SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMETRIA HEMATICA
REACTANTES DE FASE AGUDA
PCR PROTEÍNA C REACTIVA
Descubierta en 1930
• Tillet y francis
• Sustancia en la sangre reactiva al polisacárido C de la pared celular del
Estreptococo Pneumonie
• Familia de las pentraxinas cortas
• Función
• Unirse a la fosfocolina expresada en las bacterias o células dañadas
• Activar el sistema de complemento por via del complejo C1Q
• Actúa como opsina para la fagocitosis de las bacterias
PCR PROTEÍNA C REACTIVA
• Sintetiza en el hígado
• Estimulada por la IL-6, Il-1,
glucocortocoides
• Peso molecular 118 kd
• Proteína no glicosilada con 5
subunidades
• Expone dos caras uan de ellas en donde
se unen 2 iones de ca y fosfocolina y en
la otra cara tiene lugar para unión de C1q
y receptores Fc
• Ligandos: Fosfocolina
PCR PROTEÍNA C REACTIVA
Enfermedad cardiovascular
• Marcador de aterogénesis y predictor de
desarrollo de eventos cardiovasculares
• Cantidades elevadas ocasionan efetos directos
sobre las células vasculares como inducción de
citocinas y factores protrombóticos
VALOR NORMAL
0.1 mg/dl ( 1mg/L)
Primeras 24 hrs
VSG VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN
GLOBULAR
• Historia
• 1918 Fahraeus la descubrió
• 1921 Westergren la utilizo en paciente con tb y describió la
técnica
• 1940 MacLeod reactante de fase aguda
• Reactante de fase aguda
• Después de las 24 hrs
• Normaliza a los 5- 10 días
• Inespecífica
• Se eleva en enfermedades inflamatorias, infecciones y
neoplasias
• Método indirecto de la valoración de las distintas proteínas de
la fase aguda
• Fibrinogeno , albuina, alfa 2 macroglobulina elevan la VSG
PROCALCITONINA
• Produce en las células C de la glándula tiroides
• Precursora de la calcitonina
• Condiciones normales es indetectable o con un valor <0.1ng/ml
• Vida media de 25-30 horas
• El aumento de la proclacitoina ocurre en infecciones bacterianas, parasitarias y hongos
• las infecciones virales en la inflamación sistémica sin infección no ocurre aumento de procalcitonina
STUART
Medio de transporte microbiologico
• Medio destinado a la recolección, transporte y
preservación de muestras clínicas
• Gel no nutriente de agar blando,
• Contiene un agente reductor para evitar
la oxidación y carbon vegeral para
neutralizar
• Características de este medio es que
dificulta las reacciones enzimáticas
de autolisado, además la ausencia de
una fuente de nitrógeno evita que se
prolifere la flora acompañante.
FISTULOGRAFIA
• Flurocopia + contraste
• Evalua el tamaño, forma y trayecto de una fistula
RADIOGRAFIAS
• Osteomielitis
• Inicialmente se ven cambios en los tejidos blandos y músculos
con aumento de volumen
• Perdida de los planos profundos principalmente en la grasa
• Para observar compromiso óseo en las rx la osteomielitis debe
extenderse al menos 1 cm con compromiso del 30-50% del
hueso
• Los cambios iniciales se observan a los 10-14 días
• Osteopenia
• Reacción perióstica con triangulo codman
• Perdida de la cortical
• Perdida de la arquitectura trabecular
• Esclerosis
• Lisis
• Secuestros, involucros, cloacas
SECUESTRO
ÓSEO
INVOLUCRO
ÓSEO
CLOACA
• Datos de infección periprotesica
• Cambios en rx 3-6 meses
• Pedir siempre 2 proyecciones
• Osteoporosis periprotesica
• Reacción perióstica
• Erosión
• Osteólisis periprotesica
PSEUDOARTROSIS
• Radiológicamente zona de interrupción cortical y trabecular, con separación,
esclerosis e irregularidad de los bordes
TAC
• Osteomielitis
• S:67% E:50%
• Identificar secuestros o involucros
• Limitado no excluye etapas tempranas de osteomielitis
TAC
 Pseudoartrosis
 Muestran mejor la zona de
pseudoartrosis
 Evidencian la existencia de posibles
desplazamientos que favorecen la no
unión y la posible repercusión sobre
estructuras adyacentes.
 Visualizar mejor la zona de
interrupción ósea en regiones
anatómicas complejas
RMN
• Osteomielitis
• Edema óseo es al signo mas temprano se puede ver en la
RMN se puede ver de 1-2 días inicio de la infección
• T1 destrucción cortical
• Baja intensidad del componente central
• T2 edema óseo, hiperintenso
• Pseudoartrosis
• Identifica mejor la lesión del hueso trabecular y detecta las zonas de fibrosis
y matriz cartilaginosa propias de la fase reparativa y en ocasiones, de
líquido sinovial interpuesto (signo de falta de consolidación).
• Hipointensidad de una zona en secuencias T1 y T2 indica necrosis avascular
GAMMAGRAFIA
“Elevada sensibilidad para detectar cambios metabólicos en el hueso de forma muy precoz, lo
que permite una valoración precisa del estado funcional óseo.”
• Osteomielitis
• TC 99 Sensitivo pero no especifico, se observa aumento en la captación
del hueso por actividad de los osteoblastos que esta aumentada
• Indium -111 se usa en casos de osteomielitis en px dm combinado con
TC 99, con implantes de oss, para osteomielitis vertebral (GA67)
• Galio-67 este medio de contraste se une a la transferrima lo que lo lleva
a las áreas de inflamación mostrando aumento de captación en casos de
infección o malignidad, no distingue bien entre hueso y tejido blando
adyacente, se usa para vertebras

