Plataformas tecnológicas para la teleformación

Plataformas Tecnológicas

Ana Hilda Cordero 15-9318
Asignatura:
Facilitadora
Solanlly Martínez
Tema:
Plataformas Tecnológicas para la Tele formación
Fecha: 2 de julio del 2016
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
Plataformas tecnológicas
Una plataforma e-learning, plataforma educativa
web o Entorno Virtual de Enseñanza y
Aprendizaje es una aplicación web que integra
un conjunto de herramientas para la enseñanza-
aprendizaje en línea, permitiendo una enseñanza
no presencial (e-learning) y/o una enseñanza mixta (b-learning), donde se
combina la enseñanza en Internet con experiencias en la clase presencial (PLS
Ramboll 2004; Jenkins, Browne y Walker, 2005).
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataforma Claroline (http://www.claroline.net/)
La plataforma Claroline Open Source e Learning introducida originalmente en el
año 2001 por Thomas De Praetere en la Universidad Católica de Lovain,
Bélgica, consiste en un software de código abierto creada para administrar
cursos y espacios de colaboración a través de la web.
Plataforma Moodle (http://www.moodle.org/)
Moodle es un acrónimo de (Modular Object Oriented Dynamic Learning
Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y
Modular).
Moodle es considerada hoy en día, una de las plataformas e learning más
utilizadas en las instituciones educativas para fomentar la interacción entre
estudiantes y docentes.
Plataforma Dokeos (http://www.dokeosnet.com)
Es una plataforma LMS de aprendizaje a distancia de código abierto y gratuito
con licencia GPL y certificada por la Open Source Initiative, que fue creada en
el año 2004 como un fork (bifurcación) de Claroline su máximo desarrollo lo ha
alcanzado en el mundo empresarial.
Plataforma ATutor (http://www.atutor.ca)
Consiste en un LMS de código abierto para la gestión de
contenidos de aprendizajes desarrollada por la Universidad
de Toronto en Canadá, distribuida bajo licencia GPL siendo
el primer LMS que en su desarrollo le ha prestado especial
atención a su accesibilidad.
Chamilo en: http://campus.chamilo.org/index.php?language=spanish
Es una herramienta más bien moderna, fue lanzada en 2010, tiene ya una
comunidad bastante grande y muy buena acogida por parte de las instituciones
educativas y las empresas.
LRN es un LMS completo de código abierto. Cuenta con un sofisticado sistema
de portales que permite administrar cursos, contenidos y herramientas de
colaboración.
Sakai http://www.sakaiproject.org/es/prueba-sakai-cle
Sakai es una herramienta 100% software libre, desarrollada en Java y que
normalmente se distribuye en forma de binarios, archivos listos para su
despliegue y puesta en marcha, o en forma de código fuente, código que es
necesario compilar para poder usarlo.
Principales Plataformas Telemáticas (opensource y comerciales)
existentes: Características generales y herramientas típicas disponibles.
Plataformas Comerciales. Son herramientas que han evolucionado
rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades
formativas a través de Internet. En general, todas han mejorado en operatividad
y han generado sucesivas versiones que incorporan herramientas y
aplicaciones cada vez más versátiles, completas y complejas que permiten una
mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual y en la consecución de los
objetivos que pretende, tanto académicos como administrativos y de
comunicación (García y Castillo, 2005).
Plataformas de Software Libre. Este tipo de plataformas se distribuye bajo
licencia GPL2 (General Public License), que ofrece al usuario varias
«libertades» (la filosofía del software libre se puede consultar en
http://www.gnu.org/ philosophy/free-sw.es.html) y aunque software libre no es
sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. (Stallman, 2005).
Plataformas de desarrollo propio. Lo que diferencia este tipo de plataformas
de las comerciales es su finalidad: no están dirigidas a su comercialización.
También se diferencian de las de software libre en que su finalidad no es su
distribución masiva a un conjunto de organizaciones, intentando, por tanto,
responder al mayor número de necesidades y situaciones generales de cada
institución.
Características generales
Los componentes o características básicas de todo entorno virtual de
aprendizaje, que además deben estar fuertemente ligados e interconectados,
de forma que se influyan mutuamente y se retroalimenten pueden sintetizarse
en los siguientes:
 Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje.
 Flexibilidad. La plataforma puede ser adaptada tanto a los planes de
estudio de la institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la
organización. También permite organizar cursos con gran facilidad y
rapidez.
