SlideShare una empresa de Scribd logo
El ABP en proyectos de Aula con AHD 
Titulo del Proyecto 
Mejoramiento lectora en los niños de tercero de primaria a través del 
manejo adecuado de las tic 
Diseño Gráfico: Fabián Lucas 
Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala 
Linares 
¡Comenzar!
Contenido 
Presentación AHD 
Tabla de Contenido 
Evaluación Inicial 
Diseño temático de actividades 
Sistema de Recomendación 
Recursos 
Presentación del Problema 
Sistema de evaluación 
Estrategias Comunicativas 
Sistema de Ayuda 
Criterios de Complementariedad y 
Transformación 
Sistema de Navegación
Presentación AHD 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico 
en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se 
desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de 
la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. 
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico 
determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir 
conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de 
herramientas informáticas y telemáticas.
Sistema de Navegación 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su 
navegabilidad: 
Hipertexto 
Barra de navegación 
Desplaza a la página principal, la 
página anterior y siguiente dando 
acceso secuencial. 
Los botones 
Dan acceso a los 
recursos 
Los hipertextos 
Direccionan la página 
correspondiente dando 
acceso aleatorio.
Contexto del Problema 
Problema 
El Bajo índice de apropiación de la habilidad lectora y comprensiva en los 
estudiantes de la IESPEC es una característica que nos preocupa y por ende 
trataremos de abordarla, con esta iniciativa utilizando las herramientas 
tecnológicas. 
Ante la necesidad de fomentar en el estudiante la habilidad lectora tan 
deteriorada en nuestra sociedad, se hace necesario aplicar el proyecto de 
aula donde el estudiante adquiera herramientas útiles en el manejo de las 
tics. 
Es bien sabido que el estudiante conoce de tecnología, pero no la utiliza 
adecuadamente.
Tabla de Contenido 
Protocolo 1 
Protocolo 2 
Protocolo 1 
Protocolo 3 
Protocolo 4
Desarrollo Temático 
Fase Problémica 
Investigativa y Formativa 
Soluciónica 
Productiva 
Navegue por los botones para ir a cada actividad
Evaluación Inicial 
Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje 
autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los 
saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta 
información se consolida el conocimiento que en grupo se construye 
mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento 
de manera transversal a las actividades 
Documento
Sistema de Recomendación 
Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren 
acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. 
Diagrama 
de Proceso 
1
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Problematización en torno al Proyecto de Aula 
con TIC 
ACT 1 
Descripción de 
la Actividad 
 En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder. 
 A partir de una lectura realizada, detectar en los niños falencias relacionadas con comprensión lectora. Diagnóstico. 
 Se plantea a los estudiantes un problema real de su ámbito profesional y se les pide que trabajen en pequeños grupos de seis a ocho 
alumnos. El problema se presenta a través de medios diferentes (vídeo, informes de investigación, entrevistas, etc.). Basándose en el 
conocimiento que ya poseen, se les pide que definan y delimiten el problema y que organicen las ideas y el conocimiento que pueden 
relacionarse con él. Cuando ya no pueden avanzar más con sus propios conocimientos, deben determinar qué competencias y nuevos 
conocimientos necesitan para encontrar una solución al problema y dónde los pueden obtener (bases de datos, redes y otra información 
en línea, entrevistas, etc.). Se propone leer y analizar el escenario del problema. Realizar una lluvia de ideas frente a las comprensiones 
del problema. Hacer una lista con aquello que se conoce. Hacer una lista con aquello que no se conoce. Hacer una lista de aquello que 
necesita hacerse para resolver el problema. Es importante resaltar que el profesor hará énfasis en apoyarse en los saberes previos de los 
estudiantes al igual que motivará el desarrollo de los procesos intra e interpsicológicos, labor que mantendrá a lo largo de toda la clase. 
Recursos https://docs.google.com/forms/d/1gvtab6UPS42-ZQxu9CDP5RJTy8nE-h38t9OPfbeuaTo/viewform 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1252155/historia_quijote.ht 
Volver aDiapositiva 6 
actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Investigación Proyecto de Aula con TIC 
ACT 2 
Descripción de 
la Actividad 
 Los estudiantes deberán investigar los conceptos que no manejen relacionados con ciencia, tecnología e investigación. 
 Observación del trabajo en las clases. 
Deducción de la problemática. 
Selección de estrategias metodológicas para intervenir el problema objeto de estudio 
Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1048470/analogias_verbales.htm 
Volver a actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC 
ACT 3 
Descripción de 
la Actividad 
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE 
DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE 
DESPUES DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCAPLAY PUEDE SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA 
IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES 
Desarrollo de actividades lúdicas como :Sopas de letras, crucigramas, jeroglíficos, ,juegos de concéntrese y loterías entre otros. 
Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1048470/analogias_verbales.htm 
http://www.pixton.com/es/comic/nq8paha8 
http://www.pixton.com/es/comic/c8va7tqr 
Volver aDiapositiva 6 
actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Solucionica Proyecto de Aula con TIC 
ACT 4 
Descripción de 
la Actividad 
 Realizar las actividades desde educaplay 
Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1048470/analogias_verbales.htm 
Volver a actividades
Recursos 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y 
realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. 
Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del 
diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, 
videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo 
correspondiente. 
Diagrama de 
procesos 
Documentos 
por protocolo 
Evaluaciones Árbol
Sistema de Evaluación 
Autoevaluaciones Coevaluaciones 
Protocolo 1 Protocolo 1 
Las autoevaluaciones son realizadas por 
cada uno de los Estudiantes al finalizar las 
actividades propuestas para cada protocolo. 
Las coevaluaciones son realizadas entre 
pares Estudiante a Estudiante) y serán un 
insumo para consolidar los nuevos 
aprendizajes en el formato de saberes 
previos.
Estrategias Comunicativas 
El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema 
a resolver. 
Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el 
encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos 
que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. 
De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus 
aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de 
participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier 
inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una 
solución al problema propuesto. 
Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de 
solución del problema.
Sistema de Ayuda 
Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta 
con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con 
apoyo del protocolo.
Criterios de Complementariedad y 
Transformación 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, 
de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por 
adición, sustracción o complemento. 
Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar 
que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, 
la contrastación y la actualización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
AHD 167 GRUPO 2
AHD 167 GRUPO 2AHD 167 GRUPO 2
AHD 167 GRUPO 2
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
AHD_grupo05
AHD_grupo05AHD_grupo05
AHD_grupo05
diplomadocpe
 