Más contenido relacionado

Similar a IMAGEN Y LBS IO.pptx

cisplatino.pptx
cisplatino.pptxcisplatino.pptx
cisplatino.pptx
MelanieMarielCabrera
 
pancreas
pancreaspancreas
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
mnilco
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANACRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
evidenciaterapeutica.com
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Respardo
 
Artropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota okArtropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota ok
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Miguel Barja
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
jvallejo2004
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
Artrop cristales
Artrop cristalesArtrop cristales
Artrop cristales
Jonathan Cruz
 
pancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptxpancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptx
IsmalMachaca
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
jou_giu
 
Regeneracionreparacionycicatrizacion
RegeneracionreparacionycicatrizacionRegeneracionreparacionycicatrizacion
Regeneracionreparacionycicatrizacion
YosoJazsemhudia
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
María Gorosave
 
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccionRadiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Eduardo Medina Gironzini
 
Clase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.pptClase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.ppt
Patricio Fuentes Riquelme
 
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y saludINFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
LinamarcelaLemoschun
 
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mecBiopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
María Esther Sagredo García
 
Farmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenalesFarmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenales
UCASAL
 

Similar a IMAGEN Y LBS IO.pptx (20)

cisplatino.pptx
cisplatino.pptxcisplatino.pptx
cisplatino.pptx
 
pancreas
pancreaspancreas
pancreas
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANACRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Artropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota okArtropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota ok
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
Artrop cristales
Artrop cristalesArtrop cristales
Artrop cristales
 
pancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptxpancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptx
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Regeneracionreparacionycicatrizacion
RegeneracionreparacionycicatrizacionRegeneracionreparacionycicatrizacion
Regeneracionreparacionycicatrizacion
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
 
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccionRadiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
 
Clase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.pptClase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.ppt
 
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y saludINFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
INFLAMACION-AGUDA-Y-CRONICA de medicina y salud
 
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mecBiopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
 
Farmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenalesFarmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenales
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

