SlideShare una empresa de Scribd logo
“El portafolio de evidencias como
herramienta para evaluar las
competencias profesionales de
los estudiantes del 4°semestre de
la licenciatura en educación
preescolar”
Ciclo 2021- 2022
Periodo: febrero – julio
Academia del 4° semestre
• El Portafolio de evidencias consiste en la elaboración de un
documento que reconstruye el proceso de aprendizaje del
estudiante a partir de un conjunto de evidencias
reflexionadas, analizadas, evaluadas y organizadas según la
relevancia, pertinencia y representatividad respecto a las
competencias genéricas y profesionales, con la intención de
dar cuenta del nivel de logro o desempeño del estudiante en
el ámbito de la profesión docente. (Revista de investigación
educativa Sep. 2014, p. 19.)
• Es la colección de documentos con ciertas características que
tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje
adquirido por el estudiante, es decir, sus logros, esfuerzos y
transformaciones a lo largo del curso.
¿Qué es un
portafolio
de
evidencias?
¿Para qué sirve?
A los docentes:
Les permite comprender el
sentido de su enseñanza y el
impacto que tienen en el
aprendizaje de los alumnos.
A percibir con claridad cómo
y qué está enseñando , qué y
cómo están aprendiendo los
alumnos y así tomar
decisiones al respecto.
A los alumnos:
Les ayuda a reflexionar sobre
su propio proceso e
identificar cómo ha sido su
propio ritmo de aprendizaje.
A verbalizar su camino de
aprendizaje reconociendo
sus aciertos y errores, así
como reencontrarse consigo
mismo al reconocer sus
fortalezas y áreas de mejora.
Propósito:
• Evaluar al finalizar el cuarto semestre, las competencias logradas por los
estudiantes en cada de los cursos , a través de la presentación de un
portafolio de actividades que permitan valorar sus logros y dificultades .
Desarrollo del proyecto
1. Al finalizar el semestre, los estudiantes organizados en equipos de trabajo, elaborarán un
portafolio de evidencias.
2. Cada equipo le corresponderá reflexionar sobre un curso en específico para identificar el
proceso de cómo ha sido su propio ritmo de aprendizaje, reconociendo sus aciertos y
errores, así como sus fortalezas y áreas de mejora.
3.- El contenido del trabajo responderá a las siguientes preguntas:
a) El nombre del curso
b) La actividad seleccionada (máximo tres)
c) ¿Cuál fue el propósito de la actividad?
d) ¿Por qué resultó interesante esta actividad?
e) ¿Qué conocimientos , actitudes y habilidades adquirieron a través de ella?
f) ¿Qué dificultades tuvieron en su desarrollo?
g) ¿La actividad tuvo alguna relación con tu práctica educativa? ¿De qué manera?
h) ¿Cuáles son las observaciones que realizó el docente del curso en relación a esta
actividad?
i) ¿Si volvieran a realizar esta actividad, cambiarían algo?
4. Cada uno de los equipos editará un video en la que se exponga el
trabajo.
5. El video que se presente no deberá durar más de 10 minutos,
considerando como guía las preguntas que se plantearon.
6. Los videos se subirán a la plataforma de Youtube para compartirlo
con todos los estudiantes y docentes que integran la academia del
cuarto semestre.
7.- Se sistematiza la información presentada y se obtienen
conclusiones.
Referencias
¿Qué es un portafolio de evidencias y cómo lo usamos?
https://www.semperaltius.edu.mx › blog-post › portafolio-
SEP. 2014. Revista de investigación educativa. El Portafolio de
evidencias como una modalidad de titulación en las escuelas
normales.
Anexo
C:UsersjosejDocumentsINSTRUMENTO autoevaluación de los
estudiantes en relación a sus competencias profesionales.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pptx

Trabajo de evaluación
Trabajo de evaluaciónTrabajo de evaluación
Trabajo de evaluación
Vafeln
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
joha2c
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
joha2c
 
Concepto de portafolio
Concepto de portafolioConcepto de portafolio
Concepto de portafolio
GabyCandoM
 

Similar a PROYECTO EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pptx (20)