Ahd
AhdAhd
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urrego
Ana Milene Urrego
 
Plan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assurePlan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assure
Luis Queliz Rosario
 

La actualidad más candente (19)

Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
AHD 167 GRUPO 2
AHD 167 GRUPO 2AHD 167 GRUPO 2
AHD 167 GRUPO 2
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
AHD_grupo05
AHD_grupo05AHD_grupo05
AHD_grupo05
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urrego
 
Plan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assurePlan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assure
 

Destacado

Halloween alphabet
Halloween alphabetHalloween alphabet
Proyecto de riego de las plantas de casa
Proyecto de riego de las plantas de casaProyecto de riego de las plantas de casa
Proyecto de riego de las plantas de casaleeres20
 
Herbáceas. Déficit hídrico.
Herbáceas. Déficit hídrico.Herbáceas. Déficit hídrico.
Herbáceas. Déficit hídrico.
Fundación Espacios para la Vida
 
Proyecto agua: LAS PLANTAS
Proyecto agua: LAS PLANTASProyecto agua: LAS PLANTAS
Proyecto agua: LAS PLANTAS
tere ru
 
Curso de riego para agricultores
Curso de riego para agricultoresCurso de riego para agricultores
Curso de riego para agricultores
omontesb56
 
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivistaTrabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
Mari Carmen Diaz Garcia
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimentoMony Reyes
 
Elaboramos plastilina casera gre
Elaboramos plastilina casera greElaboramos plastilina casera gre
Elaboramos plastilina casera gre
greciameca
 
Proyecto pedagogico las plantas judith esther alcendra erm hatoviejo
Proyecto pedagogico las plantas judith esther alcendra  erm hatoviejoProyecto pedagogico las plantas judith esther alcendra  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico las plantas judith esther alcendra erm hatoviejobeneficiadosguamal
 
Proyectos de Innovacion
Proyectos de InnovacionProyectos de Innovacion
Proyectos de Innovacion
UNMSM
 
Proyecto de solidaridad cristo rey
Proyecto de solidaridad cristo reyProyecto de solidaridad cristo rey
Proyecto de solidaridad cristo rey
Chinca FMA
 