IMAGEN Y LBS IO.pptx

  • 1.
  • 4. PCR PROTEÍNA C REACTIVA Descubierta en 1930 • Tillet y francis • Sustancia en la sangre reactiva al polisacárido C de la pared celular del Estreptococo Pneumonie • Familia de las pentraxinas cortas • Función • Unirse a la fosfocolina expresada en las bacterias o células dañadas • Activar el sistema de complemento por via del complejo C1Q • Actúa como opsina para la fagocitosis de las bacterias
  • 5. PCR PROTEÍNA C REACTIVA • Sintetiza en el hígado • Estimulada por la IL-6, Il-1, glucocortocoides • Peso molecular 118 kd • Proteína no glicosilada con 5 subunidades • Expone dos caras uan de ellas en donde se unen 2 iones de ca y fosfocolina y en la otra cara tiene lugar para unión de C1q y receptores Fc • Ligandos: Fosfocolina
  • 6. PCR PROTEÍNA C REACTIVA Enfermedad cardiovascular • Marcador de aterogénesis y predictor de desarrollo de eventos cardiovasculares • Cantidades elevadas ocasionan efetos directos sobre las células vasculares como inducción de citocinas y factores protrombóticos VALOR NORMAL 0.1 mg/dl ( 1mg/L) Primeras 24 hrs
  • 7. VSG VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR • Historia • 1918 Fahraeus la descubrió • 1921 Westergren la utilizo en paciente con tb y describió la técnica • 1940 MacLeod reactante de fase aguda • Reactante de fase aguda • Después de las 24 hrs • Normaliza a los 5- 10 días • Inespecífica • Se eleva en enfermedades inflamatorias, infecciones y neoplasias • Método indirecto de la valoración de las distintas proteínas de la fase aguda • Fibrinogeno , albuina, alfa 2 macroglobulina elevan la VSG
  • 8.
  • 9. PROCALCITONINA • Produce en las células C de la glándula tiroides • Precursora de la calcitonina • Condiciones normales es indetectable o con un valor <0.1ng/ml • Vida media de 25-30 horas • El aumento de la proclacitoina ocurre en infecciones bacterianas, parasitarias y hongos • las infecciones virales en la inflamación sistémica sin infección no ocurre aumento de procalcitonina
  • 10.
  • 11. STUART Medio de transporte microbiologico • Medio destinado a la recolección, transporte y preservación de muestras clínicas • Gel no nutriente de agar blando, • Contiene un agente reductor para evitar la oxidación y carbon vegeral para neutralizar • Características de este medio es que dificulta las reacciones enzimáticas de autolisado, además la ausencia de una fuente de nitrógeno evita que se prolifere la flora acompañante.
  • 12. FISTULOGRAFIA • Flurocopia + contraste • Evalua el tamaño, forma y trayecto de una fistula
  • 13. RADIOGRAFIAS • Osteomielitis • Inicialmente se ven cambios en los tejidos blandos y músculos con aumento de volumen • Perdida de los planos profundos principalmente en la grasa • Para observar compromiso óseo en las rx la osteomielitis debe extenderse al menos 1 cm con compromiso del 30-50% del hueso • Los cambios iniciales se observan a los 10-14 días • Osteopenia • Reacción perióstica con triangulo codman • Perdida de la cortical • Perdida de la arquitectura trabecular • Esclerosis • Lisis • Secuestros, involucros, cloacas
  • 14.
  • 16. • Datos de infección periprotesica • Cambios en rx 3-6 meses • Pedir siempre 2 proyecciones • Osteoporosis periprotesica • Reacción perióstica • Erosión • Osteólisis periprotesica
  • 17. PSEUDOARTROSIS • Radiológicamente zona de interrupción cortical y trabecular, con separación, esclerosis e irregularidad de los bordes
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. TAC • Osteomielitis • S:67% E:50% • Identificar secuestros o involucros • Limitado no excluye etapas tempranas de osteomielitis
  • 24. TAC  Pseudoartrosis  Muestran mejor la zona de pseudoartrosis  Evidencian la existencia de posibles desplazamientos que favorecen la no unión y la posible repercusión sobre estructuras adyacentes.  Visualizar mejor la zona de interrupción ósea en regiones anatómicas complejas
  • 25. RMN • Osteomielitis • Edema óseo es al signo mas temprano se puede ver en la RMN se puede ver de 1-2 días inicio de la infección • T1 destrucción cortical • Baja intensidad del componente central • T2 edema óseo, hiperintenso • Pseudoartrosis • Identifica mejor la lesión del hueso trabecular y detecta las zonas de fibrosis y matriz cartilaginosa propias de la fase reparativa y en ocasiones, de líquido sinovial interpuesto (signo de falta de consolidación). • Hipointensidad de una zona en secuencias T1 y T2 indica necrosis avascular
  • 26.
  • 27. GAMMAGRAFIA “Elevada sensibilidad para detectar cambios metabólicos en el hueso de forma muy precoz, lo que permite una valoración precisa del estado funcional óseo.” • Osteomielitis • TC 99 Sensitivo pero no especifico, se observa aumento en la captación del hueso por actividad de los osteoblastos que esta aumentada • Indium -111 se usa en casos de osteomielitis en px dm combinado con TC 99, con implantes de oss, para osteomielitis vertebral (GA67) • Galio-67 este medio de contraste se une a la transferrima lo que lo lleva a las áreas de inflamación mostrando aumento de captación en casos de infección o malignidad, no distingue bien entre hueso y tejido blando adyacente, se usa para vertebras

