Fundamentos conceptuales y metodologicos

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Qué es Ciencia:
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de principios y leyes que derivan de la
observación y el razonamiento de un cúmulo de información y datos, los cuales son estructurados sistemáticamente para su comprensión.
En este sentido, la ciencia comprende varios campos de conocimiento y estudio que conllevan al desarrollo de teorías y métodos
científicos particulares, tras los cuales se pueden obtener conclusiones objetivas y verificables.
La ciencia es el cuerpo de conocimientos adquiridos con el método científico. Tiene como finalidad general ayudar a
mejorar las condiciones de la existencia mediante la profundización en el conocimiento de los fenómenos y las causas que los generan.
Las funciones de la ciencia son describir, predecir, explicar y ser susceptible de aplicación.
Función descriptiva: El conocimiento científico tiene carácter descriptivo cuando se utiliza para definir, clasificar y caracterizar el
objeto de estudio (por ejemplo cuando se describe los síntomas de un trastorno de la personalidad).
Función predictiva: El conocimiento tiene carácter predictivo cuando el conocimiento de un fenómeno (o fenómenos) permite prever lo
que ocurre con otro fenómeno. Para predecir es suficiente el conocimiento de que los fenómenos están relacionados.
Función explicativa: Explicar supone mucho más que predecir, pues supone establecer cuáles son las causas de los fenómenos. La
aplicabilidad del conocimiento significa que éste puede ser aprovechado para mejorar las condiciones de vida. Las ciencias aplicadas
(como buena parte del conocimiento psicológico) pretenden aportar soluciones (o al menos paliar) a los problemas y mejorar las
condiciones de la existencia. En cambio, el objetivo de las ciencias básicas es profundizar la comprensión del objeto de estudio.
Las finalidades o metas del científico son: Describir, explicar, comprender, interpretar, predecir y controlar los fenómenos estudiados.
La finalidad más elemental del conocimiento científico es la descripción de fenómenos. Esta descripción consiste en una explicación de
las características observables.
Entre sus objetivos tenemos:
-Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos.
-La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de
problemas
El enfoque científicico
El investigador científico es un individuo que aplica procedimientos formales, sistemáticos, para obtener información acerca de algún
aspecto que le interesa de la realidad.
El enfoque científico puede compararse con otras fuentes de verdad y de comprensión. Algunas “verdades” nos han sido legadas por
tradición o costumbre, esto es, son aceptadas como cosas culturales dadas sin que exija de autoridad o de especialistas. Nuestra
experiencia, sumada a los procedimientos de tanteo, no es conocida por todos como método para adquirir comprensión. Algunos de
nuestros problemas pueden resolverse por razonamiento lógico.
El razonamiento inductivo es el proceso de establecer generalizaciones a partir de observaciones especificas, en tanto que el
razonamiento deductivo es el proceso de establecer predicciones especificas a partir de principios generales. Estos enfoques sufren de
varias limitaciones como sistema de indagación humana y como técnica para resolver problemas.
Método científico
El método científico es una técnica que se aplica para obtener conocimiento objetivo y de valor científico. Se parte de la
observación, la experimentación, la medición, la demostración de hipótesis, el análisis y las conclusiones de la información que se
posee a fin de ampliar u obtener nuevos saberes, así como teorías.
Sin embargo, es importante mencionar que el método científico puede variar según el tipo de estudio que se realice. Por
ejemplo, no puede ser aplicado el mismo método de estudio que se emplea en una investigación de corte científica a una de tipo social.
El método científico: Es el procedimiento más avanzado de indagación que haya ideado el ser humano.
El enfoque científico puede describirse en términos de cierto número de características. En primer lugar, es un proceso sistemático,
disciplinado y controlado.
Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual significa que las pruebas están arraigadas en la realidad
objetiva y se compitan a través de los sentidos humanos o por sus extensiones. A diferencia de muchas otras técnicas para resolver
preguntas, el enfoque científico pretende ser general e intenta establecer explicaciones conceptuales o teorías referentes a las relaciones
entre fenómenos.
La investigación científica puede clasificarse en términos de sus funciones u objetivo. Las metas más corrientes de la investigación son
descripción, exploración, explicación, predicción y control de los fenómenos.
También es posible describir la investigación en términos de la utilidad práctica directa que aspira lograr. La investigación básica se
dedica a ampliar la base de conocimientos en una disciplina en aras del conocimiento mismo. La investigación aplicada se enfoca en
describir soluciones para problemas prácticos inmediatos.
Una teoría científica, de este modo, se forma por abstracciones y conceptos que, respetando ciertas reglas, permiten expresar los
vínculos existentes entre aquellas observaciones que se realizaron de los conceptos en cuestión.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.significados.com/ciencia/
https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/11_la_investigacin.html#:~:text=La%20ciencia%20es%20el
%20cuerpo%20de%20conocimientos%20adquiridos%20con%20el%20m%C3%A9todo%20cient%C
3%ADfico.&text=Las%20funciones%20de%20la%20ciencia,y%20ser%20susceptible%20de%20aplic
aci%C3%B3n.
https://es.slideshare.net/khyn/la-ciencia-
1357667#:~:text=Las%20finalidades%20o%20metas%20del,y%20controlar%20los%20fen%C3%B3
menos%20estudiados.&text=La%20formulaci%C3%B3n%20de%20las%20leyes,pero%20no%20es%
20la%20%C3%BAnica.
https://www.aulafacil.com/cursos/investigacion/gratis/el-enfoque-cientificio-
l11271#:~:text=El%20enfoque%20cient%C3%ADfico.,le%20interesa%20de%20la%20realidad.&text
=El%20m%C3%A9todo%20cient%C3%ADfico%20es%20el,haya%20ideado%20el%20ser%20human
o.
1 de 6

