SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Descargar para leer sin conexión
Ciencias Sociales Educación Media: San Salvador
Módulo 3: Sociedad, política y poder
Práctica Docente 3
PRIMERA ACTIVIDAD: La cultura política de los alumnos del centro escolar.
Objetivo: Fortalecer las competencias docentes de investigación y de interpretación de la realidad.
Indicaciones: La actividad consiste en la realización de una micro investigación sobre la cultura política de los estudiantes de tercer
ciclo o de bachillerato de los centros escolares en que laboran los docentes.
Etapa I
CATEDRÀTICO: Remberto Mangandí
INTEGRANTES:
Edwyn Douglas Guzmán Chávez
Douglas Alfredo Cortez Corea
María del Carmen Trejo de Miranda
Diana Vanessa Mejía Martínez
Miguel Antonio Lòpez Durán
Ever Enrique Guzmán Chávez
INTRODUCCIÓN
El presente informe concerniente a la micro-investigación de “La cultura política de los alumnos del centro escolar Marie Paul”
consistirá en el diagnóstico y análisis de resultados que expongan las deficiencias encontradas acerca del conocimiento o
desconocimiento de la cultura política de los estudiantes de tercer ciclo y de bachillerato del centro escolar en la que laboran los
docentes miembros del grupo de trabajo. Con el fin de fortalecer las competencias docentes de investigación y de interpretación
de la realidad.
Dicha investigación es de tipo Etnográfica Educativa por tratar temas que pueden considerarse como “blandos” o subjetivos en la
investigación cuantitativa; se centra en descubrir lo que allí acontece cotidianamente a base de aportar datos significativos, de la
forma más descriptiva posible, para luego interpretarlas y comprender e intervenir adecuadamente en esa realidad particular de
cada aula. No se pretende controlar las variables observables.
Como parte de este proceso, se tomó referencia desarrollar dicho estudio en el centro escolar “COLEGIO MARIE PAUL” del
departamento de San Salvador Centro Escolar Profesora Eugenia Cristina Bonilla, de la ciudad de Suchitoto, departamento de
Cuscatlán. Cabe decir, que entre las estrategias empleadas están: la aplicación de guías de observación, entrevista a estudiantes,
encuestas, y un diseño etnográfico.
El tema de la cultura política es de fundamental importancia para la ciencia política, puesto que es a partir del conocimiento de los
valores, creencias, convicciones y conductas de los ciudadanos en una sociedad determinada que se puede comprender e incidir en
la posibilidad de construir y garantizar la solidez en los procesos políticos.
Esta actividad investigativa permitió medir el grado de percepción que tienen los estudiantes de primer y segundo año de
bachillerato sobre el tema de la cultura política, en donde están sus fortalezas y debilidades e interpretación que tiene de la realidad
política de nuestro país al momento de pasarles las encuestas y entrevistas.
El propósito de este estudio es fortalecer las competencias docentes en el manejo de la investigación, de la comprensión y
explicación de los fenómenos, procesos y estructuras políticas de la sociedad para lograr una buena enseñanza en tercer ciclo y
bachillerato.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UBICACIÓN
La investigación se realizó en dos instituciones con características muy particulares: Segundo y primer año de bachillerato de
Colegio Marie Paul y séptimo, octavo y noveno grado de Centro Escolar Profesora Eugenia Cristina Bonilla. La primera como
institución privada se encuentra ubicado la zona (central) de muy fácil acceso en San Salvador y la segunda institución por su parte,
se encuentra ubicado en el departamento de Cuscatlán, Municipio de Suchitoto.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
De acuerdo a la naturaleza del problema planteado y los objetivos que se persiguen, esta investigación, se enmarca dentro de las
características que la definen como una Investigación Etnográfica Educativa puesto que, la Etnografía Educativa trata aquellos temas
que pueden considerarse como blandos, o subjetivos en la investigación cuantitativa; se centra en descubrir lo que allí acontece
cotidianamente a base de aportar datos significativos, de la forma más descriptiva posible, para luego interpretarlos y comprender e
intervenir adecuadamente en esa realidad particular de cada aula. No pretende controlar las variables observables.
La etnografía (del griego, ethnos "tribu, pueblo” y grapho "yo escribo"—; literalmente "descripción de los pueblos") es
probablemente el método más popular y utilizado en la investigación educativa para analizar la práctica docente, describirla (desde
el punto de vista de las personas que participan en ella) y enfatizar las cuestiones descriptivas e interpretativas de un ámbito
sociocultural concreto.
La etnografía se centra en explorar los acontecimientos diarios en la escuela aportando datos descriptivos acerca de los medios y
contextos de los participantes implicados en la educación y así descubrir patrones de comportamiento de las relaciones sociales
dinámicas como las que se producen en el contexto educativo.
Para ello, es preciso llevar a cabo, durante largos períodos de tiempo, una observación directa en el aula del que hacer de los
estudiantes cotidianamente que permita la recogida de minuciosos registros y la realización de entrevistas. Tras esto, el resultado
que se obtiene, plasma una gran “fotografía” del proceso estudiado que, junto a referentes teóricos, ayudan a explicar los procesos
de la práctica escolar estudiada.
En este caso, permitió establecer la eficacia en el proceso de La Cultura de la política de los estudiantes del Centro Escolar,
obteniendo de primera mano esta valoración y apreciando cómo se vive ese proceso según los agentes involucrados en el proceso
educativo de cada institución.
Es necesario enfatizar que este tipo de investigación describe hechos para luego realizar una comparación a través del uso de
técnicas flexibles y analizarlo de acuerdo a su realidad.
UNIDADES DE ANÁLISIS
Las unidades de análisis incluyen diferentes núcleos de sujetos, en primer lugar, el 100% de los estudiantes de Bachillerato y tercer
ciclo de ambas instituciones educativas, que equivale a ¿Cuántos jóvenes son en total? jóvenes estudiantes en el Instituto privado 30
y 65 de tercer ciclo.
En segundo lugar, se tiene al resto de población que interactúa directa o indirectamente en las escuelas con los alumnos y que se ven
reflejados en la siguiente tabla:
Cuadro 2
Población
F M Total
Instituto privado 34 0 34
Tercer ciclo 30 35 65
Para seleccionar la población se tomaron en cuenta los siguientes criterios:
 Docentes de nivel medio que trabajan directamente con estudiantes del nivel educativo de Bachillerato, tomando en cuenta
la accesibilidad y la relación que han tenido desde el inicio del presente año escolar a la fecha, en las diferentes materias que
cursan sus estudiantes.
 Estudiantes de educación media que cursen las mismas materias, por cada uno de los estudiantes.
El tipo de muestra que se utilizó para la selección de docentes e involucrados en un primer momento fue un muestreo no
probabilístico y muestreo por cuotas y en un segundo momento por accesibilidad.
Instrumentos de Medición utilizados
Para llevar a cabo esta investigación se utilizó fundamentalmente dos tipos de técnicas con el objetivo de recolectar información. La
finalidad de cada una de ellas se presenta a continuación:
a) Entrevista en Profundidad
Se refiere a que los investigadores, tendrán encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes
respecto de sus vidas, experiencias o situaciones.
Esta técnica se utilizó directamente con los estudiantes educación media con una guía de preguntas, además de conversaciones con
el personal docente de los centros educativos involucrados, de manera que la información de todos ellos, ayude a sistematizar la
experiencia.
b) Encuesta
Esta técnica consistió en recopilar información sobre una parte de la población denominada muestra. La información recogida podrá
emplearse para un pequeño análisis cuantitativo con el fin de identificar la magnitud de los conocimientos políticos que se supone o
se conocen en forma parcial o imprecisa. El instrumento contó con preguntas formuladas sobre los diversos indicadores que se
pretenden explorar a través de este medio.
Técnicas y procedimientos a emplearse en la recopilación de la información
La Etnografía como modalidad de investigación utiliza múltiples métodos y estrategias. El diseño etnográfico supone una
amplia combinación de técnicas y recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor énfasis en las estrategias interactivas: la
observación participante, las entrevistas formales, los instrumentos diseñados por los investigadores y el análisis de toda clase de
documento.
a) Entrevista formal: Es otra técnica utilizada por los etnógrafos en el trabajo de campo. Se caracteriza por estar rígidamente
estandarizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la
respuesta entre cuatro alternativas que se les ofrecen.
Para orientar mejor la Entrevista se elaboró un cuestionario, que contiene todas las preguntas. Sin embargo, al utilizar este tipo de
entrevista los investigadores tienen limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal.
Se utilizó esta entrevista, a solicitud de las autoridades administrativas de las instituciones investigadas quienes solicitaron de
antemano, los documentos de recopilación de datos para poder autorizar el acceso a las aulas.
El instrumento contó con un objetivo y una serie de preguntas dirigida a los estudiantes educación media y tercer ciclo, su estructura
se presenta de la siguiente manera:
 Datos generales. Nombre del entrevistado, edad, factores personales relacionados con aspectos familiares y académicos
antes de ingresar al centro escolar público, utilizando una encuesta con 20 ítems.
 Factores educativos. Presentan los siguientes indicadores: metodología, recursos didácticos, evaluación y estrategias. Los
cuales se investigan a través de una encuesta con 20 ítems.
LLENADO DE INSTRUMENTO
Llenando de instrumentos de investigación en Plaza Central de Suchitoto.
 Llenando de instrumentos de investigación en Plaza Central de Suchitoto
Llenando de instrumentos de investigación en Plaza Central de Suchitoto
Llenando de instrumentos de investigación.
Llenando de instrumentos de investigación.
Llenando de instrumentos de investigación Segundo y Primer año de Bachillerato de Colegio Marie Paul.
Sistematización y análisis de datos.
Pregunta abierta: ¿Qué otras instituciones consideran que se requieren para fortalecer el Modelo Democrático en El Salvador?
Participante #1 “No sé, todo lo que el tío Nayib decida”
Participante#3 “La asamblea legislativa, la Policía Nacional Civil.
Participante#9 “La asamblea”
Participante#12 “Asamblea legislativa, Corte Suprema de Justicia, Fiscalía”
Participante#14 “La Asamblea Legislativa, el gabinete del gobierno y también
es obligación del pueblo en general”
Participante#15 “La fiscalía”
Participante#16 “No lo sé”
Participante#18 “Una donde puedan visualizar la realidad del país, ya que las
instituciones solo lo ven por encima, y darle desde pequeños
una educación sobre el interés político y su importancia”
Conclusiones de la encuesta
Respuestas.
Pregunta 1: de la población encuestada más de un 35% está en desacuerdo que el presidente Nayik Bukele negocie con las pandillas
lo que hace pensar que los estudiantes ven como una solución para mejorar la estabilidad del país en seguridad, en lo económico
rompen con ese fenómeno que incluso desde las cárceles del país se ha estado manifestando y que tanto daño hace.
También como un 23% de los encuestados sostiene
totalmente un desacuerdo en que el presidente Nayik negocie con las pandillas, lo cual viene a confirmar que parte de la
problemática de la política del otro gobierno fue haber permitido esta situación y que por tanto este nuevo gobierno no debe seguir
con esa política de seguridad.
Pregunta 2
Con respecto al TLC con EEUU nos trae beneficios para el país más del 60% considera que sí nos trae beneficios, lo que refleja del
alumnado la poca comprensión en comparar una economía tan grande como la de EEUU con la nuestra, no ven las consecuencias
negativas que ello provoca en nuestra economía y en nuestra sociedad, ya que no tienen las mismas condiciones de competitividad.
Pregunta 3
La respuesta a esta interrogante demuestra que para el 48% de los/as alumnos le era indiferente quien quedara liderando el partido
FMLN, lo que hace ver la poca credibilidad que tiene este partido en la actual coyuntura y en sus vidas. Asimismo, es de destacar con
respecto a esta pregunta que existe un 38% de los interrogantes que sí aprueban el liderazgo de Ortiz en dirigir al FMLN por
considerarlo que es la persona adecuada con un historial muy grande en dicho partido y que ha luchado por el país.
Pregunta 4
Se puede analizar que los alumnos no consideran la situación económica de Venezuela afecte a la estabilidad de nuestra región, ya
que a un 38% le fue indiferente esta afirmación, lo que comprueba que nuestra economía camina independientemente de nuestro
país y que su influencia no determina nuestro destino como pueblo y nación soberana que somos.
Pregunta 5
Esta pregunta estuvo muy cerrada en su respuesta, ya que un 28% está de acuerdo, otro 28% está en desacuerdo lo que demuestra
los puntos de vista contrarios en sus análisis de esta realidad histórica y que viene a confirmar que en las vidas de las nuevas
generaciones que no sufrieron la guerra no existe ese grado de conciencia que les permita comprender los atropellos que tuvieron
muchas víctimas de esa época en sus Derechos Humanos y especialmente en el derecho a la vida, como esencia de toda civilización
humana; lo cual demuestra un vacío que hay que llenar en ellos con buenos análisis de esta temática por parte de la educación y
especialmente de la signatura de Ciencias Sociales.
Pregunta 6
La mayoría de estudiantes consideran que la guerra comercial y política entre EEUU. Y China sí afecta nuestra región, ya que un 58%
afirmó esta pregunta lo que confirma que esta respuesta tiene mucha influencia en sus vidas, que los estudiantes viven enfocados en
informarse por distintas fuentes sobre lo que afecta en sus vidas para poder reaccionar en ellas, claro está que estos dos países son
las potencias mundiales de la actualidad y que ello es verificable con la respuesta contundente a la interrogante presentada.
Pregunta 7
Las respuestas dadas a esta interrogante están muy cerradas, lo cual es lógico, ya que abortar o no es un dilema moral que se lo
toman muy enserio estos chicos/as, lo que hace pensar que son bastante consientes sobre las consecuencias de un aborto y sobre su
ley.
Pregunta8
Si sumamos las respuestas dadas los que están totalmente de acuerdo y de acuerdo el porcentaje de esta sumatoria es de un 56% el
total lo que confirma que sí afectó a que la administración del FMLN no continuara en el poder y que fuera desplazada por Nuevas
Ideas de la forma tan contundente como sucedió.
Pregunta 9
La respuesta a esta interrogante viene a confirmar la tesis de que la corrupción es parte del problema que hallan pandillas.
Por lógica es un problema serio que tiene que combatir esta nueva administración a través de soluciones integrales tanto sociales,
económicas y políticas.
Pregunta 10
A los estudiantes esta nueva administración les genera mucha confianza, ya que consideran que van a combatir los errores de la
pasada administración y esta situación es parte de la luna de miel que existe durante el inicio de una administración de gobierno.
Pregunta 11
En esta interrogante se comprueba el grado de apoyo que recibe esta administración, ya que todavía es muy anticipado para que las
incomodidades de las acciones del nuevo gobierno generen una respuesta negativa a su partido, lo que demuestra el nivel alto de
apoyo que posee esta administración en el país.
Pregunta 12
Los porcentajes positivos para esta interrogante son muy altos, lo que permite visibilizar que los jóvenes son conscientes del derecho
y obligación de votar en las distintas elecciones del país y que su grado de ciudadanía crece cada día más como opción para el cambio
en nuestro país.
Pregunta 13
Las respuestas dadas confirman que sí hay una lucha de poder en ARENA y que es visible a los estudiantes, que les ponen mucha
atención a los cambios de este partido.
Pregunta 14
Es visible por las respuestas dadas que sí hay un interés de Rusia y China por Venezuela ante los ojos de los interrogantes, lo cual
