SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
●
    Para medir un poema,
    debemos separar en
    sílabas un verso.



●
    Señalado el número de
    sílabas, se coloca al final
    del verso.
                              ●
                                  Los versos se agrupan
                                  en estrofas.
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
Para medir correctamente hay que tener en cuenta los
hiatos (2 sílabas) y diptongos (1 sílaba).
Por ejemplo: ca-í-a-mos / le-ón / sa-béis
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
●
    Ten en cuenta que si la
    última palabra del verso
    es aguda, suma una
    más.
●
    Monosílabos también
    suman.

●
    Si la última palabra es
    esdrújula resta una.
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
MÉTRICA: TIPOS DE VERSO
MÉTRICA: ARTE MAYOR Y MENOR
●
    Dependiendo de cuánto
    mida se considera un
    verso de arte mayor o
    menor...
Ejemplos, medida de versos...
MÉTRICA: LA RIMA
●   Consiste en la coincidencia      ●   Rima Consonante: cuando
    total o parcial de fonemas a         todos los fonemas son
    partir de la última vocal            idénticos a partir de la
    acentuada en el verso. Se            última vocal acentuada
    clasifica en rima consonante y
    rima asonante...
MÉTRICA: LA RIMA
●   Rima Asonante: cuando      ●   Versos blancos o sueltos:
    sólo las vocales son           son los que no tienen rima
    idénticas a partir de la
    última vocal acentuada
MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA
●
    Dependiendo del número de
    versos agrupados,
    encontraremos un tipo de
    estrofa. Pueden ser de dos
    (pareado), de tres (terceto),
    cuatro...
●
    Hay que tener en cuenta si los
    versos son de arte mayor o
    menor, en algunos casos.
MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA
●
    En líneas generales, de arte    ●
                                        También hay que tener en
    menor y mayor se diferencian.       cuenta cómo riman los versos
                                        entre sí.
MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA
●
        Pareado: Dos versos que riman.               ●
                                                         Terceto: Tres versos de arte mayor,
                                                         repetidos, riman entre sí.
        Por ti me alcé de golpe del lodozal impuro

        para tender la mano derecha al futuro
                                                         No he de callar, por más que con el dedo

                                                         Ya tocando la boca, ya la frente,

                                                         Me representes o silencio o miedo.
    ●
          Tercerilla: Tres versos de arte
          menor.
                                                         ¿No ha de haber un espíritu valiente?
          Miré con melancolía                            ¿siempre se ha de sentir lo que se dice?

          Al agua azul y sombría                         ¿nunca s ha de decir lo que se siente?

          Partida por el verano…
MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA
                 Estrofas de cuatro versos
                            …
             ●
                 Cuarteto
                 (arte mayor ABBA)


             ●
                 Serventesio
                 (arte mayor ABAB)
MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA
                 Estrofas de cuatro versos
                     de arte menor …


             ●
                 Redondilla (abba)




             ●
                 Cuarteta (abab)
MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA
 ●
     Estrofas de 8 versos:
  Octava real. El verso que
    integra esta estrofa es
  endecasílabo y la rima es
como sigue: los seis primeros
versos riman en forma alterna
 y los dos últimos pareados.
MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA
●
    Décima: Estrofa de 10 versos,
    con la siguiente rima...
    Pareados, menos el verso 1º
    con el 4º - 5º y el verso último
    con el 6º – 7º.
MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA
●
    Soneto: Consta de catorce
    versos endecasílabos, que se
    distribuyen en dos cuartetos y
    dos tercetos. La rima es
    consonante.
MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA
●
    Romance: Estrofa de un
    número ilimitado de versos
    octosílabos, de rima
    asonante en los versos
    pares y libres en los
    impares.
Métrica 2º eso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
VeroProf
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
Carmen Martin Daza
 
Anoche cuando dormia
Anoche cuando dormiaAnoche cuando dormia
Anoche cuando dormia
saristitita
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
emetk
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
marcrisolilla
 