Recomendados

Resumen de los conceptos por
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptosangeles vazquez
4K vistas18 diapositivas
material_didactico_metodos.pptx por
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxEstefaniaOstenGomez
78 vistas16 diapositivas
Diapositivas metodologia por
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaCindy Wilches
923 vistas13 diapositivas
Metodologia de la investigacion por
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionIsmael Rodríguez
238 vistas23 diapositivas
Ciencia por
CienciaCiencia
CienciaJulio Zerpa
299 vistas8 diapositivas
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN por
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNelilysp2804
497 vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO por
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICOTERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICOcarlaoberto25
4.8K vistas17 diapositivas
Investigación social 2 por
Investigación social 2Investigación social 2
Investigación social 2JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
1K vistas5 diapositivas
Realidad sujeto-conocimiento por
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoJulianne Elias Chirino
296 vistas36 diapositivas
Investigacioncientifica mayra pinos por
Investigacioncientifica mayra pinosInvestigacioncientifica mayra pinos
Investigacioncientifica mayra pinosarlet1984
204 vistas10 diapositivas
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... por
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...-_*Oriana C. C. R..
1.4K vistas14 diapositivas
terminologia basica en investigacion por
terminologia basica en investigacionterminologia basica en investigacion
terminologia basica en investigacionMarisavalera
163 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO por carlaoberto25
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICOTERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
carlaoberto254.8K vistas
Investigacioncientifica mayra pinos por arlet1984
Investigacioncientifica mayra pinosInvestigacioncientifica mayra pinos
Investigacioncientifica mayra pinos
arlet1984204 vistas
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... por -_*Oriana C. C. R..
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-_*Oriana C. C. R..1.4K vistas
terminologia basica en investigacion por Marisavalera
terminologia basica en investigacionterminologia basica en investigacion
terminologia basica en investigacion
Marisavalera163 vistas
Metodología de la investigación c1,u1 por mcaepistemologia
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
mcaepistemologia2.1K vistas
Investigacion por Lus Celis
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lus Celis398 vistas
Metodo y metodologia por FernandaArico
Metodo y metodologiaMetodo y metodologia
Metodo y metodologia
FernandaArico30.6K vistas
Objetivos de la investigacion cientifica por Gabriella Hernandez
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
Gabriella Hernandez109.7K vistas
Conocimiento cientifico por neysanti
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
neysanti595 vistas
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA por BenjaminAnilema
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICABASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BenjaminAnilema60 vistas
Metodo metodologia por luya
Metodo metodologiaMetodo metodologia
Metodo metodologia
luya5.8K vistas

