SlideShare una empresa de Scribd logo
NEFROTOXICIDAD POR CISPLATINO
Melanie Mariel Cabrera Mendez
R1 de Pediatria
NEFROTOXICIDAD POR QUIMIOTERAPIA
• Es un trastorno multifactorial, con un espectro clinico amplio y
constituye un problema en situaciones en la que es necesario tratar
agresivamente al cancer con medicamentos que no siempre son los mas
inocuos para el riñon.
CISPLATINO
• El cisplatino, es un complejo
hidrosoluble con un nucleo cuadrado
que contiene 2 atomos de cloro y 2
grupos de amonio en posicion cis.
El cisplatino inhibe la síntesis de ADN produciendo
enlaces cruzados dentro y entre las cadenas del ADN.
La síntesis de proteínas y ARN es inhibida en menor
grado. Aunque la actividad principal del cisplatino
parece ser la inhibición de la síntesis de ADN, el
proceso antineoplásico incluye otras actividades,
tales como ampliación de la inmunogenicidad
tumoral.
El cisplatino también ofrece propiedades
inmunosupresoras, radiosensibilizantes y
antibacterianas. El cisplatino no parece ser específico
del ciclo celular. Las actividades citotóxicas del
cisplatino se producen por unión a todas las bases de
ADN, con preferencia por la posición N-7 de guanina
y adenosina
MECANISMO DE ACCION
 El principal mecanismo de muerte celular es la unión covalente a las bases
de purina de ADN celular
 Esta unión covalente conduce a la desnaturalización de la cadena de ADN
 Este daño en el ADN es detectado por los componentes del complejo de
reparación
 Los aductos se retiran y son reparados por el proceso de reparación por
escisión de nucleótidos
 Cuando no está efectivamente reparado, la muerte celular puede ocurrir a
través de las vías de apoptosis
Chabner, Cancer Chemotherapy and Biotherapy: principles and Practice,5th ed 2011
PREVALENCIA DE NEFROTOXICIDAD POR
QUIMIOTERAPIA EN PEDIATRIA
• La prevalencia es variable en las publicaciones, algunos estudios
reportan ausencia de nefrotoxicidad
• Datos recientes del UK Renal Registry Report indican que el 1.9% de los
casos de insuficiencia renal establecida en niños es secundaria a
malignidad y el 0.8% a nefrotoxicidad.
FACTORES DE RIESGO
• Pueden ser inherentes a las condiciones biologicas y medicas del individuo a las
caracteristicas farmacocineticas y farmacodinamicas del medicamento.
• O relacionados con el individuo pueden ser debido a las complicaciones de los
procesos malignos tales como la disminucion del volumen circulatorio efectivo
por perdidas eternas o secuestro de fluidos y numerosas formas de lesion renal
aguda o cronica secundarias a efectos directos o indirectos del cancer.
• Medicamentos nefrotoxicos
• Genero femenino
• Desordenes metabolicos
• Respuesta inmune
• Sindrome nefrotico, cirrosis, ictericia obstructiva
• Caracteristicas farmacogeneticas que favorecen la toxicidad del medicamento.
El riñon es un organo
particularmente sensible a la accion
de los nefrotoxicos ya que recibe el
25% del gasto cardiaco y concentra
las toxinas a niveles muy altos en el
intersticio medular por un
mecanismo de contracorriente.
La toxicidad en las celulas tubulares
proximales ocurre como resultado
de la captacion de los metabolitos
nefrotoxicos desde los capilares
peritubulares a las celulas
epiteliales tubulares mediante los
transportadores basolaterales de
cationes organicos.
MECANISMOS DE ELIMINACION RENAL
• En una primera fase por filtracion glomerular y posteriormente por
secrecion tubular , posiblemente en el ultimo segmento del tubulo
distal.
• Se ha descrito una reduccion del flujo plasmatico renal en los pacientes
tratados con cisplatino, que puede influir reduciendo la liberacion del
mismo en las zonas de secrecion activa del riñon.
• Puede implicar una union en zonas intracelulares por un proceso
enzimatico y la saturacion de estas zonas por administraciones previas
de dicho farmaco podria reducir la proporcion en que la droga es
transportada a la luz tubular.
• El cisplatino es una toxina potente en especial en ambientes con concentraciones bajas
de cloruro. En el interior de las células, los átomos de cloro del cisplatino son
remplazados por moléculas de agua. Se cree que los productos de esta hidrólisis serán
las especies reactivas que reaccionan con glutatión en el citoplasma y el ADN en el
núcleo.
• Estos eventos moleculares son los responsables de detener la proliferación de las
células tumorales.Las especies reactivas de oxígeno afectan directamente la síntesis y
estructura de proteínas, la síntesis del ADN, los mecanismos de reparación celular y
