SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME PSICOLOGICO
I. DATOS DE AFILIACION:
Nombres y Apellidos : Ariana Vanessa García Pariona
Edad : 10 años y 9 meses
Sexo : Femenino
Fecha de nacimiento : 23/06/2012
Lugar de nacimiento : Lima
Escolaridad : 5º de primaria
N° de hnos. y lugar que
ocupa
: 4 hermanos (3° hijo)
Domicilio : Laderas de Villa, Mz. LL LT. 18. San Juan de
Miraflores
Fechas de Evaluación : 17 ,20,24,27 de febrero del 2023 y 03 ,06 de
marzo de 2023
Lugar : Hogar de la paciente
Examinadora : Lic. Margarita Cáceres Quispe
II. MOTIVO DE CONSULTA:
Guadalupe, hermana mayor de la examinada; refiere que la Institución “Ciudad de
los niños” ha solicitado una evaluación psicológica, con la finalidad de que Ariana
pueda ingresar y participar en las actividades. Así mismo menciona que la
examinada presenta problemas de atención y concentración, además de
dificultades en la conducta. La informante también comenta que Ariana tiene
dificultades en el colegio, ya que no está aprendiendo de manera óptima, aun no
puede leer bien y no está cursando el año escolar como “debe de ser”, que necesita
de apoyo frecuente para la realización de las tareas escolares.
III.INSTRUMENTOS APLICADOS:
 Observación y registro conductual
 Entrevista
 Anamnesis
 Escala de madurez social de Vineland
 Test de la Figura Compleja de Rey
 Test CARAS - R
 El Test de Factor G de CATELL (Escalas 2)
 Aptitudes elementales primarias
 Test de la familia
 Test de Koppitz
 Inventario de depresión infantil de Kovacs
IV.OBSERVACION DE CONDUCTA:
La evaluada presenta una talla de aproximadamente 1. 50 cm, de contextura
mediana, asimismo presenta un adecuado orden y aseo en la vestimenta.
Durante las sesiones se aprecia que la evaluada tiene una actitud colaborativa y se
muestra motivada, empero al momento del dialogo, se percibe un problema con el
fonema “R”; ya que no hay una adecuada pronunciación. Ariana explica que es
porque tenía un frenillo y que fue intervenida de manera quirúrgica, además que
estuvo en terapia de lenguaje. Cabe decir que la examinada ya casi culminando con
las sesiones, tuvo una actitud de vergüenza, ya que no podía completar algunos
ítems, porque no podía entender; esto es debido a que no podía leer, por ello
necesito un apoyo continuo de la examinadora.
V. RESULTADOS:
En el área de organicidad la evaluada no presenta indicadores significativos de
lesión cerebral o alteración neurológica.
En el área de inteligencia, la evaluada de edad cronológica de 10 años y 9 meses,
presenta un nivel de Inteligencia General (C.I) de 90 ubicándose en la categoría
NORMAL PROMEDIO. Asimismo, presenta dificultades en el nivel de atención
sostenida y capacidad de planificación.
Los resultados obtenidos en el PMA (Aptitudes elementales primarias), manifiesta
que la evaluada posee muy poca fluidez verbal, es decir, una habilidad muy baja
para entender las ideas expresadas con palabras, extraer su significado y manejar
correctamente un amplio grupo de palabras. En el área de habilidad espacial
los resultados obtenidos reflejan un puntaje bajo; es decir, una habilidad limitada
para percatarse de relaciones espaciales o geométricas fijas y visualizar
transformaciones o cambios de posición. Así mismo la evaluada presenta resultados
que indican una capacidad baja para utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a
la hora de resolver problemas y comprender, asimilar, elaborar y utilizar la
información adecuadamente. Con respecto a la habilidad numérica, está por debajo
de la media para manejar y utilizar números, además de comprender relaciones
matemáticas simples.
En el área de madurez social, se ubica en el nivel de madurez social
NORMALPROMEDIO con una edad social equivalente a 10 años 9 meses y esta
es igual a su edad cronológica.
Con respecto a su personalidad, tiende a la introversión; prefiere realizar actividades
de manera que no se involucre a más personas y desea estar sola o con pocos
amigos. Esto es a consecuencia que los compañeros de escuela la rechazan y
evaden, por lo tanto, no hay una adecuada interacción con sus pares. De igual modo
se puede apreciar una actitud tímida, retraída y evasiva, ello se evidencia en la poca
interacción social, manifestando preferencia por la soledad; una escasa confianza
en sí mismo, pobres habilidades sociales y sentimientos de vergüenza que le llevan
a evitar el contacto interpersonal.
En el área emocional se aprecia inseguridad y pesimismo, escasa tolerancia a la
frustración y hostilidad a su medio social. Por otra parte, su estado de ánimo y nivel
de energía son bajos, además se evidencia un estado depresivo y de angustia.
además de un autoconcepto deteriorado, por las situaciones que afronta en su vida
cotidiana. Cabe decir que en el cuestionario de depresión infantil ,presenta
indicadores significativos ,con presencia de síntomas depresivos mínima y
moderada.
Con respecto al área familiar la evaluada identifica como miembros de su familia a
sus dos hermanas mayores Naomi y Guadalupe, además de ella misma. Los
integrantes de su familia real son su madre y sus 4 hermanos, con ellos vive
actualmente, además que los padres de la examinada están separados. Se difiere
que no hay una buena interacción familiar, Ariana percibe la ausencia de las dos
figuras parentales, asimismo no se siente protegida por su núcleo familiar, esto
ocasiona que la evaluada presente indicadores de angustia y ansiedad. El estilo de
crianza es permisivo.
VI. CONCLUSIONES:
• En cuanto al área de inteligencia y organicidad no presenta ninguna
dificultad, todo corresponde a la edad de la evaluada.
• Posee una capacidad viso- perceptiva y atencional media-baja
• En habilidades mentales básicas, presenta dificultades significativas.
• En la madurez social no presenta indicadores significativos.
• En el área de personalidad se evidencia tendencia a la introversión y timidez
• En el área emocional se evidencia un estado depresivo.
• En su dinámica familiar, hay dificultad en relación con las figuras parentales,
mostrando una relación poco afectiva con estos. Con un estilo de crianza
permisivo.
VII. DIAGNOSTICO:
• Dificultad de atención y concentración
• Dificultad en sus habilidades básicas
• Trastorno depresivo persistente
VIII. RECOMENDACIONES:
• Terapia de aprendizaje
• Terapia de lenguaje
• Terapia emocional
• Terapia para la autoestima
• Terapia familiar
Lima ,21 de marzo del 2023
----------------------------------
Lic. Margarita Cáceres Quispe
Psicóloga Clínica
C.Ps.P. 27884