 Interactividad. La persona se convierte en el protagonista de su propio
aprendizaje a través del autoservicio y los servicios autoguiados.
 Estandarización. Esta característica permite utilizar cursos realizados
por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.
 Escalabilidad. Estos recursos pueden funcionar con una cantidad
variable de usuarios según las necesidades de la organización.
 Funcionalidad. Prestaciones y características que hacen que cada
plataforma sea adecuada (funcional) según los requerimientos y
necesidades de los usuarios.
 Usabilidad. Facilidad con que las personas pueden utilizar la plataforma
con el fin de alcanzar un objetivo concreto.
 Ubicuidad. Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al
usuario y provocarle la certeza de que todo lo que necesita lo va a
encontrar en dicho entorno virtual.
 Integración. Las plataformas LMS deben poder integrarse con otras
aplicaciones empresariales utilizadas por recursos humanos y
contabilidad, lo que permite medir el impacto, eficacia, y sobre todo, el
coste de las actividades de formación.
Otras características generales en las plataformas de e-learning
 Código abierto: se habla de software «Open Source», cuando éste se
distribuye con licencia para poder ver y modificar el código fuente base
de la aplicación.
 Plataforma gratuita: el uso de la plataforma no supondrá ningún coste
por adquisición o licencia de uso. También existe el caso de las
plataformas GPL (general public license) Open Source, donde los
desarrolladores de estas plataformas ofrecen apoyo en la instalación y
otros servicios de manera comercial.
 Internacionalización o arquitectura multi idioma: la plataforma
debería estar traducida, o se debe poder traducir fácilmente, para que
los usuarios se familiaricen fácilmente con ella.
 Tecnología empleada: en cuanto a la programación, destacan en este
orden PHP, Java, Perl y Python, como lenguajes Open Source, muy
indicados para el desarrollo de webs dinámicas y utilizados de manera
masiva en las plataformas GPL.
 Amplia comunidad de usuarios y documentación: la plataforma debe
contar con el apoyo de comunidades dinámicas de usuarios, con foros
de usuarios, desarrolladores, técnicos y expertos
Herramientas típicas disponibles
 Herramientas de distribución de contenidos: que permitan al
profesorado poner a disposición del alumnado información en forma de
archivos (que pueden tener distintos formatos: HTML, PDF, TXT, ODT,
PNG...) organizados de forma jerarquizada (a través de
carpetas/directorios).
 Herramientas de comunicación y colaboración síncronas y
asíncronas como foros de debate e intercambio de información, salas
de Chat, mensajería interna del curso con posibilidad de enviar
mensajes individuales y/o grupales.
 Herramientas de seguimiento y evaluación como cuestionarios
editables por el profesorado para evaluación del alumnado y de
autoevaluación para los mismos, tareas, reportes de la actividad de cada
alumno, planillas de calificación.
 Herramientas de administración y asignación de permisos (se hace
generalmente mediante autenticación con nombre de usuario y
contraseña para usuarios registrados).
 Herramientas complementarias como portafolio, bloc de notas,
sistemas de búsquedas de contenidos del curso y/o foros.
Beneficios de las plataformas LMS
De entre sus múltiples ventajas destacaríamos las siguientes:
 Permiten estudiar en cualquier momento el lugar, anulando el problema
de las distancias geográficas o temporales y ofreciendo una gran
libertad en cuanto a tiempo y ritmo de aprendizaje.
 Posibilitan la capacitación de las personas con máxima flexibilidad y
costos reducidos.
 Para su uso no se precisan grandes conocimientos (únicamente un
nivel básico del funcionamiento de Internet y de las herramientas
informáticas).
 Posibilita un aprendizaje constante y actualizado a través de la
interacción entre tutores y alumno.
Descripción de los Estándares internacionales existentes.
Estándar es como una normativa según la cual se establecen unas pautas
particulares destinadas a realizar una función o acción particular.
Los principales estándares y los consorcios que los han desarrollado
I MS Global Learning Consortium es la asociación que
más estándares de e-learning ha desarrollado, pues se trata de un consorcio
sin ánimo de lucro con más de 300 miembros de todo el mundo (entre
organizaciones educativas, empresas, etc.) interesados en el e-learning, cuya
misión concreta es desarrollar especificaciones abiertas para el aprendizaje
mediante herramientas TIC. IMS ha desarrollado, entre otros:
 LOM (Learning Object Metadata): especificación para el etiquetado de
contenidos y la información que se ofrece a los alumnos usuarios.