pueden ocasionar disfunción mitocondrial directa.
• En general, se cree que la lesión de las células tubulares esta mediada tanto por la
activación de complejas vías de señalización como la vía de la DNasa,1 la cascada de
proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK) y la vía del P53 así como por la
liberación del citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (FNT
a).
• Los cambios en la expresión del transportador de cationes-2 (OCT2) se han
involucrado en la acumulación de cisplatino en las células epiteliales del túbulo
proximal.
• A diferencia del OCT2 que es expresado principalmente por el riñón, el cisplatino no
interactúa con el OCT1 el cual se expresa en el hígado
• Los pacientes tratados con cisplatino tienen altas concentraciones de oxido nítrico y
peroxinitritos. Los peroxinitritos causan cambios en la estructura y función de las
proteínas, peroxidación lipídica y reducción en los mecanismos de defensa celular.
• En resumen, el cisplatino incrementa la expresión de citoquinas proinflamatorias como
el FNT g, interluquina 6 (IL-6), interferón gamma (INF-a), factor de transcripción de
crecimiento a y proteína 1 quimiotáctica de monocitos, lo cual promueve la
diferenciación, maduración y activación de neutrófilos, células T y otros componentes
de la respuesta inflamatoria.1
LESION PRINCIPAL
• El cisplatino principalmente lesiona el segmento S3 del túbulo proximal,
sin embargo el Asa de Henle y los segmentos tubulares distales también
pueden verse afectados.
• Además de los mecanismos de lesión renal ya expuestos, el cisplatino
puede inducir tanto lesión vascular renal como vasoconstricción de la
microvasculatura llevando a isquemia de las células tubulares y
disminución de la TFG lo que puede resultar en una falla renal aguda.
• El daño glomerular causado por cisplatino puede caracterizarse por una
caída transitoria o persistente de la TFG, elevación de las
concentraciones séricas de creatinina o eventualmente falla renal no
oligurica
• Inhabilidad para la reabsorción tubular de magnesio con la subsecuente
hipomagnesemia, pérdida urinaria de sal, síndrome de Fanconi y anemia
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Es fundamental anticiparse y reconocer los signos de nefrotoxicidad
debido a que en muchos casos esta es reversible.
• Los medicamentos cuya eliminación depende de la excreción renal,
requieren ajuste de dosis cuando son administrados en el escenario de
una insuficiencia renal.
• Teniendo en cuenta que las dos principales vías de eliminación renal de
los medicamentos son la filtración glomerular y la secreción tubular, la
estimación del la TFG es una de las dos herramientas útiles para orientar
el ajuste de la dosis de quimioterapia pues constituye un reflejo del
número de nefronas funcionales
• La mayoría de recomendaciones para el ajuste de la dosis de
quimioterapia en niños con falla renal son extrapoladas de experiencias
en adultos, población en la cual algunas de las recomendaciones son
basadas en experiencias empíricas.
• La prevención de la lesión renal inducida por cisplatino inicia con una
adecuada administración de líquidos 24 horas antes y varios días después de
completar la terapia.
• Evidencia limitada procedente de pequeños estudios en adultos sugiere que
forzar diuresis con 100 ml/hora de solución salina doce horas antes, durante
y dos días después de la administración de cisplatino puede prevenir la
nefrotoxicidad.
• Los diuréticos deben evitarse y se debe monitorizar los niveles de creatinina
3 a 5 días después de la administración del medicamento. En caso de falla
renal aguda debe considerarse la suspensión de la terapia.
• El uso concomitante de otros agentes quimioterapéuticos como
gemcitabina o bleomicina con cisplatino puede favorecer el desarrollo de
microangiopatía trombótica por tanto es indispensable evitar la asociación
de estos medicamentos.
APLICACIÓN
Chabner, Cancer Chemotherapy and Biotherapy: principles and Practice,5th ed 2011
 Diluir en solución salina 0.9%
 Infundir en Manitol 20% (evita nefropatía
perdedora de sales).
 Infusión > 3hrs.
 Evitar nefrotóxicos antes de su aplicación.
HIDRATACIÓN
SeS Se debe mantener un flujo urinario de 100 ml/hr 6-
8 de 6-8 horas posterior al tratamiento
1L de SAF 0.9% 2 hrs previo a la infusión
1L de SAF 0.9% 2-4 hrs posterior a la infusion
2L de SAF 0.9% 8-12 horas posterior a la infusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
Vianey Montes
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
Michael R. Fonseca
 
