SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS
Mtra. Laura Irene Dino Morales
Origen
El concepto de análisis documental floreció
teóricamente en las tradiciones española,
brasileña y francesa, se han unido en dos
conceptos: análisis y documento. A través del
tiempo ha evolucionado el concepto de análisis
documental al mismo ritmo de la
documentación, existen tendencias de la
concepción, son dos: la primera que la maneja
como sólo descripción de contenido y la
segunda en la que se piensa que comprende
varias fases.
¿Qué es el Portafolio?
Es una colección de materiales
seleccionados con la intención de
explicar el rendimiento o el aprendizaje
realizado a lo largo de un proceso de
formación, reflexionar sobre ello y
evaluarlo. (Bozu, 2012. p.14)
De acuerdo con DGESPE, (2014) el portafolio de
evidencias:
Es un documento que integra y organiza las
evidencias que se consideran fundamentales para
representar las competencias establecidas en el perfil
de egreso. Se trata de una colección de distintos tipos
de productos seleccionados por la relevancia que
tuvieron con respecto al proceso de aprendizaje, por lo
que muestran los principales logros y aspectos a
mejorar en el desarrollo y la trayectoria profesional de
quien lo realiza. De la misma forma indican el
conocimiento que se tiene de lo que se hace, por qué
debería hacerse y qué hacer en caso de que el
contexto cambie (p.19)
Es un documento que integra y organiza las
evidencias que se consideran fundamentales para
representar las competencias establecidas en el perfil
de egreso.
Se trata de una colección de distintos tipos de
productos seleccionados por la relevancia que
tuvieron con respecto al proceso de aprendizaje, por
lo que muestran los principales logros y aspectos
a mejorar en el desarrollo y la trayectoria profesional
de quien lo realiza.
De la misma forma indican el conocimiento que se
tiene de lo que se hace, por qué debería hacerse y
qué hacer en caso de que el contexto cambio.
Productos
• Ensayos
• Organizadores –Mapas mentales, conceptuales,
cuadros de doble entrada, cuadro sinóptico
• Planeaciones
• Evaluaciones
• Videos
• Audios
• Reflexiones
• Examenes
• Auto, co y heteroevaluaciones
• Fotografías
• Material didáctico
La identificación, discriminación y
selección de evidencias suscitadas en
los distintos momentos y etapas de su
formación inicial permitirá reconstruir un
proceso de aprendizaje que dará cuenta
de las competencias profesionales y de
los cambios que experimentó a lo largo de
su carrera.
A partir de lo anterior, el Portafolio de
evidencias consiste en la elaboración de un
documento que reconstruye el proceso de
aprendizaje del estudiante a partir de un
conjunto de evidencias reflexionadas,
analizadas, evaluadas y organizadas según la
relevancia, pertinencia y representatividad
respecto a las competencias genéricas y
profesionales, con la intención de dar cuenta
del nivel de logro o desempeño del estudiante
en el ámbito de la profesión docente.
Momentos
1) Definición
2) Selección
3) Reflexión y análisis
4) Proyección
Cuatro momentos a considerar
La definición es un ejercicio de reflexión y
análisis que está encaminado a decidir la(s)
competencia(s) a demostrar, su relación e
integración con otras que le son relevantes
así como sus unidades o elementos de
competencia; para ello es necesario
considerar el conjunto de evidencias que se
disponen y que permitirán justificar la
importancia y relevancia en el proceso de
aprendizaje.
La selección consiste en la identificación y
discriminación de distintas evidencias de
aprendizaje que muestran el nivel de logro y
desempeño en función de la competencia
seleccionada; dichas evidencias permitirán
ordenar y organizar productos que
provienen de distintos trayectos. La calidad
y representatividad de las evidencias
reflejarán lo mejor posible el proceso de
desarrollo de la competencia profesional
que se pretende demostrar.
La reflexión y el análisis son los procesos que
permiten valorar el aprendizaje asociado a la
competencia. Se constituye en el núcleo central del
desarrollo del portafolio en tanto promueve un
ejercicio de evaluación-reflexión-análisis-aprendizaje
del conjunto de evidencias seleccionadas y de todas
ellas en función de la competencia. Este ejercicio de
construcción tiene como base la recuperación de la
evaluación de la evidencia que se realizó en su
momento en los diferentes cursos. La valoración del
desempeño del estudiante con relación a las
competencias seleccionadas se realizará
considerando criterios psicopedagógicos,
disciplinarios y curriculares que permitan sustentarla.
La proyección contempla dos fases, en la