 IMS CP (Content Packaging): especificaciones sobre empaquetado de
contenidos para que puedan ser cargados en cualquier LMS. El
resultado es un archivo .zip que incluye el archivo imsmanifest.xml, un
archivo xml con las intrucciones para que la plataforma LMS puede
soportar el curso en cuestión.
 IMS DALA, directrices sobre soluciones de accesibilidad para personas
con cualquier tipo de diversidad funcional.
 IMS GWS (General Web Services): interoperabilidad de servicios web.
 IMS QTI (Question and Test Interoperability),especificación que
permite crear test y pruebas online utilizables en distintas plataformas
LMS.
IEEE/LTSC. El Instituto de ingenieros electrónicos y
eléctricos de EEUU, el IEEE (creador, por ejemplo, del estándar firewire para
conexiones entre aparatos de alta velocidad) cuenta con un comité de
estandarización de tecnologías aplicadas al aprendizaje, Learning
Technologies Standarization Committee, LTSC, que ha creado, entre otros, los
siguientes estándares relacionados con el e-learning:
 IEEE 1484.1 (LTSA): arquitectura de sistemas e-learning.
 IEEE 1484.4 (DREL), sobre derechos digitales.
 IEEE 1484.12.1 (LOM), estándar de metadatos.
AICC es el acrónimo de Aviation Industry Computer Based
Training Committee (Comité de la Industria de la Aviación para el aprendizaje
basado en Computadoras) y que fue el primer organismo en crear estándares
para la formación TIC, sobre todo encaminados a lograr la interoperabilidad
entre sistemas. Los documentos de sus directrices llevan las siglas AGR y
abarcan desde el 1 (resumen de todas las publicaciones del AICC) hasta el 9
(con instrucciones sobre estándares de interfaz).
AENOR es la Asociación Española de Normalización y
Certificación, y su principal aportación en el campo de estándares e-learning
es la norma UNE 66181 de calidad de formación virtual dirigida a
desarrolladores y proveedores de formación TIC. AENOR es miembro de
la ISO (Organización Internacional para la Normalización). Para obtener esta
certificación sobre un producto o servicio es necesario ponerse en contacto con
AENOR para que ellos hagan la auditoría correspondiente. La norma UNE
66181 se actualizó en julio de 2012, tras una primera versión que databa de
2008. Establece una rúbrica de indicadores de calidad con cinco niveles para
cada uno de ellos.
La asociación ADL, auspiciada por el Departamento de
Defensa de EEUU y la Casa Blanca, ha desarrollado, en colaboración con otras
asociaciones (como AICC, IEEE e IMS Global), la norma SCORM (Sharable
Content Object Referente Model), un conjunto de especificaciones que
garantizan en los productos de formación TIC accesibilidad, adaptabilidad,
durabilidad, interoperabilidad y reusabilidad. SCORM abarca tres dimensiones
diferenciadas:
 Modelo de Agregación de Contenidos (Content Agregation Model).
 Entorno de Ejecución (Run-Time Environment).
 Secuenciación y Navegación (Sequencing and Navigation).
Criterios para la evaluación y selección de plataformas.
 Los aspectos técnicos: instalación, seguridad, requisitos del sistema,
estándares, etc.
 Cómo se administran los cursos, grupos y espacios: organización de
contenidos, evaluación, etc.
 Su usabilidad: idioma, interfaz de usuario y administración,
documentación, soporte, asistencia, etc.
 La administración de usuarios: roles, perfiles, permisos, exportación,
consultas, estadísticas, seguimiento, etc.
 Gestión y creación de objetos de aprendizaje: importación, exportación,
creación, cuestionarios, etc.
 Las herramientas comunicativas que incorpora: correo electrónico, chat,
videoconferencia, foros, avisos, anuncios, etc.
Opinión personal
La tecnología de hoy ha cambiado la forma de impartir las clases, de un aula a
una plataforma virtual, ya que ésta permitir crear espacios de enseñanza y
aprendizaje en Internet, donde los profesores y los alumnos puedan
intercambiar ideas durante su proceso de formación, no importando el lugar y la
hora donde se encuentre el estudiante.
