SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
Ingeniería Informática
Docente: Lizbeth Hernández Olan
Asignatura: Herramientas de Simulación de Procesos Industriales
Semestre: 9°
Grupo: “B”
Tema: 1.3 Sistemas, Modelos y Control
Alumnos:
Roberto Domínguez Torres
Melissa Rodríguez Alemán
Concepto de Sistema
Es un conjunto de entidades caracterizadas por
ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están
localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo con
un cierto objetivo.
Sistema es un conjunto de cosas u objetos que se
encuentran en una relación o interacción regular.
Primeramente se realiza un análisis preliminar del
mismo, con el fin de determinar la interacción del
sistema con otros sistemas, las restricciones del
sistema, las variables que interactúan dentro del
sistema y sus interrelaciones, las medidas de
efectividad que se van a utilizar para definir y estudiar
el sistema y los resultados que se esperan obtener del
estudio.
Concepto de Modelo
Definimos un modelo como el cuerpo de información
relativa a un sistema recabado para fines de estudio. Ya
que el propósito del estudio determina la naturaleza de la
información que se reúne, no hay un modelo único de un
sistema.
Los distintos analistas interesados en diferentes aspectos
del sistema o el mismo analista producirán distintos
modelos del mismo sistema según cambie su comprensión
del sistema.
Independientemente del tipo de herramienta que se
utilice, existen dos tipos de modelos de simulación, los
modelos continuos y los discretos.
Los modelos continuos tratan con sistemas cuyo
comportamiento cambia continuamente de forma con el
tiempo.
Ejemplos de sistemas continuos son:
-Los simuladores de vuelo con los que las aerolíneas
entrenan a los pilotos.
-Los sistemas de simulación que el servicio meteorológico
utiliza para predecir futuros patrones de clima.
-Las simulaciones que permiten a ingenieros de proceso
predecir las características operativas de proyectos.
Los modelos discretos tratan con sistemas cuyo
comportamiento sólo cambia en instantes dados. Un
ejemplo típico ocurre en las líneas de espera donde
se desea estimar medidas como el tiempo de espera
promedio o la longitud de la línea de espera.
Los momentos en los que ocurren los cambios en el
sistema identifican los eventos del modelo. El hecho
de que los eventos ocurren en puntos discretos da
lugar al nombre de simulación de eventos discretos.
Concepto de Control
Proceso para determinar lo que se está llevando a
cabo, valorización y, si es necesario, aplicando
medidas correctivas, de manera que la ejecución se
desarrolle de acuerdo con lo planeado.
Controlar un proceso consiste en mantener
constantes ciertas variables, prefijadas de antemano.
Las variables controladas pueden ser, por ejemplo:
Presión, Temperatura, Nivel, Caudal, Humedad, etc.
Un sistema de control es el conjunto de elementos,
que hacen posible que otro sistemas, proceso o
planta permanezca fiel a un programa establecido.
Un sistema de control esta definido como un
conjunto de componentes que pueden regular su
propia conducta o la de otro sistema con el fin de
lograr un funcionamiento predeterminado, de modo
que reduzcan las probabilidades de fallos y se
obtengan los resultados buscados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
José Pedro Avila
 
DIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALESDIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALES
Shirley Contreras Ulloa
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
jack_corvil
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
José Antonio Sandoval Acosta
 
Metodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en javaMetodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en java
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Simulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasSimulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasEpocompu Cal
 
Control de sistemas no lineales
Control de sistemas no linealesControl de sistemas no lineales
Control de sistemas no lineales
Carlos Jiménez Gallegos
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelAlvaro Gil
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Juan Carlos Martinez Garcia
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
EzequielZambrano
 
Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
Universidad de Otavalo
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacionfrancisxm
 
Proyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de SistemasProyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de Sistemas
Stalin Rojas
 
Ejercicios avanzados en dinámica de sistemas juan martín garcía
Ejercicios avanzados en dinámica de sistemas   juan martín garcíaEjercicios avanzados en dinámica de sistemas   juan martín garcía
Ejercicios avanzados en dinámica de sistemas juan martín garcía
EmmanuelASessaregoDv
 
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatoriasNumeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatoriasAlberto Carranza Garcia
 
La función delta de Dirac
La función delta de DiracLa función delta de Dirac
La función delta de Dirac
KarenBonilla27
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatorios
kor10
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
 
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & AditivoAlgoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
 
DIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALESDIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALES
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
 
Metodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en javaMetodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en java
 
Simulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasSimulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemas
 
Control de sistemas no lineales
Control de sistemas no linealesControl de sistemas no lineales
Control de sistemas no lineales
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
 
Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
 
Proyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de SistemasProyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de Sistemas
 
