Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Aura garcia actividad1_2_mapac

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Aura garcia actividad1_2_mapac (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Aura garcia actividad1_2_mapac

  1. 1. GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA AURA ROSA GARCÍA VERDUGO UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA SOGAMOSO 2016
  2. 2. GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA AURA ROSA GARCÍA VERDUGO Requisito para aspirar a la Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa. Profesora: Luz Marina Rueda Rueda Mg. Evaluación en Educación. UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INDUCCIÓN A LA MAESTRÍA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA SOGAMOSO 2016
  3. 3. INTRODUCCIÓN La Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa es una disciplina vital para que las Instituciones Educativas estén a la vanguardia de la tecnología, permitiendo mejorar los procesos que desarrollan siendo éstos eficientes y eficaces en sus estrategias. Superar la Maestría de Gestión Educativa permitirá al egresado impulsar su carrera en el campo de la gestión de proyectos, por lo que requiere de personas organizadas con excelentes relaciones interpersonales con poder de convencimiento para que todos los actores partícipes del proyecto lo hagan con agrado y seguros de alcanzar el logro propuesto y menor esfuerzo y efectividad. La Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa en las Instituciones conlleva a dar buen uso a sus herramientas tecnológicas, a capacitar personal si es necesario, a definir tareas con permanente evaluación para la toma de decisiones acertadas con el único propósito de alcanzar el logro del proyecto.
  4. 4. MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  5. 5. CONCLUSIONES Para la Gestión de Proyectos se hace necesario diferenciar la investigación y el desarrollo de determinado proyecto que se tenga en una Institución Educativa. Direccionar un proyecto requiere un total convencimiento de que las actividades a desarrollar son las que van a sanar la necesidad que conllevó a planear dicho proyecto, con el fin de animar a todos los involucrados para trabajar en equipo hacia el logro propuesto. El ciclo de vida de un proyecto se puede garantizar si se tiene en cuenta elementos como la gestión financiera, la contabilidad, el uso adecuado de las TIC, el aprovechamiento del recurso humano y el planteamiento de objetivo por alcanzar, sin descuidar los demás elementos influyentes.
  6. 6. CIBERGRAFÍA http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap1/1_1. pdf http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/01/Anexos/1.pdf http://www.eae.es/landing/elige-tu-master-en-project- management?status=nomenu&c=I90343M2405&gclid=CjwKEAjwk6K8BRDM3aCSkdCt zSQSJAA3Vf38DAi5xJebQCPaUAAJntIuxMK-FAmYWULaJWsPReq6mxoCSwzw_wcB

×