Puedo decir que a la hora de optar por una plataforma debe presentar las
siguientes características, debe ser flexible, interactiva, que funciones, fácil de
utilizar, que permita integrar diferentes herramientas, que se ajuste a las
necesidades y expectativas presentes y futuras.
Con la implementación de plataforma en el ámbito escolar se mejorar la
calidad de la formación que recibe el estudiante, ya que la clase se impartirán
de forma divertida, dinámica e innovadora.
Bibliografía
http://eprints.ucm.es/10682/1/capituloE_learning.pdf
http://www.viu.es/caracteristicas-tipos-y-plataformas-mas-utilizadas-para-
estudiar-a-distancia/
file:///C:/Users/user/Desktop/Maestria/Plataformas%20Tecnol%C3%B3gica
/Dialnet-PlataformasTecnologicasParaElEntornoEducativo-2968980.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18592014000200009
http://cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-
eLearning-primera-investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf
https://www.google.com.do/search?q=plataformas+e+learning+open+sour
ce&biw=1280&bih=639&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwitls
mckMvNAhXEZCYKHQVYAJwQ_AUIBigB#tbm=isch&q=mapa+conceptual
+plataformas+open+source&imgrc=qir8v3dGQqtieM%3A
https://elearningdocs.wordpress.com/2013/04/08/estandares-de-e-learning
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.pdf
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m7_1_plataformas_de
_aprendizaje_en_red/elegir_plataforma.html
Para saber más
“Estándares de e-learning: Guía de consulta”,
https://www.youtube.com/watch?v=1b2iy8z06X8
https://www.youtube.com/watch?v=iqOytLBsmJ8

Recomendados

Plataformas Tecnológicas para la Teleformación por
Plataformas Tecnológicas para la TeleformaciónPlataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la Teleformaciónlgonzalez0403
1.3K vistas22 diapositivas
Plataformas tecnológicas para la tele formación por
Plataformas tecnológicas para la tele formaciónPlataformas tecnológicas para la tele formación
Plataformas tecnológicas para la tele formaciónsimon martesimon
427 vistas14 diapositivas
Informatica por
InformaticaInformatica
InformaticaMariluz Salinas
403 vistas23 diapositivas
Plataformas virtuales de aprendizaje por
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajeClaudia Ostresñuk
699 vistas11 diapositivas
Plataformas educativas por
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativasMarco Olmedo
2.6K vistas27 diapositivas
Carlos javier por
Carlos javierCarlos javier
Carlos javierJavier Escalante
188 vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8" por
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Dany Arevalo
345 vistas24 diapositivas
Jhonny brandon por
Jhonny brandonJhonny brandon
Jhonny brandonjhonteven
337 vistas14 diapositivas
Plataformas educativas por
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativasRaul Villacreses
409 vistas27 diapositivas
Plataformas educativas por
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativasPaul Vayas
178 vistas18 diapositivas
Plataformas educativas por
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativasJMC Decorator; Drywall Sistem; OSPREY
543 vistas9 diapositivas
Plataformas educativas UEB por
Plataformas educativas UEBPlataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEBAlejandro Luzuriaga
343 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8" por Dany Arevalo
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Dany Arevalo345 vistas
Jhonny brandon por jhonteven
Jhonny brandonJhonny brandon
Jhonny brandon
jhonteven337 vistas
Plataformas educativas por Paul Vayas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Paul Vayas178 vistas
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy por Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Eunices Samboy284 vistas
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje. por yajairavalenzuela26
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
yajairavalenzuela26384 vistas
Plataforma educativa por kevinperez00
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
kevinperez00566 vistas
Unidad eductiva bolivar por 98235
Unidad eductiva bolivarUnidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivar
98235480 vistas
Trabajo grupal semana 4 por Iris Nieto
Trabajo grupal   semana 4Trabajo grupal   semana 4
Trabajo grupal semana 4
Iris Nieto42 vistas
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos) por Departamento_Academico
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Departamento_Academico22.6K vistas

Destacado

Trabajo bautista y quiroga por
Trabajo bautista y quirogaTrabajo bautista y quiroga
Trabajo bautista y quirogaBrayanbautista17
62 vistas10 diapositivas
Prouduction por
ProuductionProuduction
Prouductionhaverstockmedia
204 vistas5 diapositivas
Estructura de datos manipulación de listas y tablas por
Estructura de datos manipulación de listas y tablas Estructura de datos manipulación de listas y tablas
Estructura de datos manipulación de listas y tablas Elizabeth Miño
235 vistas15 diapositivas
9 por
99
9Ghazwan Al-Mukhtar
19 vistas1 diapositiva
Enfantsparadis(1)(1) (2) por
Enfantsparadis(1)(1) (2)Enfantsparadis(1)(1) (2)
Enfantsparadis(1)(1) (2)Dayna Oscherwitz
107 vistas8 diapositivas
Deporte extremo por
Deporte extremoDeporte extremo
Deporte extremotheextremofthelife
73 vistas4 diapositivas

Similar a Plataformas tecnológicas para la teleformación

Plataformas tecnológicas para la teleformación por
Plataformas tecnológicas para la teleformaciónPlataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformaciónAlejandro Castillo