demuestra que no sólo están interesados por la política interna de El Salvador, sino por la política externa que se produce fuera de
sus fronteras patrias.
Pregunta 15
Para los ojos de los estudiantes interrogados es totalmente visible que EEUU. Sí tiene interés de apropiarse de los recursos de
Venezuela, ya que un 73% de las respuestas confirman esta pregunta, lo que demuestra la política expansionista de EEUU. De
apropiarse de las riquezas de otros países y que no es bien vista por los/as educandos.
Pregunta 16
Es visible que se confirma por los educandos que sí hay responsabilidad del Estado salvadoreño frente a la migración, pues no brinda
seguridad, fuentes de trabajo dignas, educación pública de calidad, bienestar social para las inmensas mayorías sociales que ayuden
a sacar de la pobreza a su población, lo cual fomenta el fenómeno migratorio tanto inter como externa en el país.
Pregunta 17
Esta interrogante obtuvo una respuesta muy contundente por parte de los/as educando respondida con más del 70% de
afirmaciones, lo que demuestra que aprender a ser democráticos es cuestión de actitudes y de sentimientos por lo tanto se puede
transmitir a través de una cultura de paz, respeto a los Derechos Humanos, competencias ciudadanas, académicas y productivas.
Además, que la educación de calidad tanto pública como privada tiene un gran aporte para la democracia.
Conclusiones del trabajo práctico final módulo III
1-Formar para la ciudadanía es una necesidad indiscutible en cualquier nación, pero en las circunstancias actuales de El Salvador se
constituye en un desafío que convoca a toda la sociedad.
2-Trabajar en el desarrollo de competencias ciudadanas es tomar la decisión de hacer la democracia en el país, de formar unos
ciudadanos comprometidos, respetuosos de las diferencias y defensores del bien común.
3-Así como la educación se ha propuesto formar el pensamiento, también es posible fomentar el desarrollo moral de los seres
humanos y éste es un aspecto fundamental para la formación ciudadana.
4-Las competencias relacionadas con el desarrollo moral no sólo son imprescindibles, sino también susceptibles de ser trabajadas en
un proyecto de formación ciudadana. Por ejemplo, la empatía, el juicio moral.
5-Se hace necesario evaluar las competencias ciudadanas, para poseer las habilidades de conocernos, conocer a los demás y vivir
juntos.
No. ITEM
Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo Indiferente
En desa
cuerdo
Totalmente
en
desacuerdo
1 Nayib Bukele negociara con las pandillas
2 El TLC con Estados Unidos nos trae beneficios
como país
3 El partido FMLN elegirá a Oscar Ortiz como su
representante
4 La situación económica de Venezuela afecta la
estabilidad a nuestra región
5 La Asamblea legislativa pretende perdonar los
crimines de guerra del pasado conflicto
armando
6 La guerra comercial y política entre EEUU Y
China afecta nuestra región.
7 La ley a favor del aborto es una alternativa que
privilegia la vida de la madre
8 La inseguridad en El Salvador se
incrementó en la pasada administración del
FMLN
9 El mayor problema del Salvador no son las
pandillas sino la corrupción-.
10 La política para usted en general es complicada
11 El Gobierno actual me genera mucha confianza
12 La mejor manera de manifestar la incomodidad
con las acciones del Gobierno es votar en
contra de su partido
13 Votar es una opción para el cambio en nuestro
país
14 Hay una lucha de poder dentro del partido ARENA
15 Hay intereses de Rusia y China dentro de Venezuela
16 EE UU se quiere apropiar de los recursos de
Venezuela
17 Hay responsabilidad del estado salvadoreño frente a
la migración
18 Lo problemático en el contenido de la cultura
mundial naciente es su carácter político.
19 El individuo corriente es políticamente importante
en la cultura mundial naciente
20 Lo que debe aprenderse de
una democracia es cuestión de actitudes y
sentimientos, y esto es más difícil de aprender.
TERCERA ACTIVIDAD: ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE LA POLITICA NACIONAL DE CONVIVENCIA Y CULTURA ESCOLAR
Conceptos Enfoques de la política
(Transversales)
Principales desafíos
vinculados a la
convivencia escolar.
Fundamentos de la
PNCCE.
Ejes y estrategias Líneas de acción y
objetivos.
Convivencia:
La convivencia es un acto de
coexistencia y de interrelación
humana.
La convivencia positiva es una
práctica diaria de interrelación entre
las personas y su entorno, que se
convierte en una actitud hacia los
demás y de los demás, en la
aceptación de la diversidad en todas
sus formas.
Enfoque de Derechos Humanos para la
Convivencia Escolar
El enfoque basado en derechos humanos
es un marco conceptual que sustenta la
construcción de la convivencia escolar
que, desde el punto de vista normativo,
está basado en las normas
internacionales de derechos humanos y,
desde el punto de vista operativo, está
orientado a la promoción y la protección
A. La Cultura de Violencia en los
centros escolares:
La violencia como expresión negativa
de la coexistencia –desde una visión
del derecho humano, es importante
que la delimitación, observación y
estudio del problema de la violencia
sea visto con la mayor experticia
posible; sobre todo porque es en los
centros escolares donde se espera que
la niñez y la juventud conozcan y
1.Principios Rectores:
1. Respeto de la dignidad humana e interés
superior de la niña, niño, joven y
adolescente,
2. Igualdad Sustantiva.
3. Participación: La participación es un
derecho político que implica el derecho de
petición, derecho a la libertad de expresión,
derecho a opinar y a ser escuchado, derecho
a la libertad de reunión y asociación. Por lo
tanto, es piedra angular en la construcción
colectiva de la convivencia escolar.
Eje 1
A. Participación de niñas, niños, jóvenes y
adolescentes: es un derecho y al mismo
tiempo, es una contribución al diálogo que
contribuye enormemente a la creación de
ambientes y climas educativos seguros.
ESTRATEGIAS
1. Aumento de capacidades y habilidades de
liderazgo positivo del estudiantado para
fortalecer la toma de decisiones.
2. Espacios de participación para la toma de
decisiones del estudiantado, tomando en
A. Participación de niñas, niños,
jóvenes y adolescentes
1.1.1. Implementar programa que
promueva las capacidades y
habilidades de liderazgo positivo de las
estudiantes y los estudiantes
conforme a su edad, religión, sexo,
etnia, condiciones de discapacidad,
diversidad sexual y estatus migratorio.
1.1.2. Revisar y/o rediseñar materiales
educativos que faciliten al
de los derechos humanos de las personas
que integran la comunidad educativa.
aprendan a resolver los conflictos. 4. Corresponsabilidad: La construcción
colectiva de una sana convivencia escolar
corresponde a la familia, al Estado y a la
sociedad. El proceso de aprender a convivir
en igualdad, equidad y sin discriminación es
una responsabilidad directa de las niñas,
niños, adolescentes, docentes, las madres,
padres, la familia ampliada, representante o
responsable y personal administrativo..
5. Integralidad e intersectorialidad: La
coordinación y articulación de las
instituciones del Estado es clave para la
construcción colectiva de una sana
convivencia escolar en el país. Y depende de
la capacidad y habilidad de la articulación de
políticas, planes, programas, acciones y
recursos de los diferentes sectores y actores
a nivel nacional y local.
6. Interseccionalidad: El abordaje de la
intersección de identidades relacionadas con
la edad, sexo, diversidad sexual,
discapacidad, el estatus migratorio es una
herramienta que contribuirá a profundizar el
abordaje de las acciones derivadas de la
Política de Género del MINED.
7. No discriminación: La eliminación de toda
actitud y práctica que denoten distinción,
exclusión o restricción que menoscabe el
reconocimiento, goce o ejercicio pleno de
derechos humanos de las personas que
integran la comunidad educativa constituye
un aspecto fundamental en la construcción
de una sana convivencia escolar, basada en
género, raza, etnia, discapacidad,
orientación sexual u otra condición.
8. Inclusión y accesibilidad: La convivencia
escolar se sustenta en el reconocimiento y
respeto por la diversidad, la capacidad de las
personas de entenderse, de valorar y
aceptar las diferencias; los puntos de vista
de otra y de otras personas. Y brindar las
facilidades para que todas las personas
puedan movilizarse libremente en el
entorno, hacer uso de todos los servicios
requeridos y disponer de todos los recursos
que les garanticen en el ámbito educativo.
9. Interculturalidad: se fomentará el
intercambio de saberes, habilidades y las
formas de ser de cada integrante de la
comunidad educativa, con el propósito de
igualar las oportunidades en la diversidad
cultural mediante el conocimiento y
valoración de la identidad cultural propia, el
de otra persona y la surgida de ambas.
10. Laicidad: En un Estado laico se espera
que así como se respeta la diversidad de
religiones, estas respeten la jurisdicción del
Estado, al que sí le corresponde legislar para
toda la ciudadanía, sin importar si tienen o
no alguna creencia y/o práctica religiosa. En
un Estado laico, la autonomía debe ser
garantía de todas las manifestaciones
espirituales –sean estas artísticas, religiosas,
científicas, filosóficas u otras expresiones
consideración la diversidad etaria, étnica, la
diversidad sexual, el estatus legal y la
paridad de género.
estudiantado el desarrollo de liderazgo
positivo para la construcción de una
sana convivencia.
OBJETIVO:
Fortalecer las competencias de
liderazgo del estudiantado para
mejorar la incidencia en la toma de
decisiones en los centros educativos.
1.2.1. Participación en la
implementación de programas que
promuevan las capacidades y
habilidades de liderazgo positivo de las
estudiantes y los estudiantes,
conforme a su edad, religión, sexo,
etnia, condiciones de discapacidad,
diversidad sexual y estatus migratorio.
1.2.2. Participación en la revisión y
diseño de materiales educativos que
faciliten al estudiantado el desarrollo
de liderazgo positivo para la
construcción de una sana convivencia.
OBJETIVO:
Fortalecer la participación activa del
estudiantado y la articulación de
acciones de los organismos de
administración escolar local.
sociales–, siempre y cuando no lesionen las
libertades comunes de toda la población.
Cultura de paz: es, la
construcción histórica y colectiva
de modos para solucionar
conflictos, formas de
entendimiento. Forjar una cultura
de paz desde el sistema educativo
es hacer que las niñas, niños,
adolescentes, jóvenes y adultos, se
empoderen y se comprometan con
la libertad, la justicia, la
democracia, los derechos humanos,
la tolerancia, la igualdad y la
solidaridad.
Enfoque de Género para la
Convivencia Escolar
Es una herramienta de trabajo, una
categoría de análisis con base en las
variables sexo y género, que permite
identificar los diferentes papeles y tareas
que llevan a cabo los hombres y las
mujeres en una sociedad, así como las
asimetrías y las relaciones de poder e
inequidades. Además, nos ayuda a
reconocer las causas que las producen y
a formular mecanismos para superar
estas brechas, ya que ubica la
problemática no en las mujeres o los
hombres, sino en las relaciones
socialmente construidas sobre el poder y
la exclusión. En última instancia, es una
opción política, puesto que nos enfrenta
al reconocimiento de que la realidad es
vivida de manera diferente por hombres
y mujeres, con amplia desventaja hacia
las mujeres, y nos compromete con la
transformación de las inequidades.
B. El fortalecimiento de la familia
como ámbito de convivencia:
la familia es uno de los agentes
principales de socialización, en el
cual las niñas, niños y adolescentes
“adquieren conductas, creencias,
normas morales y motivos que son el
objeto del aprecio de su familia y de
los grupos culturales a los que
pertenece”10. Es en el entorno
familiar donde las niñas, niños y
adolescentes mantienen
interacciones más frecuentes e
intensas que con cualquier otra
persona.
El sistema educativo, por su parte,
reconoce la importancia del valor
que tiene la función educadora de la
familia, como los diferentes
programas realizados en cada centro
escolar conducidos por las diferentes
direcciones nacionales y
departamentales, los cuales han sido
destinados a propiciar mejores
condiciones de aprendizaje, en donde
el involucramiento de docentes,
madres, padres y referentes
familiares favorece la interacción de
los actores de la comunidad
educativa, encaminados a fortalecer
los factores de protección de la niñez
desde la familia.
2. Base Legal
Normativa nacional: leyes y políticas
Dentro del ordenamiento jurídico
relacionadas a la educación y el sistema
educativo, orientadas a la convivencia
escolar.
1.Ley Marco para la Convivencia
Ciudadana y Contravenciones
Administrativas ( 2011)
2. Ley General de Educación (1996)
3.Ley de la Carrera Docente (1996)
4.Ley de Protección Integral de los
Derechos de la Niñez y Adolescencia-
LEPINA( 2009)
5. Ley Especial Integral para una Vida
Libre de Violencia para las Mujeres (2011)
6.Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación
de la Discriminación contra las Mujeres
(2011)
7. Ley General de Juventud (2012)
8.Ley de Contribución Especial a los
Grandes Contribuyentes para el Plan de
Seguridad Ciudadana (2015)
9. Ley de Contribución Especial para la
Seguridad Ciudadana y Convivencia
(2015).
Política de Educación Inclusiva 2010
Política Pública para los Pueblos
Indígenas de El Salvador 2015
Política de Equidad e Igualdad de
Género del MINED 2016
Plan El Salvador Seguro 2014
Plan El Salvador Educado por el
Derecho a una Educación de Calidad
Eje 2
A. Educación familiar: La familia o
familias se componen por lazos de
consanguinidad, afinidad y afectividad que
vinculan a unas y otras personas y que
constituye la base fundamental del orden
social.
ESTRATEGIAS
1. Educación a las familias y comunidad
educativa para la convivencia y cultura de
paz con perspectiva de género.
B. Educación Familiar
2.1.1. Promover programas dirigidos
a familias con buenas prácticas y
resultados evidentes, para una sana
convivencia y cultura de paz.
2.1.2. Implementar programas de
formación a madres, padres o
referentes familiares para la sana
convivencia utilizando metodologías
con evidencia para el desarrollo de
las relaciones familiares positivas.
2.1.3. Promover el desarrollo del
emprendimiento social,
involucrando a la comunidad
educativa en las escuelas, en alianza
con organizaciones de la sociedad
civil y organismos de cooperación.
OBJETIVO:
Fortalecer las relaciones de familias
para la convivencia y la construcción
de una cultura de paz.
La convivencia escolar: se reditúa
en la consecución de ambientes y
climas escolares agradables,
seguros, inclusivos, integrales, de
acceso universal, con educación de
calidad. Y que estos elementos se
desarrollen en cada institución
educativa, partiendo de la
necesidad intrínseca que
solamente es posible la interacción
humana positiva desde una sana
convivencia.
Enfoque Inclusivo para la Convivencia
Escolar
El principio de la no discriminación
establece que ninguna característica o
condición de las niñas, niños y
adolescentes puede constituirse en
argumento válido para no garantizar el
ejercicio de un derecho. El denominado
“interés superior del niño” determina
que los derechos humanos de las niñas,
niños y adolescentes deben ser
respetados en cualquier circunstancia.
C. La formación en convivencia
escolar y cultura de paz al
personal docente técnico y
administrativo:
La persona que ejerce la docencia,
una vez incorporada al sistema
educativo, se encuentra con grandes
limitantes que le dificultan
desenvolverse profesionalmente,
tanto a nivel de desconocimiento de
disciplinas curriculares, como
también en cuanto al
desconocimiento de metodologías
para el abordaje de la violencia
escolar en las instituciones
educativas de nuestro país, por lo
que surge la necesidad de la
actualización docente en estas áreas
de competencia profesional.
Eje 3
A. Promoción de la seguridad social y
ambiental en el ámbito escolar : La
violencia social, principalmente la
producida por grupos pandilleriles, es
desde hace algún tiempo uno de los
principales problemas que afecta a la
sociedad y, por consecuencia, a los centros
escolares, no obstante las diferentes
estrategias enfocadas a la disminución de
las mismas no se han definido a la fecha
una política orientada a la convivencia
escolar como acción principal para la
disminución de todas las formas de
violencia. Al momento, las acciones que se
