1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
2. Qué es Ciencia:
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de principios y leyes que derivan de la
observación y el razonamiento de un cúmulo de información y datos, los cuales son estructurados sistemáticamente para su comprensión.
En este sentido, la ciencia comprende varios campos de conocimiento y estudio que conllevan al desarrollo de teorías y métodos
científicos particulares, tras los cuales se pueden obtener conclusiones objetivas y verificables.
La ciencia es el cuerpo de conocimientos adquiridos con el método científico. Tiene como finalidad general ayudar a
mejorar las condiciones de la existencia mediante la profundización en el conocimiento de los fenómenos y las causas que los generan.
Las funciones de la ciencia son describir, predecir, explicar y ser susceptible de aplicación.
Función descriptiva: El conocimiento científico tiene carácter descriptivo cuando se utiliza para definir, clasificar y caracterizar el
objeto de estudio (por ejemplo cuando se describe los síntomas de un trastorno de la personalidad).
Función predictiva: El conocimiento tiene carácter predictivo cuando el conocimiento de un fenómeno (o fenómenos) permite prever lo
que ocurre con otro fenómeno. Para predecir es suficiente el conocimiento de que los fenómenos están relacionados.
Función explicativa: Explicar supone mucho más que predecir, pues supone establecer cuáles son las causas de los fenómenos. La
aplicabilidad del conocimiento significa que éste puede ser aprovechado para mejorar las condiciones de vida. Las ciencias aplicadas
(como buena parte del conocimiento psicológico) pretenden aportar soluciones (o al menos paliar) a los problemas y mejorar las
condiciones de la existencia. En cambio, el objetivo de las ciencias básicas es profundizar la comprensión del objeto de estudio.
3. Las finalidades o metas del científico son: Describir, explicar, comprender, interpretar, predecir y controlar los fenómenos estudiados.
La finalidad más elemental del conocimiento científico es la descripción de fenómenos. Esta descripción consiste en una explicación de
las características observables.
Entre sus objetivos tenemos:
-Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos.
-La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de
problemas
4. El enfoque científicico
El investigador científico es un individuo que aplica procedimientos formales, sistemáticos, para obtener información acerca de algún
aspecto que le interesa de la realidad.
El enfoque científico puede compararse con otras fuentes de verdad y de comprensión. Algunas “verdades” nos han sido legadas por
tradición o costumbre, esto es, son aceptadas como cosas culturales dadas sin que exija de autoridad o de especialistas. Nuestra
experiencia, sumada a los procedimientos de tanteo, no es conocida por todos como método para adquirir comprensión. Algunos de
nuestros problemas pueden resolverse por razonamiento lógico.
El razonamiento inductivo es el proceso de establecer generalizaciones a partir de observaciones especificas, en tanto que el
razonamiento deductivo es el proceso de establecer predicciones especificas a partir de principios generales. Estos enfoques sufren de
varias limitaciones como sistema de indagación humana y como técnica para resolver problemas.
Método científico
El método científico es una técnica que se aplica para obtener conocimiento objetivo y de valor científico. Se parte de la
observación, la experimentación, la medición, la demostración de hipótesis, el análisis y las conclusiones de la información que se
posee a fin de ampliar u obtener nuevos saberes, así como teorías.
Sin embargo, es importante mencionar que el método científico puede variar según el tipo de estudio que se realice. Por
ejemplo, no puede ser aplicado el mismo método de estudio que se emplea en una investigación de corte científica a una de tipo social.
5. El método científico: Es el procedimiento más avanzado de indagación que haya ideado el ser humano.
El enfoque científico puede describirse en términos de cierto número de características. En primer lugar, es un proceso sistemático,
disciplinado y controlado.
Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual significa que las pruebas están arraigadas en la realidad
objetiva y se compitan a través de los sentidos humanos o por sus extensiones. A diferencia de muchas otras técnicas para resolver
preguntas, el enfoque científico pretende ser general e intenta establecer explicaciones conceptuales o teorías referentes a las relaciones
entre fenómenos.
La investigación científica puede clasificarse en términos de sus funciones u objetivo. Las metas más corrientes de la investigación son
descripción, exploración, explicación, predicción y control de los fenómenos.
También es posible describir la investigación en términos de la utilidad práctica directa que aspira lograr. La investigación básica se
dedica a ampliar la base de conocimientos en una disciplina en aras del conocimiento mismo. La investigación aplicada se enfoca en
describir soluciones para problemas prácticos inmediatos.
Una teoría científica, de este modo, se forma por abstracciones y conceptos que, respetando ciertas reglas, permiten expresar los
vínculos existentes entre aquellas observaciones que se realizaron de los conceptos en cuestión.