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología ClínicaCáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Tromboliticos farmacologia clinica f
Tromboliticos farmacologia clinica fTromboliticos farmacologia clinica f
Tromboliticos farmacologia clinica f
evidenciaterapeutica.com
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
victoria
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
Piers Chan
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
Oswaldo A. Garibay
 
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutriciónEstudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
Mar Sánchez
 
Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana
Samuel Hernandez Lira
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
WilingtonInga
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
Clase de quimioterapia antineoplásica (2016.01)
Clase de quimioterapia antineoplásica (2016.01)Clase de quimioterapia antineoplásica (2016.01)
Clase de quimioterapia antineoplásica (2016.01)
Mauricio Lema
 
Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
Carlos Garcia
 
Monitorización de aminoglucósidos
Monitorización de aminoglucósidosMonitorización de aminoglucósidos
Monitorización de aminoglucósidos
UGC Farmacia Granada
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricos
UCASAL
 
Metotrexate
MetotrexateMetotrexate
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
Diana Sánchez
 
Tromboliticos
Tromboliticos Tromboliticos
Tromboliticos
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología ClínicaCáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
 
Tromboliticos farmacologia clinica f
Tromboliticos farmacologia clinica fTromboliticos farmacologia clinica f
Tromboliticos farmacologia clinica f
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutriciónEstudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
Estudio experimental de toxicidad del paracetamol en desnutrición
 
Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
Clase de quimioterapia antineoplásica (2016.01)
Clase de quimioterapia antineoplásica (2016.01)Clase de quimioterapia antineoplásica (2016.01)
Clase de quimioterapia antineoplásica (2016.01)
 
Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Monitorización de aminoglucósidos
Monitorización de aminoglucósidosMonitorización de aminoglucósidos
Monitorización de aminoglucósidos
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricos
 
Metotrexate
MetotrexateMetotrexate
Metotrexate
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Tromboliticos
Tromboliticos Tromboliticos
Tromboliticos
 

Similar a cisplatino.pptx

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
UACH, Valdivia
 
Preguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoPreguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platino
D P
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
DR. CARLOS Azañero
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Igor Romaniuk
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 
pancreas
pancreaspancreas
Equipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdfEquipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdf
cristianpedro1
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Universidad nacional de Piura
 
Nefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptxNefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptx
DanielMtz33
 
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptxCopia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
MaraRenNina
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
italaMendozaGil
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
NATALIANICOLEMENDEZR
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1
 
Tetraciclinas y otros.pdf
Tetraciclinas y otros.pdfTetraciclinas y otros.pdf
Tetraciclinas y otros.pdf
Miguel Dante Cervantes Saldaña
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Miguel Barja
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
rosbery subero
 
expocision de antiinflamatorios no esteroideos
expocision de antiinflamatorios no esteroideosexpocision de antiinflamatorios no esteroideos
expocision de antiinflamatorios no esteroideos
LuzDarinaMartinezGal
 
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptxENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
UCEBOL
 

Similar a cisplatino.pptx (20)

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Preguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoPreguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platino
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 
pancreas
pancreaspancreas
pancreas
 
Equipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdfEquipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdf
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
 
Nefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptxNefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptx
 
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptxCopia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Tetraciclinas y otros.pdf
Tetraciclinas y otros.pdfTetraciclinas y otros.pdf
Tetraciclinas y otros.pdf
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
expocision de antiinflamatorios no esteroideos
expocision de antiinflamatorios no esteroideosexpocision de antiinflamatorios no esteroideos
expocision de antiinflamatorios no esteroideos
 