enfocan a tales objetos responden a
orientaciones específicas de las
instituciones gubernamental y oenegés,
sin estar dentro de un programa que
integre todos los niveles educativos y
todas las direcciones del MINED que
deben estar involucradas.
ESTRATEGIAS
1. Prevenir toda forma de violencia
escolar, especialmente la basada en
género, en la comunidad educativa.
2. Sistema de seguridad y reducción de
riesgos sociales en el ámbito escolar.
3. Prevención y reducción de los riesgos
ambientales en las instituciones
C. Promoción de la seguridad
social y ambiental en el ámbito
escolar
3.1.1. Incorporar al plan escolar
anual acciones de prevención de la
violencia escolar y basada en género,
para la mejora de ambientes y climas
que favorezcan el proceso de
enseñanza aprendizaje en los centros
educativos. 3.1.2. Desarrollar
programas de promoción de la salud
dirigidos a todas las niñas, niños,
adolescentes y sus familias, con el fin
de prevenir las enfermedades no
transmisibles y la salud mental con
el enfoque de determinantes
sociales.
3.1.3. Fortalecer las estrategias
institucionales que integren
programas de prevención de la
violencia basados en evidencia.
OBJETIVO:
Garantizar ambientes escolares
seguros para una vida libre de
violencia escolar y de género,
mediante la prevención, la atención y
reducción de los riesgos sociales,
ambientales, mejora de la
infraestructura y clima escolar.
3.2.1. Elaborar un plan de atención
educativas. integral para el aumento de los
factores de protección y la reducción
de los factores de riesgo en el ámbito
escolar y ámbito social, con
participación de la comunidad
ampliada que incorpore la visión de
género desde la interseccionalidad.
3.2.2. Garantizar el seguimiento y
análisis del sistema informático del
registro de estudiantes, a través del
número de identificación estudiantil,
para verificar el abandono o
migración escolar.
OBJETIVO:
Crear un sistema de reducción de
riesgos sociales para la protección
del estudiantado.
3.3.1. Actualización del plan de
protección escolar para la
disminución de los riesgos
ambientales y el cambio climático
con perspectiva de género.
3.3.2. Coordinación y articulación
interinstitucional para fortalecer las
comisiones de protección escolar.
3.3.3. Equipamiento y adecuaciones
de infraestructura con enfoque
inclusivo, para aumento de los
factores de protección.
OBJETIVO:
Fortalecer la capacidad de la
comunidad educativa realizando
acciones de prevención cuidado,
protección, restauración y mitigación
de riesgos ambientales.
Competencias ciudadanas:
Entenderemos las competencias
ciudadanas como el conjunto de
conocimientos y de habilidades
cognitivas, emocionales y
comunicativas que, articulados
entre sí, hacen posible que el
ciudadano actúe de manera
constructiva en una sociedad
democrática. Retomando el
concepto de competencia como
saber hacer, se trata de ofrecer a
las niñas, niños y adolescentes las
herramientas necesarias para
relacionarse con otros de una
manera cada vez más comprensiva
y justa, para que sean capaces de
resolver problemas cotidianos.
Enfoque Participativo para la
Convivencia Escolar
Es el proceso de involucramiento de los
actores de la comunidad educativa para
identificar, deliberar y decidir
conjuntamente acerca del quehacer
educativo, con metodologías y
herramientas que fomenten la creación
de espacios de reflexión y de diálogos
colectivos, encaminados a la
participación activa de acuerdo a sus
roles y atribuciones para contribuir a la
formación integral del estudiantado. Una
convivencia escolar respetuosa del otro
y de la otra, inclusiva y con objetivos
comunes, se construye y reconstruye
entre todos y todas.
D. La institucionalización de la
convivencia escolar desde una
cultura de paz con perspectiva de
género:
El centro educativo, en su función
formativa e instructiva, no solo es
visto como espacio donde se
adquieren y aprenden los
conocimientos básicos y
fundamentales para diferentes
disciplinas, sino que también es el
lugar donde las niñas, niños y
jóvenes conviven. Ese espacio,
llamado “escuela”
El desafío radica en que las
instituciones educativas desarrollen
un modelo de convivencia asumido
por la comunidad educativa, lo que (a
su vez) implica la participación de las
familias, el profesorado y el
alumnado; basado en valores y
principios humanistas y
democráticos.
Eje 4
A. Formación en convivencia escolar y
cultura de paz al personal docente,
técnico y administrativo: Una de las
dificultades identificadas en la comunidad
educativa es la carencia de competencias
adecuadas para la convivencia escolar,
además de carecer de herramientas
necesarias para apoyar los procesos que
desarrollar en el aula para mejorar el
clima escolar. Por tal razón debe
conformase un programa formativo para
docentes, tanto en servicio como aquellos
que están en formación inicial, que
fortalezcan sus competencias ciudadanas y
el manejo de metodologías de convivencia
positiva en los centros escolares y debe
promoverse el desarrollo de la formación
de pregrado y postgrados en la
convivencia escolar y cultura de paz.
ESTRATEGIAS
1. Docentes y personal técnico
administrativo formados en competencias
ciudadanas, socioafectivas y éticas para el
fomento de una cultura de paz.
D. Formación en convivencia
escolar y cultura de paz al
personal docente, técnico y
administrativo
4.1.1. Adecuar la malla curricular de
formación inicial docente para
fortalecer las capacidades
ciudadanas para el fomento de una
cultura de paz.
4.1.2. Desarrollo de programa
formativo para docentes en servicio
y docentes en formación inicial,
sobre competencias ciudadanas,
convivencia escolar y gestión del
diálogo (de forma presencial y
virtual) en el marco ético de los
enfoques y principios de la presente
Política. 4.1.3. Creación de
diplomados, pregrados y postgrados,
en competencias ciudadanas,
convivencia escolar, prevención de la
violencia y cultura de paz, desde una
perspectiva de género por medio del
Instituto Nacional de Formación
Docente (INFOD))
4.1.4. Evaluar y acompañar prácticas
docentes fundamentadas en la
igualdad sustantiva sobre
convivencia escolar y cultura de paz.
4.1.5. Desarrollo de programas
formativos para personal técnico y
administrativo del MINED, sobre
convivencia escolar (de forma
presencial y virtual) en el marco
ético de los enfoques y principios de
la presente política.
OBJETIVO:
Fortalecer las capacidades
ciudadanas entre el personal
docente, técnico y administrativo a
través de la formación inicial y
continua para promover prácticas
de convivencia y cultura de paz.
Enfoque de prevención de violencia
La violencia de género relacionada con la
escuela se define como actos o amenazas
de violencia sexual, física o psicológica
que acontecen dentro y en sus
alrededores, perpetrados como
resultado de normas y estereotipos de
género, y debidos a una dinámica de
desigualdad en el poder. También se
refiere a las diferencias entre las
experiencias de las niñas, niños y
adolescentes y sus vulnerabilidades ante
la violencia.
Eje 5
A. Institucionalización de la
convivencia escolar desde una cultura
de paz con perspectiva de género:
Es importante que la organización
administrativa esté en sintonía con el
desarrollo de las acciones para la
convivencia escolar positiva, por cuanto
las estructuras administrativas
constituyen los elementos claves para la
obtención de una educación de calidad.
La institucionalización de la convivencia
requiere de una articulación de todos los
elementos que componen el sistema
educativo, que se involucran directamente
con instituciones, las direcciones
departamentales, redes de directores,
docentes, asistentes técnicos pedagógicos
para la coordinación con instituciones e
instancias gubernamentales y no
gubernamentales que se involucran con
los centros escolares.
Además debe hacerse una exhaustiva
actualización de la normativa con una
visión de respeto a los derechos humanos,
retomando el marco ético de los principios
que fundamentan esta
ESTRATEGIA
1. Articulación del sistema educativo para
la convivencia escolar y construcción de
cultura de paz.
2. Comunicación de procesos
E. Institucionalización de la
convivencia escolar desde una
cultura de paz con perspectiva de
género
5.1.1. Diseñar proceso de monitoreo
y evaluación de la convivencia
escolar para el adecuado desarrollo
de la gestión educativa.
5.1.2. Fortalecer las redes de
directores y redes de docentes en
competencias para la promoción de
ambientes de sana convivencia.
5.1.3. Fortalecer competencias en los
equipos técnicos de las direcciones
departamentales y direcciones y
subdirecciones de instituciones
educativas para el uso adecuado de
las normativas con enfoque de
DDHH.
5.1.4. Articular la participación entre
las Direcciones Nacionales del
MINED para el cumplimiento de la
Política Nacional de Convivencia
Escolar.
5.1.5. Articulación interinstitucional
y sectorial
OBJETIVO:
Fortalecer la estructura educativa
para la convivencia con perspectiva
de género y cultura de paz.
Enfoque Formativo para la
Convivencia Escolar
El enfoque formativo contiene una
dimensión preventiva, expresada en el
desarrollo de conocimientos, habilidades
y actitudes que permitan formar
personas capaces de tomar decisiones
personales y de anticiparse a las
situaciones que amenazan o alteran el
aprendizaje de la convivencia. La
dimensión preventiva implica superar la
noción de riesgo y no se limita a
informar o prohibir, sino que apunta a
formar para actuar con anticipación.
La formación en convivencia supone
aprendizajes en el ser, el saber y el saber
hacer, no solo desde una determinada
asignatura o área del conocimiento, sino
de competencias que se adquieren
transversalmente, tanto a nivel
individual, escolar, familiar, comunitario
y en la sociedad.
Política Nacional para la Convivencia Escolar y Cultura de Paz
Según La real academia de la lengua española : “Las políticas públicas son los proyectos
actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración
pública con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad. También se puede
entender como las acciones, medidas regulatorias, leyes, y prioridades de gasto sobre un
tema”.
La Política Nacional para la Convivencia Escolar y Cultura de Paz, se deriva cuando EL
Consejo Nacional de Educación (CONED) elaboró el Plan El Salvador Educado, por el
derecho a una educación de calidad, donde la violencia se expuso como desafío de la
educación en El Salvador, y fue así que se organizó una política de Estado en materia
educativa; el primer desafío del Plan El Salvador Educado es construir una escuela libre de
violencia como eje central de la prevención para posibilitar una educación de calidad. Con
este fundamento se presenta la Política Nacional para la Convivencia Escolar y cultura de
paz, en el contexto donde diversas investigaciones de la realidad nacional, muestran una
problemática que afecta a nuestra sociedad como: es la violencia social, manifestada en
la intolerancia civil, la violencia de pandillas, además de la violencia de género y diversas
manifestaciones de violencia cultural y estructural, en ¿Dónde se puede afirmar que
nuestra sociedad salvadoreña es una sociedad históricamente violenta? afectando a la
niñez y la juventud, quienes siguen el mismo patrón creando un círculo vicioso. Además
con el agravante que muchas instituciones de derechos humanos internacionales
incluyendo el gobierno de los Estado Unidos tengan en su lista negra a nuestro país
catalogándolo como uno de los más violentos del mundo.
Es como el gobierno anterior por medio del MINED y amparado en La Constitución de la
República, en el Artículo 55 que dice “ La educación tiene los siguientes fines: lograr el
desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social; contribuir
a la construcción de una sociedad democrática más próspera, justa y humana; inculcar el
respeto a los derechos humanos y a la observancia de los correspondientes deberes;
combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; conocer la realidad nacional e
identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña; y propiciar la unidad del
pueblo centroamericano”.
¿Cuál fue el proceso de elaboración y aprobación de la misma?
Se desarrollaron dos consultas, en trece de los catorce departamentos de la República:
 La primera, entre abril y mayo del 2017, que proporcionó los primeros insumos
sobre la situación de la convivencia escolar en los centros educativos, la
participación de la comunidad educativa en las diferentes acciones que realiza el
Ministerio de Educación (MINED) en cada escuela y la opinión sobre los diversos
conceptos de convivencia, además participaron madres y padres de familia,
jóvenes, niñas, niños y adolescentes, personal técnico de cada dirección
departamental. El diseño o formulación de la política fue democrático,
participativo.
 Se realizó una segunda consulta sectorial en julio 2017 que involucró diferentes
instituciones públicas, organismos internacionales, universidades privadas,
municipalidades, iglesias, oenegés, direcciones departamentales, direcciones
nacionales y personal técnico del MINED. Donde se fortalecieron criterios para
definir claramente estrategias con sus líneas de acción, orientadas conforme al
marco de Derechos Humanos y acorde a las realidades que intervienen en el sector
educativo.
De estas dos consultas, se concretó la propuesta inicial de Política de Convivencia que dio
paso a diversas revisiones técnicas sobre la viabilidad, pertinencia y operatividad de las
diferentes áreas de trabajo que son involucradas en las acciones de cada centro educativo.
Además, se realizó una conferencia regional con el objetivo de generar un espacio de
encuentro y colaboro la Política Nacional para la Convivencia Escolar y Cultura de Paz
también participaron el Ministerio de Educación de la República de Honduras, el
Ministerio de Educación de la República de Guatemala, en conjunto con el MINED.
Para la organización de este evento se conformó un equipo técnico, al cual se le
encomendaron funciones claves consistentes en recabar, sintetizar y procesar toda la
información en torno al tema y así obtener insumos regionales y afines a los temas de
prevención de violencia donde concluyeron firmando un documento en el que
coincidieron en una misma visión, retos y alternativas de acción, para el abordaje de la
convivencia en centros educativos.
Expuesto los detalles del plan, se observa que es un plan bastante completo amparado en
los convenios internacionales de derechos humanos, en consonancias con políticas
públicas anteriores con metodologías, líneas de acción, ejes estratégicos con una
participación democrática de todos los sectores involucrados. Fundamentado en el marco
legal de nuestro país y lo mejor de todo enmarcado en nuestra realidad que impera en
nuestro país.
Nuestra crítica esta relacionada con su ejecución como muchas políticas puestas en
práctica en nuestro país, en verdad desconocemos como este plan está siendo
implementado en las escuelas públicas. Pero si sabemos cómo es desconocido, en los
colegios privados, que son nuestro campo de acción, llama la atención que dentro de los
colaboradores para la realización este plan se encuentra la asociación de colegios
privados, hay una total desconexión entre el MINED y los colegios cuya relación se basa en
la burocracia y se desconoce todos los esfuerzos que se han hecho y se hacen para
mejorar la educación contrarrestar la violencia y fomentar una cultura de paz. Cada uno
de estas instituciones sigue sus propias líneas de acción de una manera independiente
con acierto y desaciertos, si bien es cierto que son realidades muy distintas, pero de una u
otra forma también es un problemática generalizado en los colegios privados también
falta fomentar una de cultura de paz ya que está inmersa la violencia, con la diferencia
que es más disfrazada, los padres también en estos lugares son violentos dañan la
dignidad de sus hijos, estos a la ves continúan su círculo viciosos en sus relaciones
interpersonales, se convierten también en victimarios.
Nuestra recomendación va encaminada a motivar a todos los docentes que estamos en
esta formación a que nos convirtamos en entes activos para dar continuidad a esta
política, pero con la salvedad que para dar tenemos que tener, la cultura de paz comienza
en nuestra interioridad la cual muchas veces descuidamos porque caemos en la trampa
del sistema que nos bombardea con sus mecanismos de alienación y nos hace perder
nuestra paz por consiguiente nos volvemos víctimas y victimarios de la violencia.