Notas del editor

  1. La concentración de PCR aumenta como respuesta de citocinas pro inflamatorias como ail-6 Cofificada en el cr 1 mientras que el SAP se mantiene estable en las primeras fases de proceso inflamatorio
  2. Fodfocolina es la interacción característica de la uncion de esta proteína a múltiples microroganismos, y que juega un papale importante en la defensa frente a los mismos Las células normale son presentan foscocolina en su superficie externa de las membranas pero con algún tipo de daño se exponen los permitiendo su interacción con la pcr
  3. marcador temprano de sepsis grave, permite diferenciar condiciones inflamatorias sin infección de aquéllas en las que hay infecciones bacterianas, parasitarias o por hongos. Del mismo modo permite el seguimiento de la evolución, acorde con la gravedad y su respectivo retorno a niveles basales una vez resuelto el proceso infeccioso.
  4. Absceso de Brodie: Es una forma específica con un foco de infección bien delimitado que se rodea de tejido de granulación y se acompaña de esclerosis. La forma que adopta en Rx simple/TC es de una lesión lítica con borde escleroso que habitualmente se localiza en la metáfisis o diáfisis de fémur o tibia y más frecuente en niños.
  5. Secuestro óseo: pieza de hueso desvascularizado que se separa del hueso en la oteomielitis crónica y actúa como nido de infección Involucro: thick sheat or periosteal new bone surronding a sequestrum Cloaca: a gap in teh cortex of a bone affected by chronic osteomielitis that allow the drainage of pus or other material from the bone into adjacent tissues
  6. Osteolisis de los troncanteres , reacción mutilamiada de periosto
  7. La diferencia entre el retraso de consolidación (no hay signos de consolidación en la semana 20), y la no unión o pseudoartrosis propiamente dicha (no hay cambios en los signos entre 6 y 9 meses después de la lesión) viene dada, más que por la imagen, por el tiempo transcurrido desde la lesión inicial
  8. Se observa una lesión lítica extensa en el aspecto posterolateral, con secuestros en su interior, y otro foco de lisis en la parte anterior del calcáneo.
  9. MDP-99mTc (metilen difosfonato) y al HDP-99mTc (hidroximetilen difosfonato) Tras su inyección intravenosa, estos radiofármacos se distribuyen rápidamente en el líquido extracelular y son captados por el hueso, fijándose por quimioabsorción de los difosfonatos al componente mineral de hidroxiapatita de la matriz ósea y a la colágena inmadura por parte del 99mTc. Éstos se acumulan dependiendo de la intensidad de la actividad osteogénica, de la cantidad de flujo sanguíneo y del contenido de calcio