46 vistas8 diapositivas
Plataformas tecnologicas por
Plataformas tecnologicasPlataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicasDuany Ureña
214 vistas12 diapositivas
Plataformas tecnológicas para la tele formación por
Plataformas tecnológicas para la tele formación Plataformas tecnológicas para la tele formación
Plataformas tecnológicas para la tele formación Lourdes Garcia
95 vistas9 diapositivas
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez por
Presentacion plataformas virtuales   leidy rodriguezPresentacion plataformas virtuales   leidy rodriguez
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguezleidyrodriguez83
437 vistas40 diapositivas
Steven balladares 6 10 por
Steven balladares  6   10Steven balladares  6   10
Steven balladares 6 10Universidad Tecnica De Ambato
182 vistas22 diapositivas
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación por
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formaciónPlataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formaciónEmmanuel Mayi
112 vistas17 diapositivas

Similar a Plataformas tecnológicas para la teleformación(20)

Plataformas tecnológicas para la teleformación por Alejandro Castillo
Plataformas tecnológicas para la teleformaciónPlataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Alejandro Castillo46 vistas
Plataformas tecnologicas por Duany Ureña
Plataformas tecnologicasPlataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicas
Duany Ureña214 vistas
Plataformas tecnológicas para la tele formación por Lourdes Garcia
Plataformas tecnológicas para la tele formación Plataformas tecnológicas para la tele formación
Plataformas tecnológicas para la tele formación
Lourdes Garcia95 vistas
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez por leidyrodriguez83
Presentacion plataformas virtuales   leidy rodriguezPresentacion plataformas virtuales   leidy rodriguez
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez
leidyrodriguez83437 vistas
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación por Emmanuel Mayi
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formaciónPlataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Emmanuel Mayi112 vistas
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación (1) por Emmanuel Mayi
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación (1)Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación (1)
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación (1)
Emmanuel Mayi301 vistas
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación por Emmanuel Mayi
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formaciónPlataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Emmanuel Mayi130 vistas
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación por Emmanuel Mayi
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formaciónPlataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Emmanuel Mayi264 vistas
Plataformas Digitales por CesarMtzZ
Plataformas DigitalesPlataformas Digitales
Plataformas Digitales
CesarMtzZ205 vistas
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje por yajairavalenzuela26
Estudio de una plataforma telemática de aprendizajeEstudio de una plataforma telemática de aprendizaje
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje
yajairavalenzuela26125 vistas
Expo ofimatica por ale-garcia
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
ale-garcia31 vistas

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vistas6 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 vistas10 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vistas19 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vistas39 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas

Plataformas tecnológicas para la teleformación

  • 1. Ana Hilda Cordero 15-9318 Asignatura: Facilitadora Solanlly Martínez Tema: Plataformas Tecnológicas para la Tele formación Fecha: 2 de julio del 2016 Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
  • 2. Plataformas tecnológicas Una plataforma e-learning, plataforma educativa web o Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje es una aplicación web que integra un conjunto de herramientas para la enseñanza- aprendizaje en línea, permitiendo una enseñanza no presencial (e-learning) y/o una enseñanza mixta (b-learning), donde se combina la enseñanza en Internet con experiencias en la clase presencial (PLS Ramboll 2004; Jenkins, Browne y Walker, 2005). Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación Plataforma Claroline (http://www.claroline.net/) La plataforma Claroline Open Source e Learning introducida originalmente en el año 2001 por Thomas De Praetere en la Universidad Católica de Lovain, Bélgica, consiste en un software de código abierto creada para administrar cursos y espacios de colaboración a través de la web. Plataforma Moodle (http://www.moodle.org/) Moodle es un acrónimo de (Modular Object Oriented Dynamic Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular). Moodle es considerada hoy en día, una de las plataformas e learning más utilizadas en las instituciones educativas para fomentar la interacción entre estudiantes y docentes. Plataforma Dokeos (http://www.dokeosnet.com) Es una plataforma LMS de aprendizaje a distancia de código abierto y gratuito con licencia GPL y certificada por la Open Source Initiative, que fue creada en el año 2004 como un fork (bifurcación) de Claroline su máximo desarrollo lo ha alcanzado en el mundo empresarial.