Más contenido relacionado

Similar a CulturaPolíticaEstudiantes

Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.sebasecret
 
Uso pedagogico de las tics taller3
Uso pedagogico de las tics taller3Uso pedagogico de las tics taller3
Uso pedagogico de las tics taller3andres felipe
 
Diagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixDiagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixPatty0305
 
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)CamperoTercerosMelan
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Ivana Rocha
 
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docxVARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docxAngZegarra
 
Factores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitariaFactores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitariaPatricio Rivero
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaMia Siles
 
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIAguilarO
 
Diseño de investigación ii maritza 2018
Diseño de investigación ii  maritza 2018Diseño de investigación ii  maritza 2018
Diseño de investigación ii maritza 2018Maritza Palencia
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoAurangel Gonzalez
 

Similar a CulturaPolíticaEstudiantes (20)

Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Actividad3.2
Actividad3.2Actividad3.2
Actividad3.2
 
Tabla de tesis_4C.pdf
Tabla de tesis_4C.pdfTabla de tesis_4C.pdf
Tabla de tesis_4C.pdf
 
Uso pedagogico de las tics taller3
Uso pedagogico de las tics taller3Uso pedagogico de las tics taller3
Uso pedagogico de las tics taller3
 
Tics mile
Tics mileTics mile
Tics mile
 
Diagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixDiagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaix
 
2012 revista-educere
2012 revista-educere2012 revista-educere
2012 revista-educere
 
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docxVARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
 