primera, la valoración que hace el estudiante de
sí mismo como sujeto de aprendizaje a partir de
los logros, del análisis y reflexión de las
distintas etapas de la formación inicial; la
segunda, el reconocimiento de su potencial,
considerando las fortalezas y áreas de
oportunidad a partir de los retos y exigencias
que advierte en la profesión docente.
Infografía
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus
conocimientos pedagógicos y disciplinares para
responder a las necesidades del contexto en el
marco del plan y programas de estudio de la
educación básica.
 Genera ambientes formativos para propiciar la
autonomía y promover el desarrollo de las
competencias en los alumnos de educación básica.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de
la educación básica para alcanzar los propósitos
educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de
las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
 Usa las TIC como herramienta de enseñanza y
aprendizaje.
Competencias Profesionales
 Emplea la evaluación para intervenir en los
diferentes ámbitos y momentos de la tarea
educativa.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje
incluyentes para todos los alumnos, con el fin de
promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
 Actúa de manera ética ante la diversidad de
situaciones que se presentan en la práctica
profesional.
 Utiliza recursos de la investigación educativa para
enriquecer la práctica docente, expresando su
interés por la ciencia y la propia investigación.
 Interviene de manera colaborativa con la comunidad
escolar, padres de familia, autoridades y docentes,
en la toma de decisiones y en el desarrollo de
alternativas de solución a problemáticas
socioeducativas.
 Usa su pensamiento crítico y creativo para la
solución de problemas y la toma de decisiones.
 Aprende de manera permanente.
 Colabora con otros para generar proyectos
innovadores y de impacto social.
 Actúa con sentido ético.
 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos
contextos.
 Emplea las tecnologías de la información y la
comunicación
Competencias Genéricas
CartadeMotivos
Estructura del Portafolio de Evidencias
Carátula.
•Muestra los datos que identifican a la institución, el
título del portafolio, autor, asesor, fecha, etcétera.
Índice.
•Indica las diferentes secciones del portafolio de
evidencias.
Introducción.
•Contiene las razones, argumentos y motivos por los
que se selecciona la opción y la(s) competencia(s) a
demostrar. Justifica sintéticamente la relevancia y
pertinencia de la competencia en función del
aprendizaje, plantea los propósitos del portafolio y
describe de manera sucinta su contenido
Desarrollo, organización y valoración
de las evidencias de aprendizaje.
Contiene las evidencias de aprendizaje que
demuestran el nivel de logro y desempeño del
estudiante en función de la(s) competencia(s)
profesional(es) seleccionadas. Se agruparán y
organizarán en distintos rubros y momentos
considerando la relevancia, pertinencia y
representatividad que tuvieron en el proceso de
aprendizaje. Para ello es necesario considerar la
evolución de la competencia a través de distintos tipos
de producto entre los que se encuentran: trabajos
escritos, planes de clase, materiales didácticos,
grabaciones en audio y vídeo, evaluaciones hechas por
docentes, reflexiones, diseños, exámenes,
autoevaluaciones, fotografías, ensayos, entre otros.
• El proceso de ordenamiento de las evidencias, la
valoración, análisis y reflexión que se hace del
aprendizaje recuperará los distintos referentes
conceptuales, metodológicos y curriculares para
sostener con argumentos los niveles de logro y
desempeño profesional.
• Pone de manifiesto el nivel alcanzado en las
competencias planteadas al inicio del proceso
Conclusiones.
• Expone los principales logros y fortalezas del
estudiante asociadas a la competencia así como
las áreas de mejora. Enfatiza acerca de los
aportes de su trabajo y de los aspectos a
considerar a lo largo de su trayectoria profesional.
Referencias.
•Se refiere a las fuentes de consulta bibliográficas,
hemerográficas, electrónicas, etcétera, que se
utilizaron y que sirvieron para fundamentar,
argumentar y analizar cada una de sus evidencias,
así como aquéllas que metodológicamente le
permitieron integrar el portafolio.
Anexos.
•Incluye los productos o materiales que pueden ser
utilizados para eventuales consultas.
Portafolio de evidencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
edgarpin
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Vilma H
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
dalguerri
 
Registro de hechos significativos
Registro de hechos significativosRegistro de hechos significativos
Registro de hechos significativos
Oven Pérez Nates
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
Angelita Glez Ochoa
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Lauuhetfield
 
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase
Diana Jaramillo
 
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióNTransversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Maria Tobon
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
garciamurillo
 
Ensayo del conectivismo
Ensayo del conectivismoEnsayo del conectivismo
Ensayo del conectivismo
fernan2_fox
 
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
Clarita Castrejon
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
JACQUELINE VILELA
 
Preguntas 1 y 2 del cneb v.2
Preguntas 1 y 2 del cneb v.2Preguntas 1 y 2 del cneb v.2
Preguntas 1 y 2 del cneb v.2
Jesus Luyo
 
Qué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es SistematizarQué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es Sistematizar
UnicaucaCPE
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIASINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
nair247
 
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
VicenteArcos2
 
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativaEsquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Carlos Laurente
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
Veimar Cordova
 

La actualidad más candente (20)

bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
 
Registro de hechos significativos
Registro de hechos significativosRegistro de hechos significativos
Registro de hechos significativos
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
 
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase
 
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióNTransversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Ensayo del conectivismo
Ensayo del conectivismoEnsayo del conectivismo
Ensayo del conectivismo
 
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Preguntas 1 y 2 del cneb v.2
Preguntas 1 y 2 del cneb v.2Preguntas 1 y 2 del cneb v.2
Preguntas 1 y 2 del cneb v.2
 
Qué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es SistematizarQué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es Sistematizar
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIASINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
 
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
 
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativaEsquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
 

Destacado

Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
Edwin Borja
 
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
Laura Dino
 
Portafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropezaPortafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropeza
KarinaEndoqui
 
practica 2 portafolio de trabajo
practica 2   portafolio de  trabajopractica 2   portafolio de  trabajo
practica 2 portafolio de trabajo
Etelvina Del Porte Medina
 
Portafolio influencias
Portafolio influenciasPortafolio influencias
Portafolio influencias
carolina jimenez
 
Portfolio presentation1
Portfolio presentation1Portfolio presentation1
Portfolio presentation1
jadaines
 
Act3 jgav
Act3 jgavAct3 jgav
Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)
Don Arosemena
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
74343
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
toledanoalatoma
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Mara Montoya
 
Portafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindasPortafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindas
Christopher Phillips Vindas
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
Albino Valenzuela
 
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtrosTema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
corazones1965
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
Ernesto Lara Gonzalez
 
Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos
Liineet Flores
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
AMADOR SANCHEZ
 
Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos  prof miriam reyesDiapositivas textos academicos  prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
Miriam Reyes
 
Hora
HoraHora
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Patrice Cuautle
 

Destacado (20)

Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
 
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
 
Portafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropezaPortafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropeza
 
practica 2 portafolio de trabajo
practica 2   portafolio de  trabajopractica 2   portafolio de  trabajo
practica 2 portafolio de trabajo
 
Portafolio influencias
Portafolio influenciasPortafolio influencias
Portafolio influencias
 
Portfolio presentation1
Portfolio presentation1Portfolio presentation1
Portfolio presentation1
 
Act3 jgav
Act3 jgavAct3 jgav
Act3 jgav
 
Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindasPortafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindas
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
 
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtrosTema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
 
Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos  prof miriam reyesDiapositivas textos academicos  prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
 
Hora
HoraHora
Hora
 
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
 

Similar a Portafolio de evidencias

El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Glenda Ch
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
0939628455
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Noely Ginin
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Vaness Ilb
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Jenn PG
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
JesseniaMasabanda
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
FEROROZCOUNACH
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Priscila Pucuna
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Erika Estrella
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Juan Arturo Hernandez Ramos
 
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
ELOISA GARCIA
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
armandoruizdiaz
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
aidaantoniopacheco
 
Portafoilioelectronico
PortafoilioelectronicoPortafoilioelectronico
Portafoilioelectronico
Mary Martínez Morales
 
Modalidades titulación
Modalidades titulaciónModalidades titulación
Modalidades titulación
irmarav
 
Concepto de portafolio
Concepto de portafolioConcepto de portafolio
Concepto de portafolio
GabyCandoM
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
Uber Crisóstomo Rojas
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
erikamanzano123
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
diegodejesusdiazvela
 

Similar a Portafolio de evidencias (20)

El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
 
Portafoilioelectronico
PortafoilioelectronicoPortafoilioelectronico
Portafoilioelectronico
 
Modalidades titulación
Modalidades titulaciónModalidades titulación
Modalidades titulación
 
Concepto de portafolio
Concepto de portafolioConcepto de portafolio
Concepto de portafolio
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Portafolio de evidencias

  • 2. Origen El concepto de análisis documental floreció teóricamente en las tradiciones española, brasileña y francesa, se han unido en dos conceptos: análisis y documento. A través del tiempo ha evolucionado el concepto de análisis documental al mismo ritmo de la documentación, existen tendencias de la concepción, son dos: la primera que la maneja como sólo descripción de contenido y la segunda en la que se piensa que comprende varias fases.
  • 3. ¿Qué es el Portafolio? Es una colección de materiales seleccionados con la intención de explicar el rendimiento o el aprendizaje realizado a lo largo de un proceso de formación, reflexionar sobre ello y evaluarlo. (Bozu, 2012. p.14)
  • 4. De acuerdo con DGESPE, (2014) el portafolio de evidencias: Es un documento que integra y organiza las evidencias que se consideran fundamentales para representar las competencias establecidas en el perfil de egreso. Se trata de una colección de distintos tipos de productos seleccionados por la relevancia que tuvieron con respecto al proceso de aprendizaje, por lo que muestran los principales logros y aspectos a mejorar en el desarrollo y la trayectoria profesional de quien lo realiza. De la misma forma indican el conocimiento que se tiene de lo que se hace, por qué debería hacerse y qué hacer en caso de que el contexto cambie (p.19)
  • 5. Es un documento que integra y organiza las evidencias que se consideran fundamentales para representar las competencias establecidas en el perfil de egreso. Se trata de una colección de distintos tipos de productos seleccionados por la relevancia que tuvieron con respecto al proceso de aprendizaje, por lo que muestran los principales logros y aspectos a mejorar en el desarrollo y la trayectoria profesional de quien lo realiza. De la misma forma indican el conocimiento que se tiene de lo que se hace, por qué debería hacerse y qué hacer en caso de que el contexto cambio.
  • 6. Productos • Ensayos • Organizadores –Mapas mentales, conceptuales, cuadros de doble entrada, cuadro sinóptico • Planeaciones • Evaluaciones • Videos • Audios • Reflexiones • Examenes • Auto, co y heteroevaluaciones • Fotografías • Material didáctico
  • 7. La identificación, discriminación y selección de evidencias suscitadas en los distintos momentos y etapas de su formación inicial permitirá reconstruir un proceso de aprendizaje que dará cuenta de las competencias profesionales y de los cambios que experimentó a lo largo de su carrera.
  • 8. A partir de lo anterior, el Portafolio de evidencias consiste en la elaboración de un documento que reconstruye el proceso de aprendizaje del estudiante a partir de un conjunto de evidencias reflexionadas, analizadas, evaluadas y organizadas según la relevancia, pertinencia y representatividad respecto a las competencias genéricas y profesionales, con la intención de dar cuenta del nivel de logro o desempeño del estudiante en el ámbito de la profesión docente.
  • 9. Momentos 1) Definición 2) Selección 3) Reflexión y análisis 4) Proyección
  • 10. Cuatro momentos a considerar La definición es un ejercicio de reflexión y análisis que está encaminado a decidir la(s) competencia(s) a demostrar, su relación e integración con otras que le son relevantes así como sus unidades o elementos de competencia; para ello es necesario considerar el conjunto de evidencias que se disponen y que permitirán justificar la importancia y relevancia en el proceso de aprendizaje.