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptxENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

cisplatino.pptx

  • 1. NEFROTOXICIDAD POR CISPLATINO Melanie Mariel Cabrera Mendez R1 de Pediatria
  • 2. NEFROTOXICIDAD POR QUIMIOTERAPIA • Es un trastorno multifactorial, con un espectro clinico amplio y constituye un problema en situaciones en la que es necesario tratar agresivamente al cancer con medicamentos que no siempre son los mas inocuos para el riñon.
  • 3. CISPLATINO • El cisplatino, es un complejo hidrosoluble con un nucleo cuadrado que contiene 2 atomos de cloro y 2 grupos de amonio en posicion cis. El cisplatino inhibe la síntesis de ADN produciendo enlaces cruzados dentro y entre las cadenas del ADN. La síntesis de proteínas y ARN es inhibida en menor grado. Aunque la actividad principal del cisplatino parece ser la inhibición de la síntesis de ADN, el proceso antineoplásico incluye otras actividades, tales como ampliación de la inmunogenicidad tumoral. El cisplatino también ofrece propiedades inmunosupresoras, radiosensibilizantes y antibacterianas. El cisplatino no parece ser específico del ciclo celular. Las actividades citotóxicas del cisplatino se producen por unión a todas las bases de ADN, con preferencia por la posición N-7 de guanina y adenosina
  • 4. MECANISMO DE ACCION  El principal mecanismo de muerte celular es la unión covalente a las bases de purina de ADN celular  Esta unión covalente conduce a la desnaturalización de la cadena de ADN  Este daño en el ADN es detectado por los componentes del complejo de reparación  Los aductos se retiran y son reparados por el proceso de reparación por escisión de nucleótidos  Cuando no está efectivamente reparado, la muerte celular puede ocurrir a través de las vías de apoptosis Chabner, Cancer Chemotherapy and Biotherapy: principles and Practice,5th ed 2011
  • 5. PREVALENCIA DE NEFROTOXICIDAD POR QUIMIOTERAPIA EN PEDIATRIA • La prevalencia es variable en las publicaciones, algunos estudios reportan ausencia de nefrotoxicidad • Datos recientes del UK Renal Registry Report indican que el 1.9% de los casos de insuficiencia renal establecida en niños es secundaria a malignidad y el 0.8% a nefrotoxicidad.
  • 6. FACTORES DE RIESGO • Pueden ser inherentes a las condiciones biologicas y medicas del individuo a las caracteristicas farmacocineticas y farmacodinamicas del medicamento. • O relacionados con el individuo pueden ser debido a las complicaciones de los procesos malignos tales como la disminucion del volumen circulatorio efectivo por perdidas eternas o secuestro de fluidos y numerosas formas de lesion renal aguda o cronica secundarias a efectos directos o indirectos del cancer. • Medicamentos nefrotoxicos • Genero femenino • Desordenes metabolicos • Respuesta inmune • Sindrome nefrotico, cirrosis, ictericia obstructiva • Caracteristicas farmacogeneticas que favorecen la toxicidad del medicamento.
  • 7. El riñon es un organo particularmente sensible a la accion de los nefrotoxicos ya que recibe el 25% del gasto cardiaco y concentra las toxinas a niveles muy altos en el intersticio medular por un mecanismo de contracorriente. La toxicidad en las celulas tubulares proximales ocurre como resultado de la captacion de los metabolitos nefrotoxicos desde los capilares peritubulares a las celulas epiteliales tubulares mediante los transportadores basolaterales de cationes organicos.
  • 8. MECANISMOS DE ELIMINACION RENAL • En una primera fase por filtracion glomerular y posteriormente por secrecion tubular , posiblemente en el ultimo segmento del tubulo distal. • Se ha descrito una reduccion del flujo plasmatico renal en los pacientes tratados con cisplatino, que puede influir reduciendo la liberacion del mismo en las zonas de secrecion activa del riñon. • Puede implicar una union en zonas intracelulares por un proceso enzimatico y la saturacion de estas zonas por administraciones previas de dicho farmaco podria reducir la proporcion en que la droga es transportada a la luz tubular.
  • 9.