Ejercicios avanzados en dinámica de sistemas juan martín garcía
Ejercicios avanzados en dinámica de sistemas   juan martín garcíaEjercicios avanzados en dinámica de sistemas   juan martín garcía
Ejercicios avanzados en dinámica de sistemas juan martín garcía
 
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatoriasNumeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
 
La función delta de Dirac
La función delta de DiracLa función delta de Dirac
La función delta de Dirac
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatorios
 

Destacado

Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacionneferh22
 
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretosEstructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Miguel Nnaava ßårreerå
 
Modelos de sistemas
Modelos de sistemasModelos de sistemas
Modelos de sistemas
Alberth ibañez Fauched
 
Modelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemasModelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemas
Axell Alvarado
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
yeniiiii
 
Análisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Análisis básico de sistemas de control y ecuacionesAnálisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Análisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Yair Alexis Muñoz Rojas
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
avengers92
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
wilbero
 
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Edwin Hernandez
 
Modelo Sedimentologico Estratigrafico
Modelo Sedimentologico EstratigraficoModelo Sedimentologico Estratigrafico
Modelo Sedimentologico Estratigraficounellez
 
Modelos continuos Estadistica
Modelos continuos EstadisticaModelos continuos Estadistica
Modelos continuos Estadisticaelyeims
 
Modelo de Simulacion
Modelo de SimulacionModelo de Simulacion
Modelo de Simulacion
Elba Sepúlveda
 
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
AngelaRivas120
 
Sistemas y Modelos (Teoria)
Sistemas y Modelos (Teoria)Sistemas y Modelos (Teoria)
Sistemas y Modelos (Teoria)
AliniuZiz Rguez T
 
Modelos del Sistema
Modelos del SistemaModelos del Sistema
Modelos del SistemaSofylutqm
 

Destacado (20)

Simulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de ControlSimulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de Control
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
 
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretosEstructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
 
Modelos de sistemas
Modelos de sistemasModelos de sistemas
Modelos de sistemas
 
Sistemas modelos-v10
Sistemas modelos-v10Sistemas modelos-v10
Sistemas modelos-v10
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Modelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemasModelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
 
Análisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Análisis básico de sistemas de control y ecuacionesAnálisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Análisis básico de sistemas de control y ecuaciones
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Modelo Sedimentologico Estratigrafico
Modelo Sedimentologico EstratigraficoModelo Sedimentologico Estratigrafico
Modelo Sedimentologico Estratigrafico
 
Modelos continuos Estadistica
Modelos continuos EstadisticaModelos continuos Estadistica
Modelos continuos Estadistica
 
Modelo de Simulacion
Modelo de SimulacionModelo de Simulacion
Modelo de Simulacion
 
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
 
Sistemas y Modelos (Teoria)
Sistemas y Modelos (Teoria)Sistemas y Modelos (Teoria)
Sistemas y Modelos (Teoria)
 
Modelos del Sistema
Modelos del SistemaModelos del Sistema
Modelos del Sistema
 

Similar a 1.3 Sistemas, Modelos y Control.

Introducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptxIntroducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptx
JearvaviVzquez
 
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
ssuser81b7a52
 
Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.
Roberto Dominguez
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosdrianda
 
Laminas Para Exponer
Laminas Para ExponerLaminas Para Exponer
Laminas Para ExponerKAel nano
 
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús CoroboConceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
AngelaRivas120
 
Metologia
MetologiaMetologia
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
UGMA
 
Teoria de Cola
Teoria de ColaTeoria de Cola
Sistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcialSistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcial
Alexander Velazquez
 
I/O de SE
I/O de SEI/O de SE
Teoria de sistema trabajo nro 1
Teoria de sistema trabajo nro 1Teoria de sistema trabajo nro 1
Teoria de sistema trabajo nro 1
enmanuel145
 
Manual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nubeManual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nube
phyeni
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
José Pedro Avila
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
eliianiitta12
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
Roberto Dominguez
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
eliianiitta12
 

Similar a 1.3 Sistemas, Modelos y Control. (20)

Introducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptxIntroducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptx
 
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
 
Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.
 
