalmente, la vacunación.
Precisamente la vacuna conjugada heptavalente frente al neumococo se
encuentra de actualidad, ya que los resultados de las campañas de vacunación
sistemática comienzan a ver la luz con datos que confirman su alta efectividad.6
La vacuna heptavalente contiene 7 serotipos de neumococo (4, 6B, 9V, 14,
18C, 19F y 23F) de los más de 90 conocidos, que se consideran responsables del
86 % de las enfermedades invasoras, el 83 % de las meningitis y el 65 % de las
OMA en Estados Unidos durante el período de 1978-1994. Además del efecto
individual que pueda generar la vacuna en los niños, se espera que tenga un gran
impacto sobre la prevalencia de la enfermedad por neumococo en la población
general, al disminuir la transmisión del neumococo entre los niños; de hecho, el
contacto con un niño portador constituye un factor de riesgo para la enfermedad
invasora en adultos. Los resultados en la disminución de enfermedad invasora en
los distintos grupos de edad, con independencia de la vacunación, en el estudio de
Black et al, sugieren que la vacuna podría generar inmunidad de grupo y proteger
también a los sujetos no vacunados.6
10
C) Planteamiento del problema
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es de las principales causas
de morbilidad en países en desarrollo, y la primera causa de mortalidad infantil a
nivel mundial. Entre los distintos tipos de NAC, la mayor morbilidad y mortalidad se
debe a la neumonía típica, es decir, la producida por determinadas bacterias
(Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus,
Streptococcus pyogenes y Klebsiella pneumoniae, principalmente).
El Streptococcus pneumoniae sigue siendo el principal patógeno en la NAC
típica, con mucha diferencia respecto a las otras bacterias, y en nuestro país
continúa siendo también el responsable de la gran mayoría de casos complicados.
11
D) Justificación
En México, en el año 2010 se reportaron 156,636 casos de neumonía y
bronconeumonía, con una tasa de 144.50 por 100,000 habitantes, es una de las
20 primeras causas de morbilidad nacional ocupando el lugar 16, es discretamente
más frecuente en hombres, con 79,041 casos que corresponde al 50.46% del total
de los mismos. Afecta a cualquier grupo de edad, y al igual que en otros países su
incidencia es muchas veces más frecuente en los extremos de la vida, así lo
demuestran el número de casos en menores de un año a cuatro años de edad y
que junto con los adultos de 50 años o más, constituyeron el 71.85% del total de
casos de neumonía para ese mismo período.
Para el mismo año, la incidencia en el grupo de los niños menores de un
año a cuatro años de edad fue de 648.56 casos por 100,000 habitantes, mientras
que en la población de 5 a 49 años fue de 54.79 casos por 100,000 habitantes, y a
partir de los 50 años de edad en adelante, la incidencia de NAC es cinco veces
más comparada con el grupo de 5 a 49 años, pues se registraron 276.51 casos
por 100,000 habitantes. 7
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la neumonía causada
por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero alrededor del 30% de los niños
que padecen neumonía solo reciben los antibióticos que necesitan. Se calcula que
el costo de tratar con antibióticos a todos los niños enfermos de neumonía en 66
de los “países de la cuenta regresiva para 2015 con respecto a la supervivencia
materna, neonatal e infantil” es de US$ 109 millones al año. Esta cifra incluye los
antibióticos en sí mismos y las pruebas necesarias para establecer el diagnóstico
de neumonía.
12
La incidencia de bacteriemia por neumonía varía de acuerdo a los países
en vías de desarrollo y a los desarrollados, reportándose de 1192 a 4110 por 100
000 habitantes y de 80 por 100 000, respectivamente.8
Debido a que desconocemos la prevalencia de NAC debida a bacterias en
nuestra institución, nos dimos a la tarea de investigar cuál es la prevalencia de
bacteriemia en los pacientes pediátricos con Neumonía Adquirida en la
Comunidad que ingresan al Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de
Sinaloa
13
E) Objetivo General y específico
Objetivo General
Determinar la prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con
Neumonía Adquirida en la Comunidad que ingresan al Servicio de Urgencias del
Hospital Pediátrico de Sinaloa, desde el 1 de marzo del 2008 al 28 de febrero del
2013.
Específicos
Establecer la frecuencia de Neumonía Adquirida en la Comunidad en los pacientes
pediátricos que ingresan al Servicio de urgencias del Hospital Pediátrico de
Sinaloa.
Determinar la frecuencia de hemocultivos positivos en los pacientes pediátricos
con Neumonía Adquirida en la Comunidad que ingresan al Servicio de Urgencias
del Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo comprendido entre el 1 de marzo
del 2008 al 28 de febrero del 2013.
Establecer el agente etiológico causante de la Neumonia Adquirida en la
Comunidad en los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias en nuestra
institución
f) Hipótesis
Hipótesis Nula (Ho): La Bacteriemia se presenta en una frecuencia mayor al 40%
en los pacientes pediátricos con Neumonía Adquirida en la Comunidad que
ingresan al Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa.
Hipótesis Alternativa (H1): La Bacteriemia se presenta en una frecuencia menor al
40% en los pacientes pediátricos con Neumonía Adquirida en la Comunidad que
ingresan al Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa.
14
CAPÍTULO II.- Material y Métodos
a) Tipo de estudio
El diseño es observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, tipo
encuesta descriptiva.
b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal
Se analizaran los expedientes clínicos de los pacientes que hayan
ingresado al servicio de urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa a partir del 01
de Marzo del 2008 – al 28 de Febrero del 2013
c) Criterios de selección:
Criterios de inclusión
o Se incluyen en este estudio, paciente con diagnóstico de Neumonía,
no especificada, según la lista de diagnósticos de CIE-10 en el
expediente electrónico del Hospital Pediátrico de Sinaloa.
o Pacientes mayores de 1 mes y menores de 5 años.
Criterios de exclusión
o Pacientes neonatos o que sobrepasan la edad de 5 años.
o Pacientes con diagnóstico de neumonía nosocomial.
Criterios de eliminación
o Se eliminan pacientes que se encontraban al momento de su ingreso
con diagnóstico de Neumonía, no especificada; que posteriormente
se descarta el diagnóstico.
15
d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados
Se obtiene una lista de todos los pacientes en los cuales se cuenta con el
diagnóstico de Neumonía, no especificada; a partir del expediente electrónico del
Hospital Pediátrico de Sinaloa. Dichas listas fueron obtenidas por año estadístico;
posteriormente, se estudian cada uno de los pacientes obtenidos; revisando hoja
inicial de urgencias, historia clínica, lugar de procedencia; así como, revisamos
base de datos del laboratorio vía expediente electrónico, donde observamos la
tomo o no de hemocultivos, resultados de los mismos; se revisan además, libretas
del área de bacteriología del laboratorio de análisis clínicos del hospital Pediátrico
de Sinaloa, para obtener resultados en físico de hemocultivos de años anteriores
al actual.
e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición
Neumonía.- Se define como la presencia de fiebre, acompañada o no de síntomas
respiratorio, mas imagen sugerente en la radiografía de tórax. La OMS define a la
neumonía, solo con la presencia de polipnea, acompañada de fiebre.
Neumonía grave.- Definición anterior, más frecuencias respiratorias por arriba de
lo permitido según la edad del paciente; saturación de oxímetro obtenida por
pulsoximetría menor de 90%; datos de dificultad respiratoria severa. Medida con el
número “0” en caso de ser positivo.
Bacteriemia.- Presencia de infección con hemocultivos positivos. Se registra con el
número “0” en caso de hemocultivo negativo; y, número “1” en caso de
hemocultivo positivo.
Edad.- Se capturan pacientes desde 1 mes hasta 5 años de edad.
Sexo.- Representados como “0” femenino y “1” masculino.
Lugar de origen.- Se refiere a las características demográficas de las que proviene
el paciente, se representan como urbano (0) y rural (1).
Estado.- Indicamos la entidad federativa de donde proviene el paciente. Se
representa como Sinaloa (0), otro (1).
16
Hemocultivo.- Estudio de laboratorio, en el cual se toma una muestra sanguínea
con método de asepsia y antisepsia previo; con el cual se busca el crecimiento de
bacterias y da como resultado el diagnóstico de bacteriemia. Registramos si se
toma (1) o no (0), en pacientes que ingresan con diagnóstico de neumonía.
Sitio de hemocultivo.- Se refiere a las zonas en donde es posible tomar el estudio,
éstas pueden ser central (0), periférico (1), o ambos (2).
Condición al egreso: Se refiere a la condición final con la que se determina su
egreso hospitalario. Se captura como mejoría (0) y defunción (1).
f) Recursos: Humanos, materiales
Para la realización de esta tesis, se necesita la toma de muestras
sanguíneas, para su cultivo. Se utilizaron frascos para hemocultivo “BacTec”. El
procedimiento es realizado por el personal de enfermería de las distintas áreas del
Hospital Pediátrico de Sinaloa; principalmente, en el área de admisión del servicio
de Urgencias Pediátricas; previa indicación médica. La muestra es procesada por
el departamento de Bacteriología del Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital
Pediátrico de Sinaloa.
g) Consideraciones Éticas
Esta tesis, fue aprobada por el Comité de Ética del Hospital Pediátrico de
Sinaloa; ya que, los estudios de laboratorio realizados para este trabajo; son
estudios realizados en todo niño que se hospitaliza con diagnóstico de neumonía y