Más contenido relacionado

Similar a informe psicológico de una pacientene que es diagnosticada depresivae

Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalNUVIA GUERRERO
 
roberto y rosita.pptx
roberto y rosita.pptxroberto y rosita.pptx
roberto y rosita.pptxDianaQuiehual
 
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil PsicofuncionalEvaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncionaldanielamilagros
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Consuelogiraldo
 
Unidad tres pp
Unidad tres ppUnidad tres pp
Unidad tres pplisroa
 
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)Leandro Malina
 
12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolarLeandro Malina
 
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoy
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoyPsicofunciones leidy lopez_28-09-hoy
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoydanielamilagros
 
Experiencia significativa sandra
Experiencia significativa sandraExperiencia significativa sandra
Experiencia significativa sandrasandraarangoIEPCF
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Solimar Morillo
 
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoy
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoyPsicofunciones leidy lopez_28-09-hoy
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoydanielamilagros
 
Informe de psicofunciones
Informe de psicofuncionesInforme de psicofunciones
Informe de psicofuncionesJaneht Duran
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEdithAndrade8
 
PROPUESTA PSICOPEDAGOGICA
PROPUESTA PSICOPEDAGOGICA   PROPUESTA PSICOPEDAGOGICA
PROPUESTA PSICOPEDAGOGICA Yamileth Bertel
 

