SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA CRÍTICA 
SITUACIÓN 
DE 
APRENDIZAJE 
POR: I. CRISTINA PICHARDO NÚÑEZ 
Octubre de 2014
ALGUNOS PUNTOS A CONSIDERAR 
Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados 
por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje-evaluación- 
Enseñanza. El desarrollo de situaciones de aprendizaje permite que los 
estudiantes actúen por sí mismos, poniendo en juego sus aptitudes físicas y 
mentales; generando genuino interés por aprender, despertado la curiosidad por 
descubrir cosas nuevas, provocando acciones que permiten el razonamiento y la 
aplicación de conocimientos como respuesta a sus problemas, necesidades o 
intereses.(Pivaral & Morales, 2013) 
En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en 
el proceso que en el resultado. La didáctica crítica establece una relación 
inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar 
de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus 
problemas.
… 
En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el 
que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a 
operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se 
deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. 
En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en 
el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un 
proceso de aprendizaje. (ETAC, 2014)
SUPUESTOS TEÓRICOS DE LA PEDAGOGÍA 
CRÍTICA. 
CONTEXT 
O DE LA 
PEDAGO 
Comunicación horizontal 
Participación social 
Significación de los Imaginarios 
Humanización de los procesos educativos 
Contextualización del proceso educativo 
Transformación de la realidad social 
Ramírez, 2008. 
GÍA 
CRITICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Asignatura: Psicología 6° semestre de bachillerato 
general. 
CAMPO DISCIPLINARIO ASIGNATURA MATERIA 
COMPONENTES COGNITIVOS Y 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO 
PSICOLOGIA PSICOLOGIA 
NO. DE 
PARTICIPANTES 
DURACIÓN 
TOTAL 
(HORAS) 
NUMERO 
DE 
SESIONES 
FECHA DE IMPARTICIÓN DEL CURSO 
30 10 5 27/10/14- 07/11/14
LOGROS A DESARROLLAR EN EL 
PROCESO 
Piensa crítica y reflexivamente. 
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia 
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y 
reflexiva. 
Atributos: 
• Elige las fuentes de información más relevantes para un 
propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su 
relevancia y confiabilidad. 
• Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y 
sintética. 
OBJETIVO El estudiante al término de la revisión del tema, tendrá la capacidad 
de explicar las teorías de la personalidad, así como identificar el tipo 
de personalidad que posee y desde que teoría es explicada. 
Asimismo será capaz de elaborar un test que pretenda determinar la 
personalidad. 
CONTENIDO 1.1 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD 
1.1.1. TEORIA CONDUCTISTA 
1.1.2. TEORIA PSICOAFECTIVA 
1.1.3 TEORIA COGNOSCITIVISTA
APERTURA 
“PRIMERA APROXIMACIÓN AL OBJETO DE CONOCIMIENTO” 
Situación de aprendizaje: se partirá de la 
revisión de los test que aparecen en revistas e 
internet, se analizarán y contestarán algunos, 
se revisarán los resultados obtenidos, su 
estructura y la forma como se califican.
DESARROLLO 
“ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO” 
1. A partir de la revisión de los test de personalidad informales, se 
problematizará y se hablará sobre su validez y confiabilidad. 
2. Se revisarán test profesionales y se realizará una comparación. 
3. Realización de revisión teórica de las teorías de la personalidad. 
(realización de mapas conceptuales)
4. Aplicación de un test de personalidad y comparación de los resultados 
obtenidos con los demás compañeros. 
5. Formación de equipos de discusión en donde se analizarán 
críticamente las teorías de la personalidad. 
6. Revisión de información sobre como construir un test.
CIERRE 
“RECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO, NUEVA SÍNTESIS” 
Para que el estudiante tenga oportunidad de practicar 
lo aprendido, mediante trabajo por equipos, con los 
elementos adquiridos anteriormente: 
1. Reconstruirán su propio concepto de 
personalidad. 
2. Elaborarán un test que determine la personalidad: 
Se redactaran los reactivos, se define como se 
califica y como se interpreta.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 
" ……… Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso 
sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este 
proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera 
como el grupo percibió su propio proceso. Las evaluación así concebida 
tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de 
aprendizaje“(Pansza, Morán y Pérez, 2005, citado por ETAC, 2014). 