sospecha de etiología bacteria. Por lo que no repercute en el bienestar ni se
modifica el tratamiento empírico inicial del paciente hospitalizado.
17
CAPÍTULO III.- Resultados
Se obtuvieron un total de 628 pacientes con diagnóstico de Neumonía, no
especificada, en un periodo de 5 años, que abarca desde el 1 de marzo del 2009
al 28 de febrero del 2013. Se descartaron un total de 377 pacientes al ser
pacientes neonato; o bien, mayores de 5 años; quedando con una muestra total de
251 pacientes entre 1 mes y 5 años de edad, con diagnóstico de neumonía, no
especificada; de los cuales, 119 pacientes se les realizó hemocultivo, en algún
momentos de su hospitalización; siendo este número de pacientes, el que se
utiliza para calcular todas las demás variables (figura 1).
En cuanto a los datos sociodemográficos de los pacientes que ingresaron por
NAC, se obtuvo una media de edad de 2.7 años de los niños hospitalizados con
diagnóstico de Neumonía, no especificada. La relación niños hospitalizados del
sexo masculino fue de 1.5:1 femeninos; representando el sexo masculino 59% del
total de ingresos (figura 2). Es importante saber también, el lugar de origen de
nuestros pacientes; se registran un total de 55 niños del área rural, representado
un 46.6%, del total de ingresos con hemocultivo.
46%
54%
HEMOCULTIVO
SI
NO
Figura 1.- Porcentaje de pacientes a los cuales se les tomó hemocultivo
18
El tipo de neumonía se tomó también dentro de las variables ya comentadas,
representadas como “grave” o “no grave”, reportando un total de 95 niños con
neumonía no grave, lo que representa el 80.5% (figura 3).
Figura 3 Porcentaje de neumonías catalogadas como graves y no graves
En otros resultados, se registraron un total de 55 niños que usaron antibióticos
previamente al ingreso hospitalario, representando el 46.6%. Los antibióticos más
utilizados fueron Amoxicilina/Clavulanato, Ceftriaxona y Amoxicilina simple;
quedando la relación de la siguiente manera (figura 4):
13%
87%
TIPO DE NEUMONIA
GRAVE
NO GRAVE
59%
41%
SEXO
MASCULINO
FEMENINO
Figura 2.- Porcentaje de sexo en pacientes con neumonía
19
Figura 4 Relación de antibióticos utilizados previo a la hospitalización por neumonía
Analizamos también el sitio y momento de la toma del hemocultivo; representado
el hemocultivo periférico un 87% de los casos (figura 5). La toma del mismo al
ingreso, está representada con un 86% (figura 6).
Figura 5 Relación del sitio donde se toma hemocultivo, representando el mayor porcentaje (87%) el hemocultivo
periférico
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ANTIBIOTICOS
6%
87%
7%
SITIO HEMOCULTIVO
CENTRAL
PERIFERICO
AMBOS
20
Se reportaron un total de 11 hemocultivos positivos, lo que representa un 9% del
total de pacientes a los cuales se les realizó el estudio. Los principales gérmenes
aislados fueron Neumococo y S. aureus, con 4 hemocultivos positivos para cada
uno (figura 8). Reportando una prevalencia de Bacteriemia asociada a Neumonía
de 5.57 a 13.39%; prevalencia real del 9.48% (Figura 7).
Figura 7 Se reportan un total de 9% de hemocultivos positivos en paciente con diagnóstico de neumonía, lo que
representa una prevalencia de bacteriemia en niños con neumonía del 9.48%.
9%
91%
RESULTADO
POSITIVO
NEGATIVO
86%
3%
11%
MOMENTO DE LA
TOMA
INGRESO
1ERA 24HRS
DESPUES
24HRS
Figura 6 Momento en el que se realiza la toma del
hemocultivo
21
Figura 8 Tipo de gérmenes aislados en los pacientes con hemocultivos positivos
Finalmente, como datos adicionales, presentamos un total de 1198 días de
estancia hospitalaria, representando un promedio de 7.6 días cama por
diagnóstico de Neumonía, no especificada. Reportándose índice de mortalidad de
1.5%, del total de ingresos con dicho diagnóstico.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
NEUMOCOCO S. AUREUS BACILUS SP S. PYOGENES BURKHODELIA
CEPACIA
GERMEN
22
IV.- Discusión
De acuerdo al análisis obtenido en el presente trabajo, tenemos una
prevalencia de bacteriemia en niños con neumonía del 9% aproximadamente;
como es descrito en otros libros, artículos, revistas; es difícil el aislamiento de un
germen en particular, sospechándose siempre de Neumococo en primer lugar;
siendo éste el que produce mayores complicaciones al aislarse de manera
sistémica. En otras revisiones, se menciona una prevalencia de bacteriemia de
entre un 5 a 20% del total de pacientes con diagnóstico de neumonía adquirida en
la comunidad.1, 2, 3
Nuestros resultados entran dentro de ese margen; y es posible
que a nivel regional y estatal; los números obtenidos sean muy parecidos; ya que,
la influencia de pacientes al Hospital Pediátrico de Sinaloa, por diagnóstico de
neumonía y sus complicaciones, es muy elevada; inclusive recibiendo pacientes
de otros estados, como Durango.
En cuanto al germen aislado, concuerda ampliamente con trabajos como el
presentado por Viciana MI, et al, que de acuerdo al promedio de edad, la etiología
más probables, después de las infecciones virales, es el Neumococo;
afortunadamente, los antibogramas registrados, reportan a éstas, como bacterias
sensibles a la mayoría de los antibióticos empleados de manera empírica para el
tratamiento inicial de la neumonía adquirida en la comunidad.5
Afortunadamente, hemos registrado una mortalidad baja, representada en
un 1.5% del total de pacientes con diagnóstico de neumonía no especificada en
los últimos 5 años. En cuanto al status sociodemográfico se encuentra una mayor
incidencia en pacientes de origen urbano; sin embargo, los pacientes de origen
rural, presentan mayor número de días cama y complicaciones.
23
CAPITULO V.- Conclusiones
La neumonía adquirida en la comunidad, continúa siendo uno de los
principales diagnósticos de ingreso, representando una gran morbilidad dentro de
nuestros pacientes pediátricos, sobre todo en los menores de 5 años.
Afortunadamente, en nuestro estudio, nos pudimos dar cuenta; que las
complicaciones presentadas en nuestros pacientes, fueron mínimas y por ende el
índice de mortalidad fue bajo; comparado con estudios en otros países
subdesarrollados, pero con menor infraestructura de salud.
En el Hospital Pediátrico de Sinaloa; se han venido haciendo las cosas de
manera correcta; el uso empírico de Cefuroxima, para evitar la resistencia
bacteriana sobre todo de Neumococo, ha sido una medida correcta, para el
manejo empírico de estos pacientes; ya que no se aislaron gérmenes
multiresistentes a los actuales manejos.
Con esto; podemos concluir, en que nuestras estadísticas, son muy
parecidas a la de otros hospitales a nivel mundial en países en vías de desarrollo;
donde la población blanco, siguen siendo los pacientes pediátricos, sobre todo
menores de 5 años de edad. Donde la prevalencia de bacteriemia y el aislamiento
de un germen siguen siendo difíciles; y por ende, el principal tratamiento deberá
de ser empírico, tomando en cuenta la edad del paciente, las características del
padecimiento, el estado general y de las condiciones climáticas y estacionales de
nuestra región.
24
CAPITULO VI.- Limitaciones y Sugerencias
Durante la realización de este trabajo, solo se presentó una limitación; la
cual consiste en, que la libreta de resultados de hemocultivos y antibiogramas del
año 2009 y un corto periodo del año 2010, no se encontraba en el área de archivo
clínico; sino, que se tuvo que trasladas al Almacén del gobierno del Estado.
Debemos de hacer hincapié, en realizar hemocultivos, en todo niño que se
sospeche de neumonía bacteriana y se tenga pensado iniciar manejo con alguna
clase de antibiótico; será importante para rescatar la etiología del mismo y ayudar
a mejorar los programas contra la resistencia bacteriana a los antibióticos de uso
rutinario; en especial contra Neumococo.
25
BIBLIOGRAFIA
1. Gonzalez Saldaña, Torales Torales, Gómez Barreto. Infectología Clínica
Pediátrica. Mc Graw Hill. México 8va ed. 2011.
2. Cruz, Jiménez, Botet. Tratado de Pediatría Vol 2. 8va ed. 2001
3. Jurado, Urda, Nuñez. Guía Esencial de Diagnóstico y Terapéutica en
Pediatría. Editorial Médica Panamericana. España 1er ed. 2011.
4. Martin Armando Dr, Ardila C. Yangtze Dr, Betancourt Maria Dr. Enfermedad
Invasiva por Streptococcus pneumoniae en niños menores de 5 años.
Caracas, 2007.
5. Viciana MI, et al. Aspectos microbiológicos y clinicoepidemiológicos de los
aislados de Streptococcus pneumoniae durante dos años. Artículo original.
Enfer Infecc Microbiol Clin 2004.
6. Norbert G Schwarz, Nimako Sarpong, Frank Hünger, Florian Marks, Samuel
EK Acquah, Alex Agyekum,Bernard Nkrumah, Wibke Loag, Ralf M Hagen,
Jennifer A Evans, Denise Dekker, Julius N Fobil,Christian G Meyer, Jürgen
May, Yaw Adu-Sarkodie. Systemic bacteraemia in children presenting with
clinical pneumonia and the impact of non-typhoid salmonella (NTS).
Research Article. BMC Infectious Diseases 2010.
7. Báez-Saldaña y cols. Neumonía Adquirida en la Comunidad. Neumol Cir
Tórax 2013; 72 Supl 1: 6 – 43
8. Owais A, y cols. Incidence of pneumonia, bacteremia, and invasive
pneumococcal disease in Pakistani Children. Tropical Medicine and
International Health, 2010; 9 (15): 1029 - 1036
9. Katia Abarca V., Rodrigo Vergara F., Enzo Tassara P., Isabel Ibáñez W.,
Cristian García B. y Marcela Potin S. Infección neumocóccica invasora y
neumoníaconsolidante en lactantes: Un año de vigilanciaen tres centros
hospitalarios chilenos. Artículo Original. Rev Chil Infect 2008.
10.F.J. Aracil Santos. Reunión de la SCCALP. Mesa redonda: Infección
neumocócica desde diferentes perspectivas: Neumonía complicada.
Artículo original. Bol Pediatr 2008.
11.Charles Feldman, Ronald Anderson. Bacteraemic Pneumococcsal
Pneumonia Currente Therapeutic Options. Therapy in Practice 2011.
26
ANEXOS: Graficas y cuadros
Formato de Recolección de Datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1
Bryan Urrea
 