Factores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitariaFactores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitaria
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
2009 revista-voces
2009 revista-voces2009 revista-voces
2009 revista-voces
 
Diseño de investigación ii maritza 2018
Diseño de investigación ii  maritza 2018Diseño de investigación ii  maritza 2018
Diseño de investigación ii maritza 2018
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 

Más de Antonio lopez

MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptxMIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptxAntonio lopez
 
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptxAntonio lopez
 
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptxOración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptxAntonio lopez
 
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptxBTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptxAntonio lopez
 
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................Antonio lopez
 
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptxAntonio lopez
 
Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................Antonio lopez
 
vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................Antonio lopez
 
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......txAntonio lopez
 
año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................Antonio lopez
 
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........Antonio lopez
 
María madre de la Iglesia ...............
María madre de la Iglesia ...............María madre de la Iglesia ...............
María madre de la Iglesia ...............Antonio lopez
 
LITURGICO.pptx..............................
LITURGICO.pptx..............................LITURGICO.pptx..............................
LITURGICO.pptx..............................Antonio lopez
 
tema 1ª periodo 1.pptx....................
tema 1ª periodo 1.pptx....................tema 1ª periodo 1.pptx....................
tema 1ª periodo 1.pptx....................Antonio lopez
 
martes 5 marzo TODOS SOMOS IGLESIA (1).pptx
martes 5 marzo TODOS SOMOS IGLESIA (1).pptxmartes 5 marzo TODOS SOMOS IGLESIA (1).pptx
martes 5 marzo TODOS SOMOS IGLESIA (1).pptxAntonio lopez
 
tema 4 Injusticia social en tiempo de Jesús.pptx
tema 4 Injusticia social en tiempo de Jesús.pptxtema 4 Injusticia social en tiempo de Jesús.pptx
tema 4 Injusticia social en tiempo de Jesús.pptxAntonio lopez
 
tema jessanunciaelreinodedio.pdf,,,,,,,,,,,,,
tema jessanunciaelreinodedio.pdf,,,,,,,,,,,,,tema jessanunciaelreinodedio.pdf,,,,,,,,,,,,,
tema jessanunciaelreinodedio.pdf,,,,,,,,,,,,,Antonio lopez
 
los profetas.pptx.......................
los profetas.pptx.......................los profetas.pptx.......................
los profetas.pptx.......................Antonio lopez
 
debates cristologicos.pptx..............
debates cristologicos.pptx..............debates cristologicos.pptx..............
debates cristologicos.pptx..............Antonio lopez
 
LA PASIÓN POR EL REINO DE DIOS DE JESUS.pptx
LA PASIÓN POR EL REINO DE DIOS  DE JESUS.pptxLA PASIÓN POR EL REINO DE DIOS  DE JESUS.pptx
LA PASIÓN POR EL REINO DE DIOS DE JESUS.pptxAntonio lopez
 

Más de Antonio lopez (20)

MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptxMIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptx
 
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
 
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptxOración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
 
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptxBTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
 
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
 
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
 
Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................
 
vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................
 
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
 
año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................
 
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
 
María madre de la Iglesia ...............
María madre de la Iglesia ...............María madre de la Iglesia ...............
María madre de la Iglesia ...............
 
LITURGICO.pptx..............................
LITURGICO.pptx..............................LITURGICO.pptx..............................
LITURGICO.pptx..............................
 
tema 1ª periodo 1.pptx....................
tema 1ª periodo 1.pptx....................tema 1ª periodo 1.pptx....................
tema 1ª periodo 1.pptx....................
 
martes 5 marzo TODOS SOMOS IGLESIA (1).pptx
martes 5 marzo TODOS SOMOS IGLESIA (1).pptxmartes 5 marzo TODOS SOMOS IGLESIA (1).pptx
martes 5 marzo TODOS SOMOS IGLESIA (1).pptx
 
tema 4 Injusticia social en tiempo de Jesús.pptx
tema 4 Injusticia social en tiempo de Jesús.pptxtema 4 Injusticia social en tiempo de Jesús.pptx
tema 4 Injusticia social en tiempo de Jesús.pptx
 
tema jessanunciaelreinodedio.pdf,,,,,,,,,,,,,
tema jessanunciaelreinodedio.pdf,,,,,,,,,,,,,tema jessanunciaelreinodedio.pdf,,,,,,,,,,,,,
tema jessanunciaelreinodedio.pdf,,,,,,,,,,,,,
 
los profetas.pptx.......................
los profetas.pptx.......................los profetas.pptx.......................
los profetas.pptx.......................
 
debates cristologicos.pptx..............
debates cristologicos.pptx..............debates cristologicos.pptx..............
debates cristologicos.pptx..............
 
LA PASIÓN POR EL REINO DE DIOS DE JESUS.pptx
LA PASIÓN POR EL REINO DE DIOS  DE JESUS.pptxLA PASIÓN POR EL REINO DE DIOS  DE JESUS.pptx
LA PASIÓN POR EL REINO DE DIOS DE JESUS.pptx
 

Último

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 

CulturaPolíticaEstudiantes

  • 1. Ciencias Sociales Educación Media: San Salvador Módulo 3: Sociedad, política y poder Práctica Docente 3 PRIMERA ACTIVIDAD: La cultura política de los alumnos del centro escolar. Objetivo: Fortalecer las competencias docentes de investigación y de interpretación de la realidad. Indicaciones: La actividad consiste en la realización de una micro investigación sobre la cultura política de los estudiantes de tercer ciclo o de bachillerato de los centros escolares en que laboran los docentes. Etapa I CATEDRÀTICO: Remberto Mangandí INTEGRANTES: Edwyn Douglas Guzmán Chávez Douglas Alfredo Cortez Corea María del Carmen Trejo de Miranda Diana Vanessa Mejía Martínez Miguel Antonio Lòpez Durán Ever Enrique Guzmán Chávez
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente informe concerniente a la micro-investigación de “La cultura política de los alumnos del centro escolar Marie Paul” consistirá en el diagnóstico y análisis de resultados que expongan las deficiencias encontradas acerca del conocimiento o desconocimiento de la cultura política de los estudiantes de tercer ciclo y de bachillerato del centro escolar en la que laboran los docentes miembros del grupo de trabajo. Con el fin de fortalecer las competencias docentes de investigación y de interpretación de la realidad. Dicha investigación es de tipo Etnográfica Educativa por tratar temas que pueden considerarse como “blandos” o subjetivos en la investigación cuantitativa; se centra en descubrir lo que allí acontece cotidianamente a base de aportar datos significativos, de la forma más descriptiva posible, para luego interpretarlas y comprender e intervenir adecuadamente en esa realidad particular de cada aula. No se pretende controlar las variables observables. Como parte de este proceso, se tomó referencia desarrollar dicho estudio en el centro escolar “COLEGIO MARIE PAUL” del departamento de San Salvador Centro Escolar Profesora Eugenia Cristina Bonilla, de la ciudad de Suchitoto, departamento de Cuscatlán. Cabe decir, que entre las estrategias empleadas están: la aplicación de guías de observación, entrevista a estudiantes, encuestas, y un diseño etnográfico. El tema de la cultura política es de fundamental importancia para la ciencia política, puesto que es a partir del conocimiento de los valores, creencias, convicciones y conductas de los ciudadanos en una sociedad determinada que se puede comprender e incidir en la posibilidad de construir y garantizar la solidez en los procesos políticos. Esta actividad investigativa permitió medir el grado de percepción que tienen los estudiantes de primer y segundo año de bachillerato sobre el tema de la cultura política, en donde están sus fortalezas y debilidades e interpretación que tiene de la realidad política de nuestro país al momento de pasarles las encuestas y entrevistas. El propósito de este estudio es fortalecer las competencias docentes en el manejo de la investigación, de la comprensión y explicación de los fenómenos, procesos y estructuras políticas de la sociedad para lograr una buena enseñanza en tercer ciclo y bachillerato.
  • 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UBICACIÓN La investigación se realizó en dos instituciones con características muy particulares: Segundo y primer año de bachillerato de Colegio Marie Paul y séptimo, octavo y noveno grado de Centro Escolar Profesora Eugenia Cristina Bonilla. La primera como institución privada se encuentra ubicado la zona (central) de muy fácil acceso en San Salvador y la segunda institución por su parte, se encuentra ubicado en el departamento de Cuscatlán, Municipio de Suchitoto. TIPO DE INVESTIGACIÓN De acuerdo a la naturaleza del problema planteado y los objetivos que se persiguen, esta investigación, se enmarca dentro de las características que la definen como una Investigación Etnográfica Educativa puesto que, la Etnografía Educativa trata aquellos temas que pueden considerarse como blandos, o subjetivos en la investigación cuantitativa; se centra en descubrir lo que allí acontece cotidianamente a base de aportar datos significativos, de la forma más descriptiva posible, para luego interpretarlos y comprender e intervenir adecuadamente en esa realidad particular de cada aula. No pretende controlar las variables observables. La etnografía (del griego, ethnos "tribu, pueblo” y grapho "yo escribo"—; literalmente "descripción de los pueblos") es probablemente el método más popular y utilizado en la investigación educativa para analizar la práctica docente, describirla (desde el punto de vista de las personas que participan en ella) y enfatizar las cuestiones descriptivas e interpretativas de un ámbito sociocultural concreto. La etnografía se centra en explorar los acontecimientos diarios en la escuela aportando datos descriptivos acerca de los medios y contextos de los participantes implicados en la educación y así descubrir patrones de comportamiento de las relaciones sociales dinámicas como las que se producen en el contexto educativo.
  • 4. Para ello, es preciso llevar a cabo, durante largos períodos de tiempo, una observación directa en el aula del que hacer de los estudiantes cotidianamente que permita la recogida de minuciosos registros y la realización de entrevistas. Tras esto, el resultado que se obtiene, plasma una gran “fotografía” del proceso estudiado que, junto a referentes teóricos, ayudan a explicar los procesos de la práctica escolar estudiada. En este caso, permitió establecer la eficacia en el proceso de La Cultura de la política de los estudiantes del Centro Escolar, obteniendo de primera mano esta valoración y apreciando cómo se vive ese proceso según los agentes involucrados en el proceso educativo de cada institución. Es necesario enfatizar que este tipo de investigación describe hechos para luego realizar una comparación a través del uso de técnicas flexibles y analizarlo de acuerdo a su realidad. UNIDADES DE ANÁLISIS Las unidades de análisis incluyen diferentes núcleos de sujetos, en primer lugar, el 100% de los estudiantes de Bachillerato y tercer ciclo de ambas instituciones educativas, que equivale a ¿Cuántos jóvenes son en total? jóvenes estudiantes en el Instituto privado 30 y 65 de tercer ciclo. En segundo lugar, se tiene al resto de población que interactúa directa o indirectamente en las escuelas con los alumnos y que se ven reflejados en la siguiente tabla: Cuadro 2 Población F M Total Instituto privado 34 0 34 Tercer ciclo 30 35 65
  • 5. Para seleccionar la población se tomaron en cuenta los siguientes criterios:  Docentes de nivel medio que trabajan directamente con estudiantes del nivel educativo de Bachillerato, tomando en cuenta la accesibilidad y la relación que han tenido desde el inicio del presente año escolar a la fecha, en las diferentes materias que cursan sus estudiantes.  Estudiantes de educación media que cursen las mismas materias, por cada uno de los estudiantes. El tipo de muestra que se utilizó para la selección de docentes e involucrados en un primer momento fue un muestreo no probabilístico y muestreo por cuotas y en un segundo momento por accesibilidad. Instrumentos de Medición utilizados Para llevar a cabo esta investigación se utilizó fundamentalmente dos tipos de técnicas con el objetivo de recolectar información. La finalidad de cada una de ellas se presenta a continuación: a) Entrevista en Profundidad Se refiere a que los investigadores, tendrán encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones. Esta técnica se utilizó directamente con los estudiantes educación media con una guía de preguntas, además de conversaciones con el personal docente de los centros educativos involucrados, de manera que la información de todos ellos, ayude a sistematizar la experiencia. b) Encuesta
  • 6. Esta técnica consistió en recopilar información sobre una parte de la población denominada muestra. La información recogida podrá emplearse para un pequeño análisis cuantitativo con el fin de identificar la magnitud de los conocimientos políticos que se supone o se conocen en forma parcial o imprecisa. El instrumento contó con preguntas formuladas sobre los diversos indicadores que se pretenden explorar a través de este medio. Técnicas y procedimientos a emplearse en la recopilación de la información La Etnografía como modalidad de investigación utiliza múltiples métodos y estrategias. El diseño etnográfico supone una amplia combinación de técnicas y recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor énfasis en las estrategias interactivas: la observación participante, las entrevistas formales, los instrumentos diseñados por los investigadores y el análisis de toda clase de documento. a) Entrevista formal: Es otra técnica utilizada por los etnógrafos en el trabajo de campo. Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre cuatro alternativas que se les ofrecen. Para orientar mejor la Entrevista se elaboró un cuestionario, que contiene todas las preguntas. Sin embargo, al utilizar este tipo de entrevista los investigadores tienen limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal. Se utilizó esta entrevista, a solicitud de las autoridades administrativas de las instituciones investigadas quienes solicitaron de antemano, los documentos de recopilación de datos para poder autorizar el acceso a las aulas. El instrumento contó con un objetivo y una serie de preguntas dirigida a los estudiantes educación media y tercer ciclo, su estructura se presenta de la siguiente manera:  Datos generales. Nombre del entrevistado, edad, factores personales relacionados con aspectos familiares y académicos antes de ingresar al centro escolar público, utilizando una encuesta con 20 ítems.
  • 7.  Factores educativos. Presentan los siguientes indicadores: metodología, recursos didácticos, evaluación y estrategias. Los cuales se investigan a través de una encuesta con 20 ítems. LLENADO DE INSTRUMENTO Llenando de instrumentos de investigación en Plaza Central de Suchitoto.
  • 8.  Llenando de instrumentos de investigación en Plaza Central de Suchitoto
  • 9. Llenando de instrumentos de investigación en Plaza Central de Suchitoto
  • 10. Llenando de instrumentos de investigación.
  • 11. Llenando de instrumentos de investigación.
  • 12. Llenando de instrumentos de investigación Segundo y Primer año de Bachillerato de Colegio Marie Paul.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Pregunta abierta: ¿Qué otras instituciones consideran que se requieren para fortalecer el Modelo Democrático en El Salvador? Participante #1 “No sé, todo lo que el tío Nayib decida” Participante#3 “La asamblea legislativa, la Policía Nacional Civil. Participante#9 “La asamblea” Participante#12 “Asamblea legislativa, Corte Suprema de Justicia, Fiscalía” Participante#14 “La Asamblea Legislativa, el gabinete del gobierno y también es obligación del pueblo en general” Participante#15 “La fiscalía” Participante#16 “No lo sé” Participante#18 “Una donde puedan visualizar la realidad del país, ya que las instituciones solo lo ven por encima, y darle desde pequeños una educación sobre el interés político y su importancia” Conclusiones de la encuesta Respuestas. Pregunta 1: de la población encuestada más de un 35% está en desacuerdo que el presidente Nayik Bukele negocie con las pandillas lo que hace pensar que los estudiantes ven como una solución para mejorar la estabilidad del país en seguridad, en lo económico rompen con ese fenómeno que incluso desde las cárceles del país se ha estado manifestando y que tanto daño hace. También como un 23% de los encuestados sostiene
  • 34. totalmente un desacuerdo en que el presidente Nayik negocie con las pandillas, lo cual viene a confirmar que parte de la problemática de la política del otro gobierno fue haber permitido esta situación y que por tanto este nuevo gobierno no debe seguir con esa política de seguridad. Pregunta 2 Con respecto al TLC con EEUU nos trae beneficios para el país más del 60% considera que sí nos trae beneficios, lo que refleja del alumnado la poca comprensión en comparar una economía tan grande como la de EEUU con la nuestra, no ven las consecuencias negativas que ello provoca en nuestra economía y en nuestra sociedad, ya que no tienen las mismas condiciones de competitividad. Pregunta 3 La respuesta a esta interrogante demuestra que para el 48% de los/as alumnos le era indiferente quien quedara liderando el partido FMLN, lo que hace ver la poca credibilidad que tiene este partido en la actual coyuntura y en sus vidas. Asimismo, es de destacar con respecto a esta pregunta que existe un 38% de los interrogantes que sí aprueban el liderazgo de Ortiz en dirigir al FMLN por considerarlo que es la persona adecuada con un historial muy grande en dicho partido y que ha luchado por el país. Pregunta 4 Se puede analizar que los alumnos no consideran la situación económica de Venezuela afecte a la estabilidad de nuestra región, ya que a un 38% le fue indiferente esta afirmación, lo que comprueba que nuestra economía camina independientemente de nuestro país y que su influencia no determina nuestro destino como pueblo y nación soberana que somos. Pregunta 5 Esta pregunta estuvo muy cerrada en su respuesta, ya que un 28% está de acuerdo, otro 28% está en desacuerdo lo que demuestra los puntos de vista contrarios en sus análisis de esta realidad histórica y que viene a confirmar que en las vidas de las nuevas generaciones que no sufrieron la guerra no existe ese grado de conciencia que les permita comprender los atropellos que tuvieron
  • 35. muchas víctimas de esa época en sus Derechos Humanos y especialmente en el derecho a la vida, como esencia de toda civilización humana; lo cual demuestra un vacío que hay que llenar en ellos con buenos análisis de esta temática por parte de la educación y especialmente de la signatura de Ciencias Sociales. Pregunta 6 La mayoría de estudiantes consideran que la guerra comercial y política entre EEUU. Y China sí afecta nuestra región, ya que un 58% afirmó esta pregunta lo que confirma que esta respuesta tiene mucha influencia en sus vidas, que los estudiantes viven enfocados en informarse por distintas fuentes sobre lo que afecta en sus vidas para poder reaccionar en ellas, claro está que estos dos países son las potencias mundiales de la actualidad y que ello es verificable con la respuesta contundente a la interrogante presentada. Pregunta 7 Las respuestas dadas a esta interrogante están muy cerradas, lo cual es lógico, ya que abortar o no es un dilema moral que se lo toman muy enserio estos chicos/as, lo que hace pensar que son bastante consientes sobre las consecuencias de un aborto y sobre su ley. Pregunta8 Si sumamos las respuestas dadas los que están totalmente de acuerdo y de acuerdo el porcentaje de esta sumatoria es de un 56% el total lo que confirma que sí afectó a que la administración del FMLN no continuara en el poder y que fuera desplazada por Nuevas Ideas de la forma tan contundente como sucedió. Pregunta 9 La respuesta a esta interrogante viene a confirmar la tesis de que la corrupción es parte del problema que hallan pandillas. Por lógica es un problema serio que tiene que combatir esta nueva administración a través de soluciones integrales tanto sociales, económicas y políticas. Pregunta 10
  • 36. A los estudiantes esta nueva administración les genera mucha confianza, ya que consideran que van a combatir los errores de la pasada administración y esta situación es parte de la luna de miel que existe durante el inicio de una administración de gobierno. Pregunta 11 En esta interrogante se comprueba el grado de apoyo que recibe esta administración, ya que todavía es muy anticipado para que las incomodidades de las acciones del nuevo gobierno generen una respuesta negativa a su partido, lo que demuestra el nivel alto de apoyo que posee esta administración en el país. Pregunta 12 Los porcentajes positivos para esta interrogante son muy altos, lo que permite visibilizar que los jóvenes son conscientes del derecho y obligación de votar en las distintas elecciones del país y que su grado de ciudadanía crece cada día más como opción para el cambio en nuestro país. Pregunta 13 Las respuestas dadas confirman que sí hay una lucha de poder en ARENA y que es visible a los estudiantes, que les ponen mucha atención a los cambios de este partido. Pregunta 14 Es visible por las respuestas dadas que sí hay un interés de Rusia y China por Venezuela ante los ojos de los interrogantes, lo cual demuestra que no sólo están interesados por la política interna de El Salvador, sino por la política externa que se produce fuera de sus fronteras patrias. Pregunta 15 Para los ojos de los estudiantes interrogados es totalmente visible que EEUU. Sí tiene interés de apropiarse de los recursos de Venezuela, ya que un 73% de las respuestas confirman esta pregunta, lo que demuestra la política expansionista de EEUU. De apropiarse de las riquezas de otros países y que no es bien vista por los/as educandos.