Similar a informe psicológico de una pacientene que es diagnosticada depresivae (20)

Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
 
roberto y rosita.pptx
roberto y rosita.pptxroberto y rosita.pptx
roberto y rosita.pptx
 
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil PsicofuncionalEvaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion
 
Unidad tres pp
Unidad tres ppUnidad tres pp
Unidad tres pp
 
PERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONALPERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONAL
 
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
 
12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar
 
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoy
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoyPsicofunciones leidy lopez_28-09-hoy
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoy
 
Experiencia significativa sandra
Experiencia significativa sandraExperiencia significativa sandra
Experiencia significativa sandra
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
 
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoy
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoyPsicofunciones leidy lopez_28-09-hoy
Psicofunciones leidy lopez_28-09-hoy
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
 
Informe de psicofunciones
Informe de psicofuncionesInforme de psicofunciones
Informe de psicofunciones
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Ev.psicopedagogica
Ev.psicopedagogicaEv.psicopedagogica
Ev.psicopedagogica
 
PROPUESTA PSICOPEDAGOGICA
PROPUESTA PSICOPEDAGOGICA   PROPUESTA PSICOPEDAGOGICA
PROPUESTA PSICOPEDAGOGICA
 
Trabajo examen mental
Trabajo examen mentalTrabajo examen mental
Trabajo examen mental
 
perfil psicopedagogico
perfil psicopedagogicoperfil psicopedagogico
perfil psicopedagogico
 
Portafolio nuevo
Portafolio nuevoPortafolio nuevo
Portafolio nuevo
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