PRODUCTOS 
El test de personalidad 
Mapas conceptuales de las teorías de la personalidad 
EVALUACION 
Se realizará a través de una rubrica de productos (ver anexo) 
Y la participación del alumno a través de una guía de observación (ver anexo)
RÚBRICA PARA EVALUAR PRODUCTOS 
CRITERIO DE 
EVALUACION 
EXCELENTE 
4 
MUY BIEN 
3 
BIEN 
2 
MEJORABLE 
1 
ENTREGA DEL 
TRABAJO 
(A) 
La entrega fue realizada 
en el plazo acordado 
La entrega se realizo 
fuera del plazo, pero con 
justificación oportuna 
La entrega se realiza 
fuera del plazo pero con 
justificación inoportuna 
El trabajo se entrega 
fuera del plazo 
PRESENTACION 
(B) 
El alumno presenta muy 
claramente una buena 
comprensión del uso de 
mapa conceptual (utiliza 
información clave y 
conectores) 
El alumno presenta 
claramente una buena 
comprensión del uso del 
mapa conceptual (utiliza 
información clave y 
conectores) 
El alumno presenta 
confusión en la 
comprensión del uso del 
mapa conceptual (utiliza 
información clave y 
conectores) 
El alumno presenta 
mucha confusión en la 
comprensión del uso del 
mapa conceptual (utiliza 
información clave y 
conectores) 
ORGANIZACIÓN 
(C) 
La información esta muy 
bien organizada y 
redactada. La conexión 
de la información es muy 
clara. 
La información esta bien 
organizada y redactada. 
La conexión de la 
información es clara. 
La información esta bien 
organizada y redactada. 
Pero la conexión de la 
información no es muy 
clara. 
La información 
proporcionada no parece 
estar organizada. 
CANTIDAD DE 
INFORMACION 
(D) 
Todos los temas de la 
unidad fueron 
abordados. 
Casi todos los temas 
tratados fueron 
abordados. 
La mayoría de los temas 
fueron abordados 
La información fue 
escasa. 
CALIDAD DE 
INFORMACION 
(E) 
La información esta 
claramente relacionada 
con el nombre de la 
unidad. 
La información aborda 
todos los subtemas, y 
parece relacionarse con 
el tema de la unidad. 
La información es 
abordada de manera 
independiente, no hay 
mucha relación entre si 
Solo se presentan ideas 
sueltas sin relación entre 
sí.
GUÍA DE OBSERVACIÓN 
NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________________________________ 
ASIGNATURA: ________________________________ PROFESOR: _________________________________ 
ACTVIDAD LO HACE NO LO HACE 
PARTICIPA ACTIVAMENTE APORTANDO IDEAS 
CUMPLE CON EL MATERIAL REQUERIDO EN LAS CLASES 
CONTESTA ADECUADAMENT ANTE CUESTIONAMIENTOS 
ASISTE PUNTUALMENTE 
TRABAJA COLABORATIVAMENTE 
MANIFIESTA UNA ESCUCHA ACTIVA 
REALIZA LECTURAS DE ANALISIS 
MANEJA CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 
ASIGNATURA PROFESOR: 
PARTICIPA CON DUDAS, APORTACIONES O COMENTARIOS 
TRABAJA EN CLASES 
REALIZA APUNTES O NOTAS 
TOTAL
REFLEXIÓN 
Sin duda alguna, los retos de trabajar bajo el paradigma de la 
didáctica critica son diversos, de manera particular, como docentes, 
el promover el pensamiento critico del alumno, saber rescatar los 
conocimientos que éstos tienen de manera previa y estimular su 
creatividad, capacidad innovadora y de reconstrucción. Es 
importante rescatar que esta didáctica ayuda a que se fortalezca la 
crítica sobre las formas de construcción del conocimiento, tarea que 
indudablemente tenemos no sólo como docentes, sino como 
sociedad. De esta manera se analiza, comprende, interpreta y 
trasforma los problemas reales que afectan a una comunidad en 
particular. 
Como lo asevera Ramírez, (2008):Asumir la didáctica crítica en el 
contexto de la educación es pensar en un nuevo paradigma del 
ejercicio profesional del maestro, es pensar en una forma de vida 
académica en la que el punto central del proceso de formación 
considera esencialmente para quién, por qué, cómo, cuándo y 
dónde se desarrollan determinadas actividades y ejercicios 
académicos.
REFERENCIAS: 
 ETAC CD: Modelos de diseño y Desarrollo de estrategias Instruccionales. 
Sesión 4: “Didáctica Crítica”. 2014. México: ETAC. Recuperado de: 
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/ 
cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html 
 Pivaral, V. & Morales, B. (2013). Situaciones de aprendizaje. Pautas 
metodológicas para el desarrollo de competencias en el aula. Guatemala: 
MINEDUC –DIGECUR. Recuperado de: 
http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros-innovadores/ 
documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf 
 Ramírez, B. R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar 
procesos educativos. Colombia: UPN. Recuperado de: 
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
Sonia Garnica
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Beatriz Vidal
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
guadalupeojeda
 
El camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellonEl camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellon
María Julia Bravo
 
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Rafael Chanona Diaz
 
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Adriana Montes Bautista
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
Isabel Aguilar
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Alma Delia Felipe Santiago
 
Tarea sem4 daro_gdocumentos.docx
Tarea sem4 daro_gdocumentos.docxTarea sem4 daro_gdocumentos.docx
Tarea sem4 daro_gdocumentos.docx
gdavro
 
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del PensamientoUnidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
guest39a995
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
Blue Code
 
Word sobre talleres
Word sobre talleresWord sobre talleres
Word sobre talleres
Noely Ginin
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
kARY2124
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
Capacitacion y Consultoria Empresarial
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Daminisy
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
930725
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?
Daniel Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
 
El camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellonEl camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellon
 
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
 
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
 
Tarea sem4 daro_gdocumentos.docx
Tarea sem4 daro_gdocumentos.docxTarea sem4 daro_gdocumentos.docx
Tarea sem4 daro_gdocumentos.docx
 
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del PensamientoUnidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
Word sobre talleres
Word sobre talleresWord sobre talleres
Word sobre talleres
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?
 

Similar a Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica

Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
Jael Jacome
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Gladiana Gonzalez
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Alejandra Ruiz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
celiamaldo
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
IRISDEPITTI
 
S4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococS4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococ
MaradelCarmenPopocaC
 
3curri
3curri3curri
3curri
Jaime Ortiz
 
Mora albert presentación
Mora albert presentaciónMora albert presentación
Mora albert presentación
Titopullo831121
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd
 
Diseño instruccional presentación 2
Diseño instruccional   presentación 2Diseño instruccional   presentación 2
Diseño instruccional presentación 2
xavdelpasaje
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
jairo Torres
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
naty leyva
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
cesar tovar
 
Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)
Luz Gabriela Puerta
 
S4 tarea4 zupel
S4 tarea4 zupel S4 tarea4 zupel
S4 tarea4 zupel
luzyfer44
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 

Similar a Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica (20)

Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
 
S4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococS4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococ
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
Mora albert presentación
Mora albert presentaciónMora albert presentación
Mora albert presentación
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 
Diseño instruccional presentación 2
Diseño instruccional   presentación 2Diseño instruccional   presentación 2
Diseño instruccional presentación 2
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
 
Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)
 
S4 tarea4 zupel
S4 tarea4 zupel S4 tarea4 zupel
S4 tarea4 zupel
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica

  • 1. DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR: I. CRISTINA PICHARDO NÚÑEZ Octubre de 2014
  • 2. ALGUNOS PUNTOS A CONSIDERAR Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje-evaluación- Enseñanza. El desarrollo de situaciones de aprendizaje permite que los estudiantes actúen por sí mismos, poniendo en juego sus aptitudes físicas y mentales; generando genuino interés por aprender, despertado la curiosidad por descubrir cosas nuevas, provocando acciones que permiten el razonamiento y la aplicación de conocimientos como respuesta a sus problemas, necesidades o intereses.(Pivaral & Morales, 2013) En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.
  • 3. … En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. (ETAC, 2014)
  • 4. SUPUESTOS TEÓRICOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. CONTEXT O DE LA PEDAGO Comunicación horizontal Participación social Significación de los Imaginarios Humanización de los procesos educativos Contextualización del proceso educativo Transformación de la realidad social Ramírez, 2008. GÍA CRITICA
  • 5. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Asignatura: Psicología 6° semestre de bachillerato general. CAMPO DISCIPLINARIO ASIGNATURA MATERIA COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PSICOLOGIA PSICOLOGIA NO. DE PARTICIPANTES DURACIÓN TOTAL (HORAS) NUMERO DE SESIONES FECHA DE IMPARTICIÓN DEL CURSO 30 10 5 27/10/14- 07/11/14
  • 6. LOGROS A DESARROLLAR EN EL PROCESO Piensa crítica y reflexivamente. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributos: • Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. OBJETIVO El estudiante al término de la revisión del tema, tendrá la capacidad de explicar las teorías de la personalidad, así como identificar el tipo de personalidad que posee y desde que teoría es explicada. Asimismo será capaz de elaborar un test que pretenda determinar la personalidad. CONTENIDO 1.1 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD 1.1.1. TEORIA CONDUCTISTA 1.1.2. TEORIA PSICOAFECTIVA 1.1.3 TEORIA COGNOSCITIVISTA
  • 7. APERTURA “PRIMERA APROXIMACIÓN AL OBJETO DE CONOCIMIENTO” Situación de aprendizaje: se partirá de la revisión de los test que aparecen en revistas e internet, se analizarán y contestarán algunos, se revisarán los resultados obtenidos, su estructura y la forma como se califican.
  • 8. DESARROLLO “ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO” 1. A partir de la revisión de los test de personalidad informales, se problematizará y se hablará sobre su validez y confiabilidad. 2. Se revisarán test profesionales y se realizará una comparación. 3. Realización de revisión teórica de las teorías de la personalidad. (realización de mapas conceptuales)
  • 9. 4. Aplicación de un test de personalidad y comparación de los resultados obtenidos con los demás compañeros. 5. Formación de equipos de discusión en donde se analizarán críticamente las teorías de la personalidad. 6. Revisión de información sobre como construir un test.
  • 10. CIERRE “RECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO, NUEVA SÍNTESIS” Para que el estudiante tenga oportunidad de practicar lo aprendido, mediante trabajo por equipos, con los elementos adquiridos anteriormente: 1. Reconstruirán su propio concepto de personalidad. 2. Elaborarán un test que determine la personalidad: Se redactaran los reactivos, se define como se califica y como se interpreta.
  • 11. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES " ……… Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. Las evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje“(Pansza, Morán y Pérez, 2005, citado por ETAC, 2014). PRODUCTOS El test de personalidad Mapas conceptuales de las teorías de la personalidad EVALUACION Se realizará a través de una rubrica de productos (ver anexo) Y la participación del alumno a través de una guía de observación (ver anexo)