  • 3. Plataforma ATutor (http://www.atutor.ca) Consiste en un LMS de código abierto para la gestión de contenidos de aprendizajes desarrollada por la Universidad de Toronto en Canadá, distribuida bajo licencia GPL siendo el primer LMS que en su desarrollo le ha prestado especial atención a su accesibilidad. Chamilo en: http://campus.chamilo.org/index.php?language=spanish Es una herramienta más bien moderna, fue lanzada en 2010, tiene ya una comunidad bastante grande y muy buena acogida por parte de las instituciones educativas y las empresas. LRN es un LMS completo de código abierto. Cuenta con un sofisticado sistema de portales que permite administrar cursos, contenidos y herramientas de colaboración. Sakai http://www.sakaiproject.org/es/prueba-sakai-cle Sakai es una herramienta 100% software libre, desarrollada en Java y que normalmente se distribuye en forma de binarios, archivos listos para su despliegue y puesta en marcha, o en forma de código fuente, código que es necesario compilar para poder usarlo.
  • 4. Principales Plataformas Telemáticas (opensource y comerciales) existentes: Características generales y herramientas típicas disponibles. Plataformas Comerciales. Son herramientas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a través de Internet. En general, todas han mejorado en operatividad y han generado sucesivas versiones que incorporan herramientas y aplicaciones cada vez más versátiles, completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual y en la consecución de los objetivos que pretende, tanto académicos como administrativos y de comunicación (García y Castillo, 2005). Plataformas de Software Libre. Este tipo de plataformas se distribuye bajo licencia GPL2 (General Public License), que ofrece al usuario varias «libertades» (la filosofía del software libre se puede consultar en http://www.gnu.org/ philosophy/free-sw.es.html) y aunque software libre no es sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. (Stallman, 2005). Plataformas de desarrollo propio. Lo que diferencia este tipo de plataformas de las comerciales es su finalidad: no están dirigidas a su comercialización. También se diferencian de las de software libre en que su finalidad no es su distribución masiva a un conjunto de organizaciones, intentando, por tanto, responder al mayor número de necesidades y situaciones generales de cada institución.
  • 5. Características generales Los componentes o características básicas de todo entorno virtual de aprendizaje, que además deben estar fuertemente ligados e interconectados, de forma que se influyan mutuamente y se retroalimenten pueden sintetizarse en los siguientes:  Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje.  Flexibilidad. La plataforma puede ser adaptada tanto a los planes de estudio de la institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la organización. También permite organizar cursos con gran facilidad y rapidez.  Interactividad. La persona se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje a través del autoservicio y los servicios autoguiados.  Estandarización. Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.
  • 6.  Escalabilidad. Estos recursos pueden funcionar con una cantidad variable de usuarios según las necesidades de la organización.  Funcionalidad. Prestaciones y características que hacen que cada plataforma sea adecuada (funcional) según los requerimientos y necesidades de los usuarios.  Usabilidad. Facilidad con que las personas pueden utilizar la plataforma con el fin de alcanzar un objetivo concreto.  Ubicuidad. Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al usuario y provocarle la certeza de que todo lo que necesita lo va a encontrar en dicho entorno virtual.  Integración. Las plataformas LMS deben poder integrarse con otras aplicaciones empresariales utilizadas por recursos humanos y contabilidad, lo que permite medir el impacto, eficacia, y sobre todo, el coste de las actividades de formación. Otras características generales en las plataformas de e-learning  Código abierto: se habla de software «Open Source», cuando éste se distribuye con licencia para poder ver y modificar el código fuente base de la aplicación.  Plataforma gratuita: el uso de la plataforma no supondrá ningún coste por adquisición o licencia de uso. También existe el caso de las plataformas GPL (general public license) Open Source, donde los desarrolladores de estas plataformas ofrecen apoyo en la instalación y otros servicios de manera comercial.  Internacionalización o arquitectura multi idioma: la plataforma debería estar traducida, o se debe poder traducir fácilmente, para que los usuarios se familiaricen fácilmente con ella.  Tecnología empleada: en cuanto a la programación, destacan en este orden PHP, Java, Perl y Python, como lenguajes Open Source, muy indicados para el desarrollo de webs dinámicas y utilizados de manera masiva en las plataformas GPL.