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
MANUEL RIVERA
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casosVentilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
 
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
 
Prevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomiales
Prevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomialesPrevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomiales
Prevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomiales
 
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
 
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátricoFrecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...
 
Sílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestivaSílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestiva
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
 
Nutrición y Heridas Crónicas
Nutrición y Heridas CrónicasNutrición y Heridas Crónicas
Nutrición y Heridas Crónicas
 
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
 
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
 
Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1
 
TRATAMIENTO DEL BIOFILM
TRATAMIENTO DEL BIOFILMTRATAMIENTO DEL BIOFILM
TRATAMIENTO DEL BIOFILM
 
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
 
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
MEDICO
MEDICOMEDICO
MEDICO
 
COLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLE
COLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLECOLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLE
COLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLE
 

Destacado

Destacado (8)

Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...
Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...
Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...
 
Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...
Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...
Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...
 
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niños
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niñosAngioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niños
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niños
 
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
 
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
 
Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...
Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...
Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...
 
Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...
Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...
Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...
 

Similar a Prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con neumonía adquirida en la comunidad

Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
Alida_
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
Alida_
 
Guia Neumonia Nino
Guia Neumonia NinoGuia Neumonia Nino
Guia Neumonia Nino
drahadley
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
renzokmn69
 
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y ExtrapulmonarGuia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
jeessale
 

Similar a Prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con neumonía adquirida en la comunidad (20)

Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Documento Neumonia
Documento NeumoniaDocumento Neumonia
Documento Neumonia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
 
-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad
 
Gpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs PeruGpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs Peru
 
Guia Neumonia Nino
Guia Neumonia NinoGuia Neumonia Nino
Guia Neumonia Nino
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y ExtrapulmonarGuia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
 
caso B.pptx
caso B.pptxcaso B.pptx
caso B.pptx
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatriaModulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
 
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
 

Más de Hospital Pediátrico de Sinaloa

Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricosDispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossielAgentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 

Más de Hospital Pediátrico de Sinaloa (13)

Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericia
Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericiaEficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericia
Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericia
 
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
 
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricosDispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
 
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossielAgentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
 
Encuesta sobre uso de internet en temas de salud
Encuesta sobre uso de internet en temas de saludEncuesta sobre uso de internet en temas de salud
Encuesta sobre uso de internet en temas de salud
 
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaEvaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
 
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
 
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica agudaEpidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
 
Valor diagnóstico de signos y síntomas en niños con ingesta de cáusticos
Valor diagnóstico de signos y síntomas en niños con ingesta de cáusticosValor diagnóstico de signos y síntomas en niños con ingesta de cáusticos
Valor diagnóstico de signos y síntomas en niños con ingesta de cáusticos
 
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
 
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 añosPrevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
 
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
 
Incidencia de cromosomopatías en un hospital pediátrico
Incidencia de cromosomopatías en un hospital pediátricoIncidencia de cromosomopatías en un hospital pediátrico
Incidencia de cromosomopatías en un hospital pediátrico
 

Último

HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 

Último (20)

Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 

Prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con neumonía adquirida en la comunidad