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaManual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaFroy Castro Ventura
 
Triptico de tempera casera
Triptico de tempera caseraTriptico de tempera casera
Triptico de tempera caseragilmer arauco
 
Proyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeProyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeWilson Torres
 
Plantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
supermomosa
 
Proyectos en Primaria (esquemita)
Proyectos en Primaria (esquemita)Proyectos en Primaria (esquemita)
Proyectos en Primaria (esquemita)Educación
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarsedeslasvueltas
 
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Diego León Quintero
 

Destacado (20)

Halloween alphabet
Halloween alphabetHalloween alphabet
Halloween alphabet
 
Proyecto de riego de las plantas de casa
Proyecto de riego de las plantas de casaProyecto de riego de las plantas de casa
Proyecto de riego de las plantas de casa
 
Herbáceas. Déficit hídrico.
Herbáceas. Déficit hídrico.Herbáceas. Déficit hídrico.
Herbáceas. Déficit hídrico.
 
Proyecto agua: LAS PLANTAS
Proyecto agua: LAS PLANTASProyecto agua: LAS PLANTAS
Proyecto agua: LAS PLANTAS
 
Goma Casera1
Goma Casera1Goma Casera1
Goma Casera1
 
Curso de riego para agricultores
Curso de riego para agricultoresCurso de riego para agricultores
Curso de riego para agricultores
 
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivistaTrabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Elaboramos plastilina casera gre
Elaboramos plastilina casera greElaboramos plastilina casera gre
Elaboramos plastilina casera gre
 
Proyecto pedagogico las plantas judith esther alcendra erm hatoviejo
Proyecto pedagogico las plantas judith esther alcendra  erm hatoviejoProyecto pedagogico las plantas judith esther alcendra  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico las plantas judith esther alcendra erm hatoviejo
 
Proyectos de Innovacion
Proyectos de InnovacionProyectos de Innovacion
Proyectos de Innovacion
 
Proyecto de solidaridad cristo rey
Proyecto de solidaridad cristo reyProyecto de solidaridad cristo rey
Proyecto de solidaridad cristo rey
 
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaManual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primaria
 
Triptico de tempera casera
Triptico de tempera caseraTriptico de tempera casera
Triptico de tempera casera
 
Proyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeProyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La Verde
 
Plantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
 
Proyectos en Primaria (esquemita)
Proyectos en Primaria (esquemita)Proyectos en Primaria (esquemita)
Proyectos en Primaria (esquemita)
 
Proyecto de música
Proyecto de músicaProyecto de música
Proyecto de música
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
 
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
 

Similar a Ahd

AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4
Maria Londoño
 
AHD 167 5
AHD 167 5AHD 167 5
AHD 167 5
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
GladysRamrez12
 
Ahd
AhdAhd
24230793
2423079324230793
7232207
72322077232207

Similar a Ahd (18)

AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4
 
AHD 167 5
AHD 167 5AHD 167 5
AHD 167 5
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
24230793
2423079324230793
24230793
 
7232207
72322077232207
7232207
 

Más de Maria Londoño

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
Maria Londoño
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
Maria Londoño
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
Maria Londoño
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
Maria Londoño
 

Más de Maria Londoño (20)