  • 12. RÚBRICA PARA EVALUAR PRODUCTOS CRITERIO DE EVALUACION EXCELENTE 4 MUY BIEN 3 BIEN 2 MEJORABLE 1 ENTREGA DEL TRABAJO (A) La entrega fue realizada en el plazo acordado La entrega se realizo fuera del plazo, pero con justificación oportuna La entrega se realiza fuera del plazo pero con justificación inoportuna El trabajo se entrega fuera del plazo PRESENTACION (B) El alumno presenta muy claramente una buena comprensión del uso de mapa conceptual (utiliza información clave y conectores) El alumno presenta claramente una buena comprensión del uso del mapa conceptual (utiliza información clave y conectores) El alumno presenta confusión en la comprensión del uso del mapa conceptual (utiliza información clave y conectores) El alumno presenta mucha confusión en la comprensión del uso del mapa conceptual (utiliza información clave y conectores) ORGANIZACIÓN (C) La información esta muy bien organizada y redactada. La conexión de la información es muy clara. La información esta bien organizada y redactada. La conexión de la información es clara. La información esta bien organizada y redactada. Pero la conexión de la información no es muy clara. La información proporcionada no parece estar organizada. CANTIDAD DE INFORMACION (D) Todos los temas de la unidad fueron abordados. Casi todos los temas tratados fueron abordados. La mayoría de los temas fueron abordados La información fue escasa. CALIDAD DE INFORMACION (E) La información esta claramente relacionada con el nombre de la unidad. La información aborda todos los subtemas, y parece relacionarse con el tema de la unidad. La información es abordada de manera independiente, no hay mucha relación entre si Solo se presentan ideas sueltas sin relación entre sí.
  • 13. GUÍA DE OBSERVACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________________________________ ASIGNATURA: ________________________________ PROFESOR: _________________________________ ACTVIDAD LO HACE NO LO HACE PARTICIPA ACTIVAMENTE APORTANDO IDEAS CUMPLE CON EL MATERIAL REQUERIDO EN LAS CLASES CONTESTA ADECUADAMENT ANTE CUESTIONAMIENTOS ASISTE PUNTUALMENTE TRABAJA COLABORATIVAMENTE MANIFIESTA UNA ESCUCHA ACTIVA REALIZA LECTURAS DE ANALISIS MANEJA CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD ASIGNATURA PROFESOR: PARTICIPA CON DUDAS, APORTACIONES O COMENTARIOS TRABAJA EN CLASES REALIZA APUNTES O NOTAS TOTAL
  • 14. REFLEXIÓN Sin duda alguna, los retos de trabajar bajo el paradigma de la didáctica critica son diversos, de manera particular, como docentes, el promover el pensamiento critico del alumno, saber rescatar los conocimientos que éstos tienen de manera previa y estimular su creatividad, capacidad innovadora y de reconstrucción. Es importante rescatar que esta didáctica ayuda a que se fortalezca la crítica sobre las formas de construcción del conocimiento, tarea que indudablemente tenemos no sólo como docentes, sino como sociedad. De esta manera se analiza, comprende, interpreta y trasforma los problemas reales que afectan a una comunidad en particular. Como lo asevera Ramírez, (2008):Asumir la didáctica crítica en el contexto de la educación es pensar en un nuevo paradigma del ejercicio profesional del maestro, es pensar en una forma de vida académica en la que el punto central del proceso de formación considera esencialmente para quién, por qué, cómo, cuándo y dónde se desarrollan determinadas actividades y ejercicios académicos.
  • 15. REFERENCIAS:  ETAC CD: Modelos de diseño y Desarrollo de estrategias Instruccionales. Sesión 4: “Didáctica Crítica”. 2014. México: ETAC. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/ cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html  Pivaral, V. & Morales, B. (2013). Situaciones de aprendizaje. Pautas metodológicas para el desarrollo de competencias en el aula. Guatemala: MINEDUC –DIGECUR. Recuperado de: http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros-innovadores/ documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf  Ramírez, B. R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Colombia: UPN. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09