informe psicológico de una pacientene que es diagnosticada depresivae

  • 1. INFORME PSICOLOGICO I. DATOS DE AFILIACION: Nombres y Apellidos : Ariana Vanessa García Pariona Edad : 10 años y 9 meses Sexo : Femenino Fecha de nacimiento : 23/06/2012 Lugar de nacimiento : Lima Escolaridad : 5º de primaria N° de hnos. y lugar que ocupa : 4 hermanos (3° hijo) Domicilio : Laderas de Villa, Mz. LL LT. 18. San Juan de Miraflores Fechas de Evaluación : 17 ,20,24,27 de febrero del 2023 y 03 ,06 de marzo de 2023 Lugar : Hogar de la paciente Examinadora : Lic. Margarita Cáceres Quispe II. MOTIVO DE CONSULTA: Guadalupe, hermana mayor de la examinada; refiere que la Institución “Ciudad de los niños” ha solicitado una evaluación psicológica, con la finalidad de que Ariana pueda ingresar y participar en las actividades. Así mismo menciona que la examinada presenta problemas de atención y concentración, además de dificultades en la conducta. La informante también comenta que Ariana tiene dificultades en el colegio, ya que no está aprendiendo de manera óptima, aun no puede leer bien y no está cursando el año escolar como “debe de ser”, que necesita de apoyo frecuente para la realización de las tareas escolares. III.INSTRUMENTOS APLICADOS:  Observación y registro conductual  Entrevista  Anamnesis  Escala de madurez social de Vineland
  • 2.  Test de la Figura Compleja de Rey  Test CARAS - R  El Test de Factor G de CATELL (Escalas 2)  Aptitudes elementales primarias  Test de la familia  Test de Koppitz  Inventario de depresión infantil de Kovacs IV.OBSERVACION DE CONDUCTA: La evaluada presenta una talla de aproximadamente 1. 50 cm, de contextura mediana, asimismo presenta un adecuado orden y aseo en la vestimenta. Durante las sesiones se aprecia que la evaluada tiene una actitud colaborativa y se muestra motivada, empero al momento del dialogo, se percibe un problema con el fonema “R”; ya que no hay una adecuada pronunciación. Ariana explica que es porque tenía un frenillo y que fue intervenida de manera quirúrgica, además que estuvo en terapia de lenguaje. Cabe decir que la examinada ya casi culminando con las sesiones, tuvo una actitud de vergüenza, ya que no podía completar algunos ítems, porque no podía entender; esto es debido a que no podía leer, por ello necesito un apoyo continuo de la examinadora. V. RESULTADOS: En el área de organicidad la evaluada no presenta indicadores significativos de lesión cerebral o alteración neurológica. En el área de inteligencia, la evaluada de edad cronológica de 10 años y 9 meses, presenta un nivel de Inteligencia General (C.I) de 90 ubicándose en la categoría
  • 3. NORMAL PROMEDIO. Asimismo, presenta dificultades en el nivel de atención sostenida y capacidad de planificación. Los resultados obtenidos en el PMA (Aptitudes elementales primarias), manifiesta que la evaluada posee muy poca fluidez verbal, es decir, una habilidad muy baja para entender las ideas expresadas con palabras, extraer su significado y manejar correctamente un amplio grupo de palabras. En el área de habilidad espacial los resultados obtenidos reflejan un puntaje bajo; es decir, una habilidad limitada para percatarse de relaciones espaciales o geométricas fijas y visualizar transformaciones o cambios de posición. Así mismo la evaluada presenta resultados que indican una capacidad baja para utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a la hora de resolver problemas y comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente. Con respecto a la habilidad numérica, está por debajo de la media para manejar y utilizar números, además de comprender relaciones matemáticas simples. En el área de madurez social, se ubica en el nivel de madurez social NORMALPROMEDIO con una edad social equivalente a 10 años 9 meses y esta es igual a su edad cronológica. Con respecto a su personalidad, tiende a la introversión; prefiere realizar actividades de manera que no se involucre a más personas y desea estar sola o con pocos amigos. Esto es a consecuencia que los compañeros de escuela la rechazan y evaden, por lo tanto, no hay una adecuada interacción con sus pares. De igual modo se puede apreciar una actitud tímida, retraída y evasiva, ello se evidencia en la poca interacción social, manifestando preferencia por la soledad; una escasa confianza en sí mismo, pobres habilidades sociales y sentimientos de vergüenza que le llevan a evitar el contacto interpersonal. En el área emocional se aprecia inseguridad y pesimismo, escasa tolerancia a la frustración y hostilidad a su medio social. Por otra parte, su estado de ánimo y nivel de energía son bajos, además se evidencia un estado depresivo y de angustia.
  • 4. además de un autoconcepto deteriorado, por las situaciones que afronta en su vida cotidiana. Cabe decir que en el cuestionario de depresión infantil ,presenta indicadores significativos ,con presencia de síntomas depresivos mínima y moderada. Con respecto al área familiar la evaluada identifica como miembros de su familia a sus dos hermanas mayores Naomi y Guadalupe, además de ella misma. Los integrantes de su familia real son su madre y sus 4 hermanos, con ellos vive actualmente, además que los padres de la examinada están separados. Se difiere que no hay una buena interacción familiar, Ariana percibe la ausencia de las dos figuras parentales, asimismo no se siente protegida por su núcleo familiar, esto ocasiona que la evaluada presente indicadores de angustia y ansiedad. El estilo de crianza es permisivo. VI. CONCLUSIONES: • En cuanto al área de inteligencia y organicidad no presenta ninguna dificultad, todo corresponde a la edad de la evaluada. • Posee una capacidad viso- perceptiva y atencional media-baja • En habilidades mentales básicas, presenta dificultades significativas. • En la madurez social no presenta indicadores significativos. • En el área de personalidad se evidencia tendencia a la introversión y timidez • En el área emocional se evidencia un estado depresivo. • En su dinámica familiar, hay dificultad en relación con las figuras parentales, mostrando una relación poco afectiva con estos. Con un estilo de crianza permisivo. VII. DIAGNOSTICO: • Dificultad de atención y concentración • Dificultad en sus habilidades básicas • Trastorno depresivo persistente
  • 5. VIII. RECOMENDACIONES: • Terapia de aprendizaje • Terapia de lenguaje • Terapia emocional • Terapia para la autoestima • Terapia familiar Lima ,21 de marzo del 2023 ---------------------------------- Lic. Margarita Cáceres Quispe Psicóloga Clínica C.Ps.P. 27884