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Ahd

  • 1. El ABP en proyectos de Aula con AHD Titulo del Proyecto Mejoramiento lectora en los niños de tercero de primaria a través del manejo adecuado de las tic Diseño Gráfico: Fabián Lucas Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala Linares ¡Comenzar!
  • 2. Contenido Presentación AHD Tabla de Contenido Evaluación Inicial Diseño temático de actividades Sistema de Recomendación Recursos Presentación del Problema Sistema de evaluación Estrategias Comunicativas Sistema de Ayuda Criterios de Complementariedad y Transformación Sistema de Navegación
  • 3. Presentación AHD Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
  • 4. Sistema de Navegación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su navegabilidad: Hipertexto Barra de navegación Desplaza a la página principal, la página anterior y siguiente dando acceso secuencial. Los botones Dan acceso a los recursos Los hipertextos Direccionan la página correspondiente dando acceso aleatorio.
  • 5. Contexto del Problema Problema El Bajo índice de apropiación de la habilidad lectora y comprensiva en los estudiantes de la IESPEC es una característica que nos preocupa y por ende trataremos de abordarla, con esta iniciativa utilizando las herramientas tecnológicas. Ante la necesidad de fomentar en el estudiante la habilidad lectora tan deteriorada en nuestra sociedad, se hace necesario aplicar el proyecto de aula donde el estudiante adquiera herramientas útiles en el manejo de las tics. Es bien sabido que el estudiante conoce de tecnología, pero no la utiliza adecuadamente.
  • 6. Tabla de Contenido Protocolo 1 Protocolo 2 Protocolo 1 Protocolo 3 Protocolo 4
  • 7. Desarrollo Temático Fase Problémica Investigativa y Formativa Soluciónica Productiva Navegue por los botones para ir a cada actividad
  • 8. Evaluación Inicial Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta información se consolida el conocimiento que en grupo se construye mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento de manera transversal a las actividades Documento
  • 9. Sistema de Recomendación Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. Diagrama de Proceso 1
  • 10. N2 Desarrollo de la Actividad: Problematización en torno al Proyecto de Aula con TIC ACT 1 Descripción de la Actividad  En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder.  A partir de una lectura realizada, detectar en los niños falencias relacionadas con comprensión lectora. Diagnóstico.  Se plantea a los estudiantes un problema real de su ámbito profesional y se les pide que trabajen en pequeños grupos de seis a ocho alumnos. El problema se presenta a través de medios diferentes (vídeo, informes de investigación, entrevistas, etc.). Basándose en el conocimiento que ya poseen, se les pide que definan y delimiten el problema y que organicen las ideas y el conocimiento que pueden relacionarse con él. Cuando ya no pueden avanzar más con sus propios conocimientos, deben determinar qué competencias y nuevos conocimientos necesitan para encontrar una solución al problema y dónde los pueden obtener (bases de datos, redes y otra información en línea, entrevistas, etc.). Se propone leer y analizar el escenario del problema. Realizar una lluvia de ideas frente a las comprensiones del problema. Hacer una lista con aquello que se conoce. Hacer una lista con aquello que no se conoce. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema. Es importante resaltar que el profesor hará énfasis en apoyarse en los saberes previos de los estudiantes al igual que motivará el desarrollo de los procesos intra e interpsicológicos, labor que mantendrá a lo largo de toda la clase. Recursos https://docs.google.com/forms/d/1gvtab6UPS42-ZQxu9CDP5RJTy8nE-h38t9OPfbeuaTo/viewform http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1252155/historia_quijote.ht Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 11. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigación Proyecto de Aula con TIC ACT 2 Descripción de la Actividad  Los estudiantes deberán investigar los conceptos que no manejen relacionados con ciencia, tecnología e investigación.  Observación del trabajo en las clases. Deducción de la problemática. Selección de estrategias metodológicas para intervenir el problema objeto de estudio Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1048470/analogias_verbales.htm Volver a actividades
  • 12. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC ACT 3 Descripción de la Actividad AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCAPLAY PUEDE SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES Desarrollo de actividades lúdicas como :Sopas de letras, crucigramas, jeroglíficos, ,juegos de concéntrese y loterías entre otros. Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1048470/analogias_verbales.htm http://www.pixton.com/es/comic/nq8paha8 http://www.pixton.com/es/comic/c8va7tqr Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 13. N2 Desarrollo de la Actividad: Solucionica Proyecto de Aula con TIC ACT 4 Descripción de la Actividad  Realizar las actividades desde educaplay Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1048470/analogias_verbales.htm Volver a actividades
  • 14. Recursos Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo correspondiente. Diagrama de procesos Documentos por protocolo Evaluaciones Árbol
  • 15. Sistema de Evaluación Autoevaluaciones Coevaluaciones Protocolo 1 Protocolo 1 Las autoevaluaciones son realizadas por cada uno de los Estudiantes al finalizar las actividades propuestas para cada protocolo. Las coevaluaciones son realizadas entre pares Estudiante a Estudiante) y serán un insumo para consolidar los nuevos aprendizajes en el formato de saberes previos.
  • 16. Estrategias Comunicativas El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema a resolver. Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una solución al problema propuesto. Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de solución del problema.
  • 17. Sistema de Ayuda Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con apoyo del protocolo.
  • 18. Criterios de Complementariedad y Transformación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por adición, sustracción o complemento. Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, la contrastación y la actualización.