337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
 
Laminas Para Exponer
Laminas Para ExponerLaminas Para Exponer
Laminas Para Exponer
 
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús CoroboConceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
 
Metologia
MetologiaMetologia
Metologia
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
 
Teoria de Cola
Teoria de ColaTeoria de Cola
Teoria de Cola
 
Sistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcialSistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcial
 
I/O de SE
I/O de SEI/O de SE
I/O de SE
 
Teoria de sistema trabajo nro 1
Teoria de sistema trabajo nro 1Teoria de sistema trabajo nro 1
Teoria de sistema trabajo nro 1
 
Manual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nubeManual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nube
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 

Más de Roberto Dominguez

Unidad 5 futuro de la simulacion
Unidad 5 futuro de la simulacionUnidad 5 futuro de la simulacion
Unidad 5 futuro de la simulacion
Roberto Dominguez
 
Reporte de practicas unidad 3
Reporte de practicas unidad 3Reporte de practicas unidad 3
Reporte de practicas unidad 3
Roberto Dominguez
 
Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.
Roberto Dominguez
 
Tipos de distribuciones de probabilidad.
Tipos de distribuciones de probabilidad.Tipos de distribuciones de probabilidad.
Tipos de distribuciones de probabilidad.
Roberto Dominguez
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Roberto Dominguez
 
Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.
Roberto Dominguez
 
Reporte de Practicas-Unidad 2
Reporte de Practicas-Unidad 2Reporte de Practicas-Unidad 2
Reporte de Practicas-Unidad 2
Roberto Dominguez
 
Manual de instalación del software arena
Manual de instalación del software arenaManual de instalación del software arena
Manual de instalación del software arena
Roberto Dominguez
 
Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.
Roberto Dominguez
 

Más de Roberto Dominguez (9)

Unidad 5 futuro de la simulacion
Unidad 5 futuro de la simulacionUnidad 5 futuro de la simulacion
Unidad 5 futuro de la simulacion
 
Reporte de practicas unidad 3
Reporte de practicas unidad 3Reporte de practicas unidad 3
Reporte de practicas unidad 3
 
Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.
 
Tipos de distribuciones de probabilidad.
Tipos de distribuciones de probabilidad.Tipos de distribuciones de probabilidad.
Tipos de distribuciones de probabilidad.
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.
 
Reporte de Practicas-Unidad 2
Reporte de Practicas-Unidad 2Reporte de Practicas-Unidad 2
Reporte de Practicas-Unidad 2
 
Manual de instalación del software arena
Manual de instalación del software arenaManual de instalación del software arena
Manual de instalación del software arena
 
Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
Yisel56
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 

Último (7)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 

1.3 Sistemas, Modelos y Control.

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos Ingeniería Informática Docente: Lizbeth Hernández Olan Asignatura: Herramientas de Simulación de Procesos Industriales Semestre: 9° Grupo: “B” Tema: 1.3 Sistemas, Modelos y Control Alumnos: Roberto Domínguez Torres Melissa Rodríguez Alemán
  • 2. Concepto de Sistema Es un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo con un cierto objetivo. Sistema es un conjunto de cosas u objetos que se encuentran en una relación o interacción regular.
  • 3. Primeramente se realiza un análisis preliminar del mismo, con el fin de determinar la interacción del sistema con otros sistemas, las restricciones del sistema, las variables que interactúan dentro del sistema y sus interrelaciones, las medidas de efectividad que se van a utilizar para definir y estudiar el sistema y los resultados que se esperan obtener del estudio.
  • 4. Concepto de Modelo Definimos un modelo como el cuerpo de información relativa a un sistema recabado para fines de estudio. Ya que el propósito del estudio determina la naturaleza de la información que se reúne, no hay un modelo único de un sistema. Los distintos analistas interesados en diferentes aspectos del sistema o el mismo analista producirán distintos modelos del mismo sistema según cambie su comprensión del sistema. Independientemente del tipo de herramienta que se utilice, existen dos tipos de modelos de simulación, los modelos continuos y los discretos.
  • 5. Los modelos continuos tratan con sistemas cuyo comportamiento cambia continuamente de forma con el tiempo. Ejemplos de sistemas continuos son: -Los simuladores de vuelo con los que las aerolíneas entrenan a los pilotos. -Los sistemas de simulación que el servicio meteorológico utiliza para predecir futuros patrones de clima. -Las simulaciones que permiten a ingenieros de proceso predecir las características operativas de proyectos.
  • 6. Los modelos discretos tratan con sistemas cuyo comportamiento sólo cambia en instantes dados. Un ejemplo típico ocurre en las líneas de espera donde se desea estimar medidas como el tiempo de espera promedio o la longitud de la línea de espera. Los momentos en los que ocurren los cambios en el sistema identifican los eventos del modelo. El hecho de que los eventos ocurren en puntos discretos da lugar al nombre de simulación de eventos discretos.
  • 7. Concepto de Control Proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado. Controlar un proceso consiste en mantener constantes ciertas variables, prefijadas de antemano. Las variables controladas pueden ser, por ejemplo: Presión, Temperatura, Nivel, Caudal, Humedad, etc.
  • 8. Un sistema de control es el conjunto de elementos, que hacen posible que otro sistemas, proceso o planta permanezca fiel a un programa establecido. Un sistema de control esta definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados.