Programa Tara precoz o enana

Instituto Peruano de Agroexportadores
Instituto Peruano de AgroexportadoresInstituto Peruano de Agroexportadores
Programa Tara precoz o enana
INTRODUCCIÓN:
Como resultado del análisis de rentabilidad del cultivo de tara desarrollado por el Instituto Peruano de Agroexportadores podemos
concluir que se trata de un Agronegocios integral donde cada producto que se procesa suma a la rentabilidad final que se obtiene
del polvo de la vaina de tara y la goma de tara muy solicitados en la industria del curtiembre, farmacéutica e industrias
alimentarias. Perú como país de origen y principal exportador mundial tiene ventajas comparativas y competitivas a nivel
internacional. Por lo tanto, es el momento de conocer más sobre los Agronegocios de la tara y desarrollar proyectos integrales que
generen desarrollo para los productores, empresarios y finalmente se logren productos con valor agregado hacia el mercado
internacional.
PROPIEDADES DE LA TARA:
1. La tara, es conocida como “El oro verde de los incas” porque es uno de los cultivos de alta rentabilidad dejado por los incas.
2. Las tara es una de las fuentes de taninos naturales sostenibles utilizados para la curtiembre y el acido gálico utilizado como
antioxidante en la industria del aceite .
3. Los taninos se emplean como elemento blanqueador en la industria cervecera, así como para exaltar las propiedades del vino.
4. La goma de tara se emplea en la industria alimentaria para dar mejor consistencia y viscosidad en gelatinas y helados.
5. La goma de tara mejora la eficiencia de absorción del agua en productos como salchichas, hamburguesas, etc.
6. La goma de tara es soluble en frío y alcanza la viscosidad máxima en el agua, leché y otros sistemas de bajo solido.
7. La goma de tara se emplea principalmente para espesar soluciones acuosas y para controlar la movilidad de materiales
dispersados o disueltos
8. En la Industria Farmacéutica y cosmética se utiliza como excipiente de capsulas, pastillas, jarabes, gel capilar, cremas y
producción de pastas dentales.
9. En alimentos lácteos se emplea la goma de tara como estabilizante.
OBJETIVO:
• Brindar el conocimiento integral del Agronegocio de la tara precoz de manera
que se mejore la capacidad de gestión de la tara de exportación.
• Analizar la problemática actual de la tara de exportación.
EXPOSITOR: • Asesor en Agro negocios,
• Estudios de Agronomía en la Universidad Nacional Agraria la Molina.
• Asesor Agrónomo en PLM PERÚ, Edita el Diccionario de Especialidades
Agroquímicas y Diccionario de Insumos para la Producción Orgánica 2012
hasta la actualidad.
Presidente del Directorio del Instituto Peruano de Exportadores.
• Investigador de cultivos de alta rentabilidad para la exportación (Tara,
granado, Chía entre otros).
• Asesor de campo y consultor en cultivos de Tara, Granadilla, Granado y
Pecano entre otros.
• Conferencista en diversos congresos como el I Congreso Latinoamericano
de Pasiflora 3 y 4 de noviembre 2010 Colombia localidad de Huilas.
• Invitado Internacional a Ferias de negocios. Feria Internacional de frutas
y hortalizas Madrid España. FRUITT ATRACTION.
• Autor de libros:
• Tara, El Oro Verde de los Incas
• Cultivo Comercial de la Granadilla de exportación 2010
• Agro negocios de la granadilla de Exportación 2011, etc.
Carlos Villanueva
Mendoza
DATOS GENERALES:
El cultivo se desarrollara en tres módulos de manera que se tenga una idea
integral del agro negocio
Día: Sábado 28 de mayo Manejo del cultivo
04 de junio Proceso, envase, etiquetado y marcas.
11 de junio Mercados Internacionales
Hora: De 9.30 a 1.00 pm
Lugar: Auditorio del Centro de Idiomas
de la Universidad Agraria la Molina
Se entregará:
• Certificado de Participación del curso.
• Un Diccionario de Especialidades Agroquímicas.
• Información de las presentaciones.
TEMARIO:
Modulo I:
Criterios óptimos para la compra de terreno.
Características agroclimáticas.
Criterios de compra de material genético y certificaciones
Tecnología pre cosecha.
Análisis preventivo y control de plagas y enfermedades.
Poda y bioarquitectura de arboles de tara de alto rendimiento
Cosecha, poscosecha, comercialización su problemática y
soluciones de las guías forestales.
Modulo II: Procesamiento en polvo, goma y derivados, envase ,embalaje , empaque, etiquetado,
marcas individuales y colectivas.
Modulo III: Análisis de mercados internacionales ,tendencias productivas y precios en polvo y goma
Análisis de oferta exportable, empresas exportadoras e importadoras.
Análisis de costos de exportación.
Inversión por módulo:
Público en general:
S/. 300.00 (hasta el 24 de mayo)
S/. 350.00 (después del 24 de mayo)
Alumnos:
S/. 200.00 (hasta el 24 de mayo)
S/. 300.00 (después del 24 de mayo)
Por los tres módulos el costo es de S/. 900 soles
Inscripciones hasta un día antes de cada módulo.
Depositar a nombre del Instituto Peruano de Agroexportadores y enviar voucher por el
e-mail con sus datos para contactarnos.
Cta Corriente: 193-2067130-0-00 Banco de crédito del Perú
E-mail: info@ipexperu.org
Para mayor información:
Teléfono: 639 -7172
Entel 9835-82440 - 9835-82427
Email: info@ipexperu.org
1 de 8

Recomendados

Especialización en el Agronegocio de la Tara por
Especialización en el Agronegocio de la TaraEspecialización en el Agronegocio de la Tara
Especialización en el Agronegocio de la TaraInstituto Peruano de Agroexportadores
1.5K vistas7 diapositivas
Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product... por
Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product...Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product...
Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product...VLADEMIRSS
1.5K vistas11 diapositivas
Guía Tecnológica de Cultivo de Tara (FINAL) - PSI.pdf por
Guía Tecnológica de Cultivo de Tara (FINAL) - PSI.pdfGuía Tecnológica de Cultivo de Tara (FINAL) - PSI.pdf
Guía Tecnológica de Cultivo de Tara (FINAL) - PSI.pdfGustavo Roman
1.4K vistas40 diapositivas
Curso de Especialización en Agronegocios de la Tara por
Curso de Especialización en Agronegocios de la TaraCurso de Especialización en Agronegocios de la Tara
Curso de Especialización en Agronegocios de la TaraInstituto Peruano de Agroexportadores
4.1K vistas7 diapositivas
Proyecto de pre factibilidad para la instalación de 100 hectáreas de tara por
Proyecto de pre factibilidad para la instalación de 100 hectáreas de taraProyecto de pre factibilidad para la instalación de 100 hectáreas de tara
Proyecto de pre factibilidad para la instalación de 100 hectáreas de taraCesar Adolfo Quispe
3.7K vistas29 diapositivas
Tara por
TaraTara
TaraE.A.A. ANDAHUASI S.A.A.
23.5K vistas117 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion de la tara en el peru por
Produccion de la tara en el peruProduccion de la tara en el peru
Produccion de la tara en el peruJesús Yalta Novoa
4.8K vistas10 diapositivas
Cultivo de cocona por
Cultivo de coconaCultivo de cocona
Cultivo de coconaJhonny Guaminga
5.6K vistas15 diapositivas
Espárrago por
EspárragoEspárrago
EspárragoRudy Puma Vilca
3.4K vistas73 diapositivas
La avena por
La avenaLa avena
La avenaJunior Alexis Soto Cori
4.7K vistas15 diapositivas
Cultivo de arveja por
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arvejaReymund Cosmo Cerno
26.6K vistas56 diapositivas
Cultivo de papa por
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papaJairo García
3.6K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cultivo de fresas por 0603271735
Cultivo de fresasCultivo de fresas
Cultivo de fresas
06032717355.1K vistas
Manual de viveros-biohuertos por piruca1
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
piruca143.3K vistas
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru por guesta9d906
El Cultivo De La Alcachofa En El PeruEl Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
guesta9d90634.3K vistas
Semillas y almacigos por Victor Paye
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye20.4K vistas
Curso del cultivo de la papaya 2020 por Raul Castañeda
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
Raul Castañeda1.8K vistas
EL CULTIVO DE LECHUGA por angix1x1
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x127.6K vistas

Destacado

III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur por
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed SurIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Suragroredperu
519 vistas36 diapositivas
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / Taya por
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / TayaCompetitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / Taya
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / TayaVLADEMIRSS
2.7K vistas58 diapositivas
Estudio de Tara Informe Final S N V por
Estudio de  Tara Informe Final  S N VEstudio de  Tara Informe Final  S N V
Estudio de Tara Informe Final S N VVLADEMIRSS
10.7K vistas201 diapositivas
ESTUDIO PRELIMINAR DE MERCADO INTERNACIONAL DE LA TARA por
ESTUDIO PRELIMINAR DE MERCADO INTERNACIONAL DE LA TARAESTUDIO PRELIMINAR DE MERCADO INTERNACIONAL DE LA TARA
ESTUDIO PRELIMINAR DE MERCADO INTERNACIONAL DE LA TARAVLADEMIRSS
3.5K vistas30 diapositivas
Programa de arandano en campo por
Programa  de arandano en campoPrograma  de arandano en campo
Programa de arandano en campoInstituto Peruano de Agroexportadores
1.8K vistas5 diapositivas
Programa startup en agronegocios por
Programa startup en agronegociosPrograma startup en agronegocios
Programa startup en agronegociosInstituto Peruano de Agroexportadores
3.1K vistas11 diapositivas

Destacado(11)

III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur por agroredperu
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed SurIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
agroredperu519 vistas
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / Taya por VLADEMIRSS
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / TayaCompetitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / Taya
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / Taya
VLADEMIRSS2.7K vistas
Estudio de Tara Informe Final S N V por VLADEMIRSS
Estudio de  Tara Informe Final  S N VEstudio de  Tara Informe Final  S N V
Estudio de Tara Informe Final S N V
VLADEMIRSS10.7K vistas
ESTUDIO PRELIMINAR DE MERCADO INTERNACIONAL DE LA TARA por VLADEMIRSS
ESTUDIO PRELIMINAR DE MERCADO INTERNACIONAL DE LA TARAESTUDIO PRELIMINAR DE MERCADO INTERNACIONAL DE LA TARA
ESTUDIO PRELIMINAR DE MERCADO INTERNACIONAL DE LA TARA
VLADEMIRSS3.5K vistas
11. mercado y productos derivados de la tara por JhNtN
11. mercado y productos derivados de la tara11. mercado y productos derivados de la tara
11. mercado y productos derivados de la tara
JhNtN12K vistas

Similar a Programa Tara precoz o enana

Agronegocios del pecano y nogal por
Agronegocios del pecano y nogalAgronegocios del pecano y nogal
Agronegocios del pecano y nogalInstituto Peruano de Agroexportadores
1.8K vistas3 diapositivas
Programa del agronegocio de la tara por
Programa del agronegocio de la taraPrograma del agronegocio de la tara
Programa del agronegocio de la taraInstituto Peruano de Agroexportadores
1.2K vistas3 diapositivas
Programa Integral en Maca de exportación por
Programa Integral en Maca de exportaciónPrograma Integral en Maca de exportación
Programa Integral en Maca de exportaciónInstituto Peruano de Agroexportadores
3.7K vistas6 diapositivas
Curso de palta de exportación por
Curso de palta de exportaciónCurso de palta de exportación
Curso de palta de exportaciónInstituto Peruano de Agroexportadores
1.8K vistas3 diapositivas
AGRONEGOCIO DEL HOLANTAO por
AGRONEGOCIO DEL HOLANTAOAGRONEGOCIO DEL HOLANTAO
AGRONEGOCIO DEL HOLANTAOInstituto Peruano de Agroexportadores
4.1K vistas5 diapositivas
Trabajo final por
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finallacondet29
298 vistas21 diapositivas

Similar a Programa Tara precoz o enana(20)

Trabajo final por lacondet29
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lacondet29298 vistas
Néctares y ambrosías del huila propuesta final_diseno_de_proyectos_grupo_1020... por jackabeja
Néctares y ambrosías del huila propuesta final_diseno_de_proyectos_grupo_1020...Néctares y ambrosías del huila propuesta final_diseno_de_proyectos_grupo_1020...
Néctares y ambrosías del huila propuesta final_diseno_de_proyectos_grupo_1020...
jackabeja247 vistas
Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en... por Christian Jimenez
Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en...Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en...
Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en...
Christian Jimenez486 vistas
Plan negocio uchuva por Ruby Parrado
Plan negocio uchuvaPlan negocio uchuva
Plan negocio uchuva
Ruby Parrado2.6K vistas
Plan de negocio lombri motoras por Letygil44
Plan de negocio lombri motoras Plan de negocio lombri motoras
Plan de negocio lombri motoras
Letygil4411.2K vistas
Empresas de exito guatemaltecas por Jorge de Leon
Empresas de exito guatemaltecasEmpresas de exito guatemaltecas
Empresas de exito guatemaltecas
Jorge de Leon507 vistas

Más de Instituto Peruano de Agroexportadores

Agronegocios en importación por
Agronegocios en importaciónAgronegocios en importación
Agronegocios en importaciónInstituto Peruano de Agroexportadores
898 vistas2 diapositivas
Programa injerto 02 setiembre por
Programa injerto 02 setiembrePrograma injerto 02 setiembre
Programa injerto 02 setiembreInstituto Peruano de Agroexportadores
1.4K vistas4 diapositivas
Fertirrigación de arándano 19 agosto 2017 por
Fertirrigación de arándano 19 agosto 2017Fertirrigación de arándano 19 agosto 2017
Fertirrigación de arándano 19 agosto 2017Instituto Peruano de Agroexportadores
1.4K vistas6 diapositivas
Programa de injerto 2017 por
Programa de injerto 2017Programa de injerto 2017
Programa de injerto 2017Instituto Peruano de Agroexportadores
2K vistas4 diapositivas
Programa moringa 2017 por
Programa moringa 2017Programa moringa 2017
Programa moringa 2017Instituto Peruano de Agroexportadores
2K vistas6 diapositivas
Programa arandano 2017 por
Programa arandano 2017Programa arandano 2017
Programa arandano 2017Instituto Peruano de Agroexportadores
1.5K vistas6 diapositivas

Más de Instituto Peruano de Agroexportadores(17)

Último

Código de conducta por
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
8 vistas47 diapositivas
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdf por
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdfConceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdf
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdfTatianaGarcia552117
6 vistas4 diapositivas
Catalogo Diciembre TWC por
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
95 vistas25 diapositivas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
306 vistas20 diapositivas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Prevencionar
79 vistas16 diapositivas
diagrama de flujo.pptx por
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxLeonardoSotillo
11 vistas1 diapositiva

Último(17)

Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu95 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar306 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar79 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900206 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar200 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar220 vistas

Programa Tara precoz o enana

  • 2. INTRODUCCIÓN: Como resultado del análisis de rentabilidad del cultivo de tara desarrollado por el Instituto Peruano de Agroexportadores podemos concluir que se trata de un Agronegocios integral donde cada producto que se procesa suma a la rentabilidad final que se obtiene del polvo de la vaina de tara y la goma de tara muy solicitados en la industria del curtiembre, farmacéutica e industrias alimentarias. Perú como país de origen y principal exportador mundial tiene ventajas comparativas y competitivas a nivel internacional. Por lo tanto, es el momento de conocer más sobre los Agronegocios de la tara y desarrollar proyectos integrales que generen desarrollo para los productores, empresarios y finalmente se logren productos con valor agregado hacia el mercado internacional. PROPIEDADES DE LA TARA: 1. La tara, es conocida como “El oro verde de los incas” porque es uno de los cultivos de alta rentabilidad dejado por los incas. 2. Las tara es una de las fuentes de taninos naturales sostenibles utilizados para la curtiembre y el acido gálico utilizado como antioxidante en la industria del aceite . 3. Los taninos se emplean como elemento blanqueador en la industria cervecera, así como para exaltar las propiedades del vino. 4. La goma de tara se emplea en la industria alimentaria para dar mejor consistencia y viscosidad en gelatinas y helados. 5. La goma de tara mejora la eficiencia de absorción del agua en productos como salchichas, hamburguesas, etc. 6. La goma de tara es soluble en frío y alcanza la viscosidad máxima en el agua, leché y otros sistemas de bajo solido. 7. La goma de tara se emplea principalmente para espesar soluciones acuosas y para controlar la movilidad de materiales dispersados o disueltos 8. En la Industria Farmacéutica y cosmética se utiliza como excipiente de capsulas, pastillas, jarabes, gel capilar, cremas y producción de pastas dentales. 9. En alimentos lácteos se emplea la goma de tara como estabilizante.
  • 3. OBJETIVO: • Brindar el conocimiento integral del Agronegocio de la tara precoz de manera que se mejore la capacidad de gestión de la tara de exportación. • Analizar la problemática actual de la tara de exportación.
  • 4. EXPOSITOR: • Asesor en Agro negocios, • Estudios de Agronomía en la Universidad Nacional Agraria la Molina. • Asesor Agrónomo en PLM PERÚ, Edita el Diccionario de Especialidades Agroquímicas y Diccionario de Insumos para la Producción Orgánica 2012 hasta la actualidad. Presidente del Directorio del Instituto Peruano de Exportadores. • Investigador de cultivos de alta rentabilidad para la exportación (Tara, granado, Chía entre otros). • Asesor de campo y consultor en cultivos de Tara, Granadilla, Granado y Pecano entre otros. • Conferencista en diversos congresos como el I Congreso Latinoamericano de Pasiflora 3 y 4 de noviembre 2010 Colombia localidad de Huilas. • Invitado Internacional a Ferias de negocios. Feria Internacional de frutas y hortalizas Madrid España. FRUITT ATRACTION. • Autor de libros: • Tara, El Oro Verde de los Incas • Cultivo Comercial de la Granadilla de exportación 2010 • Agro negocios de la granadilla de Exportación 2011, etc. Carlos Villanueva Mendoza
  • 5. DATOS GENERALES: El cultivo se desarrollara en tres módulos de manera que se tenga una idea integral del agro negocio Día: Sábado 28 de mayo Manejo del cultivo 04 de junio Proceso, envase, etiquetado y marcas. 11 de junio Mercados Internacionales Hora: De 9.30 a 1.00 pm Lugar: Auditorio del Centro de Idiomas de la Universidad Agraria la Molina Se entregará: • Certificado de Participación del curso. • Un Diccionario de Especialidades Agroquímicas. • Información de las presentaciones.
  • 6. TEMARIO: Modulo I: Criterios óptimos para la compra de terreno. Características agroclimáticas. Criterios de compra de material genético y certificaciones Tecnología pre cosecha. Análisis preventivo y control de plagas y enfermedades. Poda y bioarquitectura de arboles de tara de alto rendimiento Cosecha, poscosecha, comercialización su problemática y soluciones de las guías forestales. Modulo II: Procesamiento en polvo, goma y derivados, envase ,embalaje , empaque, etiquetado, marcas individuales y colectivas. Modulo III: Análisis de mercados internacionales ,tendencias productivas y precios en polvo y goma Análisis de oferta exportable, empresas exportadoras e importadoras. Análisis de costos de exportación.
  • 7. Inversión por módulo: Público en general: S/. 300.00 (hasta el 24 de mayo) S/. 350.00 (después del 24 de mayo) Alumnos: S/. 200.00 (hasta el 24 de mayo) S/. 300.00 (después del 24 de mayo) Por los tres módulos el costo es de S/. 900 soles Inscripciones hasta un día antes de cada módulo. Depositar a nombre del Instituto Peruano de Agroexportadores y enviar voucher por el e-mail con sus datos para contactarnos. Cta Corriente: 193-2067130-0-00 Banco de crédito del Perú E-mail: info@ipexperu.org
  • 8. Para mayor información: Teléfono: 639 -7172 Entel 9835-82440 - 9835-82427 Email: info@ipexperu.org