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA HOSPITAL PEDIÁTRICO DE SINALOA “DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO” “PREVALENCIA DE BACTERIEMIA EN LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS CON NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD” TESIS DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TITULO DE LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRÍA MÉDICA PRESENTA: Dr. JULIÁN JAVIER MEZA VERDUGO TUTOR DE TESIS: Dr. ALBERTO PÁEZ SALAZAR CULIACÁN, SINALOA; ENERO DE 2015
  • 2. AGRADECIMIENTOS Se agradece a todo el personal del Hospital Pediátrico de Sinaloa, por el apoyo, calidad y dedicación hacia nuestros niños, los cuales una vez dentro de nuestra institución, dependen de nuestros cuidados para poder salir adelante y continuar con una vida plena. Sobre todo en esas guardias que parecen eternas, agobiados con tanto trabajo; pero trabajo, que sale en equipo, donde aprendemos a sobrellevar el trabajo bajo bromas y estrés. Un especial agradecimiento al Dr. Alberto Páez Salazar, adscrito y jefe del servicio de Urgencias; así como jefe de los Servicios Críticos del Hospital Pediátrico de Sinaloa; además de ser un gran amigo dentro y fuera del hospital. Gracias a su apoyo y dirección, hemos podido sacar adelante este proyecto. Pero sobre todo, un agradecimiento a nuestros niños; que sin ellos, nuestra formación como pediatras de excelencia no sería posible. Dándonos siempre alegrías, pero también tristezas y momentos de reflexión que nos servirán a lo largo de nuestras carreras.
  • 3. ÍNDICE CAPÍTULO I: Introducción a) Marco teórico ............................................................................................... 1 b) Antecedentes Científicos ............................................................................. 7 c) Planteamiento del Problema ........................................................................ 10 d) Justificación ................................................................................................. 11 e) Objetivo General y específico ...................................................................... 11 f) Hipótesis ....................................................................................................... 11 CAPÍTULO II.- Material y Métodos a) tipo de estudio.............................................................................................. 12 b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal ................................. 12 c) criterios de selección:................................................................................... 12 Criterios de inclusión ............................................................................... 12 Criterios de exclusión .............................................................................. 12 Criterios de eliminación ........................................................................... 12 d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados.................................... 12 e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición f) Recursos: Humanos, materiales................................................................... 12 g) Consideraciones Éticas ............................................................................... 12 CAPÍTULO III.- Resultados Describir cada uno de los resultados obtenidos............................................... 13 CAPÍTULO IV.- Discusión Comparar sus resultados con los que tiene en el apartado de Marco teórico y antecedentes científicos................................................................................... 14 CAPÍTULO V Conclusiones.................................................................................................... 15 CAPÍTULO VI Limitaciones y Sugerencias.............................................................................. 16 BIBLIOGRAFIA ANEXOS: Graficas y cuadros
  • 4.
  • 5. 1 CAPÍTULO I: Introducción A) Marco teórico La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es la que se presenta en un sujeto que no ha sido hospitalizado en los 7 días previos o bien la que aparece en una persona ingresada en las primeras 48 horas. La NAC constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad en países en vías de desarrollo, y aunque en nuestro medio tiene en general una evolución favorable, continúa siendo un problema importante de salud. Se estima una incidencia de 4-6 casos/100 niños/año en atención primaria y 4 ingresos hospitalarios/1000 niños/año, lo que conlleva frecuentes consultas y coste económico elevado. La prevalencia varía en función de la edad, afectando preferentemente a niños menores de 5 años. En la mayoría de los casos no se llega a un diagnóstico etiológico, lo que justifica establecer un tratamiento empírico, ante la aparición de signos clínicos compatibles con neumonía, para evitar la progresión de la enfermedad y aparición de complicaciones.1, 2, 3 La epidemiología exacta de la neumonía en niños permanece aun pobremente definida. El diagnóstico etiológico seguro está limitado por los métodos clínicos, radiológicos y de laboratorio utilizados hasta el momento actual. En la bibliografía existe un número limitado de estudios prospectivos, bien diseñados, que usaron tests diagnósticos convencionales o experimentales que identificaron gérmenes (42%-85%) en niños con neumonía adquirida en la comunidad. Se presume que el Streptococcus pneumoniae es el germen más frecuente, pero su detección es un verdadero desafío, ya que menos del 10% de los niños con neumonía tienen bacteriemia, y no existen tests definitivos que sean seguros y no invasivos. Es muy importante mejorar los tests diagnósticos para guiar el uso adecuado de antibióticos, evaluar su efectividad y aprobar el uso de futuras vacunas.1
  • 6. 2 La edad es el parámetro que mejor predice la etiología. En general se podría afirmar que en niños más pequeños son más comunes los virus y en niños mayores podría encontrarse etiología bacteriana como Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia. pneumoniae. Streptococcus pneumoniae es la bacteria más frecuentemente encontrada y es menos influenciable por la edad. Habrá que tener en cuenta que algunos casos serán de etiología mixta, con gravedad similar a las neumonías bacterianas. No debemos olvidar investigar posibles contactos con Tuberculosis.3 Etiología según edad del paciente Periodo neonatal S. agalactiae E. coli Listeria monocytogenes Virus(CMV,VHS) Enterobacterias gram (-) 3 semanas-3 meses Virus (VRS, Parainfluenzae, Adenovirus…) Chlamydia trachomatis Bordetella pertussis S. pneumoniae S. aureus 3 meses-5 años Virus S.pneumoniae Mycoplasma pneumoniae H. influenzae M. tuberculosis Mayores de 5 años Mycoplasma pneumoniae S. pneumoniae Chlamydophila pneumoniae M. tuberculosis FISIOPATOLOGÍA La mayor parte de los microorganismos causales de neumonía ingresan por la vía aérea y por inhalación directa; otros a partir de broncoaspiración de contenido gástrico de bacterias, o por vía linfohemática de focos a distancia.