El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
 
Portafoilioelectronico
PortafoilioelectronicoPortafoilioelectronico
Portafoilioelectronico
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Trabajo de evaluación
Trabajo de evaluaciónTrabajo de evaluación
Trabajo de evaluación
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
Concepto de portafolio
Concepto de portafolioConcepto de portafolio
Concepto de portafolio
 
Portafolio melissa
Portafolio melissaPortafolio melissa
Portafolio melissa
 
El portafolio profesional
El portafolio profesionalEl portafolio profesional
El portafolio profesional
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

PROYECTO EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pptx

  • 1. “El portafolio de evidencias como herramienta para evaluar las competencias profesionales de los estudiantes del 4°semestre de la licenciatura en educación preescolar” Ciclo 2021- 2022 Periodo: febrero – julio Academia del 4° semestre
  • 2. • El Portafolio de evidencias consiste en la elaboración de un documento que reconstruye el proceso de aprendizaje del estudiante a partir de un conjunto de evidencias reflexionadas, analizadas, evaluadas y organizadas según la relevancia, pertinencia y representatividad respecto a las competencias genéricas y profesionales, con la intención de dar cuenta del nivel de logro o desempeño del estudiante en el ámbito de la profesión docente. (Revista de investigación educativa Sep. 2014, p. 19.) • Es la colección de documentos con ciertas características que tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje adquirido por el estudiante, es decir, sus logros, esfuerzos y transformaciones a lo largo del curso. ¿Qué es un portafolio de evidencias?
  • 3. ¿Para qué sirve? A los docentes: Les permite comprender el sentido de su enseñanza y el impacto que tienen en el aprendizaje de los alumnos. A percibir con claridad cómo y qué está enseñando , qué y cómo están aprendiendo los alumnos y así tomar decisiones al respecto. A los alumnos: Les ayuda a reflexionar sobre su propio proceso e identificar cómo ha sido su propio ritmo de aprendizaje. A verbalizar su camino de aprendizaje reconociendo sus aciertos y errores, así como reencontrarse consigo mismo al reconocer sus fortalezas y áreas de mejora.
  • 4. Propósito: • Evaluar al finalizar el cuarto semestre, las competencias logradas por los estudiantes en cada de los cursos , a través de la presentación de un portafolio de actividades que permitan valorar sus logros y dificultades .
  • 5. Desarrollo del proyecto 1. Al finalizar el semestre, los estudiantes organizados en equipos de trabajo, elaborarán un portafolio de evidencias. 2. Cada equipo le corresponderá reflexionar sobre un curso en específico para identificar el proceso de cómo ha sido su propio ritmo de aprendizaje, reconociendo sus aciertos y errores, así como sus fortalezas y áreas de mejora. 3.- El contenido del trabajo responderá a las siguientes preguntas: a) El nombre del curso b) La actividad seleccionada (máximo tres) c) ¿Cuál fue el propósito de la actividad? d) ¿Por qué resultó interesante esta actividad? e) ¿Qué conocimientos , actitudes y habilidades adquirieron a través de ella? f) ¿Qué dificultades tuvieron en su desarrollo? g) ¿La actividad tuvo alguna relación con tu práctica educativa? ¿De qué manera? h) ¿Cuáles son las observaciones que realizó el docente del curso en relación a esta actividad? i) ¿Si volvieran a realizar esta actividad, cambiarían algo?
  • 6. 4. Cada uno de los equipos editará un video en la que se exponga el trabajo. 5. El video que se presente no deberá durar más de 10 minutos, considerando como guía las preguntas que se plantearon. 6. Los videos se subirán a la plataforma de Youtube para compartirlo con todos los estudiantes y docentes que integran la academia del cuarto semestre. 7.- Se sistematiza la información presentada y se obtienen conclusiones.
  • 7. Referencias ¿Qué es un portafolio de evidencias y cómo lo usamos? https://www.semperaltius.edu.mx › blog-post › portafolio- SEP. 2014. Revista de investigación educativa. El Portafolio de evidencias como una modalidad de titulación en las escuelas normales.
  • 8. Anexo C:UsersjosejDocumentsINSTRUMENTO autoevaluación de los estudiantes en relación a sus competencias profesionales.pdf