Similar a Fundamentos conceptuales y metodologicos

Psicologia experimental por
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimentalAna Gamboa
427 vistas9 diapositivas
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez) por
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Zulaymy Záez
96 vistas10 diapositivas
Psicología Experimental por
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimentalclaidy alvarez
1.1K vistas11 diapositivas
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx por
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxYolfiCedeo
13 vistas6 diapositivas
La ciencia en la Investigación por
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación RiosRojasJosue
33 vistas7 diapositivas
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx por
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxRominaAG
4 vistas7 diapositivas

Similar a Fundamentos conceptuales y metodologicos(20)

Psicologia experimental por Ana Gamboa
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
Ana Gamboa427 vistas
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez) por Zulaymy Záez
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez96 vistas
Psicología Experimental por claidy alvarez
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez1.1K vistas
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx por YolfiCedeo
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo13 vistas
La ciencia en la Investigación por RiosRojasJosue
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
RiosRojasJosue33 vistas
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx por RominaAG
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
RominaAG4 vistas
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx por RominaAG
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
RominaAG4 vistas
Clase 1 metodología por CONASIN PERU
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodología
CONASIN PERU2.9K vistas
In metodos y tipos de investigacion por unknown_mat
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
unknown_mat16.7K vistas
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos por angeloxdvlp
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosPsicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
angeloxdvlp1.6K vistas
Unidad 1 investigación en la administración pública por Axel Mérida
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida5.3K vistas
Investigacion. metodologia por MychelleJara
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
MychelleJara1.8K vistas
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO YELIBETH PIÑERO.pdf por yelibeth2
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO YELIBETH PIÑERO.pdfPROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO YELIBETH PIÑERO.pdf
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO YELIBETH PIÑERO.pdf
yelibeth211 vistas
Concepto de investigación.pdf por deymitorres
Concepto de investigación.pdfConcepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdf
deymitorres7 vistas

Más de UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo por
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
515 vistas11 diapositivas
Adulto mayor por
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayorUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
146 vistas3 diapositivas
Historia clinica por
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicaUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
135 vistas13 diapositivas
Etapas del desarrollo Humano adultez media por
Etapas del desarrollo Humano adultez mediaEtapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez mediaUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
454 vistas5 diapositivas
Cuadro sinoptico por
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticoUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
93 vistas3 diapositivas
Estructura y cohesion grupal por
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
510 vistas15 diapositivas

Más de UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA(20)

Último

semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 vistas6 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vistas9 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vistas16 diapositivas
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas13 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vistas39 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas

Fundamentos conceptuales y metodologicos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE PSICOLOGÍA Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
  • 2. Qué es Ciencia: Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de principios y leyes que derivan de la observación y el razonamiento de un cúmulo de información y datos, los cuales son estructurados sistemáticamente para su comprensión. En este sentido, la ciencia comprende varios campos de conocimiento y estudio que conllevan al desarrollo de teorías y métodos científicos particulares, tras los cuales se pueden obtener conclusiones objetivas y verificables. La ciencia es el cuerpo de conocimientos adquiridos con el método científico. Tiene como finalidad general ayudar a mejorar las condiciones de la existencia mediante la profundización en el conocimiento de los fenómenos y las causas que los generan. Las funciones de la ciencia son describir, predecir, explicar y ser susceptible de aplicación. Función descriptiva: El conocimiento científico tiene carácter descriptivo cuando se utiliza para definir, clasificar y caracterizar el objeto de estudio (por ejemplo cuando se describe los síntomas de un trastorno de la personalidad). Función predictiva: El conocimiento tiene carácter predictivo cuando el conocimiento de un fenómeno (o fenómenos) permite prever lo que ocurre con otro fenómeno. Para predecir es suficiente el conocimiento de que los fenómenos están relacionados. Función explicativa: Explicar supone mucho más que predecir, pues supone establecer cuáles son las causas de los fenómenos. La aplicabilidad del conocimiento significa que éste puede ser aprovechado para mejorar las condiciones de vida. Las ciencias aplicadas (como buena parte del conocimiento psicológico) pretenden aportar soluciones (o al menos paliar) a los problemas y mejorar las condiciones de la existencia. En cambio, el objetivo de las ciencias básicas es profundizar la comprensión del objeto de estudio.
  • 3. Las finalidades o metas del científico son: Describir, explicar, comprender, interpretar, predecir y controlar los fenómenos estudiados. La finalidad más elemental del conocimiento científico es la descripción de fenómenos. Esta descripción consiste en una explicación de las características observables. Entre sus objetivos tenemos: -Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos. -La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas
  • 4. El enfoque científicico El investigador científico es un individuo que aplica procedimientos formales, sistemáticos, para obtener información acerca de algún aspecto que le interesa de la realidad. El enfoque científico puede compararse con otras fuentes de verdad y de comprensión. Algunas “verdades” nos han sido legadas por tradición o costumbre, esto es, son aceptadas como cosas culturales dadas sin que exija de autoridad o de especialistas. Nuestra experiencia, sumada a los procedimientos de tanteo, no es conocida por todos como método para adquirir comprensión. Algunos de nuestros problemas pueden resolverse por razonamiento lógico. El razonamiento inductivo es el proceso de establecer generalizaciones a partir de observaciones especificas, en tanto que el razonamiento deductivo es el proceso de establecer predicciones especificas a partir de principios generales. Estos enfoques sufren de varias limitaciones como sistema de indagación humana y como técnica para resolver problemas. Método científico El método científico es una técnica que se aplica para obtener conocimiento objetivo y de valor científico. Se parte de la observación, la experimentación, la medición, la demostración de hipótesis, el análisis y las conclusiones de la información que se posee a fin de ampliar u obtener nuevos saberes, así como teorías. Sin embargo, es importante mencionar que el método científico puede variar según el tipo de estudio que se realice. Por ejemplo, no puede ser aplicado el mismo método de estudio que se emplea en una investigación de corte científica a una de tipo social.
  • 5. El método científico: Es el procedimiento más avanzado de indagación que haya ideado el ser humano. El enfoque científico puede describirse en términos de cierto número de características. En primer lugar, es un proceso sistemático, disciplinado y controlado. Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual significa que las pruebas están arraigadas en la realidad objetiva y se compitan a través de los sentidos humanos o por sus extensiones. A diferencia de muchas otras técnicas para resolver preguntas, el enfoque científico pretende ser general e intenta establecer explicaciones conceptuales o teorías referentes a las relaciones entre fenómenos. La investigación científica puede clasificarse en términos de sus funciones u objetivo. Las metas más corrientes de la investigación son descripción, exploración, explicación, predicción y control de los fenómenos. También es posible describir la investigación en términos de la utilidad práctica directa que aspira lograr. La investigación básica se dedica a ampliar la base de conocimientos en una disciplina en aras del conocimiento mismo. La investigación aplicada se enfoca en describir soluciones para problemas prácticos inmediatos. Una teoría científica, de este modo, se forma por abstracciones y conceptos que, respetando ciertas reglas, permiten expresar los vínculos existentes entre aquellas observaciones que se realizaron de los conceptos en cuestión.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS https://www.significados.com/ciencia/ https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/11_la_investigacin.html#:~:text=La%20ciencia%20es%20el %20cuerpo%20de%20conocimientos%20adquiridos%20con%20el%20m%C3%A9todo%20cient%C 3%ADfico.&text=Las%20funciones%20de%20la%20ciencia,y%20ser%20susceptible%20de%20aplic aci%C3%B3n. https://es.slideshare.net/khyn/la-ciencia- 1357667#:~:text=Las%20finalidades%20o%20metas%20del,y%20controlar%20los%20fen%C3%B3 menos%20estudiados.&text=La%20formulaci%C3%B3n%20de%20las%20leyes,pero%20no%20es% 20la%20%C3%BAnica. https://www.aulafacil.com/cursos/investigacion/gratis/el-enfoque-cientificio- l11271#:~:text=El%20enfoque%20cient%C3%ADfico.,le%20interesa%20de%20la%20realidad.&text =El%20m%C3%A9todo%20cient%C3%ADfico%20es%20el,haya%20ideado%20el%20ser%20human o.