  • 10. • El cisplatino es una toxina potente en especial en ambientes con concentraciones bajas de cloruro. En el interior de las células, los átomos de cloro del cisplatino son remplazados por moléculas de agua. Se cree que los productos de esta hidrólisis serán las especies reactivas que reaccionan con glutatión en el citoplasma y el ADN en el núcleo. • Estos eventos moleculares son los responsables de detener la proliferación de las células tumorales.Las especies reactivas de oxígeno afectan directamente la síntesis y estructura de proteínas, la síntesis del ADN, los mecanismos de reparación celular y pueden ocasionar disfunción mitocondrial directa. • En general, se cree que la lesión de las células tubulares esta mediada tanto por la activación de complejas vías de señalización como la vía de la DNasa,1 la cascada de proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK) y la vía del P53 así como por la liberación del citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (FNT a).
  • 11. • Los cambios en la expresión del transportador de cationes-2 (OCT2) se han involucrado en la acumulación de cisplatino en las células epiteliales del túbulo proximal. • A diferencia del OCT2 que es expresado principalmente por el riñón, el cisplatino no interactúa con el OCT1 el cual se expresa en el hígado • Los pacientes tratados con cisplatino tienen altas concentraciones de oxido nítrico y peroxinitritos. Los peroxinitritos causan cambios en la estructura y función de las proteínas, peroxidación lipídica y reducción en los mecanismos de defensa celular. • En resumen, el cisplatino incrementa la expresión de citoquinas proinflamatorias como el FNT g, interluquina 6 (IL-6), interferón gamma (INF-a), factor de transcripción de crecimiento a y proteína 1 quimiotáctica de monocitos, lo cual promueve la diferenciación, maduración y activación de neutrófilos, células T y otros componentes de la respuesta inflamatoria.1
  • 12. LESION PRINCIPAL • El cisplatino principalmente lesiona el segmento S3 del túbulo proximal, sin embargo el Asa de Henle y los segmentos tubulares distales también pueden verse afectados.
  • 13. • Además de los mecanismos de lesión renal ya expuestos, el cisplatino puede inducir tanto lesión vascular renal como vasoconstricción de la microvasculatura llevando a isquemia de las células tubulares y disminución de la TFG lo que puede resultar en una falla renal aguda. • El daño glomerular causado por cisplatino puede caracterizarse por una caída transitoria o persistente de la TFG, elevación de las concentraciones séricas de creatinina o eventualmente falla renal no oligurica • Inhabilidad para la reabsorción tubular de magnesio con la subsecuente hipomagnesemia, pérdida urinaria de sal, síndrome de Fanconi y anemia
  • 14.
  • 15.
  • 17. • Es fundamental anticiparse y reconocer los signos de nefrotoxicidad debido a que en muchos casos esta es reversible. • Los medicamentos cuya eliminación depende de la excreción renal, requieren ajuste de dosis cuando son administrados en el escenario de una insuficiencia renal. • Teniendo en cuenta que las dos principales vías de eliminación renal de los medicamentos son la filtración glomerular y la secreción tubular, la estimación del la TFG es una de las dos herramientas útiles para orientar el ajuste de la dosis de quimioterapia pues constituye un reflejo del número de nefronas funcionales • La mayoría de recomendaciones para el ajuste de la dosis de quimioterapia en niños con falla renal son extrapoladas de experiencias en adultos, población en la cual algunas de las recomendaciones son basadas en experiencias empíricas.
  • 18. • La prevención de la lesión renal inducida por cisplatino inicia con una adecuada administración de líquidos 24 horas antes y varios días después de completar la terapia. • Evidencia limitada procedente de pequeños estudios en adultos sugiere que forzar diuresis con 100 ml/hora de solución salina doce horas antes, durante y dos días después de la administración de cisplatino puede prevenir la nefrotoxicidad. • Los diuréticos deben evitarse y se debe monitorizar los niveles de creatinina 3 a 5 días después de la administración del medicamento. En caso de falla renal aguda debe considerarse la suspensión de la terapia. • El uso concomitante de otros agentes quimioterapéuticos como gemcitabina o bleomicina con cisplatino puede favorecer el desarrollo de microangiopatía trombótica por tanto es indispensable evitar la asociación de estos medicamentos.
  • 19. APLICACIÓN Chabner, Cancer Chemotherapy and Biotherapy: principles and Practice,5th ed 2011  Diluir en solución salina 0.9%  Infundir en Manitol 20% (evita nefropatía perdedora de sales).  Infusión > 3hrs.  Evitar nefrotóxicos antes de su aplicación.
  • 20. HIDRATACIÓN SeS Se debe mantener un flujo urinario de 100 ml/hr 6- 8 de 6-8 horas posterior al tratamiento 1L de SAF 0.9% 2 hrs previo a la infusión 1L de SAF 0.9% 2-4 hrs posterior a la infusion 2L de SAF 0.9% 8-12 horas posterior a la infusión