  • 7. 3 Hay una diferencia notable en el daño pulmonar que se establece si el patógeno es un virus o se trata de alguna bacteria, pero independientemente de ello, los efectos perjudiciales de la neumonía caen en dos categorías: a) efecto sistémico de la infección (fiebre, sepsis, choque, etc.), y b) interferencia en la función pulmonar para transportar e intercambiar oxígeno (ventilación, perfusión).1 En una neumonía viral por lo general existe un engrosamiento notable de la membrana que separa al alveolo del capilar, que dificulta el cambio hematogaseoso, lo que da lugar a manifestaciones de insuficiencia respiratoria más que a daño sistémico. En la neumonía lobar existe afección homogénea de un lóbulo pulmonar, ante todo a nivel alveolar, casi sin afección de bronquiolos e intersticio, y por ello con pocas manifestaciones respiratorias, pero principalmente sistémicas. En la bronconeumonía, donde la extensión del proceso es mayor, por lo general en diferentes zonas (como parches), y con afectación no solo alveolar sino bronquiolar y del intersticio y, por tanto, con manifestaciones respiratorias y sistémicas más graves1 . Por otra parte, y de acuerdo al microrganismo, a menudo ocurre una importante reacción inflamatoria intraalveolar, como es el caso de la neumonía neumocócica, pero sin necrosis del esqueleto pulmonar, y con ello recuperación al final del proceso. Lo contrario es una infección estafilocócica, y ante todo, con bacilos gramnegativos, cuya resultante puede ser la formación más frecuente de empiemas y abscesos, y por último, fibrosis que deja secuela de la función.1 DIAGNÓSTICO El diagnóstico se establece con los datos clínicos y exploratorios y se confirma mediante el examen radiológico. Debemos sospechar el diagnóstico de neumonía ante: - Clínica compatible: General y/o respiratoria.
  • 8. 4 - Infección respiratoria en la que persiste o empeora la tos y/o la fiebre. - Fiebre sin foco y leucocitosis > 15.000 leucocitos por campo. CLÍNICA: La forma de presentación difiere según la edad, el agente etiológico y el estado inmunológico. Se caracteriza por la aparición de síntomas generales como fiebre, dolor torácico, cefalea, malestar o vómitos, entre otros, y síntomas y signos respiratorios como taquipnea, tos, disnea y anomalías en la auscultación: hipoventilación, crepitantes y soplo tubárico.1,2 La taquipnea es el signo clínico más útil ya que permite diferenciar infecciones de vías respiratorias altas y bajas en niños con fiebre. Deberá tomarse la frecuencia respiratoria durante ciclos de 60 segundos y se valorará según normas de la OMS. La taquipnea es uno de los signos más específicos de las infecciones de vías respiratorias bajas y su ausencia hace poco probable el diagnóstico de neumonía.3 Edad Valores de Normalidad (Respiraciones/minuto) Criterio de Taquipnea (Respiraciones/minuto) 2-12 meses 25-40 50 1-5 años 20-30 40 >5 años 15-25 20-28 Además de la edad del paciente, la presentación clínica nos puede orientar en la sospecha etiológica, por lo que se ha intentado clasificar en 2 formas clínicas: La típica más propia de bacterias como el S. pneumoniae y H. influenzae y la atípica relacionada con virus, y bacterias atípicas como Mycoplasma pneumoniae y
  • 9. 5 Chlamydia pneumoniae. Sin embargo, en la mayoría de los casos los cuadros clínicos no están claramente delimitados.1,2,3 NEUMONÍA TÍPICA NEUMONÍA ATÍPICA Comienzo súbito Comienzo gradual Fiebre>38.5 No fiebre o febrícula Tos productiva Tos seca Escalofríos, dolor costal, dolor abdominal, herpes labial Cefalea, mialgias, artralgias Auscultación compatible (hipoventilación, soplo tubárico, crepitantes) No focalidad en la auscultación (no es raro encontrar sibilancias) RX: condensación lobar, broncograma, derrame pleural RX: predomina patrón intersticial En la anamnesis de todo niño sospechoso de padecer NAC se comprobará su estado vacunal, la posibilidad de exposición a tuberculosis así como antecedentes patológicos de interés como presencia de inmunodeficiencias o patología cardiaca. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: La radiografía de tórax nos dará el diagnóstico de certeza, es el patrón oro para el diagnóstico, aunque algunos autores se plantean que, si la sospecha de neumonía es alta y la actitud terapéutica no va a verse modificada, su realización podría evitarse. En caso de ser necesaria la proyección frontal suele ser suficiente, se recomienda no utilizar radiografías laterales de rutina, salvo que se sospeche tuberculosis.1, 2 Las imágenes radiológicas no permiten predecir firmemente la etiología, ya que no hay patrón patognomónico1, aunque nos pueden orientar. La existencia de condensación lobar, preferentemente periférica, o un derrame
  • 10. 6 pleural sugieren infección bacteriana. La imagen de “neumonía redonda” es característica del Neumococo. La afectación intersticial o perihiliar, sobre todo en lóbulos inferiores, y la hiperinsuflación nos orienta a una neumonía atípica. No se han establecido indicaciones para realizar u omitir la radiografía, aunque ésta será imprescindible si: Hallazgos clínicos ambiguos Sospecha de complicaciones como el derrame pleural Falta de respuesta al tratamiento empírico PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Ninguna prueba complementaria está indicada de forma rutinaria: Hemograma (recuento de leucocitos) y reactantes de fase aguda (proteína C reactiva, procalcitonina, velocidad de sedimentación globular): no necesarios de forma rutinaria salvo que puedan influir en la actitud terapéutica, por la gravedad del paciente. Hemocultivo: Tiene poco rendimiento debido al bajo porcentaje de positividad en la neumonía adquirida en la comunidad. La pulsioximetría es útil para establecer la gravedad. Tuberculina. Se realizará si se dan estas circunstancias: - Exposición personal o familiar a TBC. - Viajes a zonas endémicas con alta prevalencia. - Siempre que el pediatra lo crea oportuno por razones clínicas o epidemiológicas.2
  • 11. 7 B) Antecedentes científicos Existen dos importantes estudios epidemiológicos en Israel y en Finlandia. La incidencia en Finlandia fue de 24,2 por 100.000 niños menores de 5 años y de 43,3 por 100.000 menores de 2 años, y en Israel 43 por 100.000 en menores de 5 años y 104 por 100.000 en menores de 2 años.4 Existe una proporción masculino/femenino de 1,2 en series americanas. En la serie de Eskola se observó diferencia en la distribución por edad de las distintas focalidades clínicas. La neumonía fue más frecuente en niños mayores de 24 meses. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el resto de las patologías, quizá debido al pequeño tamaño de la muestra.4 La literatura señala como factores de riesgo para adquirir infecciones por neumococo los siguientes: hemoglobinopatías, asplenia anatómica y funcional, infección HIV, inmunodeficiencias congénitas humorales o celulares, déficit del complemento, trastornos de la fagocitosis, insuficiencia renal, síndrome nefrótico, tratamiento inmunosupresor en leucemias, neoplasias malignas y transplantes de órganos; cardiopatías congénitas especialmente las cianógenas, enfermedad pulmonar crónica (excluyendo el asma) y fístulas de líquido cefalorraquídeo.4, 5 Factores de riesgo para infección por neumococo resistente a penicilina son: ser niño, acudir a guardería, estrato socioeconómico alto, uso en los últimos tres meses de antibiótico y episodios recurrentes de otitis media aguda.5 Un problema que complicó el manejo de las infecciones neumocóccicas es el incremento de la resistencia a penicilina y otros antibióticos. El primer reporte de resistencia del neumococo a la penicilina data del año 1965 en Estados Unidos. En 1967 se informó el primer aislamiento de neumococo con sensibilidad disminuida a penicilina en Australia; 10 años después se aislaron las primeras cepas con alto nivel de resistencia a penicilina y a múltiples antibióticos en Sudáfrica. A fines de la década del 80 se registró un alarmante incremento de la