  • 11. La selección consiste en la identificación y discriminación de distintas evidencias de aprendizaje que muestran el nivel de logro y desempeño en función de la competencia seleccionada; dichas evidencias permitirán ordenar y organizar productos que provienen de distintos trayectos. La calidad y representatividad de las evidencias reflejarán lo mejor posible el proceso de desarrollo de la competencia profesional que se pretende demostrar.
  • 12. La reflexión y el análisis son los procesos que permiten valorar el aprendizaje asociado a la competencia. Se constituye en el núcleo central del desarrollo del portafolio en tanto promueve un ejercicio de evaluación-reflexión-análisis-aprendizaje del conjunto de evidencias seleccionadas y de todas ellas en función de la competencia. Este ejercicio de construcción tiene como base la recuperación de la evaluación de la evidencia que se realizó en su momento en los diferentes cursos. La valoración del desempeño del estudiante con relación a las competencias seleccionadas se realizará considerando criterios psicopedagógicos, disciplinarios y curriculares que permitan sustentarla.
  • 13. La proyección contempla dos fases, en la primera, la valoración que hace el estudiante de sí mismo como sujeto de aprendizaje a partir de los logros, del análisis y reflexión de las distintas etapas de la formación inicial; la segunda, el reconocimiento de su potencial, considerando las fortalezas y áreas de oportunidad a partir de los retos y exigencias que advierte en la profesión docente.
  • 15.  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Competencias Profesionales
  • 16.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.  Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.  Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.  Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
  • 17.  Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones.  Aprende de manera permanente.  Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social.  Actúa con sentido ético.  Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos.  Emplea las tecnologías de la información y la comunicación Competencias Genéricas
  • 19.
  • 20.
  • 21. Estructura del Portafolio de Evidencias Carátula. •Muestra los datos que identifican a la institución, el título del portafolio, autor, asesor, fecha, etcétera. Índice. •Indica las diferentes secciones del portafolio de evidencias. Introducción. •Contiene las razones, argumentos y motivos por los que se selecciona la opción y la(s) competencia(s) a demostrar. Justifica sintéticamente la relevancia y pertinencia de la competencia en función del aprendizaje, plantea los propósitos del portafolio y describe de manera sucinta su contenido
  • 22. Desarrollo, organización y valoración de las evidencias de aprendizaje. Contiene las evidencias de aprendizaje que demuestran el nivel de logro y desempeño del estudiante en función de la(s) competencia(s) profesional(es) seleccionadas. Se agruparán y organizarán en distintos rubros y momentos considerando la relevancia, pertinencia y representatividad que tuvieron en el proceso de aprendizaje. Para ello es necesario considerar la evolución de la competencia a través de distintos tipos de producto entre los que se encuentran: trabajos escritos, planes de clase, materiales didácticos, grabaciones en audio y vídeo, evaluaciones hechas por docentes, reflexiones, diseños, exámenes, autoevaluaciones, fotografías, ensayos, entre otros.
  • 23. • El proceso de ordenamiento de las evidencias, la valoración, análisis y reflexión que se hace del aprendizaje recuperará los distintos referentes conceptuales, metodológicos y curriculares para sostener con argumentos los niveles de logro y desempeño profesional. • Pone de manifiesto el nivel alcanzado en las competencias planteadas al inicio del proceso Conclusiones. • Expone los principales logros y fortalezas del estudiante asociadas a la competencia así como las áreas de mejora. Enfatiza acerca de los aportes de su trabajo y de los aspectos a considerar a lo largo de su trayectoria profesional.
  • 24. Referencias. •Se refiere a las fuentes de consulta bibliográficas, hemerográficas, electrónicas, etcétera, que se utilizaron y que sirvieron para fundamentar, argumentar y analizar cada una de sus evidencias, así como aquéllas que metodológicamente le permitieron integrar el portafolio. Anexos. •Incluye los productos o materiales que pueden ser utilizados para eventuales consultas.