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)joanpedi
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernándezLidia lidia
 
Antonio Machado
Antonio Machado Antonio Machado
Antonio Machado aluappujal
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
María García
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
mmarfm
 
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
AJuani ACruz Lengua
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
p_queipo
 
Analizar un poema
Analizar un poemaAnalizar un poema
Analizar un poema
katiapgm
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg
 

La actualidad más candente (20)

Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
 
Góngora y Quevedo
Góngora y QuevedoGóngora y Quevedo
Góngora y Quevedo
 
Anoche cuando dormia
Anoche cuando dormiaAnoche cuando dormia
Anoche cuando dormia
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
 
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
 
Antonio Machado
Antonio Machado Antonio Machado
Antonio Machado
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
 
La metrica en castellano
La metrica en castellanoLa metrica en castellano
La metrica en castellano
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Analizar un poema
Analizar un poemaAnalizar un poema
Analizar un poema
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 

Similar a Métrica 2º eso

Curso de rima y metrica
Curso de rima y metricaCurso de rima y metrica
Curso de rima y metricaAnnaluchi
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4dragonleo
 
Analisis del género lírico
Analisis del género líricoAnalisis del género lírico
Analisis del género lírico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
gloriyonger
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
Bibliojanda
 
El Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus MedidasEl Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus Medidas
INTEF
 
El verso y sus características
El verso y sus característicasEl verso y sus características
El verso y sus característicasFelipe Martinez
 
Los Romances
Los RomancesLos Romances
Los Romances
antorome3
 
Versificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicosVersificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicos
Marco Novelo
 
La metrica
La metricaLa metrica
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposEdubecerra
 
Historia de la literatura espanola
Historia de la literatura espanolaHistoria de la literatura espanola
Historia de la literatura espanolaJavier Sánchez
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
Herramientas literarias
Herramientas literariasHerramientas literarias
Herramientas literariasjoanpedi
 

Similar a Métrica 2º eso (20)

Curso de rima y metrica
Curso de rima y metricaCurso de rima y metrica
Curso de rima y metrica
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4
 
Analisis del género lírico
Analisis del género líricoAnalisis del género lírico
Analisis del género lírico
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
 
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismoLa métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Rima métrica - estrofras
Rima   métrica - estrofrasRima   métrica - estrofras
Rima métrica - estrofras
 
El Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus MedidasEl Verso Y Sus Medidas
El Verso Y Sus Medidas
 
La poesía (I)
La poesía (I)La poesía (I)
La poesía (I)
 
El verso y sus características
El verso y sus característicasEl verso y sus características
El verso y sus características
 
Los Romances
Los RomancesLos Romances
Los Romances
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Versificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicosVersificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicos
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
La metrica
La metricaLa metrica
La metrica
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
 
Historia de la literatura espanola
Historia de la literatura espanolaHistoria de la literatura espanola
Historia de la literatura espanola
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Herramientas literarias
Herramientas literariasHerramientas literarias
Herramientas literarias
 

Más de José Guridis

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
José Guridis
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
José Guridis
 
Texto expositivo 4º
Texto expositivo 4ºTexto expositivo 4º
Texto expositivo 4º
José Guridis
 
Tipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º esoTipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º eso
José Guridis
 
Teatro del Barroco
Teatro del BarrocoTeatro del Barroco
Teatro del Barroco
José Guridis
 
GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)José Guridis
 
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)José Guridis
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
José Guridis
 
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTOLÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
José Guridis
 
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
José Guridis
 
3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE
José Guridis
 
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
José Guridis
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
José Guridis
 
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y SituacionalesLengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
José Guridis
 
Rel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º esoRel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º eso
José Guridis
 
Lorca y Alberti
Lorca y AlbertiLorca y Alberti
Lorca y Alberti
José Guridis
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
José Guridis
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)José Guridis
 

Más de José Guridis (20)

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Texto expositivo 4º
Texto expositivo 4ºTexto expositivo 4º
Texto expositivo 4º
 
Tipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º esoTipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º eso
 
Teatro del Barroco
Teatro del BarrocoTeatro del Barroco
Teatro del Barroco
 
Cervantes y Quijote
Cervantes y QuijoteCervantes y Quijote
Cervantes y Quijote
 
GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)
 
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTOLÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
 
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
 
3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE
 
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y SituacionalesLengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
 
Rel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º esoRel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º eso
 
Lorca y Alberti
Lorca y AlbertiLorca y Alberti
Lorca y Alberti
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Métrica 2º eso

  • 1. MÉTRICA: MEDIR EL VERSO ● Para medir un poema, debemos separar en sílabas un verso. ● Señalado el número de sílabas, se coloca al final del verso. ● Los versos se agrupan en estrofas.
  • 2. MÉTRICA: MEDIR EL VERSO Para medir correctamente hay que tener en cuenta los hiatos (2 sílabas) y diptongos (1 sílaba). Por ejemplo: ca-í-a-mos / le-ón / sa-béis
  • 3. MÉTRICA: MEDIR EL VERSO ● Ten en cuenta que si la última palabra del verso es aguda, suma una más. ● Monosílabos también suman. ● Si la última palabra es esdrújula resta una.
  • 6. MÉTRICA: ARTE MAYOR Y MENOR ● Dependiendo de cuánto mida se considera un verso de arte mayor o menor...
  • 8. MÉTRICA: LA RIMA ● Consiste en la coincidencia ● Rima Consonante: cuando total o parcial de fonemas a todos los fonemas son partir de la última vocal idénticos a partir de la acentuada en el verso. Se última vocal acentuada clasifica en rima consonante y rima asonante...
  • 9. MÉTRICA: LA RIMA ● Rima Asonante: cuando ● Versos blancos o sueltos: sólo las vocales son son los que no tienen rima idénticas a partir de la última vocal acentuada
  • 10. MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA ● Dependiendo del número de versos agrupados, encontraremos un tipo de estrofa. Pueden ser de dos (pareado), de tres (terceto), cuatro... ● Hay que tener en cuenta si los versos son de arte mayor o menor, en algunos casos.
  • 11. MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA ● En líneas generales, de arte ● También hay que tener en menor y mayor se diferencian. cuenta cómo riman los versos entre sí.
  • 12. MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA ● Pareado: Dos versos que riman. ● Terceto: Tres versos de arte mayor, repetidos, riman entre sí. Por ti me alcé de golpe del lodozal impuro para tender la mano derecha al futuro No he de callar, por más que con el dedo Ya tocando la boca, ya la frente, Me representes o silencio o miedo. ● Tercerilla: Tres versos de arte menor. ¿No ha de haber un espíritu valiente? Miré con melancolía ¿siempre se ha de sentir lo que se dice? Al agua azul y sombría ¿nunca s ha de decir lo que se siente? Partida por el verano…
  • 13. MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA Estrofas de cuatro versos … ● Cuarteto (arte mayor ABBA) ● Serventesio (arte mayor ABAB)
  • 14. MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA Estrofas de cuatro versos de arte menor … ● Redondilla (abba) ● Cuarteta (abab)
  • 15. MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA ● Estrofas de 8 versos: Octava real. El verso que integra esta estrofa es endecasílabo y la rima es como sigue: los seis primeros versos riman en forma alterna y los dos últimos pareados.
  • 16. MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA ● Décima: Estrofa de 10 versos, con la siguiente rima... Pareados, menos el verso 1º con el 4º - 5º y el verso último con el 6º – 7º.
  • 17. MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA ● Soneto: Consta de catorce versos endecasílabos, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos. La rima es consonante.
  • 18. MÉTRICA: TIPOS DE ESTROFA ● Romance: Estrofa de un número ilimitado de versos octosílabos, de rima asonante en los versos pares y libres en los impares.