  • 7.  Amplia comunidad de usuarios y documentación: la plataforma debe contar con el apoyo de comunidades dinámicas de usuarios, con foros de usuarios, desarrolladores, técnicos y expertos Herramientas típicas disponibles  Herramientas de distribución de contenidos: que permitan al profesorado poner a disposición del alumnado información en forma de archivos (que pueden tener distintos formatos: HTML, PDF, TXT, ODT, PNG...) organizados de forma jerarquizada (a través de carpetas/directorios).  Herramientas de comunicación y colaboración síncronas y asíncronas como foros de debate e intercambio de información, salas de Chat, mensajería interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales.  Herramientas de seguimiento y evaluación como cuestionarios editables por el profesorado para evaluación del alumnado y de autoevaluación para los mismos, tareas, reportes de la actividad de cada alumno, planillas de calificación.  Herramientas de administración y asignación de permisos (se hace generalmente mediante autenticación con nombre de usuario y contraseña para usuarios registrados).  Herramientas complementarias como portafolio, bloc de notas, sistemas de búsquedas de contenidos del curso y/o foros. Beneficios de las plataformas LMS De entre sus múltiples ventajas destacaríamos las siguientes:  Permiten estudiar en cualquier momento el lugar, anulando el problema de las distancias geográficas o temporales y ofreciendo una gran libertad en cuanto a tiempo y ritmo de aprendizaje.  Posibilitan la capacitación de las personas con máxima flexibilidad y costos reducidos.
  • 8.  Para su uso no se precisan grandes conocimientos (únicamente un nivel básico del funcionamiento de Internet y de las herramientas informáticas).  Posibilita un aprendizaje constante y actualizado a través de la interacción entre tutores y alumno. Descripción de los Estándares internacionales existentes. Estándar es como una normativa según la cual se establecen unas pautas particulares destinadas a realizar una función o acción particular. Los principales estándares y los consorcios que los han desarrollado I MS Global Learning Consortium es la asociación que más estándares de e-learning ha desarrollado, pues se trata de un consorcio sin ánimo de lucro con más de 300 miembros de todo el mundo (entre organizaciones educativas, empresas, etc.) interesados en el e-learning, cuya misión concreta es desarrollar especificaciones abiertas para el aprendizaje mediante herramientas TIC. IMS ha desarrollado, entre otros:  LOM (Learning Object Metadata): especificación para el etiquetado de contenidos y la información que se ofrece a los alumnos usuarios.  IMS CP (Content Packaging): especificaciones sobre empaquetado de contenidos para que puedan ser cargados en cualquier LMS. El resultado es un archivo .zip que incluye el archivo imsmanifest.xml, un archivo xml con las intrucciones para que la plataforma LMS puede soportar el curso en cuestión.  IMS DALA, directrices sobre soluciones de accesibilidad para personas con cualquier tipo de diversidad funcional.  IMS GWS (General Web Services): interoperabilidad de servicios web.  IMS QTI (Question and Test Interoperability),especificación que permite crear test y pruebas online utilizables en distintas plataformas LMS.