  • 12. 8 resistencia, expandida a casi todos los países del mundo, en especial Sudáfrica, España, Hungría y otros países europeos. A principios de la década del 90 se informó de esta nueva situación epidemiológica en países de Asia y Estados Unidos. Los datos obtenidos en estos estudios demostraron la expansión epidémica de un clon del serotipo 23F originado en España, que incrementó la resistencia a penicilina a niveles mayores del 50%. Este clon se extendió a otros países de Europa, Sudáfrica y Estados Unidos. En otros, como Alemania y Austria, los niveles de resistencia permanecían bajos (<10%), lo que expresa las diferencias regionales en la diseminación de la resistencia.5 Recientemente Di Fabio (2003) presentó una recopilación sobre el estudio de enfermedad invasora neumocóccica en América Latina. Este estudio incluyó centros de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Uruguay. Se incorporaron más de 70 hospitales de más de 30 ciudades. El período de estudio abarcó de 1993 hasta julio de 1999, obteniéndose 4.018 aislamientos en niños con menos de cinco años de edad, siendo 68% menores de dos años de edad. La enfermedad pulmonar representó 43% de los aislamientos mientras que la meningitis neumocóccica el 39 %. De estos aislamientos 28% fueron resistentes a penicilina, resultando Brasil el país de América Latina con menor resistencia (20%) y el mayor México con un 47%.8 Los tres países con neumococo de alta resistencia a penicilina son Sudáfrica, Hungría y España. En Sudáfrica predominan los tipos 6, 14, 19 y 23, en Hungría 19A, 6B y 23F y en España 6, 19, 23 y 14 por orden de frecuencia. En cuanto a la evolución clínica, Metlay et al (2004) realizaron un estudio en el que se comparó la evolución clínica de un grupo de pacientes con neumonía por neumococo sensible a penicilina con la de otro grupo de pacientes con neumonía causada por neumococo no sensible a la penicilina. Se puso de manifiesto que los pacientes de este segundo grupo presentaron un mayor riesgo de muerte relacionada con la neumonía que los del primer grupo; también el riesgo de
  • 13. 9 complicaciones supurativas fue significativamente mayor en el segundo grupo. Las tasas de fallo respiratorio, shock y admisión en UCI fueron similares en ambos grupos.9 En otra literatura se observó que, en general, la evolución clínica de los pacientes con infecciones neumocóccicas invasivas y, en particular, con meningitis, es muy semejante independientemente de que la cepa de S. pneumoniae sea sensible o resistente a la penicilina u otros betalactámicos. El protagonismo actual de S. pneumoniae responde principalmente al incremento de su resistencia a los antimicrobianos, que ha conducido a la modificación de protocolos de tratamiento y profilaxis y, más importante aún, a un cambio en la visión de numerosos problemas infecciosos. Este hecho se hace evidente en la focalización sobre la prevención más que sobre el tratamiento como primera arma para luchar contra el aumento de las resistencias mediante el control de la infección, la disminución del uso de antibióticos y, finalmente, la vacunación. Precisamente la vacuna conjugada heptavalente frente al neumococo se encuentra de actualidad, ya que los resultados de las campañas de vacunación sistemática comienzan a ver la luz con datos que confirman su alta efectividad.6 La vacuna heptavalente contiene 7 serotipos de neumococo (4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F) de los más de 90 conocidos, que se consideran responsables del 86 % de las enfermedades invasoras, el 83 % de las meningitis y el 65 % de las OMA en Estados Unidos durante el período de 1978-1994. Además del efecto individual que pueda generar la vacuna en los niños, se espera que tenga un gran impacto sobre la prevalencia de la enfermedad por neumococo en la población general, al disminuir la transmisión del neumococo entre los niños; de hecho, el contacto con un niño portador constituye un factor de riesgo para la enfermedad invasora en adultos. Los resultados en la disminución de enfermedad invasora en los distintos grupos de edad, con independencia de la vacunación, en el estudio de Black et al, sugieren que la vacuna podría generar inmunidad de grupo y proteger también a los sujetos no vacunados.6
  • 14. 10 C) Planteamiento del problema La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es de las principales causas de morbilidad en países en desarrollo, y la primera causa de mortalidad infantil a nivel mundial. Entre los distintos tipos de NAC, la mayor morbilidad y mortalidad se debe a la neumonía típica, es decir, la producida por determinadas bacterias (Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y Klebsiella pneumoniae, principalmente). El Streptococcus pneumoniae sigue siendo el principal patógeno en la NAC típica, con mucha diferencia respecto a las otras bacterias, y en nuestro país continúa siendo también el responsable de la gran mayoría de casos complicados.
  • 15. 11 D) Justificación En México, en el año 2010 se reportaron 156,636 casos de neumonía y bronconeumonía, con una tasa de 144.50 por 100,000 habitantes, es una de las 20 primeras causas de morbilidad nacional ocupando el lugar 16, es discretamente más frecuente en hombres, con 79,041 casos que corresponde al 50.46% del total de los mismos. Afecta a cualquier grupo de edad, y al igual que en otros países su incidencia es muchas veces más frecuente en los extremos de la vida, así lo demuestran el número de casos en menores de un año a cuatro años de edad y que junto con los adultos de 50 años o más, constituyeron el 71.85% del total de casos de neumonía para ese mismo período. Para el mismo año, la incidencia en el grupo de los niños menores de un año a cuatro años de edad fue de 648.56 casos por 100,000 habitantes, mientras que en la población de 5 a 49 años fue de 54.79 casos por 100,000 habitantes, y a partir de los 50 años de edad en adelante, la incidencia de NAC es cinco veces más comparada con el grupo de 5 a 49 años, pues se registraron 276.51 casos por 100,000 habitantes. 7 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero alrededor del 30% de los niños que padecen neumonía solo reciben los antibióticos que necesitan. Se calcula que el costo de tratar con antibióticos a todos los niños enfermos de neumonía en 66 de los “países de la cuenta regresiva para 2015 con respecto a la supervivencia materna, neonatal e infantil” es de US$ 109 millones al año. Esta cifra incluye los antibióticos en sí mismos y las pruebas necesarias para establecer el diagnóstico de neumonía.
  • 16. 12 La incidencia de bacteriemia por neumonía varía de acuerdo a los países en vías de desarrollo y a los desarrollados, reportándose de 1192 a 4110 por 100 000 habitantes y de 80 por 100 000, respectivamente.8 Debido a que desconocemos la prevalencia de NAC debida a bacterias en nuestra institución, nos dimos a la tarea de investigar cuál es la prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con Neumonía Adquirida en la Comunidad que ingresan al Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa
  • 17. 13 E) Objetivo General y específico Objetivo General Determinar la prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con Neumonía Adquirida en la Comunidad que ingresan al Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa, desde el 1 de marzo del 2008 al 28 de febrero del 2013. Específicos Establecer la frecuencia de Neumonía Adquirida en la Comunidad en los pacientes pediátricos que ingresan al Servicio de urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa. Determinar la frecuencia de hemocultivos positivos en los pacientes pediátricos con Neumonía Adquirida en la Comunidad que ingresan al Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo comprendido entre el 1 de marzo del 2008 al 28 de febrero del 2013. Establecer el agente etiológico causante de la Neumonia Adquirida en la Comunidad en los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias en nuestra institución f) Hipótesis Hipótesis Nula (Ho): La Bacteriemia se presenta en una frecuencia mayor al 40% en los pacientes pediátricos con Neumonía Adquirida en la Comunidad que ingresan al Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa. Hipótesis Alternativa (H1): La Bacteriemia se presenta en una frecuencia menor al 40% en los pacientes pediátricos con Neumonía Adquirida en la Comunidad que ingresan al Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa.
  • 18. 14 CAPÍTULO II.- Material y Métodos a) Tipo de estudio El diseño es observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, tipo encuesta descriptiva. b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal Se analizaran los expedientes clínicos de los pacientes que hayan ingresado al servicio de urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa a partir del 01 de Marzo del 2008 – al 28 de Febrero del 2013 c) Criterios de selección: Criterios de inclusión o Se incluyen en este estudio, paciente con diagnóstico de Neumonía, no especificada, según la lista de diagnósticos de CIE-10 en el expediente electrónico del Hospital Pediátrico de Sinaloa. o Pacientes mayores de 1 mes y menores de 5 años. Criterios de exclusión o Pacientes neonatos o que sobrepasan la edad de 5 años. o Pacientes con diagnóstico de neumonía nosocomial. Criterios de eliminación o Se eliminan pacientes que se encontraban al momento de su ingreso con diagnóstico de Neumonía, no especificada; que posteriormente se descarta el diagnóstico.
  • 19. 15 d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados Se obtiene una lista de todos los pacientes en los cuales se cuenta con el diagnóstico de Neumonía, no especificada; a partir del expediente electrónico del Hospital Pediátrico de Sinaloa. Dichas listas fueron obtenidas por año estadístico; posteriormente, se estudian cada uno de los pacientes obtenidos; revisando hoja inicial de urgencias, historia clínica, lugar de procedencia; así como, revisamos base de datos del laboratorio vía expediente electrónico, donde observamos la tomo o no de hemocultivos, resultados de los mismos; se revisan además, libretas del área de bacteriología del laboratorio de análisis clínicos del hospital Pediátrico de Sinaloa, para obtener resultados en físico de hemocultivos de años anteriores al actual. e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición Neumonía.- Se define como la presencia de fiebre, acompañada o no de síntomas respiratorio, mas imagen sugerente en la radiografía de tórax. La OMS define a la neumonía, solo con la presencia de polipnea, acompañada de fiebre. Neumonía grave.- Definición anterior, más frecuencias respiratorias por arriba de lo permitido según la edad del paciente; saturación de oxímetro obtenida por pulsoximetría menor de 90%; datos de dificultad respiratoria severa. Medida con el número “0” en caso de ser positivo. Bacteriemia.- Presencia de infección con hemocultivos positivos. Se registra con el número “0” en caso de hemocultivo negativo; y, número “1” en caso de hemocultivo positivo. Edad.- Se capturan pacientes desde 1 mes hasta 5 años de edad. Sexo.- Representados como “0” femenino y “1” masculino. Lugar de origen.- Se refiere a las características demográficas de las que proviene el paciente, se representan como urbano (0) y rural (1). Estado.- Indicamos la entidad federativa de donde proviene el paciente. Se representa como Sinaloa (0), otro (1).
  • 20. 16 Hemocultivo.- Estudio de laboratorio, en el cual se toma una muestra sanguínea con método de asepsia y antisepsia previo; con el cual se busca el crecimiento de bacterias y da como resultado el diagnóstico de bacteriemia. Registramos si se toma (1) o no (0), en pacientes que ingresan con diagnóstico de neumonía. Sitio de hemocultivo.- Se refiere a las zonas en donde es posible tomar el estudio, éstas pueden ser central (0), periférico (1), o ambos (2). Condición al egreso: Se refiere a la condición final con la que se determina su egreso hospitalario. Se captura como mejoría (0) y defunción (1). f) Recursos: Humanos, materiales Para la realización de esta tesis, se necesita la toma de muestras sanguíneas, para su cultivo. Se utilizaron frascos para hemocultivo “BacTec”. El procedimiento es realizado por el personal de enfermería de las distintas áreas del Hospital Pediátrico de Sinaloa; principalmente, en el área de admisión del servicio de Urgencias Pediátricas; previa indicación médica. La muestra es procesada por el departamento de Bacteriología del Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Pediátrico de Sinaloa. g) Consideraciones Éticas Esta tesis, fue aprobada por el Comité de Ética del Hospital Pediátrico de Sinaloa; ya que, los estudios de laboratorio realizados para este trabajo; son estudios realizados en todo niño que se hospitaliza con diagnóstico de neumonía y sospecha de etiología bacteria. Por lo que no repercute en el bienestar ni se modifica el tratamiento empírico inicial del paciente hospitalizado.
  • 21. 17 CAPÍTULO III.- Resultados Se obtuvieron un total de 628 pacientes con diagnóstico de Neumonía, no especificada, en un periodo de 5 años, que abarca desde el 1 de marzo del 2009 al 28 de febrero del 2013. Se descartaron un total de 377 pacientes al ser pacientes neonato; o bien, mayores de 5 años; quedando con una muestra total de 251 pacientes entre 1 mes y 5 años de edad, con diagnóstico de neumonía, no especificada; de los cuales, 119 pacientes se les realizó hemocultivo, en algún momentos de su hospitalización; siendo este número de pacientes, el que se utiliza para calcular todas las demás variables (figura 1). En cuanto a los datos sociodemográficos de los pacientes que ingresaron por NAC, se obtuvo una media de edad de 2.7 años de los niños hospitalizados con diagnóstico de Neumonía, no especificada. La relación niños hospitalizados del sexo masculino fue de 1.5:1 femeninos; representando el sexo masculino 59% del total de ingresos (figura 2). Es importante saber también, el lugar de origen de nuestros pacientes; se registran un total de 55 niños del área rural, representado un 46.6%, del total de ingresos con hemocultivo. 46% 54% HEMOCULTIVO SI NO Figura 1.- Porcentaje de pacientes a los cuales se les tomó hemocultivo
  • 22. 18 El tipo de neumonía se tomó también dentro de las variables ya comentadas, representadas como “grave” o “no grave”, reportando un total de 95 niños con neumonía no grave, lo que representa el 80.5% (figura 3). Figura 3 Porcentaje de neumonías catalogadas como graves y no graves En otros resultados, se registraron un total de 55 niños que usaron antibióticos previamente al ingreso hospitalario, representando el 46.6%. Los antibióticos más utilizados fueron Amoxicilina/Clavulanato, Ceftriaxona y Amoxicilina simple; quedando la relación de la siguiente manera (figura 4): 13% 87% TIPO DE NEUMONIA GRAVE NO GRAVE 59% 41% SEXO MASCULINO FEMENINO Figura 2.- Porcentaje de sexo en pacientes con neumonía