  • 37. Pregunta 16 Es visible que se confirma por los educandos que sí hay responsabilidad del Estado salvadoreño frente a la migración, pues no brinda seguridad, fuentes de trabajo dignas, educación pública de calidad, bienestar social para las inmensas mayorías sociales que ayuden a sacar de la pobreza a su población, lo cual fomenta el fenómeno migratorio tanto inter como externa en el país. Pregunta 17 Esta interrogante obtuvo una respuesta muy contundente por parte de los/as educando respondida con más del 70% de afirmaciones, lo que demuestra que aprender a ser democráticos es cuestión de actitudes y de sentimientos por lo tanto se puede transmitir a través de una cultura de paz, respeto a los Derechos Humanos, competencias ciudadanas, académicas y productivas. Además, que la educación de calidad tanto pública como privada tiene un gran aporte para la democracia. Conclusiones del trabajo práctico final módulo III 1-Formar para la ciudadanía es una necesidad indiscutible en cualquier nación, pero en las circunstancias actuales de El Salvador se constituye en un desafío que convoca a toda la sociedad. 2-Trabajar en el desarrollo de competencias ciudadanas es tomar la decisión de hacer la democracia en el país, de formar unos ciudadanos comprometidos, respetuosos de las diferencias y defensores del bien común. 3-Así como la educación se ha propuesto formar el pensamiento, también es posible fomentar el desarrollo moral de los seres humanos y éste es un aspecto fundamental para la formación ciudadana. 4-Las competencias relacionadas con el desarrollo moral no sólo son imprescindibles, sino también susceptibles de ser trabajadas en un proyecto de formación ciudadana. Por ejemplo, la empatía, el juicio moral. 5-Se hace necesario evaluar las competencias ciudadanas, para poseer las habilidades de conocernos, conocer a los demás y vivir juntos.
  • 38. No. ITEM Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desa cuerdo Totalmente en desacuerdo 1 Nayib Bukele negociara con las pandillas 2 El TLC con Estados Unidos nos trae beneficios como país 3 El partido FMLN elegirá a Oscar Ortiz como su representante 4 La situación económica de Venezuela afecta la estabilidad a nuestra región 5 La Asamblea legislativa pretende perdonar los crimines de guerra del pasado conflicto armando 6 La guerra comercial y política entre EEUU Y China afecta nuestra región. 7 La ley a favor del aborto es una alternativa que privilegia la vida de la madre 8 La inseguridad en El Salvador se incrementó en la pasada administración del FMLN 9 El mayor problema del Salvador no son las pandillas sino la corrupción-. 10 La política para usted en general es complicada 11 El Gobierno actual me genera mucha confianza 12 La mejor manera de manifestar la incomodidad con las acciones del Gobierno es votar en contra de su partido 13 Votar es una opción para el cambio en nuestro
  • 39. país 14 Hay una lucha de poder dentro del partido ARENA 15 Hay intereses de Rusia y China dentro de Venezuela 16 EE UU se quiere apropiar de los recursos de Venezuela 17 Hay responsabilidad del estado salvadoreño frente a la migración 18 Lo problemático en el contenido de la cultura mundial naciente es su carácter político. 19 El individuo corriente es políticamente importante en la cultura mundial naciente 20 Lo que debe aprenderse de una democracia es cuestión de actitudes y sentimientos, y esto es más difícil de aprender. TERCERA ACTIVIDAD: ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE LA POLITICA NACIONAL DE CONVIVENCIA Y CULTURA ESCOLAR Conceptos Enfoques de la política (Transversales) Principales desafíos vinculados a la convivencia escolar. Fundamentos de la PNCCE. Ejes y estrategias Líneas de acción y objetivos. Convivencia: La convivencia es un acto de coexistencia y de interrelación humana. La convivencia positiva es una práctica diaria de interrelación entre las personas y su entorno, que se convierte en una actitud hacia los demás y de los demás, en la aceptación de la diversidad en todas sus formas. Enfoque de Derechos Humanos para la Convivencia Escolar El enfoque basado en derechos humanos es un marco conceptual que sustenta la construcción de la convivencia escolar que, desde el punto de vista normativo, está basado en las normas internacionales de derechos humanos y, desde el punto de vista operativo, está orientado a la promoción y la protección A. La Cultura de Violencia en los centros escolares: La violencia como expresión negativa de la coexistencia –desde una visión del derecho humano, es importante que la delimitación, observación y estudio del problema de la violencia sea visto con la mayor experticia posible; sobre todo porque es en los centros escolares donde se espera que la niñez y la juventud conozcan y 1.Principios Rectores: 1. Respeto de la dignidad humana e interés superior de la niña, niño, joven y adolescente, 2. Igualdad Sustantiva. 3. Participación: La participación es un derecho político que implica el derecho de petición, derecho a la libertad de expresión, derecho a opinar y a ser escuchado, derecho a la libertad de reunión y asociación. Por lo tanto, es piedra angular en la construcción colectiva de la convivencia escolar. Eje 1 A. Participación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes: es un derecho y al mismo tiempo, es una contribución al diálogo que contribuye enormemente a la creación de ambientes y climas educativos seguros. ESTRATEGIAS 1. Aumento de capacidades y habilidades de liderazgo positivo del estudiantado para fortalecer la toma de decisiones. 2. Espacios de participación para la toma de decisiones del estudiantado, tomando en A. Participación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes 1.1.1. Implementar programa que promueva las capacidades y habilidades de liderazgo positivo de las estudiantes y los estudiantes conforme a su edad, religión, sexo, etnia, condiciones de discapacidad, diversidad sexual y estatus migratorio. 1.1.2. Revisar y/o rediseñar materiales educativos que faciliten al
  • 40. de los derechos humanos de las personas que integran la comunidad educativa. aprendan a resolver los conflictos. 4. Corresponsabilidad: La construcción colectiva de una sana convivencia escolar corresponde a la familia, al Estado y a la sociedad. El proceso de aprender a convivir en igualdad, equidad y sin discriminación es una responsabilidad directa de las niñas, niños, adolescentes, docentes, las madres, padres, la familia ampliada, representante o responsable y personal administrativo.. 5. Integralidad e intersectorialidad: La coordinación y articulación de las instituciones del Estado es clave para la construcción colectiva de una sana convivencia escolar en el país. Y depende de la capacidad y habilidad de la articulación de políticas, planes, programas, acciones y recursos de los diferentes sectores y actores a nivel nacional y local. 6. Interseccionalidad: El abordaje de la intersección de identidades relacionadas con la edad, sexo, diversidad sexual, discapacidad, el estatus migratorio es una herramienta que contribuirá a profundizar el abordaje de las acciones derivadas de la Política de Género del MINED. 7. No discriminación: La eliminación de toda actitud y práctica que denoten distinción, exclusión o restricción que menoscabe el reconocimiento, goce o ejercicio pleno de derechos humanos de las personas que integran la comunidad educativa constituye un aspecto fundamental en la construcción de una sana convivencia escolar, basada en género, raza, etnia, discapacidad, orientación sexual u otra condición. 8. Inclusión y accesibilidad: La convivencia escolar se sustenta en el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otra y de otras personas. Y brindar las facilidades para que todas las personas puedan movilizarse libremente en el entorno, hacer uso de todos los servicios requeridos y disponer de todos los recursos que les garanticen en el ámbito educativo. 9. Interculturalidad: se fomentará el intercambio de saberes, habilidades y las formas de ser de cada integrante de la comunidad educativa, con el propósito de igualar las oportunidades en la diversidad cultural mediante el conocimiento y valoración de la identidad cultural propia, el de otra persona y la surgida de ambas. 10. Laicidad: En un Estado laico se espera que así como se respeta la diversidad de religiones, estas respeten la jurisdicción del Estado, al que sí le corresponde legislar para toda la ciudadanía, sin importar si tienen o no alguna creencia y/o práctica religiosa. En un Estado laico, la autonomía debe ser garantía de todas las manifestaciones espirituales –sean estas artísticas, religiosas, científicas, filosóficas u otras expresiones consideración la diversidad etaria, étnica, la diversidad sexual, el estatus legal y la paridad de género. estudiantado el desarrollo de liderazgo positivo para la construcción de una sana convivencia. OBJETIVO: Fortalecer las competencias de liderazgo del estudiantado para mejorar la incidencia en la toma de decisiones en los centros educativos. 1.2.1. Participación en la implementación de programas que promuevan las capacidades y habilidades de liderazgo positivo de las estudiantes y los estudiantes, conforme a su edad, religión, sexo, etnia, condiciones de discapacidad, diversidad sexual y estatus migratorio. 1.2.2. Participación en la revisión y diseño de materiales educativos que faciliten al estudiantado el desarrollo de liderazgo positivo para la construcción de una sana convivencia. OBJETIVO: Fortalecer la participación activa del estudiantado y la articulación de acciones de los organismos de administración escolar local.
  • 41. sociales–, siempre y cuando no lesionen las libertades comunes de toda la población. Cultura de paz: es, la construcción histórica y colectiva de modos para solucionar conflictos, formas de entendimiento. Forjar una cultura de paz desde el sistema educativo es hacer que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, se empoderen y se comprometan con la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad. Enfoque de Género para la Convivencia Escolar Es una herramienta de trabajo, una categoría de análisis con base en las variables sexo y género, que permite identificar los diferentes papeles y tareas que llevan a cabo los hombres y las mujeres en una sociedad, así como las asimetrías y las relaciones de poder e inequidades. Además, nos ayuda a reconocer las causas que las producen y a formular mecanismos para superar estas brechas, ya que ubica la problemática no en las mujeres o los hombres, sino en las relaciones socialmente construidas sobre el poder y la exclusión. En última instancia, es una opción política, puesto que nos enfrenta al reconocimiento de que la realidad es vivida de manera diferente por hombres y mujeres, con amplia desventaja hacia las mujeres, y nos compromete con la transformación de las inequidades. B. El fortalecimiento de la familia como ámbito de convivencia: la familia es uno de los agentes principales de socialización, en el cual las niñas, niños y adolescentes “adquieren conductas, creencias, normas morales y motivos que son el objeto del aprecio de su familia y de los grupos culturales a los que pertenece”10. Es en el entorno familiar donde las niñas, niños y adolescentes mantienen interacciones más frecuentes e intensas que con cualquier otra persona. El sistema educativo, por su parte, reconoce la importancia del valor que tiene la función educadora de la familia, como los diferentes programas realizados en cada centro escolar conducidos por las diferentes direcciones nacionales y departamentales, los cuales han sido destinados a propiciar mejores condiciones de aprendizaje, en donde el involucramiento de docentes, madres, padres y referentes familiares favorece la interacción de los actores de la comunidad educativa, encaminados a fortalecer los factores de protección de la niñez desde la familia. 2. Base Legal Normativa nacional: leyes y políticas Dentro del ordenamiento jurídico relacionadas a la educación y el sistema educativo, orientadas a la convivencia escolar. 1.Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas ( 2011) 2. Ley General de Educación (1996) 3.Ley de la Carrera Docente (1996) 4.Ley de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia- LEPINA( 2009) 5. Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (2011) 6.Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (2011) 7. Ley General de Juventud (2012) 8.Ley de Contribución Especial a los Grandes Contribuyentes para el Plan de Seguridad Ciudadana (2015) 9. Ley de Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia (2015). Política de Educación Inclusiva 2010 Política Pública para los Pueblos Indígenas de El Salvador 2015 Política de Equidad e Igualdad de Género del MINED 2016 Plan El Salvador Seguro 2014 Plan El Salvador Educado por el Derecho a una Educación de Calidad Eje 2 A. Educación familiar: La familia o familias se componen por lazos de consanguinidad, afinidad y afectividad que vinculan a unas y otras personas y que constituye la base fundamental del orden social. ESTRATEGIAS 1. Educación a las familias y comunidad educativa para la convivencia y cultura de paz con perspectiva de género. B. Educación Familiar 2.1.1. Promover programas dirigidos a familias con buenas prácticas y resultados evidentes, para una sana convivencia y cultura de paz. 2.1.2. Implementar programas de formación a madres, padres o referentes familiares para la sana convivencia utilizando metodologías con evidencia para el desarrollo de las relaciones familiares positivas. 2.1.3. Promover el desarrollo del emprendimiento social, involucrando a la comunidad educativa en las escuelas, en alianza con organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación. OBJETIVO: Fortalecer las relaciones de familias para la convivencia y la construcción de una cultura de paz. La convivencia escolar: se reditúa en la consecución de ambientes y climas escolares agradables, seguros, inclusivos, integrales, de acceso universal, con educación de calidad. Y que estos elementos se desarrollen en cada institución educativa, partiendo de la necesidad intrínseca que solamente es posible la interacción humana positiva desde una sana convivencia. Enfoque Inclusivo para la Convivencia Escolar El principio de la no discriminación establece que ninguna característica o condición de las niñas, niños y adolescentes puede constituirse en argumento válido para no garantizar el ejercicio de un derecho. El denominado “interés superior del niño” determina que los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes deben ser respetados en cualquier circunstancia. C. La formación en convivencia escolar y cultura de paz al personal docente técnico y administrativo: La persona que ejerce la docencia, una vez incorporada al sistema educativo, se encuentra con grandes limitantes que le dificultan desenvolverse profesionalmente, tanto a nivel de desconocimiento de disciplinas curriculares, como también en cuanto al desconocimiento de metodologías para el abordaje de la violencia escolar en las instituciones educativas de nuestro país, por lo que surge la necesidad de la actualización docente en estas áreas de competencia profesional. Eje 3 A. Promoción de la seguridad social y ambiental en el ámbito escolar : La violencia social, principalmente la producida por grupos pandilleriles, es desde hace algún tiempo uno de los principales problemas que afecta a la sociedad y, por consecuencia, a los centros escolares, no obstante las diferentes estrategias enfocadas a la disminución de las mismas no se han definido a la fecha una política orientada a la convivencia escolar como acción principal para la disminución de todas las formas de violencia. Al momento, las acciones que se enfocan a tales objetos responden a orientaciones específicas de las instituciones gubernamental y oenegés, sin estar dentro de un programa que integre todos los niveles educativos y todas las direcciones del MINED que deben estar involucradas. ESTRATEGIAS 1. Prevenir toda forma de violencia escolar, especialmente la basada en género, en la comunidad educativa. 2. Sistema de seguridad y reducción de riesgos sociales en el ámbito escolar. 3. Prevención y reducción de los riesgos ambientales en las instituciones C. Promoción de la seguridad social y ambiental en el ámbito escolar 3.1.1. Incorporar al plan escolar anual acciones de prevención de la violencia escolar y basada en género, para la mejora de ambientes y climas que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje en los centros educativos. 3.1.2. Desarrollar programas de promoción de la salud dirigidos a todas las niñas, niños, adolescentes y sus familias, con el fin de prevenir las enfermedades no transmisibles y la salud mental con el enfoque de determinantes sociales. 3.1.3. Fortalecer las estrategias institucionales que integren programas de prevención de la violencia basados en evidencia. OBJETIVO: Garantizar ambientes escolares seguros para una vida libre de violencia escolar y de género, mediante la prevención, la atención y reducción de los riesgos sociales, ambientales, mejora de la infraestructura y clima escolar. 3.2.1. Elaborar un plan de atención