  • 9. IEEE/LTSC. El Instituto de ingenieros electrónicos y eléctricos de EEUU, el IEEE (creador, por ejemplo, del estándar firewire para conexiones entre aparatos de alta velocidad) cuenta con un comité de estandarización de tecnologías aplicadas al aprendizaje, Learning Technologies Standarization Committee, LTSC, que ha creado, entre otros, los siguientes estándares relacionados con el e-learning:  IEEE 1484.1 (LTSA): arquitectura de sistemas e-learning.  IEEE 1484.4 (DREL), sobre derechos digitales.  IEEE 1484.12.1 (LOM), estándar de metadatos. AICC es el acrónimo de Aviation Industry Computer Based Training Committee (Comité de la Industria de la Aviación para el aprendizaje basado en Computadoras) y que fue el primer organismo en crear estándares para la formación TIC, sobre todo encaminados a lograr la interoperabilidad entre sistemas. Los documentos de sus directrices llevan las siglas AGR y abarcan desde el 1 (resumen de todas las publicaciones del AICC) hasta el 9 (con instrucciones sobre estándares de interfaz). AENOR es la Asociación Española de Normalización y Certificación, y su principal aportación en el campo de estándares e-learning es la norma UNE 66181 de calidad de formación virtual dirigida a desarrolladores y proveedores de formación TIC. AENOR es miembro de la ISO (Organización Internacional para la Normalización). Para obtener esta certificación sobre un producto o servicio es necesario ponerse en contacto con AENOR para que ellos hagan la auditoría correspondiente. La norma UNE
  • 10. 66181 se actualizó en julio de 2012, tras una primera versión que databa de 2008. Establece una rúbrica de indicadores de calidad con cinco niveles para cada uno de ellos. La asociación ADL, auspiciada por el Departamento de Defensa de EEUU y la Casa Blanca, ha desarrollado, en colaboración con otras asociaciones (como AICC, IEEE e IMS Global), la norma SCORM (Sharable Content Object Referente Model), un conjunto de especificaciones que garantizan en los productos de formación TIC accesibilidad, adaptabilidad, durabilidad, interoperabilidad y reusabilidad. SCORM abarca tres dimensiones diferenciadas:  Modelo de Agregación de Contenidos (Content Agregation Model).  Entorno de Ejecución (Run-Time Environment).  Secuenciación y Navegación (Sequencing and Navigation). Criterios para la evaluación y selección de plataformas.  Los aspectos técnicos: instalación, seguridad, requisitos del sistema, estándares, etc.  Cómo se administran los cursos, grupos y espacios: organización de contenidos, evaluación, etc.  Su usabilidad: idioma, interfaz de usuario y administración, documentación, soporte, asistencia, etc.  La administración de usuarios: roles, perfiles, permisos, exportación, consultas, estadísticas, seguimiento, etc.  Gestión y creación de objetos de aprendizaje: importación, exportación, creación, cuestionarios, etc.  Las herramientas comunicativas que incorpora: correo electrónico, chat, videoconferencia, foros, avisos, anuncios, etc.
  • 11. Opinión personal La tecnología de hoy ha cambiado la forma de impartir las clases, de un aula a una plataforma virtual, ya que ésta permitir crear espacios de enseñanza y aprendizaje en Internet, donde los profesores y los alumnos puedan intercambiar ideas durante su proceso de formación, no importando el lugar y la hora donde se encuentre el estudiante. Puedo decir que a la hora de optar por una plataforma debe presentar las siguientes características, debe ser flexible, interactiva, que funciones, fácil de utilizar, que permita integrar diferentes herramientas, que se ajuste a las necesidades y expectativas presentes y futuras. Con la implementación de plataforma en el ámbito escolar se mejorar la calidad de la formación que recibe el estudiante, ya que la clase se impartirán de forma divertida, dinámica e innovadora.
  • 12. Bibliografía http://eprints.ucm.es/10682/1/capituloE_learning.pdf http://www.viu.es/caracteristicas-tipos-y-plataformas-mas-utilizadas-para- estudiar-a-distancia/ file:///C:/Users/user/Desktop/Maestria/Plataformas%20Tecnol%C3%B3gica /Dialnet-PlataformasTecnologicasParaElEntornoEducativo-2968980.pdf http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18592014000200009 http://cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de- eLearning-primera-investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf https://www.google.com.do/search?q=plataformas+e+learning+open+sour ce&biw=1280&bih=639&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwitls mckMvNAhXEZCYKHQVYAJwQ_AUIBigB#tbm=isch&q=mapa+conceptual +plataformas+open+source&imgrc=qir8v3dGQqtieM%3A https://elearningdocs.wordpress.com/2013/04/08/estandares-de-e-learning http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.pdf http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m7_1_plataformas_de _aprendizaje_en_red/elegir_plataforma.html Para saber más “Estándares de e-learning: Guía de consulta”, https://www.youtube.com/watch?v=1b2iy8z06X8 https://www.youtube.com/watch?v=iqOytLBsmJ8