  • 23. 19 Figura 4 Relación de antibióticos utilizados previo a la hospitalización por neumonía Analizamos también el sitio y momento de la toma del hemocultivo; representado el hemocultivo periférico un 87% de los casos (figura 5). La toma del mismo al ingreso, está representada con un 86% (figura 6). Figura 5 Relación del sitio donde se toma hemocultivo, representando el mayor porcentaje (87%) el hemocultivo periférico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ANTIBIOTICOS 6% 87% 7% SITIO HEMOCULTIVO CENTRAL PERIFERICO AMBOS
  • 24. 20 Se reportaron un total de 11 hemocultivos positivos, lo que representa un 9% del total de pacientes a los cuales se les realizó el estudio. Los principales gérmenes aislados fueron Neumococo y S. aureus, con 4 hemocultivos positivos para cada uno (figura 8). Reportando una prevalencia de Bacteriemia asociada a Neumonía de 5.57 a 13.39%; prevalencia real del 9.48% (Figura 7). Figura 7 Se reportan un total de 9% de hemocultivos positivos en paciente con diagnóstico de neumonía, lo que representa una prevalencia de bacteriemia en niños con neumonía del 9.48%. 9% 91% RESULTADO POSITIVO NEGATIVO 86% 3% 11% MOMENTO DE LA TOMA INGRESO 1ERA 24HRS DESPUES 24HRS Figura 6 Momento en el que se realiza la toma del hemocultivo
  • 25. 21 Figura 8 Tipo de gérmenes aislados en los pacientes con hemocultivos positivos Finalmente, como datos adicionales, presentamos un total de 1198 días de estancia hospitalaria, representando un promedio de 7.6 días cama por diagnóstico de Neumonía, no especificada. Reportándose índice de mortalidad de 1.5%, del total de ingresos con dicho diagnóstico. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 NEUMOCOCO S. AUREUS BACILUS SP S. PYOGENES BURKHODELIA CEPACIA GERMEN
  • 26. 22 IV.- Discusión De acuerdo al análisis obtenido en el presente trabajo, tenemos una prevalencia de bacteriemia en niños con neumonía del 9% aproximadamente; como es descrito en otros libros, artículos, revistas; es difícil el aislamiento de un germen en particular, sospechándose siempre de Neumococo en primer lugar; siendo éste el que produce mayores complicaciones al aislarse de manera sistémica. En otras revisiones, se menciona una prevalencia de bacteriemia de entre un 5 a 20% del total de pacientes con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad.1, 2, 3 Nuestros resultados entran dentro de ese margen; y es posible que a nivel regional y estatal; los números obtenidos sean muy parecidos; ya que, la influencia de pacientes al Hospital Pediátrico de Sinaloa, por diagnóstico de neumonía y sus complicaciones, es muy elevada; inclusive recibiendo pacientes de otros estados, como Durango. En cuanto al germen aislado, concuerda ampliamente con trabajos como el presentado por Viciana MI, et al, que de acuerdo al promedio de edad, la etiología más probables, después de las infecciones virales, es el Neumococo; afortunadamente, los antibogramas registrados, reportan a éstas, como bacterias sensibles a la mayoría de los antibióticos empleados de manera empírica para el tratamiento inicial de la neumonía adquirida en la comunidad.5 Afortunadamente, hemos registrado una mortalidad baja, representada en un 1.5% del total de pacientes con diagnóstico de neumonía no especificada en los últimos 5 años. En cuanto al status sociodemográfico se encuentra una mayor incidencia en pacientes de origen urbano; sin embargo, los pacientes de origen rural, presentan mayor número de días cama y complicaciones.
  • 27. 23 CAPITULO V.- Conclusiones La neumonía adquirida en la comunidad, continúa siendo uno de los principales diagnósticos de ingreso, representando una gran morbilidad dentro de nuestros pacientes pediátricos, sobre todo en los menores de 5 años. Afortunadamente, en nuestro estudio, nos pudimos dar cuenta; que las complicaciones presentadas en nuestros pacientes, fueron mínimas y por ende el índice de mortalidad fue bajo; comparado con estudios en otros países subdesarrollados, pero con menor infraestructura de salud. En el Hospital Pediátrico de Sinaloa; se han venido haciendo las cosas de manera correcta; el uso empírico de Cefuroxima, para evitar la resistencia bacteriana sobre todo de Neumococo, ha sido una medida correcta, para el manejo empírico de estos pacientes; ya que no se aislaron gérmenes multiresistentes a los actuales manejos. Con esto; podemos concluir, en que nuestras estadísticas, son muy parecidas a la de otros hospitales a nivel mundial en países en vías de desarrollo; donde la población blanco, siguen siendo los pacientes pediátricos, sobre todo menores de 5 años de edad. Donde la prevalencia de bacteriemia y el aislamiento de un germen siguen siendo difíciles; y por ende, el principal tratamiento deberá de ser empírico, tomando en cuenta la edad del paciente, las características del padecimiento, el estado general y de las condiciones climáticas y estacionales de nuestra región.
  • 28. 24 CAPITULO VI.- Limitaciones y Sugerencias Durante la realización de este trabajo, solo se presentó una limitación; la cual consiste en, que la libreta de resultados de hemocultivos y antibiogramas del año 2009 y un corto periodo del año 2010, no se encontraba en el área de archivo clínico; sino, que se tuvo que trasladas al Almacén del gobierno del Estado. Debemos de hacer hincapié, en realizar hemocultivos, en todo niño que se sospeche de neumonía bacteriana y se tenga pensado iniciar manejo con alguna clase de antibiótico; será importante para rescatar la etiología del mismo y ayudar a mejorar los programas contra la resistencia bacteriana a los antibióticos de uso rutinario; en especial contra Neumococo.
  • 29. 25 BIBLIOGRAFIA 1. Gonzalez Saldaña, Torales Torales, Gómez Barreto. Infectología Clínica Pediátrica. Mc Graw Hill. México 8va ed. 2011. 2. Cruz, Jiménez, Botet. Tratado de Pediatría Vol 2. 8va ed. 2001 3. Jurado, Urda, Nuñez. Guía Esencial de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. Editorial Médica Panamericana. España 1er ed. 2011. 4. Martin Armando Dr, Ardila C. Yangtze Dr, Betancourt Maria Dr. Enfermedad Invasiva por Streptococcus pneumoniae en niños menores de 5 años. Caracas, 2007. 5. Viciana MI, et al. Aspectos microbiológicos y clinicoepidemiológicos de los aislados de Streptococcus pneumoniae durante dos años. Artículo original. Enfer Infecc Microbiol Clin 2004. 6. Norbert G Schwarz, Nimako Sarpong, Frank Hünger, Florian Marks, Samuel EK Acquah, Alex Agyekum,Bernard Nkrumah, Wibke Loag, Ralf M Hagen, Jennifer A Evans, Denise Dekker, Julius N Fobil,Christian G Meyer, Jürgen May, Yaw Adu-Sarkodie. Systemic bacteraemia in children presenting with clinical pneumonia and the impact of non-typhoid salmonella (NTS). Research Article. BMC Infectious Diseases 2010. 7. Báez-Saldaña y cols. Neumonía Adquirida en la Comunidad. Neumol Cir Tórax 2013; 72 Supl 1: 6 – 43 8. Owais A, y cols. Incidence of pneumonia, bacteremia, and invasive pneumococcal disease in Pakistani Children. Tropical Medicine and International Health, 2010; 9 (15): 1029 - 1036 9. Katia Abarca V., Rodrigo Vergara F., Enzo Tassara P., Isabel Ibáñez W., Cristian García B. y Marcela Potin S. Infección neumocóccica invasora y neumoníaconsolidante en lactantes: Un año de vigilanciaen tres centros hospitalarios chilenos. Artículo Original. Rev Chil Infect 2008. 10.F.J. Aracil Santos. Reunión de la SCCALP. Mesa redonda: Infección neumocócica desde diferentes perspectivas: Neumonía complicada. Artículo original. Bol Pediatr 2008. 11.Charles Feldman, Ronald Anderson. Bacteraemic Pneumococcsal Pneumonia Currente Therapeutic Options. Therapy in Practice 2011.
  • 30. 26 ANEXOS: Graficas y cuadros Formato de Recolección de Datos