  • 42. educativas. integral para el aumento de los factores de protección y la reducción de los factores de riesgo en el ámbito escolar y ámbito social, con participación de la comunidad ampliada que incorpore la visión de género desde la interseccionalidad. 3.2.2. Garantizar el seguimiento y análisis del sistema informático del registro de estudiantes, a través del número de identificación estudiantil, para verificar el abandono o migración escolar. OBJETIVO: Crear un sistema de reducción de riesgos sociales para la protección del estudiantado. 3.3.1. Actualización del plan de protección escolar para la disminución de los riesgos ambientales y el cambio climático con perspectiva de género. 3.3.2. Coordinación y articulación interinstitucional para fortalecer las comisiones de protección escolar. 3.3.3. Equipamiento y adecuaciones de infraestructura con enfoque inclusivo, para aumento de los factores de protección. OBJETIVO: Fortalecer la capacidad de la comunidad educativa realizando acciones de prevención cuidado, protección, restauración y mitigación de riesgos ambientales. Competencias ciudadanas: Entenderemos las competencias ciudadanas como el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática. Retomando el concepto de competencia como saber hacer, se trata de ofrecer a las niñas, niños y adolescentes las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Enfoque Participativo para la Convivencia Escolar Es el proceso de involucramiento de los actores de la comunidad educativa para identificar, deliberar y decidir conjuntamente acerca del quehacer educativo, con metodologías y herramientas que fomenten la creación de espacios de reflexión y de diálogos colectivos, encaminados a la participación activa de acuerdo a sus roles y atribuciones para contribuir a la formación integral del estudiantado. Una convivencia escolar respetuosa del otro y de la otra, inclusiva y con objetivos comunes, se construye y reconstruye entre todos y todas. D. La institucionalización de la convivencia escolar desde una cultura de paz con perspectiva de género: El centro educativo, en su función formativa e instructiva, no solo es visto como espacio donde se adquieren y aprenden los conocimientos básicos y fundamentales para diferentes disciplinas, sino que también es el lugar donde las niñas, niños y jóvenes conviven. Ese espacio, llamado “escuela” El desafío radica en que las instituciones educativas desarrollen un modelo de convivencia asumido por la comunidad educativa, lo que (a su vez) implica la participación de las familias, el profesorado y el alumnado; basado en valores y principios humanistas y democráticos. Eje 4 A. Formación en convivencia escolar y cultura de paz al personal docente, técnico y administrativo: Una de las dificultades identificadas en la comunidad educativa es la carencia de competencias adecuadas para la convivencia escolar, además de carecer de herramientas necesarias para apoyar los procesos que desarrollar en el aula para mejorar el clima escolar. Por tal razón debe conformase un programa formativo para docentes, tanto en servicio como aquellos que están en formación inicial, que fortalezcan sus competencias ciudadanas y el manejo de metodologías de convivencia positiva en los centros escolares y debe promoverse el desarrollo de la formación de pregrado y postgrados en la convivencia escolar y cultura de paz. ESTRATEGIAS 1. Docentes y personal técnico administrativo formados en competencias ciudadanas, socioafectivas y éticas para el fomento de una cultura de paz. D. Formación en convivencia escolar y cultura de paz al personal docente, técnico y administrativo 4.1.1. Adecuar la malla curricular de formación inicial docente para fortalecer las capacidades ciudadanas para el fomento de una cultura de paz. 4.1.2. Desarrollo de programa formativo para docentes en servicio y docentes en formación inicial, sobre competencias ciudadanas, convivencia escolar y gestión del diálogo (de forma presencial y virtual) en el marco ético de los enfoques y principios de la presente Política. 4.1.3. Creación de diplomados, pregrados y postgrados, en competencias ciudadanas, convivencia escolar, prevención de la violencia y cultura de paz, desde una perspectiva de género por medio del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD)) 4.1.4. Evaluar y acompañar prácticas docentes fundamentadas en la igualdad sustantiva sobre convivencia escolar y cultura de paz.
  • 43. 4.1.5. Desarrollo de programas formativos para personal técnico y administrativo del MINED, sobre convivencia escolar (de forma presencial y virtual) en el marco ético de los enfoques y principios de la presente política. OBJETIVO: Fortalecer las capacidades ciudadanas entre el personal docente, técnico y administrativo a través de la formación inicial y continua para promover prácticas de convivencia y cultura de paz. Enfoque de prevención de violencia La violencia de género relacionada con la escuela se define como actos o amenazas de violencia sexual, física o psicológica que acontecen dentro y en sus alrededores, perpetrados como resultado de normas y estereotipos de género, y debidos a una dinámica de desigualdad en el poder. También se refiere a las diferencias entre las experiencias de las niñas, niños y adolescentes y sus vulnerabilidades ante la violencia. Eje 5 A. Institucionalización de la convivencia escolar desde una cultura de paz con perspectiva de género: Es importante que la organización administrativa esté en sintonía con el desarrollo de las acciones para la convivencia escolar positiva, por cuanto las estructuras administrativas constituyen los elementos claves para la obtención de una educación de calidad. La institucionalización de la convivencia requiere de una articulación de todos los elementos que componen el sistema educativo, que se involucran directamente con instituciones, las direcciones departamentales, redes de directores, docentes, asistentes técnicos pedagógicos para la coordinación con instituciones e instancias gubernamentales y no gubernamentales que se involucran con los centros escolares. Además debe hacerse una exhaustiva actualización de la normativa con una visión de respeto a los derechos humanos, retomando el marco ético de los principios que fundamentan esta ESTRATEGIA 1. Articulación del sistema educativo para la convivencia escolar y construcción de cultura de paz. 2. Comunicación de procesos E. Institucionalización de la convivencia escolar desde una cultura de paz con perspectiva de género 5.1.1. Diseñar proceso de monitoreo y evaluación de la convivencia escolar para el adecuado desarrollo de la gestión educativa. 5.1.2. Fortalecer las redes de directores y redes de docentes en competencias para la promoción de ambientes de sana convivencia. 5.1.3. Fortalecer competencias en los equipos técnicos de las direcciones departamentales y direcciones y subdirecciones de instituciones educativas para el uso adecuado de las normativas con enfoque de DDHH. 5.1.4. Articular la participación entre las Direcciones Nacionales del MINED para el cumplimiento de la Política Nacional de Convivencia Escolar. 5.1.5. Articulación interinstitucional y sectorial OBJETIVO: Fortalecer la estructura educativa para la convivencia con perspectiva de género y cultura de paz. Enfoque Formativo para la Convivencia Escolar El enfoque formativo contiene una dimensión preventiva, expresada en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan formar personas capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse a las situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia. La dimensión preventiva implica superar la noción de riesgo y no se limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación. La formación en convivencia supone aprendizajes en el ser, el saber y el saber hacer, no solo desde una determinada asignatura o área del conocimiento, sino de competencias que se adquieren
  • 44. transversalmente, tanto a nivel individual, escolar, familiar, comunitario y en la sociedad.
  • 45. Política Nacional para la Convivencia Escolar y Cultura de Paz Según La real academia de la lengua española : “Las políticas públicas son los proyectos actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad. También se puede entender como las acciones, medidas regulatorias, leyes, y prioridades de gasto sobre un tema”. La Política Nacional para la Convivencia Escolar y Cultura de Paz, se deriva cuando EL Consejo Nacional de Educación (CONED) elaboró el Plan El Salvador Educado, por el derecho a una educación de calidad, donde la violencia se expuso como desafío de la educación en El Salvador, y fue así que se organizó una política de Estado en materia educativa; el primer desafío del Plan El Salvador Educado es construir una escuela libre de violencia como eje central de la prevención para posibilitar una educación de calidad. Con este fundamento se presenta la Política Nacional para la Convivencia Escolar y cultura de paz, en el contexto donde diversas investigaciones de la realidad nacional, muestran una problemática que afecta a nuestra sociedad como: es la violencia social, manifestada en la intolerancia civil, la violencia de pandillas, además de la violencia de género y diversas manifestaciones de violencia cultural y estructural, en ¿Dónde se puede afirmar que nuestra sociedad salvadoreña es una sociedad históricamente violenta? afectando a la niñez y la juventud, quienes siguen el mismo patrón creando un círculo vicioso. Además con el agravante que muchas instituciones de derechos humanos internacionales incluyendo el gobierno de los Estado Unidos tengan en su lista negra a nuestro país catalogándolo como uno de los más violentos del mundo. Es como el gobierno anterior por medio del MINED y amparado en La Constitución de la República, en el Artículo 55 que dice “ La educación tiene los siguientes fines: lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social; contribuir a la construcción de una sociedad democrática más próspera, justa y humana; inculcar el respeto a los derechos humanos y a la observancia de los correspondientes deberes; combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; conocer la realidad nacional e identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña; y propiciar la unidad del pueblo centroamericano”. ¿Cuál fue el proceso de elaboración y aprobación de la misma? Se desarrollaron dos consultas, en trece de los catorce departamentos de la República:  La primera, entre abril y mayo del 2017, que proporcionó los primeros insumos sobre la situación de la convivencia escolar en los centros educativos, la participación de la comunidad educativa en las diferentes acciones que realiza el Ministerio de Educación (MINED) en cada escuela y la opinión sobre los diversos conceptos de convivencia, además participaron madres y padres de familia, jóvenes, niñas, niños y adolescentes, personal técnico de cada dirección departamental. El diseño o formulación de la política fue democrático, participativo.
  • 46.  Se realizó una segunda consulta sectorial en julio 2017 que involucró diferentes instituciones públicas, organismos internacionales, universidades privadas, municipalidades, iglesias, oenegés, direcciones departamentales, direcciones nacionales y personal técnico del MINED. Donde se fortalecieron criterios para definir claramente estrategias con sus líneas de acción, orientadas conforme al marco de Derechos Humanos y acorde a las realidades que intervienen en el sector educativo. De estas dos consultas, se concretó la propuesta inicial de Política de Convivencia que dio paso a diversas revisiones técnicas sobre la viabilidad, pertinencia y operatividad de las diferentes áreas de trabajo que son involucradas en las acciones de cada centro educativo. Además, se realizó una conferencia regional con el objetivo de generar un espacio de encuentro y colaboro la Política Nacional para la Convivencia Escolar y Cultura de Paz también participaron el Ministerio de Educación de la República de Honduras, el Ministerio de Educación de la República de Guatemala, en conjunto con el MINED. Para la organización de este evento se conformó un equipo técnico, al cual se le encomendaron funciones claves consistentes en recabar, sintetizar y procesar toda la información en torno al tema y así obtener insumos regionales y afines a los temas de prevención de violencia donde concluyeron firmando un documento en el que coincidieron en una misma visión, retos y alternativas de acción, para el abordaje de la convivencia en centros educativos. Expuesto los detalles del plan, se observa que es un plan bastante completo amparado en los convenios internacionales de derechos humanos, en consonancias con políticas públicas anteriores con metodologías, líneas de acción, ejes estratégicos con una participación democrática de todos los sectores involucrados. Fundamentado en el marco legal de nuestro país y lo mejor de todo enmarcado en nuestra realidad que impera en nuestro país. Nuestra crítica esta relacionada con su ejecución como muchas políticas puestas en práctica en nuestro país, en verdad desconocemos como este plan está siendo implementado en las escuelas públicas. Pero si sabemos cómo es desconocido, en los colegios privados, que son nuestro campo de acción, llama la atención que dentro de los colaboradores para la realización este plan se encuentra la asociación de colegios privados, hay una total desconexión entre el MINED y los colegios cuya relación se basa en la burocracia y se desconoce todos los esfuerzos que se han hecho y se hacen para mejorar la educación contrarrestar la violencia y fomentar una cultura de paz. Cada uno de estas instituciones sigue sus propias líneas de acción de una manera independiente con acierto y desaciertos, si bien es cierto que son realidades muy distintas, pero de una u otra forma también es un problemática generalizado en los colegios privados también falta fomentar una de cultura de paz ya que está inmersa la violencia, con la diferencia que es más disfrazada, los padres también en estos lugares son violentos dañan la dignidad de sus hijos, estos a la ves continúan su círculo viciosos en sus relaciones interpersonales, se convierten también en victimarios.
  • 47. Nuestra recomendación va encaminada a motivar a todos los docentes que estamos en esta formación a que nos convirtamos en entes activos para dar continuidad a esta política, pero con la salvedad que para dar tenemos que tener, la cultura de paz comienza en nuestra interioridad la cual muchas veces descuidamos porque caemos en la trampa del sistema que nos bombardea con sus mecanismos de alienación y nos hace perder nuestra paz por consiguiente nos volvemos víctimas y victimarios de la violencia.